4
REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA Los investigadores intentan comunicar sus hallazgos de investigación en revistas científicas revisados por sus semejantes, y el Código Ético de la APA proporciona los lineamientos para este proceso. Un estudio de investigación que ha sido completado inicia su viaje hacia volverse parte de la literatura científica cuando el principal investigador escribe un manuscrito para la presentación a una de las docenas de revistas científicas relacionadas con la psicología. El objetivo principal de publicar una investigación en una revista especializada de psicología es el de comunicar los resultados del estudio a miembros de la comunidad científica y a la sociedad en general. Publicar una investigación en revistas especializadas también es una manera de elevar la reputación del investigador o incluso la reputación de la institución que patrocinó la investigación. Sin embargo, obtener los resultados de una investigación científica publicada no siempre es un proceso fácil, especialmente si el investigador quiere publicarlos en una de las más prestigiosas revistas científicas. Las revistas patrocinadas por la APA, tales como el Journal of Counseling Psychology, Journal of Educational Psychology, Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, y el Psychological Reviezv, tienen un tasa promedio de rechazo de 71% con tasas de rechazo tan elevadas como 90% (Asociación Psicológica Americana, 2001). Los manuscritos presentados para su publicación deben seguir un estilo conforme lo señala el Manual de Estilo de Publicaciones de la APA, deben cumplir criterios metodológicos rigurosos y sustantivos, y deben ser apropiados para la revista en particular al que el manuscrito fue presentado. Problemas serios en cualquiera de estas tres áreas pueden ser suficientes para negar su publicación, pero los manuscritos son más propensos a ser rechazados debido a problemas en la metodología del estudio, problemas en el tratamiento estadístico de los resultados, o porque los resultados simplemente no proporcionan una contribución suficientemente significativa al progreso científico en el campo de investigación relacionado con la revista en particular. Las decisiones acerca de la aceptabilidad de un manuscrito científico son tomadas por los editores de las revistas, generalmente basadas en la revisión de sus iguales. Estos revisiones entre iguales, involucran comentarios hechos por diversos expertos en el área a quienes se les pide su opinión acerca del valor científico del manuscrito. Los investigadores necesitan publicar para poder ascender profesionalmente. En vista de estas presiones, es imprescindible que todos los científicos se apeguen estrictamente al Código Ético que gobierna al reporte de resultados. Principios éticos de la APA 8.10 Reporte de los resultados de investigación a) Los psicólogos no fabrican datos (véase también Principio 5.01a, Evitación de Afirmaciones Falsas o Engañosas). b) Si los psicólogos descubren errores significativos en los datos publicados, toman las medidas necesarias para corregir tales errores en una corrección, retractación, fe de erratas, o cualquier medio de publicación apropiada. 8.11 Plagio Los psicólogos no presentan porciones del trabajo o información de otro como suya, incluso si el trabajo o la fuente de la información es citada ocasionalmente. 8.12 Crédito de la publicación

07 REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 07 REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA• Los investigadores intentan comunicar sus hallazgos de investigación en revistas científicasrevisados por sus semejantes, y el Código Ético de la APA proporciona los lineamientos paraeste proceso.

Un estudio de investigación que ha sido completado inicia su viaje hacia volverse parte de laliteratura científica cuando el principal investigador escribe un manuscrito para la presentación auna de las docenas de revistas científicas relacionadas con la psicología. El objetivo principal depublicar una investigación en una revista especializada de psicología es el de comunicar losresultados del estudio a miembros de la comunidad científica y a la sociedad en general. Publicaruna investigación en revistas especializadas también es una manera de elevar la reputación delinvestigador o incluso la reputación de la institución que patrocinó la investigación. Sinembargo, obtener los resultados de una investigación científica publicada no siempre es unproceso fácil, especialmente si el investigador quiere publicarlos en una de las más prestigiosasrevistas científicas. Las revistas patrocinadas por la APA, tales como el Journal of CounselingPsychology, Journal of Educational Psychology, Journal of Experimental Psychology:Learning, Memory, and Cognition, y el Psychological Reviezv, tienen un tasa promedio derechazo de 71% con tasas de rechazo tan elevadas como 90% (Asociación PsicológicaAmericana, 2001).

Los manuscritos presentados para su publicación deben seguir un estilo conforme lo señala elManual de Estilo de Publicaciones de la APA, deben cumplir criterios metodológicos rigurosos ysustantivos, y deben ser apropiados para la revista en particular al que el manuscrito fuepresentado. Problemas serios en cualquiera de estas tres áreas pueden ser suficientes para negarsu publicación, pero los manuscritos son más propensos a ser rechazados debido a problemas enla metodología del estudio, problemas en el tratamiento estadístico de los resultados, o porquelos resultados simplemente no proporcionan una contribución suficientemente significativa alprogreso científico en el campo de investigación relacionado con la revista en particular. Lasdecisiones acerca de la aceptabilidad de un manuscrito científico son tomadas por los editores delas revistas, generalmente basadas en la revisión de sus iguales. Estos revisiones entre iguales,involucran comentarios hechos por diversos expertos en el área a quienes se les pide su opiniónacerca del valor científico del manuscrito. Los investigadores necesitan publicar para poderascender profesionalmente. En vista de estas presiones, es imprescindible que todos loscientíficos se apeguen estrictamente al Código Ético que gobierna al reporte de resultados.

Principios éticos de la APA

8.10 Reporte de los resultados de investigación

a) Los psicólogos no fabrican datos (véase también Principio 5.01a, Evitación de AfirmacionesFalsas o Engañosas).

b) Si los psicólogos descubren errores significativos en los datos publicados, toman las medidasnecesarias para corregir tales errores en una corrección, retractación, fe de erratas, o cualquiermedio de publicación apropiada.

8.11 Plagio

Los psicólogos no presentan porciones del trabajo o información de otro como suya, incluso siel trabajo o la fuente de la información es citada ocasionalmente.

8.12 Crédito de la publicación

Page 2: 07 REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

a) Los psicólogos adquieren responsabilidad y crédito, incluyendo crédito de autor, sólo por eltrabajo que realmente han realizado o por el cual han contribuido sustancialmente. (Véasetambién Principio 8.12b, Crédito de Publicación).

b) A pesar del estatus relativo, la autoría principal y otros créditos de publicación reflejan conbastante precisión las contribuciones científicas o profesionales relativas de los individuosinvolucrados. La mera posesión de una posición institucional, tal como la presidencia de undepartamento, no justifica el crédito de autoría. Contribuciones menores a la investigación o a laescritura de la publicación son reconocidas apropiadamente, tales como en notas al pie de páginao en una afirmación introductoria.

c) Excepto bajo circunstancias extraordinarias, un estudiante es listado como autor principal encualquier artículo de autoría múltiple que está basado sustancialmente en la disertación doctoraldel estudiante. Asesores de la facultad discuten el crédito de publicación con los estudiantes tanpronto como sea posible y durante toda la investigación y el proceso de publicación de maneraapropiada. (Véase también Principio 8.12a, Crédito en la Publicación.)

8.13 Publicación duplicada de datos

Los psicólogos no publican, como información original, información que haya sidoanteriormente publicada. Esto no excluye el volver a publicar información acompañada delreconocimiento adecuado.

8.14 Compartir información de investigación para su verificación

a) Una vez que los resultados han sido publicados, los psicólogos no ocultan da¬tos en los quesus conclusiones están basadas, de otros profesionales competentes que intentan verificarafirmaciones sustanciales por medio de un nuevo análisis. Tampoco ocultan datos de aquellosprofesionales que usan los datos sólo para ese propósito siempre y cuando la confidencialidad delos participantes pueda protegerse a menos que los derechos legales con respecto al propietariode los datos excluyan su publicación. Esto no excluye a los psicólogos de requerir que talesindividuos o grupos sean responsables de los costos asociados con la provisión de dichainformación.

b) Los psicólogos que solicitan datos de otros psicólogos para verificar aseveracionessustanciales por medio del nuevo análisis pueden utilizar datos compartidos sólo para elpropósito declarado. Los psicólogos solicitantes obtienen previamente el acuerdo escrito paracualesquier otros usos de los datos.

8.15 Revisores profesionales

Los psicólogos que revisan el material enviado para distribución, publicación, financiamiento, orevisión de propuesta para investigación respetan la confidencialidad y los derechos depropiedad de la información de aquellos que lo presentaron.

Comentario• Las decisiones acerca de quién debe recibir crédito por una publicación están basadas en laimportancia académica de la contribución.

• Para que el reporte de una investigación sea ético, requiere reconocer el trabajo de otrosutilizando el aparato apropiado de citas y referencias; no cumplir con esto tiene como resultadoel plagio.

• Citar de manera adecuada implica el uso de comillas cuando el material que es extraído de

Page 3: 07 REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

fuentes directas, así como el citar las fuentes secundarias.

Cuando una investigación científica está completa, el investigador generalmente prepara unmanuscrito para presentarlo en alguna revista especializada. Los principios éticos que cubren elreporte de resultados de una investigación científica podrían parecer más simples que encualquier otra área del Código Ético discutido hasta ahora. Sin embargo, incluso aquí, algunasdecisiones éticas con respecto de dichos aspectos como asignar crédito por publicación y plagiono siempre son claros. Llevar a cabo una investigación a menudo involucra a mucha gente. Loscolegas ofrecen sugerencias acerca del diseño del estudio, estudiantes de licenciatura y pos gradoayudan al investigador haciendo pruebas a los participantes y organizando los datos, los técnicosconstruyen equipo especializado y los consultores expertos dan consejo sobre análisis estadístico.Cuando se prepara un manuscrito para su publicación, ¿deberían todas estas personas serconsideradas "autores" de la investigación? El crédito de la publicación se refiere al proceso queidentifica como autores a aquellos individuos que han hecho contribuciones significativas alproyecto de investigación. Debido a que la autoría de un estudio científico publicado es utilizadafrecuentemente como medida de la competencia y motivación individual en un área científica,es importante reconocer de manera justa a todo aquel que ha contribuido en el proyecto.

No siempre es fácil decidir si la contribución de un individuo al proyecto de investigaciónjustifica aparecer como "autor" de un artículo científico o si la contribución del individuodebería ser reconocida de una manera menos evidente (como una nota al pie de página).Además, una vez que la autoría se ha concedido, entonces el orden del nombre de los autorestambién se debe decidir. El "primer autor" de un artículo de múltiples autores generalmenteindica una mayor contribución que el "segundo autor" (que es mayor que el tercero, etc.). Lasdecisiones de autoría deben estar basadas principalmente en términos de la importanciaacadémica de la contribución (p.ej., ayudando en los aspectos conceptuales del estudio), no porel tiempo y energía invertidos en el estudio (p.ej., Fine y Kurdek, 1993).

Las preocupaciones éticas con respecto a la asignación de la autoría pueden tomar muchasformas. Por ejemplo, no sólo es poco ético que un miembro de una facultad tome crédito por eltrabajo de un estudiante, tampoco es ético que los estudiantes sean reconocidos con inmerecidocrédito de autor. Esta última situación puede surgir, por ejemplo, en un intento desviado de unmentor de una facultad que dé a un estudiante una ventaja cuando se compite por una posiciónen un programa competitivo de estudiantes de posgrado. De acuerdo con Fine y Kurdek (1993),conceder a estudiantes un inmerecido crédito de autoría puede falsamente representar lahabilidad del estudiante, dar al estudiante una injusta ventaja sobre sus compañeros y, quizá,conducir a otros a crear expectativas imposibles para el estudiante. Estos autores recomiendanque la facultad y los estudiantes colaboren en el proceso de la decisión del crédito de autoría ydiscutan anticipadamente en el proyecto qué nivel de participación garantiza el crédito de autor.Debido a las diferencias de poder y posición entre la facultad-estudiante, los miembros de lafacultad deberían iniciar discusiones con relación al crédito de autoría para los estudiantescontribuidores (véase Behnke, 2003).

Hay un aspecto ético adicional relacionado con la autoría. Como describimos con anterioridad,los investigadores deben proteger el derecho de los participantes a la privacidad manteniendocomo confidencial la información obtenida. Los autores también tienen el derecho a laprivacidad cuando se trata de sus ideas. Los revisores de manuscritos que se presentan para supublicación o para la concesión de una investigación deben respetar el derecho de autor a laprivacidad manteniendo la confidencialidad de la información en los manuscritos presentados.

Un área un tanto problemática de preocupación en el reporte de una investigación, no sólo paraalgunos profesionales sino frecuentemente para estudiantes, es el plagio. Una vez más, elprincipio ético parece lo suficientemente claro: No presentes porciones sustanciales o elementosdel trabajo de otros en el suyo. Pero ¿qué constituye las "porciones sustanciales o elementos", ycómo se puede evitar el dar la impresión de que el trabajo de otro es el suyo? Tomar estasdecisiones puede ser como caminar por la cuerda floja. Por un lado está el objetivo personal de

Page 4: 07 REPORTE DE UNA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

ser reconocido por hacer una contribución académica, y por el otro está la obligación ética dereconocer contribuciones anteriores que otros hayan hecho. El hecho de que tanto losprofesionales como los estudiantes cometan actos de plagio sugiere que muy a menudo, muchaspersonas cambien de dirección en la cuerda floja buscando el reconocimiento propio en lugar dedar el debido crédito al trabajo de otros.

Algunas veces el plagio es producto del descuido (por ejemplo, no revisar dos veces una fuentepara verificar que una idea presentada no sea de alguien más). Los errores de esta naturalezasiguen siendo plagio; la ignorancia no es una excusa legítima. Todos los errores se puedencometer fácilmente. Por ejemplo, los investigadores (y estudiantes) ocasionalmente preguntan"qué tanto" de un pasaje puede ser usado sin ponerlo entre comillas o hasta qué punto tienen queidentificar su fuente. Un elemento sustancial puede ser una simple palabra o frase corta si éstasirve como elemento para identificar una idea clave o concepto que es el resultado delpensamiento de otro. Debido a que no hay lineamientos claros de qué tanto material constituyeun elemento sustancial de un trabajo, los estudiantes deben prestar particular atención cuando serefieran al trabajo de otros. En ocasiones, especialmente entre estudiantes, el plagio puederesultar por fallar al momento de usar las comillas en los pasajes tomados directamente de lafuente. Siempre que algún material sea tomado directamente de una fuente, debe estar colocadoentre comillas y la fuente debe ser identificada apropiadamente. También, cuando parafrasees elmaterial que incluyes en tu artículo, es importante que cites la fuente. El principio ético es quedebes citar la fuente de tus ideas cuando uses las palabras exactas y cuando parafrasees.

El plagio también ocurre cuando los individuos no reconocen las fuentes secundarias. Unafuente secundaria es una que discute otro trabajo (original). Las fuentes secundarias incluyenlibros de texto y críticas publicadas de investigación tales como aquellas que aparecen en revistascientíficas como el Psychological Bulletin. Cuando tu única fuente de alguna idea, hallazgo ydatos viene de una fuente secundaria nunca es ético reportar la información de un modo quesugiera que consultaste el trabajo original. Es mejor tratar de localizar y leer la fuente original enlugar de citar una fuente secundaria. Si esto no es posible, debes informar al lector que no leístela fuente original usando una frase como "citado en..." cuando se refiera al trabajo original. Alcitar una fuente secundaria, le estarás diciendo al lector que estás presentando la interpretaciónde otra persona del material original. Una vez más, la ignorancia con respecto a la formaapropiada de citar no es una excusa aceptable, y en desafortunadas ocasiones los investigadoreshan visto sus carreras arruinadas por acusaciones de plagio.