8
INTRODUCCIÓN Vamos a estudiar algunos ejemplos de comportamiento colectivo incluidos en una introducción a la psicología social EL RUMOR DEFINICIÓN, CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS El rumor, según Allport y Postman, es una proposición específica para ser creída, que pasa de persona a persona generalmente por vía oral, sin medios de prueba seguros para demostrarla. Los rumores sobre un tema determinado circulan en un grupo determinado a la importancia y ambigüedad de dicho tema para las vidas de los individuos que son miembros de dicho grupo. La principal razón de que circulen los bulos puede formularse como sigue: Circulan porque cumplen una doble función de explicar y de descargar las tensiones emocionales que sienten los individuos. Echar la culpa a los demás verbalmente no es solamente un modo de explicar las propias congojas emocionales sino también al mismo tiempo de descargarlas y de desahogarse. Las condiciones básicas para que nazca un rumor son: La ambigüedad informativa acerca de su contenido Que se trate de un asunto realmente importante Solo existirá el rumor si existen estas dos condiciones simultáneamente. Pero también existen otras condiciones que pueden variar la anterior ley: No existirá rumor si la población tiene miedo del sistema policiaco que lo castiga En una comunidad heterogénea el rumor sólo se difundirá deteniéndose precisamente en las fronteras sociales. Si una persona que conoce la ley del rumor se encuentra en la cadena de transmisión probablemente no lo difundirá. Una característica señalada por Festinger y colaboradores es la relevancia que el rumor tenga para la conducta inmediata de los sujetos. Existe una fórmula de Chorus sobre el sentido crítico del sujeto R = (f) I A 1/C Las características del rumor son: Es corto, sencillo e importante Termina como una buena historia Da igual la fuente original, siempre se atribuye a alguien importante para que parezca verdadero Coincide con las tradiciones del grupo donde circula Expresa necesidades y emociones de la comunidad 1

00070079

Embed Size (px)

DESCRIPTION

00070079

Citation preview

Page 1: 00070079

INTRODUCCIÓN

Vamos a estudiar algunos ejemplos de comportamiento colectivo incluidos en una introducción a la psicologíasocial

EL RUMOR

DEFINICIÓN, CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS•

El rumor, según Allport y Postman, es una proposición específica para ser creída, que pasa de persona apersona generalmente por vía oral, sin medios de prueba seguros para demostrarla.

Los rumores sobre un tema determinado circulan en un grupo determinado a la importancia y ambigüedad dedicho tema para las vidas de los individuos que son miembros de dicho grupo.

La principal razón de que circulen los bulos puede formularse como sigue: Circulan porque cumplen unadoble función de explicar y de descargar las tensiones emocionales que sienten los individuos.

Echar la culpa a los demás verbalmente no es solamente un modo de explicar las propias congojasemocionales sino también al mismo tiempo de descargarlas y de desahogarse.

Las condiciones básicas para que nazca un rumor son:

La ambigüedad informativa acerca de su contenido• Que se trate de un asunto realmente importante•

Solo existirá el rumor si existen estas dos condiciones simultáneamente.

Pero también existen otras condiciones que pueden variar la anterior ley:

No existirá rumor si la población tiene miedo del sistema policiaco que lo castiga• En una comunidad heterogénea el rumor sólo se difundirá deteniéndose precisamente en las fronterassociales.

Si una persona que conoce la ley del rumor se encuentra en la cadena de transmisión probablementeno lo difundirá.

Una característica señalada por Festinger y colaboradores es la relevancia que el rumor tenga para la conductainmediata de los sujetos.

Existe una fórmula de Chorus sobre el sentido crítico del sujeto

R = (f) I A 1/C

Las características del rumor son:

Es corto, sencillo e importante• Termina como una buena historia• Da igual la fuente original, siempre se atribuye a alguien importante para que parezca verdadero• Coincide con las tradiciones del grupo donde circula• Expresa necesidades y emociones de la comunidad•

1

Page 2: 00070079

CLASIFICACIÓN DE LOS RUMORES•

El criterio de satisfacción de necesidades de Knapp distingue tres tipos de rumores:

Los que expresan deseos y anhelos• Los que tratan sobre miedos y ansiedades• Los que son agresivos, dirigidos contra los propios aliados•

Dos tipos de clasificaciones de Allport y Postman son según el criterio temporal y según por el contenido delrumor.

Bysow hizo la siguiente clasificación:

Rumores sigiliosos: toman cuerpo lentamente y tratan sobre catástrofes previsibles.• Rumores impetuosos: se extienden como un reguero de pólvora• Rumores sumergibles: aparecen y desaparecen periódicamente.•

Todo rumor, según Rouquette, tiene un sujeto, que puede ser una persona, grupo, nación o asunto; y unpredicado, que consiste en la atribución de una acción, sentimiento o propiedad al sujeto.

Estas propiedades dan lugar a cuatro tipos de rumores:

SUJETO

Especificaciónfuerte

Especificacióndébil

PREDICADO

Especificaciónfuerte

EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO

Especificacióndébil

DESEQUILIBRIO EQUILIBRIO

Otra manera de clasificar los rumores por estas propiedades se basa en su información y expresión. Lainformación del rumor es la especificación global del mensaje y la expresión consiste en la importancia de losrefuerzos (positivos o negativos) que esperan los individuos situados en la cadena de transmisión.

Información fuerte Información débil

Expresión fuerteInformaciones claras sobrematerias de gran importancia

Noticia ambigua sobre un asuntoimportante

Expresión débilEl rumor transmite una clarainformación pero los sujetosesperan débiles esfuerzos

Rumores generales sobre asuntoscasi triviales

Una propiedad de los rumores de Rouquette es la del rasgo pesimista y negativo de la mayoría d los rumores.Si valoramos en una escala positiva/negativa el sujeto y predicado de un rumor, existe una situación de:

EQUILIBRIO COGNITIVO:•

Un buen sujeto realiza una buena acción (+ +)• Un mal sujeto lleva a cabo una mala acción (− −)• DESEQUILIBRIO COGNITIVO:•

Un buen sujeto realiza una mala acción (+ −)♦ Un mal sujeto realiza una buena acción (− +)♦

2

Page 3: 00070079

Un rumor con desequilibrio genera disonancia que el sujeto tratara de reducir, por lo que elúnico camino es reconvertir en rumor equilibradamente.

LA TRANSMISIÓN DEL RUMOR♦

Fruto de las investigaciones de Allport y Postman se desarrollaron las siguientes leyes básicasde la transmisión del rumor:

Ley de Nivelación: A medida que el rumor se transmite, tiende a acortarse y a hacersemás conciso.

Ley de la Acentuación: Consiste en la percepción, retención y narración selectiva deun limitado numero de pormenores de un contexto mayor. Algunos detallesparticulares se mantienen durante toda la transmisión.

Ley de asimilación: Los sujetos reorganizan los contenidos dándoles buena forma enfunción de las propias características del sujeto.

Las conclusiones establecidas a partir de los experimentos son:

Durante la transmisión suele perpetuarse el tema principal del relato◊ Los sujetos tienden a atribuir causas a los acontecimientos, motivos a las personas.◊ La referencia a lugares, fechas, nombres propios son detalles más susceptibles dedesfiguración

Las leyes de Rouquette amplían y enriquecen las anteriores:

Cuanto más rico sea el mensaje existirá una mayor pérdida de información de unsujeto a otro

Ciertos elementos se desplazan hacia polos negativos como consecuencia de laclarificación social

Hay un proceso de generalización más acentuado sobre el actor que sobre la acciónque realiza

La agregación de detalles se lleva a cabo más sobre el predicado que sobre el sujeto◊ La actitud crítica o no del sujeto y la red de comunicación con las variables utilizadas porBuckner en su análisis del rumor. Un individuo puede tomar tres actitudes cara al rumor:CRÍTICA, ACRÍTICA y de MERA TRANSMISIÓN

Tomará una actitud crítica si se cumplen estas tres condiciones:

El sujeto conoce el asunto objeto del rumor, sabe de qué se trata y es capaz dedistinguir lo que pueda tener de verdad y de mentira.

Está familiarizado con la situación en donde surge el rumor◊ Si se lo transmite una persona conocida tendrá más base crítica que si lo escucha deun extraño

Un individuo que ha adoptado una postura crítica ante el rumor se comportará probablementeasí:

Transmitirá la parte más importante del rumor◊ Detectará la mala información y la eliminará◊ Transmitirá el rumor sin alteración◊

Tomará una actitud acrítica:

Cuando la creencia del rumor satisface alguna necesidad del sujeto◊ Si la situación del individuo no le permite establecer si es falso o no◊ En condiciones de intensa agitación social con ruptura de canales estables de◊

3

Page 4: 00070079

comunicaciónLa persona posee bajo estándar de evidencia◊

El individuo adoptará las siguientes conductas:

Especulación sobre el significado del rumor con el fin de encajarlo en su marco deideas y actitudes

Tratará de modificarlo para darle una buena forma◊ Lo transmitirá con versión y matices propios con distorsiones derivadas de suspropias necesidades

Un individuo que tome la postura de la mera transmisión tenderá a:

Eliminar partes del mensaje hasta darle un sentido subjetivo◊ Lo asimilará a sus hábitos lingüísticos◊ Olvidará selectivamente la información◊ No lo distorsionará ni lo corregirá a propósito◊

La segunda variable utilizada por Buckner es la red de comunicación de la transmisiónpudiendo haber dos posibilidades: La CADENA donde el rumor se transmite de persona apersona y La RED, donde cada sujeto puede escuchar el rumor de varias fuentes.

Este supuesto, combinando ambas partes resulta:

Actitud crítica Actitud acrítica Mera transmisión

CadenaDeclinación de laexactitud

Aumento de ladistorsión

Rápido declinar de lainformación

RedAumento de laexactitud

Gran aumento de ladistorsión

El rumor permaneceráintacto

Festinger y colaboradores llegaron a descubrir tres principios fundamentales:

El PRINCIPIO DE CONTROL EXTERNO: los rumores tienden a surgir en lassituaciones donde las personas no pueden controlar aspectos especiales relevantespara su existencia

El PRINCIPIO DE OSCURIDAD COGNITIVA: los rumores tenderán a surgir ensituaciones en que áreas cognitivas importantes para la conducta inmediata seencuentran ampliamente no estructuradas

El PRINCIPIO DE EXPLICACIÓN INTEGRADORA: una vez que el tema centraldel rumor es aceptado habrá tendencia a reorganizar y distorsionar los ítems parahacerlos consistentes en el tema central

Firth estableció unas conclusiones generales:

Los temas principales de los rumores son relativamente escasos y repetitivos◊ Desde el punto de vista psicológico los procesos de formación y transmisión parecenser semejantes a los de sociedades más sotisficadas

Sociológicamente los tipos de experiencias varían con respecto a Occidente◊ Es difícil identificar las fuentes concretas de los rumores, aunque algunas vecesaparecía un emisor original con un fin interesado

La mayoría de los rumores son efímeros apareciendo y desapareciendo rápidamente◊ Su función es la de remediar o mejorar la posición de los grupos sociales en laestructura de la sociedad

EL PLANTEAMIENTO EXPERIMENTAL♦

4

Page 5: 00070079

Vamos a ver cuáles son los procesos del cerebro humano que explican las deformaciones yexageraciones espectaculares que intervienen en el proceso de difusión de rumores y queacarrean tan graves daños a la conciencia y a la información públicas. Mediante una técnicaexperimental, estudiaremos el mayor número posible de fenómenos básicos en condiciones delaboratorio relativamente bien controladas.

Se proyecta una diapositiva en la pantalla en la que hay un gran número de detallesmutuamente relacionados. Seis o siete sujetos que no han visto esa imagen esperan en la salaadyacente. Entonces entra uno de ellos y se le coloca en un sitio desde el que no pueda ver lapantalla. Una persona del auditorio describe la imagen, dando unos veinte detalles de lamisma. Entra entonces un segundo sujeto y entra un tercero que oye la historia contada porel segundo. El auditorio puede comprobar la degeneración del rumor comparando lasversiones sucesivas con la imagen−estímulo que permanece durante todo el experimento.

Es necesario reconocer ante todo que en cinco aspectos esta situación experimental noproduce exactamente las condiciones de la difusión de rumores en la vida real:

El efecto del auditorio es considerable y tiende a crear una sensación de cautela y aabreviar la descripción que se está dando. Cuando no existe tal auditorio, los sujetosdan, por término medio, dos veces más detalles que cuando existe el público

El efecto de las instrucciones consiste en elevar al máximo la exactitud y suscitarprecaución o cautela. Normalmente, cuando se difunden rumores no existe unexperimentador crítico que pueda comprobar si se repite exactamente yfidedignamente el relato.

No existe la oportunidad de que los sujetos formulen preguntas a su informador. En elprocedimiento normal de difusión de bulos y rumores, el oyente puede hablar conquien le informa.

El tiempo que transcurre desde que se oye hasta que se cuenta la historiaexperimental es muy corto

Las condiciones de motivación son totalmente diferentes. No es probable que en lascondiciones experimentales afloren a la superficie sus propios temores, odios ydeseos.

Lo que ocurre en la vida real y también en los rumores de laboratorio es un proceso complejode distorsión en el que pueden advertirse claramente tres tendencias mutuamenterelacionadas:

La nivelación:♦

Al circular, el rumor tiende a abreviarse, a resultar más conciso, más fácilmente inteligible yexplicable. En las versiones sucesivas se emplean menos palabras y menos detalles. Elnúmero de detalles retenidos disminuye radicalmente al principio de la serie dereproducciones. La nivelación no llega nunca hasta el punto de una eliminación. Laestilización de la última parte de la curva constituye un resultado de cierta importancia.Indica:

Que es muy probable que una afirmación breve y concisa sea reproducida fielmente◊ Que cuando el informe es breve y conciso, el sujeto tiene muy pocos detalles entre losque elegir y se reproducen las posibilidades de ulteriores distorsiones

Que el cometido resulta tan fácil que prácticamente basta con aprenderse las cosas dememoria para conservar el recuerdo del material.

Existen ciertas condiciones en las que el hecho de aprender las cosas de memoria desempeñaun papel en la difusión normal de rumores. Si al individuo no le mueve más deseo poderoso

5

Page 6: 00070079

que el de entablar conversación, quizás repita perezosamente lo que acaba de oír y en lamisma forma en la que lo ha oído. Si el rumor ha llegado a ser tan breve y conciso que nohace falta esfuerzo alguno para retenerlo en la forma literal en que se ha oído, entrará enjuego la pura memoria.

La conclusión es que siempre que se transmite un material verbal en un grupo de personas, seproducirá el cambio en el sentido de una mayor brevedad y concisión. Los puntos que tienenun interés particular para los sujetos, los hechos que confirman sus perspectivas y les ayudana estructurar son los últimos en ser nivelados y en desaparecer y a veces se conservan hasta lareproducción final.

La acentuación♦

Es la percepción, retención y descripción selectivas de un número limitado de detallestomados de un contexto más amplio. Es la recíproca de la nivelación. No puede existir la unasin la otra.

Uno de los modos en los que parece determinarse la acentuación es a través de la retención depalabras extrañas o que atraen la atención y que atraen la atención de todos los oyentessucesivos y suelen ser transmitidos con frecuencia de preferencia a otros detallesintrínsecamente más importantes para el relato.

La acentuación también puede revestir una forma numérica.

Existe también la acentuación temporal que se manifiesta en la tendencia a descubrir losacontecimientos como si hubieran ocurrido e el presente inmediato. Lo que ocurre aquí yahora tiene máximo interés e importancia para quien lo percibe.

La acentuación se produce muchas veces cuando existe una clara información de movimiento,adscribiendo movimiento a unos sujetos que en realidad fijos o inmóviles.

Y otros muchos tipos de acentuación como el tamaño relativo, determinantes verbales, elefecto de primacía, etc.

La asimilación♦

El proceso de asimilación es una poderosa fuerza atractiva que ejercen en el rumor loshábitos, los intereses y los sentimientos que existen en el espíritu del oyente.

La asimilación al tema principal⋅ Suele ocurrir por lo general que unos extremos resultan acentuados o nivelados son objeto deacoplarlos al motivo principal del relato y pasan a ser coherentes con ese motivo de modo talque el relato consiguiente resulte más coherente, plausible y bien perfilado.

Una buena continuación⋅ Otras falsificaciones se deben al intento de completar las imágenes incompletadas o derellenar las lagunas que no existen en el campo−estímulo. Se persigue lograr que el tonoresultante sea más coherente y significativo.

Asimilación por condensación⋅ En ciertos casos parece como si la memoria intentara cargarse lo menos posible.

6

Page 7: 00070079

Asimilación a las perspectivas que se tienen⋅ Del mismo modo que se cambian o importan los detalles con objeto de confirmar el temasimplificado que tiene presente el oyente, así también muchos temas revisten una forma queconfirma los hábitos mentales de la gente. Las cosas se recuerdan y perciben del modo en quenormalmente existen en la realidad.

La nivelación, la aceptación y la asimilación no son mecanismos independientes. Funcionansimultáneamente y reflejan un proceso subjetivador singular que trae consigo el autismo y lasatisfacción que son tan características del rumor.

EL CONTROL DEL RUMOR♦

Entre las reglas o estrategias que se han propuesto para controlar o reducir el rumor, hayque destacar las siguientes:

Ofrecer exacta y completa información a través de los medios regulares decomunicación

Fomentar la confianza de los dirigentes de la sociedad◊ Difundir máxima y rápidamente las noticias importantes, procurando que llegue atodo el mundo

Organizar campañas contra los rumores◊ Tres pueden ser las consecuencias finales generales que pueden establecerse acerca delrumor:

En primer lugar, la constatación de la inexistencia de una satisfactoria definición del rumor.

En segundo lugar, hay que destacar la opinión de que el rumor es algo patológico.

Finalmente, el rumor no es un fenómeno exclusivo de los periodos de malestar ointranquilidad sociales, sino que es un evento normal y cotidiano.

¿Cómo se pueden evitar los rumores en un equipo? Opinión personal

Un equipo suele estar compuesto por varias personas para realizar un determinado trabajo. Siexisten rumores puede que dificulte la realización para que el trabajo se realice eficazmente.

Un equipo con personas que ya se conozcan puede reforzar la relación que tengan entre ellos,pero si existen rumores estos harán que se deteriore en cierta medida. En este caso, lo que hayque hacer para evitar rumores es apoyar la comunicación entre los componentes, que seafluida, que no hayan odios, que las quejas que uno pueda tener sobre otro sean dichas paramejorar la relación.

En equipos donde los integrantes no se conocen, lo primero es conocerse a fondo para nojuzgar precipitadamente. Para ello hay que poner interés.

Lo más importante y la razón para la que se ha constituido el equipo es realizar el trabajo yqué mejor de una forma eficiente contando con la buena comunicación y en ocasiones buenarelación de los componentes del equipo.

Pero también hay que ver el tipo de comunicación que se está realizando. El emisor de unanoticia debe intentar darla al máximo de personas del equipo, evitando el cotilleo sobreotro/otros integrantes del equipo y que no hayan malentendidos. Cuando se transcriba un

7

Page 8: 00070079

mensaje de persona a persona, hay que hacerlo completo, sin resaltar u ocultar datos.

8

I = importancia

A = ambigüedad

C = sentido crítico

Si aumenta C, el rumor se debilita o se detiene y viceversa

8