8
NOMENCLATURA BÁSICA 1.- Formulas y nombres de Compuestos Inorgánicos Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen carbono, comúnmente en combinación con elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Los compuestos químicos se forman por la unión de átomos diferentes. La cantidad de átomos unidos en un compuesto, depende del estado de oxidación de los elementos, EdO. En compuestos covalentes, el estado de oxidación es un concepto convencional y ficticio de gran utilidad. Consiste en asignar a los átomos de los distintos elementos uno ó más números, positivos o negativos, en el compuesto, tratando al enlace covalente como si fuera 100% iónico. Para los elementos, en estado fundamental, el EdO asignado es cero. Según la cantidad de elementos que forman un compuestos, estos se clasifican en binarios, ternarios, cuaternarios, etc. La cantidad de compuestos que puede formar un elemento con otro dependerá de la cantidad de EdO que posea. Se aceptan 3 tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos: a) nomenclatura tradicional, consiste en escribir el tipo de compuesto utilizando prefijos y/o sufijos, según la cantidad de EdO que presente un metal o no metal. Cantidad de EdO Prefijo Sufijo 1 ----- Ico 2 ----- oso (menor EdO) ico (mayor EdO) 3 hipo ----- oso (menor EdO) oso ico 4 hipo per oso (menor EdO) oso ico ico (mayor EdO) b) nomenclatura de Stock o IUPAC: se escribe primero el nombre del anion y luego el nombre del elemento menos electronegativo seguido de su EdO con número romano entre paréntesis. Si el elemento presenta un solo EdO se omite lo último. IUPAC: Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, autoridad reconocida internacionalmente en asuntos de nomenclatura.

06. Nomenclatura corregida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nomenclatura inorgánica

Citation preview

  • NOMENCLATURA BSICA

    1.- Formulas y nombres de Compuestos Inorgnicos

    Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgnicos e inorgnicos. Los compuestos orgnicos contienen carbono, comnmente en combinacin con elementos como hidrgeno, oxgeno, nitrgeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgnicos.

    Los compuestos qumicos se forman por la unin de tomos diferentes. La cantidad de tomos unidos en un compuesto, depende del estado de oxidacin de los elementos, EdO. En compuestos covalentes, el estado de oxidacin es un concepto convencional y ficticio de gran utilidad. Consiste en asignar a los tomos de los distintos elementos uno ms nmeros, positivos o negativos, en el compuesto, tratando al enlace covalente como si fuera 100% inico. Para los elementos, en estado fundamental, el EdO asignado es cero.

    Segn la cantidad de elementos que forman un compuestos, estos se clasifican en binarios, ternarios, cuaternarios, etc. La cantidad de compuestos que puede formar un elemento con otro depender de la cantidad de EdO que posea.

    Se aceptan 3 tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos qumicos inorgnicos:

    a) nomenclatura tradicional, consiste en escribir el tipo de compuesto utilizando prefijos y/o sufijos, segn la cantidad de EdO que presente un metal o no metal.

    Cantidad de EdO

    Prefijo Sufijo 1 ----- Ico

    2

    -----

    oso (menor EdO) ico (mayor EdO)

    3 hipo -----

    oso (menor EdO) oso ico

    4 hipo per

    oso (menor EdO) oso ico ico (mayor EdO)

    b) nomenclatura de Stock o IUPAC: se escribe primero el nombre del anion y luego el nombre del elemento menos electronegativo seguido de su EdO con nmero romano entre parntesis. Si el elemento presenta un solo EdO se omite lo ltimo. IUPAC: Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada, autoridad reconocida internacionalmente en asuntos de nomenclatura.

  • c) Nomenclatura sistemtica: para nombrar de este modo se usan prefijos numricos excepto para indicar que el primer elemento de la frmula slo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusin posible debido a que tenga un nico Edo.

    Compuestos binarios

    Los compuestos binarios, tal como su nombre lo indica, estn formados por dos elementos. Corresponden a este grupo los hidruros, los hidrcidos, los xidos y las sales.

    xidos Son sustancias formadas por metales o no metales y oxgeno. Sus frmulas generales son: M2Om y X2Ox , donde, M es un metal y X un no metal, m, x son los valores absolutos de los estados de oxidacin correspondientes. Para nombrar los xidos, se escribe primero la palabra xido y luego el nombre del metal o no metal, segn corresponda en las nomenclaturas tradicionales, IUPAC o sistemtica.

    xidos bsicos: Son aquellos formados por un metal y oxgeno

    Ejemplo Nomenclatura sistemtica Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional K2O monxido de dipotasio xido de potasio xido potsico Fe2O3 trixido de dihierro xido de hierro(III) xido frrico FeO monxido de hierro xido hierro(II) xido ferroso SnO2 dixido de estao xido de estao (IV) xido estico

    xidos cidos: Son aquellos formados por un no metal y oxgeno.

    Ejemplo Nomenclatura sistemtica Nomenclatura stock F2O monxido de diflor xido de flor SO3 trixido de azufre xido de azufre(VI)

    Cl2O7 heptxido de dicloro xido de cloro(VII)

    Prefijos griegos Nmero Prefijos griegos Nmero mono- 1 hexa- 6 di- 2 hepta 7 tri- 3 octa- 8 tetra- 4 nona- (o ene) 9 penta- 5 deca- 10

  • El oxgeno tambin forma perxidos. Los perxidos, son aquellos compuestos binarios que contienen el Grupo peroxo (-O-O-), es decir, O22-. Se nombran con la palabra perxido tanto en nomenclatura stock como en la tradicional, la sistemtica sigue la regla general de los prefijos numricos. Se los suele reconocer en la frmula en que aparentemente el oxgeno tiene Edo=1.

    Ejemplo Nomenclatura H2O2 perxido de hidrgeno (agua oxigenada) CaO2 perxido de calcio o clcico ZnO2 perxido de zinc

    Hidruros

    Hidruros metlicos: En los hidruros metlicos el hidrgeno se encuentra como anin, anin hidruro. Se escribe primero la palabra hidruro y luego el nombre del metal en la nomenclatura correspondiente, siendo su frmula general: MHm (m=Edo del metal)

    La nomenclatura stock es la ms frecuente. Ejemplo Nomenclatura sistemtica Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional KH monohidruro de potasio hidruro de potasio hidruro potsico NiH3 trihidruro de nquel hidruro de nquel(III) hidruro niqulico PbH4 tetrahidruro de plomo hidruro de plomo(IV) hidruro plmbico

    Hidruros no metlicos: Son aquellos que el hidrgeno est unido covalentemente al otro elemento. Son ejemplos de este tipo de hidruros los formados por reaccin entre el hidrgeno y elementos de los grupos IIIA, IVA, VA y VIA. Se escribe primero la palabra hidruro y luego el nombre del no metal en nomenclatura tradicional o se nombran a travs de nombres especiales. Hay varios de ellos que tienen nombres especiales mucho ms usados que los sistemticos:

    Ejemplo Nombre ms usado NH3 amonaco o trihidruro de nitrgeno PH3 fosfina o trihidruro de fsforo BH3 borano o trihidruro de boro AsH3 arsina o trihidruro de arsnico SbH3 estibina o trihidruro de antimonio CH4 metano o tetrahidruro de carbono SiH4 silano o tetrahidruro de silicio H2O agua o dihidruro de oxgeno

  • Hdridos cidos o hidrcidos: Corresponden a este grupo los compuestos formados por la reaccin entre el hidrgeno y elementos de los grupos VI-A y VII-A, los cuales actan con su Edo negativo. La frmula de estos compuestos es: HnX, donde X corresponde a F, Cl, Br, I, S, Se, Te, y al anin cianura (CN-)

    Las disoluciones acuosas de estos compuestos, presentan un fuerte carcter cido. Para nombrarlos se escribe primero la palabra cido y luego la raz del nombre del no metal con la terminacin hdrico. Otra forma de nombrarlos es escribir el nombre del no metal con terminacin uro y aadir la terminacin. de hidrgeno.

    Sales binarias Las sales binarias estn formadas por metales alcalinos y alcalinoterreos (grupos IA y IIA respectivamente) y elementos del grupo VIIA o del grupo VII conocidos como halgenos. Todos ellos son compuestos inicos, es decir, se forman por atraccin electrosttica de iones. Para nombrarlas se escribe la raz del nombre del no metal de los grupos VI-A o VII-A, con la terminacin uro y luego, el nombre del metal. Su frmula general es MxXm.

    Ejemplo Nomenclatura sistemtica Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional CaF2 difluoruro de calcio fluoruro de calcio fluoruro clcico FeCl2 dicloruro de hierro cloruro de hierro(II) cloruro ferroso FeCl3 tricloruro de hierro cloruro de hierro(III) cloruro frrico CoS monosulfuro de cobalto sulfuro de cobalto(II) sulfuro cobaltoso

    Existen algunas sales binarias no inicas, conocidas como moleculares, es decir, formadas por unidades discretas. Estas sales se caracterizan porque los dos elementos son no metales

    PCl3 tricloruro de fsforo PCl5 pentacloruro de fsforo

    CCl4 tetracloruro de carbono SiCl4 tetracloruro de silicio

    Ejemplo en estado puro en disolucin HF fluoruro de hidrgeno cido fluorhdrico HCl cloruro de hidrgeno cido clorhdrico HBr bromuro de hidrgeno cido bromhdrico HI yoduro de hidrgeno cido yodhdrico H2S sulfuro de hidrgeno cido sulfhdrico H2Se seleniuro de hidrgeno cido selenhdrico H2Te telururo de hidrgeno cido telurhdrico

  • Compuestos ternarios:

    Son aquellos formados por 3 elementos diferentes; entre estos compuestos se destacan los hidrxidos, cidos oxigenados y sales terciarias.

    Hidrxidos: son compuestos que se forman por la reaccin entre algunos xidos bsicos y agua, o algunos metales alcalinos y agua directamente. Los caracteriza la presencia del in hidroxilo u oxidrilo, OH, que siempre tiene carga (-1). La frmula general es M(OH)x siendo x el Edo del metal. La nomenclatura stock es la ms frecuente. Aqu la nomenclatura sistemtica no antepone el prefijo mono cuando slo hay un OH. Para nombrarlos se escribe primero la palabra hidrxido y, luego, el nombre del metal, en nomenclatura tradicional o IUPAC.

    Ejemplo Nomenclatura sistemtica Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional LiOH hidrxido de litio hidrxido de litio hidrxido ltico

    Pb(OH)2 dihidrxido de plomo hidrxido de plomo(II) hidrxido plumboso

    Al(OH)3 trihidrxido de aluminio hidrxido de aluminio (III) hidrxido alumnico

    Oxocidos: u oxcidos: son compuestos que se forman por la reaccin de xidos no metlicos y agua. Un gran nmero de ellos tienen frmula general HnXOy. En solucin acuosa pueden generar los iones H+ y XOy-n. La nomenclatura tradicional es la ms frecuente.

    Ejemplo Nom. Tradicional SO+H2OH2SO2 cido hiposulfuroso Cl2O7+H2OH2Cl2O8HClO4 cido perclrico SO3+H2OH2SO4 cido sulfrico

    El nitrgeno no forma oxicidos con todos sus Edo sino slo con la 3 y la 5. Por otra parte, el fsforo, el arsnico y el antimonio forman cidos especiales segn se agregue 1, 2 3 molculas de agua llevando los prefijos meta-, piro- (o di-), y orto-, respectivamente, en la nomenclatura tradicional (se puede omitir el prefijo en el caso orto).

    Ejemplo Nom. Tradicional P2O5+H2OH2P2O6HPO3 cido metafosfrico P2O5+3H2OH6P2O8 H3PO4 cido ortofosfrico o fosfrico

  • Algunos metales tambin forman oxicidos, como el cromo y el manganeso

    Ejemplo Nomenclatura tradicional Ejemplo Nomenclatura tradicional H2CrO4 cido crmico H2MnO4 cido mangnico H2MnO3 cido manganoso HMnO4 cido permangnico

    Sales ternarias: se forman por la reaccin de neutralizacin entre un oxcido y un hidrxido, en la cual el hidrgeno del cido es neutralizado por el hidroxilo de la base o hidrxido generando agua y una sal. Se trata de compuestos ternarios formados a partir de oxocidos sustituyendo los hidrgenos por un metal, es decir, metal, no metal y oxgeno. Hay dos tipos:

    Sales neutras: Son aquellas oxisales que han sustituido todos sus hidrgenos por un metal. La tradicional es igual que las anteriores salvo en que los sufijos oso y ico se sustituyen por ito y ato respectivamente. La nomenclatura tradicional es la ms frecuente.

    Ejemplo Nomenclatura tradicional Zn2SiO4 silicato de zinc Fe4(P2O7)3 pirofosfato frrico Al2(SO4 sulfato de aluminio o alumnico

    Iones Son aquellos tomos o molculas cargados elctricamente. Pueden ser de carga positiva (cationes) o de carga negativa (aniones).

    Cationes mono y poliatmicos Son iones con carga positiva, si son monoatmicos se nombran simplemente nombrando el elemento despus de la palabra catin. Por ejemplo, Li+ catin litio. Si el elemento tiene varios estados de oxidacin se usan nmeros romanos (stock) o los sufijos hipo- -oso, -oso, -ico, per- -ico (tradicional).

    Ejemplo Nomenclatura stock Nomenclatura tradicional Fe3+ catin hierro(III) catin frrico Cu+ catin cobre(I) catin cuproso

    Cuando se trata de cationes poliatmicos: Si procede de hidruros, lleva el sufijo onio.

    Ejemplo Nombre Ejemplo Nombre H3O+ hidronio PH4+ fosfonio NH4+ amonio H2S+ sulfonio

  • Aniones mono y poliatmicos Son iones con carga negativa, se puede anteponer la palabra ion. Si son homoatmicos (todos los tomos son del mismo elemento) se aade el sufijo uro a la raz del nombre del elemento. Si hay varios tomos se usan prefijos cuantitativos y, si fuese necesario, la carga entre parntesis.

    Si son heteroatmicos y proceden de oxicidos, es decir, son los que intervienen en oxisales y similares se nombran como stas, con sufijos (stock, -ato o ito (tradicional).

    Ejemplo Nomenclatura tradicional SO42- ion sulfato (N.tr) SO32- ion sulfito ClO- ion hipoclorito

    Si son heteroatmicos pero no proceden de oxisales o similares suelen terminar en uro o en oxido.

    Ejemplo Nombre(s) OH- hidrxido CN- cianuro NH2- amiduro

    Tabla resumen de Nomenclatura tradicional de oxcidos y sus aniones:

    cido HClO4 cido perclrico

    HClO3 cido clrico

    HClO2 cido cloroso

    HClO cido hipocloroso

    ion ClO4- ion perclorato

    ClO3- ion clorato

    ClO2- ion clorito

    ClO- ion hipoclorito

    cido H3PO4 cido fosfrico

    H3PO3 cido fosforoso

    ion PO4-3 Ion fosfato

    PO3-3 Ion fosfito

    cido H2SO4 cido sulfrico

    H2SO3 cido sulfuroso

    H2SO2 cido hiposulfuroso

    ion SO4-2 Ion sulfato

    SO3-2 Ion sulfito

    SO2-2 Ion hiposulfito

    cido HNO3 cido ntrico

    HNO2 cido nitroso

    ion NO3- Ion nitrato

    NO2- Ion nitrito

    Ejemplo Nombre(s) Ejemplo Nombre(s) H- hidruro Cl- cloruro O2- xido Br- bromuro N3- nitruro S2- sulfuro