8
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Jueves, 5 de abril de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 5 de abril de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

De A1caraz ·a,Esteban'Vigo Lucas noentiende su destitución y el 'boquerón' . dirigía ay~r su primer entrenamiento P.45a48

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2012

Soterramiento y acceso del·tren al puerto quedan en vía muerta El alcalde ve 'inviable' acometer ahora el plan para soterrar las vías en la ciudad. 11 La opción de estación en El Puche gana entel~OS. P.2y3

• la Plaza de la Catedral fue el mejor de los escenarios para la salida procesional de las cofradías de Prendimiento y de Estudiantes. ,t.' ,

Almería se llenó de Esperanza P.17 a40

111m Los aparcamientos alberga­rán 22.000 metros cuadrados de placas solares para produ­cir energía 'limpia'. P. 6 Y 7

se 'conlerá' casi la mitad del pesquero

Dos barcos faenan en zona protegida

• de posidonias

esaez
Línea
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

6 LA voz DE ALMERIA JUEVES, 5 DE ABRIL DE 2012

UNIVERSIDAD

La VAL tendrá 22.000 m2 de placas solares sobre el techo de los aparcamientos El objetivo es producir 600 kilovatios por hora, que es el 30% del consumo total eléctrico del Campus

I LORENZO, ',ROBLES RED.ACClON

La Universidad de A1mería crece año tras año y no tiene nada que ver con aquel pequeño campus universitmio que en el año 1993 dejó la teta maternal de la Uni­versidad de Granada y se hizo au­tónoma, Un desarrollo de in­fraestructuras, servicios, edifi­cios y espacios de uso que ha sido imparable en las dos últimas décadas y que, sobre todo ahora, está marcado por el carácter de sostenible,

El crecinúento del Campus de La Cañada que actualmente se está produciendo y que ya está proyectado; viene deflIÚdo por el uso de tecnologías que supongan un ahorro energético y una me­nor ínfluencia en el ent01110 na­tural donde está situada la UAL,

Así) una de las das de actua­ción que apuesta por el ahon-o en el consumo energético es la de la instalación de placas solares, Ac­tualmente están situadas sobre el techo de una de las zonas de aparcamientos del Canlpus, con­crelau1ente el situado al este dI' la Biblioteca Nicolás Sahnerón; con lo que se generan 100 kilo­vatios por hora. El objetivo es lle­gar a los 600 kilovatios por hora, lo que supondna el 30% del cou­sumo eléctIico que hoy en día se registra en la UAL

Para llegar a esa producción de energía está proyectada la insta­lación de placas solares en los nuevos aparcamientos universí~ tarios, que ocuparán finalmente 22,000 metros cuadrados.

Almena es una de las ciudades europeas con más horas de luz al año, unas 3.000, con lo que des­de la Universidad de Almena se pretende aprovechar toda esa

fueute de energía natmal para que el Campus de La Cañada Se con­vierta en un referente de las ener­gías limpias y alternativas dentro de las universidades españolas y europeas.

De hecho, según se dice desde el equipo de Gobierno de la UAL, cuando se completen las 22,000 hectáreas de placas solares, s"rá la e"iensióu más amplia de este tipo denh'o de una universidad,

ARQUITECTURA BIOCUMÁTlCA

Nuevos edificios con la máxima eficiencia energética del tipo A

11 los últimos edificios que se están construyendo en el Cam­pus de la Cañada y los que es­tán proyectados para los próxi­mos años; tienen como una de sus características el diseño bajo el prisma de la arquitectura bioclimátiéa; es decir, que res­ponderán a las exigencias de la máxima eficiencia energética, la de categoría A. En concreto, se han construido bajo este pre­cepto el edificio de los centros de investigación y el edificio que albergará el Gobierno de la Universidad de Almería y el Pa­raninfo. A la hora de diseñar estos edit­cicios se tiene en cuenta su orientación; la protección solar de sus fachadas; los aislamien­tos en ventanas, cubiertas y pa­redes; que tengan dispositivos de recogida de aguas pluviales para su uso en el riego de zonas verdes; o la instalación de sen­sores para el apagado y encendi­do a distancia.

Las placas solares ya están pre­sentes en otros espacios de la UAL, como diversos edificios o anlarios, La f'nergía que generan se utiliza, por ejemplo, para ea­lentm' el agua de la piscina tera­péutica que hay eu el edificio de Ciencias de la Salud. En este caso tambiéu hay un proyecto para que otros edificios del Campus teu­gan este tipo de instalaciones,

Mejoras en la climatización

Otra de las apuestas de la Uni­versidad de Almería que puede suponer un ahorro en el consumo eléctrico es la mejora de las ins­talaciones que garantizan la cli­matización de los edificios y au­lalios del Campus. Así, si se hace más eficaz esta adecuación de la temperatura interna de los espa­cios, se reducirá el consumo y ba­jará la factura a pagar,

Las nuevas instalaciones que se están contratando desde el Vice­n-ectorado de Infraestructuras in­corporan un sistema llamado de Volumen Variable, Se trata de un sistema de climatización que me· jora sensiblemente los actuales, ya que tiene la facultad de ade­cuar el fll\io de refligerante a la demanda real del edificio, adap­tando el funcionamieuto del com­presor y por lo tanto consunlien­do menos energía eléctlica,

Otro de los métodos que con­tlibuirán al ahorro energético de la Universidad de Almería es la instalación de recuperadores eu­tálpicos, de forma que con el aporte externo e interno de las de­pendencias se puede reducir par­te de la demanda energética del edificio.

Por otra parte, siempre que es posible, en los edificios y anlaMos

• En uno de los aparcamientos de la UAL ya hay placas solares instaladas sobre el t

• La universidad cuenta ya con un coche eléctrico entre sus vehículos. f SANCc-lEZ

uruversitarios se instalan dispo­sitivos computelizados de ges­tión centralizada de aparatos de climatización individuales, es de­cir, para llevar a cabo un coutrol a distancia De esta fornla, se evi­tan temperaturas de uso no sos­tenible o que queden en fuucio­narniento a horas en las que no son necesarios.

Así, en cuatro de los edificios del Campus de La Caüada se han llevado a cabo recieutemente ac­tuaciones en los sistemas de cli­matización para modernizarlos y hacerlos más sostenibles. Con-

cretamente, se ha actuado en los edificios CITE l, Derecho, Audi­torio y CITE U-A,

Otra de las medipas es la ins­talación de contadores que per­mitan conocer de fonna instan­tánea el consumo de energía y agua que se registra en cada uno de los edificios y aularios de la UAL. Cou estos contadores se lo­gra un doble objetivo, ya que po­sibilita un mayor control del gas­to de agua y electricidad; y per­núte la detección de averías y fu­gas en los sistemas de abasteci­miento de luz yagua,

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

LA voz DE AlMERfA JUEVES, 5 DE ABRIL DE 2012 7

Aljibes para recoger agua y jardines verticales en paredes I L ROBLES

RW,';CC:ÓN

El Vicerrectorado de Infraes­tructmas, Campus y Sostenibili­dad está teniendo en cuenta a la hora de adjudicar las obras y pro­yectos; las mejoras contenidas en las propuestas y que tienen que ver con aspectos de soste­nibiJidad. En consecuencia, mu­chas de las empresas construc­toras adjudicatalias han recibi­do el correspondiente celtifica­ciones de gestión ambiental, como la ISO 1400 1.

Desde el equipo de Gobierno de la UAL se considera como pro­yecto ejemplo de esta apuesta la urbanización de los nuevos te­rrenos dél Campus, que afectan a una superficie de 50.000 met.ros cuadrados y que incluyen calles peatonales, amplias zonas ajar­dinadas y dos aparcamientos, uno de ellos para 800 vehículos.

Uso racional del agua Asimismo) "estarnos disei11:Uldo lo nue\'os jardines y zonas ver­des de forma que tengan un con­sumo racional de agua, utilizan­do para ello especies vegetales autóctonas y materiales decora­tivo..:; como la piedra natural y res­tos reciclados de madera y me~

tal". En la adjudicación de esta obra

se consideraron con10 mejoras la mnpliación del cm1il-bici en 500 metros, así como la ejecución de una zona ajardinada en el norte del Campus lindando con la ca­n-etera de aCCeso. Eljardin cuen­ta con dos unidades de 127 es­pecies botánícas distintas, por lo que; adenlás de una zona de es~ parcímientoJ podrá utilizarse

para la docencia de dctennina­das asignaturas inlpmtidas por la Escuela Politécnica Superior (ITA, Agrónomos). Esta actua­ción ha servido para mejorar el acceso nOlte peatonal desde la Cañada.

Por otra parte, se ha instalado de un jardín venieal en una de las paredes del nuevo edificio de Go­bierno, donde se utiliza un sis­tema hidropónico con riego al­tamente optimizado. Esta cu­bielia vegetal si!ve cantO aislan~ te adernás de embellecer el edj­llcio y su entamo.

Aprovechar el agua de lluvia

Además. en las a¡!judicacíones para consnuir la segtmda fase del Centro de las Tecnologías de la Infonnación y la COlllunicacÍón, Ciencias de la Salud y Neuro­ciencia/ así como en el edificio de Paraninfo y donde tendrá su

sede el Equipo de Gobierno; se han instalado aljibes para acu­mular agua en época de llmias y reutilizarla en época estival Cada edificio debe ser capaz de man­tener su ajardínamiento por lo que los liegos a inst.alar para las dií'erentes plazas irán conectados a estos aljibes. Eso uniclo a un ajardinamiento xerófIlo, adapta­do al medio y autóctono, debe ser conveliir a estos jardines en au­tosuficientes<

Por último, la Universidad de Almería cuenta con un coche eléctlico que se utiliza para labo­res de rnantenmüento en el Cam­pus de La Cañada, Este vehículo ecológico cuenta con baterías de gel, no emite gases ni genera con­taminación acústica ya que es co;npletamente síl~ndoso. Ade­mas, es muy econOIUlCO porque el coste unitario por kilóluetro

en tomo a los dos céntimos euro.

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

34 JUEVES, 5 DE ABRIL DE 2012 * DiariodeAlmería

Seis finnas de base tecnológica participarán en Expo Agro Naturplás, Villoslada Label, Bio-lIiberis R&D, Cadia, Ingro Maquinaria y Semiotrap estarán integ'radas en el expositor de la Agencia de Innovación y Desarrollo

Redacción! AlMERfA

La Agencia de Innovación y Desa­rrollodeAndalucía (IDEA) paJ~ici­pará en Expo Agro con una repre­sentación de las empresas de base tecnológica que siguen los proyec­toS de innovación que la entidad se encarga de impulsar. Las firmas que formarán parte de la exposi­ción serán NaturPlás, ViUoslada Label, Bio-Iliberis R&D, Cadia, In­gro Maquinaria y Semiotrap.

Naturplás es una empresa de plásticos agrícolas con más de 30 años de experiencia en el sector. Su equipo cuenta con la formación y la

NATURPLÁS y POLlVOUGA

Su unión permite elegir las materias primas de 105

principales proveedores y transformarlos en films

experiencia en el sector que les per­nútirán ofrecer a! agricultor la so­lución más eficaz para sus cultivos. En esta línea, la alianza realizada por Naturplás y el Grupo Polivouga pennitirá seleccionar las materias primas entre los principales pro­veedores mundiales para trans­formarlos en films agrícolas de la mayor calidad. Para ello cuenta con máquinas de última genera­ción y laboratorios supervisados por un equipa técnico experimen­tado en la fábrica más moderna de Europa. Toda una apuesta por el

Ciclo de conferencias durante los tres días de la feria hortofrutícola Expo Agro Almena celebrará de forma paralela a la feria, una ex­tensa programación de congresos, seminarios, conferencias y mesas redondas. Una de las actividades que ya se han cerrado de cara a su vigesimoséptima edición es el ciclo de conferencias que se cele­brará dentro del Área Expositiva de la propia feria y que reunirá du-

rante las tres jornadas en lasque transcurra la feria a investigado­res, profesionales y empresas pa­ra abordar, desde un enfoque práctico, las últimas novedades del sector. la jamada inaugural de la feria contará con tres conferen­cias a cargo de Biocolor y Savia . Biotech y de la Universidad de Al­mena.

El SAE facilita 811.669 consultas a us~arios a través del nuevo sistema de cit~ previa El servicio permite gestionar por

teléfono o Internet el acceso a los

recursos del servicio de empleo

Redacción I AtMERfA

E! nuevo servicio de cita previa puesto en marcha hace desde no­viembre de 2010 por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha per-

mitida gestionar 811.669 citas a personas usuarias de la red de ofi­cinas de empleo en Almería, lo que les ha pennitido contar con una ci­ta cerrada y no tener que esperar colas y así ser atendidos con un tiempo medio de espera de tan só-10 9,4 minutos.

En las 13 oficinas SAE de la pro­vincia se está ofreciendo a los de-

mandantes de empleo la posibili­dad de so licitar cita previa con sólo una llamada telefónica, a través de Internet (en la web www.citaem­pleo.es de la Oficma Virtual del SAE) o en la propia oficma.

Este nuevo sistema que asigna hora y día para la gestión del servi­cio, evita colas y esperas innecesa­rias y optinúza la distribución de

desarrollo empresarial que llega a E.xpo Agro para presentar sus últi­mos avances al servicio del sector.

Bio-IHberis R&D es una empresa de base tecnológica que ofrece la oportunidad de desarrollar y po­ner en el mercado soluciones avan­zadas en el ámbito medioambien' tal. Su tecnología se basa en micro­organismos ultrarresístentes a contaminantes, que son encientes para la completa elimmación de contamínantesenaguasysuelos. '

Cadia Ingeniería, es otra de las empresas que participarán en la Expo Agro. Esta empresa innova-

BIO-ILIBERIS R&D

Ofrece la oportunidad de desarrollar soluciones. avanzadas en el ámbito del medio ambiente

dora ofrece servicios de ingeniería y consultoría tecnológica en los ámbitos de la automatización de procesos yel diseño industrial. Asi­mismo, aporta soluciones tecnoló­gicas para los sectores energéticos yagroalímentario.

Cierran el grupo de empresas en esta edición de Expo Agro, Ingro Maquinaria, dedicada a la fabrica­ción rmanteninúento de maquma­ria hortofrutícola; Senúotra, que ofrece soluciones ecológicas para el control de plagas y Villoslada La­beL dedicada a la fabricación y ventadeetiquetaSautoadhesivas.

personas en el horario de cada ofi­cina, acortando con ello los tiem­pos y plazos en la respuesta a las necesidades de quienes precisen acudir a las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo.

E! buen funcionamiento del sis­tema radica en la sencillez de su uso. Cualquier persona usuaria que desee acudir a su oficina de empleo para realizar una gestión, puede solicitar cita a través del te­léfono, desde las Zonas TIC ubica­das en las oficinas de empleo, y desde el pasado mes de julio a tra­vés de Internet.

Agricultores extremeños toman nota del trabajo de las cooperativas Visitan la provincia y se

interesan por el cambio que ha

supuesto la lucha integrada

Redacción / AlMERíA

Agricultores de Badajoz:> miembros de la AgrupaCÍón de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex) han vi­sitado durante dos días varias empresas almerienses como Agrupaejido, Hortasol o Explo­taciones Godoy, para conocer de primera mano las innova­ciones del campo almeriense. Estuvieron acompañados por Agustín Tejada, de la empresa de lucha integrada Biosur. En estas visitas se ha prestado una gran atención al modelo de ca­lidad y respeto por el medio ambiente de la agricultura in­tensiva de la provincia,

Uno de los apartados más in­reresantes para los agricultores extremeños ha sido conocer el cambio que ha supuesto la in­troducción de la lucha integra­da y su funcionamiento.

Grupo Control vela por la seguridad en la Semana Santa de Málaga

Un equipo de 24vigilantesy

57 auxiliares cuidan la capital

para el bienestar del ciudadano

Redacción / AlMERíA

Grupo Control está siendo la encargada de cuidar de la segu­ridad tanto de los cofrades co­mo de los numerosos visitantes que esta semana acuden con devoción a vivir la Semana San­ta malagueña. Un amplio dis­positivo de 24 vigilantes son los encargados de, dando apo­yo a la Policía Loca! y a la Poli­cía Nacional, regular los pasos que atraviesan el recorrido ofi~ cial de la Semana Santa de Má­laga. El personal de vigilancia cuenta con el apoyo de S7 au­xiliares, encargados de regu­lar el paso de transeúntes en­tre procesión y procesión y dentro de un mismo recorrido.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

EL PAís, jueves 5 de abril de 2012 vida & artes Z9

Educación elimina el reparto los recortes con fondos de la Unión Europea Que se esmn negn­ciando,

El otro gran recorte, de 166 millones. es en la partida de be­cas. Hay una parte que, efectiva­mente. no se ha tocado: las becas generales para universitarios y no universitarios con pocos re­cursos y los programas Séneca de movilidad (con un monto conjun­to de 975,5 míllones).

de portátiles y 10 planes de calidad Las ayudas para libros de texto caen un 76% y las becas Erasmus, un 41%

J. A AUNIÓN Madrid

El recorte de más de 620 millones de euros en los presupuestos edu­cativos del Gobierno central en 2012 es especialmente sensible. porque recorta las becas en estos momentos de crisis para las fami­lías (166 milloues menos. aunque se mantiene la convocatoria gene­ral). y aquellos programas que en los últimos años han tratado de dar un plus a un sistema acusado pennanentemente de mediocre: se consiguió que todo el mundo pudiera estudiar, pero ahora le fal­ta el salto de calidad.

Se eliminan 10 de los 17 pro­gramas de cooperación con las comunidades y los Campus de Excelencia Internacional -te­nían más de 100 millones de eu­ros entre préstamos y subvencio­nes-. Se suprime el plan para extensión de guarderías (100 mi­llones), los incentivos para es­cuelas (contratos-programas) o los programas de refuerzo para los alumnos más aventajados, entre otros.

La secretaria de Estado de Educación, MonlScrrat Gomen­dio, insistió ayer en que el dinero del ministerio es una pequeña

El ajuste no afecta a los refuerzos para alumnos con más dificultades

El Gobierno vasco defiende los resultados de Escuela 2,0

parte de la inversión educativa (más del 90% depende de las co­munidades), pero especialistas como e! catedrático de Didáctica de la Universidad de Granada ,>\u­tonio Bolivar recuerdan que esos pueden marcar una gran diferen­cia, pues ofrecen margen de aten­ción a la mejora de la calidad a unas autonomías que dedican una gran parte de su presupuesto escolar a nóminas.

y lo hace en un sistema educa­Uvo en situación critica, según el diagnóstico del propio ministe­rio, que suele resumirlo en un 28,4% de abandono escolar tem­prano (casi el doble de la media europea), resultados mediocres en las prnebas internacionales co­mo Pisa y sin ningún campus en­tre los 100 primeros en los ran­king internacionales de universi­dades. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha dicho va­rias veces que el arreglo no pa1'a solo por los recursos, sino por una reforma del sistema. Pero pa­ra el sindicato Anpe, los recortes no hacen creíble esa receta: "Van a dificultar la intención de abor­dar reformas inmediatas en el sis-

tema". Gomendio dijo que se han eli­

minado los programas "invia­bles" y que no estaban dando los resultados esperados. Pero Bolí­var responde que el hecho de que algo no funcione bien no significa que haya que eliminarlo. porque quizá sea igualmente necesario.

El profesor dé la Universidad de León Fernando Santamaria di­ce algo parecido: "Supongo que hay que bamízar la crisis dicien­do que no funciona en vez de de­cir que no hay dinero para tales proyectos". Santamaría se refie­re en concreto a la desaparición del programa Escuela 2.0 para dotar de ordenadores portátiles

a los alumnos y digitalizar las au­las (se han repartido más de 80.000 equipos y se ha puesto In­ternet y pizarra digital en otras tantas clases). El programa tenía que renovarse este año y no se va hacer, se reconvertirá en otro nuevo que no implique el repar­to de ordenadores. Eso sí. con me­nos de la mitad de dinero: 41,5 millones en vez de unos 91. Un portavoz de la Consejeria de Edu­cación vasca aseguró ayer. en contra de las palabras de Gomen­dio, que la evaluación hecha de la iniciativa en su comunidad ha sido muy positiva.

Lo que ha hecho el ministerio ante la necesidad de recortar, di-

I Barómetro del CIS de marzo de 2012

• ¿Cuál es el principal probtema que existe actualmente en España? ¿y el segundo? ¿ Y el tercero? Respuesta espontánea. La tabla refleja los porcentajes agregados a las tres preguntas.

l1li ¿Qué tipo de enseñanza cree que funciona mejor: la pública. la privada o la enseñanza privada concertada?

111 ¿Qué servicio educativo cree que está más neCesitado de mejora? En%

_~.<?-?_~.~<:~<:!~?¡~f~~i¡!~~ ~g~a!_q~r(~E~pJ_ic.~~ _____ _

L<i ~n~enanza universlta:-ia p~b!ica

~~~~~~~~~_~0_i~~r~!~!i_~p~ya?a __ _ Tod,?? (no lee~) Ningul!d (no leeO

NSLN~.

FICHA TÉCNICA

4,9

0,6 ~'?:-¡J;'A 8,5

22,7

23,7

19,4

jo Gomendio, es centrarse en los programas para reducir el fraca~ so y el abandono escolar. Así, se mantienen, entre otros, los pla­nes PROA (clases por las tardes en los propios colegíos e institu­tos para los alumnos que van peor), que contarán con 60 millo­nes frente a los 59,7 millones de 2011: los planes contra el abando­no temprano (tendrán 40,8 millo­nes, 1,1 menos que el año pasa­do): el programa ¡le'lenguas ex­tranjeras, con planes de inmer­sión lingüística para alumnos y profesores, por ejemplo. tendrá 13,3 millones, lo mismo que en 2011. En ministerio espera, en cualquier caso, compensar algo

11 ¿Cómo calificaría la situación de la enseñann en España? En%

Sin embargo, la partida para ayudas de libros de texto pierde 71 millones (el 76%) hasta que~ darse en 27 míllones. Otros 26 millones (de 62,8 a 36,8) pIerde la partida que completa las be~ cas Erasmus para que los alum­nos puedan mantenerse duran­te el intercambIo. Y 24,S millo­nes bajan las becas de Idiomas en verano. En otros 30 millones se reduce la partida para hacer gratuitas o más baratas las ma~ trículas universitarias a los beca~ rios y las familias numerosas y se elimina 14,6 millones para pa­garle esas matriculas a los de­sempleados.

11 ¿El funcionamiento de la ensefianza es mejor o peor que hace 10 años? En%

30,6 Mejor

19,5 Regular

11 ¿Por cuál de los siguientes motivos cree que la situación de la enseñanza en España es regular. maJa o muy mala? En%

.~?~-q~~s,: ~xi.ge po~~ ~ .lo~~.:~~~.dJ;:¡~~:~ Por la baja motivación del profesorado

~o~q~~~~~!.~t~di~n~::.~.~?~ ~': es_f~_e~~~n I?_~~~ciente Por la i.n~uf~cil;~nt: di~cil?linade losc_:~_tros Por el desinterés familiar

JI ¿Cómo calificaría la situación económica? En%

Situación económica SU Situación gené.ral de ES.PAÑA económica PERSONAL

'''-C,C"."'''C-'--_' 0,3

• TAMAÑO DE LA MUESTRA.: 2.474 entrevistas .• ERROR MUESTRAl: para un n¡vel de confianza de! 95,S'h (que es ji habitualmente adoptado) y para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P '" Q, el error es de ±2,O puntos .• FECHA DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: Del2 all1 de marzo de 20l2.

Fuente; Centro de lrw€Stigacione5 SociológIcas (OS). El PAís

La inquietud por la enseñanza se dispara El 74% de los españoles cree que en 2013 la crisis será igualo peor, según el CIS

ELSA GARCíA DÉ BLAS, Mad,r:id __

Los ciudadanos ven muy negro el panorama. El último baróme­tro del Centro de Investigacio­nes Sociológicas (CIS) dibuja una pesimista percepción de los españoles sobre la situación del país: los recortes han disparado su nivel de preocupación sobre la educación y la sanidad al ni­vd más alto del último año, casi nueve de cada 10 juzga como "mala" o "muy mala" la coyuntu­ra económica, y la mayoría no cree que vaya a mejorar: el 74%

dice que dentro de un año la crisis será igualo peor.

A pesar de que cuando el CIS elaboró el sondeo (entre e12 y el II del mes pasado) no se COno­cía aún el tajo adicional de los Presupuestos en la inversión educativa y sanitaria, los recor­tes ya habían calado en la ciuda­danía: la educación es el quinto problema de los españoles y la sanidad, el sexto; y la inquietud por los dos servicios esenciales ha aumentado casí seis puntos en el último año (del 4.3% al 10% en educación y del 3,4% al

9,3% en sanidad). Los tres pri­meros puestos en la lista de pro­blemas siguen ocupados por el paro (84%), la economía (49,2%) y la clase política (18.1%).

La educación en España es para seis de cada 10 "regular", "mala" o "muy mala", y erZ2% apunta como motivo la falta de medios. Hasta el 60% opina que el Estado gasta "demasia­do poco" en las aulas. Aunque necesite mejorar, la educación pública se prefiere frente a la privada: el 35,8% dice que fun­ciona mejor.

Los más de 100 dias de Go­bierno de Mariano Rajoy no han devuelto la confianza a los ciudadanos sobre las perspecti­vas económicas; más bien al contrario. Si justo después de las elecciones generales un 35% esperaha que la situación mejo­rase, ahora solo lo cree el 15%.

El barómetro poselectoral del CIS sobre el ZO-N revela también

casi la mitad de los (el 47%) piensa que de

estado en el Gobierno cuando es­talló la crisis, el PP no la habría gestionado mejor que el PSOE.

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

BUSCAR

Lunes, 9 de Abril de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor

Universidad

La UAL tendrá 22.000 m2 de placas solares sobre el techo de losaparcamientos

El objetivo es producir 600 kilovatios por hora, que es el 30% del consumo total eléctrico del Campus

Lorenzo Robles [ 05/04/2012 - 07:00 ] 554

Uno de los aparcamientos de la UAL dispone ya de placas solares en los techos [ Juan Sánchez ]

La Universidad de Almería crece año tras año y no tiene nada que ver con aquel pequeño campus universitario que en el año 1993dejó la teta maternal de la Universidad de Granada y se hizo autónoma. Un desarrollo de infraestructuras, servicios, edificios yespacios de uso que ha sido imparable en las dos últimas décadas y que, sobre todo ahora, está marcado por el carácter desostenible. El crecimiento del Campus de La Cañada que actualmente se está produciendo y que ya está proyectado; viene definidopor el uso de tecnologías que supongan un ahorro energético y una menor influencia en el entorno natural donde está situada la UAL. Así, una de las vías de actuación que apuesta por el ahorro en el consumo energético es la de la instalación de placas solares.Actualmente están situadas sobre el techo de una de las zonas de aparcamientos del Campus, concretamente el situado al este de laBiblioteca Nicolás Salmerón; con lo que se generan 100 kilovatios por hora. El objetivo es llegar a los 600 kilovatios por hora, lo quesupondría el 30% del consumo eléctrico que hoy en día se registra en la UAL. Para llegar a esa producción de energía está proyectadala instalación de placas solares en los nuevos aparcamientos universitarios, que ocuparán finalmente 22.000 metros cuadrados. Almería es una de las ciudades europeas con más horas de luz al año, unas 3.000, con lo que desde la Universidad de Almería sepretende aprovechar toda esa fuente de energía natural para que el Campus de La Cañada se convierta en un referente de lasenergías limpias y alternativas dentro de las universidades españolas y europeas. De hecho, según se dice desde el equipo deGobierno de la UAL, cuando se completen las 22.000 hectáreas de placas solares, será la extensión más amplia de este tipo dentro deuna universidad. Las placas solares ya están presentes en otros espacios de la UAL, como diversos edificios o aularios. La energía que generan seutiliza, por ejemplo, para calentar el agua de la piscina terapéutica que hay en el edificio de Ciencias de la Salud. En este caso tambiénhay un proyecto para que otros edificios del Campus tengan este tipo de instalaciones. Mejoras en la climatización Otra de las apuestas de la Universidad de Almería que puede suponer un ahorro en el consumo eléctrico es la mejora de lasinstalaciones que garantizan la climatización de los edificios y aularios del Campus. Así, si se hace más eficaz esta adecuación de latemperatura interna de los espacios, se reducirá el consumo y bajará la factura a pagar. Las nuevas instalaciones que se están contratando desde el Vicerrectorado de Infraestructuras incorporan un sistema llamado deVolumen Variable. Se trata de un sistema de climatización que mejora sensiblemente los actuales, ya que tiene la facultad de adecuarel flujo de refrigerante a la demanda real del edificio, adaptando el funcionamiento del compresor y por lo tanto consumiendo menosenergía eléctrica. Otro de los métodos que contribuirán al ahorro energético de la Universidad de Almería es la instalación de recuperadores entálpicos,de forma que con el aporte externo e interno de las dependencias se puede reducir parte de la demanda energética del edificio. Por otra parte, siempre que es posible, en los edificios y aularios universitarios se instalan dispositivos computerizados de gestióncentralizada de aparatos de climatización individuales, es decir, para llevar a cabo un control a distancia. De esta forma, se evitantemperaturas de uso no sostenible o que queden en funcionamiento a horas en las que no son necesarios.

publicidad

Lo más leído

1.- La casa de semillas Zeta Seeds entra en concurso de acreedores

2.- Más de 70 autocaravanas participan en el primer encuentro de la zona

3.- El reto: ¿cómo utilizar la tecnología para resolver los grandes problemas de España?

4.- Los refugios de piedra de Los Filabres, un patrimonio en peligro de desaparecer

5.- El uso del vehículo privado crecerá un 10% en el Levante en 2020

publicidad

publicidad

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

09/04/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=25208

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...dejó la teta maternal de la Uni versidad de Granada y se hizo au tónoma, Un desarrollo de in fraestructuras, servicios, edifi cios y espacios

Así, en cuatro de los edificios del Campus de La Cañada se han llevado a cabo recientemente actuaciones en los sistemas declimatización para modernizarlos y hacerlos más sostenibles. Concretamente, se ha actuado en los edificios CITE I, Derecho, Auditorioy CITE II-A. Otra de las medidas es la instalación de contadores que permitan conocer de forma instantánea el consumo de energía y agua que seregistra en cada uno de los edificios y aularios de la UAL. Con estos contadores se logra un doble objetivo, ya que posibilita un mayorcontrol del gasto de agua y electricidad; y permite la detección de averías y fugas en los sistemas de abastecimiento de luz y agua.

volver

La Voz de Almería

Leer últimas noticias

Avisador de noticias

Club de la Voz

Archivo

Portada PDF

Promociones

MUSICAL FLAMENCO

CD SEMANA SANTA

Más promociones

Servicios

Cartas al director

Almerienses por el mundo

TiendaCompre al

mejor precio

Clasificados de La Voz Anuncios

Clasificados

El tiempo Facebook

AgendaToda la

actualidad

ComercialConozca todas

las ofertas

Copyright © 2010, La Voz de Almería. Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

publicidad - 950 28 2000 [email protected]

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Page 2 of 2.::La Voz de Almería::.

09/04/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=25208