4
PSICOPATOLOGÍA CÁT. II - CURSO 2006 Prof. Titular Fabián Schejtman PRIMER CONJUNTO TEMÁTICO DURACIÓN : 7 semanas. Desde el 3 de abril hasta el 20 de mayo. TEMAS : 1. Ética, clínica y psicopatología. 2. Nociones introductorias psicoanalíticas. 3. Método psiquiátrico y método psicoanalítico. 4. Surgimiento y desarrollo de la clínica psiquiátrica. 5. Culminación de la psiquiatría clásica. EJE FUNDAMENTAL : Relaciones entre el psicoanálisis y la psiquiatría. Nociones introductorias psicoanalíticas. CRONOGRAMA S E M A N A COMISIONES DE HISTORIALES TALLERES DE LECTURA TEÓRICOS SEMINARIOS y ATENEOS 1 Martes 21.30 hs. SEMINARIOS y ATENEOS 2 Sábado 11.00 hs. 1. Bercherie, P., La constitución del concepto freudiano de psicosis, Los fundamentos de la clínica Simbólico, imaginario y real Presentación del programa de la asignatura 4/4 8/4 “Actualidad de la psiquiatría clásica I" 2. Freud, S., “Caso Schreber”, Intr. del narcisismo Estadio del espejo Ética, clínica y psicopatología. Psiquiatría y psicoanálisis. 11/4 “Narcisismo y cuerpo en Freud” 15/4 Semana Santa 3. Kraepelin, E., Paranoia. Lecc. 15, La locura sistemática Esquemas ópticos Nociones introductorias psicoanalíticas : Los tres registros 18/4 “Orígenes de la psicopatología I” 22/4 “Actualidad de la psiquiatría clásica II" 4. Sérieux y Capgras, Delirio de interpretación, Kraepelin, E., Demenc.precoz. Lecc.3, La psicosis Nociones introductorias psicoanalíticas : 25/4 “Orígenes de la psicopatología II” 29/4 “Edipo de Freud a Lacan”

061erconjunto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 061erconjunto

PSICOPATOLOGÍA CÁT. II - CURSO 2006Prof. Titular Fabián Schejtman

PRIMER CONJUNTO TEMÁTICO

DURACIÓN: 7 semanas. Desde el 3 de abril hasta el 20 de mayo.

TEMAS:1. Ética, clínica y psicopatología.2. Nociones introductorias psicoanalíticas.3. Método psiquiátrico y método psicoanalítico.4. Surgimiento y desarrollo de la clínica psiquiátrica. 5. Culminación de la psiquiatría clásica.

EJE FUNDAMENTAL: Relaciones entre el psicoanálisis y la psiquiatría. Nociones introductorias psicoanalíticas.

CRONOGRAMA

SEMANA

COMISIONES DEHISTORIALES

TALLERES DE LECTURA

TEÓRICOSSEMINARIOS y

ATENEOS 1Martes 21.30 hs.

SEMINARIOS y ATENEOS 2

Sábado 11.00 hs.

1.

Bercherie, P.,La constitución del

concepto freudiano de psicosis,

Los fundamentos de la clínica

Simbólico, imaginario y real

Presentación del programa de la

asignatura 4/4

8/4“Actualidad de la

psiquiatría clásica I"

2.Freud, S.,

“Caso Schreber”,Intr. del narcisismo

Estadio del espejo

Ética, clínica y psicopatología.

Psiquiatría y psicoanálisis.

11/4“Narcisismo y cuerpo

en Freud”

15/4Semana Santa

3.Kraepelin, E.,

Paranoia. Lecc. 15, La locura sistemática

Esquemas ópticos

Nociones introductorias

psicoanalíticas:Los tres registros

18/4“Orígenes de la psicopatología I”

22/4“Actualidad de la

psiquiatría clásica II"

4.

Sérieux y Capgras, Delirio de

interpretación, delirio de reivindicación. De Clérambault,

Psicosis pasionales

Kraepelin, E.,Demenc.precoz.

Lecc.3,La psicosis irreversible

Nociones introductorias

psicoanalíticas:Narcisismo, cuerpo

25/4“Orígenes de la

psicopatología II”

29/4“Edipo de Freud

a Lacan”

5.

Bleuler, E.,Dementia praecox o el

grupo de las esquizofrenias

Kraepelin, E., Parafrenia.

Ballet,G., Las psicosis alucinatorias crónicas

Nociones introductorias

psicoanalíticas:Significante y goce

2/5“El síntoma en la psiquiatría y el psicoanálisis I”

6/5“Edipo y

sexuación”

6.Freud, Tótem y tabú

Lacan, J., Seminario 3Lacan, J.,

Seminario 5

Nociones introductorias

psicoanalíticas:Metáfora paterna

9/5“El síntoma en la psiquiatría y el psicoanálisis II”

13/5Exámenes

Finales Mayo

7. Repaso 1er PARCIAL Repaso 16/5 20/5

Page 2: 061erconjunto

COMISIONES DE HISTORIALES, textos a discutir: Bercherie, P., "La constitución del concepto freudiano de psicosis". En Malentendido nº 2, Buenos Aires, 1987.

Págs. 79 a 86. Bercherie, P., Los fundamentos de la clínica, Manantial, Buenos Aires, 1985. Introducción, caps. 1 y 12. Bleuler, E., "Dementia praecox o el grupo de las esquizofrenias". Ficha de la cátedra. De Clérambault, G. G., "Las psicosis pasionales". En Metáfora y delirio, Eolia Dor, Madrid, 1993. Freud, S., "Introducción del narcisismo". En Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. XIV, cap. 1. Freud, S., "Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descripto

autobiográficamente". En Obras Completas, op. cit., t. XII, cap. III: págs. 55-58. Freud, S., "Tótem y tabú". En Obras Completas, op. cit., t. XIII, cap. IV. Kraepelin, E., "Paranoia" (Lección 15). En Introducción a la clínica psiquiátrica, Sánchez Calleja, Madrid, 1905. Kraepelin, E., "La locura sistemática (paranoia)". Ficha de la cátedra. Lacan, J., El seminario. Libro 3: “Las psicosis", Paidós, Buenos Aires, 1984, cap. XXIII: par. 3. Sérieux P. y Capgras J., "Delirio de interpretación". "Delirio de reivindicación". Ficha de la cátedra.

TALLERES DE LECTURA, textos a discutir: Ballet, G., "Las psicosis alucinatorias crónicas". Ficha de la cátedra. Kraepelin, E., "Demencia precoz" (Lección 3). En Introducción a la clínica psiquiátrica, Sánchez Calleja, Madrid,

1905. Kraepelin, E., "La psicosis irreversible", caps. 1 y 4. Ficha de la cátedra. Kraepelin, E., "Las parafrenias". En La demencia precoz (2ª parte), Parafrenias, Polemos, Buenos Aires, 1996,

cap. XIII. Lacan, J., El seminario. Libro 1: “Los escritos técnicos de Freud", Paidós, Buenos Aires, 1984, cap. VII: par. 1 y 2,

cap. X: par. 2, cap. XI: par. 2. Lacan, J., El seminario. Libro 3: “Las psicosis", op. cit., cap. IV: par. 3, cap. V: par. 2, cap. VII: par. 2. Lacan, J., El seminario. Libro 5: “Las formaciones del inconsciente", Paidós, Buenos Aires, 1999, cap. VIII: par. 3,

cap. IX, cap. X.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:Comprende los textos antes citados para comisiones de historiales y talleres de lectura, más: Godoy, C., “La psicopatología: de la psiquiatría al psicoanálisis”. En Psicoanálisis y psiquiatría: encuentros y

desencuentros (Temas introductorios a la psicopatología), Berggasse 19, Buenos Aires, 2005. Mazzuca, R., “Ética, psicopatología y psicoanálisis (lo normal y lo patológico)”. En Psicoanálisis y psiquiatría:

encuentros y desencuentros (Temas introductorios a la psicopatología), op. cit. Schejtman, F., “Una introducción a los tres registros”. En Psicoanálisis y psiquiatría: encuentros y

desencuentros (Temas introductorios a la psicopatología), op. cit. Zlotnik, M., “La psiquiatría clásica y sus dos clínicas”. En Psicoanálisis y psiquiatría: encuentros y

desencuentros (Temas introductorios a la psicopatología), op. cit.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA SUGERIDA: Bercherie, P., “Presentación de ‘La psicosis irreversible’”. Ficha de la cátedra. Bercherie, P., “Presentación de ‘Las parafrenias’”. Ficha de la cátedra. Bercherie, P., “Síntesis histórica del concepto de paranoia”. Ficha de la cátedra. Canguilhem, G., Lo normal y lo patológico, México, Siglo XXI, 1978. Foucault, M., Historia de la locura en la época clásica, FCE, México, 1967. Freud, S., "16ª conferencia: Psicoanálisis y psiquiatría". En Obras Completas, op. cit., t. XVI. Freud, S., "17ª conferencia: El sentido de los síntomas". En Obras Completas, op. cit., t. XVI. Freud, S., "El sepultamiento del complejo de Edipo". En Obras Completas, op. cit., t. XIX. Godoy, C., Mazzuca, R., Schejtman, F. y Zlotnik, M., Psicoanálisis y psiquiatría: encuentros y desencuentros

(Temas introductorios a la psicopatología), op. cit. (resto de los caps.) Jaspers, K., "Escritos psicopatológicos". Ficha de la cátedra. Lacan, J., El seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente, Paidós, caps. IX y X. Lacan, J., "Apertura de la sección clínica". En Ornicar?, 3, Petrel, 1981. Lacan, J., "Intervención luego de la exposición de André Albert sobre El placer y la regla fundamental", inédito. Lacan, J., "Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los escritos". En Uno por Uno, Revista

Mundial de Psicoanálisis, 42, Edición latinoamericana, 1995. Lacan, J., El seminario. Libro 22: "RSI", inédito, clases del 10-12-74 y 18/2/75. Leibson, L., "Semiología psiquiátrica y psicoanálisis: una aportación de Jacques Lacan". En Memorias de las X

Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, UBA, agosto, 2003. Magnan, V. y Sérieux, P. “Delirio crónico de evolución sistemática”. En El delirio en la clínica francesa. Madrid,

Dorsa, 1994. Miller, J.-A., "Patología de la ética". En Lógicas de la vida amorosa, Manantial, Buenos Aires, 1991. Pereyra, C., “Esquizofrenia”. Ficha de la cátedra.

Page 3: 061erconjunto

Pereyra, C., “Parafrenias”. Ficha de la cátedra. Schejtman, F., "¿Dónde encontrar al clínico?". En Analítica del Litoral, nº 9, EOL, sección Santa Fe. Sérieux P. y Capgras J., “Las locuras razonantes”. En Alucinar y delirar, Buenos Aires, Polemos, 1998.