7
8/19/2019 06_Terrorismo http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 1/7 1/ Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo IV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica Tema: Terrorismo Terrorismo Las políticas de seguridad para atacar y prevenir el terrorismo, principalmente en Estado Unidos, no fueron las únicas del siglo XXI, hubo otros países que también sufrieron atentados terroristas en los primeros años; por ejemplo, España en 2004 y Londres en 2005. En México también se han presentado situaciones de este tipo, sobre todo a partir de la llamada Guerra contra el narcotráco a partir del año 2006. El narcotráco en México ha estado presente mucho antes de que se iniciara la “Guerra contra el narcotráfco”. Esta situación siempre ha sido conictiva debido a que los distintos cárteles del narcotráco han peleado el control de la distribución de las drogas en Estados Unidos. Sin embargo, en la administración del presidente Felipe Calderón, en el 2006, modicó los términos del conicto. El cambio fue que el conicto de enfrentamiento entre los cárteles se convirtió en confrontación contra el Estado. El objetivo del gobierno, en ese entonces, era establecer el orden de las ciudades más peligrosas del país por medio de la desarticulación del crimen organizado y el restablecimiento de la institucionalización.  El terrorismo ha ido cambiando a lo largo de los años, sobre todo a partir de la globalización y del avance de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, las evidencias apuntan hacia varios aspectos respecto del terrorismo: como actos de violencia premeditada, nunca al azar, se llevan a cabo por grupos subnacionales, se dirigen a la población civil/no combatientes y pretenden cambiar el orden político o conservarlo, según sea el caso.

06_Terrorismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 1/7 1/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

Terrorismo

Las políticas de seguridad para atacar y prevenir el terrorismo, principalmente en

Estado Unidos, no fueron las únicas del siglo XXI, hubo otros países que también

sufrieron atentados terroristas en los primeros años; por ejemplo, España en 2004

y Londres en 2005. En México también se han presentado situaciones de este tipo,

sobre todo a partir de la llamada Guerra contra el narcotráco a partir del año 2006.

El narcotráco en México ha estado presente mucho antes de que se iniciara

la “Guerra contra el narcotráfco”. Esta situación siempre ha sido conictiva

debido a que los distintos cárteles del narcotráco han peleado el control de la

distribución de las drogas en Estados Unidos. Sin embargo, en la administracióndel presidente Felipe Calderón, en el 2006, modicó los términos del conicto.

El cambio fue que el conicto de enfrentamiento entre los cárteles se convirtió

en confrontación contra el Estado. El objetivo del gobierno, en ese entonces,era establecer el orden de las ciudades más peligrosas del país por mediode la desarticulación del crimen organizado y el restablecimiento de lainstitucionalización.

 

El terrorismo ha ido cambiando a lo largo de los años, sobre todo a partir de la

globalización y del avance de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, las evidenciasapuntan hacia varios aspectos respecto del terrorismo: como actos de violencia

premeditada, nunca al azar, se llevan a cabo por grupos subnacionales, se dirigen

a la población civil/no combatientes y pretenden cambiar el orden político o

conservarlo, según sea el caso.

Page 2: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 2/7 2/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

Tipos de terrorismo

Según el blanco del ataque, los medios o manera como atacan.

En el primer caso puede ser sistemático o selectivo, el primero no dene un

blanco especíco pero sí busca generar un efecto psicológico en la población. El

selectivo en cambio, elige a una persona particular que destaque socialmente,

por ejemplo: industriales, políticos, militares, jefes de Estado o diplomáticos. Así

es como dependiendo de los medios o la manera en que actúan se pueden

clasicar distintos tipos de terrorismo.

Nuclear. Se ha desarrollado debido a la falta de control de armas nucleares. Puede

ir desde la fabricación de minibombas atómicas, hasta ataques a centrales

nucleares.

Biológico.

Se utilizan agentes biológicos como bacterias, virus, parásitos o toxinas que

producen enfermedades o epidemias para que generen miedo y pánico en la

población.

De Estado.

Se hace uso sistemático de amenazas, represalias y violencia de hecho para

mantener el control y obediencia de la población. Puede ser directamente

ejercido por el Estado o indirectamente, por medio de grupos de acción. Se

caracteriza porque las clases dirigentes respaldan las acciones del Estado.

Narcoterrorismo. Por medio del uso del tráco de drogas se busca promover objetivos de ciertos

gobiernos y organizaciones terroristas. El sector más vulnerable a este tipo de

terrorismo son los jóvenes.

Page 3: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 3/7 3/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

Medios de comunicación

Una nueva situación a la que se enfrentan las políticas para detener el terrorismo

son los medios de comunicación. Éstos han puesto en una escala mayor lasacciones terroristas aproximándolas al sensacionalismo y al morbo, lo que favorece

a los grupos terroristas, pues representan benecios propagandísticos.

El terrorismo es un tema mucho más amplio, sobre todo para el siglo XXI, donde

la intervención de los medios de comunicación, tan inuyentes en nuestros días,

hacen del desastre, del terror y del miedo un espectáculo para disfrutar.

En el siglo pasado ya lo advertía el lósofo alemán Walter Benjamin, quien

criticaba las prácticas del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Señalabaque el fascismo quiso hacer de la guerra un espectáculo que produjera gozo ysatisfacción, convirtiendo a los horrores de la misma en espectáculo. Algo similarocurre con el terrorismo y la guerra en los medios de comunicación actuales.

Existe mucha información actual sobre el terrorismo que puedes consultar, pero

también puedes cuestionar la inuencia de estos temas y prácticas en nuestro

país. Puedes preguntarte, por ejemplo: ¿Qué consecuencias ha traído a México el

terrorismo y las políticas que pretenden frenarlo? ¿Qué piensas respecto a estas

políticas, consideras que son viables y efectivas? A los ojos de grupos terroristas,

¿crees que estas políticas son importantes para sus futuras acciones?

Page 4: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 4/7 4/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

Unión Soviética

Los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 fueron el inicio de la

reedición de las relaciones internacionales entre países industrializados y regionesmusulmanas. Implicó la reformulación del orden mundial en el que Estados Unidos

pasó a la ofensiva en los conictos, dejando atrás el viejo orden de política de

bloques, como el que mantuvo con la URSS. En otras palabras, con la caída de

la Unión Soviética, Estados Unidos quedó a la vanguardia internacional. En ese

contexto, los atentados terroristas signicaron un nuevo enemigo: el islamismo

radical.

La Guerra Fría fue una muestra de los conictos suscitados entre las

superpotencias representadas por la URSS y Estados Unidos. Dichos conictos

no parecen haber terminado y se redenen constantemente a partir del

desarrollo tecnológico, que es la caracterización de las diferencias del siglo XXI.

La Guerra Fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue en el ámbito político-

económico, pasando por el desarrollo nuclear-espacial y de tipo bélico, hasta llegar

al ámbito deportivo. Destacan, por ejemplo, la Guerra Afgano-Soviética en la década

de 1980.

La Guerra contra Afganistán por parte de ambas superpotencias: la Unión Soviética

en 1979 y Estados Unidos en 2001, es sólo uno de los hechos correspondiente a losconictos de la Guerra Fría. La situación posterior al término de la Segunda Guerra

Mundial tiene semejanza a la que se dio después de los ataques terroristas del 11 de

septiembre del 2001: en el sentido de “poner orden en el desorden mundial”.

Page 5: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 5/7 5/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

La no Proliferación de las Armas Nucleares

Un tema preocupante a nivel internacional al inicio de la Guerra Fría entre Estados

Unidos y la Unión Soviética fue el de las armas nucleares y su uso en los conictosbélicos. En 1968 se rmó el Tratado sobre la no Proliferación de las Armas

Nucleares entre Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética (actualmente

Rusia). A estos países se les unió posteriormente Francia y China en 1992, además

de muchos más. Actualmente las naciones que ocialmente cuentan con este tipo

de armas son, en primer lugar: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China.

Existen, sin embargo, otros tres que también disponen de armas nucleares pero

que no pertenecen al Tratado para el control de dichas armas: se trata de la India,

Pakistán y Corea. Éste último fue un país miembro del tratado pero en 2003 anunció

su salida.

Aunque se disolvió la Unión Soviética en 1991 contribuyó y ha determinadopolíticas y conictos actuales de nuestro siglo. El más publicitado

recientemente es la Guerra contra Siria, sobre todo en lo que respecta a lasituación de los refugiados de ese país que algunos países han comenzado arecibir. ¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Cuáles consideras son los motivos deestas políticas? ¿Cómo afectan estas decisiones a la sociedad mexicana?

Israel-Palestina

A nales de la primera guerra mundial, Palestina como territorio se mantuvo bajo el

dominio de Gran Bretaña. A este periodo, que va de 1922 a 1948, se le conoce como

Mandato británico de Palestina. Al expirar el Mandato, Israel se establece como un

país soberano ante la aprobación del “Plan de las Naciones Unidas para la partición

de Palestina” en dos territorios: uno judío y otro árabe.

Page 6: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 6/76/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

Las condiciones territoriales condujeron a Israel ainiciar una guerra de independencia en 1948 que

desembocó con la expulsión y salida de miles depalestinos fuera de territorio judío. Esta situación nocambió sino hasta 1967 cuando la ONU, mediante

la resolución 242, exigió que Israel retirara sustropas del territorio palestino y que reconociera lasoberanía de los estados que integraban la región.

Sin embargo, a partir de ese año las condiciones del pueblo palestino seagravaron aún más por el derecho al agua, pues Israel años antes había desviadoel ujo del río Jordán, lo que a los ojos de los palestinos implicaba una agresión

directa hacia su pueblo por parte de los israelíes.

Las agresiones por parte del pueblo israelí motivarían a los palestinos a la

creación de una Organización para la Liberación Palestina, que al igual que el

Estado de Israel, entre 1970 y 1980, peleaban por una única soberanía nacional,

ya fuera árabe/palestina o judía. La situación se complicó aún más debido al

establecimiento de fronteras por parte de ambos pueblos en territorio contrario,

agravando los problemas por el derecho al agua y añadiendo nuevos motivos para

extender el conicto como el temor y las acusaciones de prácticas terroristas por

parte de los palestinos; los asentamientos de comunidades israelís en territorio

palestino, etcétera.

Proyecto Eretz Israel

Un claro ejemplo del establecimiento de fronteras es el proyecto Eretz Israel, el

cual etimológicamente indica Tierra de Israel (es decir la tierra prometida); sin

embargo, en el conicto entre palestinos e israelíes, aun cuando su signicado es

una referencia religiosa, su nalidad ha variado y busca establecer el territorio del

pueblo de Israel incluso cuando el modo para lograrlo implique la degradación

de la vida de los palestinos connados en guetos o en la expulsión y salida de los

mismos, del territorio israelí.

Page 7: 06_Terrorismo

8/19/2019 06_Terrorismo

http://slidepdf.com/reader/full/06terrorismo 7/7 7/

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoIV. Perspectivas del mundo actual, una nueva geopolítica

Tema: Terrorismo

La construcción de “El Muro” en territorio Cisjordano por parte de los israelíesen 2002, es una barrera que busca establecer territorio israelí incluyendoasentamientos de su población en territorio palestino. Este proyecto constituyeuna situación muy conictiva no sólo para los palestinos sino para los israelíesmismos pues les da una imagen pública negativa que en 2004 llevó al Tribunal

de la Haya y las Naciones Unidas a exigir a Israel desmantelar la barreraconstruida en Cisjordania. Este Muro ha sido criticado también por organizacionespacistas israelíes, como Peace Now, que se oponen a la barrera porque

destruye cualquier posibilidad de establecer la paz con los palestinos y sóloaumenta el conicto entre ambos pueblos.

Muchas otras situaciones se han suscitado en este conicto, pero la mayor dicultad

que se presenta es que, pese a las diferencias culturales e ideológicas, el hechoes que judíos, árabes y palestinos viven interdependientemente entre sí y están

tan entremezclados que la idea de separación de territorios resulta casi imposible.

Si sucediera, sería una situación inviable para el pueblo palestino, dadas sus

condiciones demográcas, nancieras e ideológicas. Para Israel signicaría una

reacción política catastróca que únicamente lo introduciría en una nueva crisis.

¿Qué opinión tienes respecto a este tipo de conictos? ¿Consideras que en nuestro

país existen situaciones similares? ¿Cómo piensas que pueden disminuir este tipo

de conictos? ¿Cómo denen estos conictos las prácticas de los individuos que los

padecen?

Para conocer un poco más acerca de este tema consulta el material en extenso.