10
Diplomado en Introducción a la Función Jurisdiccional. Modalidad virtual Jurisprudencia Elaborado por: Juez Miguel de Jesús Alvarado Esquivel Expositor INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL

01 UNIDAD 1_1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diplomado en Introduccin a la Funcin Jurisdiccional.

    Modalidad virtual

    Jurisprudencia

    Elaborado por: Juez Miguel de Jess Alvarado Esquivel

    Expositor

    INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL

  • JURISPRUDENCIA. MATERIAL DIDCTICO. El contenido y las opiniones expuestas en este material son

    responsabilidad exclusiva del expositor.

    DIRECCIN: Magdo. Jaime Manuel Marroqun Zaleta

    EDICIN: David Gustavo Len Hernndez

    Araceli Martnez Arroyo Carlos Alfredo de los Cobos Seplveda

    DISEO:

    Paloma Orona Garca Daniel Len Avia

    ASISTENCIA INFORMTICA:

    Israel vila Rodrguez

    2

  • ndice

    Pg.

    Temario 6

    Unidad I. Generalidades de la jurisprudencia ...... 9

    1.1. Conceptos. 9

    1.1.1. Concepto etimolgico 9

    1.1.2. Concepto legal... 9

    1.1.3. Concepto oficial. 10

    1.2. Jurisprudencia como fuente del Derecho. 11

    1.2.1. Concepto de fuente del Derecho 11

    1.2.2.Clasificacin de las fuentes del Derecho 11

    1.2.3.Doctrina relativa a la jurisprudencia como fuente del Derecho..... 11

    1.2.4.Opinin del Juez Miguel de Jess Alvarado Esquivel 12

    1.3. rganos del Poder Judicial de la Federacin facultados para emitir jurisprudencia 14

    1.4. Resoluciones que genera el Poder Judicial de la Federacin 15

    1.4.1. Tesis 15

    1.4.2. Jurisprudencia. 16

    1.5. Medios de difusin de la jurisprudencia 17

    1.5.1. Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta... 17

    1.5.2. pocas del Semanario Judicial de la Federacin 18

    1.6. Importancia y trascendencia prctica de la jurisprudencia 20

    Unidad 2. Sistemas de Integracin de la jurisprudencia .. 21

    2.1. Primer sistema: Por reiteracin 21

    2.1.1. Requisitos.. 21

    2.2. Segundo sistema: Por unificacin de criterios o contradiccin de tesis... 23

    2.2.1. Requisitos.. 23

    2.2.2. Naturaleza jurdica. 24

    2.2.3. Legitimacin para denunciarla.. 24

    2.2.4. Resoluciones que pueden recaer en una contradiccin de tesis. 24

    3

  • 2.2.5. Casos en que existe contradiccin de tesis 25

    2.2.6. Supuestos de improcedencia de la contradiccin de tesis. 27

    2.2.7. Supuestos en que la contradiccin de tesis queda sin materia... 28

    2.3. Diferencias entre el sistema de reiteracin y el de unificacin de tesis... 31

    2.4. Tercer sistema: Por resolucin de controversias constitucionales y acciones de

    inconstitucionalidad. 32

    2.5 Sistemas de integracin de la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder

    Judicial de la Federacin..... 34

    Unidad 3. Problemtica de la jurisprudencia .. 36

    3.1 Aplicabilidad. 36

    3.2 Obligatoriedad... 38

    3.3 Interrupcin... 39

    3.4. Modificacin. 41

    3.5. Aclaracin. 43

    3.6. Retroactividad.. 45

    3.7. Jerarqua... 46

    3.8 Tesis confusas o incompletas 47

    Unidad 4. Manejo de la base de datos IUS ..... 48

    4.1. Presentacin. 48

    4.2. Noticia histrica... 49

    4.3. Consulta tradicional. 50

    4.3.1. Lectura secuencial 50

    4.3.2. Bsqueda por registro.. 50

    4.3.3. Bsqueda por palabra... 51

    4.3.3.1. Editar consulta 51

    4.3.3.2. Operadores lgicos y, o, n y comodines.. 52

    4.3.4. Recuperar. 54

    4.3.5. Salir.. 54

    4.4. Consulta temtica 55

    4.5. Consultas especiales 56

    4

  • 4.6. Consulta global 57

    4.7. ndices.. 58

    4.8. Directorio P.J.F. 59

    4.9. Informe de labores... 60

    4.10. Semblanzas.. 61

    4.11. Conozca la S.C.J.N.. 62

    4.12. Cdigo de tica del P.J.F. 63

    4.13. Configuraciones... 64

    4.14. Ayuda .. 65

    4.15. Finalizar... 66

    Recomendaciones bibliogrficas.... 67

    5

  • T E M A R I O JURISPRUDENCIA

    Objetivo: Brindar al alumno los conocimientos terico-prcticos necesarios para la

    aplicacin de la jurisprudencia en las distintas resoluciones jurisdiccionales y

    familiarizarlo con el manejo de la base de datos IUS.

    Unidad I. Generalidades de la jurisprudencia 1.1. Conceptos

    1.1.1. Concepto etimolgico

    1.1.2. Concepto legal

    1.1.3. Concepto oficial

    1.2. Jurisprudencia como fuente del Derecho

    1.2.1. Concepto de fuente del Derecho

    1.2.2 Clasificacin de las fuentes del Derecho

    1.2.3 Doctrina relativa a la jurisprudencia como fuente del Derecho

    1.2.4 Opinin del Juez Miguel de Jess Alvarado Esquivel

    1.3. rganos del Poder Judicial de la Federacin facultados para emitir

    jurisprudencia

    1.4. Resoluciones que genera el Poder Judicial de la Federacin

    1.4.1 Tesis

    1.4.2 Jurisprudencia

    1.5. Medios de difusin de la jurisprudencia

    1.5.1 Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta

    1.5.2 pocas del Semanario Judicial de la Federacin

    1.6. Importancia y trascendencia prctica de la jurisprudencia

    Unidad 2. Sistemas de Integracin de la jurisprudencia 2.1. Primer sistema: Por reiteracin

    2.1.1. Requisitos

    6

  • 2.2. Segundo sistema: Por unificacin de criterios o contradiccin de tesis

    2.2.1. Requisitos

    2.2.2. Naturaleza jurdica

    2.2.3. Legitimacin para denunciarla 2.2.4 Resoluciones que pueden recaer en una contradiccin de tesis

    2.2.5. Casos en que existe contradiccin de tesis

    2.2.6. Supuestos de improcedencia de la contradiccin de tesis

    2.2.7. Supuestos en que la contradiccin de tesis queda sin materia

    2.3. Diferencias entre el sistema de reiteracin y el de unificacin de tesis

    2.4. Tercer sistema: Por resolucin de controversias constitucionales y acciones

    de inconstitucionalidad

    2.5 Sistemas de integracin de la jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder

    Judicial de la Federacin

    Unidad 3. Problemtica de la jurisprudencia 3.1. Aplicabilidad

    3.2. Obligatoriedad

    3.3. Interrupcin

    3.4. Modificacin

    3.5. Aclaracin

    3.6. Retroactividad

    3.7. Jerarqua

    3.8. Tesis confusas o incompletas

    Unidad 4. Manejo de la base de datos IUS 4.1. Presentacin

    4.2. Noticia histrica

    4.3. Consulta tradicional

    4.3.1. Lectura secuencial

    4.3.2. Bsqueda por registro

    4.3.3. Bsqueda por palabra

    4.3.3.1. Editar consulta

    4.3.3.2. Operadores lgicos y, o, n y comodines

    7

  • 4.3.4. Recuperar

    4.3.5. Salir

    4.4. Consulta temtica

    4.5. Consultas especiales

    4.6. Consulta global

    4.7. ndices

    4.8. Directorio PJ.F.

    4.9. Informe de labores

    4.10. Semblanzas

    4.11. Conozca la S.C.J.N

    4.12. Cdigo de tica del P.J.F.

    4.13. Configuraciones

    4.14. Ayuda

    4.15. Finalizar

    8

  • UNIDAD I GENERALIDADES DE LA JURISPRUDENCIA

    1.1. Conceptos 1.1.1. Concepto etimolgico

    Jurisprudencia proviene del latn jurisprudentia, que deriva de ius (que significa

    Derecho) y pruedentia (previsin o conocimiento), las que conjuntamente pueden

    entenderse como: la prudencia de lo justo. Tambin se ha considerado que

    proviene de prudens, prudentes, que literalmente significan sabio, conocedor.1 As

    pues, podemos concluir que etimolgicamente la jurisprudencia es la ciencia del

    Derecho.2

    1.1.2. Concepto legal

    En virtud de lo dispuesto por el octavo prrafo del artculo 94 de la Constitucin

    Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la jurisprudencia es la interpretacin

    que realizan los tribunales del Poder Judicial de la Federacin, de la Constitucin,

    leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales.3

    1 Rosales Guerrero, Emmanuel Guadalupe, Estudio sistemtico de la jurisprudencia, Mxico,

    Suprema Corte de Justicia de la Nacin, 2005, p. 44. 2 Dehesa Dvila, Gerardo, Etimologa jurdica, 2 ed., Mxico, Suprema Corte de Justicia de la

    Nacin, p. 270. 3 Vase Artculo 94 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    9

  • Segn la norma constitucional antes referida, la jurisprudencia es la

    interpretacin judicial de las normas jurdicas.

    1.1.3. Concepto oficial Segn lo establecido por el Poder Judicial de la Federacin, la jurisprudencia es

    un criterio obligatorio que sobre la interpretacin de la ley emiten los rganos

    jurisdiccionales legalmente facultados.4

    4 Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, Tomo, XVI, Diciembre

    2002, Tesis 2a. CLXXXV/2002 emitida por la Segunda Sala de la Honorable Suprema Corte de Justicia de la Nacin, p. 283. [Registro IUS 185363].

    10