02-09-13 Pros y Contras de Reforma Anunciada - Jorge Lera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 02-09-13 Pros y Contras de Reforma Anunciada - Jorge Lera

    1/2

    El Anzuelo...

    Anda cojeando porque se cay del Macho

    por El Fisgn

    La Nota se ha visto 3 76 Veces

    02/09/2013 | Actualizada a las 22:16h

    Jorge Alfredo Lera Meja

    Tampiqueo, Economista

    (ITAM), LAE, Maestro en

    Economa y Doctorando en

    Administracin Pblica (UAT).

    Asociado del INAP,

    Subsecretario del Exterior de la Federacin

    del Colegio Nacional de Economistas y

    Vicepresidente zona noreste de la LER.

    Inicia su carrera en 1977 y ha desempeado

    diversos cargos en la Administracin Pblica

    Federal, en Michoacn y en Tamaulipas.

    Catedrtico en la UNAM, ITAM, ULSA y

    actualmente profesor-investigador por la

    UAT.

    Seccin: Editoriales / Opinin Econmica

    Pros y contras de Reforma anunciadaPor: Jorge Lera Me ja

    En su colaboracin Claroscuro del lunes 2 de septiembre,

    Alejandro De Anda nos comenta sobre la reunin de la semana

    pasada, de los lderes empresarios tamaulipecos con el director

    nacional de PEMEX, Emilio Lozoya y con la anfitriona del

    gobernador Egidio Torre Cant.

    Comenta De Anda qu, fue el propio Emilio quien nos hizo la

    exposicin de motivos y de la problemtica actual del organismo,

    ante la falta de recursos y la franca decadencia en la que se

    encuentra operando por s sola, la vetusta empresa.

    Fuente:http://www.hoytamaulipas.net/notas/94509/Energia-para-el-

    presente.html

    Importamos ms petroqumica bsica para atender nuestras

    necesidades internas, que la que producimos (65%). La

    paraestatal enfrentar prdidas estimadas en ste ao 2013, por

    un monto cercano al 1 por ciento del PIB nacional. Lo que significa

    algo as como 91 mil millones de pe sos.

    Beneficios como la muy segura baja de tarifas de luz por el consumo que hace la empresa generadora de

    combustibles fsiles- as como la importante derrama econmica que significara el abrir la paraestatal a la inversin

    de mexicanos; las llamadas cadenas productivas y el consecuente incremento de no menos de 500 mil empleos

    directos, son algunos de los beneficios que hablaba el director.

    Por supuesto que tuvimos la osada de espetar al interlocutor, que mientras no existiera una congruencia en el tema

    de la mano de obra especializada y comenzaren por dar punto final al sistema sindical que seguramente es uno de

    los principales problemas de PEMEX- no tendra objeto hablar de inversin privada ni de crecimiento. Lderes

    corruptos, herencia de plazas, negocios opulentos como el de la familia Mourio de Yucatn- son temas que no se

    pueden dejar fuera.

    El director ataj los cometarios, con los ejemplos de otras transnacionales, como el caso de Colombia y Brasil; que

    ante la inminente apertura al crecimiento, el sindicato tuvo qu adaptarse, cambiar y crecer con la empresa.

    Tambin es cierto que Mxico enfrentar un detalle poco preciso, en el tema de la transformacin. Al igual que los

    pases mencionados. La tecnologa que se requerir para atender las necesidades de explotacin de petrleo,

    Mxico no las tiene ni las maneja. El caso de Brasil, tuvo que incorporar no menos del 85 por ciento de tecnologa

    importada. No seremos la excepcin.

    Sin embargo, s nos encontramos en el punto certero que puso en la mesa el presidente n acional de CANACINTRA,

    Rodrigo Alpzar: Vamos tarde en el camino de la transformacin de M xico, debemos sumar las alianzas que nos

    permitan mover a nuestro pas. Las MiPyMES sern sin duda factores de crecimiento y nos urgen las condiciones

    necesarias que impulsa el presidente para que se fortalezcan los que somos los generadores de empleo. La reformaenergtica es primordial.

    El propio gobernador, hizo su contribucin al respecto: Tamaulipas es sin duda, uno de los actores principales en el

    tema de energticos. No slo porque estamos produciendo ya energa elica, la explotacin de gas natural y porque

    tenemos en nuestras costas la principal riqueza de yacimientos de aguas profundas. Estamos atentos a que la

    reforma energtica planteada por nuestro presidente, se lleve a cabo, por el bien de Tamaulipas y de Mxico.

    Necesitamos abrir los caminos. No es energa para el futuro. El futuro ya nos alcanz. (Fin de la cita).

    Sin duda interesantes los datos que nos ofrece el periodista en la oportunidad de interpelar esta informacin, claro

    que sin mayor profundidad que el caso lo amerita, nos encontramos que sin duda son grandes las carencias y

    urgencias de PEMEX tiene para abrirse ms agresivamente hacia las inversiones transnacionales.

    El discurso narrativo que observamos los analistas, sigue siendo en el Cmo y no en el Qu donde estn las

    aristas del caso.

    Pero lo que no cabe ninguna duda, es en la urgencia que tiene Tamaulipas para lograr ser realmente un Estado

    beneficiado, si se logra la tan anunciada Reforma Energtica.

    Tamaulipas por sus reservas de Gas natural en la Cuenca de Burgos, y por los pozos probados en las

    profundidades de la Costa de Matamoros, requerir contar con mejores elementos de normas y lineamientos

    favorables por ser zona de produccin.

    Tamaulipas no debe repetir el fracaso que obtuvo en fechas recientes las regiones productoras de Tabasco y

    Campeche, que ante la explotacin de las reservas de Cantarell, y al no estar reglamentados los beneficios a la

    regin explotada, sufri de fuertes rezagos de infraestructura y contaminacin que al final del camino, Campeche y

    Tabasco son ms los pasivos que los activos petroleros resultantes.

    Por lo anterior, es menester que la Reforma contemple mejores beneficios para las regiones productoras, y se

    comprometa que la proveedura y abastecimiento a las grandes compaas, se tengan preferencias hacia las

    MiPyMEs del Estado y la Regin, como lo seal en Tampico en Presidente de Canacintra.

    La actual explotacin de gas natural de la Cuenca de Burgos, igualmente tiene fuertes rezagos y pasivos ecolgicos,

    contra los ranchos y poblaciones circundantes de los pozos de gas del Estado.

    Por esto es que respaldamos a nuestro Gobernador Egidio Torre Cant, para que siga liderando estos temas en

    beneficio de nuestra entidad, para que las explotaciones futuras de petrleo de mar profundo, las de la cuenca de

    Burgos, las de Energa Elica, Solar e Hidrulicas, tengan para los Tamaulipecos un beneficio tangible y directo.

    Ya Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional como entidad productora de energa elctrica, por ello tambin en el

    tema de la Comisin Federal de Electricidad, nuestro Estado tendr mucho que aportar y pedir en compensacin aldesarrollo econmico y tecnolgico que contraer la reforma energtica en Tamaulipas.

    1 1 0Google + 0

    y Tamaulipas :. - Pros y contras de Reforma anunciada http://www.hoytamaulipas.net/notas/94657/Pros-y-contras-de-Re

    2 03/09/2013 1

  • 7/30/2019 02-09-13 Pros y Contras de Reforma Anunciada - Jorge Lera

    2/2

    HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2012

    Morelos No. 426 entre 13 y 14 Zona Centro Ciudad Victoria, Tamaulipas

    Tel: (834) 134-0296

    Desde Estado Unidos marque: 01152 (834) 134-0296

    Visite tambin http://www.htagencia.mx para noticias de la agencia.

    y Tamaulipas :. - Pros y contras de Reforma anunciada http://www.hoytamaulipas.net/notas/94657/Pros-y-contras-de-Re

    2 03/09/2013 1