00024172

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 00024172

    1/24

    PRACTICAS DE MAQUINAS ELECTRICAS IV DE CD

    INTRODUCCIN Y PARTES PRINCIPALES.GENERADOR CON EXCITACIN INDEPENDIENTE.GENERADOR EN DERIVACIN CC CON AUTOEXCITACIONGENERADOR COMPUESTO CC

    GENERADOR SERIE DE CDMOTOR DE CDMOTOR DE CD EN DERIVACINMOTOR DE CD COMPUESTOMOTOR DE CD COMPUESTO ACUMULATIVO Y DIFERENCIAL.

    PARTES DEL GENERADOR

    Carcaza van alojados los ncleos.Tapas posterior y anterior, escobillas y portaescobillas.Devanado serie, shunt (derivacin)

    Devanado compuesto en el mismo ncleo va sobrepuesto el devanado en serie.

    Devanado en conmutacin o interpolo de pocas vueltas.Armadura o rotor devanado (inducido) ranuras del ncleo, conmutador o colector, el conjunto de delgas osegmentos.

    Los devanados de armadura pueden ser de: un circuito o dos y tres circuitos, el nmero de vueltas va deacuerdo a la potencia, voltaje y corriente consumida.

    El nmero de ranuras y el devanado debe ser el mismo con el nmero de delgas: el devanado puedeconectarse a las delgas en conexin serie, paralelas o imbricados puede ser progresivo o regresivo.

    Conductores que se emplean para los devanados de las diferentes aplicaciones de un generador o motor deCC.

    Diseo redondo, cuadrado o rectangular. Aluminio, Cobre en algunos cursos se usan conductores deFerroniquelina o aleacin de Plata y Nquel.

    EL GENERADOR CON EXCITACIN INDEPENDIENTE

    Experimento 10

    OBJETIVOS

    Estudiar las propiedades del generador de CC en derivacin con excitacin independiente, en condicionesde vacio y plena carga

    Obtener la curva de saturacin del generadorObtener la curva de tensin de armadura en funcin de la intensidad de corriente de armadura delgenerador.

    RESUMEN TEORICO

    Una mquina de CC puede funcionar ya sea como motor o como generador. El motor convierte la potenciaelctrica en potencia mecnica en tanto que el generador transforma la potencia mecnica en elctrica por lo

    1

  • 7/28/2019 00024172

    2/24

    tanto el generador debe ser impulsado mecnicamente a fin de que produzca electricidad.

    Puesto que el campo es un electroimn, una intensidad de corriente debe fluir a travs de el para producir uncampo magntico, esta intensidad de corriente se conoce como intensidad de corriente de excitacin y sepuede suministrar al devanado del campo en dos formas: puede provenir de una fuente externa independientede CC en cuyo caso el generador se clasifica como generador con excitacin independiente, o bien puedeprovenir de la propia salida del generador en cuyo caso se denomina generador con autoexcitacin.

    Suponga que el campo en derivacin se excita por medio de una corriente directa. Establecindose as un flujomagntico en el generador. Si se aplica un esfuerzo mecnico al eje, el rotor (o mas correctamente, laarmadura) girara y las bobinas de la armadura cortaran el flujo magntico inducindose en ellas una tensin.Esta tensin es de CA y para obtener la CC del generador se deber utilizar un rectificador. Con este fin seutiliza el conmutador y las escobillas.

    La tensin inducida en las bobinas (y por lo tanto, la tensin de CC en las escobillas) depende exclusivamentede dos cosas, la velocidad de rotacin y la intensidad del campo magntico. Si la velocidad se duplica latensin se duplicar tambin. Si la intensidad del campo se incrementa en un 20 %, la tensin se incrementaen la misma proporcin.

    Aunque una excitacin independiente requiere una fuente de alimentacin de CC tambin independiente, esutil en los casos en que el generador deba responder rapidamente y con precisin a una fuente de controlexterno o bien cuando la tensin de salida deba variar en un rango amplio.

    Si no se tiene una carga elctrica conectada al generador no fluir corriente, solo habr tensin en la salida, encambio, si se conecta una resistencia de carga a la salida, la corriente fluye y el generador comenzar aproporcionar potencia elctrica a la carga.

    Entonces la maquina que impulsa el generador debe proporcionar una potencia mecnica adicional, debido aello con frecuencia se observa un incremento en el ruido y la vibracin de motor y del generador junto conuna cada en la velocidad.

    PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

    Fuente de alimentacin FA5002

    Instrumentos de medicin MI5015

    Ampermetros de CA MI5014

    Generador/Motor de CC ME5003

    Generador/Motor Sincrono ME5010

    Resistencias MC5020

    Cables de conexin WIR5029

    Banda BD5030

    PROCEDIMIENTOS

    CARACTERSTICAS EN VACIO

    Como se requiere una velocidad de funcionamiento, se usar el motor sincrono para impulsarmecnicamente al generador de CC. Conecta el circuito que se ilustra en la figura 101, utilizando la fuentede alimentacin, medicin de CA y motor sincrono.

    No aplique potencia por ahora.

    2

  • 7/28/2019 00024172

    3/24

    Las terminales A, B y C de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia trifsica fija a los tresdevanados del estator, las terminales (+) y () de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia fija deCC para el devanado del rotor. Ajuste la perilla de control del reostato a la posicin apropiada para unaexcitacin normal.

    Conecte el circuito que aparece en la figura 102. Generador/Motor y de medicin de CC.Conecte el campo en derivacin del generador, terminales (5) y (6) a la salida variable de CC de la fuentede alimentacin. Terminales (+) y () en tanto que el medidor de 500 mA, se conecta en serie con el cablepositivo.

    Conecte el medidor de 200 VCC a la salida del generador (terminales 1 y 2 de la armadura)Acople el motor sincrono y el generador de CC por medio de la banda.Cerciorese de que las escobillas estn en la posicin neutra.Pidale al instructor o al maestro que revise su circuito.

    Conecte la fuente de alimentacin. El motorHaga variar la intensidad de corriente de campo en derivacin IF, haciendo girar la perilla de control detensin de la fuente de alimentacin. Observe el efecto en la salida del generador (Tensin de armadura VAsegn lo indica el medidor de 200 VCC).

    Mida y anote en la tabla 101 la tensin de armadura VA para cada una de las intensidades de corrientes decampo que aparecen en ella.

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacin.

    Puede explicar porque se tiene una tensin de armadura a pesar de que la intensidad de corriente de camposea cero?

    IF (miliamperes) VA (voltios)

    0 14.3

    50 76.2

    100 113.7

    150 93.9

    200 124.3

    250 105.4300 122.3

    350 111

    400 124.5Invierta la polaridad del campo en derivacin intercambiando los cables a las terminales 5 y 6 del generadorde CC

    Conecte la fuente de alimentacin y ajuste la intensidad de corriente de campo IF a 300 mA CCSe invirti la tensin de armadura?

    Si

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacinIntercambie los cables de medidor de 200 VCCConecte la fuente de alimentacin y ajuste la intensidad de corriente de campo IF a 300 mA CCMida y anote la tensin de armadura

    VA = 90.8VCC

    Tiene aproximadamente el mismo valor la tensin de armadura y el que se obtuvo en el procedimiento (4)(a una IF a 300 mA CC) excepto que sus polaridades son inversas?

    3

  • 7/28/2019 00024172

    4/24

    No

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacinInvierta la rotacin del motor propulsor intercambiando dos de las conexiones del estator (terminales 1, 2 o3) que van al motor sincrono

    Conecte la fuente de alimentacin y ajuste la intensidad de corriente de campo a 300 mA CCSe invirti la polaridad de la tensin de armadura?

    Arrojo un voltaje de 53.1 volts , se redujo el voltaje

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacinIntercambie los cables del medidor de 200 VCCConecte la fuente de alimentacin y ajuste la intensidad de corriente de campo IF a 300 mA CCMida y anote la tensin de armadura

    VA = 53.5 VCC

    Tienen aproximadamente el mismo valor la tensin de armadura y el del procedimiento (4) (a una IF de300 mA CC) excepto que sus polaridades son inversas? Si

    Reduzca la tensin a cero y desconecte la fuente de alimentacin.

    CARACTERSTICAS DE CARGA

    Conecte el circuito que se ilustra en la figura 103 utilizando la resistencia. Coloque los interruptores deresistencia de tal modo que la resistencia total de carga sea 120 ohmios (consulte la tabla 1 que aparece alprincipio del manual)

    Conecte la fuente de alimentacin. El motor sincrono debe comenzar a girar.Ajuste la corriente de campo de derivacin IF hasta que el generador proporcione una tensin de salida de120 VCC. El ampermetro IA debe indicar 1 amperio CC

    Anote la intensidad de corriente del campo en derivacin IF

    IF = mA

    Esta en la IF nominal a la potencia nominal de salida (120 V * 1 A = 120 W) del generador de CC.

    Ajuste la resistencia de carga tantas veces como se requieran para obtener cada uno de los valores queaparecen en la tabla 102, en tanto que mantenga el valor nominal IF que encontr en el procedimiento (10)

    Mida y anote VA e IA para cada uno de los valores de resistencia indicados en la tabla.

    Nota: aunque el valor nominal de la intensidad de corriente de salida del generador es 1 ACD puede cargarsehasta 1.5 ACC (50% de sobrecarga) sin daarlo.

    RL

    (Ohmios)

    IA

    (amperios)

    VA

    (voltios)

    POTENCIA

    (vatios)

    " 120

    660 0.18 116.9 21.04

    330 0.56 113.8 63.728

    264 0.44 112.2 49.368

    165 0.68 107.8 73.304

    4

  • 7/28/2019 00024172

    5/24

    120 0.91 103.3 94.003

    101.53 1.05 100.5 105.525

    82.5 1.24 96.2 119.288

    73.3 1.35 93.5 126.225

    TABLA 102

    Con la resistencia de carga ajustada a una intensidad de corriente de salida 1 A de 1.5 A, conecte ydesconecte la intensidad de corriente de campo IF mediante el cable de conexin de la terminal 6 delgenerador de CC.

    Nota que el motor propulsor funciona con mayor dificultad cuando el generador entrega potencia a lacarga? S

    reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacincalcule y anote la potencia para cada uno de los valores indicados en la tabla 102.Conecte en cortocircuito total la armadura (Terminales 1 y 2)Verifique la posicin de la perilla del control de tensin en la fuente de alimentacin. Debe ser tal que seobtenga una intensidad de corriente de campo igual a cero.

    Conecte la fuente de alimentacin

    Incremente gradualmente la intensidad de corriente de campo IF hasta que el motor se pare. Advertencia nodeje el motor en esta condicin durante mas de dos segundos

    Cul es el valor de la intensidad de corriente dfe campo en derivacin IF que se requiere para parar elmotor?

    IF = mA

    Desconecte la fuente de alimentacin.

    Nota: con un corto circuito en la armadura, la corriente en este aumenta mucho, lo cual produce un efecto defrenado tan fuerte que se parara el motor.

    PRUEBA

    Indique dos formas en que se puede cambiar la polaridad de salida de un generador de CC en derivacin.Si un generador de CC suministra 180 W a una craga. Cul es el valor mnimo de los HP necesarios paraimpulsar este generador (suponiendo una eficiencia del 100%)?

    En la grafica de la figura 104 dibuje la curva caracterstica de VA en funcin de IF del generador de CCen derivacin. Utilice los datos de la tabla 101 observe que la caracterstica se dobla al aumentar laintensidad de corriente de campo Puede explicar porque sucede esto?

    Fig. 104

    En la figura 105 trace la grafica de la caracterstica de carga VA en funcin de IA use los datos obtenidosen la tabla 102

    Fig 105

    EL GENERADOR EN DERIVACIN DE CC CON AUTOEXCITACIN

    Experimento 11

    OBJETIVOS

    5

  • 7/28/2019 00024172

    6/24

    Estudiar las propiedades del generador de CD en derivacin con autoexcitacin en condiciones de vaco yplena carga.

    Aprender como se conecta el generador autoexcitable.Obtener la curva de tensin de armadura en funcin de la intensidad de corriente de armadura delgenerador.

    RESUMEN TEORICO

    El generador con excitacin independiente tiene muchas aplicaciones, sin embargo posee la desventaja de quese requiere una fuente de alimentacin independiente de corriente directa, para excitar el campo en derivacinesto es costoso y en ocasiones inconveniente, por lo que el generador de CD autoexcitable es a menudo masapropiado.

    En un generador con autoexcitacin, el devanado de campo se conecta a la salida del generador, se le puedeconectar directamente a la salida, en serie con esta o bien, usando una combinacin de ambas conexiones. Laforma en que el campo se conecte (derivacin serie, compuesta) determina muchas de las caractersticas delgenerador.

    Todos los generadores antes citados tienen la misma construccin, la autoexcitacin es posible debido al

    magnetismo remanente de las partes de los polos del estator. Cuando gira la armadura se induce una pequeatensin en sus devanados, cuando el devanado de campo se conecta en paralelo( en derivacin) con laarmadura, se tendr el flujo de una pequea intensidad de corriente de campo. Si esta pequea intensidad decorriente de campo fluye en sentido adecuado, el magnetismo remanente se refuerza, lo cual aumenta mastodava una tensin de armadura y por lo tanto, se produce un rpido aumento de tensin.

    Si la intensidad de corriente de campo no fluye en el sentido adecuado, el magnetismo remanente se reduce yno se generar tensin, en este caso, la situacin se corrige intercambiando simplemente las terminales delcampo en derivacin.

    PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

    Fuente de alimentacin FA5002

    Instrumentos de medicin MI5015

    Ampermetros de CA MI5014

    Generador/Motor de CC ME5003

    Generador/Motor Sincrono ME5010

    Resistencias MC5020

    Cables de conexin WIR5029

    Banda BD5030

    PROCEDIMIENTOS

    El motor sincrono es el adecuado para impulsar el generador de CD debido a su velocidad constante deoperacin, conecte el circuito que aparece en la figura 111 usando la fuente de alimentacin, medicin deCD y motor sincrono. No aplique potencia por ahora.

    Las terminales A, B y C de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia trifsica fija para losdevanados del estator. Las terminales (+) y () de la fuente de alimentacin producen la potencia fija de CDpara el devanado del rotor.

    Ajuste la perilla de control del reostato a su posicin correcta para una excitacin normal.

    6

  • 7/28/2019 00024172

    7/24

    conecte el circuito de la figura 112 usando el generador/motor de CD. Medicin de CD y resistencia.Acople el motor sincrono y el generador de CD por medio de la banda.Haga girar la perilla de control del reostato de campo del generador de CD en el sentido de las manecillasdel reloj hasta la posicin correcta para obtener una resistencia minima.

    Asegurese de que las escobillas estn en la posicin neutra.Coloque los interruptores de resistencia para obtener la condicin de vacio (todos los interruptores abiertos)

    Conecte la fuente de alimentacin. El motor sincrono debe comenzar a girar.

    Observe si la tensin VA se incrementa.Si no, desconecte la fuente de alimentacin e intercambie los cables del campo en derivacin, en lasterminales 5 y 6.

    Mida la tensin de armadura con el circuito abierto.

    VA = VCD.

    Haga girar el reostato de campo y observe que pasa con la tensin de armadura VA.

    Varia? Explique porque:

    Coloque los interruptores de resistencia, en tal forma que la resistencia total de carga sea de 120 ohmios,ajuste el reostato de campo hasta que el generador de una tensin de salida de 120 VCD. El ampermetro IAdebe indicar 1 ACD.

    Este es el ajuste correcto del control del reostato de campo para la potencia nominal de salida (120 x 1 A =120 W) del generador de CD. No toque el control del reostato de campo durante el resto del experimento.

    Ajuste la resistencia de carga las veces que se requieran para obtener cada uno de los valores anotados en latabla 111

    Mida y anote VA e IA para cada valor de resistencia que aparece en la tabla.

    Nota: aunque el valor nominal de la intensidad de corriente de salida del generador es 1 ACD se puede cargarhasta 1.5 ACD (50% de sobrecarga) sin daarlo.

    Desconecte la fuente de alimentacin.

    c) Calcule y anote la potencia correspondiente a cada resistencia indicada en la tabla 111

    Invierta la rotacin del motor propulsor intercambiando dos de los tres cables de conexin del estator(terminales A, B o C) que van al motor sincrono.

    Elimine la carga del generador abriendo todos los interruptores de resistenciaConecte la fuente de alimentacin.Aumento la tensin del generador? Explique porquedesconecte la fuente de alimentacin.

    R+

    (Ohmios)

    IA

    (amperios)

    EA

    (voltios)

    POTENCIA

    (vatios)

    " 127

    660 0.19 123.2 23.408

    330 0.37 118.6 43.882

    188.57 0.62 111.7 69.254

    146.66 0.78 107.5 83.85

    120 0.91 103.4 94.094

    7

  • 7/28/2019 00024172

    8/24

    101.53 1.04 99.6 103.98

    82.5 1.21 94 113.74

    73.3 1.31 90.6 118.686 TABLA 111

    Dibuje la curva de regulacin de tensin VA en funcin de IA. En la grafica que aparece en la figura 113.

    EL GENERADOR COMPUESTO DE CDExperimento 12

    OBJETIVOS

    Estudiar las propiedades de los generadores compuestos de CD en condiciones de vacio y plena carga.Aprender como se conectan los generadores compuesto y diferencial compuesto.Obtener las curvas de tensin de armadura en funcin de la intensidad de corriente de armadura, en ambostipos degeneradores.

    RESUMEN TEORICO.

    Los generadores en derivacin autoexcitables tienen la desventaja de que las variaciones en su intensidad decorriente de carga, al pasar de la condicin de vaco a la plena carga, tambin hacen variar su tensin desalida. El elevado valor de su regulacin de tensin se debe a tres factores:

    La intensidad del campo magntico disminuye al caer la tensin de armadura, lo que reduce mas todava laintensidad de dicho campo y esto, a su vez reduce tensin de armadura, etc.

    La cada de tensin en la armadura (cada R I2 en la armadura) al pasar de vaci a plena carga.La velocidad de operacin del motor propulsor puede disminuir con la carga. (esto se refiere en particular alas mquinas de combustin interna en los motores de induccin)

    Los dos devanados de campo (en derivacin y en serie) de los generadores compuestos, se conectan de talmanera que sus campos magnticos se refuerzan entre si. As pues, cuando aumenta la corriente de carga,disminuye la intensidad de corriente que pasa por el devanado de campo en derivacin y por lo tanto se reducela intensidad de campo magntico. No obstante, si se hace pasar por el devanado del campo serie la intensidadde corriente de carga que tenga el mismo incremento, entonces aumentar la intensidad del campo magntico.Si se tiene el numero apropiado de vueltas en el devanado serie, el incremento obtenido en la intensidadmagntica compensar la reduccin producida por el devanado en derivacin, la intensidad del campomagntico resultante permanecer casi invariable y se tendr un cambio muy pequeo en la tensin de salidacuando la carga varia a plena carga.

    PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

    Fuente de alimentacin FA5002

    Instrumentos de medicin MI5015

    Ampermetros de CA MI5014

    Generador/Motor de CC ME5003

    Generador/Motor Sincrono ME5010

    Resistencias MC5020

    Cables de conexin WIR5029

    Banda BD5030

    8

  • 7/28/2019 00024172

    9/24

    Fig. 121

    PROCEDIMIENTOS

    Se usara el motor sincrono para impulsar mecnicamente al generador de CD debido a su velocidadconstante de funcionamiento. Conecte el circuito ilustrado en la figura 121, utilizando la fuente dealimentacin, medicin de CA y motor sincrono.

    Las terminales A, B y C de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia trifsica fija para los tres

    devanados del estator. Las terminales (+) y () de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia fija enCD para el devanado del rotor. Ajuste la perilla de control del reostato a la posicin apropiada para unaexcitacin normal.

    Conecte el circuito de la figura 122, utilizando el generador/motor de CD, medicin de CD y resistencias.Acople el motor sincrono y el motor de CD por medio de la banda.Haga girar la perilla de control del reostato de campo del generador de CD en el sentido de las manecillasdel reloj, hasta la posicin correcta para obtener una resistencia mnima.

    Cercirese de que las escobillas estn en la posicin neutra.

    Coloque los interruptores de resistencia en la condicin de vaci

    Conecte la fuente de alimentacin. El motor sincrono debe comenzar a girar.

    Observe si aumenta la tensin VA NoSi no es as, desconecte la fuente de energa e intercambie dos de los tres cables de conexin del estator quevan al motor sincrono.

    Mida la tensin de armadura de circuito abierto.

    VA = 55.6VCD

    Haga variar el reostato de campo y observe la tensin de armadura Varia? Explique por que:Ajuste el reostato de campo a una tensin de salida VA de 120 VCD para condicin de vaci.

    No toque la perilla de control de reostato de campo en lo que queda de este experiemento.

    Ajuste la resistencia de carga las veces que se requieran para obtener cada uno de los valores que aparecen enla tabla 121

    Mida y anote VA e IA correspondientes a cada valor de resistencia indicado en la tabla.Desconecte la fuente de alimentacin.

    R+

    (Ohmios)

    IA

    (amperios)

    EA

    (voltios)

    POTENCIA

    (vatios)

    " 0 128.1 0660 0.21 122.6 25.74

    330 0.38 116.6 44.3

    264 0.47 113.7 53.43

    165 0.69 105.1 72.51

    120 0.87 96.7 84.129

    101.53 0.97 90.9 88.173

    82.5 1.07 81.3 86.991

    73.3 1.10 74.2 81.62

    9

  • 7/28/2019 00024172

    10/24

    TABLA 121

    EL GENERADOR SERIE DE CD

    Experimento 13

    OBJETIVOS

    Estudiar las propiedades del generador serie de cc.Aprender a conectar un generador serie.Obtener la curva de tensin de armadura en funcin de la intensidad de corriente de armadura del generadorserie.

    RESUMEN TEORICO

    Llamese generador serie aquel cuyo devanado de campo se conecta en serie con el devanado de armadura, laintensidad de corriente de excitacin que pasa por el devanado de campo de un generador serie, es la mismaintensidad de corriente que la que el generador proporciona a la carga, vea la figura 131.

    Si la carga tiene una resistencia alta, solo se podr generar una tensin de salida mnima debido a la intensidadde corriente de campo mnima, en un circuito abierto, el generador tendr solo un mnimo de tensin de salidadebido a su magnetismo remanente, si la carga toma intensidad de corriente, entonces la intensidad decorriente de excitacin aumenta, el campo magntico se hace mas intenso y el generador produce una tensinde salida mayor.

    En cambio, los generadores serie se utilizan en sistemas de distribucin de cc como elevadores de la tensinde lnea, por ejemplo vea el circuito que se ilustra en la figura 132 en el que la fuente de potenciaproporciona potencia de cc a la carga a travs de una lnea de transmisin de resistencia R1.

    La tensin en la carga fluctuar segn la intensidad de corriente de lnea sea grande o pequea.

    La tensin en la carga fluctuara segn la intensidad de corriente de linea sea grande o pequea.Esta tensin enla cara se puede corregir insertando un generador serie en la lnea, como se ilustra en la figura 133. Alaumentar la corriente de lnea aumenta la tensin del generador VG y compensa la caida de tensin que seproduce en la resistencia de la lnea de transmisin R1 manteniendo as una tensin relativamente constante enla carga variable.

    PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

    Fuente de alimentacin FA5002

    Instrumentos de medicin MI5015

    Ampermetros de CA MI5014Generador/Motor de CC ME5003

    Generador/Motor Sincrono ME5010

    Resistencias MC5020

    Cables de conexin WIR5029

    Banda BD5030

    PROCEDIMIENTOS

    Fig 133

    10

  • 7/28/2019 00024172

    11/24

    Se usara el motor sincrono para impulsar mecnicamente al generador de CC debido a su velocidadconstante de funcionamiento. Conecte el circuito ilustrado en la figura 134, utilizando la fuente dealimentacin, medicin de CA y motor sincrono.

    Las terminales A, B y C de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia trifsica fija para los tresdevanados del estator. Las terminales (+) y () de la fuente de alimentacin proporcionan la potencia fija enCCpara el devanado del rotor. Ajuste la perilla de control del reostato a la posicin apropiada para unaexcitacin normal.

    Conecte el circuito de la figura 135 utilizando el generador/motor de CC, medicin de CC y resistencias.

    Fig 134

    Acople el motor sincrono y el motor de CC por medio de la banda.Cerciorese de que las escobillas estn en la posicin neutra.Coloque los interruptores de resistencia en vaci.Conecte la fuente de energa, el motor sincrono debe comenzar a girar.Conecte una carga de 31425 ohmios en el circuito, cerrando todos los interruptores de resistenciasAjuste la resistencia de carga tantas veces como sea necesario para obtener cada uno de los valores queaparecen en la tabla 131.

    Fig 135

    R+

    (Ohmios)

    IA

    (amperios)

    EA

    (voltios)

    POTENCIA

    (vatios)

    " 0 12.2 0

    41.25 0.31 16.5 5.115

    38.84 0.38 17.8 6.764

    36.66 0.38 17.8 6.764

    34.44 0.44 19.2 8.448

    33.0 0.51 21.2 10.81231.425 0.78 27.9 21.762

    TABLA 131

    Conecte el circuito de la figura 136Conecte la fuente de energa y ajstela a 120 VCC tomando esta lectura en el voltmetro V1Conecte el generador serie en el circuito como se indica en la figura 137

    MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

    PARTE 1

    PROCEDIMIENTOS

    Examine la estructura del generador/motor de cc, poniendo especial atencin en el motor, el restato, lasterminales de conexin y el alambrado.

    2. Observando el motor desde la parte posterior del mdulo:

    a) Identifique el devanado de la armadura.

    11

  • 7/28/2019 00024172

    12/24

    b) Identifique los polos del estator.

    c) Cuntos polos de estator hay?

    Hay cuatro polos

    El devanado del campo en derivacin de cada polo del estator se compone de muchas vueltas de alambre dedimetro pequeo. Identifique el devanado del campo en derivacin.

    El devanado del campo en serie est arrollado en el interior del devanado de campo en derivacin sobrecada polo del reactor, se compone de menos vueltas y el dimetro del alambre es mayor. Identifique eldevanado de campo serie.

    3. Viendo el motor desde el frente:

    a) Identifique el conmutador

    b) Aproximadamente cuntas barras de conmutador (segmentos ) hay?

    75

    c) Cuntas escobillas hay?

    Dos

    La posicin neutral de las escobillas se indica mediante una lnea roja marcada en la cubierta del motoridentifquela.

    Las escobillas se pueden ubicar en el conmutador moviendo la palanca de ajuste de escobillas, hacia laderecha o a la izquierda de la lnea roja indicadora. Mueva la palanca en ambos sentidos y luego devulvalaa la posicin neutral.

    4. Viendo la parte delantera del mdulo se nota que:

    El devanado de campo en derivacin (vueltas numerosas de alambre fino) est conectado con las terminales5 y 6.

    El devanado de campo en serie ( pocas vueltas de alambre, ms grueso ) est conectado con las terminales3 y 4 .

    La intensidad de corriente nominal de cada devanado est indicada en la cartula del mdulo Podraresponder a las preguntas (a) y (b) contando solo con estos datos?

    S

    Explique su respuesta:

    La corriente mayor pasar por el devanado que utiliza un alambre magneto de mayor calibre, de tal forma

    que a mayor corriente mayor calibre y menos vueltas.

    Las escobillas ( segmentos del conmutador y devanado del inducido ) se conectan a las terminales 1 y 2 .El restato, montado en la cartula del mdulo, est diseado para controlar (y llevar con segundos) laintensidad de corriente del campo en derivacin.

    El restato est conectado a las terminales 7y 8 .Cul es el valor nominal de su resistencia?

    12

  • 7/28/2019 00024172

    13/24

    500 ohms

    Cul es su capacidad de intensidad de corriente de fusin ?

    0.316 Amp

    Cul es la mxima potencia que puede disipar ?

    A continuacin medir la resistencia de cada devanado del motor utilizando el mtodo delvoltmetroampermetro. Con estos datos calcular la prdida de potencia en cada devanado. Use la fuentede alimentacin, medicin de cc y generador/motor de cc para conectar el circuito de la figura 141.

    Conecte la fuente de alimentacin.Aumento lentamente la tensin hasta que el devanado de campo en derivacin lleve 0.4 A. de corriente,segn lo indique el ampermetro de 020 A.C.C. ( este es el valor de la intensidad de corriente nominal deldevanado de campo en derivacin).

    b) Mida y anote la tensin del devanado de campo en derivacin.

    V(campo en derivacin) 72 V.C.C.

    c) Reduzca la tensin a cero y desconecte la fuente de alimentacin.

    d) R(campo en derivacin) = V/I = 72/0.4 = 180 Ohms.

    Calcule las prdidas de I R (potencia) del devanado de campo en derivacin.

    P(campo en derivacin) = I R =(0.16)(180) = 28.80 W.

    8. Conecte el circuito de la figura 142.

    Este es el mismo circuito que se ilustra en la figura 141, excepto que el devanado de campo en seriesustituy al devanado de campo en paralelo.

    Conecte la fuente de alimentacin y aumente lentamente la tensin de c.c. hasta que el devanado de campoen serie lleve una intensidad de corriente de 3 A. segn lo indica el medidor de 20 A.C.C. ( este es el valornominal de la intensidad de corriente del devanado de campo en serie ).

    Conecte la fuente de alimentacin y aumente la tensin lentamente hasta que el devanado de la armaduralleve una intensidad de corriente de 3 A., segn lo indique el medidor de 20 A.C.C. (ste es el valornominal de la intensidad de corriente del devanado de la armadura ).

    Mida y anote la tensin a travs del devanado de la armadura ( ms las escobillas ).

    V ( armadura ) = 21 V.C.C.

    Reduzca la tensin a cero y desconecte la fuente de alimentacin.Calcule la resistencia del devanado del inducido ( ms las escobillas ).

    R(armadura) = V/I = 21/3 = 7.0 Ohms.

    Calcule las prdidas de I R (potencia) del devanado (ms las escobillas)

    13

  • 7/28/2019 00024172

    14/24

    P(armadura) = I R = (3)(7) = 63.0 W.

    Haga girar el devanado de la armadura aproximadamente 90 hacia la izquierda.Ahora, las escobillas estn haciendo contacto con diferentes segmentos del conmutador.Repita el procedimiento ( 9 ).

    V = 21 V.C.C. ; R = 7 Ohms ; P = 63 W.

    Haga girar la armadura 15 mas hacia la izquierdaRepita el procedimiento ( 9 ).

    V = 21 V.C.C. ; R = 7 Ohms ; P = 63 W.

    PRUEBA

    Cul sera la intensidad de corriente del campo en derivacin del motor, si el devanado de campo enderivacin se excita mediante 120 V.C.C.?

    I = V/R = 120/180 Corriente de campo = 0.66 A.C.C.

    Si se tiene una corriente de 3 A.C.C. que fluye por el devanado de campo serie del motor, cul ser lacada de tensin resultante?

    V = I x R = 3 x 1.4 Tensin resultante =4.2 V.C.C.

    Si el restato se conectara en serie con el devanado de campo en derivacin y la combinacin se conectara auna lnea de 120 V.C.C. que variaciones de intensidad de corriente del campo en derivacin se podranobtener de su motor?

    Imin = V/Rd + Rr = 120/180 + 500 = 0.176 A.C.C.

    Imax = V/Rd = 120/180 = 0.666 A.C.C.

    Todos los devanados, e incluso el conmutador del motor, estn hechos de cobre, porqu?

    Porque es un excelente conductor y su precio es muy accesible.

    Porqu las escobillas del motor estn hechas de carbn y no de cobre ?

    Por ser la friccin en el carbn menor que la del cobre.

    Si el devanado de campo en serie del motor se conectara directamente a la fuente de alimentacin de 120

    V.C.C.

    Qu flujo de corriente tendra ?

    I = V / R = 120 / 1.4 Corriente en el campo serie = 85.7 A.C.C.

    Cul seria la prdida de potencia ( en watts )?

    P = 120 x 85.7 Prdida = 10.286 watts

    Se pierde toda esta energa slo en forma de calor?

    14

  • 7/28/2019 00024172

    15/24

    Si

    Qu cree que le sucedera al devanado si la intensidad de corriente se mantuviera durante algunos minutos?

    Se sobrecalentara y se quemara

    Que significa intensidad de corriente nominal y tensin nominal ?

    Corriente y voltaje a nivel de carga

    Si el devanado de la armadura y el de campo en serie del motor se conectaran en serie a una fuente de 120V.C.C. Cul seria la intensidad de corriente inicial ?

    I = V / R = 120 / 1.4 + 7 Corriente de campo = 14.3 A.C.C.

    En este motor, es la resistencia de la armadura ( ms las escobillas ) substancialmente la misma paracualquier posicin de rotacin de la armadura?

    S

    Explique porque:

    Puede tener variaciones.

    EL MOTOR DE CD EN SERIE

    Experimento 16

    OBJETIVOS

    Determinar las caractersticas del parmotor en funcin de la velocidad de un motor de c. c. con el campoen serie.

    Calcular la eficiencia de un motor de c.c. con el campo serie.

    resumen teorico.

    Ya se vio que el motor de corriente continua con el campo en derivacin tiene una velocidad casi constantedebido a que su tensin de armadura y su campo magntico se mantienen prcticamente invariable encondiciones que van prcticamente desde el vaco hasta plena carga. El motor serie se comporta en una formadistinta.

    En este motor , el campo magntico es producido por la intensidad de corriente que fluye a travs deldevanado de armadura ya causa de esto es dbil cuando la carga del motor es pequea (el devanado dearmadura toma intensidad de corriente mnima) el campo magntico es intenso cuando la carga es grande (eldevanado de armadura toma intensidad de corriente mnima)la tensin de armadura es casi igual a la tensinde la lnea de alimentacin (como sucede en el motor con devanado en derivacin ) y se puede hacer casoomiso de la cada de tensin en el campo serie. En consecuencia, la velocidad del motor con el campo en seriedepende totalmente de la corriente de carga, la velocidad es baja con cargas muy pesadas y muy alta en vaco,muchos motores en serie al funcionar en vaco, quedan deshechos por la velocidad tan alta que desarrollan lasgrandes fuerzas relacionadas con altas velocidades, haran que el motor explote lo cual seria muy peligrosopara las personas y la maquinaria que se encuentra cerca.

    15

  • 7/28/2019 00024172

    16/24

    El parmotor de cualquier motor de c.c. depende del producto de la intensidad de corriente de armadura y delcampo magntico, en el caso del motor con devanado en serie, esta relacin implica que el parmotor sermuy grande a intensidades de corriente de armadura muy grandes tales como las que se producen durante elarranque. Por lo tanto, el motor serie es ideal para el arranque con cargas de gran inercia y es especialmentetil como propulsor en los trolebuses y trenes elctricos, as como en aplicaciones de traccin de serviciopesado.

    PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

    Fuentes de alimentacion fa5002

    Instrumentos de c.c mi5015

    Generador/motor de c.c. me5003

    Electrodinamometro me5012

    Tacmetro manual rpm5028

    Cables de conexin wir5029

    Banda bd5030

    PROCEDIMIENTOS:

    Conecte el circuito de la figura 161 utilizando la fuente de alimentacin generador/motor de c.c., medicinde c.c., y electrodinamometro

    No aplique potencia por ahora.

    Conecte el electrodinamometro el generador / motor de c.c. por medio de la banda.

    Observe que el motor esta conectado para una operacin en serie (el devanado de campo en derivacin y elreostato no se utiliza en este caso) y esta conectado a la salida de c.c. variable de la fuente de alimentacin(terminales (+)v y () v. El electrodinamometro se conecta ala salida 127 VCA fijos de la fuente dealimentacin (terminales a y n)

    Ajuste la perilla de control del electrodinamometro a su posicin media (para proporcionar una carga dearranque para el motor de corriente continua ).

    Conecte la fuente de alimentacin y aumente gradualmente la tensin de c.c. hasta que el motor comience agirar. observe la direccin de rotacin si no es en el sentido de las manecillas del reloj desconecte el motore intercambie las conexiones del campo serie.

    Ajuste la tensin variable a 120 VCC. exactamente, tomando esta lectura en el medidor.

    4)

    Ajuste del motor serie de c.c. haciendo girar la perilla del electrodinamometro hasta que la escala marcadaen la carcaza del estator indique 13.84 kgcm, si es necesario ajuste de nuevo la fuente de alimentacinpara que suministre exactamente 120 VCC.

    Mida la intensidad de corriente de lnea y la velocidad del motor con el tacmetro de mano anote estosvalores en la tabla B1.

    repita esta operacin para cada valor de parmotor anotado en la tabla manteniendo una entrada constante

    16

  • 7/28/2019 00024172

    17/24

    de 120vcc.Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacin.

    V

    Voltios

    I

    Amperios

    Velocidad

    r.p.m.

    Par

    kg cm

    120 1.21 2446 0

    120 1.47 2115 3.46120 1.85 1905 6.92

    120 2.26 1680 10.38

    120 2.74 1555 13.84TABLA 161

    Nota: Para un par motor de 0 kgcm exactamente desconecte elelectrodinamometro.

    5.

    En la grfica de la figura 162 marque los valores de velocidad del motor obtenido en la tabla 161.

    Trace una curva continua por los puntos marcados.La grfica representa las caractersticas de velocidad en funcin del par motor de un tor tpico de c.c. conel campo en serie.

    En el siguiente experimento de laboratorio, se dibujara una grfica similar para el motor compuesto de c.c.;a fin de comparar y evaluar las curvas caractersticas de velocidad en funcin del par motor de cada tipo demotor.

    6. Calcule la regulacin de velocidad (a plena carga = 10.38 kgcm) aplicando la ecuacin:

    Ajuste la perilla de control del elctrodinamometro a su posicin extrema hacindole girar en el sentido de lasmanecillas del reloj ( para proporcionar la carga mxima de arranque para el motor serie ).

    Conecte la fuente de alimentacin y aumente gradualmente la tensin de c.c. hasta que el motor tomo 3

    amp. de corriente de lnea. el motor debe girar con lentitud.

    Mida y anote la tensin de C.D. y el par motor desarrollado.

    V = 25.9 V

    Parmotor = 55.7 Kgcm

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacin.La intensidad de corriente de lnea del procesamiento (8) . Esta limitada por la resistencia equivalente a lac.c. del motor serie.

    17

  • 7/28/2019 00024172

    18/24

    Calcule el valor de la intensidad de corriente de arranque si se aplicara la tensin plena de lnea ( 120v deCD al motor serie).

    Intensidad de corriente de arranque = 50 amp.

    PRUEBA

    Calcule los HP. que se desarrolla el motor serie cuando el par motor es de 10.38 kg.cm. use la ecuacin.

    Sabiendo que un HP equivale a 746 vatios. exprese en vatios la salida del motor de la pregunta 1.

    0.24 HP x 746 vatios/1 HP

    Salida en vatios = 179.52 W

    Cual es la potencia de entrada ( en vatios ) del motor de la pregunta 1.

    Entrada en vatios = 110 W

    Si se conocen las potencias de entradas y salidas en vatios . Cual es la eficiencia del motor de la pregunta(1).

    Cuantas veces es mayor la intensidad de corriente de arranque que la intensidad de corriente normal a plenacarga puede ser de 5 a 7 veces la corriente de arranque.

    Compare el motor de c.c. con devanado en derivado y el de c.c. con devanado en serie de acuerdo con:

    El par motor de arranque

    En derivacin el parmotor es dbil y en serie el par es muy alto y fuerte.

    La intensidad de corriente de arranque

    En serie al aumentar la carga aumenta la corriente y tambin aumenta el par motor pero se tiene quedisminuir la velocidad.

    En derivacin la intensidad de corriente es pequea al arranque y el motor arranca lentamente.

    La regulacin de velocidad.

    En serie la velocidad llega a ser constante una vez normalizado el parmotor.

    En derivacin la velocidad la podemos variar.

    EL MOTOR DE C.D. COMPUESTO

    Experimento 17

    18

  • 7/28/2019 00024172

    19/24

    OBJETIVOS:

    Determinar las caractersticas del parmotor compuesto de c.c.

    RESUMEN TEORICO

    El motor serie de c.c. tiene un alto valor de parmotor, tambin existe la desventaja de que los motores de estetipo tienden a sobrecalentarse con cargas ligeras. Esto puede corregirse agregando un campo en derivacin

    conectado en tal forma, que refuerce al campo serie. El motor se convierte entonces en una maquinacompuesta acumulativa, en cuanto a la velocidad constante que caracteriza los motores de c.c. en derivacin,esta tampoco es conveniente en algunas aplicaciones; por ejemplo, cuando el motor debe mover un volante, yaque se necesita cierta disminucin de la velocidad del motor para que la tensin pierda su energa cintica.Para las aplicaciones de este tipo (muy frecuentes en el trabajo de la prensa punzadora), se requiere un motorque tenga una curva caracterstica de velocidad con cada, es decir, que la velocidad del motor debe bajarnotablemente al aumentar la carga. El motor de c.c. con devanado compuesto acumulativo es el adecuado paraesta clase de trabajo.

    El campo en serie tambin se puede conectar en tal forma que produzca un campo magntico opuesto al delcampo en derivacin. As se obtiene un motor diferencial compuesto cuyas aplicaciones son muy limitadas,

    debido principalmente a que tiende a ser inestable.

    Al aumentar la carga, la intensidad de corriente de armadura se incrementa, la cual aumenta la intensidad delcampo serie. Puesto que acta en oposicin. El devanado en derivacin, el flujo total se reduce, dando comoresultado un incremento de velocidad. Por lo general, un incremento de velocidad aumenta mas todava lacarga, con lo que, a su vez, aumentara aun ms de la velocidad y puede suceder que el motor se desboque.

    A veces los motores diferenciales compuestos se construyen con campos serie dbiles, a fn de compensar unpoco la cada de velocidad normal producir en un motor en derivacin con carga, y lograr as que el motortenga una velocidad ms constante. Los motores diferenciales compuestos se usan muy poco.

    PARTES Y EQUIPO REQUERIDO

    Fuente de alimentacin fa5002

    Instrumentos de c.c. mi5015

    Generador/motor de c.c. me5003

    Electrodinamometro me5012

    Tacmetro manual rpm5028

    Cables de conexin wir5029

    Banda bd5030

    PROCEDIMIENTOS

    Conecte el circuito que aparece en la figura 171 utilizando la fuente de alimentacin generador/motor dec.c., medicin de c.c. y electrodinamometro.

    No aplique potencia por ahora.

    19

  • 7/28/2019 00024172

    20/24

    Conecte el electrodinamometro al generador/motor de c.c. mediante la banda.

    Observe que el motor esta conectado para operar en serie ( el devanado de campo esta en derivacin y elreostato todava no forman parte del circuito), y esta conectado a la salida de c.c. variable de la fuente dealimentacin ( terminales (+) V y () V). El electrodinamometro esta conectado a la salida fija de 127 VCAde la fuente de alimentacin(terminales A y N).

    Ajuste la perilla de control del electrodinamometro a su posicin extrema hacindola girar en sentido

    contrario al de las manecillas del reloj(a fin de proporcionar una carga mnima de arranque para el motor).

    Conecte la fuente de alimentacin e incremente gradualmente la tensin de c.c. hasta que el motorcomience a girar. Observe la direccin de rotacion. Si no es en el sentido de las manecillas del reloj,desconecte la fuente e intercambie las conexiones del campo en serie.

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacin.El campo en derivacin debe conectarse en serie con el reostato y a las terminales 1 y 4 como se indica enla figura 172

    Conecte la fuente de alimentacin y ajuste la tensin a 120 VCC ; segn lo indique el medidor. Si el motordesarrolla una velocidad excesiva, esto significa que funciona en forma diferencial compuesta. Si este es elcaso, reduzca a cero la tensin y desconecta la fuente de alimentacin. Intercambie las conexiones del

    campo en derivacin a las terminales 1 y 4, para obtener el modo de operacin acumulativo compuesto.

    Con la entrada a un nivel de 120 VCC exactamente, ajuste el reostato de campo en derivacin para unavelocidad de motor en vaco de 1800 rpm; tomando esta lectura en el tacmetro manual.

    Aplique carga al motor de c.c. haciendo girar la perilla de control del electrodinamometro hasta que laescala marcada en la carcaza del estator indique 3.46kgcm (si es necesario, ajuste de nuevo la fuente dealimentacin para tener siempre 120 VCC exactamente).

    Mida la intensidad de corriente de lnea y la velocidad del motor, y anote estos valores en la tabla 171.Repita esta operacin para cada par motor que aparece en la tabla, mientras mantiene una entrada constantede 120 VCC.

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacin.

    Nota: Para obtener un par motor exacto de cero kgcm; desconecte el motor del electrodinamometro.

    En la grfica de la figura 173, marque los valores de velocidad del motor obtenidos en la tabla 171.

    V

    Voltios

    I

    Amperios

    Velocidad

    rpm

    Par

    kg cm

    120 0.86 1611 0

    120 1.63 1526 3.46

    120 2.02 1416 6.92

    120 2.48 1337 10.38

    120 3.00 1230 13.84TABLA 171

    Trace una curva continua por los puntos marcados.La grfica representa la curva caracterstica de la velocidad en funcin del parmotor de un motor tpico dec.c. con devanado compuesto.

    Calcule la regulacin de velocidad (carga plena = 10.38 kgcm ), utilizando la ecuacin.

    20

  • 7/28/2019 00024172

    21/24

    Ajuste la perilla de control del electrodinamometro en su posicin extrema hacindola girar en el sentido delas manecillas del reloj (para obtener la mxima carga de arranque para el motor compuesto ).

    Conecte la fuente de alimentacin e incremente gradualmente la tensin de c.c. hasta que el motor tome tresamperios de intensidad de corriente de lnea. El motor debe girar con mucha lentitud o bien estar parado .

    Mida y anote la tensin de c.c. y el par motor desarrollado.

    V = 26.1 V. Par motor = 55 kgcm

    Reduzca a cero la tensin y desconecte la fuente de alimentacin.La intensidad de corriente de lnea del procedimiento 11 solo esta limitada por la resistencia equivalente ala c.c. de motor compuesto.

    Calcule el valor de la intensidad de corriente de arranque si se aplicara tensin plena de lnea (120 VCC) almotor compuesto de c.c.

    Intensidad de corriente de arranque = 3.07 amp

    +v

    v

    0120 v.c.c.

    +

    0 20

    A.C.C.

    +

    0 200

    V.C.C.

    A

    V

    Fig. 141

    campo en

    derivacin

    5

    21

  • 7/28/2019 00024172

    22/24

    6

    +v

    v

    0120 v.c.c.

    +

    0 20

    A.C.C.

    +

    0 200

    V.C.C.

    A

    V

    Fig. 142

    campo en

    serie

    3

    4

    +v

    v

    0120 v.c.c.

    +

    0 20

    A.C.C.

    +

    22

  • 7/28/2019 00024172

    23/24

    0 200

    V.C.C.

    A

    V

    Fig. 143

    Armadura

    1

    2

    23

  • 7/28/2019 00024172

    24/24