00036943

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 00036943

    1/7

    1. Introduccin

    En la actualidad las computadoras no solamente se utilizan como herramientas auxiliares en nuestra vida, sinocomo un medio eficaz para obtener y distribuir informacin. La informtica est presente hoy en da en todoslos campos de la vida moderna facilitndonos grandemente nuestro desempeo, sistematizando tareas queantes realizbamos manualmente.

    Este esparcimiento informtico no solo nos ha trado ventajas sino que tambin problemas de granimportancia en la seguridad de los sistemas de informacin en negocios, hogares, empresas, gobierno, en finen todos los aspectos relacionado con la sociedad.En este trabajo discutir el tema de los virus, desde sus orgenes, sus creadores, la razn de su existencia entreotras cosas. El trabajo constar con descripciones de las categoras donde se agrupan los virus as como lasdiferencias de lo que es un virus contra lo que falsamente se considera virus.

    Tambin describir los mtodos existentes en el mercado para contrarrestar los virus como son los antivirus,la concienciacin a los usuarios y las polticas de uso de las tecnologas en cuanto a seguridad y virusinformticos.

    2. Que es un Virus?

    Desde hace muchos aos los virus son la mayor amenaza para las computadoras siendo el causal mayor deprdidas econmicas en las empresas y el sector del gobierno. Un virus informtico es una serie deinstrucciones codificadas en un lenguaje de programacin creadas intencionalmente e introducido en lascomputadoras sin el consentimiento del usuario. Su caractersticas principales son que se puede auto replicar,intentan ocultar su presencia hasta el momento de la explosin y causan efectos dainos en donde sonalojados. Si vemos bien esas caractersticas nos podemos dar cuenta que sus caractersticas son semejantes alas de un virus biolgico, de ah es que nace el nombre virus.Estos programas malignos son capaces de alterar el funcionamiento correcto de las computadoras llegando aveces a provocar daos irreparables a los equipos o borrar informacin del disco duro.Los virus informticos ocupan un mnimo de espacio donde residen, hay que tener en cuenta que mientras mspequeo el programa ms fcil ser de pasar desapercibido. Los virus se ejecutan sin conocimiento del usuarioy se dedican a copiarse e infectar todos los archivos, tablas de particin y sectores de arranque del disco duroy memoria.Todos los virus son dainos, siempre causan algn tipo de malestar donde son alojados. El dao no tan solopuede ser explcito, sino tambin implcito cuando lo que se busca es alterar o destruir informacin o crear undesempeo pobre en el funcionamiento de la computadora afectando el consumo de la memoria o el tiempodel procesador en repetir estas instrucciones malignas.

    3. Cmo nacieron los Virus?

    La primera aclaracin que hay que hacer es que los virus de computadoras, son simplemente programas, y

    como tales, hechos por programadores. Para crear los virus no hace falta tener capacitacin especial ni unagenialidad significativa, sino conocimientos de algn lenguaje de programacin como por ejemplo:Ensamblador, C++, Delphi, PowerBasic, entre otros y el conocimiento de algunos temas que no sondifundidos para el pblico en general.A ciencia cierta es muy difcil determinar el momento exacto del nacimiento de los virus informticos, peromucha literatura menciona que fue para los aos 60 que un grupo de programadores de los laboratorios Bellde AT&T crearon el juego "Core War" a escondidas de sus supervisores. El propsito del juego era crear unorganismo cuyo hbitat fuera la memoria de la computadora, a partir de una seal cada programa intentabaforzar al otro a realizar una instruccin invalidad, ganando el primero que lo consiguiera. Cuando terminabande jugar los programadores borraban todo tipo de rastro para que nadie se diera cuenta de lo que estaba

    1

  • 7/24/2019 00036943

    2/7

    pasando ya que esta conducta era altamente reprendida por los supervisores.Uno de los primeros registros de virus que se tienen son del 1987 cuando una firma Pakistan introduca en losdisquete que distribua ilegalmente la firma de " Brain." La razn de esto era para darles un escarmiento a laspersonas que conseguan los programas ilegalmente. Ellos haban notado que el sector de arranque de undisquete contena un cdigo ejecutable y si se modificaban un par de instrucciones ah iban a poder infectartodos los disquetes que se introdujeran ah. Es en ese momento que se logran los primeros virus del sector dearranque.En ese mismo ao, un programador de nombre Ralf Burger cre las instrucciones que hicieron posible que un

    archivo se siguiera copiando solo a otros archivos y lo llamo Virdem el cual poda infectar cualquier archivocon extensin .COM.Antes de la explosin de las micro computadoras lo que se hablaba de virus era muy poco, pero se puede decirque los virus tienen la misma edad que las computadoras, uno es funcin del otro. Antes el campo de lascomputadoras era el secreto de unos pocos. Mientras que por otro lado el gobierno, los cientficos y militaresque vieron como sus equipos eran infectados por virus se quedaban callados para no hacer pblica lavulnerabilidad de sus sistemas que costaron millones de dlares al bolsillo de los contribuyentes. Tampoco lasempresas privadas como los bancos o grandes corporaciones decan nada para no perder la confianza que susclientes haban depositado en ellos. Es por esta razn que lo que se sabe de virus entre 1949 y 1989 es muypoco.En 1983 el Dr. Ken Thomson, uno de los creadores del "Core Wars" rompe el silencio acordado y da a

    conocer la existencia del programa y los detalles de su estructura. En 1984 la revista Scientific Americanpublica toda esa informacin y la gua de cmo fueron creados. Ese es el punto de partida de la granproliferacin de virus y su difusin sin control en las computadoras personales.En 1987, los sistemas de correo electrnicos de la IBM fueron infectados por un virus que enviaba mensajesnavideos y se multiplicaba con gran rapidez. Esto ocasion que los discos duros de los servidores se llenaranrpidamente creando inconsistencias y lentitud en el sistema hasta llegar a tumbar los servidores por espaciode tres das.Ya en 1989 la cantidad de virus detectados sobrepasaban los 100 y la epidemia comenzaba a causar grandesestragos. Entre las medidas que se tomaron para tratar de detener la proliferacin de virus fue enjuiciar enEstados Unidos a Robert Moris Jr. acusado de ser el creador de un virus que afecto al gobierno y sectores dela empresa privada. l a travs de las instrucciones del juego Core Wars cre el virus y lo difundi entre susamigos los cuales se encargaron de distribuirlo por diferentes medios a redes y equipos de computacin. Al

    juicio se le dio gran publicidad, pero no detuvo a los creadores de virus.Actualmente los virus son creados en cantidades extraordinarias por distintas personas alrededor del mundo.Muchos son creados por diversin, otros para probar sus habilidades de programacin o para entrar encompetencia con otras personas. En mi opinin creo que hay que investigar a las firmas desarrolladoras deantivirus ya que estas hacen mucha publicidad cuando detectan un virus y peor an encuentran la solucinrpida para que los usuarios o actualicen sus antivirus o compren el programa de ello.

    4. Mtodos de Infeccin

    La propagacin de los virus informticos a las computadoras personales, servidores o equipo de computacinse logra mediante distintas formas, como por ejemplo: a travs de disquetes, cintas magnticas, CD o

    cualquier otro medio de entrada de informacin. El mtodo que ms ha proliferado la infeccin con virus eslas redes de comunicacin y ms tarde la Internet. Es con la Internet y especialmente el correo electrnico quemillones de computadoras han sido afectadas creando perdidas econmicas incalculables.Hay personas que piensan que con tan solo estar navegando en la Internet no se van a contagiar porque noestn bajando archivos a sus ordenadores pero la verdad es que estn bien equivocados. Hay algunas paginasen Internet que utilizan objetos ActiveX que son archivos ejecutables que el navegador de Internet vaejecutar en nuestras computadoras, si en el active X se le codifica algn tipo de virus este va a pasar a nuestracomputadoras con tan solo estar observando esa pgina.Cuando uno esta recibiendo correos electrnicos debe ser selectivo en los archivos que uno baja en nuestrascomputadoras. Es mas seguro bajarlos directamente a nuestra computadora para luego revisarlos con un

    2

  • 7/24/2019 00036943

    3/7

    antivirus antes que ejecutarlos directamente de donde estn.Un virus informtico puede estar oculto en cualquier sitio. Cuando un usuario ejecuta algn archivo conextensin .EXE que es portador de un algn virus todas las instrucciones son ledas por la computadora yprocesadas por esta hasta que el virus es alojado en algn punto del disco duro o en la memoria del sistema.Luego esta va pasando de archivo en archivo infectando todo a su alcance aadindole bytes adicionales a losdems archivos y contaminndolos con el virus. Los archivos que son infectados mayormente por los virusson tales cuyas extensiones son: EXE, COM, BAT, SYS, PIF, DLL, DRV.

    5. Clasificacin de los virus

    La clasificacin de los virus es un tanto confusa y se pueden recibir distintas respuestas dependiendo a quiense le pregunte. Podemos clasificarlos por el lugar donde se alojan como por ejemplo: sectores de arranque oarchivos ejecutables, por su nivel de alcance en el mbito mundial, por su comportamiento, por sus tcnicas deataque o simplemente por la forma en que tratan de ocultarse.A continuacin se presenta una clasificacin de acuerdo a su comportamiento:

    Caballo de TroyaEs un programa maligno que se oculta en otro programa legtimo. Posee subrutinas que permiten que semanifieste en el momento oportuno. No es capaz de infectar otros archivos y solo se ejecuta una vez. Se

    pueden utilizar para conseguir contraseas y pueden ser programado de tal forma que una vez logre suobjetivo se autodestruya dejando todo como si nunca nada hubiese ocurrido.

    CamaleonesSon una variacin de los Caballos de Troya, pero actan como otros programas comerciales ganndose laconfianza de uno. Estos virus pueden realizar todas las funciones de un programa legtimo adems de ejecutara la vez el cdigo maligno que siempre cargan.

    Poliformes o MutantesEncripta todas sus instrucciones para que no pueda ser detectado fcilmente. Solamente deja sin encriptaraquellas instrucciones necesarias para ejecutar el virus. Este virus cada vez que contagia algo cambia de formapara hacer de las suyas libremente. Los antivirus normales hay veces que no detectan este tipo de virus y hayque crear programas especficamente (como son las vacunas) para erradicar dicho virus.

    Sigilosos o StealthEste virus cuenta con un mdulo de defensa sofisticado. Trabaja a la par con el sistema operativo viendocomo este hace las cosas y tapando y ocultando todo lo que va editando a su paso. Trabaja en el sector dearranque de la computadora y engaa al sistema operativo hacindole creer que los archivos infectados que sele verifica el tamao de bytes no han sufrido ningn aumento en tamao.

    Retro VirusSon los virus que atacan directamente al antivirus que esta en la computadora. Generalmente lo que hace esque busca las tablas de las definiciones de virus del antivirus y las destruye.

    Virus voracesAlteran el contenido de los archivos indiscriminadamente. Este tipo de virus lo que hace es que cambia elarchivo ejecutable por su propio archivo. Se dedican a destruir completamente los datos que estn a sualcance.

    Bombas de tiempoEs un programa que se mantiene oculto hasta que se den ciertas condiciones en especificas como por ejemplouna fecha o cuando se ejecuta una combinacin de teclas en particular.

    3

  • 7/24/2019 00036943

    4/7

    GusanoSu fin es ir consumiendo la memoria del sistema mediante la creacin de copias sucesivas de s mismo hastahacer que la memoria se llene y no pueda funcionar ms.

    Macro virusEstos son los que ms se estn esparciendo por la red. Su mximo peligro es que funcionan independientes alsistema operativo y a decir mas no son programas ejecutables. Los macro virus estn hechos en script olenguajes de un programa como Word o Excel.

    Que no se considera un virus?Hay muchos programas que sin llegar a ser virus informticos le pueden ocasionar efectos devastadores a losusuarios de computadoras. No se consideran virus porque no cuentan con las caractersticas comunes de losvirus como por ejemplo ser dainos o auto reproductores. Un ejemplo de esto ocurri hace varios aos cuandoun correo electrnico al ser enviado y ejecutado por un usuario se auto enviaba a las personas que estabanguardados en la lista de contactos de esa persona creado una gran cantidad de trafico acaparando la bandaancha de la RED IBM hasta que ocasiono la cada de esta.Es importante tener claro que no todo lo que hace que funcione mal un sistema de informacin nonecesariamente en un virus informtico. Hay que mencionar que un sistema de informacin puede estarfuncionando inestablemente por varios factores entre los que se puede destacar: fallas en el sistema elctrico,

    deterioro por depreciacin, incompatibilidad de programas, errores de programacin o "bugs", entre otros.

    Falsas AlarmasHay veces que uno encuentra algn error en la computadora y uno siempre en lo primero que piensa es quetiene algn virus que esta infectando el sistema. Ah es cuando uno actualiza el antivirus y lo ejecuta paracomprobar si tiene o no algn virus, cuando uno se da cuenta que el antivirus no detecto nada es cuando nosdamos cuenta que el error puede ser software o hardware.Si los errores que vemos en el sistema caen bajo alguna de estas preguntas que voy a mencionar ahora puedeser catalogados como falsas alarmas. Puede ser una falsa alarma s:Es solo un archivo el que reporta la falsa alarma (o quizs varios, pero copias del mismo)?Solamente un producto antivirus reporta la alarma? (Otros productos dicen que el sistema esta limpio)Se indica una falsa alarma despus de correr mltiples productos, pero no despus de reiniciar, sin ejecutarningn programa?

    Virus Falsos ("HOAX")Estos se distinguen porque crean gran cantidad de pnico al tratar de llegar a la mayor cantidad de personascomunicando la falsa existencia de supuestos virus que al fin y al cabo son archivos de nombres raros queutiliza el sistema operativo para su funcionamiento normal, si estos archivos son eliminados como casisiempre dicen las instrucciones de los hoax entonces vamos a crearles inconsistencias al sistema y este dejarde funcionar.Cuando uno recibe ese tipo de correos uno no debe continuar la cadena del pnico rompindola de inmediato.

    6. Que es un antivirus?

    Un antivirus es un programa de computadora cuyo propsito es combatir y erradicar los virus informticos.Para que el antivirus sea productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente de tal forma queaprovechemos todas las cualidades que ellos poseen. Hay que saber cuales son sus fortalezas y debilidades ytenerlas en cuenta a la hora de enfrentar a los virus.Uno debe tener claro que segn en la vida humana hay virus que no tienen cura, esto tambin sucede en elmundo digital y hay que andar con mucha precaucin. Un antivirus es una solucin para minimizar los riesgosy nunca ser una solucin definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado. Para mantener el sistema establey seguro el antivirus debe estar siempre actualizado, tomando siempre medidas preventivas y correctivas yestar constantemente leyendo sobre los virus y nuevas tecnologas.

    4

  • 7/24/2019 00036943

    5/7

    El antivirus normalmente escanea cada archivo en la computadora y lo compara con las tablas de virus queguarda en disco. Esto significa que la mayora de los virus son eliminados del sistema despus que atacan aste. Por esto el antivirus siempre debe estar actualizado, es recomendable que se actualice una vez porsemana para que sea capaz de combatir los virus que son creados cada da. Tambin, los antivirus utilizan latcnica heurstica que permite detectar virus que aun no estn en la base de datos del antivirus. Es sumamentetil para las infecciones que todava no han sido actualizadas en las tablas porque trata de localizar los virusde acuerdo a ciertos comportamientos ya preestablecidos.El aspecto ms importante de un antivirus es detectar virus en la computadora y tratar de alguna manera

    sacarlo y eliminarlo de nuestro sistema. Los antivirus, no del todo facilitan las cosas, porque al ellos estar todoel tiempo activos y tratando de encontrar virus al instante esto hace que consuman memoria de lacomputadoras y tal vez la vuelvan un poco lentas o de menos desempeo.Un buen antivirus es uno que se ajuste a nuestras necesidades. No debemos dejarnos seducir por tantapropaganda de los antivirus que dicen que detectan y eliminan 56,432 virus o algo por el estilo porque lamayora de esos virus o son familias derivadas o nunca van a llegar al pas donde nosotros estamos. Muchosvirus son solamente de alguna regin o de algn pas en particular.A la hora de comprar un buen antivirus debemos saber con que frecuencia esa empresa saca actualizacionesde las tablas de virus ya que estos son creados diariamente para infectar los sistemas. El antivirus debe constarde un programa detector de virus que siempre este activo en la memoria y un programa que verifique laintegridad de los sectores crticos del disco duro y sus archivos ejecutables. Hay antivirus que cubren esos dos

    procesos, pero si no se puede obtener uno con esas caractersticas hay que buscar dos programas por separadoque hagan esa funcin teniendo muy en cuenta que no se produzca ningn tipo de conflictos entre ellos.Un antivirus adems de protegernos el sistema contra virus, debe permitirle al usuario hacer alguna copia delarchivo infectado por si acaso se corrompe en el proceso de limpieza, tambin la copia es beneficiosa paraintentar una segunda limpieza con otro antivirus si la primera falla en lograr su objetivo.

    Deteccin y PrevencinHoy en da debido a la sofisticacin de los virus, es difcil percatarse de la presencia de estos por causas deprdida de desempeo, pero hay que destacar que la mayora de estos hacen que el sistema:

    Realice sus operaciones de procesamiento ms lentasLos programas tardan mas en cargarse en memoriaLos programas comienzan a acceder por momentos a la unida de discos flexibles y discos duros sinnecesidad alguna

    Disminucin sin motivos del espacio en disco duro y memoria de la computadora en forma constantey repentina

    Aparicin de programas desconocidos en la memoria

    Afortunadamente, las infecciones informticas pueden ser prevenibles por el usuario. Con una buenacombinacin de sentido comn unido a un buen antivirus se puede precaver a gran escala. Adems se debeconcienciar a los usuarios con polticas de seguridad en el uso del correo electrnico y otros programas que sebajan de Internet.La poltica de seguridad del correo electrnico debe incluir algn prrafo informativo para adiestrar al usuario

    como el siguiente:Los archivos adjuntos es la forma ms comn que es afectado un sistema de informacin. Hay que ejercer uncuidado extremo cuando se esta abriendo un archivo que acabamos de recibir. Nunca se debe abrir un archivosi no se sabe el lugar de procedencia y mucho menos si no tiene que ver con el trabajo. Antes de abrir elarchivo se tiene que verificar con el antivirus. Si tiene alguna duda con respecto al archivo que le enviarondebe comunicarse con el personal de sistemas de informacin.Tambin la poltica debe incluir adiestramiento a los usuarios como medida preventiva a las infecciones. Losadiestramientos pueden ser secciones grupales, recordatorios de procesos o parte del adiestramiento, materialde referencia.Los adiestramientos deben ser cortos, al grano e interactivos donde se promulgue la participacin por parte de

    5

  • 7/24/2019 00036943

    6/7

    los usuarios e inquietarlos y concienciarlos con respectos al dao que ocasionan los virus. Los recordatoriosdeben ser memos enviados por el correo electrnico describiendo las mejores practicas para combatir losvirus. Enviando documentos de los virus nuevos sus estragos y la forma de erradicarlo del sistema. Por ultimoel material de referencia puede ser informacin para actualizar el antivirus o comunicados que sacan lasempresas creadoras de antivirus.En las medianas empresas se requiere por lo menos dos tipos de antivirus, uno para el correo electrnico yotro para los clientes y servidores. Una buena practica es tener dos antivirus distintos ya que trabajan dedistintas maneras. Tal vez mientras uno es bueno detectando nuevos virus el otro es bueno enviado

    actualizaciones recientes. En las empresas de muchas computadoras quizs cientos el antivirus debe estarcentralizado para facilitar el trabajo de actualizaciones y de control de los virus que llegan al servidormanteniendo una bitcora de todo lo que ocurre en la red.Los usuarios deben ser capacitados para guardar en lugares seguros sus archivos esenciales, borrar archivosadjuntos de los correos electrnicos que no representen seguridad, preparar discos de arranques, bloquearmacro virus en las propiedades de los programas entre otras cosas.

    Antivirus ComercialesEn el mundo de la informtica existen varias empresas que se dedican a la fabricacin de antivirus. Dichasempresas desde sus comienzos han tratado de crear unos sistemas estables que le brinden seguridad ytranquilidad a los usuarios. Da a da ellas tienen la encomienda de reconocer nuevos virus y crear los

    antdotos y vacunas para que la infeccin no se propague como plagas en el mundo de las telecomunicaciones.Entre los antivirus existente en el mercado se pueden mencionar:

    Panda AntivirusNorton AntivirusMcAfee VirusScanDr. Solomon's Tool KitEsafeFProtIBM AntivirusPcCillin

    Si se tiene la capacidad de invertir una cantidad de dinero se deben tener por lo menos dos antivirus. Uno queyo recomiendo mucho es el Norton Antivirus que al unirlo con el FProt y una buena poltica sobre virus meha resuelto grandemente los problemas en la universidad.Entre los virus que ms fuerte han azotado a la universidad en los ltimos dos aos puedo mencionar:

    SircamCode RedNimdaMagistrMelissaKlez

    LoveLetter

    Seguridad versus CostoBeneficioEl mtodo que la Universidad utiliza para asegurar y proteger sus archivos, depende de la sensibilidad de losdatos. Como ejemplo puedo decir que los datos que ms protegidos y seguros que tiene el Recinto son los quetiene que ver con el Registrador, los de Contabilidad y los de Recursos Humanos. Estos servidores estn bienprotegidos con buenas polticas seguridad y especialmente de virus, mas los backup y copias de archivos serealizan diariamente.Esto es as, por que sino el costo de proteger todas las computadoras de los usuarios individuales seria muyelevado y no seria justificable. Por eso a los usuarios o contactos que tiene la Oficina de Sistemas de

    6

  • 7/24/2019 00036943

    7/7

    Informacin en cada edificio se le enva boletines informativos de cmo mantener un ambiente bastanteseguro en sus computadoras, a la misma vez estos contactos tienen que hacerle llegar esa informacin querecibieron a los usuarios finales. El objetivo en concienciar a los usuarios a proteger sus archivos sensitivos detal forma que si ocurre cualquier desgracia los archivos puedan ser rescatados en algn caso extremo de viruso de fallas en disco duro.Puerto Rico no cuenta con una ley que regule los fraudes cibernticos ni mucho menos que hable de virusinformticos, pero al ser un territorio de los Estados Unidos le aplica la Ley de 1994 sobre el Acta Federal deAbuso Computacional (18 U.S.C. Sec. 1030) que modifico el Acta de Fraude y Abuso Computacional de

    1886.Con la finalidad de eliminar los argumentos hipertcnicos acerca de que es y que no es un virus, la nueva actaproscribe la transmisin de un programa, informacin, cdigos o comandos que causan daos a lacomputadora, a los sistemas informticos, a las redes, informacin, datos o programas. La nueva ley es unadelanto porque esta directamente en contra de los actos de transmisin de virus.

    Aspectos EmocionalesLa Comunidad Universitaria del Recinto ha sido afectada grandemente a causas de los virus informticos quea diario atacan las diferentes computadoras del recinto. Esto ha sido as ao tras ao ya que los usuariossiempre estn informando la presencia de virus en sus computadoras. Esto parece que es un problema que sele ha dedicado mucho tiempo pero que todava le falta mucho ms en lo que el personal de sistemas de

    informacin logran concienciar a la comunidad.Cada vez que una persona pierde un trabajo en el cual le haba dedicado una gran cantidad de horas eninvestigacin o escritura se le ve en la cara la angustia, la preocupacin y el stress para bregar con la situacin.Es en ese momento que le preguntan al personal de sistemas de informacin si pueden recuperar el trabajo y alste decirle que si tienen un backup o resguardo para hacerlo es que se dan cuenta que por no seguir unosmtodos sencillos explicados en los boletines o informacin que se le hace llegar es que se dan cuanta que hanperdido ese documento por el cual estaba esperando el supervisor o un profesor para otorgar una nota alestudiante.Yo personalmente he visto como los ojos de algunas personas se vuelven un poco llorosos y afligidos cuandoreciben el impacto de esa noticia. Es entonces cuando vienen los lamentos de porque no hice esto o porque nohice esto otro para asegurar el documento. Casi siempre las personas tratan de culpar a los de sistemas deinformacin cuando suceden esos estragos pero no se dan cuenta que cada cual tiene una responsabilidad ensu rea de trabajo.Hoy en da hay que contar con unos buenos sistemas de backup porque ya casi todo esta en formato digital yno impreso en papel que era un poco mas fcil a la hora de brindarle seguridad.

    7. Reflexin

    La ciencia con sus adelantos y creadora de facilidades a travs de la tecnologa; especficamente lascomputadoras; ha tenido una gran adopcin tanto en las instituciones pblicas y privadas como en el trabajodiario de cada persona. Se ha llegado al punto de realizar cualquier tipo de trabajo y entretenimiento a travsde las comunicaciones que nos facilitan las computadoras. Adems se ha sustituido el tipo de comunicacincara a cara por una comunicacin totalmente ciberntica. A travs de la introduccin de virus en los sistemas

    de informacin vemos como se pierde el valor de la sociedad y se entra a un mundo donde solo se refleja unacrisis de valores.A travs del uso de las computadoras las personas llegan a un nivel de profesionalismo y creatividad muchomayor, pero este supuesto nivel tambalea cuando un pequeo virus entorpece su obra. El uso de lascomputadoras crea en la persona un nivel de dependencia creando en este un sentido de impotencia ya que porlo general las personas solo conocen el funcionamiento bsico de las computadoras y no se dan a la tarea deconocer el mantenimiento de estas mquinas.

    7