15
02 AGOSTO 2010 1 LUIS BATES LUIS BATES [email protected] “Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia”. Abogado – Profesor de Derecho Abogado integrante, Corte Suprema de Justicia. Ministro de Justicia 2003-2006 “Cada día creo más en que las reformas o salen del tuétano del alma y asoman hacia fuera firmes como el cuerno del testuz del toro, o bien se hacen en el exterior como cuernecillos falsos pegados con almidón”. (Gabriela Mistral)

02 AGOSTO 20101 LUIS BATES [email protected] Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 1

LUIS BATES LUIS BATES [email protected]

“Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia”.

Abogado – Profesor de DerechoAbogado integrante, Corte Suprema de Justicia.Ministro de Justicia 2003-2006

“Cada día creo más en que las reformas o salen del tuétano del alma y asoman hacia fuera firmes como el cuerno del testuz del toro, o bien se hacen en el exterior como

cuernecillos falsos pegados con almidón”. (Gabriela Mistral)

Page 2: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 2

La reforma a la justicia penal de Chile hay que apreciarla en su relación con los aspectos o componentes mas relevantes de un sistema de justicia penal (polígono)

PolíticosPolíticosPolíticosPolíticos

LegalesLegales

CulturalesCulturalesCulturalesCulturales

InstitucionalesInstitucionales

GeneracionalesGeneracionalesGeneracionalesGeneracionales

Interrelacionados Interrelacionados

(*)

(*)

Page 3: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 3

Período dictadura 1973 – 1990. Derechos Humanos y Poder Judicial.

Restablecimiento de la democracia 1990.

Insatisfacción ciudadana con el estado de la justicia y concenso sobre necesidad de su reforma sustancial, no meramente legal.

Generación de apoyos compartidos

Política y Justicia

AMBITO POLÍTICOAMBITO POLÍTICO(*)

(*)

Agenda política Comunidad jurídica Sociedad civil Apoyo internacional 10 años Jueces (Eric From “ ser o tener”) Aporte académico

(*)

Page 4: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 4

Otros elementos según fuentes internacionales.

Recursos económicos.

10 años de proceso legislativo: necesidad del concurso del tiempo.

Estabilidad política. Crecimiento económico sostenido Mercado estable Conducción responsable de la economía con indicadores

macroeconómicos sólidos Inflación acotada Altos niveles de libertad económica, desarrollo democrático y

libertades civiles Buena evaluación clasificación riesgo-país Altas reservas internacionales Baja deuda pública Bajos niveles de corrupción Clima razonable de seguridad y confianza Apego a la legalidad

(*)

(*)

Page 5: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 5

AMBITO LEGAL AMBITO LEGAL

Marco normativo(El poder de los jueces. Que piensan los jueces que piensan. Daniel

Herrendorf. Abeledo Perrot)

Marco normativo(El poder de los jueces. Que piensan los jueces que piensan. Daniel

Herrendorf. Abeledo Perrot)

Tratados y convenciones internacionales Constitución Política de la República, artículo 1º Código Orgánico de Tribunales Código Penal y leyes penales especiales control social y delincuencia Código Procesal Penal

(*)(*)

Page 6: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 6

AMBITO INSTITUCIONAL AMBITO INSTITUCIONAL

(implementación y aplicación de las normas)(“enforcement”)(implementación y aplicación de las normas)(“enforcement”)

Tribunales de Justicia Ministerio Público Defensoría Penal Pública US$550 millones mas gasto corriente anual. Órganos Auxiliares

Recursos humanos: Academia JudicialAcademia Judicial Componente informal: Los medios de comunicación social. Difusión correcta de la Los medios de comunicación social. Difusión correcta de la

reforma y percepción ciudadana.reforma y percepción ciudadana.

Policías civil y uniformada Servicio Medico Legal Superintendencia de Quiebras Gendarmería de Chile Servicio Nacional de Menores Servicio de Registro Civil Abogados

(*)

(*)

(*)

(*)

(*)

Page 7: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 7

Sistema Antiguo Sistema Nuevo

Escrito Oral

Secreto Público y transparente (se “vé como se hace” la justicia). Intermediarios Inmediación

Dispersión de audiencias Concentración

Juez – investigador Ministerio Público – investigación y persecución de delitos

Lentitud (Herrendorf, El Poder Celeridad Justicia en lapsos razonables. El rol de los de los jueces, pág. 71) abogados

Víctimas reemplazadas porVíctimas reemplazadas por Protagonismo de la víctima: victimología. el Estadoel Estado

Gestión – Administración Independiente de la jurisdicción

Legalidad - Justicia restaurativa o reparatoria - A.D.R. o R.A.C.- Mediación Penal

Corrupción y justicia Corrupción y justicia

Acceso al sistema Acceso al sistema

(*)

Justiciade los

Acuerdos

Código Procedimiento Penal (1906)

Código Procesal Penal (2005)

SISTEMA ANTIGUO Y NUEVO: VISIÓN COMPARADASISTEMA ANTIGUO Y NUEVO: VISIÓN COMPARADA

(*)

(*)

(*)

(*)

Page 8: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 8

Derecho Preventivo (“salud legal “de las personas””)

Causas de interés público

Educación legal clínica

Asistencia legal Judicial (pública – privada) Administrativa “probono”

Reformas legales

Servicios legales en base a seguros (“prepaid legal services”)

Tribunales vecinales

Paraprofesionales

Solución alternativa de conflictos Solución alternativa de conflictos

Educación legal popular o comprensión pública Educación legal popular o comprensión pública del derecho y la justicia: el lenguaje jurídico. del derecho y la justicia: el lenguaje jurídico.

Derecho Preventivo (“salud legal “de las personas””)

Causas de interés público

Educación legal clínica

Asistencia legal Judicial (pública – privada) Administrativa “probono”

Reformas legales

Servicios legales en base a seguros (“prepaid legal services”)

Tribunales vecinales

Paraprofesionales

Solución alternativa de conflictos Solución alternativa de conflictos

Educación legal popular o comprensión pública Educación legal popular o comprensión pública del derecho y la justicia: el lenguaje jurídico. del derecho y la justicia: el lenguaje jurídico.

Acceso a la Justicia: modalidades

(*)

(*)

(*)

(*)

(*)

Nacional Internacional

¡Centro de Formación ¡Centro de Formación Ciudadana!Ciudadana!A

spec

to

Cul

tura

l

(*)

(*)

(*)

Page 9: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 9

Aspecto cultural de la reforma (“cultural changing”)

¡¡Formación ciudadana o comprensión pública del derecho y la justicia.!!¡¡Formación ciudadana o comprensión pública del derecho y la justicia.!!

El lenguaje jurídico (intelectualidad y ciudadanía)

Solución alternativa de conflictos

!!Futuro del derecho y la justicia!!!!Futuro del derecho y la justicia!!

Cultura legal “interna”

Cultura legal “externa” o ciudadana

Leyes Resoluciones judiciales Órganos públicos y usuarios

Democracia siglo 21 Sector privado

Negociación Conciliación combinaciones Mediación Arbitraje

Page 10: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 10

POLÍTICAS PÚBLICASPOLÍTICAS PÚBLICASPOLÍTICAS PÚBLICASPOLÍTICAS PÚBLICAS

A) Avanzar y profundizar lo que se ha venido haciendo en relación con el Sistema Adversarial de solución de conflictos: Reformas a la Justicia. 1

A) Avanzar y profundizar lo que se ha venido haciendo en relación con el Sistema Adversarial de solución de conflictos: Reformas a la Justicia. 1

(Dos vertientes que coexisten simultáneamente)

(Dos vertientes que coexisten simultáneamente)

B. Impulsar la “Justicia de Los Acuerdos”B. Impulsar la “Justicia de Los Acuerdos”

1 Ejemplo, Reforma Procesal PenalLa Mediación Penal: Gladys Álvarez Victimología. Programa Americano “Victim-Offender Reconciliation program, A.B.A.

Page 11: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 11

Justicia de los Acuerdos Justicia de los Acuerdos Justicia de los Acuerdos Justicia de los Acuerdos

Solución no impuesta, sino construida por las partes

Cambio de lógica del conflicto: de ganar o perder a ganancias mutuas (“yo gano, tú ganas”)

Rol del abogado: Unir a las partes (Gandhi)Servir por encima del interés propio “Service above

self”Solucionador de problemas

Informalidad

Empoderamiento, democracia de base

Necesidad de mantener relaciones futuras (socio, vecino, familiares, clientes)

Resuelve problemas que no necesariamente trata el sistema legal, ejemplo, convivencia vecinal – Cuba: tribunales populares.

Carácter pedagógico – educacional

Favorece a las personas de menores recursos

Soluciones flexibles para las diversas tipologías de conflictos

Solución no impuesta, sino construida por las partes

Cambio de lógica del conflicto: de ganar o perder a ganancias mutuas (“yo gano, tú ganas”)

Rol del abogado: Unir a las partes (Gandhi)Servir por encima del interés propio “Service above

self”Solucionador de problemas

Informalidad

Empoderamiento, democracia de base

Necesidad de mantener relaciones futuras (socio, vecino, familiares, clientes)

Resuelve problemas que no necesariamente trata el sistema legal, ejemplo, convivencia vecinal – Cuba: tribunales populares.

Carácter pedagógico – educacional

Favorece a las personas de menores recursos

Soluciones flexibles para las diversas tipologías de conflictos

(*)

Page 12: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 12

Mayor satisfacción

Más rapidez

Menores costos

Transparencia, claridad y eficiencia

El rol de las universidades y de los abogados. Mediación: tema mas cultural que legal. Formación, capacitación, Manejo emociones

Escuchar Ponerse en el lugar del otro Creatividad Confianza

La mediación como medio de acercar las culturas jurídicas “interna” y “externa”.

Mayor satisfacción

Más rapidez

Menores costos

Transparencia, claridad y eficiencia

El rol de las universidades y de los abogados. Mediación: tema mas cultural que legal. Formación, capacitación, Manejo emociones

Escuchar Ponerse en el lugar del otro Creatividad Confianza

La mediación como medio de acercar las culturas jurídicas “interna” y “externa”.

Page 13: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 13

MEDIACIÓNMEDIACIÓNMEDIACIÓNMEDIACIÓN

Es la mas versátil y la menos coercitiva de las R.A.C., dependiendo fuertemente

de la personalidad, conocimientos y destrezas del mediador.

El conflicto pertenece a los disputantes.

Se busca separar lo esencial, los intereses reales de lo superfluo

Principios: Voluntariedad Consentimiento informado Auto-gestión y empoderamiento Imparcialidad Neutralidad Confidencialidad (secreto profesional) Modelos La mediación en materia penal

Los participantes junto con la ayuda de personas naturales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades.

Los participantes junto con la ayuda de personas naturales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades.

(*) (*) (*)

Page 14: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 14

MEDIACIÓNMEDIACIÓNMEDIACIÓNMEDIACIÓN

Destrezas comunicacionales e interpersonales

Importancia de la elección del Mediador según la naturaleza del caso

Abogado, no abogado, cierta clase de abogado (juez retirado)

Experto en algún campo cuando se trata de asuntos técnicos especializados

No abogado: neutral con aura de autoridad

Importancia de la elección del Mediador según la naturaleza del caso

Abogado, no abogado, cierta clase de abogado (juez retirado)

Experto en algún campo cuando se trata de asuntos técnicos especializados

No abogado: neutral con aura de autoridad

Page 15: 02 AGOSTO 20101 LUIS BATES bates.luis@gmail.com Una gran justicia debe ser progresiva o pronto dejará de ser una gran justicia. Abogado – Profesor de Derecho

02 AGOSTO 2010 15

R.A.C.

R.P.C.

Experiencias y

Modelos

R.A.C.

R.P.C.

Experiencias y

Modelos

U.S.A. Harvard. A.B.A.. Leyes federales Facultades de

Derecho

Roger Fisher, William Ury, Talleres de Negociación.

Sander: causas de la insatisfacción ciudadana con la justicia.

Tribunal “multipuertas” Victim – Offender Reconciliation

Program Asheville, Carolina del Norte ‘VORP’

Argentina

Brasil, M. Justicia

Ecuador

New Zeland, Duniden (Facultad de Derecho Universidad de Otago)

China: Mediación popular

Experiencias europeas

England. Centre for effective dispute resolution C.E.D.R.

Chile

U.S.A. Harvard. A.B.A.. Leyes federales Facultades de

Derecho

Roger Fisher, William Ury, Talleres de Negociación.

Sander: causas de la insatisfacción ciudadana con la justicia.

Tribunal “multipuertas” Victim – Offender Reconciliation

Program Asheville, Carolina del Norte ‘VORP’

Argentina

Brasil, M. Justicia

Ecuador

New Zeland, Duniden (Facultad de Derecho Universidad de Otago)

China: Mediación popular

Experiencias europeas

England. Centre for effective dispute resolution C.E.D.R.

Chile

(*) (*)

(*)