35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA N° 004 – 2007 - MDJ PRIMERA CONVOCATORIA EJECUCIÓN DE OBRA: “REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS JAYANCA - LAMBAYEQUE” UBICACIÓN DISTRITO : JAYANCA PROVINCIA : LAMBAYEQUE REGION : LAMBAYEQUE BASES ADMINISTRATIVAS

000020_MC-4-2007-MDJ-BASES.doc

Embed Size (px)

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCA

Pgina 2 de 24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCADIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004 2007 - MDJPRIMERA CONVOCATORIA

EJECUCIN DE OBRA:

REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS

JAYANCA - LAMBAYEQUE

UBICACINDISTRITO : JAYANCAPROVINCIA: LAMBAYEQUEREGION : LAMBAYEQUEBASES ADMINISTRATIVAS

COMIT ESPECIAL PERMANENTE

MARZO 2007BASES ADMINISTRATIVAS

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N 001-2007-MDJEJECUCIN DE OBRA:

REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE

1. GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD QUE CONVOCA

La Entidad que convoca es la Municipalidad Distrital de Jayanca con domicilio legal en la calle Bolognesi N 1011.2. OBJETOEl proceso de seleccin Adjudicacin de Menor Cuanta N 001-2007-MDJ, tiene como objeto la seleccin y contratacin de la Persona Natural o Jurdica que se encargar de la ejecucin de la obra: REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUE, incluida en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Jayanca para el presente ao.

El proceso de seleccin est regulado por el Texto nico Ordenado de la Ley N 26850, Ley de Contrataciones y Adjudicaciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N 083-2004-PCM, en adelante la LEY, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 084-2004-PCM, en adelante el REGLAMENTO y sus modificatorias.

1.3. LOCALIZACIN DE LA OBRA

La obra se encuentra localizada en:REGIN

: LAMBAYEQUEPROVINCIA : LAMBAYEQUEDISTRITO: JAYANCALUGAR

: CERCADO1.4. BASE LEGALLa Base Legal que rige la presente convocatoria es la siguiente:

Decreto Supremo N 083-2004-PCM, que aprueba el Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Decreto Supremo N 084-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y sus modificatorias. Ley N 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias.

Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

Ley N 28927, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2007.

Decreto Supremo N 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. Resolucin de Alcalda N 078-2007-MDJ que aprueba el Expediente Tcnico de la obra.

Resolucin de Alcalda N 080-2007-MDJ que aprueba las bases de este proceso.

1.5. VALOR REFERENCIAL

El monto del Valor Referencial del presente proceso de seleccin es: S/.87,620.16 (Ochenta y siete mil seiscientos veinte y 16/100 Nuevos Soles), con precios vigentes al mes de Marzo del 2007.

El Valor Referencial incluye todos los conceptos que incide en el costo de la obra, de acuerdo al Expediente Tcnico de la obra.

Los montos mximos y mnimos ofertables segn el artculo 33 de la LEY son:

90%110%

78,858.14

96,382.18

1.6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Determinados (ingresos propios de la Municipalidad) y FONCOMUN1.7. SISTEMA DE CONTRATACIN Y MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIN

Sistema: A SUMA ALZADA, CON FINANCIAMIENTO DEL CONTRATISTA. Modalidad: ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA

1.8. PLAZO DE EJECUCIN

El Plazo de Ejecucin de la Obra es de 60 (Sesenta) das calendarios

1.9. DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIN

Adems del presente documento, las Bases comprenden el Expediente Tcnico de la Obra, el que a su vez comprende:

Memoria Descriptiva

Especificaciones Tcnicas

Planilla de Metrados

Presupuesto de Obra

Anlisis de Costos Unitarios

Cronograma Valorizado de Obra

Planos2. DESARROLLO DEL PROCESO DE SELECCIN

2.1. ACCESO A LAS BASES Y REGISTRO DE PARTICIPANTES

2.1.1. A los contratistas que deseen intervenir en el Proceso de Seleccin se le entregar las bases gratuitamente, debiendo de cancelar a la Oficina de Tesorera de la Municipalidad la suma de S/.200.00 por concepto de expediente tcnico; lo que le otorgar el derecho de recabar una copia fsica y otra magntica del expediente tcnico y a participar en presente proceso. El participante que se inscriba luego de vencido el plazo para la presentacin de consultas, se adhiere al proceso de seleccin en el estado en que ste se encuentre.

2.1.2. Para efectos de las notificaciones que, conforme a las presentes Bases, deben realizarse, principal y obligatoriamente a travs del SEACE. Adicionalmente, aunque no de forma obligatoria, el proveedor podr solicitar ser notificado, adicionalmente, por va electrnica. Para ello deber consignar una direccin de correo electrnico y mantenerla activa.

2.1.3. En caso de que las propuestas vayan a ser presentadas por un consorcio, bastar que uno de sus integrantes se registre.

2.2. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN UN PROCESO DE SELECCIN

Que se haya registrado como participante y adquiera el expediente tcnico.

No estar incluido en el Registro de Proveedores Inhabilitados para Contratar con el Estado.

No estar comprendido en ninguno de los impedimentos sealados en el artculo 9 de la Ley. En cuanto a la participacin de postores en consorcio, sta se regir de acuerdo a lo establecido en el artculo 37 de la LEY, artculo 74 de su REGLAMENTO, as como por las disposiciones que sobre dicho aspecto haya emitido el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE):

a) Podrn participar distintos postores en consorcio, sin que ello implique crear una persona jurdica diferente. Para ello ser necesario acreditar la existencia de una promesa formal de consorcio, la que se perfeccionar luego del otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripcin del contrato.

b) Las partes del consorcio respondern solidariamente ante la Entidad por todas las consecuencias derivadas de su participacin individual en el consorcio durante el proceso de seleccin, o de su participacin en conjunto en la ejecucin del contrato derivado de este.

c) Debern designar un representante o apoderado comn con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de su calidad de postores y del contrato hasta la liquidacin del mismo.

d) Las partes del consorcio no deben estar incluidas en el Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado y debern estar inscritas en el Registro Nacional de Proveedores.

e) Queda claramente entendido que la terminacin de la ejecucin de la obra, no extingue la responsabilidad civil individual y colectiva solidaria de todos los integrantes.

2.3. CONVOCATORIA

2.3.1. La convocatoria se realizar a travs de su publicacin en el SEACE y el calendario del proceso se especifica en el numeral correspondiente.

2.4. FORMULACION Y ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

2.4.1. Los participantes podrn presentar consultas, solicitando la aclaracin de cualquiera de los extremos de las Bases o planteando solicitudes respecto a ellas, por escrito, dirigidas al Comit Especial, en el horario de 08:00 m. a 04:00 p.m., en las fechas indicadas en el Anexo N 01.2.4.2. Asimismo, en las mismas fechas y horario indicados en el prrafo precedente, los participantes, mediante escrito debidamente fundamentado, podrn formular observaciones a las Bases. Las observaciones debern versar sobre el incumplimiento de las condiciones mnimas a que se refiere el Artculo 25 de la LEY o cualquier disposicin en materia de adquisiciones y contrataciones, u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin.

2.4.3. Los postores debern adjuntar un CD para la presentacin de consultas y/u observaciones, en formato Word.

2.4.4. El Comit Especial absolver las consultas y/u observaciones en el plazo previsto en el calendario del proceso, mediante un pliego absolutorio que debidamente fundamentado y sustentado har de conocimiento a los participantes a travs del SEACE. Las respuestas a las consultas y/u observaciones a las Bases se consideran como parte integrante de stas y del contrato. Al absolverlas, el Comit Especial no podr de oficio modificar las Bases aprobadas.

2.5. INTEGRACION DE LAS BASES

2.5.1. Una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado, las Bases quedarn integradas como reglas definitivas y no podrn ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular o de la mxima autoridad administrativa de la Entidad, segn sea el caso.

2.5.2. Las Bases integradas, de ser el caso, debern contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comit Especial Permanente.

2.5.3. Las Bases integradas se publicarn en el SEACE al da (01) siguiente de la absolucin de consultas y observaciones.

2.6. PRRROGAS Y POSTERGACIONES

El Comit Especial podr prorrogar las etapas del proceso de seleccin, siempre y cuando medien causas debidamente justificadas. En este caso, deber registrar en el SEACE la modificacin del cronograma del proceso de seleccin y dar aviso a los participantes mediante correo electrnico; tambin deber comunicar la decisin adoptada al Titular de la Entidad, mxima autoridad administrativa o al funcionario encargado.

2.7. PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

La propuesta, en su integridad, tendr vigencia durante el proceso de seleccin y hasta la suscripcin del contrato, en caso el postor resulte favorecido con la Buena Pro.

2.8. CANCELACION DEL PROCESO

En cualquier estado del proceso de seleccin, hasta antes del otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad puede cancelarlo por razones de fuerza mayor o caso fortuito, cuando desaparezca la necesidad de ejecutar la obra, o cuando persistiendo la necesidad, el presupuesto asignado tenga que destinarse a otros propsitos de emergencia declarados expresamente. En este caso, la Entidad reintegrar el costo de las bases a quienes las hayan adquirido.

2.9. DE LAS ACCIONES Y/U OBLIGACIONES DE LOS POSTORES

2.9.1. Es conveniente que los postores efecten una VISITA DE INSPECCION al terreno sobre el cual se va a ejecutar la obra materia de este proceso, as como de las fuentes de abastecimiento de materiales, agua, disponibilidad de mano de obra, condiciones de trabajo, trnsito, etc, la cual ser visada obligatoriamente por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad.2.9.2. Los Postores revisarn detenidamente las Bases, todos los documentos del Expediente Tcnico, presentando por escrito sus objeciones, aclaraciones, dudas y observaciones dentro de los plazos contemplados en el aviso de la convocatoria.

2.9.3. La presentacin de una propuesta implica el sometimiento del postor a todas las disposiciones y normas establecidas en las presentes bases y dems documentos sin necesidad de declaracin expresa. La informacin suministrada por los postores tiene el carcter de Declaracin Jurada.

2.10. FORMA DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

2.10.1. Cada propuesta ser formulada en idioma espaol y presentada en dos (02) sobres cerrados, conteniendo un (01) original de:

Propuesta Tcnica (Sobre N 1) Propuesta Econmica (Sobre N 2)

2.10.2. Los sobres debern llevar la inscripcin: ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJ, la identificacin de cada sobre y el nombre o razn social del postor, segn el siguiente detalle:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCAADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJEJECUCIN DE OBRA:

REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUESOBRE N 01

PROPUESTA TCNICA

POSTOR: ..

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCAADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 001-2007-MDJEJECUCIN DE OBRA:

REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS, DISTRITO DE JAYANCA - LAMBAYEQUESOBRE N 02

PROPUESTA ECONMICA

POSTOR: ....

2.10.3. Todos los documentos que contengan informacin esencial de las propuestas se presentarn en idioma. El Postor ser responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. 2.10.4. Cuando se solicite que el postor presente documentos que sean emitidos por autoridad pblica en el extranjero, podr presentar copia simple de los mismos, sin perjuicio de su ulterior presentacin, debidamente legalizados por el Consulado respectivo o por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro, y de forma previa a la firma del contrato.2.10.5. Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarn por medios mecnicos o electrnicos, llevarn el sello y la rbrica del postor y sern foliadas correlativamente empezando por el nmero uno. La ltima hoja ser firmada por el postor o su representante legal o mandatario designado para el efecto. 2.10.6. Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, stos podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.2.10.7. Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio.

En caso de Ofertas en Consorcio, las propuestas tcnica y econmica debern ser suscritas y rubricadas por el o los representantes del Consorcio.

2.10.8. El Sobre N 1 (Propuesta Tcnica) contendr los documentos sealados en el numeral 3.1 de las presentes Bases.

2.10.9. El Sobre N 2 (Propuesta Econmica) contendr los documentos sealados en el numeral 3.2 de las presentes Bases.

2.11. EVALUACIN DE PROPUESTAS2.11.1. El Acto de Presentacin de Propuestas a cargo de los postores se realizar a travs de la Mesa de Partes de la Municipalidad el da programado en el cronograma hasta las 08:30 a.m.

2.11.2. La evaluacin de propuestas y el otorgamiento de la Buena Pro se realizarn en acto privado, y contarn con la presencia de Juez de Paz y un veedor designado por la Asociacin de Comerciantes del distrito de Jayanca. Se llevarn a cabo en el lugar y fecha indicados en el Anexo N 01.

2.11.3. La informacin suministrada por los postores tiene el carcter de Declaracin Jurada. La Entidad podr verificar dicha informacin del postor que obtuvo la Buena Pro y de comprobarse la falsedad de ella, se har acreedor de la sancin correspondiente de acuerdo a Ley.

2.11.4. El Comit Especial proceder a abrir el sobre que contiene la propuesta tcnica de cada postor y comprobar que los documentos presentados sean los solicitados. De no ser as, el Comit Especial rechazar la propuesta dejando constancia de ello en el acta notarial. En caso que el postor manifieste su disconformidad, se anotar tal circunstancia en el acta.

2.11.5. Si se detectara defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados por el postor y que no modifiquen el alcance de la Propuesta Tcnica, el Comit Especial proceder de acuerdo a lo normado en el artculo 125 del REGLAMENTO.

2.12. APERTURA DE PROPUESTAS ECONMICAS Y DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

2.12.1. El Comit Especial verificar que las propuestas econmicas de los postores que se encuentren dentro de los lmites mnimo y mximo a que se refiere el artculo 33 de la Ley.

2.12.2. En esa medida, las propuestas econmicas que sean superiores al ciento diez por ciento (110%) del Valor Referencial, sern devueltas por el Comit Especial, tenindolas por no presentadas.

2.12.3. Asimismo, las propuestas econmicas que sean inferiores al noventa por ciento (90%) del Valor Referencial, sern devueltas por el Comit Especial, tenindolas por no presentadas.

La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo (PMPE) de 100 a la propuesta econmica de menor costo (PEi). Al resto de propuestas se les asignar puntajes inversamente proporcionales, segn la siguiente frmula, articulo 69 del REGLAMENTO:

Donde:

i

=Propuesta.

Pi

=Puntaje de la Oferta Econmica i

Oi

=Oferta Econmica i

Om

=Oferta Econmica de monto o precio mas bajo.

PMPE

=Puntaje mximo de la Propuesta Econmica (100 puntos).

El resultado final de i, se calcular hasta el tercer decimal, sin efectuar redondeo alguno.

2.12.4. No cabe subsanacin alguna por omisiones o errores en la propuesta econmica.2.12.5. En el supuesto que dos o ms propuestas empaten, el Otorgamiento de la Buena Pro se efectuar observando estrictamente el siguiente orden, artculo 133 del REGLAMENTO:

a. A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje econmico; o

b. (Solo cuando el objeto de la convocatoria sea divisible) A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo con el monto de sus propuestas, siempre que aquellos manifiesten su voluntad de cumplir la parte correspondiente del contrato;

c. A travs de sorteo en el mismo acto, el mismo que de ser necesario se realizar a las 13:00 horas en el local de la Municipalidad, para lo cual los postores debern estar presentes, para lo cual la Municipalidad est obligada a colocar en el franelgrafo municipal los resultados del proceso.

Se levantar un Acta, la cual ser suscrita por todos los miembros del Comit Especial, el Juez de Paz y el veedor designado por la Asociacin de comerciantes.2.13. NOTIFICACIN DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Y CONSENTIMIENTO

2.13.1. Los resultados se entendern notificados el da del Otorgamiento de la Buena Pro, sin admitir prueba en contrario. En esa misma fecha, el Comit Especial publicar los resultados del proceso en el SEACE, 2.13.2. El Comit Especial est en la obligacin de permitir el acceso de los participantes o postores al expediente de contratacin, previa solicitud.

2.13.3. La Buena Pro quedar consentida a los cinco (05) das hbiles luego de otorgada. En caso de haberse presentado una sola oferta, el Consentimiento de la Buena Pro se producir el mismo da de su notificacin.

2.14. PROCESO DE SELECCIN DECLARADO DESIERTO

El Comit Especial declarar desierto el presente proceso cuando no quede vlida ninguna oferta. De igual modo la Entidad declarar desierto el proceso de seleccin, de presentarse la situacin descrita en el numeral 2) del artculo 203 del REGLAMENTO.3. EL CONTENIDO DE LOS SOBRES

3.1. Contenido del primer sobre: Propuesta tcnica

El contenido del sobre de la Propuesta Tcnica ser el siguiente:a)Copia simple del Certificado de inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores como Ejecutor de Obras.

b)Declaracin Jurada conforme a lo establecido en el Artculo 76 (Anexo 2)

c)Documentacin que acredite el cumplimiento de los requerimientos tcnicos mnimos.d)Declaracin Jurada de ser micro o pequea empresa, de ser el caso (Anexo 3)

e)Promesa de Consorcio, de ser el caso (Anexo 4)f) Constancia emitida por la SUNAT de no ser deudor tributario.

g)Copia de la Solicitud de registro de postor.

h)Recibo de pago emitido por la Municipalidad de haber adquirido el Expediente Tcnico.

i)Declaracin Jurada de Visita al terreno.3.2. Contenido del segundo sobre: Propuesta econmica

a)Carta de Presentacin de Propuesta Econmica en nuevos soles, debidamente firmada por el Postor, indicando el monto total de su propuesta, la cual deber presentarse con 02 (dos) cifras decimales (Anexo 5) y el detalle de precios unitarios.

No se aceptarn borrones ni enmendaduras, de comprobarse estos se considerar como no presentada.

4. CONTRATO4.1 Al da siguiente del Consentimiento de la Buena Pro o, en su caso, de notificada la resolucin que resuelve el recurso de revisin, la Entidad procedern a citar al adjudicatario de la Buena Pro otorgndole un plazo de tres (03) das hbiles para suscribir el contrato correspondiente.4.2 En el documento de citacin, la Entidad sealar la fecha mxima para la presentacin de la garanta de fiel cumplimiento, la misma que no ser mayor a diez (10) das hbiles luego de suscrito el contrato. En caso que el contratista no cumpla con presentar la indicada garanta dentro del plazo establecido, el contrato ser resuelto, remitindose los actuados al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para que el contratista sea inhabilitado para contratar con el Estado por un plazo mnimo de un (01) ao calendario.4.3 La garanta de fiel cumplimiento consistir en una carta fianza bancaria equivalente al diez por ciento (10%) del monto adjudicado. Debe ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realizacin automtica en el pas al slo requerimiento de la Entidad, bajo responsabilidad de las empresas que la emiten. Esta garanta deber ser emitida por una empresa autorizada y sujeta al mbito de la Superintendencia de Banca y Seguros o estar considerada en la ltima lista de Bancos Extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva.La garanta de fiel cumplimiento deber estar vigente hasta el consentimiento de la liquidacin final de la obra.4.4 Adicionalmente, para la suscripcin del contrato, la Entidad deber solicitar al contratista la constancia de libre capacidad de contratacin y el contrato de formalizacin de consorcio con firmas legalizadas de los miembros y designacin de representante comn, de ser el caso. Asimismo, el contratista deber presentar:

a)Contrato de Consorcio con firmas legalizadas de los asociados de ser el caso.

b)Calendario Valorizado de Avance de Obra detallado por das calendario, precisndose por cada una de las partidas a ejecutarse, da de inicio y termino, de acuerdo al plazo de ejecucin y en concordancia con el cronograma de desembolsos establecido; la fecha de trmino del perodo mensual de la programacin del calendario ser el ultimo da de cada mes respectivo, y sustentado en la programacin de obra PERT-CPM, detallando la Ruta Crtica y Diagrama de GANTT debidamente detallados por das naturales. Dichos documentos se incorporan como anexo al Contrato de Conformidad a la Norma Tcnica 600-13 contenida en la Resolucin de Contralora N 072-98-CG.

c)Calendario de adquisicin de materiales e insumos necesarios para la ejecucin de la obra, en concordancia con el calendario de obra valorizado.

d)Expediente Tcnico de Obra completo suscrito por el postor favorecido con la Buena Pro, o por su Representante Legal; previamente entregado por la Entidad.

e)Currculum Vitae documentado firmado y sellado en todas sus pginas del Residente de Obra, que tendr a su cargo la responsabilidad tcnica de la ejecucin de la Obra, debiendo reunir los requisitos a los que se refiere el Artculo 242, previa conformidad de la entidad por escrito.

f)Certificado de habilidad del Residente de Obra vlido para firma de contrato de Obras Pblicas expedido por el Colegio profesional correspondiente.

g)Copia autenticada o fedateada del Testimonio de la Escritura de Constitucin de la Empresa del Contratista.

h)Vigencia de Poder del Representante Legal emitido por Registros Pblicos.

i)Copia del D.N.I. del Representante Legal del Contratista.

j)Copia del R.U.C. del Contratista

Los documentos antes mencionados debern ser presentados en la oficina de Secretara General de la Municipalidad Distrital de Jayanca.

4.5 El postor adjudicado que no suscriba el contrato puede ser inhabilitado para contratar con el Estado por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Ante esta situacin, la Entidad puede llamar al postor que ocup el segundo lugar para la suscripcin del contrato, aplicando los mismos plazos descritos precedentemente, contados a partir del da siguiente de haber sido citado.

4.6 El Contrato est conformado por el documento que lo contiene, las Bases Integradas y la Oferta Ganadora, as como de los documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes y hayan sido expresamente sealados en el contrato.

5. DEL PAGO5.1. ADELANTOS

No se otorgar ningn tipo de adelanto (directo o de materiales).5.2. DE LA FORMA DE PAGO

Culminada la obra y despus de recibida la obra por la Municipalidad, el postor presentar su factura, la cual ser cancelada hasta en un plazo mximo de 60 das posteriores a la presentacin de la factura.A manera de excepcin y como la obra se ejecutar con parte de recursos provenientes de FONCOMUN y de los recursos directamente recaudados, de existir un ingreso extraordinario en el rubro de RDR se podr cancelar al postor antes de este plazo.6. OTROSTodos los aspectos referidos desde la Convocatoria hasta el consentimiento de la liquidacin final del contrato de obra que no hayan sido considerados en la presente Base, se regirn por lo establecido por el D.S. N 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado con D.S. N 084-2004-PCM.

ANEXOS A LAS BASES ADMINISTRATIVAS

ANEXO N 01

CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIN

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJETAPAS DEL PROCESOFECHAS

Convocatoria El 29 / 03 / 2007

Registro de ParticipantesDesde 30/03/2007 hasta 04/04/2007

Presentacin de consultas y observaciones30/03/2007

Absolucin de consultas y observaciones02/04/2007

Integracin de Bases03/04/2007

Presentacin de Propuestas 10/04/2007

Otorgamiento de Buena Pro (*)10/04/2007

(*) El Otorgamiento de la Buena Pro quedar automticamente consentido, una vez transcurrido el plazo de dos (02) das hbiles para la interposicin del recurso de revisin, sin que los postores hayan ejercido tal derecho.

ANEXO N 02DECLARACIN JURADA DE ACUERDO AL ART. 76ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJJayanca, ........... de ...................... de 2007Seores:

COMIT ESPECIAL

Presente

......................................................................................, con RUC N ........................... con domicilio en....................................................................................................................................., inscrito en ......................................................................................... debidamente representado(a) por ............................................................................................................., identificado con DNI N ..................................................................................................................., segn poder inscrito en .............................................................................................................................., cuyos socios son: ........................................................................................ De conformidad con lo dispuesto en el Artculo 76 del DS 084-2004-PCM y las Bases DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:

a) Que, no tenemos impedimento para participar en el proceso de seleccin ni para contratar con el Estado, conforme al Artculo 9 de LA LEY.

b) Que, conocemos, aceptamos y nos sometemos a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de seleccin.

c) Que, somos responsables de la veracidad de los documentos e informacin que presenta para efectos del presente proceso.

d) Que, nos comprometemos a mantener nuestra oferta durante el proceso de seleccin y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecidos con la Buena Pro.

e) Que, conocemos las sanciones contenidas en la LEY y su REGLAMENTO, as como en la Ley N 27444, Ley de Simplificacin Administrativa, y dems disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.

Atentamente,

__________________________Firma y Sello del Representante

Legal del Postor

ANEXO N 03DECLARACIN JURADA DE SER PEQUEA O MICRO EMPRESA

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJJayanca, ........... de ...................... de 2007

Seores:

COMIT ESPECIAL

Presente

El que suscribe, ......................................., identificado con DNI. N........................., Representante Legal de......................................................., con R.U.C. N........................; DECLARO BAJO JURAMENTO que la empresa a la cual represento es una............................. (pequea o micro empresa, segn sea el caso) de conformidad con lo establecido en la Ley N 27268 Ley General de la Pequea y Micro Empresa y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 030-2000-ITINCI.

Atentamente,

__________________________

Firma y Sello del Representante

Legal del Postor

ANEXO N 04PROMESA DE CONSORCIO

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJJayanca, ........... de ...................... de 2007

Seores:

COMIT ESPECIAL

Presente

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en formar un Consorcio a efectos de presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N 04 -2007-MDJ, responsabilizndonos solidariamente por la correcta Ejecucin de Obra, y cumplir con todas las obligaciones derivadas del Contrato respectivo.

As mismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos obligamos a formalizar el contrato de consorcio, con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, ante Notario Pblico, para la Ejecucin de los trabajos materia de la ADJUDICACION MENOR CUANTIA N 04 -2007-MDJ.

Empresas que conforman el Consorcio y obligaciones son:

Empresa% de Partipacin (*)Obligaciones (**)

(*) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participacin de los integrantes, debe ser igual al 100%

(**) Directiva N 003-2003/CONSUCODE/PRE.El Consorcio se denomina CONSORCIO _________________________. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.

Designamos como representante del Consorcio al Sr.__________________________ (indicar el nombre), identificado con DNI/CE. No. _______________ ,quien est expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicacin del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecucin y liquidacin, con amplias y suficientes facultades.

Domicilio Legal comn : -------------------------------------------------------------------------------

Direccin electrnica: --------------------------------------------------------------------------------

Telfono / Telefax

: --------------------------------------------------------------------------------

En seal de conformidad, se firma el ________ de _______de 2007.

-------------------------------

--------------------------------

FIRMA Y SELLO

FIRMA Y SELLO

Contratista N 01

Contratista N 02

ANEXO N 05CARTA DE PRESENTACIN DE PROPUESTA ECONMICA

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJJayanca, ........... de ...................... de 2007

Seores:

COMIT ESPECIAL

Presente

De nuestra consideracin:

El Postor que suscribe, ha revisado cuidadosamente todos los documentos que conforman las Bases del proceso de seleccin ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJ. Por consiguiente, someto a vuestra consideracin la Propuesta Econmica ascendente a:Costo Directo

S/._____________

Gastos Grles. ( %)S/._____________

Utilidad ( %)

S/._____________

Sub Total

S/._____________

I.G.V. (19%)

S/._____________

Total Propuesta

S/._____________Atentamente,

__________________________Firma y Sello del Representante

Legal del Postor

De encontrarse algn error, borrn o enmendadura, el Comit tiene el derecho de descalificar nuestra propuesta econmica.PROFORMA DE CONTRATO

ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N 004-2007-MDJConste por el presente documento, el Contrato de Ejecucin de Obra bajo el sistema A SUMA ALZADA CON FINANCIAMIENTO DEL CONTRATISTA que celebran de una parte la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCA, RUC N ________________, y domicilio en _______________________, debidamente representado por su Alcalde Sr._________________, con DNI. N ____________, a quien adelante se le denominar LA ENTIDAD, y de la otra parte la firma................................................, inscrita en el Registro Nacional de Contratistas con el Nmero ................., con RUC N .................................y domicilio legal para estos efectos en., debidamente representado por ., identificado con DNI. N ., a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA, en los trminos y condiciones siguientes:

I. CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

LA ENTIDAD aprob por mediante Resolucin de Alcalda N .de fecha del 2007, las Bases Administrativas de la ADJUDICACIN DE MENOR CUANTIA N. -2007-MDJ, para la ejecucin de la Obra: .....

Como resultado del proceso de seleccin, en aplicacin del D.S. N 084-2004-PCM, se ha seleccionado a EL CONTRATISTA para ejecutar la obra antes descrita y suscribir el presente Contrato.

II. CLAUSULA SEGUNDA: BASE LEGAL Y REFERENCIAS

Constitucin Poltica del Per

Texto nico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S.N 083-2004-PCM del 29.NOV.2004.

Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Aprobado por D.S. N 084-2004-PCM del 29.NOV.2004.

Ley N 27037 - Ley de Promocin de la Inversin en la Amazona.

Ley N 28927 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el ao fiscal 2007. Norma Tcnica de Control N 600 sobre Obras Pblicas aprobada por RC. N 072-98-CG de 26.JUN.98.

R.C. N 036-01 de 18.03.01

Ley N 27444 del Procedimiento Administrativo General.

Ley N 28187 - Ley que incorpora Artculo 244 de la Ley N 27444.

Ley N 28411 - Ley general del Sistema Nacional de Presupuesto.

Cuando en el presente contrato se mencione la palabra LEY, se entender que se esta haciendo referencia al Texto nico Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sus modificatorias y ampliatorias vigentes, REGLAMENTO estar referido al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sus modificatorias y ampliatorias vigentes, la mencin a El Consejo o el CONSUCODE estar referida al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; la alusin a la ENTIDAD estar referida a las entidades sealadas en el Articulo 2 de la Ley, que para nuestro caso se refiere ala Municipalidad Distrital de Jayanca y la referencia a El Tribunal se entender que alude al Tribunal de contrataciones y Adquisiciones del Estado, perteneciente al Consejo.III. CLAUSULA TERCERA: OBLIGACIONES A LA FIRMA DEL CONTRATO

Se deja expresa constancia que EL CONTRATISTA, antes de la firma del contrato y en la fecha indicada en las bases entregar a LA ENTIDAD los siguientes documentos:

1. Garanta de fiel Cumplimiento, la cual deber ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato y, tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidacin final, de conformidad al Articulo 215 del REGLAMENTO.

2. Constancia de capacidad libre de contratacin, expedida por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de conformidad con el Articulo 200 tem 1) del REGLAMENTO.

3. Calendario Valorizado de Avance de Obra detallado por das calendario, precisndose por cada una de las partidas a ejecutarse, da de inicio y termino, de acuerdo al plazo de ejecucin y en concordancia con el cronograma de desembolsos establecido; la fecha de termino del periodo mensual de la programacin del calendario ser el ultimo da de cada mes respectivo. Programa CPM de ejecucin de Obra detallando de Ruta Crtica y Diagrama de GANTT, debidamente detallados por das naturales. Dichos documentos se incorporan como anexo al Contrato de conformidad a la Norma Tcnica 600-13 contenida en la resolucin de Contralora N 072-98-CG.

4. Expediente Tcnico de obra completo suscrito por el postor favorecido con la Buena Pro, o por su Representante Legal; previamente entregado por LA ENTIDAD.

5. Curriculum Vitae documentado firmado y sellado en todas sus pginas del Residente de Obra, que tendr a su cargo la responsabilidad tcnica de la ejecucin de la Obra, debiendo reunir los requisitos a los que se refiere el Artculo 242 del REGLAMENTO, previa conformidad de la entidad por escrito.

6. Certificado de habilidad del Residente de Obra valido para firma de contrato de Obras Pblicas expedido por el Colegio profesional correspondiente.

7. Copia autenticada o fedateada de la Escritura de Constitucin de la Empresa para persona jurdica.

IV. CLAUSULA CUARTA: OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del presente contrato es la ejecucin, bajo el sistema A PRECIOS UNITARIOS de la Obra: REHABILITACION DEL MERCADO DE ABASTOS DE JAYANCA, de acuerdo a lo expresado en la Bases de la Adjudicacin de Menor Cuanta, Expediente Tcnico de Obra, Propuesta Tcnica y Econmica de EL CONTRATISTA y dems documentos del Adjudicacin de Menor Cuanta, que debidamente suscritos por EL CONTRATISTA, forman parte integrante de ste contrato, el mismo que podr ser Subcontratado de conformidad al Art.38 de la LEY y el Art. 208 del REGLAMENTO.

V. CLAUSULA QUINTA: MONTO DEL CONTRATO

En virtud de lo expuesto en la clusula anterior EL CONTRATISTA se obliga por el presente contrato a ejecutar la obra por el monto de su oferta por el sistema A SUMA ALZADA CON FINANCIAMIENTO DEL CONTRATISTA, ascendente a la suma de S/....................................... ( ..................................................../100 NUEVOS SOLES), con precios al mes de .del 2007, incluidos impuestos de ley.Se deja expresa constancia que dentro del monto antes indicado estn incluidos todos los costos por concepto de materiales, mano de obra, herramientas, equipos de construccin, organizacin tcnica y administrativa, obras provisionales, obligaciones laborales, leyes sociales, seguros, impuestos y cualquier otro gasto necesario para la ejecucin de la obra y las pruebas de control que sean necesarias efectuar para la ejecucin de los trabajos. Asimismo EL CONTRATISTA declara haber inspeccionado el lugar de la obra y haber revisado y encontrado conforme el Expediente Tcnico, por lo que renuncia expresamente a cualquier reclamacin posterior por cualquier omisin en su propuesta.

Ser responsabilidad de EL CONTRATISTA el pago de sueldos, salarios y beneficios sociales de quienes laboran en la obra, obligndose a dar cumplimiento a los dispositivos legales vigentes en materia laboral y de seguridad social, dejando expresa constancia que no existe relacin laboral alguna entre su plantel de empleados y obreros y LA ENTIDAD.VI. CLAUSULA SEXTA: PLAZO DE EJECUCIN

EL CONTRATISTA se compromete a ejecutar la obra en un plazo de Sesenta (60) das calendario, que se computar conforme a la clusula dcima del presente contrato. Queda establecido que EL CONTRATISTA debe adoptar todas las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la terminacin de la obra en el plazo fijado. EL CONTRATISTA declara conocer perfectamente la ubicacin del terreno donde se ejecutar la obra materia del presente contrato. El plazo no podr ser prorrogado sino en los casos contemplados en las Bases, la LEY y el REGLAMENTO. De ningn modo podr acordarse prrroga si la peticin de EL CONTRATISTA se formula despus de los plazos previstos en el REGLAMENTO.

VII. CLAUSULA SPTIMA: DEL RESIDENTE DE OBRA

Para efectos propios para la ejecucin de la obra materia del presente contrato, EL CONTRATISTA designa como Residente de Obra al ..................................................., con Registro en el Colegio de Ingenieros del Per. N ......................, el cual tendr a su cargo la direccin tcnica de la obra. En consecuencia, tendr validez las decisiones adoptadas por el referido profesional, las cuales no podrn ser enervadas por otra persona o autoridad de EL CONTRATISTA. En caso que el contratista solicite el cambio de Residente de Obra, solicitar la autorizacin previa y por escrito de LA ENTIDAD, para ello se cursar el correspondiente aviso notarial por parte de EL CONTRATISTA a LA ENTIDAD, debiendo reunir el reemplazante las mismas condiciones de idoneidad, capacidad y experiencia, entre otras exigencias, que era del Residente de Obra propuesto originalmente. El Residente de Obra no esta facultado para pactar modificaciones al contrato.

VIII. CLAUSULA OCTAVA: DE LOS ADELANTOS

De acuerdo con las disposiciones del Artculo 39 de la LEY y el Artculo 243 del REGLAMENTO, LA ENTIDAD no entregar ningn tipo de adelanto.IX. CLAUSUSLA NOVENA: DE LAS GARANTAS

Las Garantas que presente EL CONTRATISTA, se sujetarn a lo estipulado en el Artculo 40 de la LEY y el Artculo 213 del REGLAMENTO, las mismas que debern ser solidarias, incondicionales, irrevocables, sin beneficio de excusin y de realizacin automtica, al solo requerimiento de la Entidad, las Entidades que las emitan no pueden poner excusin alguna a la ejecucin de la garanta, debiendo limitarse a honrarla de inmediato dentro del plazo mximo de 03 das. Toda demora generara responsabilidad solidaria para el emisor de la Garanta y para EL CONTRATISTA y dar lugar al pago de inters a favor de LA ENTIDAD.

X. CLAUSULA DCIMA: DE LA INICIACIN DE LAS OBRAS

Mediante Acta, LA ENTIDAD har entrega del terreno o lugar donde se ejecutara la obra a EL CONTRATISTA o su representante legal dentro de los Quince (15) das a partir de la suscripcin del contrato, definiendo hitos y puntos geomtricos necesarios para el trazado de la obra, el cual ser ejecutado en su totalidad por EL CONTRATISTA con material, equipo y personal de ste. El trazado de la Obra ser ejecutado por EL CONTRATISTA y verificado y aprobado por el Inspector o Supervisor de la obra, segn corresponda, bajo responsabilidad. En la fecha de entrega de terreno se abrir el Cuaderno de Obra conforme a las disposiciones del Articulo 253 del REGLAMENTO y el Supervisor o Inspector de Obra anotara en el mismo, la trascripcin del acta de entrega del terreno.

La demora en la aprobacin del trazo por causas no imputables a EL CONTRATISTA y que impide el cumplimiento del Calendario de Avance de Obra, dar derecho a ste a la prorroga consecuente en el plazo de ejecucin de obra.

El cmputo del plazo de ejecucin de obra se realizar de conformidad con las disposiciones del Artculo 240 del REGLAMENTO.Dentro de los (02) dos das siguientes de definida la fecha de inicio, el Contratista presentara el Calendario de Avance de Obra actualizado con la fecha de inicio del plazo contractual precisndose por cada una de las partidas por ejecutar, da de inicio y termino; la fecha de termino del periodo mensual de la programacin del calendario valorizado actualizado ser cada fin del mes respectivo, dicho calendario representara el Calendario de Avance de Obra Contractual, el mismo que regir para todos los efectos que la Ley contempla.

Se indica que el Calendario de Avance de Obra, esta comprendido por el Calendario Valorizado de Avance de Obra, Diagrama Gantt, Programa CPM y Calendario de Adquisicin de Materiales, los mismos que debern guardar estricta coherencia entre si.

Es de exclusiva responsabilidad del EL CONTRATISTA asumir las acciones y costos que implique la liberacin de terrenos, en cuanto no lo haya observado al inspeccionarlo y al revizar el expediente tcnico con ocasin de la entrega del terreno.

XI. CLAUSULA DCIMA PRIMERA: DE LA INSPECCIN (SUPERVISIN) Y CONTROL DE LAS OBRAS

Para todos los efectos propios de la ejecucin de la obra, materia de este contrato, LA ENTIDAD nombrar un representante recayendo en un Inspector o Supervisor de Obra de acuerdo al Artculo. 247 y dems disposiciones del REGLAMENTO.

XII. CLAUSULA DCIMO SEGUNDA: DE LAS VALORIZACIONES

Las valorizaciones sern peridicas y tendrn el carcter de pago a cuenta, segn avance fsico de la obra, y sern elaboradas quincenalmente, por el inspector o supervisor y el contratista. El plazo mximo de aprobacin por el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisin a LA ENTIDAD para perodos quincenales, es de cinco (5) das, contados a partir del primer da hbil de la quincena siguiente a la de la valorizacin respectiva, y ser cancelada por LA ENTIDAD de acuerdo a lo establecido en las bases.XIII. CLAUSULA DCIMO TERCERA: REAJUSTE AUTOMTICO DE PRECIOS

El reajuste automtico de precios se aplicar segn el sistema de Frmulas Polinmicas de acuerdo con el Decreto Supremo N 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias, en concordancia con los Artculos 256 y 206, del REGLAMENTO, dicha Frmula Polinmica, se encuentra en el Expediente Tcnico, el mismo que forma parte de las presentes Bases.

XIV. CLAUSULA DCIMO CUARTA: PRORROGA EN LA EJECUCIN DE LA OBRA

El plazo de ejecucin de las obras ser el indicado en el expediente tcnico, en das calendario, el mismo que se indica segn lo sealado en el Articulo 63 del REGLAMENTO.

El plazo no ser prorrogado sino en los casos contemplados en el Articulo 42 de la LEY, Articulo 258 del REGLAMENTO.

Durante la ejecucin de la obra EL CONTRATISTA est obligado a cumplir los plazos parciales establecidos en el calendario valorizado de avance de obra, en caso de retraso injustificado se proceder conforme a lo dispuesto por el Artculo 263 del REGLAMENTO.

El incumplimiento de lo establecido en el ltimo prrafo del Artculo 263 del REGLAMENTO, dar lugar a la aplicacin de lo estipulado en el Artculo 225 del REGLAMENTO.

En caso de atraso en la finalizacin de la obra por causas imputables al Contratista se tomar en cuenta lo dispuesto en el Artculo 259 del REGLAMENTO.XV. CLAUSULA DCIMO QUINTA: INTERVENCIN ECONMICA

LA ENTIDAD podr de Oficio o a solicitud de parte, intervenir econmicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminacin de los trabajos. Debiendo procederse de acuerdo a lo que se dispone el Articulo 264, del REGLAMENTO y la Resolucin N 010-2003-CONSUCODE/PRES de la fecha 15/01/03 y la Directiva N 001-2003-CONSUCODE.

XVI. CLAUSULA DCIMO SEXTA: RESOLUCIN DEL CONTRATO

Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por incumplimiento de alguna obligacin, debiendo procederse de acuerdo a lo que dispone el Articulo 45 de la LEY y Artculos 224, 225, 226. La Entidad podr resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del Artculo 41 de la LEY y Artculo 225 del REGLAMENTO.

XVII. CLAUSULA DCIMO SEPTIMA: SANCIONES Y PENALIDADES

Las sanciones y penalidades se aplicarn de acuerdo a lo dispuesto por el Artculo 52 de la LEY y Ttulo V del REGLAMENTO.

Las Penalidades establecidas a que se someten las partes involucradas, de conformidad a lo dispuesto en el Artculo 222 del REGLAMENTO.

XVIII. CLAUSULA VIGSIMA: DE LA RECEPCIN DE OBRA

A travs de su Residente, El CONTRATISTA mediante comunicacin escrita y mediante anotacin en el cuaderno de Obra, solicitar a LA ENTIDAD la recepcin de la Obra, indicando la fecha de culminacin de las partidas contractuales, de conformidad con el Artculo 268 del REGLAMENTO. La recepcin de obra se realizar de acuerdo a las reglas y plazos estipulados en el Artculo 268 del REGLAMENTO. Tres (03) das hbiles antes de la recepcin de la obra EL CONTRATISTA entregar al Supervisor o Inspector, tres (03) copias de los planos post construccin si los hubiese firmados por el Residente de Obra.

XIX. CLAUSULA VIGSIMA PRIMERA: DE LA LIQUIDACIN DEL CONTRATO

Para la liquidacin del contrato se proceder segn lo dispone el Art. 43 de la LEY y el Art.269; en el caso de que el contratista no entregue la liquidacin en el plazo previsto, ser de responsabilidad exclusiva de la Entidad su elaboracin en idntico plazo, cuyo costo ser de Uno y Medio por Ciento (1.50%) del monto final de obra, el cual ser de cargo del contratista. Adjunto a la liquidacin del contrato, EL CONTRATISTA entregar a la Entidad la Declaratoria de Fabrica de conformidad a lo dispuesto por el Articulo 271, aclarndose que cualquier documento (que corresponda al contratista) que faltare de acuerdo a la plantilla de liquidacin de obra elaborada por la Entidad, se dar por no presentada.

XX. CLAUSULA VIGSIMA SEGUNDA: DE LA SOLUCIN DE CONTROVERSIAS EN LA EJECUCIN CONTRACTUAL

Las controversias derivadas de la ejecucin o interpretacin del contrato, se resolver mediante la conciliacin de conformidad con el Articulo 272 del REGLAMENTO, si esta no soluciona la controversia, las partes deben someterse obligatoriamente a un arbitraje de conformidad al Articulo 273 del REGLAMENTO.

Ambas partes establecen que de conformidad con el Articulo 274 del REGLAMENTO, convienen en que todos los conflictos que se deriven de la ejecucin, interpretacin, resolucin, inexistencia del presente contrato, incluida su nulidad invalidez, sern resueltas de manera definitiva inapelable mediante ARBITRAJE DE DERECHO por el Tribunal Arbitral del Colegio de Abogados de Ucayali, sometindose a sus reglamentos.

XXII. CLAUSULA VIGSIMA TERCERA: DE LA GARANTA PERMANENTE DE OBRA

EL CONTRATISTA es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los trabajos realizados, por un plazo no menor a siete (07) aos, contados a partir de la conformidad otorgada por la Entidad, segn lo dispuesto en el Artculo 51 de la LEY.

XXIII. CLAUSULA VIGSIMA CUARTA: DEL FINANCIAMIENTO

El egreso que origine el presente contrato se afectar a la siguiente Estructura Funcional Programtica: Fuente de Financiamiento: FONCOMUN y Recursos Determinados.XXIV. CLAUSULA VIGSIMA QUINTA: ANEXOS

Forman parte del presente contrato como anexos, los siguientes documentos:

ANEXO 1: Expediente Tcnico de Obra.

ANEXO 2: Absolucin de consultas.

ANEXO 3: Bases Administrativas Integradas

ANEXO 4: Comunicacin de Otorgamiento Definitivo de la Buena Pro

ANEXO 5: Calendario Valorizado de Avance de Obra detallado por das calendario precisndose por cada una de las partidas a ejecutarse da de inicio y termino.

ANEXO 6: Calendario de Adquisicin de Materiales e insumos.

ANEXO 7: Programa CPM de Ejecucin de Obra y Diagrama GANTT detallado por das calendario precisndose por cada una de las partidas a ejecutarse, da de inicio y termino.

ANEXO 8: Propuesta Tcnica.

ANEXO 9: Propuesta Econmica.XXV. CLUSULA VIGESIMA SEXTA: DEL DOMICILIO DE LAS PARTES

Para efectos de este contrato y todo lo que de ello se derive, ambas partes precisan como domicilio legal y postal el referido en la introduccin de este documento. La eficacia de la modificacin del domicilio de una de las partes tendr lugar despus de 48 horas de haberse comunicado mediante Carta Notarial a la otra parte y este deber darse solamente dentro de la ciudad de Jayanca. En caso que EL CONTRATISTA no sea ubicado en horas de oficina o se nieguen a recibir cualquier notificacin en su domicilio sealado en la presente, sta surtir sus efectos legales, desde el da siguiente de efectuada la certificacin notarial.

XXVI. CLAUSULA VIGSIMA SEPTIMA: DISPOSICIONES DIVERSAS

El suministro de energa elctrica, as como el abastecimiento de agua que sea necesario para la ejecucin de la obra, ser de cuenta, riesgo y responsabilidad del contratista.

Toda documentacin o trmite (referido a Valorizaciones, Adicionales de obra. Ampliacin de plazo, Reduccin de obra, Liquidaciones, Recursos Impugnativos, etc.) dirigida a LA ENTIDAD respecto a la obra por EL CONTRATISTA, deber ser suscrita por el representante legal de la Empresa Contratista, adicionndose la firma del Residente de Obra en los documentos estrictamente tcnicos que los acompaan como sustento, con excepcin de Ampliaciones de Plazo que deben ser dirigidas al Inspector o Supervisor de la Obra. Entindase como Representante Legal de la empresa contratista aquella persona que suscribi el contrato o aquella que es nombrada y comunicada a la entidad por la empresa contratista como su Representante Legal, quienes debern actuar premunidos de los respectivos poderes.

En caso de producirse incumplimiento de pago respecto de las obligaciones de orden laboral por parte de EL CONTRATISTA, derivadas de la ejecucin de la obra, LA ENTIDAD har de conocimiento de estos hechos al CONSUCODE, para la evaluacin respectiva y sancin a que hubiere lugar.

XXVII. CLAUSULA VIGSIMA OCTAVA: DISPOSICIONES FINALES

Toda clusula, requisito o condicin que no este estipulado en este contrato y que sea necesaria su aplicacin se proceder de acuerdo a lo que establece el Texto nico Ordenado de la Ley Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada mediante D.S. N 083-2004-PCM, y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N 084-2004-PCM, sus modificatorias y ampliatorias vigentes.Ambas partes, de comn acuerdo en todo lo establecido en seal de conformidad, firman a continuacin en la ciudad de Jayanca a los ............ das del mes de ................................ del 2007.

_____________

___________________

LA ENTIDAD

EL CONTRATISTA

_1203152019.unknown