28
TUMORES ODONTOGENICOS MIXTOS Y SU ANATOMO PATOLOGIA Megane Castillo Suxe

00664

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 00664

TUMORES ODONTOGENICOS

MIXTOS Y SU ANATOMO PATOLOGIA

Megane Castillo Suxe

Page 2: 00664

TUMORES ODONTOGENICOS MIXTOS

“Los tumores odontogenos representan lesiones derivadas de elementos epiteliales y mesenquimatosos, Que son parte del sistema formador de los dientes. Por lo tanto se

encuentran de manera exclusiva en la mandibula o maxilar”

DEFINICION

Regezi & Sciubba

Page 3: 00664

ODONTOMA

FIBROMAAMELOBLASTICO

FIBROODONTOMAAMELOBLASTICO

CLASIFICACION DE LA OMS

ODONTO-AMELOBLASTOMA

Page 4: 00664

ODONTOMA

Odontoma Compuesto

Odontoma Complejo

Se compone de pequeñas estructuras múltiples que guardan una considerable semejanza anatómica con dientes rudimentarios

Zona anterior del maxilar superior

Son aquellos en que los tejidos dentales calcificados son simplemente una masa irregular sin semejanza morfológica incluso con dientes rudimentariosZona posterior del maxilar inferior

Page 5: 00664

Odontoma Compuesto Características Clínicas

ETIOLOGIA: El origen de esta patología no está precisado, aunque se le atribuye a trauma local y a procesos infecciosos.

GENERO: Sin predilección por el sexo

EDAD: Segundo decenio de la vida

UBICACION: Odontoma Compuesto tiene supremacía en maxilar superior , al rededor del 65%

SIGNOS CLINICOS: Retención de dientes residuos, dientes retenidos y tumefacción alveolar

ASPECTO RADIOLOGICO: Se presenta en la forma de varios dientes maduros, en ocasiones 10 en un foco unico, entre las raices o corona de un diente retenido, es radiopaco rodeado por un halo radiolucido

Page 6: 00664

Odontoma Compuesto Características Clínicas

Page 7: 00664

Anatomia Patologica del OdontomaCompuesto

MICROSCOPICAMENTE

Tejido dentinario redondeadoTejido conjuntivo fibroso

Celulas fantasma (heritocitos)

Page 8: 00664

Anatomia Patologica del OdontomaCompuesto y Complejo

MACROSCOPICAMENTE

Tumefacción alveolar con dolorTumefaccion alveolar sin dolor (diente Erupcionado)

Retencion de un diente desiduo

Page 9: 00664

Odontoma Complejo Características Clínicas

ETIOLOGIA: El origen de esta patología no está precisado, aunque se le atribuye a trauma local y a procesos infecciosos.

GENERO: No hay supremacia del hombre o la mujer

EDAD: Segundo decenio de la vida

UBICACION: Odontoma Complejo en el maxilar inferior, zona de premolares y molares

SIGNOS CLINICOS: En general no difiere con relacion al odontoma compuesto

ASPECTO RADIOLOGICO: Se observa una imagen radiopaca, por lo general heterogénea por la cantidad de dentina y esmalte que posee, tiene una forma de masa amorfa rodeado por un halo radiolucido

Page 10: 00664

Odontoma Complejo Características Clínicas

Page 11: 00664

Anatomia Patologica del OdontomaComplejo

MICROSCOPICAMENTEEl odontoma complejo se diferencia por estar

constituido por una sola masa nudosa y desorganizada de esmalte, dentina y pulpa, sinformas de diente reconocibles

Page 12: 00664

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL ODONTOMA COMPLEJO Y COMPUESTO

OSTEOMELITIS ESCLEROSANTE FOCALOSTEOMADISPLASIA CEMENTAL PARIAPICALCEMENTOBLASTOMA

Page 13: 00664

El fibroodontoma ameloblástico es una entidad definida recientemente en la cual el fibroma ameloblástico y el odontoma complejo parecen estar

combinados en unalesión.

FIBROODONTOMA AMELOBLASTICO

Page 14: 00664

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

FRECUENCIA: Corresponde aproximadamente al 1% de la totalidad de tumores ETIOLOGIA: El origen de esta patología no está precisado

GENERO: No predilección por el genero

EDAD: La edad promedio es de 12 años y el limite de edad puede alcanzar los 40 años

UBICACION: puede observase en ambos maxilares, con ligera supremacia en el inferior, en el area posterior

SIGNOS CLINICOS: En general no difiere con relacion al odontoma compuesto

ASPECTO RADIOLOGICO: La radiografía presenta una lesión mixta radio transparente radioopaca grande, uni-locular y bien circunscrita

Page 15: 00664

Anatomia Patologica del Fibroodontoma Ameloblastico

MACROSCOPICAMENTE

Aparece en forma de una tumefacción de desarrollo lento de la porción afectada de la mandíbula,

generalmente en el área de un diente no erupcionado. El dolor se asocia raras veces con esta lesión.

Page 16: 00664

Fibroma AmeloblasticoTanto el Fibroma y Fibroodontoma ameloblastico son variaciones del mismo

proceso.

Los individuos afectados comparten caracteristicas similares en edad, sexo, localizacion y progrecion biologica

Page 17: 00664

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

FRECUENCIA: Corresponde aproximadamente al 1% de la totalidad de tumores ETIOLOGIA: El origen de esta patología no está precisado

GENERO: No predilección por el genero

EDAD: La edad promedio es de 14 años y el limite de edad puede alcanzar los 40 años

UBICACION: puede observase en ambos maxilares, con ligera supremacia en el inferior, en el area posterior

SIGNOS CLINICOS: En general no difiere con relacion al odontoma compuesto

ASPECTO RADIOLOGICO: suelen estar redondeadas por un margen esclerosante, puede ser unilocular o multilocular, guarda relacion con la corona diente

Page 18: 00664

Anatomia Patologica del Fibroma ameloblastico

MACROSCOPICAMENTE

Tumefacción alveolar con dolor Retencion de un diente desiduo

Page 19: 00664

Anatomia Patologica del Fibroma ameloblastico

MICROSCÓPICAMENTE

esta neoplasia se caracteriza por la proliferación del componente ectodérmico en forma de cordones, bandas o islotes. Las células

epiteliales, que pueden ser cuboides o columnares

Page 20: 00664

ODONTOAMELOBLASTOMA

DEFINICIÓN: Rarísimo tumor que contiene un Odontoma Compuesto y áreas de un Ameloblastoma típico y tiene un comportamiento clínico similar a este último. CLÍNICA: Los pocos casos descritos no muestran una localización preferente. La mayoría se presentan en la primera y segunda década de la vida. RADIOLOGÍA. Generalmente se observa área densamente radiopaca con un componente periférico radiolúcido que puede ser multilocular y que provocan reabsorción de las raíces de las piezas dentarias vecinas. HISTOLOGÍA. Junto a la masa de esmalte dentina y cemento se observa proliferación del componente ameloblástico generalmente del tipo folicular o plexiforme. PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO. Como posee el mismo potencial biológico de agresividad local de un Ameloblastoma Intraóseo Poliquístico debe ser tratado como tal, es decir, extirpación quirúrgica con margen de seguridad.

Page 21: 00664

Anatomia Patologica delOdontoameloblastoma

El aspecto macroscópico es de una masa sólida, firme, con zonas calcificadas de distintos tamaños y formas, sin

esbozo de cápsulasAsimetria facial.

Page 22: 00664

Anatomia Patologica delOdontoameloblastoma

Microscópicamente, se destaca el componente epitelial con todas las variantes que recuerdan a los ameloblastos; hay nidos y cordones de células que semejan al retículo estrellado, limitadas por otras células cilíndricas.

Page 23: 00664

CASO CLINICO Concurre a la consulta un paciente de sexo masculino de 16 años,

aludiendo dolor agudo y aumentode volumen en la zona canina derecha del maxilarsuperior. Se realiza un minucioso estudio clínico

observándose la persistencia del canino temporarioderecho, ausencia del 1.3 y un abombamiento de la

zona de consistencia dura (Figura 1).

Page 24: 00664

A partir de allí se realiza estudios radiográficos extraorales que consistentes en radiografía panorámica (Figura 2), estudios intraorales (Figura 3) y técnica Oclusal lateralizada (Figura 4).

Page 25: 00664

Se observa en la figura 4 una estructura mixta conpredominio radiopaco compatible con un

odontoma, el diente supernumerario y el canino retenido.Realizados todos lo estudios realizados

se concluyeen un diagnostico presuntivo de odontoma

compuesto y se decide su remoción quirúrgica, la del canino

temporario, el canino retenido y la pieza

figura 4figura 3

Page 26: 00664

En la figura 5 se observa el colgajo elevado ya realiza-da la extracción de la pieza 5.3. La osteotomía permi-

te visualizar la presencia de elementos compatibles contejidos dentarios. En la figura 6 se realiza la eliminaciónde la tumoración en la que se visualiza con precisión lasimilitud con piezas dentarias en forma ordenada y dediferentes tamaños, lo que nos permite dar un diag-

nóstico intraquirúrgico de odontoma compuesto.

Page 27: 00664

La figura 7 nos muestra la cavidad que dejó el odontoma, a la derecha la cavidad del supernumerario y el espacio que dejó el canino extraído. Enla figura 8 se visualiza la reposición del colgajo y la sutura.

Page 28: 00664

GRACIAS