66
S I S T E M A M O T S I S T E M A M O T O R O R

06 a Sistemamotor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Neurofisiología

Citation preview

Page 1: 06 a Sistemamotor

S I S T E M A M O T O RS I S T E M A M O T O R

Page 2: 06 a Sistemamotor

NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN

NIVEL MEDULAR: Comportamiento reflejo Reflejos: Somáticos Reflejos: Viscerales NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR. Comportamiento

instintivo - Hábitos - Reflejos Condicionados - Funciones subconscientes: respiración, presión arterial - Funciones digestivas

NIVEL ENCEFÁLICO SUPERIOR: Comportamiento inteligente

Aprendizaje, Memoria Pensamiento hipotético, pensamiento deductivo

Page 3: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL

Organización de la Médula Espinal:

Motoneuronas: alfa, gamma

Interneuronas: células de Renshaw, Inhibición

Neuronas sensoriales

Page 4: 06 a Sistemamotor

ARCO REFLEJO ARCO REFLEJO

Clasificación:1. Según su localización - Superficiales - Profundos - Viscerales

2. Según el número de sinapsis - Monosinápticos - Polisinápticos

3. Según la elaboración de la respuesta - Monosegmentarios - Polisegmentarios

Page 5: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRAL FUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRAL

FORMACIÓN RETICULAR:

Funciones: - Atención

- Sueño y vigilia

- Sostén del cuerpo en contra de la gravedad

Cuál es el papel de la formación reticular en el sostén del cuerpo Cuál es el papel de la formación reticular en el sostén del cuerpo en contra de la gravedaden contra de la gravedad

- Núcleos protuberenciales: Haz Retículo-Espinal pontomesencefálico - Núcleos Bulbares: Haz Retículo-Espinal Bulbar

Page 6: 06 a Sistemamotor

NÚCLEOS VESTIBULARES Y SISTEMA VESTIBULAR NÚCLEOS VESTIBULARES Y SISTEMA VESTIBULAR

1. Núcleos Vestibulares Superior y Medial

Aferencias: canales semicirculares

Eferencias: - Haz Vestíbulo-Espinal-Medial

- Fascículo Longitudinal-Medial

2. Núcleo Vestibular Lateral

Aferencias: Utrículo

Eferencias: Haz Vestíbulo-Espinal Lateral

3. Núcleo Vestibular Inferior

Aferencias: Utrículo, sáculo, canales semicirculares, cerebelo

Eferencias: Fascículo longitudinal medial

Page 7: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR

1. Mantener equilibrio estático

2. Detección de la aceleración Lineal

u otra

3. Funciones predictivas del equilibrio

4. Reflejos posturales:

1) Reflejos causados por rotación:

- Reflejo vestíbulo-ocular

- Reflejo del cuello

- Reflejos de miembros inferiores

Page 8: 06 a Sistemamotor

MovimientosMovimientosRespuestas reflejas (poco afectadas por el control voluntario)Patrones motores rítmicos: caminar correr, masticar (inicio y final voluntario, el resto es movimiento estereotipado, repetitivo).Movimientos voluntarios: peinarse, conducir un automóvil, tocar el piano (son movimientos propositivos, aprendidos y su ejecución mejora con la práctica).

Page 9: 06 a Sistemamotor

Sistema MotorSistema Motor

JerárquicoJerárquico

Vías en paraleloVías en paralelo

Page 10: 06 a Sistemamotor
Page 11: 06 a Sistemamotor
Page 12: 06 a Sistemamotor

Musculatura axio-proximalMusculatura axio-proximal Axial cuello y troncoAxial cuello y tronco Proximal musculatura enProximal musculatura en torno a cintura torno a cintura escapular y pelvianaescapular y pelviana

Musculatura distalMusculatura distal extremidades superiores e inferioresextremidades superiores e inferiores

Page 13: 06 a Sistemamotor

Sistema MotorSistema Motor

musculatura musculatura axio-proximalaxio-proximal

- - postura (antigravitacional, motricidad postura (antigravitacional, motricidad estática)estática)

musculatura musculatura distaldistal

-- movimiento (motricidad dinámica) movimiento (motricidad dinámica)

Page 14: 06 a Sistemamotor

Sistema MotorSistema MotorI Lateral: motricidad fina (actividad manipulatoria

y de la comunicación verbal)II Medial: motricidad estática ( postura corporal para

proveer una base estable para el movimiento)III Núcleos de la base: motricidad automática,

calidad de los movimientos (ej., marcha, masticación)

IV Cerebelo: equilibrio, tono muscular, postura, movimientos rápidos, finos, coordinación y calidad de los movimientos.

Page 15: 06 a Sistemamotor

I Sistema LateralI Sistema Lateral

Estructuras AnatómicasCorteza (áreas 4, 6, 1, 2, 3, 5, 7)Núcleo Rojo

El origen de los haces proviene principalmente de las cortezas motora y premotora (áreas 4 y 6)

Page 16: 06 a Sistemamotor
Page 17: 06 a Sistemamotor
Page 18: 06 a Sistemamotor

Vía CorticoespinalVía Corticoespinal laterallateral OrigenOrigen: corteza motora, decusa en las : corteza motora, decusa en las

pirámides, desciende por la médula pirámides, desciende por la médula espinal (región lateral). espinal (región lateral). FunciónFunción: controla : controla musculatura distal contralateral.musculatura distal contralateral.

Rubro espinalRubro espinal OrigenOrigen: núcleo rojo, decusa en el cerebro : núcleo rojo, decusa en el cerebro

medio, desciende por la médula lateral medio, desciende por la médula lateral espinal (región lateral). espinal (región lateral). FunciónFunción: controla : controla extremidades superiores.extremidades superiores.

Page 19: 06 a Sistemamotor
Page 20: 06 a Sistemamotor

Corteza Motora PrimariaCorteza Motora Primaria (área 4 de Brodmann) (área 4 de Brodmann)

Ejecución del movimiento voluntario (movimiento de Ejecución del movimiento voluntario (movimiento de una articulación a lo largo de un vector).una articulación a lo largo de un vector).

Fuerza del movimientoFuerza del movimiento

Dirección del movimientoDirección del movimiento

Page 21: 06 a Sistemamotor
Page 22: 06 a Sistemamotor
Page 23: 06 a Sistemamotor

Corteza PremotoraCorteza Premotora (área 6 de Brodmann) (área 6 de Brodmann)

Su estimulación produce contracción Su estimulación produce contracción coordinada de músculos de más de una coordinada de músculos de más de una articulación.articulación.Cuadros de movimientos (programas Cuadros de movimientos (programas motores).motores).

Page 24: 06 a Sistemamotor
Page 25: 06 a Sistemamotor

Corteza Motora SuplementariaCorteza Motora Suplementaria

Secuencia del movimientoSecuencia del movimiento

Repaso mental del movimientoRepaso mental del movimiento

Coordinación bimanualCoordinación bimanual

Page 26: 06 a Sistemamotor
Page 27: 06 a Sistemamotor

II Sistema MedialII Sistema MedialEl origen de los haces es principalmente del tronco El origen de los haces es principalmente del tronco

del encéfalodel encéfalo

Núcleo vestibular lateral (+)Núcleo vestibular lateral (+)

Formación reticular de la protuberancia (+)Formación reticular de la protuberancia (+)

Tectum (+)Tectum (+)

Corteza motora (-)Corteza motora (-)

Formación reticular bulbar (-)Formación reticular bulbar (-)

Page 28: 06 a Sistemamotor
Page 29: 06 a Sistemamotor
Page 30: 06 a Sistemamotor

Vía cortico espinalVía cortico espinal ventral o medialventral o medial OrigenOrigen: corteza motora, no decusa, : corteza motora, no decusa,

desciende por la médula espinal anterior desciende por la médula espinal anterior medial. medial. FunciónFunción: controla musculatura : controla musculatura axial.axial.

Tecto espinalTecto espinal OrigenOrigen: colículo superior, decusa en el : colículo superior, decusa en el

cerebro medio, desciende por la médula cerebro medio, desciende por la médula espinal anterior medial. espinal anterior medial. FunciónFunción: : coordinación movimientos cabeza y ojos.coordinación movimientos cabeza y ojos.

Page 31: 06 a Sistemamotor

Vestíbulo espinalVestíbulo espinal OrigenOrigen: núcleo vestibular, no decusa, : núcleo vestibular, no decusa,

desciende por la médula espinal anterior desciende por la médula espinal anterior medial. medial. FunciónFunción: posición cabeza y cuello, : posición cabeza y cuello, balance. balance.

Retículo espinalRetículo espinal OrigenOrigen: formación reticular, no decusa, : formación reticular, no decusa,

desciende por la médula espinal anterior desciende por la médula espinal anterior medial. medial. FunciónFunción: movimientos automáticos : movimientos automáticos de postura y marcha.de postura y marcha.

Page 32: 06 a Sistemamotor

Sistema lateralSistema lateral Sistema MedialSistema Medial

100% cruzado a nivel bulbar100% cruzado a nivel bulbar Ejerce control bilateralEjerce control bilateral

Controla las motoneuronas lateralesControla las motoneuronas laterales Controla las motoneuronas Controla las motoneuronas medialesmediales

del lado opuesto del cuerpodel lado opuesto del cuerpo en forma bilateralen forma bilateral

Controla los músculos distalesControla los músculos distales Controla los músculos axio-proximales Controla los músculos axio-proximales

Responsable de los movimientosResponsable de los movimientos Responsable del control de los Responsable del control de los finos, habilidosos finos, habilidosos músculos músculos

posturales o posturales o antigravitacionalesantigravitacionales

Page 33: 06 a Sistemamotor
Page 34: 06 a Sistemamotor

III Núcleos de la base (ganglios basales)III Núcleos de la base (ganglios basales)

Page 35: 06 a Sistemamotor
Page 36: 06 a Sistemamotor
Page 37: 06 a Sistemamotor

Núcleos de la Base

Lesiones

Enfermedad de ParkinsonCorea de HuntingtonHemibalismo

Page 38: 06 a Sistemamotor
Page 39: 06 a Sistemamotor
Page 40: 06 a Sistemamotor
Page 41: 06 a Sistemamotor
Page 42: 06 a Sistemamotor

Núcleos de la Base de la Base

LesionesLesiones

Alteran la calidad del movimientoAlteran la calidad del movimiento

No determinan parálisis (pérdida del No determinan parálisis (pérdida del movimiento voluntario)movimiento voluntario)

Page 43: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALESFUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALES

Se localizan lateralmente alrededor del tálamo. Las fibras nerviosas y sensitivas que conectan la corteza cerebral y médula espinal pasan entre los principales ganglios basales; estas fibras nerviosas forman la cápsula interna.

Núcleo caudado

Putamen

Globo pálido

Núcleos asociados

- Sustancia nigra

- Núcleo subtalámico

Page 44: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES

1. Ejecución de los patrones de actividad motora:

Circuito Putamen

Por ejemplo: escritura de las letras del alfabeto. Si hay

lesión la persona está como aprendiendo a escribir

otra vez.

Por ejemplo: cortar papel, poner clavos con martillo,

meter balón de baloncesto por aro, lanzar pelota de

béisbol, movimientos controlados de los ojos.

Page 45: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES

2. Control cognitivo de las secuencias de los

patrones motores: Circuito del núcleo caudado.

Se refiere a procesos de ideación del cerebro.

Nuestros actos motores son consecuencias de ideas

generadas en la mente.

Por ejemplo: viene un león, respuesta inmediata y

automática. Alejarse.

Page 46: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALESFUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES

3. Modificar la cronología y graduar la intensidad de

los movimientos. Cuando el cerebro va a controlar

un movimiento, modifica rapidez y amplitud.

4. Interacciones con los neurotransmisores Dopamina,

GABA, acetilcolina, serotonina

Page 47: 06 a Sistemamotor
Page 48: 06 a Sistemamotor

LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES

1. Enfermedad de Parkinson

2. Corea de Huntington

3. Atetosis Globo pálido, subtalámico

4. Hemibalismo Globo pálido

Page 49: 06 a Sistemamotor

IV CEREBELOIV CEREBELO

Page 50: 06 a Sistemamotor
Page 51: 06 a Sistemamotor

C e r e b e l oC e r e b e l o

Vestíbulo (arqui) cerebeloVestíbulo (arqui) cerebelo

Control del equilibrioControl del equilibrio Control de los movimientos ocularesControl de los movimientos oculares Coordinación de los movimientos ocularesCoordinación de los movimientos oculares

y de la cabezay de la cabeza

Page 52: 06 a Sistemamotor

C e r e b e l oC e r e b e l o

Espino (paleo) cerebeloEspino (paleo) cerebelo Control de la ejecución del movimientoControl de la ejecución del movimiento Tono muscularTono muscular

- Medial: controla músculos axiales y - Medial: controla músculos axiales y proximalesproximales

- Lateral: controla músculos distales- Lateral: controla músculos distales

Page 53: 06 a Sistemamotor

Cerebro cerebelo (neocerebelo)Cerebro cerebelo (neocerebelo)

IniciaciónIniciación

PlanificaciónPlanificación

Control de movimientos rápidosControl de movimientos rápidos

Destrezas finasDestrezas finas

Page 54: 06 a Sistemamotor

C e r e b e l oC e r e b e l o

LesionesLesiones Alteración en la coordinación temporal y Alteración en la coordinación temporal y espacial de los movimientos que espacial de los movimientos que involucran más de una articulacióninvolucran más de una articulación Se altera la calidad de los movimientosSe altera la calidad de los movimientos No determina parálisis (pérdida del No determina parálisis (pérdida del movimiento voluntario)movimiento voluntario)

Page 55: 06 a Sistemamotor

CerebeloCerebeloGordon HolmesGordon Holmes describió tres defectos en describió tres defectos en

pacientes con afecciones en el cerebelo:pacientes con afecciones en el cerebelo: HipotoníaHipotonía Retardo en el inicio y regulación de los Retardo en el inicio y regulación de los movimientos rápidos (disdiadococinesia)movimientos rápidos (disdiadococinesia) Ataxia: movimientos descoordinados, Ataxia: movimientos descoordinados, dismetríasdismetrías Temblor de intención, en especial al final Temblor de intención, en especial al final del movimiento del movimiento

Page 56: 06 a Sistemamotor
Page 57: 06 a Sistemamotor
Page 58: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO

Consideraciones Anatómicas

Lóbulos: Tres lóbulos

Lóbulo anterior

Lóbulo posterior

Lóbulo floculonodular: junto con el

sistema vestibular controla el equilibrio

corporal

Page 59: 06 a Sistemamotor

Divisiones funcionales longitudinales de los lóbulos anterior y Divisiones funcionales longitudinales de los lóbulos anterior y posteriorposterior

Eje longitudinal, vermis y hemisferio

Page 60: 06 a Sistemamotor
Page 61: 06 a Sistemamotor

El vermis cerebeloso controla los movimientos

musculares del esqueleto axial, cuello,

hombros, caderas, llamado cerebelo

vestibular.

La zona intermedia del hemisferio es

responsable del control de las contracciones

musculares de las porciones distales de las

extremidades superiores e inferiores, llamado

cerebelo espinal.

Page 62: 06 a Sistemamotor

La zona lateral del hemisferio, colabora con

la corteza en la planificación general de los

movimientos motores secuenciales, se

pierde la secuencia y cronología en el

movimiento, se pierde la coordinación del

movimiento, llamado cerebelo cerebral,

recibe aferencias.

Page 63: 06 a Sistemamotor

Principales vías aferentes del cerebelo

Page 64: 06 a Sistemamotor

Principales haces eferentes del cerebelo

Page 65: 06 a Sistemamotor

Haces espinocerebelosos

Page 66: 06 a Sistemamotor

FUNCIONES DEL CEREBELOFUNCIONES DEL CEREBELO

1. Control y mantenimiento del equilibrio

2. Control del tono muscular

3. Control de movimientos voluntarios

- Amortiguación

- Predicción

4. Control de movimientos involuntarios