0xicorte

  • Upload
    l2oger

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnicas de soldadura

Citation preview

Titulo

Objetivos

Material a emplear

Plano y representacin grfica

Descripcin de la operacin

Utiles y herramientas de trabajo

Proceso de trabajo

Resultado final

Medidas de seguridad empleadas

Titulo

El titulo de la siguiente memoria es el de Oxicorte

Objetivos

Los objetivos son los de saber manejar el equipo de soldadura oxiacetilnica para la operacin de oxicorte, y el realizar la operacin de corte con las medidas de seguridad apropiadas en cada caso.

Material a emplear

Para realizar esta operacin emplearemos la barra de acero suave que utilizamos en la elaboracin de la pieza y mencionada en la primera memoria, un equipo de soldadura oxiacetilnica con la boquilla de oxicorte, y el accesorio con ruedas para mantener la distancia entre el dardo y la pieza a cortar.

Tambin a modo de seguridad utilizaremos unas gafas protectoras adecuadas para este tipo de soldadura, y un peto que nos cubrir de posibles quemaduras en la ropa, tambin unas polainas para proteger el calzado de las chispas que se desprenden, as como unos guantes para protegernos las manos.

Plano y representacin grfica

A continuacin se incluyen unos planos de los equipos de soldadura oxiacetilnica adaptados al oxicorte y de la operacin en si del oxicorte. Y sern utilizados para describir el proceso de la operacin como apoyo a la explicacin.

Descripcin de la operacin

Oxicorte manual:

Se usan sopletes de aspiracin, equipados con boquilla de presin. Para cortar chapas delgadas se usan boquillas escalonadas. Para grosores mayores se usan boquillas anulares, ranuradas o de bloque. Se pueden recomendar tambin sopletes de oxicorte manual sin boquilla de presin con boquillas de corte que mezclan gases. Estas herramientas ofrecen gran seguridad con respecto a al retroceso de la llama. La presin del oxigeno para el corte suele ser de un orden de 6 bar como mnimo. La presin de trabajo correcta se puede consultar en la tabla de corte que viene troquelada en la boquilla. El diseo de la boquilla y la presin del oxigeno se corte se relacionan entre si. Por lo tanto, solo tiene sentido establecer una presin mayor que la indicada en la tabla cuando se produce una perdida de presin, como por ejemplo, en mangueras muy largas.

Oxicorte a maquina:

Tambin existen sopletes de aspiracin para maquinas de oxicorte, que tienen una boquilla de presin con tubo de mezcla, donde se mezclan el oxigeno y el acetileno y son llevados hasta la boquilla de corte; o bien sopletes para boquillas mezcladoras de gases. Las boquillas de corte se dividen en:

Boquillas tipo estndar: Hasta una presin de 6 bar aprox.

Boquilla de corte rpido: Hasta una presin de oxigeno de corte de 8 bar aprox.

Boquilla de gran potencia: Hasta una presin de oxigeno de corte de 11 bar aprox.

Es recomendable:

Cuidar las boquillas de corte

Para su limpieza, usar el material suministrado por el fabricante. Nunca alambre o brocas.

Es importante que la boquilla de corte reciba el volumen de acetileno, oxigeno de combustin y oxigeno de corte, que es necesario para el espesor del corte en cuestin.

En la entrada del soplete tienen que existir las presiones de gases que figuran en la tabla. Usar el manmetro de comprobacin.

Es necesario tener en cuenta las perdidas de presin ocasionadas por mangueras demasiado estrechas o largas.

Manoreductores y rganos de cierre de dimensionado insuficiente.

Dispositivos de seguridad demasiado pequeos o innecesarios.

Cuidar las guas del desplazamiento de la maquina de oxicorte. Comprobar la velocidad de avance longitudinal y tambin transversal.

Utiles y herramientas de trabajo

El soplete es la herramienta que vamos a utilizar y esto es lo que hay que saber sobre ella antes de empezar.

Antes de montar los manoreductores limpie los acoplamientos entre las botellas y los reguladore. Elimine las grasas y aceites, en especial en el oxigeno. Compruebe que son los manoreductores adecuados a los gases a utilizar.

Antes de conectarlos, abra ligeramente las botellas para expulsar posibles suciedades que se hubieran alojado en sus salidas.

Acople los manoreductores en las botellas.

Antes de abrir las vlvulas de las botellas compruebe que los volantes de regulacin de presiones de los reguladores estn desenroscados regulador cerrado y el resto de vlvulas cerradas.Sitese en el lado de la botella opuesto al regulador.

Abra las vlvulas de las botellas lentamente.

Rosque los volantes de la regulacin de presin en los reguladores para abrir el regulador hasta ajustar las presiones segn el trabajo a realizar.

Cuando termine ha de cerrar la vlvula del oxigeno del soplete.

Cerrar la vlvula del gas combustible del soplete.

Cierre las vlvulas de las botellas.

Abra las vlvulas del soplete hasta que las agujas indicadoras de presin de los manoreductores estn a cero y cierre las vlvulas del soplete.

Desenrosque los volantes de regulacin de presin de los manoreductores para cerrar los reguladores.

Proceso de trabajo

En el proceso de trabajo se han de tener en cuenta de cumplir las siguientes recomendaciones:

Consultar en la tabla de corte los parmetros de ajuste, que correspondan a la boquilla en cuestin.

Ajustar las presiones de los gases con las vlvulas abiertas.

Usar el manmetro de comprobacin.

Ajuste de la llama de calentamiento.

a) En primer lugar abrir del todo la vlvula del oxigeno de combustin en el soplete.

b) Abrir un poco la vlvula de acetileno.

c) Encender la mezcla.

d) Ajustar en primer lugar el sobrante de acetileno.

e) Despus reducir el gas combustible hasta obtener una llama neutra.

f) Abrir la vlvula de oxigeno de corte, si es necesario, corregir la regulacin de la llama neutra.

El chorro de oxigeno para el corte tiene que salir de la boquilla recto y cilndrico. No debe fluctuar. La llama de calentamiento debe rodear el chorro de oxigeno de forma concntrica.

Para seleccionar la velocidad de corte correcta se debe consultar la tabla de corte. Esta velocidad de corte depende de lo siguiente:

Del tipo de corte: si es vertical u oblicuo, si es recto o curvilneo; para

Cortes en curvas de radios pequeos, hay que reducir la velocidad

Segn:

Corte oblicuo de 3025%

Corte oblicuo de 4545%

Corte en curva

10%

De las exigencias para la superficie del corte, si se trata de un corte

Estructural o de separacin.

De la composicin del material.

De las caractersticas de la superficie del material, si esta limpiada a

Chorro de arena, si tiene escorias, esta oxidada o tiene una

Imprimacin.

De las caractersticas (suavidad de marcha) de la maquina

De la boquilla elegida .

A la hora de iniciar los trabajos:

Iniciar el corte practicando una perforacin:

Perforacin manual:

Perforar el agujero con la maquina guiando con la mano:

Ajustar segn la tabla de distancia de la boquilla de corte respecto a

La de la chapa.

Una vez alcanzada la temperatura de ignicin (rojo claro,

incandescencia ligeramente chispeante), conectar el avance de la

maquina y abrir poco a poco la vlvula de oxigeno de corte (vlvula

dosificadora).

Perforacin automtica: tomar los datos de ajuste de la tabla de

perforacin e introducirlos en el control automtico.

Realizacin de la secuencia de corte:

Con la realizacin y la secuencia de corte correctas puede evitarse en gran medida la deformacin, que se produce por la aportacin de calor de la llama. Se debe observa lo siguiente:

- Primero cortar los sectores interiores.

Elegir el sentido de corte de tal forma que los recortes puedan separarse solos.

- Conviene que la pieza quede unida a la placa base el mayor tiempo posible.

Cortar dentro del marco.

Resultado final

El resultado final es el corte de la pieza.

s una tcnica auxiliar a lasoldadura, que se utiliza para la preparacin de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar el corte dechapas, barras de acero al carbono de baja aleacin u otros elementos ferrosos.

El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta temperatura (900C) con la llama producida por eloxgenoy un gascombustible; en la segunda, una corriente de oxgeno corta el metal y elimina los xidos de hierro producidos.

En este proceso se utiliza un gascombustiblecualquiera (acetileno,hidrgeno,propano,hulla,tetrenoocrileno), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que como gascomburentesiempre ha de utilizarseoxgenoa fin de causar laoxidacinnecesaria para el proceso de corte.

Bien sea en una nica cabeza o por separado, todosoplete cortadorrequiere de dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u otro) y uno para el corte (oxgeno). El soplete de oxicorte calienta elacerocon su llamacarburante, y a la apertura de la vlvula de oxgeno provoca una reaccin con elhierrode la zona afectada que lo transforma enxido frrico(Fe2O3), que se derrite en forma de chispas al ser su temperatura defusininferior a la delacero.

Normas de seguridad en el manejo de equipos de oxicorteUn equipo de oxicorte est compuesto por dos bombonas de acero de dos gases comprimidos a muy alta presin y muy inflamables que son el oxgeno y el acetileno. A pesar de las medidas de seguridad que se adoptan, se producen accidentes por no seguir las normas de seguridad relacionadas con el mantenimiento, transporte y almacenaje de los equipos de oxicorte.

En Espaa existe la Norma NTP 495 (derogada) delInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, donde se establecen de forma pormenorizada las prevenciones de seguridad que se deben de adoptar con los equipos de oxicorte y soldadura oxiacetilnica. La mayor peligrosidad del oxicorte radica en que la llama de la boquilla puede superar una temperatura de 3100C, con el consiguiente riesgo de incendio, explosin o de sufrir alguna quemadura.1Caractersticas de los elementos de un equipo de oxicorteAdems de las dos botellas mviles que contienen el combustible y el comburente, los elementos principales que intervienen en el proceso de oxicorte son los manorreductores, el soplete, las vlvulas antirretroceso y las mangueras.

La funcin de los manorreductores es desarrollar la transformacin de la presin de la botella de gas (150 atm) a la presin de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante.Estn situados entre las botellas y los sopletes.

Elsopletees el elemento de la instalacin que efecta la mezcla de gases. Las partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos llaves de regulacin, el inyector, la cmara de mezcla y la boquilla.

Las vlvulas antirretroceso son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que slo permiten el paso de gas en un sentido. Estn formadas por una envolvente, un cuerpo metlico, una vlvula de retencin y una vlvula de seguridad contra sobrepresiones. En Espaa existe la Norma NTP 132: "Vlvulas antirretroceso de llama", delInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajodonde se exponen los puntos bsicos del fenmeno del retroceso de llama, mtodo prctico para evitarlo y dispositivos asociados al propiamente llamado antirretroceso de llama de forma que se disponga de unos criterios para una buena eleccin y emplazamiento de este aparato.

Las mangueras o conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser rgidas o flexibles.

PROCESOS

Oxicorte

Principios tericos:

En forma general, el trmino oxicorte indica la operacin de seccionamiento o corte del acero por medio de un soplete alimentado por un gas combustible y oxgeno.

Esta operacin est basada en una reaccin fuertemente exotrmica producto de la oxidacin del hierro en presencia de oxgeno.

Para que a un metal se le pueda aplicar esta tcnica, se deben cumplir dos condiciones:

1) que la reaccin de oxidacin sea exotrmica.(Reaccin qumica que se produce con desprendimiento de calor).

2) que el xido formado tenga una temperatura de fusin inferior a la del metal.

Tanto el hierro como la mayora de sus aleaciones cumplen estas dos condiciones, pero cuando se forman xidos ms refractarios se puede dificultar la operacin.

Por ejemplo, para el corte de los aceros al cromo, al superar cierto nivel de concentracin en cromo comienzan las dificultades para el oxicorte;esto se debe a que el xido de cromo formado tiene un punto de fusin muy alto respecto al del xido de hierro y el hierro.

Tcnicas:

En la prctica, un soplete de oxicorte est alimentado con un gas combustible que puede ser propano, acetileno, etc. y oxgeno; para cumplir con su cometido, primero se debe lograr un pre-calentamiento local del material y cuando este se alcanza se procede a la inyeccin de un chorro de oxgeno puro a presin. La presencia de este chorro de oxgeno acelera la oxidacin del material y por otro lado, la presin con que es inyectado produce la expulsin del mismo, generando una sangra o ranura de corte.

Oxicorte Aqu en la foto podemos apreciar el momento en que se realiza la perforacin del material. En este caso se hace uso de un sistema de perforacin automtica (provisto en las mquinas MESSER) donde se automatizan los tiempos de precalentamiento e inyeccin de oxgeno y el momento de arranque de la mquina, logrando de esta manera que el material expulsado no se dirija directamente hacia la boquilla de corte.Con este sistema se mejora notablemente la vida til de las boquillas e inyectores y tambin se disminuyen los tiempos de perforacin, puesto que no es necesario limpiar estos elementos luego de cada agujero.

El resto del trabajo consiste ahora en mover este soplete ya sea en forma manual o por medio de una mquina, a velocidad constante. Esta velocidad, si bien es tpica del proceso en si, depende del espesor a cortar, el tipo de gas combustible, las presiones de gas (regulaciones) y el tipo de soplete con su correspondiente boquilla e inyector.

Soplete Oxicorte La mejor calidad de corte se obtiene cuando se observan todos estos detalles y adems se instala este soplete sobre una mquina de buena performance y precisin, es decir, una mquina que est libre de vibraciones y que permita manejarse en todas las direcciones con velocidad constante.

La alta cantidad de energa liberada durante el oxicorte permite la separacin de materiales de hasta 3000 mm. de espesor.

De todos los procesos de corte trmico, se puede decir que el oxicorte es el mas econmico, tanto si se analiza el costo por metro de corte como el valor del equipamiento inicial. Solamente en la gama mas baja de espesores abra que hacer un estudio de costos mas detallado, para decidir entre el oxicorte o el corte plasma.

El bajo costo del equipamiento tambin favorece la utilizacin de mltiples torchas o sopletes sobre una misma mquina, aumentando en gran forma la productividad de la misma.

Utilizando sopletes estndar, actualmente se cortan con este mtodo chapas de acero en un rango de espesores de 7 a 300 mm. Varias alternativas En cuanto a las tolerancias que se manejan con este proceso, es comn hablar de +- 1 mm., aunque cuidando algunos detalles es posible bajar este nmero.

Si bien este proceso se conoce desde hace ya ms de 100 aos, el desarrollo que hubo en la fabricacin de los sopletes, especialmente en el diseo y mecanizado de las boquillas e inyectores hace que hoy en da este proceso siga vigente por la calidad de los cortes que se obtienen.

Soplete OxicorteTambin, como una muestra del continuo avance, aun en los pequeos detalles, la firma MESSER de Alemania produce un soplete de encendido interno. Este sistema mejora el mtodo tradicional de encendido mediante sopletes laterales o chisperos.

Para lograrlo, se hace llegar al soplete una alimentacin de alto voltaje; este produce una chispa de encendido en una cmara de ignicin interna especialmente diseada, donde tambin llega un pequeo caudal dosificado del gas combustible.

Como puede verse en las fotos, MESSER ofrece tambin la posibilidad de equipar sus mquinas con cabezales portasopletes triples, que son comnmente usados en el corte de tiras o para producir cortes biselados del tipo V, X, Y o K.