16
Ministerio Público Gerencia Central de Infraestructura Gerencia de Estudios TERMINO DE REFERENCIA TERMINO DE REFERENCIA 1.00 GENERALIDADES La presente Memoria comprende la descripción del SERVICIO" MANTENIMIENTO DEL TECHO PARA LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE ACOBAMBA". El contenido de esta Memoria se refiere a los siguientes aspectos: - Estado Actual del Terreno. - Localización. - Descripción de la Obra. 2.00 OBJETIVOS DEL PROYECTO 2.01 OBJETIVO GENERAL.- El objetivo general de este Proyecto es el mantenimiento del techo de concreto Inclinado del Inmueble de la Fiscalía Provincial Mixta de Acobamba 2.02 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Este proyecto se realiza cumpliendo con los reglamentos actuales de construcción, según las especificaciones técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones. 3.00 ESTADO ACTUAL DEL TERRENO El inmueble es un local Propio del Ministerio Publico, de material Noble de un solo nivel, con cobertura de techo aligerado inclinado recubierta con tejas andinas 4.00 LOCALIZACIÓN El proyecto se localiza en: UBICACIÓN : Jr. LEONCIO PRADO S/N PACHAPATA PUEBLO VIEJO ACOBAMBA DISTRITO : ACOBAMBA PROVINCIA : HUANCAVELICA DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

01OBRAS PROVISIONALES.doc

  • Upload
    jobjpcc

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

TERMINO DE REFERENCIATERMINO DE REFERENCIA

1.00 GENERALIDADES

La presente Memoria comprende la descripción del SERVICIO" MANTENIMIENTO DEL TECHO PARA LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE ACOBAMBA".

El contenido de esta Memoria se refiere a los siguientes aspectos:

- Estado Actual del Terreno.

- Localización.

- Descripción de la Obra.

2.00 OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.01 OBJETIVO GENERAL.-

El objetivo general de este Proyecto es el mantenimiento del techo de concreto Inclinado del

Inmueble de la Fiscalía Provincial Mixta de Acobamba

2.02 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

Este proyecto se realiza cumpliendo con los reglamentos actuales de construcción, según las

especificaciones técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

3.00 ESTADO ACTUAL DEL TERRENO

El inmueble es un local Propio del Ministerio Publico, de material Noble de un solo nivel, con cobertura de techo aligerado inclinado recubierta con tejas andinas

4.00 LOCALIZACIÓN

El proyecto se localiza en:

UBICACIÓN : Jr. LEONCIO PRADO S/N PACHAPATA PUEBLO VIEJO ACOBAMBADISTRITO : ACOBAMBAPROVINCIA : HUANCAVELICADEPARTAMENTO : HUANCAVELICA

5.00 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La obra a ejecutar tiene por finalidad el mantenimiento del techo de concreto de A= 501.30 m2 de área techada.

Page 2: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

7.00 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

El estudio del proyecto se ha ejecutado considerando las siguientes características técnicas y geométricas:

OBRA NUEVA Área

- Área techada primer piso 501.30m2

8.00 PROCESO CONSTRUCTIVO

Se ejecutarán los trabajos de la obra de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente técnico,

realizando trabajos de Impermeabilización con aditivo de todo el techo, la sustitución de las tejas andinas en

mal estado, la reparación y pintado anti-hongos del cielorraso.

9.00 PRESUPUESTO DE LA OBRA

El Costo de la Obra del Servicio " MANTENIMIENTO DEL TECHO PARA LA FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE ACOBAMBA ", representa un valor Referencial de S/. 112,179.38 a precios de Abril del 2015, incluyendo los gastos generales, utilidades e IGV.

10.00 PLAZO DE EJECUCIÓN

La obra está programada para ejecutarse en un periodo de 45 días calendarios.

Page 3: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 TRAZO Y REPLANTEO

DESCRPCION

Con esta partida se considera todos los trabajos que son necesarios para ejecutar el replanteo del proyecto eventuales ajustes del mismo apoyo técnico permanente y control de resultados, a fin de asegurar de que las indicaciones de los planos sean llevados finalmente al terreno y que la Obra cumpla una vez concluida con los requerimientos y especificaciones del Proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

Metro Cuadrado (M2)

MÉTODO DE MEDICIÓN

Para el cómputo de los trabajos de trazos el área de la proyección de los elementos que figuren en el proyecto, siendo su norma de medición por metro cuadrado según el detalle y las dimensiones indicado en los planos que acompañan al presente expediente técnico.

FORMA DE PAGO

Para los efectos de pago se evaluara esta partida de acuerdo al cálculo del área del terreno ocupada por el trazo (proyección de elementos físicos) con la consideración de tener un personal especial dedicado al trazo y nivelación durante el proceso de la ejecución de los trabajos y con la debida aprobación de la supervisión.

01.02 DESMONTAJE DE TEJA ANDINA

DESCRIPCION

Esta partida corresponde a los trabajos a realizar constituidos por el desmontaje de las tejas andina existentes en todo el techo de concreto, los mismos que serán inventariados y entregados a la Supervisión quien coordinará previamente sobre el destino de los mismos.

Los trabajos de desmontaje con herramientas manuales. Deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes o desplomes que causen daños a su personal o terceras personas, así como el deterioro de la vereda perimetral.

Page 4: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

MEDICIÓN

La unidad de medición será por metro cuadrado (m2).

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

01.03 ACARREO Y SELECCION DE TEJA PARA REUTILIZAR

DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el acarreo y selección de la teja andina existente, se realizará en forma manual, según se requiera; para lo cual contará en mucho la experiencia del Contratista en la ejecución de estos trabajos.

Debe tenerse especial cuidado, al momento de realizar la selección de la teja andina, en no dañar las los elementos que van a ser reutilizados. Cualquier daño ajeno a las obras contratadas será repuesto por el Contratista a su cuenta y costo.

MEDICIÓN

La unidad de medición será por unidad (und)

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

01.04 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION

DESCRIPCIÓN:

En la obra toda señalización y el control de tráfico deberán ser de materiales deformables y se deben de mantener perfectamente limpios, con verificación del Supervisor.

La obra deberá estar programada de tal forma que se facilite el tránsito peatonal, definiendo senderos y/o caminos peatonales de acuerdo con el tráfico estimado. El ancho del sendero no debe ser inferior a 1 metro.

UNIDAD DE MEDIDA:

La unidad de medida GLB.

Page 5: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

01.05 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de todo elemento suelto, livianos existentes en toda el área del techo..

Será por cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno será eliminada fuera de la obra.

MATERIALES

Por las características de la partida a ejecutar en éste trabajo no se requerirá el uso de materiales.

EQUIPOS

Herramientas manuales.

MODO DE EJECUCION DE LA PARTIDA

El método de ejecución a ser utilizado por el personal encargado esta labor, deberá ser el más adecuado y además supervisado permanentemente para que no se cometan errores; estos trabajos serán realizados de acuerdo a las normas de seguridad.

METODO DE MEDICIÒN

En esta partida de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, maleza, o vegetación superficial, que incluye el corte, la quema y su eliminación, se hará un análisis previo de la cantidad de personal, vehículos y equipo necesario para la limpieza del área y se establece un monto por metro cuadrado de área de limpieza.

FORMA DE PAGO

El pago se hará sobre cada m2 real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. En ningún caso excederá del monto establecido en la partida correspondiente del presupuesto

02 REPARACION

02.01 IMPERMEABLE ASFALTICO PARA TECHO

DESCRIPCION

Antes de recibir la cobertura final, se deberá limpiar con aire comprimido el polvo sobre el aligerado, debiendo recién aplicar dos manos de asfalto líquido RC – 250.

Page 6: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Es el metro cuadrado (m2), el metrado se obtendrá teniendo en cuenta el área de techo, según como indica las planillas de metrados.

CONDICIONES DE PAGO

La obra ejecutada se pagará aplicando el costo unitario correspondiente del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo.

02.02 REPARACION CON GROUT EN TECHO INCLINADO

Descripción.

Consiste en la aplicación de grout o pastas, en una o más capas sobre la superficie exterior del techo o estructuras en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección y obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

Método de Construcción.

Las superficies se limpiarán y humedecerán antes de aplicar el grout

Coordinar con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y trabajo de decoración.

Igualmente, deberán probarse las instalaciones sanitarias, mecánicas y cualquier otro trabajo que indiquen los planos. Estas instalaciones deben estar adecuadamente aseguradas y protegidas para impedir el ingreso de agua o mortero dentro de ellas.

Normas y procedimiento de ejecución.

Se harán cintas de mortero para conseguir superficies planas y derechas. Serán de mezcla de cemento – arena, en proporción 1:5.

Pañeteo.

Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo, recibirán previamente en toda su extensión un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:3, que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final.

Page 7: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

Curado.

Se hará con agua. La humectación se comenzara tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente como para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina, en la cantidad justa para que sea absorbida.

Mezcla.

La mezcla se preparará en la proporción 1 parte de cemento y 4 partes de arena fina. Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de 1 hora.

Espesor.

El espesor mínimo del tarrajeo será de 1 cm. y el máximo de 1.5 cm.

Terminado.

La superficie final deberá tener el mejor aspecto, en la que no se pueda distinguir los sitios en que estuvieron las cintas, no apreciar las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que desmejore el buen acabado.

El terminado final deberá estar listo para recibir la pintura.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El pago por este concepto será por Metro Cuadrado (M2) realmente ejecutado, terminado y aceptado por el inspector.

CONDICIONES DE PAGO

La obra ejecutada se pagará Metro Cuadrado (M2), aplicando el costo unitario correspondiente del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

02.03 REPARACION DE CIELO RAZO ZONA HONGUEADA

Descripción.

El tratamiento del cielorraso será:

a.-En las áreas del aligerado se aplicara una mezcla en proporción cemento – arena 1:4, con el sistema de cinta.

Page 8: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

Materiales.

Los indicados para tratamiento en interiores

Método de Construcción.

Las zonas que se encuentran dañadas por la humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Unidad de Medición es el Metro Cuadrado (M2) realmente ejecutado, terminado y aceptado por el supervisor.

CONDICIONES DE PAGO:

La obra ejecutada se pagará Metro Cuadrado (M2), aplicando el costo unitario correspondiente del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

02.04 REPARACION Y LIMPIEZA DE CANALETA PLUVIAL EXISTENTE

Descripción.

El tratamiento de la canaleta pluvial es lo siguiente

a. La limpieza de todo material extraño que obstruya el paso del agua a las tuberías de montante.

b. Reemplazo de las canaleta galvanizada en mal estado.

Materiales.

Los indicados para tratamiento en exterior

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Unidad de Medición es el Metro lineal (ML) realmente ejecutado, terminado y aceptado por el supervisor.

Page 9: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

CONDICIONES DE PAGO:

La obra ejecutada se pagará Metro Lineal (ML), aplicando el costo unitario correspondiente del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

03 CUBERTURAS

03.01 COLOCACION DE TEJAS Y SUSTITUCION DE TEJAS EN MAL ESTADO

DESCRIPCION

Se refiere a las planchas de teja andina que se utilizarán para cubrir la losa aligerada

Teja Andina es una plancha decorativa de arcilla cocida que por su atractivo color, brinda siempre un excelente acabado.Por sus características, dimensiones y de peso, determinan ahorro de mano de obra en su instalación y en la estructura de apoyo

La teja andina tendrán dimensiones de 22x45x18, las cuales serán distribuidos de acuerdo a la distribución existente del techo

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Es la unidad (und), el metrado se obtendrá multiplicando las longitudes por sus respectivos anchos de la losa.

CONDICIONES DE PAGO

La obra ejecutada se pagará aplicando el costo unitario correspondiente del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo.

03.02 PINTURA VINILICA EN CIELO RASO 2 MANOS

DESCRIPCION

La pintura es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e identificación de las cosas y servicios.

Page 10: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

Requisitos para Pinturas

1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, ni separación del color, y deberá estar exenta de terreno y natas.

2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la faena de pintado.

4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

La entidad propondrá las marcas de pintura a emplearse.

Los colores serán determinados por el cuadro de colores, o en su defecto por el Inspector encargado de la obra.

Preparación de la Superficie

De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al momento de recibir la pintura. Los muros serán resanados hasta conseguir una superficie uniforme, libre de partículas extrañas y grasas.

Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo material o polvo adherido; luego se procederá al masillado y lijado, en caso necesario.

Los elementos de carpintería metálica, deberán estar exentos de grasa, óxidos y escamas de laminación, debiendo ser ligados prolijamente antes de la aplicación de la pintura anticorrosivo.

Tipos de Pinturas

Imprimante

Es una pasta basado en látex a ser utilizado como imprimante. deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del inspector.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Se aplicará con brocha.

Pintura Látex

Se usará pintura látex acrílica de calidad garantizada por su fabricante, tipo Vencelátex o similar.

Page 11: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

Se seguirá el siguiente procedimiento:

1.- Primera mano de pintura látex aplicada con rodillo.

2.- Lijado fino y segunda mano de látex aplicado con rodillo.

Por lo menos 24 horas después de la primera mano.

Si la superficie no quedara suficientemente pareja se aplicarán más manos de pintura hasta lograr el acabado aprobado por la supervisión.

Los colores serán determinados por los proyectistas oportunamente en obra o cuando sea requerido por los contratistas. Para el efecto se realizarán muestras en el mismo lugar donde se va a pintar, las muestras se harán sobre una superficie de 2 m² como mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: Es por metro cuadrado (m2)

Norma de Medición: Para el cómputo debe contarse en unidad de carpintería metálica por cada puesto.

CONDICIONES DE PAGO

La obra ejecutada se pagará por cuadrado (m2) aplicando el costo unitario correspondiente del presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

04 OTROS

04.01 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO)

DESCRIPCION

Esta partida comprende a la eliminación del material producido del material excedente

Todos los desechos se transportarán y eliminarán con camiones volquetes y vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Los vehículos, así como el personal que participe en estas labores deberán cumplir las leyes y regulaciones vigentes.

MATERIALES

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de materiales.

Page 12: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

EQUIPOS

Volquete 6 m3.

Herramientas manuales.

MODO DE EJECUCION DE LA PARTIDA

Todo el material a eliminar se cargara en vehículos adecuados (volquetes), previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Posteriormente se llevarán estos materiales excedentes a los rellenos sanitarios autorizados.

CONTROLES

El Ing. Residente se encargará de llevar el control del buen funcionamiento de los vehículos (volquetes), equipo (cargador frontal) y mano de obra para una buena práctica de eliminación de material excedente. Además, estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del supervisor.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

Luego de realizar los controles y estando éstos a su plena satisfacción el supervisor aprobará la ejecución de los trabajos de la partida.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos (m3), eliminados, aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

04.02 FLETE DE MATERIALES Y EQUIPOS

DESCRIPCION

Esta partida comprende todo el trabajo de reunir, suministrar y transportar al lugar de la obra el equipo mecánico y maquinarias parar iniciar y mantener el proceso constructivo de obra.

La movilización incluye además al final de la obra, la remoción y retiro de instalaciones y equipos. Esta partida incluye la obtención y pago de permisos y seguros.

Page 13: 01OBRAS PROVISIONALES.doc

Ministerio Público

Gerencia Central de Infraestructura

Gerencia de Estudios

El traslado de equipo pesado deberá ejecutarse en vehículo pesado, mientras que el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc., puede trasladarse por sus propios medios.

Este equipo a utilizar deberá ser de optima condición y uso, el mismo que será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad, será rechazado, en cuyo caso el contratista deberá reemplazarlo por otro similar que cumpla con las condiciones requeridas para la optimización de los trabajos, sin que este signifique costo adicional para la Municipalidad. Asimismo, si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, este no será valorizado por el Supervisor.

El contratista no retirará de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.

MEDICIÓN

La movilización se medirá en Global (Glb), autorizado por el Supervisor.

FORMA DE PAGO

Se efectuará en función del metrado ejecutado con el precio unitario del valor referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad. El sub- total así obtenido se le agregará el impuesto general a las ventas y el pago constituye compensación total por todo equipo e impuestos necesarios para la ejecución de la totalidad de los trabajos señalados en esta partida.

El pago de la movilización y la desmovilización se efectuará mediante el cálculo progresivo del porcentaje real del ingreso y salida del equipo de la obra, hasta cubrir el monto total de la partida.