24
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL CODIGO DEL CURSO: PROFESOR: Ing. David Pauta Juárez [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL CODIGO DEL CURSO: PROFESOR: Ing. David Pauta Juárez [email protected]

01_ConocimientoOrganizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

letras

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

    CURSO: GESTIN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

    CODIGO DEL CURSO:

    PROFESOR: Ing. David Pauta Jurez

    [email protected]

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICAESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

    CURSO: GESTIN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

    CODIGO DEL CURSO:

    PROFESOR: Ing. David Pauta Jurez

    [email protected]

  • 1. INTRODUCCIN

    Las organizaciones necesitan un intercambio efectivo y oportuno de conocimiento para poder permanecer en el entorno en el que se desenvuelven.

    El activo Conocimiento Organizacional permite el adecuado proceso de toma de decisiones y el logro de las metas y objetivos de la institucin.

    Ninguna organizacin puede mantener unos altos niveles de productividad y eficiencia sino est lo suficientemente clara y definida en cuanto a su cultura organizacional.

    Es necesario que en cualquier nivel de la institucin sean capaces de manejar estrategias y tcnicas en pro de la gestin del conocimiento (en concordancia con la misin y la visin).

  • 2. CULTURA ORGANIZACIONAL

    La cultura organizacional se refiere a la conducta que un grupo dentro de la institucin desarrolla y aplica en la resolucin de un problema. Luego es aprendida por los miembros de la organizacin y se transmite y comparte con los nuevos integrantes.

    Se basa en las creencias, costumbres, actitudes y hbitos que posee un determinado grupo social.

    Surge por el inters que tiene el grupo social de adaptarse en un medio ambiente para poder relacionarse.

  • 2. CULTURA ORGANIZACIONAL

    Est formada por conocimiento, como resultado del proceso adaptivo.

    Los conocimientos son transmitidos a travs de diversas generaciones en el transcurso del tiempo.

    Particular forma de comunicacin, difcil de interpretar por aquellos que estn fuera del grupo.

  • 3. CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

    Dentro de las organizaciones, el conocimiento est constituido por los activos que poseen los individuos como el colectivo de la organizacin

    Conocimiento tcito, es el conocimiento que no es comunicado formalmente y se encuentra implcito en todos los miembro de la organizacin para llevar a cabo sus labores, el mismo se obtiene mediante la prctica y solo puede ser transmitido cuando se consulta directa y personalmente al poseedor del mismo.

    En cambio el conocimiento explcito, es el que puede ser transmitido a otros individuos por medio de documentos, informes o algn medio escrito que puede ser difundido con facilidad, ya que se encuentra expresado de una manera simple.

  • 3. CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

    Es posible cambiar de un conocimiento a otro:

    De tcito a tcito: por medio de la socializacin, que se produce por el contacto entre las personas; y por medios de la observacin y la prctica.

    De tcito a explcito: proceso de externalizacion, mediante las representacin y expresin y conceptualizacin de los conocimientos de las personal al convertirlos en conocimiento organizacional por medio de un sistema de smbolos, o informacin en un soporte escrito.

  • 3. CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

    Es posible cambiar de un conocimiento a otro:

    De explicito a tcito: por un proceso de interiorizacin, en donde el individuo interioriza el conocimiento de la organizacin, lo hace suyo y lo transforma en una habilidad, sumndolo a sus conocimientos.

    De explicito a explicito: por medio del proceso de combinacin, en donde se intercambian criterios a travs de documentos organizacionales, conversaciones y reuniones, se fusionan diferentes piezas del conocimiento para producir un nuevo punto de vista.

  • 4. GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    La Gestin del Conocimiento se refiere al conjunto de prcticas organizacionales que se vinculan a la generacin, captura, difusin y aplicacin del conocimiento; as como el desarrollo de un nuevo conocimiento la utilizacin del existente, y comunicacin del conocimiento tanto tcito como explcito por los individuos y los equipos organizacionales.

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    El conocimiento esta sometido a estrategias y a un proceso de gestin, para aprovechar oportunidades y manejar de manera eficiente los recursos de la institucin en el cumplimiento de las metas y objetivos.

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO -IDENTIFICACIN

    Permite ubicar especialistas, mediante mtodos eficaces como los directorios de expertos, mapas de los activos del conocimiento; de igual manera permite identifica los vacos que se encuentran en la institucin en cuanto al personal capacitado.

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO -ADQUISICIN

    Las organizaciones se encuentran en un continuo proceso de transformacin, en donde deben trabajar en la renovacin del conocimiento con que cuentan. Es por ello que la inversin en bibliotecas, archivos, centros de informacin y otros sistemas de informacin es valiosa al permitir la gestin del conocimiento y el desarrollo.

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO -DESARROLLO

    Desarrollar competencias, habilidades, productos, e ideas; para generar soluciones e innovaciones que permitan provocar un cambio que contribuya con el xito organizacional .

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO -DISTRIBUCIN

    Las organizaciones presentan problemas al no distribuir el conocimiento a las personas adecuadas o quienes realmente lo necesiten.

    En algunos casos dicho conocimiento se encuentra concentrado en pocas personas. La transferencia de conocimientos entre las personas o equipos de trabajo, puede llevarse a cabo a travs de herramientas tecnolgicas que permitan difundir masivamente la informacin.

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO - USO

    A nivel institucional el conocimiento debe ser visto como un recurso que deben utiliza todos para el beneficio en general, sin importar su procedencia, sino enfocarse en la manera ms efectiva de utilizarlo para la consecucin de las metas organizacionales.

  • 4. PROCESO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO -RETENCIN

    Despus de llevar a cabo los procesos anteriores es necesario retenerlo por parte de la organizacin, seleccionando los sucesos, personas y procedimientos que aportan beneficios al retenerlos, por medio de la custodia de las experiencias anteriores, y garantizando la actualizacin de la memoria institucional.

  • 5. EVALUACIN DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    La evaluacin de la Gestin del Conocimiento debe partir de un diagnstico que permita prever un tratamiento eficaz para solucionar los problemas detectados en el caso del conocimiento.; lo primero que hay que conocer es, cul es el conocimiento que la organizacin tiene disponible, siendo una buena opcin para conocerlo realizar una auditora del conocimiento.

    Mide y evala el nivel de eficacia del flujo de conocimientos: desde su creacin hasta su uso y difusin, adems, identifica flujo de conocimiento entre la organizacin y su ambiente, as como sus aliados y clientes, arrojando el conocimiento formal e informal, las redes de comunicacin y las relaciones internas y externas.

  • 6. LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA

    La gestin del conocimiento se presenta como una herramienta til y adecuada para recabar, la informacin necesaria para que las organizaciones logren obtener sus objetivos (Visin, FODA).

    Existen cuatro (4) factores que influyen directamente en la necesidad del uso de la gestin del conocimiento en las organizaciones.

    La globalizacin, que interrelaciona economas, culturas dispersas geogrficamente,.

    El desarrollo de las TIC, en especial el Internet que ha supuesto un aumento en las alternativas de comunicacin e intercambio de informacin y conocimiento.

    La tendencia a las organizaciones a organizarse de manera ms distribuida. El uso del conocimiento en la produccin de bienes y servicios.

  • 7. LA CULTURA DE LA ORGANIZACIN ORIENTADA A LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    Para fomentar una cultura organizacional enfocada que contemple a la gestin del conocimiento como proceso medular para la consecucin de los objetivos y metas institucionales es necesario que dentro de la organizacin se interioricen ciertos procesos como la manera correcta de hacer las cosas, procesos tales como:

    Implementacin de programas de aprendizaje a travs del compartimiento del conocimiento y la transmisin del mismo por medio de la enseanza.

    Comprensin del entorno y creacin de nuevo conocimiento por medio de la transmisin de experiencias.

    Creacin de nuevo conocimiento a partir de las soluciones exitosas a problemas que se plantean en la labor diaria.

  • 7. LA CULTURA DE LA ORGANIZACIN ORIENTADA A LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    Para fomentar una cultura organizacional enfocada que contemple a la gestin del conocimiento como proceso medular para la consecucin de los objetivos y metas institucionales es necesario que dentro de la organizacin se interioricen ciertos procesos como la manera correcta de hacer las cosas, procesos tales como:

    Desarrollar relaciones de colaboracin y compartimiento del conocimiento organizacional.

    Otorgamiento de responsabilidades personales para crear y compartir conocimiento.

    Creacin de la misin y visin organizacional con una cultura enfocada a la gestin del conocimiento como activo intangible de la institucin.

  • 7. LA CULTURA DE LA ORGANIZACIN ORIENTADA A LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    Una organizacin con una cultura basada en el conocimiento posee las siguientes caractersticas:

    Se fomenta el aprendizaje. La experiencia se convierte en conocimiento. Se fomenta la creacin de nuevos conocimientos. Se trabaja en equipo. El liderazgo es compartido.

  • 7. LA CULTURA DE LA ORGANIZACIN ORIENTADA A LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    Una organizacin con una cultura basada en el conocimiento posee las siguientes caractersticas:

    Los sistemas de comunicacin son abiertos y efectivos. Se invierte en capacitacin, tecnologa e infraestructura. El aumento de la competitividad presente y futura. La bsqueda y mejora constante del talento humano. La organizacin se muestra flexible y se adapta fcilmente a los cambios. Se implementan sistemas de incentivos y recompensas en funcin de los

    aportes en materia del conocimiento hechos a la organizacin. La socializacin, uso y distribucin del conocimiento que poseen cada uno de

    sus miembros.

  • 8. CONCLUSIONES

    Para alcanzar una Gestin del conocimiento eficiente y eficaz se hace necesario la integracin de enfoques existentes y alinearlos a un proceso de Gestin de cambio cultural hacia el predominio de la cultura colaborativa.

    La capacitacin continua del personal de la empresa es un elemento fundamental para apoyar la creacin de un programa orientado al fortalecimiento del sentido de compromiso del personal hacia la empresa, cambiar actitudes y fomentar la comunicacin, comprensin e integracin de las personas.

  • 8. CONCLUSIONES

    Las empresas influenciadas por los nuevos paradigmas, que invierten en el conocimiento y su desarrollo e innovacin tecnolgica, capacitacin y entrenamiento se encuentran mas cerca del xito organizacional, al disponer de una mayor productividad, logrando as beneficios en la economa basada en el conocimiento.

    La gestin del conocimiento permite lograr que el conocimiento de una organizacin est independizado del conocimiento de cada uno de sus trabajadores.

  • 8. CONCLUSIONES

    La gestin del conocimiento permite identificar qu conocimientos posee la organizacin; y cules no ha desarrollado an, y de esa manera poder adquirirlo.

    La gestin del conocimiento permite transformar el conocimiento tcito en conocimiento explicito, garantizando de esta manera, que cuando el personal no se encuentre su conocimiento perdure dentro de la organizacin