04 Tej Epitelial

Embed Size (px)

Citation preview

TEJIDO EPITELIALDr. Edwin Suyo Carranza

TEJIDO EPITELIALI.-DEFINICIN Grupo de clulas organizadas para efectuar una o ms funciones.

TEJIDO EPITELIALII.-HISTOGNESIS. Deriva de las tres hojas germinativas:

1.-Ectodermo: *Epitelio de superficie: piel y anexos. *Neuroectodermo: sistema nervioso: tubo y cresta neural.

TEJ. EPITELIAL-HISTOGNESIS2.-Mesodermo:* Aparato gnitourinario. * Mesotelio: cavidades pleural y peritoneal. * Endotelio: vasos sanguneos y linfticos. * Corteza suprarrenal.

TEJ.EPITELIAL-HISTOGNESIS3.- Endodermo: * Epitelio de las vas respiratorias. * Epitelio del tubo digestivo. * Epitelio de todas las glndulas digestivas: hgado,pncreas,etc.

TEJIDO EPITELIALIII.-CARACTERSTICAS 1.-Generales: * Substancia intersticial: capa delgada de glucoprotenas. * Lmina basal: protenas. * Cohesin entre clulas: desmosoma. * Polaridad: polo basal y apical. * Superficie apical, basal y lateral.

CARACTERSTICAS TEJ.EPITELIAL2.- Especializaciones de la superficie. a) Lateral: segn su funcin se clasifica en : * Contactos oclusivos u ocluyentes: sellan uniones entre clulas. * Contactos de anclaje: a travs de desmoplaquinas,citoqueratina (desmosoma) y desmoglenas.

Especializaciones de superficie.

a)Lateral. *Contacto de comunicacin: Permite la comunicacin entre clulas, mediante poros que sirven de conexiones.

ESPECIALIZACIONES DE SUPERFICIEb) Libre: Presenta: 1.-Microvellosidades: Aumenta la superficie de absorcin.

2.-Estereocilios o cilios: Movilizan lquidos y partculas en supef.epitelio. 3.-Flagelos:Parecido a cilios. Slo hay uno por clula.Ej. Cola de esperm.

ESPECIALIZACIONES DE SUPERFICIE c) Basal: Epitelio est unido al tej. Conectivo subyacente por la memb. basal o lmina basal: *Separa el epitelio del tej.conjuntivo, de 20-100 nm, tiene colgenos tipo IV, laminilla de glucoprotenas y proteoglucanos que regula el transporte de iones a travs de la lmina basal.

TEJIDO EPITELIAL IV.-CLASIFICACIN. De acuerdo su estructura y funcin. 1.-EPITELIO DE REVESTIMIENTO. Recubre la superficie externa o cavidades. a)Epitelio simple: una sola capa de clulas y son: plano,cbico y cilndrico.

EPITELIO DE REVESTIMIENTOb) Epitelio estratificado. Ms de una capa de clulas, son: * Pavimentoso, plano o escamoso. * De transicin o polimorfo. * Cilndrico. c) Epitelio seudoestratificado: Una sola capa de clulas a diferentes alturas y ncleos a diferentes niveles.

TEJIDO EPITELIAL

2.-EPITELIO GLANDULAR. Constitudo por cl. con capacidad de producir secreciones diferentes al plasma, consistentes en protenas, CH y Lpidos.

De acuerdo a dnde libera su secrecin, las glndulas pueden ser:

a) Gl.endocrina: Liberan su producto a la sangre o linfa desde la base celular. No tiene conductos. b) Gl. Exocrina: Secretan su producto a un conducto, al espacio interno o externo por el pice de la clula.

Glndulas endocrinas Segn la disposicin de las clulas, son: i) Glnd.de tipo cordonal: Dispuesta en cordones unidos entre s y separados por capilares sanguneos, ( gl.suprarrenal).

ii) Glnd.de tipo vesicular: Forman vesculas, clulas en una sola capa y al centro se almacena la secrecin, ej. ( gl.tiroides).

b) Glndulas exocrinas. Existen dos tipos de glndulas:

1.- Unicelulares : una sola clula. Ej. la clula caliciforme de la trquea. 2.- Multicelulares: forman el parnquima del rgano. Ej. La prstata.

Las glndulas exocrinas tienen dos componentes: 1.- Las unidades secretoras o porcin secretora. 2.- Los conductos excretores o porcin excretora. Segn la forma de la porcin secretora, pueden ser: a) Glnd. tubular, ( intestino grueso). b) Glnd. contorneada, ( glnd. sudorpara). c) Glnd. acinar o alveolar, ( glnd. sebcea).

Glndulas exocrinas Segn el tipo de conducto excretor, las glndulas pueden ser: a) Glnd. tubular simple : el conducto excretor NO se divide. b) Glnd.ramificada o compuesta:cuando el conducto excretor se divide. Tiene una cpsula de tej. conjuntivo que da origen a los tabiques o septos formando los lbulos y los lobulillos.

Glndulas exocrinas Las glndulas ramificadas estn constitudas por las unidades secretoras y los conductos excretores: Adenmeros, que presentan las siguientes partes: acino o alveolo, conducto intercalado, conducto estriado,cond.excretor intralobulillar, cond. Interlobulillar, cond. lobular y cond. principal.

Glndulas exocrinas Segn el tipo de secrecin, las glndulas exocrinas pueden ser: a) Gl. Mucosas: elaboran moco muy viscoso, rico en glucoprotenas y agua. Tiene acinos plidos por su contenido en moco,las clulas con ncleo aplanado y basal. Se pueden observar algunas clulas mioepiteliales. Ej. Gl.sublingual.

Glndulas exocrinasb) Glnd. serosa: su secrecin es rica en protenas y agua, es un lquido viscoso parecido al plasma. Las cl. Tiene ncleo grande y central que contienen precursores enzimticos.Ej. gl. partida. Las clulas plasmticas del tejido conjuntivo que rodea a los acinos producen Ig. A , y por transitosis llega a la luz acinar y es resistente a la proteolisis.

Glndulas exocrinasC) Glnd. mixta : Formado por acinos mucosos y serosos. Semiluna serosa de Giannuzzi. Los acinos estn rodeados de clulas mioepiteliales (entre la lmina basal y las clulas secretoras), que tiene como funcin contraerse y exprimir el producto de la porcin secretora hacia los conductos. Ej. gl. Submaxilar.

Glndulas exocrinas Mecanismo de la secrecin. Las glndulas exocrinas se clasifican en funcin de CMO SE LIBERA el producto: a) Glnd. merocrina: slo expulsa el producto elaborado por la parte apical de la clula hacia la luz (exocitosis).Pncreas y gl. salivales.

Glndulas exocrinasb) Glnd. apocrina : El producto es eliminado junto con una pequea parte del citoplasma apical. Ej. Glnd. sudorpara y mamaria.

c) Glnd. holocrina : Liberacin completa de la clula con su contenido acumulado. Ej. glnd. Sebcea.

TEJIDO EPITELIALV.-FUNCIONES. 1.-Como barrera de proteccin: Tienen glucolpidos que impiden el paso del agua, ej. epidermis. 2.-Transporte de material a lo largo de su superficie, ej. cilios de la trquea.

TEJIDO EPITELIALV.- FUNCIONES. 3.-Absorcin de agua y iones, ej. epitelio de la vescula biliar absorbe H2O, Na y Cl de la bilis. 4.-Sntesis y secrecin de material glicoproteico hacia el polo apical o luminal, ej. clulas caliciformes.