1
EXAMEN PARCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………..………CÓDIGO:………..……………….. ……. ESCUELA PROFESIONAL:…………………………………..………. FECHA:………….…………… CICLO: ……………….. 1) Describa cómo se clasifican los proyectos en función del objeto del estudio. (2,5 Puntos) 2) ¿En qué se diferencian el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la viabilidad financiera? (2,5 Puntos) 3) Explique qué diferencia a los estudios en las etapas de perfil, prefactibilidad y factibilidad. (2,5 Puntos) 4) Desde el punto de vista económico, ¿en qué punto se logra el máximo ingreso para la empresa? (2,5 Puntos) 5) Identifique las principales variables de ingreso y egreso que se derivan del estudio de los canales de distribución. (2,5 Puntos) 6) ¿Es posible que un proyecto pueda plantear justificadamente que su producto, con calidades inferiores a las de la competencia, tenga mayor demanda? (2,5 Puntos) 7) Un determinado producto elaborado por la empresa PRECIOVENTA tiene un coste variable unitario (Cv) de 18 u.m. y un coste fijo anual de 180.000 u.m. Se ha estimado que la función de demanda anual tiene la siguiente ecuación: p = 580 - q/360. Se desea determinar el precio que permite maximizar el beneficio anual esperado por este producto. Siendo p el precio, q la cantidad demandada y siendo el beneficio: B = F(q) = I - Ct = p.q - Cf - Cv.q (05 Puntos) http://www.pirlotv.tv/canal-1.php

00_EXAMEN_PROYECTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CASOS DE PROYECTOS DE INVERSION

Citation preview

Page 1: 00_EXAMEN_PROYECTOS

EXAMEN PARCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………..………CÓDIGO:………..………………..…….ESCUELA PROFESIONAL:…………………………………..………. FECHA:………….…………… CICLO:………………..

1) Describa cómo se clasifican los proyectos en función del objeto del estudio. (2,5 Puntos)2) ¿En qué se diferencian el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la

viabilidad financiera? (2,5 Puntos) 3) Explique qué diferencia a los estudios en las etapas de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

(2,5 Puntos) 4) Desde el punto de vista económico, ¿en qué punto se logra el máximo ingreso para la

empresa? (2,5 Puntos) 5) Identifique las principales variables de ingreso y egreso que se derivan del estudio de los

canales de distribución. (2,5 Puntos) 6) ¿Es posible que un proyecto pueda plantear justificadamente que su producto, con

calidades inferiores a las de la competencia, tenga mayor demanda? (2,5 Puntos) 7) Un determinado producto elaborado por la empresa PRECIOVENTA tiene un coste

variable unitario (Cv) de 18 u.m. y un coste fijo anual de 180.000 u.m. Se ha estimado que la función de demanda anual tiene la siguiente ecuación: p = 580 - q/360. Se desea determinar el precio que permite maximizar el beneficio anual esperado por este producto. Siendo p el precio, q la cantidad demandada y siendo el beneficio: B = F(q) = I - Ct = p.q - Cf - Cv.q (05 Puntos)

http://www.pirlotv.tv/canal-1.php