3
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autora: Ofelia Página 1 de 3 Oraciones subordinadas circunstanciales Definición. ~ Desde el punto de vista sintáctico , las oraciones subordinadas circunstanciales son las que realizan en la oración la función de complemento circunstancial. ~ Desde el punto de vista del significado , las oraciones subordinadas circunstanciales pueden expresar : lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, condición, etc. Tipos de oraciones subordinadas circunstanciales ~ Circunstanciales adverbiales : desempeñan las mismas funciones que los adverbios y pueden sustituirse por ellos. Fuimos a donde nos habías dicho . (Fuimos allí ) or. sub. CC. lugar Iré a París cuando termine mis estudios . (Iré a París entonces ) or. sub. CC. tiempo Marta bucea como nos ha explicado . (Marta bucea así ) or. sub. CC. modo ~ Circunstanciales no adverbiales : las oraciones no adverbiales no equivalen a adverbios ni pueden sustituirse por ellos. Fuimos a Madrid para estar con vosotros . or. sub. CC. no adv. final Si termino mis estudios , iré a París. or. sub. CC. no adv. condicional Marta bucea porque le gusta . or. sub. CC. no adv. causal Oraciones circunstanciales adverbiales ~ Estas oraciones desempeñan las mismas funciones que los adverbios por los que pueden sustituirse. Según su significado pueden ser : De lugar : van introducidas por el adverbio donde precedido o no de preposición. Acampamos donde pudimos . Acampamos allí . or. sub. CC adv. lugar De tiempo : van introducidas por las conjunciones cuando y mientras , y por las locuciones una vez que, antes que, tan pronto como ,… Vine tan pronto como me fue posible . Vine pronto

020608adverbiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 020608adverbiales

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autora: Ofelia Página 1 de 3

Oraciones subordinadas circunstanciales

Definición. ~ Desde el punto de vista sintáctico, las oraciones subordinadas circunstanciales son las que realizan en la oración

la función de complemento circunstancial. ~ Desde el punto de vista del significado, las oraciones subordinadas circunstanciales pueden expresar : lugar,

tiempo, modo, causa, finalidad, condición, etc.

Tipos de oraciones subordinadas circunstanciales ~ Circunstanciales adverbiales : desempeñan las mismas funciones que los adverbios y pueden sustituirse por

ellos.

Fuimos a donde nos habías dicho. (Fuimos allí) or. sub. CC. lugar

Iré a París cuando termine mis estudios. (Iré a París entonces) or. sub. CC. tiempo

Marta bucea como nos ha explicado. (Marta bucea así) or. sub. CC. modo

~ Circunstanciales no adverbiales : las oraciones no adverbiales no equivalen a adverbios ni pueden sustituirse por ellos.

Fuimos a Madrid para estar con vosotros. or. sub. CC. no adv. final

Si termino mis estudios, iré a París. or. sub. CC. no adv. condicional

Marta bucea porque le gusta. or. sub. CC. no adv. causal

Oraciones circunstanciales adverbiales ~ Estas oraciones desempeñan las mismas funciones que los adverbios por los que pueden sustituirse. Según su

significado pueden ser :

­ De lugar : van introducidas por el adverbio donde precedido o no de preposición. Acampamos donde pudimos. Acampamos allí.

or. sub. CC adv. lugar

­ De tiempo : van introducidas por las conjunciones cuando y mientras, y por las locuciones una vez que, antes que, tan pronto como, … Vine tan pronto como me fue posible. Vine pronto

Page 2: 020608adverbiales

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autora: Ofelia Página 2 de 3

or. sub. CC. adv. tiempo ­ De modo : van introducidas por las conjunciones como y según, y por el nexo complejo como si. Siéntate como te resulte más cómodo. Siéntate así.

or. sub. CC. adv. modo

~ También son oraciones adverbiales de modo algunas oraciones construidas con gerundio. Me gusta estudiar oyendo música clásica. Me gusta estudiar así.

or. sub. CC. adv. modo

­ De cantidad : van introducidas por el adverbio cuanto. Estudio cuanto puedo. Estudio mucho.

or. sub. CC. adv. cantidad

Oraciones circunstanciales no adverbiales ~ Estas oraciones, aunque desempeñan la función de CC, no pueden sustituirse por adverbios. Dependiendo

de su significado pueden ser : ­ Causales : aportan significado de causa. No he llegado a tiempo porque se me ha averiado el coche.

or. sub. CC. no adv. causal Ø Desempeñan la función de CC de causa del verbo principal. Ø Los nexos que introducen estas oraciones son las conjunciones porque, pues, como y las locuciones conjuntivas ya que, puesto que, dado que, como quiera que, …

­ Finales : aportan un significado de finalidad. Hemos quedado para ir a la ópera.

or. sub. CC. no adv. final Ø Desempeña la función de CC final del verbo principal. Ø Los nexos que introducen estas oraciones son las locuciones conjuntivas para que, a que, a fin de que, … Ø También son oraciones subordinadas circunstanciales finales algunas oraciones que se construyen con a o para + infinitivo. (Madruga los domingos para hacer deporte)

­ Condicionales : aportan significados de condición o hipótesis. Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho.

or. sub. CC. no adv. condicional Ø Desempeñan la función de CC del verbo principal. Ø En las oraciones condicionales llamamos prótasis a la oración subordinada , y apódosis, a la principal. Ø Los nexos que introducen estas oraciones son las conjunciones si, cuando y como y las locuciones conjuntivas a no ser que, a condición de que, con tal que, a menos que, siempre que. Ø También son condicionales algunas oraciones que se construyen con gerundio o con de + infinitivo. ( Esforzándome mucho, lograré aprenderme el papel. / De habérmelo imaginado, habría ido a buscarte)

­ Concesivas : indican una objeción a lo que expresa la oración principal. Aunque se lo repito una y otra vez, no me hace caso. or. sub. CC. no adv. concesiva

Page 3: 020608adverbiales

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autora: Ofelia Página 3 de 3

Ø Los nexos que introducen estas oraciones son la conjunción aunque (cuando no equivale a pero) y las locuciones conjuntivas por más que, si bien, aun cuando, a pesar de que, … Ø También son concesivas algunas oraciones que se construyen con gerundio, normalmente precedido del adverbio aun. ( Aun llegando pronto, no conseguirás entradas)

Aunque tradicionalmente las or. sub. comparativas y las sub. consecutivas se han incluido en este grupo, deben tratarse aparte. Estas oraciones no son circunstanciales, sino que complementan a un adjetivo o adverbio intensificador o cuantificador.

­ Comparativas : aportan el significado de comparación. Hice el trabajo tan bien como pude.

or. sub. comparativa Ø Las oraciones comparativas se subordinan al adverbio intensificador (tan, tanto, más o menos). La oración subordinada comparativa recibe el nombre de segundo término de la comparación. Ø Suelen ir introducidas por la conjunción que , como o por la preposición de. Ø Es frecuente que en el segundo término de la comparación no aparezcan todos los componentes de la oración. Por lo general, estas oraciones tienen el verbo, el predicado o parte del predicado elíptico.

­ Consecutivas : aportan el significado de consecuencia. Cantó tanto que se ha quedado afónico

or. sub. consecutiva ØEl único nexo de estas oraciones es la conjunción subordinante que. Ø Las oraciones encabezadas por los conectores por consiguiente, por tanto, así que, luego, con que también son consecutivas pero no son subordinadas sino coordinadas o yuxtapuestas a otra oración.

Ya has descansado bastante; así que vamos a seguir andando or.yuxt. consecutiva