60
Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica Dr. Armando Simón AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda. Sesión 1. Introducción

01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad

en la Exploración Geológica

Dr. Armando Simón

AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda.

Sesión 1. Introducción

Page 2: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 2

Introducción

• Estimación y Clasificación de los Recursos Minerales

• El Caso Bre-X

• Los Códigos Mineros

• ¿Qué Entendemos por Calidad?

• La Calidad en la Estimación de Recursos

• Ejemplos de Problemas de Calidad

• Aseguramiento y Control de la Calidad: Definiciones y

Objetivos

Temas a Tratar

Page 3: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 3

Introducción

Evaluación del

tonelaje de mineral y de las

leyes de los elementos o

materiales útiles presentes en

un yacimiento de materia

prima mineral

Estimación de Recursos

Page 4: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 4

Introducción

US Bureau of Mines y US Geological Survey

Boletín 1450-A: Principles of a Resource/Reserve Classification

for Minerals; Revisado por la Circular 831

Definición de Recurso Mineral: Una concentración de material

sólido, líquido o gaseoso que ocurre de manera natural en la

corteza terrestre en tal forma y cantidad que la extracción

económica de un metal o mineral comercial a partir de dicha

concentración es actual o potencialmente factible.

Circular 831: Revisión de Boletín 1450-A

Page 5: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 5

Introducción

Principios de la Clasificación de Recursos y Reservas

Page 6: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 6

Introducción

Clasificación de Recursos y Reservas: Diagrama McKelvey

Una clasificación gráfica de los recursos minerales basada en la viabilidad económica y la certidumbre de

existencia; usada por el U.S. Bureau of Mines y el U.S. Geological Survey (USGS Circular 831); lleva el

nombre de Vincent E. McKelvey, noveno director del U.S.G.S.

Page 7: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 7

Introducción

Principios de Clasificación de Recursos y Reservas Minerales

Page 8: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 8

Introducción

Recursos Inferidos (según JORC)

La porción de un Recurso Mineral en la que el tonelaje,

la ley y el contenido mineral pueden ser estimados con

un bajo nivel de confianza.

Se infieren a partir de la evidencia geológica, y de la

continuidad asumida, pero no verificada, de la

geología y la ley.

Se basan en información obtenida a través de técnicas

apropiadas en afloramientos, trincheras, pozos,

sondajes, etc., que pueden ser limitados en número, o

de calidad y confiabilidad inciertas.

Page 9: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 9

Introducción

Recursos Inferidos (según JORC)

Cubre situaciones en que las concentraciones minerales han sido identificadas,

y en las que se han hecho algunas mediciones, pero en las que los datos son

insuficientes para interpretar la continuidad geológica o de leyes con suficiente

certeza.

Se puede esperar razonablemente que una parte de estos recursos pasen a ser

Recursos Indicados si continúa la exploración, pero no se puede asumir que

esto necesariamente sucederá.

La confianza en la estimación de Recursos Inferidos no es suficiente para

permitir que sus resultados sean tenidos en cuenta al aplicar parámetros

técnicos y económicos para planificación detallada. Por esta razón, no existe

ninguna relación entre los Recursos Inferidos y las Reservas Minerales de

ninguna categoría.

Algunos códigos permiten que se use esta categoría en estudios técnicos y

económicos, pero exigen que esto se haga con mucha cautela.

Page 10: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 10

Introducción

Recursos Indicados (según JORC)

Es la porción de los Recursos Minerales en la que el

tonelaje, la densidad, la forma, las características

físicas, la ley y el contenido mineral pueden ser

estimados con un razonable nivel de confianza.

Se basan en información de exploración, muestreo y

análisis obtenidas mediante técnicas apropiadas a

partir de afloramientos, trincheras, pozos, labores y

sondajes.

La densidad de observaciones no es suficiente para

confirmar la continuidad geológica o de leyes, pero sí

para asumir que tal continuidad puede existir.

Page 11: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 11

Introducción

Recursos Indicados (según JORC)

Tienen un más bajo nivel de confianza que los Recursos Medidos, pero

más alto que el de los Recursos Inferidos.

La naturaleza, calidad, cantidad y distribución de los datos son

suficientes como para permitir una interpretación confiable del marco

geológico y para asumir la continuidad de la mineralización.

La confiabilidad del estimado es suficiente para permitir la aplicación de

parámetros técnicos y económicos, así como la evaluación de la

viabilidad económica.

Page 12: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 12

Introducción

Recursos Medidos (según JORC)

Es la parte de los Recursos Minerales en las que el

tonelaje, las densidades, la forma, las características

físicas, la ley y el contenido mineral pueden ser

estimados con un alto nivel de confianza.

Se basan en información de exploración, muestreo y

análisis suficientemente detallada y confiable,

obtenida a partir de afloramientos, trincheras, pozos,

labores y sondajes.

La densidad de observaciones es suficiente para

confirmar la continuidad geológica o de leyes.

Page 13: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 13

Introducción

Recursos Medidos (según JORC)

La naturaleza, calidad, cantidad y distribución de los datos son tales que no

dejan dudas razonables, en la opinión de la Persona Competente, de que el

tonelaje y la ley de la mineralización puede ser estimada dentro de límites

estrechos, y que cualquier variación en el estimado no debería afectar

significativamente la factibilidad económica potencial.

Esta categoría requiere de un alto nivel de confianza en, y de comprensión

de la geología y los controles de la mineralización en el yacimiento.

Existe suficiente confianza en el estimado como para permitir la aplicación de

parámetros técnicos y económicos, y para evaluar la viabilidad económica

del proyecto en mayor medida que en una evaluación basada en Recursos

Minerales Indicados.

Page 14: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 14

Introducción

Principios de Clasificación de Recursos y Reservas Minerales

Page 15: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 15

Introducción

Detalles a Tener en Cuenta

al Reportar Recursos Minerales

Los estimados de Recursos Minerales no son cálculos precisos. Dependen de información limitada

sobre la ubicación, la forma y la continuidad de la mineralización y las leyes. Las cifras reportadas

deben reflejar esta incertidumbre. En el caso de los Recursos Inferidos, deben incluso acompañarse de

términos tales como “aproximadamente’.

Los informes públicos de Recursos Minerales deben especificar una o más categorías de Recursos

Minerales Inferidos, Indicados y/o Medidos. Estas categorías no deben reportarse en forma

combinada, salvo que también se reporten de forma individual.

No se deben entregar datos sobre tonelaje de metal o mineral contenido, salvo que también se

entreguen los detalles de tonelaje mineral y leyes.

No se deben agregar los datos de Recursos Minerales con los de Reservas Minerales..

No se permite el reporte de tonelajes y leyes fuera de las categorías especificadas en el código, salvo

que se haga según lo especificado en la Cláusula 18, y aún así debe respetarse estrictamente los

requerimientos de dicha cláusula.

Page 16: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 16

Introducción

El Caso Bre-X May 10, 1996

Bre-X stock price tops $200 on TSX. Stock splits 10-for-1 and soon

reaches high of $28 ($280 pre-split). Company has net market worth of

over $6 billion.

June 1996

Bre-X says Busang contains 39 million ounces of gold. One month

later, it ups estimate to 47 million ounces.

Feb. 16, 1997

After 10-month dispute with Indonesian government, Bre-X and

Freeport McMoRan reach agreement to develop Busang. Bre-X gets

45 per cent; Freeport 15 per cent; the Indonesian government and

well-connected private Indonesian interests get the other 40 per cent.

Feb. 17, 1997

Bre-X ups Busang estimate to 71 million ounces.

Page 17: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 17

Introducción

El Caso Bre-X

"Bre-X Minerals geologist

Michael de Guzman, centre,

conducts a survey with his

colleagues at the Busang-2 field

in Indonesia in this March 1997

picture. (Associated Press/Gatra

Magazine)

Page 18: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 18

Introducción

El Caso Bre-X

Feb. 19, 1997

Walsh says Busang deposit may contain as much as 200 million

ounces.

March 12, 1997

Freeport says its own due diligence testing turns up only minor

amounts of gold at Busang. Freeport demands meeting with de

Guzman later in the month to discuss core sample results.

March 19, 1997

De Guzman falls to his death from a helicopter over the Indonesian

jungle. Reports say suicide note is found, but speculation swirls that de

Guzman was either murdered or may even have faked his death.

Page 19: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 19

• Desplome de las bolsas mundiales en

que se transaban las acciones de

compañías mineras y de exploración

• Reducción drástica de la exploración

minera en el mundo

• Revisión de los Códigos Mineros

• Preparación de nuevas regulaciones y

recomendaciones de buenas prácticas

Introducción

Consecuencias Inmediatas del Caso Bre-X

Page 20: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 20

Códigos Mineros

• Principales códigos mineros en la actualidad:

• Canadá: NI-43-101

• Australia: JORC

• Sudáfrica: SAMREC

• Estados Unidos: SEC

• Gran Bretaña: IMM

• International: CMMI-CRIRSCO

Introducción

Page 21: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 21

Introducción

Códigos Mineros en Canadá

En 1970, Canadá establece la clasificación de reservas

requeridas por el Canadian Securities Administrators

(CSA), la National Policy 2-A.

En Julio de 1998 se publica por 180 días el National

Instrument (NI) 43-101, desarrollado por la CSA.

Se publica nuevamente en 2000, y se convierte en ley a

partir del 1 de Febrero de 2001.

Page 22: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 22

Introducción

Especificaciones básicas del NI 43-101

Se ajusta a las definiciones de Recursos y Reservas Minerales del CIM

(Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum).

Se requiere que se sigan las guías de buenas prácticas de exploración del

CIM.

Toda emisión de información científica y técnica debe basarse en

información preparada por una Persona Calificada.

En ciertas circunstancias, se requiere que se emita y se archive un

informe técnico preparado por una Persona Calificada como

fundamentación para emitir información escrita.

En algunas circunstancias la persona Calificada debe ser independiente

del órgano emisor de la información.

Page 23: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 23

La Calidad en la NI 43-101

Toda información escrita de naturaleza científica o técnica

relacionada con proyectos mineros, debe:

Especificar si una Persona Calificada verificó los datos en que

se basa dicha información, incluyendo el muestreo, los análisis

y las pruebas

Describir el programa de aseguramiento de la calidad y las

medidas de control de calidad

Describir la naturaleza y las limitaciones de la verificación

Explicar cualquier deficiencia encontrada en la verificación

Introducción

Page 24: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 24

Persona Calificada (NI 43-101):

• Tener al menos cinco años de experiencia

relevante

• Ser miembro de una organización

profesional reconocida, con mecanismos

eficientes de auto-regulación

Introducción

Page 25: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 25

Introducción

Código Minero Australiano (JORC)

JORC: Australasian Joint Ore Reserves Committee The Australasian Institute of Mining and Metallurgy Minerals Council of Australia Australian Institute of Geoscientists

Primera versión en 1989

Modelo para otros códigos nacionales de Recursos y Reservas

Minerales.

Page 26: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 26

Introducción

Código JORC

Fija estándares mínimos para el reporte público de resultados de la exploración, así como recursos y reservas minerales en Australia y New Zelandia

Entrega un sistema obligatorio de clasificación de estimados de tonelaje y ley de acuerdo con el conocimiento geológico y consideraciones técnico-económicas

Requiere que los reportes públicos se basen en el trabajo desarrollado por una Persona Competente

Entrega guías detalladas sobre los criterios que deben ser considerados al preparar informes de resultados de exploración, así como recursos y reservas minerales

Page 27: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 27

Persona Competente (JORC)

Requisitos aproximadamente similares a los

especificados para NI 43-101

Introducción

Page 28: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 28

Introducción

Código JORC (Australia)

• No regula los procedimientos usados para estimar y clasificar los recursos y reservas minerales (la metodología empleada)

• No regula los sistemas internos de clasificación o reporte de las compañías

• No se ocupa de las violaciones del Código por parte de:

• Las compañías: tarea del ASX (Australian Stock Exchange) • Las personas: tarea de la AusIMM, la AIG u otras organizaciones reconocidas, según sus propios códigos de ética

Page 29: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 29

Introducción

Código JORC (Australia)

Se aplica a los reportes públicos, preparados para informar a los inversionistas o potenciales inversionistas y sus consejeros.

Por tanto, el código JORC está orientado al beneficio de los inversionistas.

Page 30: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 30

Introducción

Principios del Código JORC

Transparencia:

- la información debe ser presentada claramente, sin

ambigüedades.

Materialidad:

- los reportes deben contener toda la información

razonablemente requerida y esperada.

Competencia:

- los reportes públicos deben estar basados en el trabajo

realizado por una Persona Competente.

Page 31: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 31

Introducción

Principios del Código JORC

Es común que en los informes de exploración las compañías describan sus resultados en términos de tamaño y tipo del objetivo.

Esa información debe ser expresada de tal modo que no pueda ser interpretada erróneamente como un estimado de Recursos o Reservas Minerales.

Los términos de Recursos o Reservas no pueden ser utilizados en este contexto. Cualquier información relacionada con la cantidad y ley potenciales del objetivo deben ser expresadas en rangos, y debe incluir una explicación detallada del fundamento de dicho estimado, y una frase que explicite que dichos rangos son conceptuales en su naturaleza, que no ha habido suficiente exploración para definir Recursos Minerales, y que no existe certeza de que la exploración adicional resultará en la determinación de Recursos Minerales.

Page 32: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 32

Introducción

Chile: Ley 20,235

La Ley Nro. 20.235 (de 2007) regula la figura de las Personas Competentes y crea la Comisión Calificadora de Competencias de Recursos y Reservas Mineras

Se crea un Registro Público de Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras, en el cual se pueden inscribir todas aquellas personas que cumplan con los requisitos y condiciones que señala esta ley y su reglamento.

a) Poseer un título profesional de alguna de las carreras relacionadas con las ciencias vinculadas a la industria minera. b) Tener una experiencia de al menos cinco años.

Page 33: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 33

Introducción

Chile: Código para Certificación

de Recursos y Reservas Mineras

Codigo para la Certificacion de Prospectos de Exploracion, Recursos y

Reservas Mineras (2003).

Especifica las normas que establecen los requerimientos formales mínimos a ser

exigidos sobre los prospectos de exploración, recursos, y reservas mineras para

propósitos de información pública y de los mercados de capitales.

La información pública no se limita a prospectos preparados con el objeto de

informar a inversionistas potenciales y a sus asesores, sino que también para

satisfacer los requerimientos exigidos por la autoridad regulatoria e instituciones

gubernamentales, las Memorias Anuales, los Informes a las Bolsas de Valores, los

Estados Ambientales, y otros.

Page 34: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 34

Calidad

1. f. Propiedad o conjunto de propiedades [cuantitativas o

cualitativas] inherentes a algo que permiten juzgar su valor.

Introducción

Page 35: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 35

Introducción

En la vida cotidiana:

Concepto generalmente abstracto, subjetivo e intuitivo

¿Qué entendemos por Calidad?

Page 36: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 36

Introducción

Calidad Satisfacción personal

• Satisfacción de los sentidos

• Satisfacción estética

• Satisfacción emocional

• Satisfacción del ego

En la vida cotidiana:

Page 37: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 37

Introducción

En la industria y la actividad profesional:

Concepto generalmente concreto, objetivo y mensurable

¿Qué entendemos por Calidad?

Page 38: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 38

Introducción

Elevados parámetros de eficiencia

Trabajo según estándares internacionales

Calidad

En la industria y la actividad profesional:

Valor intrínseco,

corrección y

eficiencia del proceso

Page 39: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 39

Introducción

• Datos topográficos (superficie,

collares, desviación)

• Datos geofísicos (métodos

aéreos y terrestres, carotaje)

• Mapeo geológico (superficie,

labores mineras)

• Logueo (sondajes, trincheras,

labores mineras)

• Muestreo (sondajes, trincheras,

labores mineras)

• Análisis de laboratorio (leyes,

densidad)

Fuentes de Información para la Estimación de Recursos

Page 40: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 40

Calidad de la

Estimación

Factores Geológicos,

Muestreo, Preparación y Análisis,

Registro de los Datos, Métodos de

Procesamiento de Datos

Introducción

¿De Qué Depende la Calidad de la Estimación?

Page 41: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 41

V= 125,000 m3

d= 2.4 t/m3

Mc= 300,000 t

Recurso

Real

Base para

Estimación

50 m de testigo NQ

25 muestras de 2 m c/u

6.25 kg de pulpas

Alícuota de 1 g = 12,000 t de recurso

El resultado del análisis de una porción se

extrapola a 12,000,000,000 porciones 50 m

0.05 m

Introducción

Extrapolación en la Estimación de Recursos

En caso de alícuotas de 1 g,

Se analizarán 25 g en 25 alícuotas

Page 42: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 42

Reproducibility of Pulp Duplicates

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 110.00 120.00

Original (g/t)

Du

pli

cate

(g

/t)

A1 vs A2A1 vs A345-10%10%A2 vs A3A1 vs A4A2 vs A4A3 vs A4-30%30%

Fig. 1. Reproducibility of Pulp Duplicates. General Graph.

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 43: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 43

Reproducibility of Pulp Duplicates

Detail for Low Grades

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Original (g/t)

Du

plic

ate

(g

/t)

A1 vs A2A1 vs A345-10%10%A2 vs A3A1 vs A4A2 vs A4A3 vs A4-30%30%

Fig. 2. Reproducibility of Pulp Duplicates. Low grades.

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 44: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 44

XXX Mine Lab: Au in Internal Pulp Duplicates (Low Grades)

0

1

2

3

4

0 1 2 3 4 5

Au in Original Samples (g/t)

Au

in

In

tern

al P

ulp

Du

plic

ate

(g

/t)

PD

45º Line

+10% Line

-10% Line

Lineal (PD)

- 10 %+ 10 %

45º Line

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 45: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 45

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 46: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 46

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 47: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 47

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 48: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 48

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 49: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 49

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 50: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 50

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad? Reduction-to-Major Axis Plot-Check Samples / 2009 - Al

0

5

10

15

20

0 5 10 15 20

ICP AMSA

Ult

ratr

ac

e Al

45 deg. Line

Trend (RMA)

Page 51: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 51

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 52: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 52

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Page 53: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 53

Introducción

¿Por Qué Preocuparnos de la Calidad?

Mi Proyecto - Blanco vs. Muestra Previa - Mo (ppm)

0

20

40

60

80

100

120

140

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Muestra Previa

Bla

nc

o

M o (ppm)

Lineal (M o (ppm))

Page 54: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 54

Definición

Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas

necesarias para garantizar que una determinada

actividad u operación alcance un grado aceptable de

calidad

Actúan desde el inicio del proyecto sobre las principales

fuentes de error, teniendo en cuenta su influencia, con

el fin de eliminar o minimizar su efecto

Introducción

Aseguramiento de la Calidad

Page 55: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 55

La prevención de problemas

(que no han ocurrido, pero que

se supone que pueden ocurrir)

Aseguramiento de la Calidad

Introducción

Objetivo Final

Page 56: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 56

¿Cómo se materializa?

Mediante la Elaboración e Implementación

de Protocolos de Trabajo

Introducción

Aseguramiento de la Calidad

Page 57: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 57

Definición

Conjunto de técnicas y actividades de carácter

operativo, utilizadas para determinar el nivel de

calidad realmente alcanzado en una operación

Monitorean los posibles errores, con el fin de

cuantificar o evaluar sus posibles efectos y tomar

oportunamente medidas correctoras

Introducción

Control de la Calidad

Page 58: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 58

Introducción

Control de la Calidad

La detección de problemas

(cuando eventualmente ocurren,

a pesar de seguir fielmente los

protocolos de trabajo)

Objetivo Final

Page 59: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 59

¿Cómo se materializa?

Mediante la inserción de muestras de control

en el flujo de muestras, o mediante la

realización de operaciones de control

(Protocolo de Control de Calidad)

Introducción

Control de la Calidad

Page 60: 01_Taller_de_ACC_Introducci__n_V6_3_1_159803.pdf

Taller de ACC - AMEC 60

El protocolo de Control de Calidad es uno

más dentro del conjunto de protocolos de

trabajo, pero por su importancia recibe un

tratamiento especial

Introducción

Control de la Calidad