7
7/25/2019 000333doc-simulacro120815 http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 1/7 PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Propuesta de ensayo y simulación del día de las elecciones Oser!atorio Electoral Dirección de Mediación Introducción. El Observatorio es la herramienta del PDH a través de la cual observa y recopila datos; alerta y orienta  preventivamente; promociona sensibiliza acerca de la vigencia y respeto de los derechos humanos, así como procesa y analiza informacin con el ob!etivo de emitir informes recomendaciones acerca de la situacin electoral"  # través del Observatorio y las  #u$iliaturas, el PDH garantiza a la ciudadanía el e!ercicio del sufragio universal, libre, personal secreto, ba!o condiciones de seguridad" %e identi&can temas 'ue ser(n ob!etos de la observancia contin)a, del monitoreo y de la &scalizacin, entre ellos, la nominacin y*o postulacin así como la inscripcin de candidatos; vigencia del padrn electoral; a la observancia de los materiales electorales y del momento de la emisin del voto; al respeto del resultado del sufragio, entre otros " El resultado de ese proceso es dado a conocer a través de informes a la ciudadanía y opinión pública. La institución es garante del ejercicio de la ciudadanía entendida como la inherencia que tiene toda persona a derechos y libertades, al respeto a sus culturas, diversidades, diferencias y pluralidad al derecho a luchar contra todo tipo de discriminación y eclusiones, al cumplimiento de los derechos civiles y políticos, a la igualdad ante la ley, al reconocimiento a su personalidad, a derecho a elegir y ser electo, al respeto a la soberaníadel pueblo como base de la autoridad de poder público así como al sufragio libre, universa y secreto. El "u#o metodoló$ico del Oser!atorio% !. "denti#ca y recopila datos sobre escenarios y situaciones, con base en la metodología de las alertas. $. Envía, procesa y anali%a información de conjunto de las alertas, establece patrones de comportamiento. &. Emite alertas sobre escenarios y situaciones haya riesgos de violaciones a los derechos humanos. '. (bserva y monitorea escenarios y situaciones que se encuentren bajo alertas. ). (bserva y monitorea al proceso en su conjunto, desde el #nanciamiento empadronamiento, inscripción de candidatos materiales electorales, acceso y ejercicio libre del voto de la ciudadanía en los centros y mesas electorales hasta capacitaciones po parte del *+E. . Elabora informes y recomendaciones.

000333doc-simulacro120815

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 1/7

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOSPropuesta de ensayo y simulación del día de las elecciones

Oser!atorio ElectoralDirección de Mediación

Introducción. El Observatorio esla herramienta del PDH a travésde la cual observa y recopiladatos; alerta y orienta

 preventivamente; promociona y sensibiliza acerca de la vigencia y respeto de los derechos humanos,así como procesa y analiza

informacin con el ob!etivo deemitir informes y  recomendaciones acerca de lasituacin electoral"

 # través del Observatorio y las #u$iliaturas, el PDH garantiza a laciudadanía el e!ercicio del sufragiouniversal, libre, personal y secreto, ba!o condiciones deseguridad"

%e identi&can temas 'ue ser(nob!etos de la observanciacontin)a, del monitoreo y de la&scalizacin, entre ellos, lanominacin y*o postulacin así como la inscripcin de candidatos;vigencia del padrn electoral; a laobservancia de los materialeselectorales y del momento de laemisin del voto; al respeto delresultado del sufragio, entre otros"

El resultado de ese proceso es dado a conocer através de informes a la ciudadanía y opiniónpública.

La institución es garante del ejercicio de laciudadanía entendida como la inherencia que tienetoda persona a derechos y libertades, al respeto asus culturas, diversidades, diferencias y pluralidadal derecho a luchar contra todo tipo de

discriminación y eclusiones, al cumplimiento delos derechos civiles y políticos, a la igualdad antela ley, al reconocimiento a su personalidad, aderecho a elegir y ser electo, al respeto a lasoberaníadel pueblo como base de la autoridad depoder público así como al sufragio libre, universay secreto.

El "u#o metodoló$ico del Oser!atorio%!. "denti#ca y recopila datos sobre escenarios y

situaciones, con base en la metodología de lasalertas.

$. Envía, procesa y anali%a información deconjunto de las alertas, establece patrones decomportamiento.

&. Emite alertas sobre escenarios y situacioneshaya riesgos de violaciones a los derechoshumanos.

'. (bserva y monitorea escenarios y situacionesque se encuentren bajo alertas.

). (bserva y monitorea al proceso en suconjunto, desde el #nanciamientoempadronamiento, inscripción de candidatosmateriales electorales, acceso y ejercicio libredel voto de la ciudadanía en los centros ymesas electorales hasta capacitaciones poparte del *+E.

. Elabora informes y recomendaciones.

Page 2: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 2/7

En&o'ue del ensayo

Situaciones a revisar 

La coordinación delsimulacro es entre la

Direcciones con

responsailidad directa en

el proceso del

Oser!atorio(

Durante el ensayo)

En esa acti!idad) 'ueremos re!isar e identi*car unlistado de situaciones en los cuales tenemos 'ueme#orar y 'ue serían los si$uientes%

-eri#car el funcionamiento de la línea de coordinación yresponsabilidades, en la ejecución de las instrucciones defuncionamiento institucional, emitidas por el rocurador delos /erechos 0umanos. +e crea una mesa de coordinación

Page 3: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 3/7

re!isaremos el en!ío de

las alertas tempranas) los

mapeos de tipo electoral)

el uso de instrumentos y

procesamiento de la

in&ormación(

El ensayo tiene como

o#eti!o !eri*car patrones

de comportamiento en

situaciones o escenarios y

si los mismos son

inducidos o casuísticos(

Se propone el +, de

a$osto para el simulacro(

El resultado de ese

proceso deería

identi*car la intención

institucional de -aer

me#orado nuestras

coordinaciones) el

dominio de acciones

especí*cas y la

capacidad de actuación

pre!enti!a anteescenarios en los cuales

se pre!ea el ries$o de

!iolaciones a derec-os

-umanos(

en la cual participan /irecciones con responsabilidad en eproceso y el /efensor de los /erechos de la 1uventud.

 

El dominio y uso de las herramientas, por parte de las2uiliaturas y del -oluntariado así como del lin3, suaccesos y las herramientas.

El papel de los y las (bservadoras Electorales -oluntariasy su coordinación con las y los 2uiliares así como/efensor de la 1uventud.

 

El recopilado de la información y envío de la misma poparte de las 2uiliaturas.

 

La identi#cación de las alertas electorales y las medidasen la acción institucional.

 

4so y dominio de las acciones especí#cas y sudocumentación.

 

El procesamiento de información, los mapas y propuestasde informes.

 

Los canales de envío de los informes, su aprobación ypronunciamiento de prensa por parte del rocurador de los/erechos 0umanos.

Page 4: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 4/7

Page 5: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 5/7

.revio al díade las

elecciones

8 Alerta9emprana

/urante eldía de laselecciones

8 Oser!ancia ymonitoreo

después deldía de laselecciones

8 in&omesrecomendaciones

es&uer/o en la or$ani/ación delas #untas electoralesdepartamentales) municipalesy receptoras de !otos(

O#eti!os del simulacro 2lu#o$rama

Re!isar procedimientos deactuación interna y pre!er

soluciones a prolemas el díade las elecciones en la

oser!ancia de la !i$encia yrespeto a los derec-os

-umanos) en especial losci!iles y políticos así comoliertades &undamentales(

  :eri*car patrones de

comportamiento en

situaciones o escenarios y

si los mismos son inducidos

o casuísticos.

Ensayo simulacroSe asa en el "u#o$rama ad#untoy se relaciona con !eri*cacionessi$uientes 'ue son%

Municipios con altos índices de

empadronamiento y a#acantidad de -aitantes) enespecial los &ronteri/os(

  Municipios con prolemas de

relación entre dele$ados delRe$istro de Ciudadanos ypresidentes de las #untaselectorales departamentales ymunicipales(

  Municipios con prolemas con

poco o sin moiliario yprolemas de lo$ística así comocon &allas en la actuali/ación enel padrón(

  Municipios con prolemas de

ener$ía el;ctrica y sin lu$ares

Page 6: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 6/7

 para los centros de !otación(

  Candidatos 'ue se 'uieren

inscriir con resoluciones #udiciales y sin *ni'uitos(

  Municipios con un solo candidato

a alcalde  Municipios en los cuales -ay el

alto ries$o de 'ue -ayanen&rentamientos entre a*liadosde partidos políticos(

  Candidatos con !ínculos

notorios con red de ilícitos(  Municipios en los cuales -ay

alertas y aumento de -ec-os de!iolencia(

Propuesta de ruta de actuación el día del ensayo(   En la siguiente gr6#ca,

hay identi#cado un ciclo dentro de un círculo, que abre y cierra, que no es lineal. Encada uno de las cuatro partes del círculo hay dos acciones, la de veri#cación ymonitoreo a situaciones y escenarios especí#cos.

El supuesto de cada situación y escenario es la presumible eistencia de elementosque puedan ser detonantes de con7ictividad. 2l lado de cada parte del círculo, haydescritas actividades a reali%ar y que apuntan a validar o descartar el supuesto de cadasituación o escenario. or ejemplo, la entrevista con un actor social idóneo puederevelar la eistencia de malas relaciones entre el /elegado del 8egistro de 9iudadanos

con el residente de la 1unta Electoral departamental. 9ada 2uiliatura tendría quereali%ar las actividades veri#cadoras o de monitoreo y en una matri% especi#ca que seadjunta informar sobre el tema.

Page 7: 000333doc-simulacro120815

7/25/2019 000333doc-simulacro120815

http://slidepdf.com/reader/full/000333doc-simulacro120815 7/7

8 Accesiilidad&ísica)moiliario yde los atriles)como $arantía del

!oto secreto(8 e'uipo de en!íode actas escaner ycomputadora

8 solicitar in&ormación depersonas empadronadas ycon&rontar con cantidad de-aitantes por municipio

8 Solicitar in&ormación acercadel proceso de actuali/aciónde los y las empadronadas

8 Reunión y entre!ista con el$oernador departamental(

8 Reunión y entre!ista con elcomisiorio de la PNC(

8 identi*cacion de lu$ares dealto ries$o(

8 planes de pre!ención

8 Reunión y entre!ista con elDele$ado(

8 Reunión y entre!ista con elPresidente de la ?untaElectoral

8 Reunión y entre!ista con unactor social idoneo en eltema(

:eri*car ymonitorearestado de

relación entreel Dele$ado

Departamentaldel Re$istro deCiudadanos y elpresidente de

la ?unta

ElectoralDepartamental.  :  e  r i  *  c  a  r  c  o  n  e l

  D  e l  e  $  a  d  o  d  e l  R  e  $ i  s  t  r  o  d  e  C i  u  d  a  d  a  n  o  s  y  p  r  e  s i  d  e  n  t  e  d  e

 l  a ?  u  n  t  a  D  e  p  a  r  t  a   m  e  n  t  a l

  e l  e  c  t  o  r  a l  e l  e  s  t  a  d  o  d  e  s i  t  u  a  c i  ó  n  d  e  s  e  $  u  r i  d  a  d

:eri*car ymonitorear el

estado desituación de los

centros de!otación) su

accesiilidad)moiliario y

línea decomunicacionespara el en!ío de

las actas decómputo.

  :  e  r i  *  c  a  r  y   m  o  n i  t  o  r  e  a  r  e l  e  s  t  a  d  o  d  e  s i  t  u  a  c i  ó  n  d  e l

  p  a  d  r  ó  n  d  e  p  a  r  t  a   m  e  n  t  a l

  y  d  e l  o  s  p  a  d  r  o  n  e  s   m  u  n i  c i  p  a l  e  s .