29
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 22 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · tulo ‘Transgénicos: fama o era- ... Este juego da lugar a una visión opaca del edificio duran-te el día que se hace transparen-

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 22 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

1,10 e

Director. Pedro M. de la Cruz Año LXXIV. Núm. 30.862

VIERNES 22 de febrero de 2013

laVozdeAlmeríaLa vivienda reduce precios enbusca de clientes ‘mileuristas’Cajas, bancos y promotores ofrecen ya hipotecas a razón de 120 euros almes. //Vícar, donde más bajan los precios y Viator donde más suben. P. 2

MERCADO INMOBILIARIO

INNOVACIÓN

■ El personal científico e investigador del Centro de IFAPA de La Mojonera conocieron ayer las instalaciones y laboratorios del tecnoparque almeriense. / LA VOZ

Los investigadores se acercan al PITA P. 27

Abu Dhabi copiala desaladora deCarboneras paraun residencial

RECURSOS HÍDRICOS

■ ■ La empresa Acciona cons-truirá en el emirato una plantasimilar a la almeriense, la másgrande de Europa P. 26

Tribunales 6

Condenado a 7 añospor dos botellas dewhisky y agresión

Cantoria 19

Encierro del alcaldepor el Palacio delAlmanzora

Bibliotecas 31

La Villaespesa hizo122.000 préstamosen el último año

Educación 12

Griñán estrena hoyel nuevo Paraninfode la Universidad

esaez
Resaltado

alm) 7LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2013

TORRECÁRDENAS

■ Acceso a Urgencias del hospital Torrecárdenas. / LA VOZ

Salud califica de “habitual” en estaépoca la sobrecarga de Urgencias

“La permanencia de un pacienteen el área de Observación de Ur-gencias la determina el criteriofacultativo”. Así responde Saluda las denuncias del sindicatoCSIF que ayer alertaba de faltade camas en Torrecárdenas y deque una veintena de pacientes sevieron obligados a pasar la nocheen un sillón de Observación a laespera de que quedara libre al-guna habitación.

El sindicato denunciaba tam-bién la “ineficacia” del Plan deAlta Frecuentación que se activacuando la cifra de usuarios de Ur-gencias supera en un 10% a laconsiderada como normal. Y esque el lunes y el martes pasado,fueron, según el Complejo Hos-pitalario Torrecárdenas, 566 y 529los usuarios que solicitaron aten-ción sanitaria.

Demanda “habitual”Las quejas, tanto de pacientescomo de los propios facultativos,que padecieron un “pico extra”de afluencia de usuarios sin es-pacio en las áreas de Observa-ción, sin camas disponibles y condemoras en el tiempo de atenciónde hasta cinco horas, se corres-ponden a una demanda asisten-cial “habitual” en esta época delaño y que afecta a días “puntua-les”. Así lo apunta Salud en un co-municado en el que defiende elPlan de Alta Frecuentación acti-vado desde el 1 de diciembre.

“El aumento de la frecuenta-ción es algo habitual durante losmeses invernales, en los que eldescenso de las temperaturas

El hospital defiende el Plan de Alta Frecuentación que agiliza altas eincrementa el personal, a pesar de las denuncias de usuarios y trabajadores

provoca un incremento de las pa-tologías respiratorias, que afectaespecialmente a aquellos pacien-tes que sufren enfermedades cró-nicas y a las personas mayores de65 años. Por ello, basándose en laexperiencia acumulada, los cen-tros hospitalarios disponen dePlanes de Alta Frecuentación.

En ese plan se contemplan unaserie de medidas, que se van ac-tivando cuando la afluencia de pa-cientes a Urgencias supera enmás de un 10% y un 25% las cifrashabituales; algo que ocurrió des-de el viernes pasado.

Entre las medidas adoptadashubo aumento del personal, tan-

to facultativo como de enferme-ría, la habilitación de una sala deobservación complementaria o laagilización de las altas, que se re-alizan también por las tardes y delos circuitos hospitalarios, entreotras.

Ingresos en menos de 24 horasDurante el periodo de alta fre-cuentación vivido esta semana enel hospital Torrecárdenas “ningúnpaciente, que según el criterio fa-cultativo tuviera que ser ingresa-do en hospitalización, ha llega-do a permanecer más de 24 horasa la espera de una cama”. Así loindica la nota redactada por Sa-lud en respuesta a CSIF.

■ Sólo una media del 11% delos pacientes que han acudidoestos días a Urgencias del hos-pital Torrecárdenas son ingresa-dos, señalan responsables deSalud que indican, además queeste porcentaje corresponde auna media habitual sobre la de-manda asistencial. Insisten ade-más en que el aumento de lasatenciones registradas estosdías se debe fundamentalmentea las patologías catalogadascomo de ‘prioridad 3 o 4’, es

URGENCIAS

“Se ingresa sólo al11% de los usuarios”

decir, a procesos no urgentesque podrían resolverse a travésde atención primaria o lo que eslo mismo, en el médico de cabe-cera. Por ello, la delegación te-rritorial de Salud recuerda en uncomunicado a los ciudadanosque en la capital, además de lasurgencias del hospital Torrecár-denas, pueden acudir a sus cen-tros de Atención Primaria y a lospuntos de atención continuadade La Cañada, Bola Azul y elCARE Nicolás Salmerón, y alhospital de El Toyo. Estas acla-raciones no han convencido alos sanitarios que hoy a las 12reclamarán en una concentra-ción, más personal y más camas

■ LA VOZREDACCIÓN

La permanencia enObservación dependedel criterio delmédico, dice Salud

BREVES

UGT denuncia lapérdida de una plazade pediatría en Oliveros

La Federación de ServiciosPúblicos de UGT Almería de-nuncia la pérdida de una pla-za de pediatría en el Centrode Salud de Oliveros de la ca-pital y en un comunicadodice que “desde que en di-ciembre se jubilara el profe-sional que cubría este pues-to, no se le ha sustituido” porlo que dan por perdida la pla-za.

SALUD

Fiesta benéfica afavor de los enfermosde fibromialgia

La Asociación de Fibromial-gia de Almería celebra hoy alas diez de la noche una fies-ta benéfica que tendrá lugaren el pub Mini Club de la pla-za Marqués de Heredia. Conesta actividad la asociación,que está encuadrada en laFAAM, pretende acercarse alos más jóvenes durante susmomentos de ocio para queconozcan la enfermedad y eli-minar los tabús en torno a lafibromialgia.

FAAM

José Antonio Lópezpresenta hoy el libro‘Ciencia en grageas’

José Antonio López Guerreropresentará hoy en la Universi-dad de Almería (UAL) el libro‘Ciencia en grageas’ y lo haráen el marco de una conferen-cia que se celebrará en la Salade Grados del Aulario IV. Laconferencia se leerá bajo el tí-tulo ‘Transgénicos: fama o era-lidad” y está previsto que décomienzo a las doce de la ma-ñana.

UAL

SOLIDARIDAD

■ A. F. / LA VOZREDACCIÓN

Manifestación para reclamarel regreso con su padre de laniña secuestrada en México

La familia y los amigos de Al-fredo Márquez, el almerienseque lleva cuatro años luchandopara recuperar a su hija Xime-

na, en manos de la familia de sumujer desde que esta fallecierahace cuatro años, ha convoca-do para las seis de esta tardeuna manifestación que partiráde la Puerta Purchena. La fa-

milia ha hecho un llamamientosolicitando el apoyo de los al-merienses para reclamar el cum-plimiento de las sentencias queotorgan la tutela al padre de Xi-mena, y que la familia maternase niega a cumplimentar a pe-sar de ser firme. Buscan tam-bién la intervención del Go-bierno español para que medieante las autoridades mexicanaspara que la niña le sea devuel-ta a Alfredo.

esaez
Resaltado

12 alm) LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2013

UNIVERSIDAD

La UAL estrena el nuevo edificiodel Rectorado y el Paraninfo

José Antonio Griñán, presidentede la Junta de Andalucía, inau-gurará esta mañana el nuevo Edi-ficio de Gobierno y Paraninfo dela Universidad de Almería. Laconstrucción, con una superficietotal de 5.880 metros cuadrados,se compone de un edificio line-al (Edificio de Gobierno) de 115metros de longitud y de otros dosedificios (Paraninfo y Sala deUsos Múltiples) que emergen delprimero y le sirven de apoyo. Es-tos tres edificios formalizan unaplaza abierta al mar llamada Pla-za del Rectorado.

La construcción del Edificio deGobierno y Paraninfo de la UALse hizo a través del Plan Pluria-nual de Inversiones 2006/2010 delas Universidades Públicas de An-dalucía y la Junta de Andalucía.Se financió mediante una sub-vención concedida por la Direc-ción General de Universidadesde la Consejería de Innovación,Ciencia y Empresa, cuyo impor-te ascendió a 9.366.723 euros.

Con vistas al marEl proyecto del edificio fue ela-borado por los arquitectos Fer-nando Carrascal y José MaríaFernández de la Puente y la obrade construcción la realizó la em-presa almeriense Jarquil. El edi-ficio está emplazado en un solarde 9.800 metros cuadrados si-tuado en la franja sur del campus,con vistas al Mar Mediterráneo yal Cabo de Gata y con una zonaajardinada hasta el límite litoral.

El Edificio de Gobierno tieneorientación sur. Los corredores

El presidente de la Junta inaugura esta mañana un complejo de tres edificios queocupa 5.880 metros cuadrados y ha costado algo más de 11 millones de euros

están al norte, con espacios a do-ble y triple altura y las depen-dencias al sur con vistas al mar.Por una rampa se accede a ungran vestíbulo situado en la plan-ta primera, desde el que surgendos núcleos de acceso verticalesque acortan el desarrollo interior.La planta baja está ocupada enparte por los otros dos edificiosy por los diferentes accesos a laplaza.

Las plantas primera, segunda ytercera recuperan toda su longi-tud y albergan las dependenciasde Gobierno de la Universidad.La cubierta exterior del edificioes de lamas que permiten la to-tal transparencia desde los gran-des paños de vidrio de la piel in-terior. Este juego da lugar a unavisión opaca del edificio duran-te el día que se hace transparen-te al iluminarse al anochecer y

de U abierta hacia la plaza.El equipamiento de estos tres

edificios ha sido financiado porla subvención excepcional con-cedida a la Universidad de Alme-ría por la Consejería de Econo-mía, Innovación y Ciencia de laJunta de Andalucía, cuyo impor-te ascendió a 1.847.120 euros. Elequipamiento que posibilita lapuesta en marcha total de los edi-ficios incluía el mobiliario gene-ral, el mobiliario de despachos, lasillería, las butacas del Paranin-fo, los equipos multimedia y deseguridad, y la red de voz y datos.

En estos momentos la Univer-sidad de Almería está iniciandolos trámites para realizar la mu-danza desde el edificio central(donde se ubican la sede del Rec-torado y los despachos de los dis-tintos Vicerrectorados así comola Gerencia) al nuevo edificio.

Discapacidady voluntariadoa debate conVerdiblanca

Demetrio Casado, analista entemas sociales y director de Si-poso (Seminario de Interven-ción y Políticas Sociales); dejócorto ayer el aforo del AularioIV con la conferencia organi-zada por la Asociación de Per-sonas con Discapacidad Ver-diblanca, en colaboración conla Junta y la UAL.

Esta iniciativa de Verdiblan-ca forma parte del programade acción para promocionar elvoluntariado en este sector, yse desarrolla en el campus deLa Cañada para conmemorarel vigésimo aniversario de lacreación de la UAL.

Durante hora y mediaDurante la hora y media deconferencia, Demetrio Casadoanalizó, ante más de 150 per-sonas, ‘Los retos de la disca-pacidad y el voluntariado anteun estado de bienestar en cri-sis’. Para ello tomó como baselos pilares que componen el es-tado de bienestar analizandosus fortalezas y sus debilida-des: el propio sujeto, que inter-actúa en su socialización e in-tegración incluso en su prime-ra edad, el núcleo familiar, elmercado, que aporta empleosy rentas, las organizaciones nolucrativas y el propio Estadosocial, protector y providentede bienestar.

Para Casado es fundamentalel papel del voluntariado den-tro del tercer sector, como enlas asociaciones como Verdi-blanca, ya que entre sus forta-lezas están la capacidad de laayuda mutua y la de la adapta-ción a las demandas diferen-ciadas.

■ Durante todo el día de ayer se dieron los últimos retoques al entorno del nuevo edificio del Rectorado. / L.R.S.

permite, además, regular la tem-peratura interior del edificio demanera sostenida, ya que tamizalos fuertes vientos y el excesivosoleamiento

Capacidad para 714 personasLa sala principal del Paraninfo tie-ne una capacidad para 714 per-sonas, y cuenta con diversas de-pendencias anexas. Esta cons-trucción se ofrece a la plaza cen-tral con una caja de vidrio a do-ble altura que envuelve el vestí-bulo del edificio y una marquesi-na con un gran vuelo que protegedel soleamiento. En el escenario,un gran ventanal permite que des-de la sala principal se vea el mar.

La Sala de Usos Múltiples tienecapacidad para 120 personas.Este edificio es de menor alturay tiene una única planta en forma

■ LA VOZREDACCIÓN

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

■ I.BRETONESCORRESPONSAL

El Ayuntamiento de Viator estáactuando y adoptando medidasdesde hace meses para ayudar alas familias en riesgo de desahu-cio a través de la concejalía deBienestar y Cooperación Social,atendiendo a las familias del mu-nicipio en grave riesgo de exclu-sión social, a las que se presta unservicio de orientación y aseso-ramiento gratuito.

“Desde este equipo de gobier-no hemos tomado cartas de ma-nera inmediata en el asunto delos desahucios, ofreciendo ayu-da a todas las familias que hanacudido al Ayuntamiento, la pri-mera en el mes de agosto, lo quedemuestra nuestro compromi-so social ante la grave situaciónque muchas familias del muni-cipio están padeciendo a conse-cuencia de la crisis”, afirma Ma-ría del Mar López, alcaldesa deViator.

A ello se debe la negativa delequipo de gobierno a aceptar, enel pleno de enero, la moción so-cialista de crear un servicio mu-nicipal para atender a los afec-tados, expone López.

En el servicio de atención delárea de Bienestar y CooperaciónSocial los afectados reciben in-formación y se les ayuda a pre-parar la documentación que de-ben presentar en la Oficina de In-termediación Hipotecaria, pues-ta en marcha por la Diputaciónjunto con el Colegio de Aboga-dos, para prestar ayuda a cual-quier familia en vía de desahucio

Viator busca medidas deapoyo para familias enriesgo de desahucioDesde el área de Bienestar y Cooperación Social y laOficina de Intermediación Hipotecaria de Diputación

VIATOR

que les remitan los ayuntamien-tos de la provincia y en la que re-ciben ayuda legal gratuita.

Comprometidos“El Ayuntamiento de Viator estácomprometido con las personas

necesitadas y para comprobarlosolo hay que ver las ayudas pres-tadas, como las diferentes entre-gas de alimentos que se realizana lo largo de todo el año, así comolos nuevos servicios puestos enmarcha, como el banco munici-pal de ropa y el Fondo de Cola-boración Social, constituido porprimera vez cuando este equipollegó al Ayuntamiento, y que ensu primer año de ejecución ha su-puesto la realización de 1.351 jor-nales por parte de once personasdesempleadas”, ha concluido Ma-ría del Mar López.

■ María del Mar López, alcaldesa del municipio de Viator. / LA VOZ

El Fondo deColaboración Socialofrece 1.351 jornadasa once desempleados

Información sobre lasconvocatorias de PlanPrepara y Erasmus

El Ayuntamiento de Benaha-dux ha divulgado entre la po-blación del municipio las ins-trucciones para adherirse alPlan Prepara para desemple-ados que han agotado la pres-tación por desempleo, asícomo la convocatoria Eras-mus 2013-2014 de la Universi-dad de Almería (UAL) para suaprovechamiento por parte delos alumnos universitarios,ésta última un plazo que con-cluyó anoche.

BENAHADUX

La Sala de Exposicionesacoge actuaciones delCarnaval 2013

La localidad almeriense de Be-nahadux celebrará este vier-nes 23 de febrero los actos fes-tivos de su Carnaval 2013. Apartir de las 19 horas, en laSala de Exposiciones del mu-nicipio, los ciudadanos podránasistir a la actuación de una delas comparsas finalistas delCertamen de Carnaval de Al-mería y el tradicional Concur-so de Disfraces, con premio altipo más original de esta edi-ción.

BENAHADUX

BREVES

ÁREA METROPOLITANA alm) 17LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2013

esaez
Resaltado

■ Sala infantil / juvenil de la Villaespesa, que además cuenta con una bebeteca y un salón de actos. / LA VOZ

La Villaespesa,tercera bibliotecaandaluza quemás presta

La Biblioteca Pública FranciscoVillaespesa realizó a lo largo de2012 un total de 122.184 préstamosde libros y materiales en otros so-portes, lo que la sitúa en el tercerpuesto en cuanto a las cifras depréstamos por detrás de las bi-bliotecas provinciales de Sevilla yGranada. El pasado año tambiénse incrementó el número de usua-rios inscritos hasta los 45.809 so-cios con la expedición de 3.214nuevos carnets, 2.316 para adul-tos y 822 para niños.

Según un comunicado de la De-legación de Gobierno de la Jun-ta, el bibliográfico continúa sien-do el soporte mayoritario con61.135 libros prestados seguidosde otros materiales como losDVD’s (51.819 préstamos), losCD’s musicales (7.474), los libroselectrónicos (146 préstamos) o losCDROM (1.593). Durante 2012, sehan incorporado 11.484 mono-grafías a los fondos de la biblio-teca que cuenta con 128.601 libros.

En 2012 la biblioteca registró264.276 visitas, tanto de socioscomo de usuarios sin carnet de so-cio. Los meses que concentraronmás visitantes fueron mayo con28.099, marzo con 27.422 y octu-bre (27.052), mientras que en julioy agosto el número de visitas des-cendió hastas las 14.320 y 14.190,respectivamente. La Biblioteca Vi-

En 2012 se inscribieron 3.214 nuevossocios, que elevaron el número totalde usuarios con carnet a 45.809

llaespesa dispone de una web, queel año pasado registró 39.571 visi-tas, y de un blog del club de lectu-ra, con 2.324 visitas, y desde fina-les de 2012 tiene cuenta en Twittery en Youtube.

Sede de actividadesJunto a las prestaciones y servicioshabituales de una biblioteca, la Vi-llaespesa ofrece exposiciones, en-cuentros con autores, ciclos decine, visitas guiadas, cuentacuen-tos y teatro para niños, talleres in-fantiles, conferencias, recitales po-éticos, y la celebración del Día delLibro (23 de abril) y del Día de laBiblioteca (24 de octubre), entreotras actividades culturales y defomento de la lectura.

se crea la Biblioteca Pública ‘Fran-cisco Villaespesa’, con sede en unedificio del Paseo de Almería. En1983 sus instalaciones se trasla-daron a la actual sede de la calleHermanos Machado y al año si-guiente formó parte del grupo deBibliotecas Provinciales cuya ges-tión fue transferida a la Junta deAndalucía.

La finalidad de la Biblioteca Vi-llaespesa es atender las demandasde lectura de la población de Al-mería y de su provincia, además deprocurar cubrir con la mayor am-plitud posible la temática local,pues es depositaria de las obras im-presas en Almería y, por otra par-te, sus fondos históricos cuentancon importantes colecciones de te-mática local, como la colección defolletos que pertenecieron a Mar-tínez de Castro, diarios decimo-nónicos como la ‘Crónica Meri-dional’ y las obras ingresadas en elNegociado de Depósito Legal. Tam-bién se conservan en la Bibliotecamanuscritos del propio poeta Fran-

cisco Villaespesa y del poeta Le-desma, y el ‘Tesauro de Lengua La-tina‘ de Robert Estienne que estáfechado en 1551.

Sala infantil y bebetecaLa Biblioteca Pública Francisco Vi-llaespesa cuenta con una sala in-fantil / juvenil y una bebeteca, unsalón de actos con capacidad para180 personas y dispone de diezpuestos de acceso a internet. En laprimera planta se encuentra la salade humanidades que ofrece mo-nografías y obras de referencia dearte, lengua, literatura, filosofía,etc, y obras de creación en forma-to libro - novela, poesía, teatro -,grabaciones sonoras en CD y pelí-culas en DVD.

También cuenta con una secciónmulticultural con un fondo de li-bros y diferentes materiales enotras lenguas. En la segunda plan-ta está situada la sala de ciencias,la sección de oposiciones y la he-meroteca.

■ Tal y como adelantó este martesLA VOZ, la Biblioteca Villaespesatendrá en breve una asociaciónde amigos. Seis representantesde las letras almerienses hansentado las bases del colectivo.Se trata del narrador Vicente Gó-mez, el poeta Aníbal García, ladirectora de la biblioteca, PaquiCruz, el profesor y antiguo deca-no de Humanidades de la Uni-versidad de Almería, Manuel Ló-pez, el escritor y profesor de Se-cundaria Fernando Martínez y lapoetisa especializada en niñosMaría del Mar Saldaña. Entre losobjetivos, se organizarán activi-dades culturales, principalmenteliterarias, como certámenes denarrativa y poesía, talleres, cuen-tacuentos, recitales y presenta-ciones de libros.

A FONDO

Pronto contará conasociación de amigos

Almería ocupa eltercer puesto encifras de préstamostras Sevilla y Granada

Los orígenes de la Biblioteca Pú-blica Provincial ‘Francisco Vi-llaespesa’ se remontan a 1845,cuando, con 500 volúmenes, secreó la Biblioteca del Instituto Pro-vincial de 2ª Enseñanza de Alme-ría. En 1947, por convenio entre elAyuntamiento de Almería y el en-tonces Ministerio de Educación,

vivir 31LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2013

LETRAS

■ LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

6 • ALMERíA

El sumario del crimen la Miriam, un

mes bajo secreto

La defensa del presunto asesino de la pequeña onubense indicó a IDEAL que volverá a recurrir el embargo público de las actuaciones

Así lo confirmó a IDEAL el abo­gado de la familia de la bebé, Anto­nio Revuelta, quien señaló que, pese a que todavia no ha sido noti­ficado oficialmente a las partes, el secreto sumarial se prolongará du­rante un mes más. Un tiempo que se suma al acordado en un auto del juez instructor a finales del pasa­do mes de enero, CUando ya deci­dió prorrogar en un mes el secreto sobre las actuaciones.

Moya declaró el pasado lunes por una presunta estafa. "J. J. MUUOR

:: F. GAVILÁN

ALMIit¡:¡fA, El magistrado Jesús Mi­guel Hernández, juez instructor de la causa abierta por el secuestro y rap­to de la niña onubense de 16 meSes Miriam, va a prorrogar nuevamente el secreto decretado sobre las actua­ciones judiciales que se han saldado, por el momento, con el ingreso en prisión, comunicada y sin fianza, de Jonathan Moya, imputado porun de­lito de asesinato y su amigo, Raúl R. F., presunto encubridor del crimen.

Nuevo recurso de la defensa La defensa de Jonathan Moya, que ya presentó un recurso ante el juz­gado instructor de la causa para que se levantara el secreto decretado sobre las actuaciones al estimar que está colocando a su patrocinado en una situación de «absoluta inde­fensión», recurrirá nUevamente el

Buscan al profesor de la UAL en los acantilados de Mojácar y Carboneras Según explicaron a IDEAL familiares del docente desaparecido, una de las hipótesis que baraja la investigación es que Esteban «pudo resbalan)

Una zona situada a unos siete ki­lómetros de donde se encontró es­tacionado el velúcu10 de Esteban, en perfecto estado y junto a un cen­tro comercial

Ningún vestigio Según señalaron los familiares del

rofesor desaparecido, una de las lúpótesis que baraja la in-

"' ....... ; ... "'. Casi dos me- vestígacíón es que «JuanAn-ses después ae su última tonio Esteban sufriera un señal de 'Vida, el paradero accidente y cayéra 'al maD>. de Juan Antonio Esteban Motivo por el que los agen· Cerdán, profesor titular tes de la Benemérita ras-del departamento de Con- Nombre y trean desde hace semanas tabilidad de la Universi- apellido por la costa en barco y apie.

auto dictado por el Juzgado de Ins­trucción número 2 de A1mería.

El abogado que representa a Moya, el letrado José Ramón Cantalejo, con­firmó ayer a este periódico que pre­sentará un recurso paraque se levan­te el sécreto «en el momento que nos confIrmen oficialmente la nueva de­cisión del magistrado».

Camalejo volvió a insistir, tal y como lo hizo tras presentar el pri­mer recurso, que jonathan Moya «niega rotundamente» todas las

FAI..LECI¡¡IWI\I DOS 1l'!'!i'!.EADAS :: E. PRESS. El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado que existía cesión ile­gal de trabajadores entre la subcon-

dad de Almería (UAL), ~~----- Hastaelmomento,«nose cuya desaparición fue denuncia- ha encontrado ningún vestigio que da el pasado 14 de enero, sigue confirme que mi hermano pudie­siendo una auténtica incógnita. ra caer por alguno de los acantila-

, trata Auxiple SL, y la compañía per­.:",mera Briseis SA cuando se registró , en septiembre de 2007 una deflagra-

Tal y como publicó IDEAL, el dos)), señaló a este periódico uno de docente, separado y de 58 años, los hermanos del desaparecido. mantuvo su última comunicación Desde el email hacia su herma­con una de sus hermanas el30 de na no se volvió a tener noticias de diciembre. En el mensaje de ca- él, hasta que varios de sus compa­rreo electrónico el profesor seña- ñeros del Departamento de Conta­ló que «estaba de viaje y que te- bilidad de la UAL fueron al despa­nía el teléfono estropeadOl). Des- cho del hermano de )uanAntonio, de entonces, el Equipo Mujer Me- Luís Esteban Cerdán, que también nor (EMUME) de la Guardia Civil trabaja en el campus universitario, de Almería busca sin cesar algu- «extrañados» porque el docente no na pista que consiga aclarar la de- asistió a uno de los exámenes que saparición en extrañas circuns- tenía programado desde antes de tancias del profesor de la UAL. las vacaciones de Navidad. Motivo

Según apuntaron ayer fuentes por el que su hermano y uno de sus de la familia a este periódico, la hijos pusieron la denuncia por su investigación se centra ahora en desaparición ese mismo día. rastrear «por tierra y mar» los La familia del profesor ha vuel­acantilados que discurren entre to a hacer un llamamiento a la la urbanización mojaquerá de Pla- ciudadanía para encontrar nue­ya Macenas y la localidad de Car- vas pistas que expliquen su desa-boneras, paricíón.

ción en la fábrica de Benahadux que acabó con la vida de dos de sus em­pleadas' 104Ue avala las sanciones im-

42 ARnESTO~ ANTERIOIU¡¡; :: EFE. El juzgado de lo Penal núme­ro 2 de A1mería ha condenado a pe­nas que suman diez años y tres me­ses de prisión a dos hermanos de 35 y 40 años por cometer en una sola no­che varios robos con fuerza en esta­blecimientos de Huércal-Overa, in­cluidas unas dependencias de la Di­putación de Almería. La sentencia señala que ambos hermanos, A. L M. S. y P. M. S., acumulan 42 con­denas anteriores, en su mayoría por delitos contra el patrimonio. Final-

Í1;¡formaciones del caso que han sa­lido a la luz hasta el momento, y pidió nuevamente que «se respe­te» la presuncíón de inocencia de su defendido.

El acusado por la muerte de la bebé de 16 meses acudió el pasado lunes al Juzgado de lo Penal número 1 para enfrentarse a uno de los cuatro jui­cios que tiene pendientes por la pre­sunta comisión de estafas.

La pequeña Míriam, natural del municipio onubense de Palma del

puestas por la Consejería andaluza de Empleo a cada una de las mercanti­les con demandadas por un importe de 30.000 euros. La sentencia del Su­premo, contra la que no cabe recur­so alguno, considera probado que, en este caso, concurren los requisitos para declarar que había cesión ilegal y rechaza los recursos para unifIca­ción de doctrina interpuestos por Bri­seis y Auxiple, cuya denominación actual es Adaptalía Cosmetic SL, tras una resolución previa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

mente, sobre las 4.45 ron la persiana y «destrozaron» la cerradura de la puerta de una zapa­tería y, ya en su interior, fueron sor­prendidos por agentes de la Guar­dia Civil y la Policía Local.

Ambos hermanos salieron huyen­do y durante la persecución mostra­ran una «actitud desafIante». Una vez interceptados mostraron una «gran resistencia», hasta el punto de Caer al suelo con los agentes, dos de los cua­les sufrieron contusiones yun terce­ra, artritis traumática. En su deten­ción, les fueron intervenidos los des­tornilladores, los cinceles, los pasa­montañas, los guantes y linternas uti­lizados para cometer los robos.

Viernes 22,02.13 IDEAL

El primer juicio de Moya, listo para sentencia La sentencia del primero de los cuatro juicios que tiene pen­dientes Jonathan Moya por la presunta comisión de delitos de apropiación indebida y de estafa, podría conocerse durante esta mañana. El fiscal pide 18 meses de prisión para el joven, por esta­far con la venta de un turismo de alta gama, que supuestamente adquirió de manera fraudulenta de segunda mano y vendió por 5.000 euros a una tercera perso­na en rnáyo de 2008_

Condado, permaneció en paradero desconocido durante ocho días tras ser raptada presuntamente POLJO­nathan Moya. Su cadáver fue en­contrado el28 de diciembre en el interíor de una balsa de riego ubi­cada junto a unavía de servicio de la autovíaA-92 y a una distancia de apenas unos 500 metros del corti­jo familiar donde fue arrestado el principal implicado en los hechos.

Detienen a dos hombres tras empotrar un vehkulo contra un almacén para robar

::F.G. ALM¡¡i'!íA. Agentes de la Guar­dia Civil han detenido a dos veci­nos de El Ejido, F. G. H., de 43 años, y J. M. S. S., de 41, por el robo cometido por empotrar un coche contra la puerta de un al­macén utilizado por elAyunta­miento de la localidad, un méto­do de robo conocido como aluni­zaje, con el objetivo de sustraer 60 patas metálicas de escenario y 60 tubos de metal, un material valorado en 3.700 euros.

La Guardia Civil inició la in­vestigación tras tener conoci­miento del robo del material. Los agentes comprobaron que los au­tores cometieron el robo tras for-zar el candado de la puerta que da acceso al reCÍnto y empotrar un velúcu10 contra la puerta me-tálica del almacén.

Finalmente, los investigadores lograron identificar el posible vehículo utilizado. Tras confir­mar la presencia del vehículo sospechoso en el lugar de los he­chos y verificar toda la informa­ción recopilada en las pesquisas, los agentes detuvieron a los dos hombres. Los arrestados, que cuen­tan con antecedentes y detencio­nes anteriores por delitos contra e! patrimonio y el orden socioe­conómico, han sido puestos a dis­posición del Juzgado de Instruc­ción número 1 de Berja. La Bene­mérita mantiene abierta la inves­tigación para la localización de los objetos sustraídos y {(fiO descarta nuevas detenciones}}.

esaez
Resaltado

Viernes 22.02.13 IDEAL

l;¡ sal;¡ de conferencias del Aulario IV de la Universidad de Almería se quedó pequeño para la gran asistencia que registró la conferencia, "L'"

El voluntariado crece con la crisis Verdiblanca organizó una conferencia sobre los retos de futuro de esta figura

¡¡ INMAGUI.ADA A."'G""It..,N"--_-, ALMERíA. r.:; sala de conferencias del Aulario IV de la Universidad de Almería (UAL) se quedó ayer pe­queño ante la gran llfluencia de pú­blico, entre los que estaban dece­nas de estudiantes de Educación Se­cial, que no quiso perderse la con­ferencia que el prestigioso analista nacional en temas sociales Deme· trio Casado ofreció ayer sobre 'Los retos de la discapacidad y el volun­tariado ante un estado de bienestar en crisis'. Una acción organizada por al Asociación de Personas con

. Discapacidad Verdiblanca dentro de su programa daacción para pro­mocionar el volunrariado en su sec­tor y como parte de los actos de ce­lebración del vigésimo aniversario de la creación de la UAL.

En esta linea, Casado·explicó que «me parece que el voluntariado está llamado a buscarse huecos con ini­ciativas que no tengan solo función de colaboración sino de creación de

nuevos servicios, emprendedOr». Así, sobre este aspecto puso como ejemplo en materia de bienestar que es muy importante la educa­ción para la salud «y está reconoci­do que tiene tanta importancia en la salud de la población el estilo de vida sano como una buena asisten­cia sanitaria». Asimismo, este ana­lista trató las consecuencias que esta crisis está teniendo en el sec­tor de la discapacidad «que está te­niendo que buscar recambios para las cargas de apoyo que está produ­ciendo», así como sobre los recur­sos alternativos de voluntariado que en el campo de la discapacidad tie­ne una amplia tradición.

Por su parte, el presidente de Ver­diblanca, José Gómez Amate, des­tacó antes del acto que «esta crisis está dejando a mucha gente en el abandono casi total y es necesario que entidades como la nuestra haga un compromiso con la búsqueda de soluciones y en este sentido que-

Con la crisis algunas asociaciones se ven abocadas a cerrar

La coordinadora de voluntariado de la Junta de Andalucía enA!­mería, Francisca Rueda, explicó que «se están creando nuevas asociaciones porque la gente va encontrando con nuevos moti­vos para unirse y pelean" al tiempo que añadió esto contras­ta con la reducción en el ámbito de las subvenciones «y ese es el reto del voluntario, que es más necesario que nunca, pero tie­nen menos recursos que nunca». Asimismo, Rueda comentó que en Alrnería hay sobre unas 200

asociaciones inscritas en volun­tariado, <<pero algunas se están viendo abocadas a no poder pa­gar el alquiler y cerrar".

remos recabar de la gente más for~ mada y con más experiencia toda la información posible para ir ad­quiriendo un compromiso solida­rio con Jos almerienses». En esta misma línea, Amate aseguró que «las personas siempre han sido más solidarias en tiempos de crisis, por­que somos mediterráneos, gente muy comprometida".

Por otra parte y en cuanto a la gran asistencia de estudiantes de Educa­ción Social de la UAL, el presidente de Verdiblanca señaló que «se ha di­cho muchas veces que la gente jo­ven no entiende o no es muy cons­ciente de las situaciones, pero yo considero que el compromiso es se­rio y estamos ert un momento de hacer un voluntariado bien forma­do, organizado y que tenga estabi­lidad social para conseguir un ma­yor rendimiento". Y es que la Uni­versidad de Almería destaca por contar con un fuerte movimiento de voluntariado sociaL

x95€

I ALMIRrA I '1

Rafael Escuredo inaugura las jornadas sobre el Estado Autonómico

ALM':,.!,,,. El ex presidente de la Junta de Andalucía, Rafaellls­cmedo, inauguró ayer junto a los rectores de la Universiclad de Jaén, Manuel Parras, y el rector de la Universidad de A!meria, Pedro Molina, las jornadas sobre el es­tado autonómico y el federalis­mo como opción de futuro que se organizan en el marco de la cáte­dra que lleva su nombre y el Foro Permanente para el Intercambio de Ideas 'Andalucía a debate'.

En esta línea, durante la jor­nada inaugural los ponentes des­tacaron que el autogobiemo per­mitió un desarrollo social, eco­nómico y cultural, como nunca se había producido en España. En referencia a Andaluda, el rector de la UAL destacó que en esta co­munidad el avance se not6 más que en otros territorios «porque antes·de 't".lIesarala ."tono­IllÍlt el nivel de dooim:ollo dI! nUI!!!­tIa tiena en to~ e~ta¡i míi1te~ t~mbién em menor».

Asi.m.kmQ} salvadol" Cruz, res~ pons~~l@ d@ 'Andalucía ~ d@lJat@-apunto <:lue la autononua supu­

so para esta comunidad «la s¡¡Ji­d?- del fran~uism.o y la esperan­

za del desarrollo». Por otra parte, otro aspecto '1ue

s@pusodemanifiesroa)l@Iduran­te las diferentes ponencias fue la incidencia de la crisis económica sobre el modelo de organizadón territorial, que hJ¡ llewdo en ll! ac­tualidad a cuestionarse el estado autonómico. «No todas las solu­ciones que se están planteando son admisibles social y política­mente, aunque vengan revestidas de eficiencia económica}), desta­caron algunos de los ponentes que intervinieron en la jornada de ayeL

Las jornadas continuarán du­rante toda la mañana de hoy, mientras que al mediodía el pre­sidente de la Junta de Andalucía, José Antonio

Griñán, será el encargado de clausurarlas, durante una visita en la que también está prevista que el presidente andaluz inau­gure el nuevo edificio del Paranin­fo de la Universidad de Almeria y el nuevo edificio del Rectorado,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

www.elalmeria.es VIERNES 22 DE FEBRERO DE 20130,80¤ Año VI. Nº 1.913

● El enlace con Southampton sepromocionó en la última FruitLogistica celebrada en Berlín

El puerto insiste con unanueva línea de hortalizas

TRANSPORTE MARÍTIMO 32 y 3

Griñán abrehoy el nuevoParaninfode la UAL

16 A 18 INFRAESTRUCTURA

●Además albergará eledificio de gobierno y lanueva sala de usosmúltiples

JAVIER ALONSO

Pedro Molina, rector.

Luis Bárcenasdeclaró antenotario lasdonaciones ypagos en el PP

●Comienza el procesode entrevistas parala selección final

●Un informe policialañade credibilidad alos documentos delextesorero del partido

38 ESCÁNDALO

7 LABORAL

400 paradosde barriospobres esperansalir del INEMcon el Plan Aire

10 SUCESOS

Dos detenidos enLaujar por robarcon alunizaje enun almacén

● La compañía holandesa Alviesenlazará Almería con el primerpuerto de Europa, Roterdam

Almería Boxing debuta enEl Ejido● El club pretende devolver la gloria a un deporte con gran tradición

P. L. RODRÍGUEZ

Reparto de alimentos de laasociación de colombianospara más de mil familias 329

RoquetasMás seguridadcon patrullas a caballoy vigilancia rural 320

Finanzas El sector delmármol recupera sus premiosel 8 de noviembre 326

DP 8 PÁGINAS

esaez
Resaltado

10

Dos detenidos por robar mediante un alunizaje en un almacén de Laujar

. . • Sustrajeron unas 60 patas metálicas de escenario y otros 60 tubos de un metro de longitud vaLorados en 3.700 euros

Redacción

La Guardia Civil de Almería ha detenido a F.G.H., de 43 años y a J.M.S.S., de 41; ambos veci­nos de la localidad de El Ejido como presuntos autores de un delíto de robo con fuerza en las cosas después de que, según la investigación, protagonizaran supuestamente un alunizaje en un almacén municipal de Lau­jar de Andarax del que sustraje­ron 60 patas metálicas de egce­",.do y <;0 tubos de metal de un metro de lon¡¡irudclldll uno, va-

Ambos individuos tienen ::lntQCfldQntQ!; por dQlito!; contra el patrimonio y el orden 5ocioeconómico

lorados en ~. 'óO euros seóón la estimación de la vlctima, según ~ntortnaron tuentes de la Co­

mandancia de la Guardia Civil de Almería ..

Tras inspeccionar el lugars mantener varias entrevistas con el encargado, comprueban cómo los autores del hecho, tras forzar el candado de la puerta que da acceso al recinto,

empotraron un vehículo contra la puerta metálica de acceso al almacén, método conocido Co~ mo alunizaje, accediendo al in­terior para sustraer los objetos metálicos. .

La Guardia Civil continúa con la investigación para dar con el autor de los hechos, para su identificación y posterior de­tenci6n, consiguiendo situar tras una laboriosa investigación el posible vehículo utilizado.

Una vez confirmada la pre­sencia del vehículo sospechoso ~n ~llul!ar de los hechos, y tras Yerífj~ar toda la información obt~nida hasta ese momento, los agentes llevan a cabo la de­t~nción de los sospechosos co­mo presuntos autores de un de­liro de robo con fuerza en las cosas.

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para la localización de los objetos sus­traídos y nQ descartan nuevas detenciones. Ambos detenidos cuentan con antecedentes y de­tenciones anteriores por delitos contra el patrimonio y el orden socio económico, y a J.M.S.S. además por lesiones.

Las diligencias y los deteni­dos se han entregado al Juzga­do de Instrucción número 1 de Berja.

YIt!mes 22 de Febrero de 2013 I DIARIO DE ALMERIA-

EN BREVE

los alumnos durante la bienvenida que le dieron en el salón de actos de Torrecárdenas.

Estudiantes de enfermería, de prácticas en el hospital 100 ALUMNOS. Un total de 120 estudiantes del grado de Enfer­mería, y que cursan estudios en la Facultad de Ciencias de la Sa­lud de Universidad de Almería, comenzarán la semana que vie­ne sus prácticas en el Complejo

Condenados a 10 años de cárcel por varios robos en una noche TRIBUNALES. El Jnzgado de lo Penal número 2 de Almería ha condenado a penas que suman diez anos y tres meses de pri­sión a dos hermanos por come­ter en Una sola noche varios ro­bos con fuerza en estableci­mientos de Huércal-Overa, in­cluidas unas dependencias de la Diputación de Almería. Am­bos hermanos acumulan 42 con!Ienas anteriores por deli­tos contra el patrimonio.

Hospitalario Torrecárdenas como parte complementaria de su for­mación académica. El salón de ac­tos ha sido el escenario de la acogí­daa estos alumnos que se distribui­rán en los distintos centros que conforman el complejo hospitala-

Almería participa en un ensayo clínico de córnea artificial SALUD. Un ensayo clínico coor­dinado por el Hospital San Ce­cilia de Granada permitirá la fa­bricación e implantación de córneas artificiales en pacíen~ tes con úlceras graves en los ojos ypara los que actualmente no exíste una alternativa tera­péutica eficaz. En el proyecto participa el Banco de Tejidos de Almena. El objetivo es evaluar la seguridad y eficacia de un modelo de córnea artificial.

rio almeriense, para llevar a cabo un periodo de prácticas que supo­ne su primer contaclO con el siste­ma sanitario público. La aeogidaa estos alumnos ha contado con la presencia de la directora de Rnfer­mería, Dolores López

Simula el robo de su coche que había vendido hacía un año EN VICAIl. La Guardia Civil de­riene a dos personas por simu­lar la sustracción de un vehícu­lo. Uno de los derenidos pre­sentó la denuncia en el Puesto Principal de Roquetas de Mar, un año después de la supues­ta sustracción. La investiga­ción de la Guardia Civil ha permitido esclarecer que uno de los detenidos había vendi­do el vehículo en cuestión ha­cía más de un año.

Dos años de prisión por agredir con un _ ..... _ .............. 0 a su hermano de forma "brutal"

El Juzgado de lo Penal número 1 de Almería ha condenado a dos años de prisión por un delito de le­siones a un hombre de 60 años por agredir a su hermano "de forma brutal" con un cuchillo, en Cuevas del Almanzora. La sentencia esta-

blece la atenuante de dilaciones in­debidas, al considerar el magistra­do que "más de tres años de trami­tación para un asunto de fácil ins~ trucción es un tiempo no admisi­ble". Según relata el fallo, los he· chos ocurrieron en el paseo Recta de los Silos de Cuevas del Alman­zora sobre las 18.40 horas del 29

de octubre de 2009, cuando el acu­sado, M.A.N., "tras una pequeña discusión verbal, procedió a agre­dir de forma brutal con un cuchillo a su hermano en el pecho izquier­do". Como consecuencia de la agresión, el hermano requirió pun­tos de sutura y tratamiento poste­ríorpor lesiones.

Tanatorios Tanatorio Tanatorio Tanatorio Crematorio Tanatorio

de AlmerÍa de Berja Campos de Níjar Crematorio de El Ejido Ctra,$anlsidro

del Sur CI sum, n"4 Avda. de las Alpujarras, s/n a GampoherfOOSO. km 10.000, erra, de Almertmar, S/n

Tels. 950624242 Tel.,950 492 222 Tel.:950 367 000 Tel 950573377

esaez
Resaltado

DIARIO DEALMERfA , Viernes 22 de Febrero de 2013

Un equipo para representar a todos los universitarios en departamentos y juntas • 'Construye La UAL' se presenta a Las eLecciones que se desarrollarán durante las dos próximas semanas en el campus

Rafael Espino

Representar a todos los estu­diantes (llegar al máximo de ellos) dentro de una mismo equipo de trabajo es el objetivo de la candidatura Construye la UAL, que entra a formar parte de las votaciones que durante la próxima semana (martes) ylasi­guiente (miércoles) se desarro­llarán en el campus de La Caña­da con motivo de las elecciones en el Consejo de Departamento y las Junta de Centro, cuyos pro­cesos ya han comenzado y en los que se puede votar de forma an­ticipada. Es la primera vez que en la Universidad de A1mería un grupo, compuesto por 60 alum­nos (entre los que se encuentran

miembros del Consejo de Estu­diantes y distintos delegados) decide concurrir de forma con­junta a estos dos procesos.

"Defendemos la educación pú­blica y de calidad. Buscamos una coordinación conjunta porque creemos que es la mejor fórmula para atender todas las reivindi­caciones de los estudiantes. No estamos dispuestos a que suce­dan determinados hechos, como coacciones por parte de algunos profesores y distintas injusticias, además de procurar una serie de derechos y mejoras en diferen­tes ámbitos", explica Fabricio Saquilán, presidente del Conse­jo de Estudiantes de la UALyca­beza visible de Construye la UAL.

Entre los puntos que de$arro~ Han el programa de Construye la UAL se encuentra la reclamaci6n de una tercera convocatoria por año, una convocatoria más por matrícula para evitar "complica­ciones en la planificación" de los estudios universitarios. Tam­bién contemplan la construcción de un calendario de exámenes más flexible, acorde a la dificul­tad de cada asignatura; también piden un sistema de tutorías fle­xible en el que se garantice la compatibilidad con las clases; al igual que un programa de becas en el que el Centro y el Departa­mento destinen parte del presu­puesto que manejan en la crea­ción de un programa de becas para los estudiantes que más lo necesiten. En cuanto al mundo laboral, último paso universita­rio, Construye la UAL propone una ampliación de la red de con­venios con empresas yorganis­mos públicos para poder realizar las prácticas externas.

Reivindican una mayor oferta de postgrado

Dentro del programa Constru­ye la UAL queda registrado una propuesta que atañe directa­mente al último escalón de los estudios universitarios. Dentro del punto Construye tu Master, los miembros de este equipo de trabajo solicitan una mayor oferta de postgrado. Además, se solicita la puesta de un mar­cha de un sistema de transi­ción a los nuevos grados, que tenga como fin la continuidad en los planes actuales o la

adaptación al grado a los estu­diantes que hayan iniciado estu­dios con anterioridad. En cuanto a los procesos grupales, se soli­cita la creación de grupos do­centes más pequeños. con una reducción de las dimensiones de grupos para mejorar la calidad de la docenga, El sistema de evaluación también tiene mar­gen de mejora para esta candi­datura: el programa incluye un sistema racional basado en una planificación que evite la excesi-

va carga de trabajos y exáme­nes. La interculturalidad tam­bién tiene cabida dentro de las propuestas de Construye La UAL: postulan un centro más internacional, con un mayor programa de becas internacio­nales y con más docencia bilin­güe, Para terminar, los miem­bros de este equipo trabajarán para que se atiende y da cober­tura al estudiante a tiempo parcial y se adapte la oferta académica a su perfil.

13

Asociaciones de vendedores de prensa celebran su primera asamblea conjunta JUIlTASlllRECTlVAS. El próximo 2 de marzo se celebrará la pri­mera asamblea conjunta de la Asociación de Vendedores de Prensa de A1meria y la Asocia­ción de Vendedores de Prensa Profesionales de A1mería. Será una reunión histórica en la pro~ vincia, pues por primera vez en muchos años las dos juntas di­rectívasestan de acu':rdo en fu­sionarse en una sola asocia-

Amigos del Sahara se concentra en favor de sus compatriotas PROTESTA. La Asociación Amigos del Sahara convocó en la noche de ayer una con­centración en la Plaza de las Velas de la capital para conde­nar y mostrar su repulsa a la sentencia díctada por un Tri­bunal militar que condena a ocho civiles saharauis a con­dena perpetua, cuatro a trein­ta años, ;siete más a ~eintidn­co años y tres a veinte años de cárcel, "por haber partidpado en el Campamento de Gdeim lzik, o de la Dignidad para re­clamar derechos sociales v la libertad de su pueblo". Es~¡n­justo e ilegal", sostienen.

cion. Unirán esfuerzos en pro de todos. Quedan invitados socios y no socios a participar, Desde estos dos colectivos apuntan que si "he­mos sabido llegar a este acuerdo, esperamos que los vendedores de prensa de esta provincia sepan darnos su apoyo, con la union de todos podremos mejorar nuestros negocios que es para los que esta­mos aquí". El acto se realizará en la calle Pablo Iglesias.

fiesta solidaria en el centro a favor de la fibromialgia FAAM. Esta noche, la Asocia­ción de Fibrornialgia de AI­mería, AFIAL, entidad miem­bro de FAAM, será desriuata­ria de parte de los beneficios que se recauden de la fiesra organizada por el pub Mini Club, ubicado en la Plaza Marqwfs de Heredía de Alme­rfa. Con esta actividad la aso. elación pretende acercarse a

los más jóvenes durante sus momentos de ocÍo para que conozcan la enfermedad yas! eliminar los tab¿s entorno a

la fibromiah!ia. La fiesta co' menzad. a partir de las 22:00 horas, en el centro .

JORNADAS GASTRONOMICAS DE CUARESMA

y SEMANA SANTA

VIERNES. SÁBADOS Y DOMING05 DEL 22 DE FEBRERO AL 24 DE MARZO DE 2l1U

tiil ~:~?o tttt Salmorejo con sus Tropezones de Cuaresma

Tapa (a elegir) Croquetas Caseras de Bacalao

Marraná de Pulpo

Entrantes (a elegir o compartir, Ensalada Catedral con Vinagreta de Miel

Parrillada de Verduras con Queso de Cabra Sopa de Pescado con Ajo tostado

Potaje de Vigilia con Bacalao y Albórnligas Revuelto de Ajetes con Salmón y Gambas

Plato principal (a elegir entre) Lomo de Sacalao Gratinado con Fritada de Tomate y Espárragos Salteados

Merluza en tempora con Ajoblanco y Mermelada de Tomate Soldaditos de pavía con Micro Ensalada y Tomate Cherry

Huevos rotos con Gulas al Aíillo y Patates Paja

Otras Opciones Presa a la Parrilla con Patatas a !o Pobre y Selas SaHeadas

ChuletíUas de Cordero con Cuajadera de Patatas y Pimientos de Pádron Huevos Estrellados con Jamón Ibérico

Postres (a elegir) Leclle Frita con Helado de Turrón

Torrijas de leche COn Helado de Vainilla Pan de Calatrava con Helado de Frambuesa

Surtído de Postres Catedral Somete Catedral

Surtido de, Fruta Variada

Precio: 25€ por comensal I,VA Incluido Bebidas no íncl1,.lidas INFORMACION y RESERVAS: Te!. 900278178

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

16

ALMERÍA

La construcción se compone del Edificio de Gobierno, Paraninfo y Sala de Usos Múltfples. Formalizan una plaza abierta al mar.

Puesta de largo para el edificio del Paraninfo y nuevo Rectorado • El presidente de la Junta, José Antonio. Griñán, inaugura estas instalaciones que liderarán las infraestructuras del campus

Carolina Cre$pO

La Universidad de Almería se vis­te hoy de gala para el estreno de una de sus obras cumbres en ma­teria de insrraestructuras. Hoy se inaugura el Rectorado yParanin­fo, un edificio que liderará las nuevas infraestructuras del cam­pus de La Cañada. La inaugura­ción contará con la asistencia del presidente de la Junta de Anda­lucía, José Antonio Griñán, que además clausurará las jornadas Repensar el Estado Autonómico: ¿ el federalismo como solución de futuro?, que están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía de la Universidad de Almer!. y el Foro Permanente para el intercambio de Ideas Andalucía a debate de la Universidad de Jaén.

La obra de construcción del edificio que acoge tanto el Edifi­cio de Gobierno como el Paranin­fo, un proyecto diseñado por los arquitectos Fernando Carrascal Calle y José Maria Fernández de la Puente Iri¡¡oyen, finalizó en el

curso 2010/1 L Durante el pasa­do año~ la Universidad se proce­dió al equipamiento de estas ins­talaciones, cuya construcción realizó la empresa Jarquil Anda­lucíaSA.

La construcción del Edificio de:: Gobierno y Paraninfo de la UAL es una inversión del Plan Pluria­nual de Inversiones 2006/2010 de las Universidades Públicas de Andalucía y la Junta de Andalu­cía. Se financió mediante una subvención concedida por reso­lución de 26 de diciembre de 2006, de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empre­sa, cuyo importe ascendió a 9.366.722,89 euros.

En cuanto al proyecto de equi­pamiento, se ha financiado con la subvención concedida a la Uni­versidad por la Conserjería de In­novaci6n, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía por un im­porte de LB47.120,OO euros. El equipamiento posibilita la pues­ta en marcha total de los edificios al permitir la adquisición del mo-

Viernes 22 de Febrero de 2013 , DIARIO DE AlMERIA

1. Las dependencias al sur del nuevo Rectorado ofrecen impresionantes vistas al maL 2.' Sala de reuniones que utilizará el nuevo equipo de

Gobierno de la UAL. 3. Amplios pasiUos en tos que prima la luz natural de grandes ventanales. 4. Por esta rampa se accede al edificio que a su entrada ofrece un gran vestíbulo situado en la planta primera, desde el que surgen dos núcleos de acceso verticales que acortan el desarrollo

interior< 5 .. La nueva construcción linda con el edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almerfa, 6. La sala principal del Paraninfo tiene una capacidad para 714 personas. 7 .. Al este del edificio emerge el Paraninfo.

esaez
Resaltado

DIARIO DE ALMERiA Viernes 22 de Febrero de 2013

biliario general, el de los despa­chos, la silleda, las butacas del Paraninfo, los equipos multime­dia y de seguridad, y la red de voz y datos,

El nuevo edificío, compuesto de tres módulos y edificado sobre una superficie total de 5.879,67 metros cuadrados, se encuentra ubicado en la franja sur del cam­pus, una ubicación privilegiada que ofrece unas excelentes vistas al mar. Linda por el oeste con el edificio Centralypor el norte con el de Ciencias de La Salud.

El nUevo Edificio de Gobierno, que se convertirá en la joya de la Corona del campus, es una cons­trucción unitaria, pero de la que al contemplarse se diferencian claramente sus partes. La cons-

11 Millones de euros. Han invertido dos partidas. Una de nueve para la obra y el resto para el equipamiento

truccí6n se compone de un in­mueble lineal de 115 metros de longitud del que emergen otros dos que le sirven de apoyo. Esta distribución ha permitido crear una plaza abierta a la que se pue­de acceder sin necesidad de en­trar a los respectivos edificios.

El Edificio de Gobierno tiene orientación SUf. Los corredores están al norte, con espadas a do­ble y triple altura y las depen­dencias a sur con vistas al mar. Por una rampa se accede a un gran vestíbulo situado en la planta primera, desde el que sur­gen dos núcleos de acceso vertí~ cales que acortan el desarrollo interior. La planta baja está ocu­pada en parte por los otros dos

edificios y por los diferentes ac­cesos a la plaza.

Las plantas primera, segunda y tercera recuperan toda su longi~ tud y albergan las dependencias de Gobierno de la Universidad. La cubierta exterior del edificio es de lamas que permiten la total transparencia desde los grandes paños de vidrio de la piel interior.

Este juego da lugar a una visión opaca del edificio durante el día que se hace transparente al ilu­minarse al anochecer y permite, además, regular la temperatura interior del edificio de manera sostenida, ya que tamiza los fuertes vientos y el excesivo so­leamiento.

El Paraninfo -al este- cuenta con una sala principal que tiene una capacidad para 714 personas y cuenta con diversas dependen­cias anexas. Esta construcción se oftece a la plaza central con una caja de vidrio a doble altura que envuelve el vestíbulo del edificio y una marquesina con un gran vuelo que protege del soleamien­to. En el escenario, un gran ven­tanal permite que desde la sala principal se vea el mar. El Para­ninfo se convertirá tras su inau­guración en el salón de actos principal de la universidad y aco­gerá los acontecimientos impor­tantes de la vida académica como los actos de envestidura.

La Sala de Usos Múltiples tiene capacidad para 120 personas. Es­te edificio es de menor altura y tiene una única planta en forma de U abierta hacia la plaza.

En estos momentos la Univer­sidad de Almería está iniciando los trámites para realizar la mu­danza desde el edificio central (donde se ubican la sede del Rec­torado y los despachos de los dis­tintos Vícerrectorados así como la Gerencia) al nuevo edificio.

17

PEDRO MOlINA. RECTORDELAUAL

• En la siguiente entrevista Pedro Malina explica a

qué se destinará el Edificio Central. El rector también

habla de si ha habido retrasos en su puesta en marcha

"Ha habido un control exhaustivo del gasto y

.. máxima austeridad" Redacción

-Rector, ¿qué supone la inau9u­ración de este nuevo conjunto de edificios para la UAL? -Supone seguir ampliando y mo­dernizando el campus con edifi­cios que se hacían necesarios. Por ejemplo, un nuevo Paraninfo Con mayor capacidad porque el Auditorio se quedó pequeño ha­ce tiempo a medida que la uni­versidad ha ido creciendo y tam­bién un nuevo Edificio de Gobier­no que albergará a partir de aho­ra los distintos vicerrectorados, puesto que el Edificio Central, donde ha estado el Rectorado hasta ahora, tiene ya otros fines. -¿A qué se va a destinar enton­ces el Edificio Central de la Uni­versidad? -Desde junio del año pasado, el Edificio Central acoge el Centro de Atención Integral del Estu-

. " El proyecto supone

. ampliar y modemizar el con edificios que se hacían necesarios un campus en crecimiento"

diante (Araties), también cono­cido por Secretaría Única, que ofrece en un único espacio todos los servicios destinados a estu­diantes y que atiende a los alum­nos de la Universidad de Almeria con independencia de la titula­ción que cursen. Con su puesta en marcha, el Edificio Central se ha quedado pequeño y tras el traslado del Rectorado al nuevo Edificio de Gobierno, se podrá amplíar, por ejemplo, el Centro de Lenguas, que necesita más au­las para imp¡mir las clases de idiomas; los servicios de Cultura, que estaban constreñidos en un pequeño despacho, o que la Fun­dación Mediterránea y el Conse­jo Social tengan un espacio den­tro del campus, ya que hasta aho­ra su sede estaba en el edificio de la calle Gerona y allí se imparten

El rector de la UAL, Pedro Molina.

las clases de la Universidad de Mayores, que cada año son más numerosas. -A pesar de todo ello habrá quién dirá que es un gasto su­perfluo y que esos once millo­nes se podían haber destinado a otra cosa, -Entiendo que haya quien pueda hacer esos comentarios, pero puedo asegurarle que todo el proceso se ha hecho desde la má­xima austeridad y velando por un control exhaustivo del presu­puesto que teníamos para aco­meter la obra. Además, quiero añadir que la aprobación de la construcción de este Edificio de Gobierno y del Paraninfo se apro­bó en 2006, como partida dentro del Plan Plurianual de Inversio­nes 2006;2010 de las Universi­dades Públicas de Andalucía y la Junta de Andalucía, previendo el crecimiento futuro que iba a te­ner esta Universidad y su necesi­dad de expansión. El conjunto de edificios ha tenido un coste de 9.366.722,89 euros yen su equi­pamiento se han invertido, tam-

bién financiado por la Junta de Andalucía, 1.847.120,00 euros. -¿Ha habido retrasos en su puesta en marcha? -En realidad, no, todo se ha he­cho en plazo, lo que ocurre es que cuando se finalizó la obra había que equipar el edificio -no solo el de Gobierno, sino el Paraninfo también- y se abrió un concurso para realizar ese equipamiento conforme a los plazos que marca la leyy después las empresas han necesÍl.,do también un margen de tiempo, alrededor de seis me­ses, para poder hacer todo el equipamiento porque ninguna tiene un stock como el que noso­tros pedíamos para el Paraninfo, por ejemplo, que tiene capacidad para más de 700 personas y nece­sitaba todas esas butacas. Y en to­do este tiempo, hemos prioriza­do, además, la puesta en marcha de la Secretaría Única, con la re­modelación que se ha hecho en el Edificio Central y la construcción también del edificio que alberga­rá los centros de investigación de la Universidad.

esaez
Resaltado

18 Viernes 22 de Febrero de 2013 DIARIO DE ALMERIA

AlMERÍA

MARIANO SARMIENTO. DELEGADO DE EDIFICACIÓN EN JARQUIL

• El representante de la constructora desvela el trabajo realizado en el nuevo Rectorado

y Paraninfo, edificación que se convierte en la joya de la corona del campus de Almería

"Es un edificio espectacular, diáfono y que aprovecha al máximo la luz solar" C.Crespo

Jarquil ha sido la empresa cons­tructora encargada de desarro­llar el proyecto de ejecuCión del Edificio de Gobierno y Paranin­fo de la Universidad de Almería que se inaugura oficialmente hoy_ Una obra que ha tenido una duración aproximada de un año y medio) perl"do durante el que Jarquil ha llevado a cabo todas ht~ tal-e"~ de;;dc~" dmcntadón, pagando por su estructura, re­Ye~timi~ntl)~, trabajos de ajardi­n~miªnro y adecuación exterior, y <fue se convierte en el proyecto más imponanre de log desarro­llados hasta el momento en el

campus universitario. Mariano garmiento lleva en Jarqua des~ dE los inicios de la constructora, hace ya más de 2f: años. Perso~ naJ como él han Jido la, que, con su experiencia y buen hacer,

IJan contribuido a que Jarquil hoy día tenga la E'xperiencia y el conocimiento necesarios para ejecutar con plena,:: garantías to­

do tipo de obras. Mariano ha si­do adem:is el rn~ximo responsa~

ble de la ejecución de la·obra del Paraninfo.

-¿Cómo definiría el proyecto feaU:zado en el campus para con5truir el nuevo Rectorado y Paraninfo? -3e trata de una edificación muy espectacular, tanto por las vistas que ofrece directamente de la playa, como porque se ha conseguido que sea un edificio diáfano y muy trasparente en el que se aprovecha al máximo la luz solar. Además, está destina­do a convertirse en el cerebro de la Universidad de Almería, por­que se ha previsto que sea en él donde se ubiquen todos los des­pachos. También será desde donde se controlará todo el campus a través del SAlD a nivel de informática. -¿Qué nos puede contar de los materiales empleados en la obra? -Es de destacar que se han em­pleado materiales que contribu­yen a mantener la temperatura del interior del inmueble, de manera que en invierno sea cálí­do y en verano fresco. Este aho~ rro energético se completa con el máximo aprovechamiento de la luz a través del vidrio y una envolvente de celogía gingular.

Se han empleado materiales que ayudan a mantener la temperatura del interior del inmueble"

-¿En Jarquil valoráis mucho la sostenibilidad energética? -Para nosotros es un aspecto fundamental y Creo que cada vez es más importante también para los usuarios, porque de esta ma­nera además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental, ge producen importantes aho-

" Han sido alrededor de 200 las personas que han trabajado en esta obra a lo largo del año y medio"

rros en el mantenimiento de los inmuebles. ~ -Dentro del proyecto que han realizado se ha contemplado la realización de un salón de ac­tos, sala principal del Paranin­fo. ¿qué nos puede resaltar res­pecto a este respecto? -El salón de actos es como un

" Orgullosos de que la UAL haya depositado su confianza en la empresa por la singularidad del edificio y lo que significa"

teatro, porque en su diseño se ha ~ontemplado que permita su adaptación a distintos usos, de manera que es muy polivalente. Además, se ha dotado con las más modernas tecnologías para poder aprovechartodo su poten­cial, con una capacidad para 250 personas, con cómodos si-

lIones y patio de butacas diseña­do de manera que los usuarios tengan una buena visión del es­cenario desde cualquier punto. -¿Ya nivel acústico? -A nivel acústico es un espacio muy trabajado, pues ha contado con un proyecto acústico especí­fico de gran elaboración, para conseguir que los asistentes se sientan eovueltos por el sonido y que se consiga la mayor calidad. -¿Cuántos trabajadores de Jarquil han trabajado para sa­car adelante esta obra? -Han sido alrededor de 200 las personas que han trabajado en esta obra a lo largo del año y me­dio aproximadamente que ha durado la obra. Equipos de tra­bajo formados por profesionales altamenrecualificados, especia­listas en los distintos ámbitos que hemos desarrollado inclu­yendo el ámbito tecnológico. -¿Qué ha supuesto para la em­presa trabajar en esta obra que desde la Universidad señalan que lidiará las infraestruoturas del campus de La Cañada? -Nos sentimos muy orgullosos de que la Universidad de Alme­ría haya depositado toda su con­fianza en nuestra empresa por la singularidad del edificio y lo que representa para la Universidad de AlmerÍa. Además, nOsotros ya habíamos ejecutado diversas obras para la Universidad de Al­mería, entre las que podemos destacar los edificios CITE I Y CI­TE lI, el Centro de Investigación de la Energía Solar (Ciesol) o el Edificio Científico Técnico de Informática y Comunicaciones (ciric), con lo cual nos reconfor­ta especialmente que hayan va­lorado positivamente su expe­riencia previa con Jarquil. -Para terminar, ¿cuál conside­ra que es el elemento diferen­cial que distingue a Jarquil de otras constructoras? -En Jarquil tenemos una voca­ción total de servicio al cliente, y anteponemos su satisfacción por encima de todo. El que tra­baja con. nosotros, vuelve, yeso creo que es fundamental para contar con una cartera de obras sostenible. De hecho, llevamos años midiendo la satisfacción de nuestros clientes, lo cual nos ha permitido conocer de primera mano sus inquietudes, ajustan­do nuestros procedimientos in­ternos a las mismas.

I

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 22 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Ponentes de la jornada

» Universidad de Almería

La UAL debate sobre el Estado Autonómico y el federalismo como solución de futuro 21 de Febrero de 2013 14:58h

ALMERÍA.- Los rectores de las universidades de Almería y Jaén y el ex presidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, Rafael Escuredo, han inaugurado esta mañana en la Universidad de Almería las Jornadas “Repensar el Estado Autonómico, ¿el federalismo como opción de futuro?”, organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía de la UAL y el Foro Permanente para el Intercambio de Ideas “Andalucía a debate” de la Universidad de Jaén. Las sesiones, que son fruto de la cooperación

interuniversitaria, demuestran, según ha dicho el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, “que la universidad está preocupada por cuestiones que afectan a la ciudadanía”.

Las jornadas se suman a la celebración del 28-F, Día de Andalucía, con la identificación de la autonomía como el modelo de organización territorial que ha posibilitado el autogobierno de los diferentes territorios del Estado. Este autogobierno, según han reconocido los ponentes, ha permitido un desarrollo social, económico y cultural como nunca se había producido en nuestro estado. En Andalucía, según señalaba el rector de la UAL, Pedro Molina, ese avance se notado más que en otros territorios “porque antes de que llegara la autonomía, el nivel de desarrollo de nuestra tierra en todas estas materias también era menor”.

Ahora bien, como se ha apuntado en esta primera sesión de las jornadas (que continuarán esta tarde y mañana viernes), la crisis económica está incidiendo en el modelo de organización territorial, cuestionándose en la actualidad el estado autonómico y, en la misma línea, el estado social implementado por las comunidades autónomas. “No todas las soluciones que se están planteando son admisibles social y políticamente, aunque vengan revestidas de eficiencia económica”, han destacado los ponentes.

Proceso autonómico andaluz

Las sesiones están dirigidas por Juan Cano Bueso, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería y presidente del Consejo Consultivo andaluz y Salvador Cruz Artacho, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén y responsable del Foro Permanente para el Intercambio de Ideas “Andalucía a debate”. Precisamente, Cruz Artacho destacaba en su intervención que la autonomía supuso para los andaluces “la salida del franquismo y la esperanza del desarrollo”, y que eso hizo diferente a la reclamación autonómica andaluza de otras luchas y reivindicaciones autonómicas “más asociadas a rasgos étnicos o lingüísticos”. “El carácter cívico e incluyente fue lo que caracterizó todo el proceso autonómico”.

Por su parte, Manuel González de Molina, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pablo de Olavide explicaba que si se quiere avanzar en la vía del federalismo habría que avanzar en una concepción “republicana” de la democracia “que vaya más allá que la mera celebración de elecciones”. “Hace falta una concepción nueva de la idea de nacionalismo y su compatibilidad con la democracia”, decía González de Molina, que ha acusado a los partidos de tener una concepción “decimonónica” del nacionalismo. “Ni siquiera el PSOE cree verdaderamente en el federalismo”, ha afirmado.

Manuel Ángel Martín López, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Sevilla y director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, señalaba a su vez la importancia de analizar los efectos económicos de un sistema federal y exponía la necesidad de “no despreciar las evaluaciones que se hagan desde un punto de vista económico y de eficacia administrativa”.

Otros ponentes

Las jornadas continuarán esta tarde con la participación de otros ponentes como Álvaro Rodríguez Bereijo, catedrático de Derecho Financiero de la Universidad Autónoma de Madrid y ex presidente del Tribunal Constitucional; Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia y Manuel Medina Guerrero, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

Page 1 of 2La UAL debate sobre el Estado Autonómico y el federalismo como solución de futuro

22/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-debate-sobre-el-estado-autonomico-y-el-feder...

Mañana viernes se celebrará el segundo y último día de estas jornadas, que serán clausuradas a mediodía por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

blog comments powered by Disqus

Noticias más comentadas

El PSOE culpa al Ayuntamiento de Cantoria del derrumbe del campanario del Palacio del Almanzora

2 comments · 12 hours ago

El PSOE insta al alcalde de Huércal a contratar defensa jurídica para lograr desinstalar una antena en La Palustra

3 comments · 18 hours ago

Mirador del Mediterráneo tendrá su parque •

1 comment · 14 hours ago

El ‘Trail Valle del Almanzora’ potenciará la comarca como destino deportivo

1 comment · 22 hours ago

Powered by Disqus

Planetarios infantilesPrecio: 39.9€

babiboom

FUNDA CARTERA C.NEGRO EN PIEL PARA TABACO DE LIAR

Precio: 14.95€

Calzados dsd

Zapato de Tacón en Charol de Leopardo de Rebeca Sanver, Mango

Precio: 60€

REBECA SANVER

Camisa Scotch and Soda 20018

Precio: 79.5€

Suneonline

VENDO PISO A ESTRENAR

Precio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

El tiempo

El Tiempo en AlmeríaHoy Mañana Domingo Lunes

17° 15° 13° 12°Max Min19° 13°

Max Min16° 11°

MaxMin14° 7°

MaxMin13° 5°

36 km/h 25 km/h 18 km/h 22 km/h

Alba / Ocaso07:4818:57

Alba / Ocaso07:4718:58

Alba / Ocaso07:4618:59

Alba / Ocaso07:4419:00

© eltiempo.es, Foreca. Más »

Haz una donación

Las noticias en tu email

Teleprens@ World, S.L. es editora de www.teleprensa.es periódico digital - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 © Teleprensa World S.L. Apartado de Correos 10.103, 04080 ALME

Tfno_950621121. CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039. Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunica

utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera repro

puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos. Teleprensa World, S.L., no se hace responsable de las opiniones de sus col

las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones.

Page 2 of 2La UAL debate sobre el Estado Autonómico y el federalismo como solución de futuro

22/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-debate-sobre-el-estado-autonomico-y-el-feder...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 22 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la conferencia

» Universidad de Almería

El voluntariado emprendedor, reto clave para recuperar el estado de bienestar en tiempos de crisis 21 de Febrero de 2013 14:57h

ALMERÍA.- El prestigioso analista nacional en temas sociales y director de SIPOSO (Seminario de Intervención y Políticas Sociales), Demetrio Casado Pérez, ha dejado corto el aforo del Aulario IV en la conferencia organizada por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, en colaboración con la Junta de Andalucía y la propia universidad. Esta iniciativa de Verdiblanca forma parte del programa de acción para promocionar el voluntariado en este sector, y se desarrolla en el campus de La Cañada para conmemorar el vigésimo aniversario de la creación de esta Universidad.

Durante la hora y media de conferencia Demetrio Casado ha analizado, ante más de 150 personas, ‘Los retos de la discapacidad y el voluntariado ante un estado de bienestar en crisis’. Para ello ha tomado como base los pilares que componen el estado de bienestar analizando sus fortalezas y sus debilidades: el propio sujeto, que interactúa en su socialización e integración incluso en su primera edad, el núcleo familiar, el mercado, que aporta empleos y rentas, las organizaciones no lucrativas (asociaciones, fundaciones y afines) y el propio Estado social, protector y providente de bienestar.

Para Casado es fundamental el papel del voluntariado dentro del tercer sector, como en las asociaciones como Verdiblanca, ya que entre sus fortalezas están la capacidad de la ayuda mutua y la de la adaptación a las demandas diferenciadas, además de su potencial para combatir sus debilidades, como la dependencia de la financiación pública.

El director del SIPOSO ha llamado la atención sobre el importante papel que puede jugar el “voluntariado emprendedor” para ser un posible motor de recuperación del estado de bienestar dentro de los agentes del tercer sector, lastrados por los recortes a la Ley de Dependencia y el copago sanitario, entre otros. Para Casado este tipo de voluntariado cubre un importante abanico de beneficios que se derivan de toda actividad voluntaria como la realización vocacional, el enriquecimiento personal, el acceso a una especialización, el aprendizaje y el reconocimiento.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 2El voluntariado emprendedor, reto clave para recuperar el estado de bienestar en tiemp...

22/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-voluntariado-emprendedor-reto-clave-para-recupe...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 22 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Participantes en In other words

» Trabajo Social

Investigadores almerienses concluyen que la prensa ha superado prejuicios en su tratamiento de la discapacidad21 de Febrero de 2013 12:39h

ALMERÍA.- Los medios de comunicación han superado viejos prejuicios en su tratamiento de los temas relacionados con la discapacidad. Ésta es una de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de investigadores almerienses que han participado en ‘In other words’, un proyecto europeo que se desarrolla en seis países europeos y que tiene como objetivo detectar en los medios de comunicación mensajes intolerantes que afectan a diferentes colectivos en razón de su sexo, raza, religión o movilidad. En España, participan en el mismo la

Diputación de Jaén y la Fundación Almería Social y Laboral.

El grupo de investigadores almerienses que ha analizado la discriminación en los medios de comunicación está formado por Jesús Muyor, Encarnación Peláez y María del Mar Fernández, profesores del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Almería, así como por alumnos de estos estudios, que se imparten en el centro universitario que gestiona la Fundación Almería Social y Laboral.

Según Muyor, después de analizar noticias en los distintos medios de comunicación, se ha apreciado que la sociedad ha dado importantes pasos en su concepción a cerca de la discapacidad, su entorno y su contexto. “Hemos ido superando viejos prejuicios que estereotipany califican a quienes tienen alguna discapacidad como ‘personas inferiores’ que quienes no la tienen. Al mismo tiempo hemos ido incorporando en nuestra percepción de la realidad la idea deque todas las personas somos iguales, independientemente de que tengamos o no alguna minusvalía o discapacidad”. De manera que este avance social tiene su reflejo evidente en el lenguaje, en las terminologías que emplean las personas y la sociedad en general.

Además, el grupo de investigación asegura que las visiones estereotipadas de la discapacidad insisten en los usuarios de silla de ruedas y en algunos otros grupos clásicos como las personasciegas o sordas. También destacan que la mayoría de las noticias se han referido a personas deedad avanzada, ya que éstas son las que tienen un mayor riesgo de discapacidad y de problemacrónicos de salud.

A través del análisis de la información aparecida en prensa también se ha detectado que las personas más excluidas del mercado laboral suelen ser las que presentan problemas de salud mental o deficiencia intelectual.

Por otro lado, en cuanto a los obstáculos más frecuentes con que se encuentra este colectivo sopolíticas y normas insuficientes, actitudes negativas, prestación insuficiente de servicios, falta deaccesibilidad y falta de consulta y participación en la toma de decisiones.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Investigadores almerienses concluyen que la prensa ha superado prejuicios en su trata...

22/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/investigadores-almerienses-concluyen-que-la-prensa...

Share | Notas de prensa / SuscripciónTeleprensa en youtubeContacto Buscar

Viernes, 22 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Asistentes a la proyección

» Educación

La marea verde del Almanzora proyecta el documen“despiert@s” sobre los recortes en la universidad21 de Febrero de 2013 16:34h

ALMERÍA.- La proyección del documental “despiert@s” de DanCobarrubias sirvió ayer para que marea verde del Almanzora debatiera de nuevo en torno a loproblemas de la enseñanza, centrándose en esta ocasión en lproblemática universitaria. En el Centro Cultural de Tíjola familiasalumnado y profesorado de la comarca del Almanzora asistieronla proyección y el coloquio poster

Realizado en Granada durante el curso 2012 /13, Despiert@s es udocumental que aborda el conflicde los recortes en educación. A tde entrevistas a universitarios, e

documental trata de explicar y entender el modo en que afectan directamente al estuestos recortes, lo que supone para ellos y para sus familias. El documental adopta exclusivamente el punto de vista de los estudiantes dándoles la palabra, acercándosepreocupaciones y a su lucha.

A la proyección asistió Dani Cobarrubias, director del documental, con el que profesoy alumnos mantuvieron un animado coloquio en torno a la universidad, la lucha de laverde y en el que se realizaron continuas alusiones a la manifestación convocada porciudadana para el sábado día 23 a las 6 de la tarde en Almería.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

¿Qué es esto?

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

y la gente que te siga. ¡Así que sal ahí fuera y participa en algunas discusiones!

<:section style="DISPLAY: none" id=profile data-role="main">

TAMBIÉN EN TELEPRENSAEl ‘Trail Valle del Almanzora’ potenciará la comarca como destino deportivo

La Unión de Policía Local y Bomberos de Almería acusa al alcalde de 'no dar la cara'

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

×

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 2La marea verde del Almanzora proyecta el documental “despiert@s” sobre los recorte...

22/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-marea-verde-del-almanzora-proyecta-el-documen...

Share | Notas de prensa / SuscripciónTeleprensa en youtubeContacto Buscar

Viernes, 22 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Acto de acogida

» Sanidad

Más de un centenar de estudiantes de Enfermería realizarán sus prácticas en el hospital Torrecárdena21 de Febrero de 2013 12:06h

La dirección del centro ha realizado un año más el acto de acogida con los estudiantes de grado

de la Universidad de Almería

ALMERÍA.- Un total de 120 estudiantes del grado de Enfermey que cursan estudios en la Facude Ciencias de la Salud de Universidad de Almería (UAL), comenzarán la semana que vieneprácticas en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas comoparte complementaria de su formación académica. El salón deactos del Hospital Torrecárdenas sido el escenario de la acogida a alumnos que se distribuirán en lodistintos centros que conforman complejo hospitalario almeriensepara llevar a cabo un periodo de prácticas que supone su primer contacto con el sistema sanitario

público.

El acto de bienvenida a estos estudiantes ha tenido como objetivo ofrecerles toda la referente a su incorporación al complejo hospitalario y explicarles las características destacadas del mismo, como su cartera de servicios, su pertenencia a la red de hospde humo o sus actuaciones en riesgos labores, entre otras cuestiones. Además, el enservido para que los alumnos y tutores clínicos se conozcan y para explicar cómo se evaluación de este módulo práctico, en el que los estudiantes deberán demostrar queaprendido, entre otros aspectos, a respetar la intimidad, confidencialidad y autonompacientes, a identificar el procedimiento de consentimiento informado y a participar emantenimiento de la seguridad del paciente.

La acogida a estos alumnos ha contado con la presencia de la directora de EnfermeríLópez, así como otros responsables de enfermería, de la subdirección de Calidad y GConocimiento y la Unidad Integral de Formación, la Unidad de Medicina Preventiva, coordinadores y tutores clínicos del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, así como pde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería (UAL).

La Universidad de Almería (UAL) y la Consejería de Salud y Bienestar Social de la JunAndalucía mantienen una estrecha colaboración desde hace años que se materializa de convenios para que los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud puedan prácticas en centros del sistema sanitario público.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 2Más de un centenar de estudiantes de Enfermería realizarán sus prácticas en el hospita...

22/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/mas-de-un-centenar-de-estudiantes-de-enfermeria-re...

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Viernes, 22 de Febrero de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Universidad »

La Universidad de Almería estrena hoy el nuevo edificio del Rectorado y el Paraninfo El presidente de la Junta inaugura esta mañana un complejo de tres edificios que ocupa 5.880 metros cuadrados y ha costado algo más de 11 millones de euros

Lorenzo Robles [ 22/02/2013 - 05:00 ] 3,783

[ 0 ]

José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, inaugurará esta mañana el nuevo Edificio de Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Almería. La construcción, con una superficie total de 5.880 metros cuadrados, se compone de un edificio lineal (Edificio de Gobierno) de 115 metros de longitud y de otros dos edificios (Paraninfo y Sala de Usos Múltiples) que emergen del primero y le sirven de apoyo. Estos tres edificios formalizan una plaza abierta al mar llamada Plaza del Rectorado.

La construcción del Edificio de Gobierno y Paraninfo de la UAL se hizo a través del Plan Plurianual de Inversiones 2006/2010 de las Universidades Públicas de Andalucía y la Junta de Andalucía. Se financió mediante una subvención concedida por la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, cuyo importe ascendió a 9.366.723 euros.

Con vistas al mar

El proyecto del edificio fue elaborado por los arquitectos Fernando Carrascal y José María Fernández de la Puente y la obra de construcción la realizó la empresa almeriense Jarquil. El edificio está emplazado en un solar de 9.800 metros cuadrados situado en la franja sur del campus, con vistas al Mar Mediterráneo y al Cabo de Gata y con una zona ajardinada hasta el límite litoral.

El Edificio de Gobierno tiene orientación sur. Los corredores están al norte, con espacios a doble y triple altura y las dependencias al sur con vistas al mar. Por una rampa se accede a un gran vestíbulo situado en la planta primera, desde el que surgen dos núcleos de acceso verticales que acortan el desarrollo interior. La planta baja está ocupada en parte por los otros dos edificios y por los diferentes accesos a la plaza.

Las plantas primera, segunda y tercera recuperan toda su longitud y albergan las dependencias de Gobierno de la Universidad. La cubierta exterior del edificio es de lamas que permiten la total transparencia desde los grandes paños de vidrio de la piel interior. Este juego da lugar a una visión opaca del edificio durante el día que se hace transparente al iluminarse al anochecer y permite, además, regular la temperatura interior del edificio de manera sostenida, ya que tamiza los fuertes vientos y el excesivo soleamiento

Capacidad para 714 personas

La sala principal del Paraninfo tiene una capacidad para 714 personas, y cuenta con diversas dependencias anexas. Esta construcción se ofrece a la plaza central con una caja de vidrio a doble altura que envuelve el vestíbulo del edificio y una marquesina con un gran vuelo que protege del soleamiento. En el escenario, un gran

Patrocinado por

Bancos y promotoras bajan los pisos aún más para captar mileuristas

La Universidad de Almería estrena hoy el nuevo edificio del Rectorado y el Paraninfo

El PSOE exige a Amat que haga público su patrimonio y sus actividades empresariales

Los investigadores de IFAPA en las instalaciones del PITA

Siete años de cárcel por herir a un empleado para robar dos botellas de whisky

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Máxima Levante [91.8 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

CANTA Y JUEGA Musical Infantil "Había una vez un circo", Tributo a Fofó, Gaby, Fofito y Miliky

2x1 SIERRA NEVADAExcursión organizada por Viajes Frahemar, el próximo domingo 3 de marzo

Page 1 of 2La Universidad de Almería estrena hoy el nuevo edificio del Rectorado y el Paraninfo

22/02/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=38829&IdSeccion=2&utm_s...

ventanal permite que desde la sala principal se vea el mar. La Sala de Usos Múltiples tiene capacidad para 120 personas. Este edificio es de menor altura y tiene una única planta en forma de U abierta hacia la plaza.

El equipamiento de estos tres edificios ha sido financiado por la subvención excepcional concedida a la Universidad de Almería por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, cuyo importe ascendió a 1.847.120 euros. El equipamiento que posibilita la puesta en marcha total de los edificios incluía el mobiliario general, el mobiliario de despachos, la sillería, las butacas del Paraninfo, los equipos multimedia y de seguridad, y la red de voz y datos.

En estos momentos la Universidad de Almería está iniciando los trámites para realizar la mudanza desde el edificio central (donde se ubican la sede del Rectorado y los despachos de los distintos Vicerrectorados así como la Gerencia) al nuevo edificio.

publicidad

Copyright © 2012, La Voz de Almería. Quiero contratar publicidad Contacto Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Edificios Sostenibleswww.ibm.com/Sostenibilidad

Mejore la eficiencia del edificio y cumpla objetivos medioambientales

Page 2 of 2La Universidad de Almería estrena hoy el nuevo edificio del Rectorado y el Paraninfo

22/02/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=38829&IdSeccion=2&utm_s...

Viernes, 22 de febrero de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 0

Jarquil ha sido la empresa constructora encargada de

desarrollar el proyecto de ejecución del Edificio de

Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Almería que se

inaugura oficialmente hoy. Una obra que ha tenido una

duración aproximada de un año y medio, período durante

el que Jarquil ha llevado a cabo todas las tareas desde su

cimentación, pasando por su estructura, revestimientos,

trabajos de ajardinamiento y adecuación exterior, y que

se convierte en el proyecto más importante de los

desarrollados hasta el momento en el campus

universitario. Mariano Sarmiento lleva en Jarquil desde los

inicios de la constructora, hace ya más de 25 años.

Personas como él han sido las que, con su experiencia y

buen hacer, han contribuido a que Jarquil hoy día tenga la

experiencia y el conocimiento necesarios para ejecutar

con plenas garantías todo tipo de obras. Mariano ha sido

además el máximo responsable de la ejecución de la obra del Paraninfo.

-¿Cómo definiría el proyecto realizado en el campus para construir el nuevo Rectorado y

Paraninfo?

-Se trata de una edificación muy espectacular, tanto por las vistas que ofrece directamente de la

playa, como porque se ha conseguido que sea un edificio diáfano y muy trasparente en el que se

aprovecha al máximo la luz solar. Además, está destinado a convertirse en el cerebro de la

Universidad de Almería, porque se ha previsto que sea en él donde se ubiquen todos los

despachos. También será desde donde se controlará todo el campus a través del SAID a nivel de

informática.

-¿Qué nos puede contar de los materiales empleados en la obra?

-Es de destacar que se han empleado materiales que contribuyen a mantener la temperatura del

interior del inmueble, de manera que en invierno sea cálido y en verano fresco. Este ahorro

energético se completa con el máximo aprovechamiento de la luz a través del vidrio y una

envolvente de celosía singular.

-¿En Jarquil valoráis mucho la sostenibilidad energética?

-Para nosotros es un aspecto fundamental y creo que cada vez es más importante también para

los usuarios, porque de esta manera además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental, se

producen importantes ahorros en el mantenimiento de los inmuebles.

-Dentro del proyecto que han realizado se ha contemplado la realización de un salón de actos,

sala principal del Paraninfo, ¿qué nos puede resaltar respecto a este respecto?

-El salón de actos es como un teatro, porque en su diseño se ha contemplado que permita su

adaptación a distintos usos, de manera que es muy polivalente. Además, se ha dotado con las

más modernas tecnologías para poder aprovechar todo su potencial, con una capacidad para 250

personas, con cómodos sillones y patio de butacas diseñado de manera que los usuarios tengan

una buena visión del escenario desde cualquier punto.

-¿Y a nivel acústico?

-A nivel acústico es un espacio muy trabajado, pues ha contado con un proyecto acústico

específico de gran elaboración, para conseguir que los asistentes se sientan envueltos por el

sonido y que se consiga la mayor calidad.

"Es un edificio espectacular, diáfono y que aprovecha al máximo la luz solar"El representante de la constructora desvela el trabajo realizado en el nuevo Rectorado y Paraninfo, edificación que se convierte en la joya de la corona del campus de Almería

C. CRESPO | ACTUALIZADO 22.02.2013 - 01:00

VOTAR Ver resultados

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 3983 personas

No

FIN DE SEMANA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería "Es un edificio espectacular, diáfono y que aprovecha al máximo la luz solar"

Pie de foto

Edificios Sostenibleswww.ibm.com/Sostenibilidad

Mejore la eficiencia del edificio y cumpla objetivos medioambientales

Page 1 of 2"Es un edificio espectacular, diáfono y que aprovecha al máximo...

22/02/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1465536/es/edificio/espectacular/diafono/y/ap...

0 comentarios 0 votos

-¿Cuántos trabajadores de Jarquil han trabajado para sacar adelante esta obra?

-Han sido alrededor de 200 las personas que han trabajado en esta obra a lo largo del año y

medio aproximadamente que ha durado la obra. Equipos de trabajo formados por profesionales

altamente cualificados, especialistas en los distintos ámbitos que hemos desarrollado incluyendo

el ámbito tecnológico.

-¿Qué ha supuesto para la empresa trabajar en esta obra que desde la Universidad señalan que

lidiará las infraestructuras del campus de La Cañada?

-Nos sentimos muy orgullosos de que la Universidad de Almería haya depositado toda su

confianza en nuestra empresa por la singularidad del edificio y lo que representa para la

Universidad de Almería. Además, nosotros ya habíamos ejecutado diversas obras para la

Universidad de Almería, entre las que podemos destacar los edificios CITE I y CITE II, el Centro

de Investigación de la Energía Solar (Ciesol) o el Edificio Científico Técnico de Informática y

Comunicaciones (citic), con lo cual nos reconforta especialmente que hayan valorado

positivamente su experiencia previa con Jarquil.

-Para terminar, ¿cuál considera que es el elemento diferencial que distingue a Jarquil de otras

constructoras?

-En Jarquil tenemos una vocación total de servicio al cliente, y anteponemos su satisfacción por

encima de todo. El que trabaja con nosotros, vuelve, y eso creo que es fundamental para contar

con una cartera de obras sostenible. De hecho, llevamos años midiendo la satisfacción de

nuestros clientes, lo cual nos ha permitido conocer de primera mano sus inquietudes, ajustando

nuestros procedimientos internos a las mismas.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

0 COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com www.saberuniversidad.es

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Barcelona Tickets Vuelos Baratos ENTRADAS CONCIERTO Oferta hoteles Almería Hoteles en Almeria Cursos oposiciones Empleo Formación a distancia Cursos en Madrid Real Madrid tickets Entradas Real Madrid Ofertas de empleo Casinos Internet "DEPOSITOS"

Page 2 of 2"Es un edificio espectacular, diáfono y que aprovecha al máximo...

22/02/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1465536/es/edificio/espectacular/diafono/y/ap...

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 0

0 comentarios 0 votos

Representar a todos los estudiantes (llegar al máximo de

ellos) dentro de una mismo equipo de trabajo es el

objetivo de la candidatura Construye la UAL, que entra a

formar parte de las votaciones que durante la próxima

semana (martes) y la siguiente (miércoles) se

desarrollarán en el campus de La Cañada con motivo de

las elecciones en el Consejo de Departamento y las Junta

de Centro, cuyos procesos ya han comenzado y en los que

se puede votar de forma anticipada. Es la primera vez que

en la Universidad de Almería un grupo, compuesto por 60

alumnos (entre los que se encuentran miembros del Consejo de Estudiantes y distintos

delegados) decide concurrir de forma conjunta a estos dos procesos.

"Defendemos la educación pública y de calidad. Buscamos una coordinación conjunta porque

creemos que es la mejor fórmula para atender todas las reivindicaciones de los estudiantes. No

estamos dispuestos a que sucedan determinados hechos, como coacciones por parte de algunos

profesores y distintas injusticias, además de procurar una serie de derechos y mejoras en

diferentes ámbitos", explica Fabricio Saquilán, presidente del Consejo de Estudiantes de la UAL y

cabeza visible de Construye la UAL.

Entre los puntos que desarrollan el programa de Construye la UAL se encuentra la reclamación de

una tercera convocatoria por año, una convocatoria más por matrícula para evitar

"complicaciones en la planificación" de los estudios universitarios. También contemplan la

construcción de un calendario de exámenes más flexible, acorde a la dificultad de cada

asignatura; también piden un sistema de tutorías flexible en el que se garantice la compatibilidad

con las clases; al igual que un programa de becas en el que el Centro y el Departamento

destinen parte del presupuesto que manejan en la creación de un programa de becas para los

estudiantes que más lo necesiten. En cuanto al mundo laboral, último paso universitario,

Construye la UAL propone una ampliación de la red de convenios con empresas y organismos

públicos para poder realizar las prácticas externas.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Un equipo para representar a todos los universitarios en departamentos y juntas'Construye la UAL' se presenta a las elecciones que se desarrollarán durante las dos próximas semanas en el campus

RAFAEL ESPINO | ACTUALIZADO 22.02.2013 - 01:00

0 COMENTARIOS

VOTAR Ver resultados

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 3983 personas

No

FIN DE SEMANA

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com www.saberuniversidad.es

SITIOS RECOMENDADOS

Pie de foto

Page 2 of 3Un equipo para representar a todos los universitarios en departamentos...

22/02/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1465534/equipo/para/representar/todos/los/uni...

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1117::

22 de febrero de 2013, 10:47:56

ALMERÍA

Escuredo dice que las universidades deben liderar el debate sobre el futuro de la autonomía y el federalismo El expresidente del Gobierno andaluz participa en unas jornadas en la Universidad de Almería

Las Jornadas están organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía de la Universidad de Almería y el Foro Permanente para el intercambio de Ideas “Andalucía a debate”, de la Universidad de Jaén Almería, jueves 21/02/13.- Los rectores de las universidades de Almería y Jaén y el ex presidente de la Junta y consejero del Consejo Consultivo de Andalucía, Rafael Escuredo, han inaugurado esta mañana en la Universidad de Almería las Jornadas “Repensar el Estado Autonómico, ¿el federalismo como opción de futuro?”, organizadas por la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía de la UAL y el Foro Permanente para el Intercambio de Ideas “Andalucía a debate” de la Universidad de Jaén. Las sesiones, que son fruto de la cooperación interuniversitaria, demuestran, según ha dicho el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, “que la universidad está preocupada por cuestiones que afectan a la ciudadanía”. Escuredo, que ha estado presente en la jornada del jueves, ha dicho que las universidades deben liderar el debate sobre la autonomía y el federalismo, y que es preciso modificar algunas cosas tras más de treinta años. Las jornadas se suman a la celebración del 28-F, Día de Andalucía, con la identificación de la autonomía como el modelo de organización territorial que ha posibilitado el autogobierno de los diferentes territorios del Estado. Este autogobierno, según han reconocido los ponentes, ha permitido un desarrollo social, económico y cultural como nunca se había producido en nuestro estado. En Andalucía, según señalaba el rector de la UAL, Pedro Molina, ese avance se notado más que en otros territorios “porque antes de que llegara la autonomía, el nivel de desarrollo de nuestra tierra en todas estas materias también era menor”. Ahora bien, como se ha apuntado en esta primera sesión de las jornadas (que continuarán esta tarde y mañana viernes), la crisis económica está incidiendo en el modelo de organización territorial, cuestionándose en la actualidad el estado

Page 1 of 3

22/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=76999

autonómico y, en la misma línea, el estado social implementado por las comunidades autónomas. “No todas las soluciones que se están planteando son admisibles social y políticamente, aunque vengan revestidas de eficiencia económica”, han destacado los ponentes. Proceso autonómico andaluz Las sesiones están dirigidas por Juan Cano Bueso, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería y presidente del Consejo Consultivo andaluz y Salvador Cruz Artacho, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén y responsable del Foro Permanente para el Intercambio de Ideas “Andalucía a debate”. Precisamente, Cruz Artacho destacaba en su intervención que la autonomía supuso para los andaluces “la salida del franquismo y la esperanza del desarrollo”, y que eso hizo diferente a la reclamación autonómica andaluza de otras luchas y reivindicaciones autonómicas “más asociadas a rasgos étnicos o lingüísticos”. “El carácter cívico e incluyente fue lo que caracterizó todo el proceso autonómico”. Por su parte, Manuel González de Molina, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pablo de Olavide explicaba que si se quiere avanzar en la vía del federalismo habría que avanzar en una concepción “republicana” de la democracia “que vaya más allá que la mera celebración de elecciones”. “Hace falta una concepción nueva de la idea de nacionalismo y su compatibilidad con la democracia”, decía González de Molina, que ha acusado a los partidos de tener una concepción “decimonónica” del nacionalismo. “Ni siquiera el PSOE cree verdaderamente en el federalismo”, ha afirmado. Manuel Ángel Martín López, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Sevilla y director técnico de la Escuela Andaluza de Economía, señalaba a su vez la importancia de analizar los efectos económicos de un sistema federal y exponía la necesidad de “no despreciar las evaluaciones que se hagan desde un punto de vista económico y de eficacia administrativa”. Otros ponentes Las jornadas continuarán esta tarde con la participación de otros ponentes como Álvaro Rodríguez Bereijo, catedrático de Derecho Financiero de la Universidad Autónoma de Madrid y ex presidente del Tribunal Constitucional; Javier Lasarte Álvarez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia y Manuel Medina Guerrero, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Mañana viernes se celebrará el segundo y último día de estas jornadas, que serán clausuradas a mediodía por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013

Page 2 of 3

22/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=76999

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1117::

22 de febrero de 2013, 10:51:17

ALMERÍA

El voluntariado emprendedor, reto clave para recuperar el estado de bienestar en tiempos de crisis El experto en temas sociales Demetrio Casado ha analizado el voluntariado y la discapacidad en una conferencia organizada por Verdiblanca con motivo del aniversario de la UAL

El prestigioso analista nacional en temas sociales y director de SIPOSO (Seminario de Intervención y Políticas Sociales), Demetrio Casado Pérez, ha dejado corto el aforo del Aulario IV en la conferencia organizada por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, en colaboración con la Junta de Andalucía y la propia universidad. Esta iniciativa de Verdiblanca forma parte del programa de acción para promocionar el voluntariado en este sector, y se desarrolla en el campus de La Cañada para conmemorar el vigésimo aniversario de la creación de esta Universidad. Durante la hora y media de conferencia Demetrio Casado ha analizado, ante más de 150 personas, ‘Los retos de la discapacidad y el voluntariado ante un estado de bienestar en crisis’. Para ello ha tomado como base los pilares que componen el estado de bienestar analizando sus fortalezas y sus debilidades: el propio sujeto, que interactúa en su socialización e integración incluso en su primera edad, el núcleo familiar, el mercado, que aporta empleos y rentas, las organizaciones no lucrativas (asociaciones, fundaciones y afines) y el propio Estado social, protector y providente de bienestar. Para Casado es fundamental el papel del voluntariado dentro del tercer sector, como en las asociaciones como Verdiblanca, ya que entre sus fortalezas están la capacidad de la ayuda mutua y la de la adaptación a las demandas diferenciadas, además de su potencial para combatir sus debilidades, como la dependencia de la financiación pública. El director del SIPOSO ha llamado la atención sobre el importante papel que puede jugar el “voluntariado emprendedor” para ser un posible motor de recuperación del

Page 1 of 2

22/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77000

estado de bienestar dentro de los agentes del tercer sector, lastrados por los recortes a la Ley de Dependencia y el copago sanitario, entre otros. Para Casado este tipo de voluntariado cubre un importante abanico de beneficios que se derivan de toda actividad voluntaria como la realización vocacional, el enriquecimiento personal, el acceso a una especialización, el aprendizaje y el reconocimiento.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

22/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77000