4
VOLVER AL FRIO Carmen Imbert Brugal Autor (Datos Biográficos) Carmen Imbert Brugal (25/11/1955) Poeta, narradora, ensayista y abogada nacida en puerto plata. Hija de Segundo Manuel Imbert Barrera y Maria Beatriz Brugal. Curso sus estudios primarios y secundarios en el colegio San José, de Puerto Plata, egresada de la facultad de derecho de la universidad nacional pedro Henríquez ureña en 1978 y especializada en derecho y política en París. También realizo estudios en la escuela de magistratura de la universidad complutense de Madrid en 1989. Posteriormente se desempeño como ayudante del fiscal en el y distrito nacional y luego como jueza de instrucción de la misma ciudad. Ha sido docente de la universidad nacional pedro Henríquez ureña, universidad iberoamericana y del instituto tecnológico de santo domingo. Actualmente es rectora y articulista del periódico HOY y productora-conductora del programa El Matutino Alternativo. Participa en conferencias y seminarios sobre asuntos literarios, políticos y jurídicos tanto en el país como en el extranjero. En 1991 fue reconocida con el premio Guachipita de Oro. Parte de su producción poética y narrativa aparece en las antologías combatidas y combatientes y sin otro profeta que su canto, ambas de Daysi Cocco de Filippis. Genero de la obra(poesía, ensayo, cuento, novela, teatro)\ Genero: Épico Subgénero: Novela Lugar y época en que se desarrolla Santo Domingo. New york. USA. Resumen del argumento (2 hojas mínimo) La obra narra la historia de David Winter Júnior, hijo de Dalida una mujer de nacionalidad dominicana que emigra a Estados Unidos desde muy joven en busca de mejor futuro, donde conoce y contrae matrimonio con David Winter, de nacionalidad Americana, quien luego de saber que Dalida espera un hijo, duda en tenerlo, aunque el niño logra nacer. David Winter Júnior, Crece sin el cuidado, el amor y la protección de sus padres, se pasa todos los días, todo el día, solo en la casa, encerrado en el baño de la casa, llenando la bañera de agua para jugar con barquitos de papel. Desayuna, come, y cena cereal, pues no hay nadie quien le haga algo diferente de comer, se la pasa husmeando todo, menos el botiquín del baño pues no lo alcanza. Un dia decide salir, y se encuentra con una vecina quien lo invita a pasar a su casa y a jugar con su hijo 1

00074499

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 00074499

VOLVER AL FRIO

Carmen Imbert Brugal

Autor (Datos Biográficos)•

Carmen Imbert Brugal

(25/11/1955)

Poeta, narradora, ensayista y abogada nacida en puerto plata. Hija de Segundo Manuel Imbert Barrera yMaria Beatriz Brugal. Curso sus estudios primarios y secundarios en el colegio San José, de Puerto Plata,egresada de la facultad de derecho de la universidad nacional pedro Henríquez ureña en 1978 yespecializada en derecho y política en París. También realizo estudios en la escuela de magistratura de launiversidad complutense de Madrid en 1989. Posteriormente se desempeño como ayudante del fiscal en el ydistrito nacional y luego como jueza de instrucción de la misma ciudad.

Ha sido docente de la universidad nacional pedro Henríquez ureña, universidad iberoamericana y delinstituto tecnológico de santo domingo. Actualmente es rectora y articulista del periódico HOY yproductora−conductora del programa

El Matutino Alternativo. Participa en conferencias y seminarios sobre asuntos literarios, políticos y jurídicostanto en el país como en el extranjero. En 1991 fue reconocida con el premio Guachipita de Oro. Parte de suproducción poética y narrativa aparece en las antologías combatidas y combatientes y sin otro profeta que sucanto, ambas de Daysi Cocco de Filippis.

Genero de la obra(poesía, ensayo, cuento, novela, teatro)\•

Genero: Épico

Subgénero: Novela

Lugar y época en que se desarrolla•

Santo Domingo.♦ New york. USA.♦

Resumen del argumento (2 hojas mínimo)•

La obra narra la historia de David Winter Júnior, hijo de Dalida una mujer de nacionalidad dominicana queemigra a Estados Unidos desde muy joven en busca de mejor futuro, donde conoce y contrae matrimonio conDavid Winter, de nacionalidad Americana, quien luego de saber que Dalida espera un hijo, duda en tenerlo,aunque el niño logra nacer.

David Winter Júnior, Crece sin el cuidado, el amor y la protección de sus padres, se pasa todos los días, todoel día, solo en la casa, encerrado en el baño de la casa, llenando la bañera de agua para jugar con barquitosde papel. Desayuna, come, y cena cereal, pues no hay nadie quien le haga algo diferente de comer, se la pasahusmeando todo, menos el botiquín del baño pues no lo alcanza.

Un dia decide salir, y se encuentra con una vecina quien lo invita a pasar a su casa y a jugar con su hijo

1

Page 2: 00074499

Raúl, allí ve todo lo diferente a su mundo, como la mama de Raúl lo abraza, lo besa, y le da cariño, como secocina comida diferente, la cual a su entender sabe raro, como hay muchos juguetes, que no son de papel.

Dalida se la pasa trabajando, cuando no invita amigos a la casa, fuman, beben hasta el amanecer, DavidWinter júnior se la pasa encerrado en el baño. Solo sale de hay cuando Rene, Un amigo de su mama, viene ala casa, lo saca a pasear a las tiendas y lo lleva a su casa, allí habla mucho con el griego, el cocinero de lacasa que aunque no sabe mucho ni ingles ni español se familiariza bastante con David, también lee muchoslibros de derecho, que pertenecieron en vida al papa de rene.

David Winter, el padre del niño de vez en cuando va a la casa, se ka pasa discutiendo con Dalida, la golpea,y la manda a comprar cerveza.

Ya más grande el niño, empieza a trabajar con rene, como asistente. Un dia rene y Dalida organizan un viajea Europa, dejando a cargo de David a la abuela, la mama de Dalida, quien vino de santo domingo, y se lapasa pretendiendo sobre su hija y diciendo mentiras. Un dia solo en la casa llega Benjamín, el hermano deDalida quien saquea la casa en busca de unos documentos importantes, David no puede detenerlo, y este selleva los papeles de propiedad de Dalida y joyas. Al llegar Dalida de su viaje encuentra que le faltan unaspertenencias valiosas, y el niño le dice lo ocurrido.

Años después David pasa a vivir a santo domingo con la abuela, allí se encarga de los negocios de rene en elextranjero, mas tarde funda su propio negocio de exportaciones e importaciones, mas tarde le informan queDalida murió, no, no murió, la asesinaron en Santo Domingo cuando realiza un viaje acompañada de rene,con el propósito de hablar con su hijo, al cual hace mucho tiempo no veía y arreglar algunos asuntos con suspropiedades poseídas en este país.

David Winter Júnior se encuentra en la casa Funeraria, donde no conoce a nadie, se siente ajeno almomento, no siente dolor, solo angustia. En un momento entran dos sujetos, policías, le piden hablar con el.

Se inicia un proceso de investigación por parte de la policía, investigan a su viudo, a quien habla de surelación con ella, que aunque ya no mantenían ninguna relación, se mantenían en comunicación. Se investigaa benjamín, su hermano quien habla mal de David Winter, y de su hijo David Winter Júnior, de la posiblemala relación de estas personas desde hace muchos años.

Todo indica que el asesino fue alguien conocido, pues hay mucha seguridad en el hotel, y nadie vio alguiendesconocido o sospechoso salir del lugar.

A David Winter júnior todo se le facilita para salir del caso por el solo hecho de no ser ciudadanodominicano, y poseer una nacionalidad estadounidense, al poco tiempo se descubre que quien asesino aDalida no fue nadie mas que rene, su amigo, su relación. El mismo dice la verdad pues no puede con el cargode conciencia luego de lo ocurrido.

Todo ocurrió por los celos, y las mentiras que Dalida le decía para que este no descubriera que ella se habíaarreglado con el padre de David Winter júnior, Rene termina en cárcel.

Idea central•

La idea central del texto es la historia de una familia que sobrevive en la falta de amor, atención y seguridad.Predomina El abandono del los niños en el hogar, la violencia, la mentira, la hipocresía. La relación entreDalida, David Winter y su hijo quienes a pesar de relacionarse no había una completa sinceridad en susactos y palabras.

Personajes•

2

Page 3: 00074499

David Winter júnior♦ David Winter♦ Dalida♦ Rene♦

Escuela o movimiento literario en que se sitúa la obra•

La Generación de los 80.

La presencia de voces femeninas en la Generación de los 80 es abundante y muy significativa. Por primeravez la literatura dominicana registra tantos nombres de mujeres poetas y escritoras.

El amplio espacio ocupado por Aída Cartagena Portalatín y Carmen Natalia Martínez, únicas protagonistasdel escenario poético nacional de todo el siglo hasta los años 60, se convirtió también, entre 1960 y 1980, enel espacio de Jeannette Miller, Chiqui Vicioso y Soledad Álvarez. Luego, en la década de los 80, sedesplazarán en ese mismo terreno, Sabrina Román, Mayra Alemán, Carmen Imbert Brugal, Sally Rodríguez,Carmen Sánchez, Martha Rivera, Miriam Ventura, Marianela Medrano, Aurora Arias e Ylonka NaciditPerdomo.

Lengua, tipos de lengua•

No existen lengua especializada, la lengua es planificada y formal, hay poca predominancia de coloquios.

Estrofas, párrafos, capítulos, o actos en que se divide•

La obra se divide en párrafos, extensos y simples, iniciando en sangría y concluyendo en punto y aparte. Loscapítulos son breves constando de tres o cuatro párrafos aproximadamente cada uno.

Tipos de narración•

Novela♦

Punto de vista de la narración•

Narración en 1ra persona.

Aspectos sociológicos( problemas que plantea el autor)•

Los problemas que cita el autor en esta obra son:

La violencia intrafamiliar♦ El abandono del hogar♦ La emigración♦ El trafico mediante exportaciones e importaciones♦ El uso de drogas, alcohol, cigarrillos.♦ La promiscuidad♦ La hipocresía y la mentira.♦ Los crímenes/asesinatos.♦

Síntesis de una de las costumbres descritas en la obra•

La ayuda de los amigos en la crianza y el cuido de sus hijos, es una de las costumbres presentes en la obra.

3

Page 4: 00074499

El mandar a vivir a los hijos con la abuela, debido a la falta de tiempo de los padres para cuidarlos.

Mensaje de la obra•

La obra explica que la unión, el interés, el amor, y la seguridad en la familia son primordiales para que estase desarrolle y de los frutos con una formación concreta. Cuando en la familia, falta unos de estos factores elequilibrio desaparece, siendo un fiel ejemplo de esto, la familia de David Winter júnior quien no recibe elamor y el cuidado de sus padres, que están separados.

También tenemos que la separación por parte de los padres afecta de una gran forma a los hijos.

Vocabulario•

El vocabulario es simple, palabras comunes. Se necesito poco uso del Diccionario.

Opinión personal acerca de la obra•

Excelente obra, ya que habla abiertamente de la realidad que se vive tanto en nuestro país como fuera deeste. Cita claramente los problemas presentes desde hace muchos años como son la emigración a países masdesarrollados en busca de una mejor forma de vida, sin pensar que se sacrifican muchas cosas, como lafamilia.

Esta obra concientaza al lector acerca de las consecuencias que pueden traer estos actos para una personaque vive lejos de su país y no lleva una vida correcta.

Conclusión•

La familia Grupo de personas emparentadas entre sí o que viven juntas. Parentela inmediata a uno. Hoy díala definición de lo que es una familia ha cambiado a tal grado que existe una confusión. Antes todosaceptaban que la familia era formada por papá, mamá y los hijos, ahora ya no. En esta es el lugar donde senos enseñan los principales valores y si en esta no hay valores, ¿Qué será de los individuos que se forman enesta?

Explicación grafica de la obra• Firma del estudiante.•

4