4
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA Volumen: Operaciones de Emergencia Número: 03-01-05-H Sección: Operaciones generales de emergencia Vigencia: 02/2012 Apartado: Operaciones especiales Nombre: Control de charrales y desechos Revisión 02/2012 : Página 1 de 4 Páginas CONTROL DE CHARRALES Y DESECHOS PROPÓSITO: Establecer un procedimiento estándar de acción para el manejo seguro y efectivo de los incidentes que involucren incendio en charrales, malezas, basureros y desechos. OBJETIVO: Reducir los accidentes y el desgaste del personal en la respuesta a emergencias, mediante el empleo de técnicas adecuadas, para el control efectivo de los fuegos en malezas y desechos ALCANCE: Estos lineamientos aplican a todos los integrantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. RESPONSABILIDAD Es obligación de todo el personal, acatar todas las disposiciones aquí establecidas. DEFINICIONES: Quema de charral: Quema urbana en un lote baldío, que pueden contener maleza y basura Incendio Forestal: Quema de bosque primario, secundario o cualquier tipo de vegetación que brinde un habitad LINEAMIENTO I. EN RUTA A. Si conoce que la zona del incidente es conflictiva, solicite el envío de la Fuerza Pública II. EN LA ESCENA A. Aproxímese al incidente evaluando si el incidente amenaza (estructuras, bodegas, viviendas) o la existencia de peligros presentes hacia las personas (poca visibilidad en carreteras para los vehículos, centros educativos, hospitales, vecinos, centros penales) B. Establezca el tipo de incidente según el combustible involucrado: 1. Charral: maleza o zacate 2. Desechos: basura ordinaria (botaderos) o remanentes de procesos industriales como: aserrín, bagazo, cascarilla de café

03 01 05 H Control de Charrales

  • Upload
    paolo

  • View
    227

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Charrales Bomberos Costa Rica

Citation preview

Page 1: 03 01 05 H Control de Charrales

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

Volumen: Operaciones de Emergencia Número: 03-01-05-H

Sección: Operaciones generales de emergencia Vigencia: 02/2012

Apartado: Operaciones especiales

Nombre: Control de charrales y desechos

Revisión 02/2012 : Página 1 de 4 Páginas

CONTROL DE CHARRALES Y DESECHOS

PROPÓSITO:

Establecer un procedimiento estándar de acción para el manejo seguro y efectivo de los incidentes que involucren incendio en charrales, malezas, basureros y desechos.

OBJETIVO:

Reducir los accidentes y el desgaste del personal en la respuesta a emergencias, mediante el empleo de técnicas adecuadas, para el control efectivo de los fuegos en malezas y desechos

ALCANCE:

Estos lineamientos aplican a todos los integrantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

RESPONSABILIDAD

Es obligación de todo el personal, acatar todas las disposiciones aquí establecidas.

DEFINICIONES:

Quema de charral:

Quema urbana en un lote baldío, que pueden contener maleza y basura

Incendio Forestal:

Quema de bosque primario, secundario o cualquier tipo de vegetación que brinde un habitad

LINEAMIENTO

I. EN RUTA

A. Si conoce que la zona del incidente es conflictiva, solicite el envío de la Fuerza Pública

II. EN LA ESCENA

A. Aproxímese al incidente evaluando si el incidente amenaza (estructuras, bodegas, viviendas) o la existencia de peligros presentes hacia las personas (poca visibilidad en carreteras para los vehículos, centros educativos, hospitales, vecinos, centros penales)

B. Establezca el tipo de incidente según el combustible involucrado:

1. Charral: maleza o zacate

2. Desechos: basura ordinaria (botaderos) o remanentes de procesos industriales como: aserrín, bagazo, cascarilla de café

Page 2: 03 01 05 H Control de Charrales

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

Nombre: Control de charrales y desechos Número: 03-01-05-H

Revisión 02/2012 Página 2 de 4 Páginas

C. Brinde un reporte inicial, según lineamiento.

D. Realice una evaluación minuciosa de 360 grados, considerando:

1. Cantidad de frentes de fuego

2. Topografía

3. Condiciones climatológicas

4. Posible ruta de avance del fuego

E. Verifique la existencia de personas en riesgo dentro del área afectada (presencia de viviendas improvisadas o indigentes).

F. Ubique la unidad a una distancia donde no se vea amenazada por el fuego/humo, en caso de que cambie la dirección del viento.

G. Tener siempre una ruta de evacuación para el personal hacia una zona segura o refugio.

H. En caso de exposición inminente, asigne la(s) primera(s) líneas a proteger lo amenazado.

I. Considere en función del tiempo y carga de fuego, solicitar los recursos necesarios y la rehabilitación del personal.

III. GENERALIDADES

A. Para el control de charrales, debe usarse el conjunto de protección estructural y en caso de que el humo afecte su labor use ARAC

B. Para la protección ocular por irritación debido al humo y las partículas de carbón, utilice los lentes de seguridad (googles) o visera.

C. En basureros o desechos es obligatorio el conjunto de protección estructural y uso del ARAC.

D. Utilice dispositivos de control que requieran menos esfuerzos por parte del personal

E. Cuando sea posible, evite enfrentarse directamente con la cabeza del fuego (ver Anexo 1) esta es la parte más caliente e indica la dirección hacia donde avanza el fuego, inicie el ataque por los lados o flancos avanzando hacia la cabeza del mismo.

F. No exceda más de cuatro mangueras de 1¾” dentro del área afectada para formar una línea de ataque, si requiere extender el tendido, emplee mangueras de 2½” ó 3” pulgadas, caso contrario reubique unidad.

G. Cuando por factores de largas distancias, no pueda ingresar la unidad y no pueda realizar un ataque directo al fuego, utilice otras alternativas tales como:

1. Eliminación del combustible para evitar la propagación (ronda o línea de defensa)

2. Esperar y proteger lo amenazado (establezca un perímetro de seguridad tome en cuenta, combustible, topografía y viento), esté listo para controlarlo

3. Contrafuego si está capacitado. (Debe dominarse esta Técnica)

H. Una vez finalizada la labor de extinción del fuego, realice una revisión en el perímetro del incendio para evitar la re ignición (si cuenta con cámara térmica utilícela).

Page 3: 03 01 05 H Control de Charrales

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

Nombre: Control de charrales y desechos Número: 03-01-05-H

Revisión 02/2012 Página 3 de 4 Páginas

IV. ASPECTOS DE SEGURIDAD

1. Cuando avance tome precauciones necesarias para evitar lesiones, recuerde que el terreno puede presentar una topografía irregular.

2. Cuando utilice herramientas de mano, guarde la distancia con su compañero para evitar lesiones (2 a 3 m).

3. Cuando transporte herramientas con filo, estas deben portarse en su funda y fuera del cuerpo.

4. Se debe estar vigilantes de los cambios en velocidad y dirección del viento, estas variantes en algunos casos incrementan el riesgo al personal.

5. Si se realiza trabajos con equipos de combustión interna tales como, motoguadañas o motosierras, se debe tener en cuenta trabajar en parejas con una distancia de seguridad y tomar las consideraciones de seguridad para la proyección de partículas.

6. Realice la hidratación del personal.

7. Realice el relevo de personal en incidentes prolongados.

8. Mantenga la comunicación frecuente y constante, con su personal y estar pendiente de la señales del silbato.

9. Establezca un oficial de seguridad con personal asistente si se requiere.

10. Tome en cuenta el contar con un Equipo de Intervención Rápida.

Page 4: 03 01 05 H Control de Charrales

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

Nombre: Control de charrales y desechos Número: 03-01-05-H

Revisión 02/2012 Página 4 de 4 Páginas

Anexo 1

V. REVOCATORIA

Todas las partes de órdenes, reglas, regulaciones, memos de operaciones y órdenes administrativas previas, futuras, escritas o verbales, en conflicto con este lineamiento quedan sin efecto, sólo podrá ser modificado mediante su revisión o un nuevo lineamiento.

Primera edición: 02/2012 Reemplaza:

Hecho por: Unidad Lineamientos 2012 Revisado: 02/2012

Original firmado por el Director Operativo