4
 ANEP-Secciona l ANEP-Sistema Penitenciario Nacional ANEP-Secciona l ANEP-Policí a Penitenciaria Comunicación conjunta del lunes 7 de julio de 2015 Deudas por disponibilidad: EL ROTUNDO TRIUNFO DE LA TESIS DE LA ANEP DEL PAGO EN SEDE ADMINISTRATIVA Honorables y respetados compañeros y compañeras de la Policía Penitenciaria de Costa Rica… Ante la inminencia del depósito en la cuenta salarial respectiva del pago de las deudas por disponibilidad, recordemos lo siguiente Primero: LA CALLE. La ANEP, en todo momento, ha estado a la cabeza de todo este proceso, dando las pautas correctas y llevando la iniciativa, incuestionablemente. Desde el primer movimiento de calle, en las afueras del CAI-San Sebastián, el lunes 13 de enero de 2014, pasando por el histórico, inolvidable y ejemplarizante movimiento de “EL 20 EN LA 27”, del lunes 20 de enero de 2014; hasta llegar a la más reciente comunicación electrónica de parte de Recursos Humanos de la institución (y, por supuesto, ante consulta de la ANEP), que anunció la proximidad del ansiado y esperado pago. La ANEP ha sido sistemática: logró una negociación a favor de todos y de todas quienes conformamos la Policía Penitenciaria; una a la salida del anterior Gobierno y dos negociaciones con el actual. ¡ANEP siempre adelante! Cualquier otra cosa parecida es “furgón de cola”.  Segundo. TESIS CORRECTA. Desde un principio la tesis de la ANEP fue completamente correcta: ¡Sí era posible el pago de las deudas en sede administrativa! El primer pago lo demostró y el segundo y último, ya por venir, lo certificó. Demostramos que no había necesidad de abogados, que no había necesidad de exponerse a largos e inciertos procesos judiciales, que no había que compartir con terceros el esfuerzo de su trabajo, entrega y compromiso con la institución. Alguien perdió, al menos, unos 320 millones de colones, al caérseles el “negocio” que tenían en mente con la deuda contraída con usted. Esos 320 millones se quedan en el bolsillo de la Policía Penitenciaria, afortunadamente. ¡No fue usted quien perdió! 

1-2015-PP-Comunicación Del Lunes 7 de Julio-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sí era posible el pago de las deudas en sede administrativa! El primer pago lo demostró y el segundo y último, ya por venir, lo certificó. Demostramos que no había necesidad de abogados, que no había necesidad de exponerse a largos e inciertos procesos judiciales, que no había que compartir con terceros el esfuerzo de su trabajo, entrega y compromiso con la institución.

Citation preview

  • ANEP-Seccional ANEP-Sistema Penitenciario Nacional

    ANEP-Seccional ANEP-Polica Penitenciaria

    Comunicacin conjunta del lunes 7 de julio de 2015

    Deudas por disponibilidad:

    EL ROTUNDO TRIUNFO

    DE LA TESIS DE LA ANEP

    DEL PAGO EN SEDE ADMINISTRATIVA

    Honorables y respetados compaeros y compaeras de la Polica Penitenciaria de Costa Rica Ante la inminencia del depsito en la cuenta salarial respectiva del pago de las deudas por disponibilidad, recordemos lo siguiente

    Primero: LA CALLE. La ANEP, en todo momento, ha estado a la cabeza de todo

    este proceso, dando las pautas correctas y llevando la iniciativa, incuestionablemente. Desde el primer movimiento de calle, en las afueras del CAI-San Sebastin, el lunes 13 de enero de 2014, pasando por el histrico, inolvidable y ejemplarizante movimiento de EL 20 EN LA 27, del lunes 20 de enero de 2014; hasta llegar a la ms reciente comunicacin electrnica de parte de Recursos Humanos de la institucin (y, por supuesto, ante consulta de la ANEP), que anunci la proximidad del ansiado y esperado pago. La ANEP ha sido sistemtica: logr una negociacin a favor de todos y de todas quienes conformamos la Polica Penitenciaria; una a la salida del anterior Gobierno y dos negociaciones con el actual. ANEP siempre adelante! Cualquier otra cosa parecida es furgn de cola.

    Segundo. TESIS CORRECTA. Desde un principio la tesis de la ANEP fue

    completamente correcta: S era posible el pago de las deudas en sede administrativa! El primer pago lo demostr y el segundo y ltimo, ya por venir, lo certific. Demostramos que no haba necesidad de abogados, que no haba necesidad de exponerse a largos e inciertos procesos judiciales, que no haba que compartir con terceros el esfuerzo de su trabajo, entrega y compromiso con la institucin. Alguien perdi, al menos, unos 320 millones de colones, al carseles el negocio que tenan en mente con la deuda contrada con usted. Esos 320 millones se quedan en el bolsillo de la Polica Penitenciaria, afortunadamente. No fue usted quien perdi!

  • Tercero. CONTRATO AL DESNUDO. Lamentablemente acaba de salir a la

    luz pblica un cierto contrato de asesora en esto de las deudas por disponibilidad y quienes se embarcaron firmndolo no conocan su verdadero contenido, porque les indujeron a firmar en blanco. Aunque triunf la tesis de la ANEP del pago en sede administrativa, como ya es evidentsimo, si usted firm en blanco debe saber que le podran cobrar un 10 % de la plata que le llegue pues aunque se haya logrado el pago en sede administrativa y no judicial, siempre se estableci en esos contratos, la obligacin de retribuirle al abogado ese 10 %. Paradoja de paradojas: quienes nunca creyeron en la tesis de ANEP de que s se poda pagar en sede administrativa, se cuidaron de que en los tales contratos quedara esa obligacin de pagar el 10 % si ese pago administrativo se lograba, como lo impuls y lo luch la ANEP. Nos tildaron de mentirosos y de que nunca se pagara como ya qued constando. Para verdades, el tiempo.

    Cuarto. ESTRATEGIA CORRECTA. Desde el histrico movimiento de EL

    20 EN LA 27, han pasado 18 meses. En ao y medio y con la gua sociopoltica de la ANEP de vincular, estratgicamente, La Calle y La Negociacin, los resultados hablan por s solos de la seriedad, la claridad, el profesionalismo, la tica y la responsabilidad de la ANEP: hoy por hoy, el sindicato No. 1 de Costa Rica, en cuanto a prestigio, credibilidad y legitimidad. Y es que son 57 aos de trayectoria de lucha social y sindical que muestran una solidez obrera en la lucha social.

    Quinto: RECONOCIMIENTO. En todo momento, el presente gobierno, en la

    persona de la mxima jerarca poltica del Ministerio de Justicia y Paz, la seora ministra Cristina Ramrez Chavarra, honr su palabra empeada en los acuerdos firmados con la ANEP; tanto como lo hizo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en la persona de su Viceministro del rea Laboral, don Harold Villegas Romn. Honrar, honra. Por eso, pblicamente y por esta va, la ANEP le agradece a ambos jerarcas su disposicin poltica al dilogo y a la negociacin con honra plena de los acuerdos firmados con la ANEP. Especialmente, extendemos nuestro reconocimiento y agradecimiento a los personeros de la institucin directamente involucrados en el proceso de pago en sede administrativa, como el respetado personal de Recursos Humanos. Hablamos de una deuda de una dcada, aproximadamente, que lleg a acumular la impresionante cifra de casi 3 mil 300 millones de colones; deuda que los gobiernos Arias Snchez y Chinchilla Miranda no quisieron honrar Qu curioso!: Ambos pertenecen al mismo partido que hoy, desde la Asamblea Legislativa, nos quiere quitar anualidades, pluses e imponernos el salario nico, con proyectos de ley que present al trmite parlamentario.

  • Sexto: ALTA INCIDENCIA. Usted nos conoce bien. Usted conoce bien a la

    ANEP. No nos vestimos con ropa ajena. Estos 18 meses han tenido momentos importantes, como el del trmite parlamentario en la Asamblea Legislativa para la aprobacin del presupuesto necesario y darle contenido al pago de la segunda parte de la deuda y, efectivamente, para honrar el acuerdo firmado con la ANEP. La seriedad y el profesionalismo de la ANEP, nuevamente se impusieron y logramos una exitosa gestin de incidencia parlamentaria al respecto o, como se le conoce popularmente, de cabildeo legislativo.

    Stimo: MANUAL DE PUESTOS. El asunto del nuevo Manual de Puestos

    sigue integrando parte estratgica de nuestra agenda. Lamentablemente, terceros que desconocen la historia laboral y el sistema cultural-organizacional de la Polica Penitenciaria, entorpecieron el proceso casi que irremediablemente; al promover la equivocada tesis de que haba que reducir, bajar, disminuir la expectativa de los nuevos salarios para los rayados, a fin de que el personal de base tuviera un mejor salario. Craso error! Los diversos tipos de jefaturas de seguridad penitenciaria ya no tendrn una sensible mejora salarial, realmente digna y sustantiva; y, por ende, podra traer consecuencias negativas para el personal subalterno, pues si le bajan a los de arriba, a los de abajo, la expectativa original ser sustancialmente reducida. Recuerde usted que la propuesta que entreg la ANEP, altamente profesional y tcnicamente fundamentada con base en la asesora experta que recibimos, plante una propuesta de nuevos salarios con visin futurista, de mediano y de largo plazo, pensando en el rumbo de profesionalizacin que muestra la Polica Penitenciaria de hoy en da con compaeros y compaeros estudiando carreras propias y afines a este estratgico servicio pblico. Vamos a ver cmo resolvemos esta metida de pata de quienes no son policas penitenciarios.

    Octavo: AGRADECIMIENTO. Infinitas gracias! ANEP, su Seccional ANEP-Polica Penitenciaria y su Seccional ANEP-Sistema Penitenciario Nacional, le agradecen a usted: estimado compaero y estimada compaera, integrantes de la Polica Penitenciaria, por su confianza, por su respaldo, por su acompaamiento activo en todo este proceso de lucha y de negociacin, de accin sistemtica y cotidiana. Especialmente, para quienes son nuestros socios y nuestras socias, como parte de la familia anepista del Ministerio de Justicia y Paz, del Sistema Penitenciario Nacional y, en fin de todo el sector Pblico. Creemos no haberles defraudado; creemos que honramos, con transparencia y con lealtad, sin lucro mercantil de por medio, nuestra trayectoria de 31 aos de lucha por el personal penitenciario de Costa Rica; creemos que falta mucho camino por recorrer hacia la plena reivindicacin profesional, integralmente hablando, del papel de la Polica Penitenciaria para la paz social del pas y para su propia seguridad estratgica pero seguiremos luchando.

  • NO HABR REAJUSTE SALARIAL

    POR COSTO DE VIDA!!!

    Gobierno dice que no hay inflacin, porque el ndice de Precios al Consumidor (IPC), solamente creci un 0.08 % (ocho centsimas), de enero a junio de 2015. Usted qu piensa?... La realidad econmica de nuestro bolsillo como clase trabajadora dice otra cosa: la plata no alcanza.

    ALISTMONOS!!!

    Rechacemos la imposicin del salario nico.

    Defendamos nuestro derecho a seguir teniendo

    anualidades y los complementos salariales como

    la dedicacin exclusiva, la prohibicin, los riesgos y otros.

    TODO ESTO LO QUIEREN QUITAR!!!

    ALISTMONOS!

    LUNES 27 DE JULIO DE 2015 Espere detalles!

    ANEP: integrante del

    Colectivo Sindical Latinoamericanista

    PATRIA JUSTA