164
3 1. APRUÉBANSE: Las Bases de Concurso de la consultoría denominada “Estudio Integral Habilitación Corredor de Transporte Público Gran Avenida, Tramo: Av. Américo Vespucio- Balmaceda”, cuyo texto es el siguiente: 1. INTRODUCCIÓN Las presentes Bases regirán la Contratación de los Trabajos de Consultoría denominado “Estudio Integral Habilitación Corredor de Transporte Público Gran Avenida, Tramo: Av. Américo Vespucio- Balmaceda”. En el marco del Programa de Modernización de Transporte Público para la ciudad de Santiago, denominado Transantiago, y en particular dentro del Programa de Corredores de Transporte Público, se ha solicitado al Ministerio de Obras Públicas licitar, a través del sistema de concesiones, entre otros, el Corredor de Transporte Público Gran Avenida. En la actualidad, por esta avenida circulan tanto vehículos de transporte público como privado, generando un nivel de operación deficiente para el transporte público y problemas de congestión |vehicular a distintas horas del día, provocando grandes pérdidas sociales y alta contaminación ambiental en cuanto a emisión de gases y ruidos se refiere. El proyecto para esta avenida contempla un corredor con calzadas segregadas para el tránsito de buses, bandejones laterales donde se emplazarán paraderos, calles locales (o de servicio) para tránsito de vehículos particulares, aceras para el tránsito peatonal, elementos de seguridad vial, iluminación, paisajismo, saneamiento de aguas lluvia, semaforización, etc. Dicho corredor posee una longitud aproximada de 6,4 Km, entre Av. Américo Vespucio por el norte y Balmaceda por el sur, abarcando las comunas de La Cisterna, El Bosque y San Bernardo. La presente Consultoría, aborda en forma integral el desarrollo del estudio de forma tal que las especialidades de ingeniería, territorio, expropiaciones y demanda interactúen entre ellas en el desarrollo del mismo con el objeto de obtener soluciones viales que internalicen una visión integral. Adicionalmente, la consultoría abordará los estudios ambientales necesarios para ser sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 2. BASES ADMINISTRATIVAS 2.1 DISPOSICIONES GENERALES 2.1.1 Dirección Contratante La Dirección que contrata la presente Consultoría corresponde a la Dirección General de Obras Públicas, en adelante la D.G.O.P. 2.1.2 Identificación del Contrato Las presentes Bases de Consultoría rigen el estudio denominado: “ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA, TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA” 2.1.3 Documentos del Contrato Formarán parte integrante del Contrato, para todos los efectos legales, los siguientes documentos: Las presentes Bases de Consultoría. Circulares Aclaratorias de las presentes Bases de Consultoría, si las hubiera. Documentos incluidos en la Oferta Técnica y la Oferta Económica del Oferente adjudicatario.

1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

3

1. APRUÉBANSE: Las Bases de Concurso de la consultoría denominada “Estudio Integral Habilitación Corredor de Transporte Público Gran Avenida, Tramo: Av. Américo Vespucio-Balmaceda”, cuyo texto es el siguiente:

1. INTRODUCCIÓN Las presentes Bases regirán la Contratación de los Trabajos de Consultoría denominado “Estudio Integral Habilitación Corredor de Transporte Público Gran Avenida, Tramo: Av. Américo Vespucio-Balmaceda”. En el marco del Programa de Modernización de Transporte Público para la ciudad de Santiago, denominado Transantiago, y en particular dentro del Programa de Corredores de Transporte Público, se ha solicitado al Ministerio de Obras Públicas licitar, a través del sistema de concesiones, entre otros, el Corredor de Transporte Público Gran Avenida. En la actualidad, por esta avenida circulan tanto vehículos de transporte público como privado, generando un nivel de operación deficiente para el transporte público y problemas de congestión |vehicular a distintas horas del día, provocando grandes pérdidas sociales y alta contaminación ambiental en cuanto a emisión de gases y ruidos se refiere. El proyecto para esta avenida contempla un corredor con calzadas segregadas para el tránsito de buses, bandejones laterales donde se emplazarán paraderos, calles locales (o de servicio) para tránsito de vehículos particulares, aceras para el tránsito peatonal, elementos de seguridad vial, iluminación, paisajismo, saneamiento de aguas lluvia, semaforización, etc. Dicho corredor posee una longitud aproximada de 6,4 Km, entre Av. Américo Vespucio por el norte y Balmaceda por el sur, abarcando las comunas de La Cisterna, El Bosque y San Bernardo. La presente Consultoría, aborda en forma integral el desarrollo del estudio de forma tal que las especialidades de ingeniería, territorio, expropiaciones y demanda interactúen entre ellas en el desarrollo del mismo con el objeto de obtener soluciones viales que internalicen una visión integral. Adicionalmente, la consultoría abordará los estudios ambientales necesarios para ser sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

2. BASES ADMINISTRATIVAS

2.1 DISPOSICIONES GENERALES 2.1.1 Dirección Contratante La Dirección que contrata la presente Consultoría corresponde a la Dirección General de Obras Públicas, en adelante la D.G.O.P. 2.1.2 Identificación del Contrato Las presentes Bases de Consultoría rigen el estudio denominado: “ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA, TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA” 2.1.3 Documentos del Contrato Formarán parte integrante del Contrato, para todos los efectos legales, los siguientes documentos: • Las presentes Bases de Consultoría. • Circulares Aclaratorias de las presentes Bases de Consultoría, si las hubiera. • Documentos incluidos en la Oferta Técnica y la Oferta Económica del Oferente adjudicatario.

Page 2: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

4

• Resolución de Adjudicación debidamente tramitada por la Oficina de Partes de la D.G.O.P. La presente Consultoría se regirá por el Reglamento para la Contratación de Trabajos de Consultoría del MOP aprobado por Decreto MOP No 48 de 1994 y sus modificaciones, en adelante R.C.T.C., el que también se entiende forma parte del contrato. 2.1.4 Tipo de Financiamiento La Consultoría que se contrata será financiada con FONDOS SECTORIALES. 2.1.5 Presupuesto Oficial El presupuesto oficial del estudio, incluido todos los gastos e impuestos es de $ 420.000.000.- (cuatrocientos veinte millones de pesos). 2.1.6 Participantes Sólo podrán participar en esta Licitación Pública las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que acreditando mediante boleta o factura de pago la adquisición de las presentes Bases de Consultoría, se encuentren inscritas en el Registro de Consultores del Ministerio de Obras Públicas, en: • Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior. Se aceptará la participación de consorcios siempre que cada integrante de éste se encuentre inscrito y vigente en el Registro indicado y que en conjunto cumplan con los requisitos de especialidades y categorías que se exigen en las presentes Bases de Consultoría y acrediten, al menos uno de ellos, mediante boleta o factura de pago la adquisición de las presentes Bases de Consultoría. 2.1.7 Tipo de Contrato El presente trabajo de Consultoría se contratará a Serie de Precios Unitarios, sin reajuste. 2.1.8 Inspector Fiscal El Director General de Obras Públicas, en adelante e indistintamente DGOP, designará a un funcionario como Inspector Fiscal, quien tendrá la responsabilidad de coordinar las distintas tareas de la Consultoría, recibir, revisar, observar y aprobar la información entregada por el Consultor cuando ésta se encuentre a su entera satisfacción. El Inspector Fiscal tendrá las atribuciones y obligaciones establecidas en el R.C.T.C. La responsabilidad de la calidad del trabajo será exclusivamente del Consultor, incluso cuando la información provenga de fuentes emanadas de instituciones públicas. 2.1.9 Plazo de la Consultoría El plazo total máximo para la ejecución de la Consultoría será de 330 días corridos. El plazo regirá desde la fecha en que la Resolución de Adjudicación esté totalmente tramitada, conforme a lo dispuesto en el Art. 50 del R.C.T.C., este plazo se suspende durante los períodos de revisión y corrección de los informes. 2.1.10 Fases y Plazos de la Consultoría La Consultoría se desarrollará en 6 (seis) Fases sucesivas. En cada una de las cuales el Consultor deberá entregar informes cuyos contenidos incluirán la ejecución de los trabajos descritos en los Términos de Referencia de Ingeniería, Demanda y Evaluación Social, Expropiaciones, Medio Ambiente y Territorio que forman parte de las presentes Bases de Consultoría. Los plazos para la entrega de los informes se señalan en el siguiente cuadro:

Page 3: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

5

Fases y Plazos de la Consultoría

FASE INFORMES Plazos Parciales (días)

1 Fase 1 60

2 Fase 2 30

3 Fase 3 60

4 Fase 4 60

5 Fase 5 90

6 Fase 6: Informe Final 30

El plazo de entrega del informe correspondiente a la Fase 1 comenzará a regir desde la fecha en que la Resolución que aprueba el presente contrato de consultoría ingrese totalmente tramitada a la oficina de partes de la DGOP. El plazo determinado para la entrega de los informes correspondientes a las fases siguientes, se comenzará a contabilizar sólo una vez que el informe de la fase anterior sea aprobado por el Inspector Fiscal. El Inspector Fiscal podrá autorizar en forma escrita la entrega del informe de la fase siguiente, aún cuando no esté aprobado el informe de la fase inmediatamente anterior, si razones fundadas lo hacen necesario para una mejor ejecución del trabajo contratado, lo que no implica la aprobación de la fase anterior. Los plazos antes señalados, no incluyen los plazos de revisión y corrección de informes, los que se establecen en el artículo 2.1.11 de las presentes Bases de Consultoría. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 81 del R.C.T.C., se entenderá finalizado el estudio una vez aprobado el Informe Final de la Consultoría por parte del Inspector Fiscal. 2.1.10.1 Entrega de informes Las entregas de informes y planos se deberán hacer en carpetas plastificadas tipo archivadores, de tamaño A4, con tres anillos para la sujeción de hojas y recubrimiento del lomo y portada con plástico transparente que permita la inserción de carátulas y otros. El ancho del lomo será variable dependiendo del espesor de cada volumen contenido en la carpeta. El Consultor deberá entregar dichos informes, dentro de los plazos estipulados en el artículo 2.1.10 de las presentes Bases, en original y 6 (seis) copias, y en original y 6 (seis) copias para el Informe Corregido de cada Fase, cada una con su correspondiente respaldo digital en CD o DVD, para la revisión por parte del Inspector Fiscal. El Consultor deberá asegurar que la información digital pueda ser leída adecuadamente por el Inspector Fiscal en la versión de uso de Microsoft Excel y/o Word en sistema operativo Windows para toda la información que presente en tablas y texto, y Autocad para todo lo correspondiente a planos, monografías y dibujos en general. Los volúmenes de texto se entregarán en un archivo consolidado que contenga toda la información y pueda ser editado e impreso directamente. Los planos deberán ser entregados de acuerdo al formato establecido por el SERVIU RM para los proyectos de pavimentación. 2.1.11 Plazos de Revisión y Corrección de los Informes Para la revisión de los informes de las Fases 1, 2, 3, 4 y 5, el Inspector Fiscal dispondrá de un plazo máximo de 28 días corridos desde la fecha de recepción del informe respectivo. Pasado este plazo sin que hubiere pronunciamiento se entenderá que se aprueba el informe. El Consultor, a su vez tendrá un plazo máximo de 21 días corridos para corregir los informes correspondientes a estas fases, a contar de la fecha en que el Inspector Fiscal comunique por escrito las observaciones efectuadas, en caso que las hubiere. Para la revisión del informe de la Fase 6, el Inspector Fiscal dispondrá de un plazo máximo de 14 días corridos desde la fecha de recepción del informe respectivo. Pasado este plazo sin que hubiere pronunciamiento se entenderá que se aprueba el informe. El Consultor, a su vez tendrá un plazo

Page 4: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

6

máximo de 14 días corridos para corregir el informe correspondiente a esta fase, a contar de la fecha en que el Inspector Fiscal comunique por escrito las observaciones efectuadas, en caso que las hubiere. Los plazos de revisión y corrección indicados anteriormente, no están incluidos en el plazo total máximo de la Consultoría, establecido en el artículo 2.1.9 de las presentes Bases de Consultoría. 2.1.12 Moneda de la Oferta Los valores monetarios señalados en los documentos que forman parte de las Ofertas Técnicas y Económicas, deberán venir expresados en pesos Chilenos. 2.1.13 Idioma El idioma oficial de la Consultoría será el español. 2.2 LA LICITACIÓN Las ofertas serán presentadas en dos sobres, paquetes o bultos cerrados y caratulados “Ofertas Técnicas” y “Ofertas Económicas” respectivamente, firmados por el Representante del Consultor para efectos de la Licitación, indicando el nombre del Consultor. Cada oferta se deberá presentar en cuatro ejemplares: un original y tres copias. Las carátulas deberán llevar la leyenda:

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

CONCURSO CONSULTORÍA:

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA, TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

2.2.1 Documentos que se deben presentar en la Oferta Técnica En la “Oferta Técnica” el Consultor deberá presentar los siguientes documentos, en un original y tres copias, los cuales deberán contener la información solicitada en los modelos de formularios adjuntos en el Anexo Nº 1 de las presentes Bases de Consultoría, cuando corresponda: a) Documento 1: Identificación del Licitante (Formulario 2). El Consultor deberá presentar este documento de acuerdo al Formulario No 2 del Anexo Nº 1, indicando sus datos y los del representante designado para efectos de la Licitación, a quien se dirigirán las comunicaciones emitidas por el MOP y quién firmará los documentos de la Oferta, salvo el caso del documento indicado en la letra n) Declaración Jurada de Consorcio. b) Documento 2: Planta Directiva y Profesional del Consultor (Formulario 3). El Consultor deberá presentar este documento de acuerdo al modelo de Formulario N°3 del Anexo N°1. c) Documento 3: Organigrama de la Planta Superior Permanente del Consultor. El Consultor deberá presentar un organigrama de su Planta Superior Permanente. d) Documento 4: Listado del Personal que participará en la Consultoría (Formulario 4 y 4-A).

Page 5: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

7

Se indicará tanto el listado del personal del Consultor (Formulario 4), como el listado del personal de los subcontratistas que participarán en el trabajo de Consultoría (Formulario 4-A). En este Documento se deberá incluir un Organigrama del personal para la consultoría. e) Documento 5: Consultorías ejecutadas por el Consultor (Formulario 5). Nómina de la totalidad de los Contratos de Consultoría de estudios similares, ejecutados por el consultor en los últimos 5 años a nivel nacional, cuyo ente mandante sea público o privado. f) Documento 6: Consultorías en ejecución por el Consultor (Formulario 6). Nómina de la totalidad de los Contratos de Consultoría de estudios similares vigentes, adjudicado o en vías de adjudicación a nivel nacional, cuya entidad mandante sea pública o privada. g) Documento 7: Currículum Vitae del personal que participará en la Consultoría

(Formulario 7). Se llenará para cada miembro del personal experto, profesional o técnico propuesto y deberá establecer claramente la experiencia en la materia. En caso de subcontratos, los currículum también se referirán a cada miembro del personal experto, profesional y técnico del subcontratista, que participará en el trabajo de Consultoría. Se deberá señalar claramente la experiencia y calidad profesional de cada miembro del equipo. Para todos los profesionales, tanto del consultor como de sus subcontratistas, se deberá anexar original o copia autorizada ante Notario del Certificado de Título. En todo caso, durante la vigencia del contrato, el Inspector Fiscal podrá requerir del Licitante adjudicatario que exhiba original de los títulos respectivos. h) Documento 8: Cronograma de participación del personal profesional y técnico durante

toda la Consultoría (Formulario 8). Se detallará la participación de dicho personal, tanto del propio Consultor como de los Subcontratistas declarados. i) Documento 9: Carta Compromiso del personal que participará en la Consultoría

(Formulario 9). El Consultor deberá presentar una Carta Compromiso firmada por cada uno de los miembros del personal nominado que participará en la Consultoría de acuerdo al modelo planteado en el Formulario 9 del Anexo Nº 1. j) Documento 10: Metodología. Se debe describir de manera clara, concisa y dirigida al estudio que se contrata para el logro de los objetivos del estudio. Se debe omitir la repetición de lo señalado en las presentes Bases de Consultoría, omitir anexos que se refieran a otros proyectos y todo otro documento que no contribuya a aclarar los aspectos metodológicos del presente estudio. En la evaluación de la oferta técnica se privilegiará los conocimientos técnicos, la comprensión de los objetivos del estudio, la forma que pretende abordarlo y la logística que destinará para tal efecto. k) Documento 11: Plan de Trabajo. Deberá incluir un Cronograma de Actividades, en forma de diagrama de barras y ser concordante con la Metodología planteada y lo presentado en el Formulario 8. El cronograma de actividades deberá ser elaborada de acuerdo al modelo planteado en el Formulario 10 del Anexo Nº 1. l) Documento 12: Compra de Bases de Consultoría.

Page 6: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

8

El consultor deberá acreditar mediante copia simple de la boleta o factura de pago, la adquisición de las presentes Bases de Consultoría. m) Documento 13: Copia simple del Certificado de Inscripción en el Registro de Consultores. n) Documento 14: Declaración jurada de Consorcio. En el caso de consorcios se deberá presentar una declaración jurada suscrita ante Notario, de acuerdo al modelo planteado en el Formulario 11 del Anexo Nº 1. Los antecedentes indicados en las letras a), b), d) e), f), g), h), i), k) y n) deberán ser presentados necesariamente de acuerdo a los modelos de formularios que se adjuntan en el Anexo Nº 1 de las presentes Bases de Consultoría. Dichos documentos deberán ser suscritos por el representante para efectos de la licitación, a excepción del documento identificado en la letra n) “Declaración Jurada de Consorcio”, el que deberá ser suscrito por los representantes legales de los integrantes del mismo. Los documentos que conforme a estas Bases deban ser suscritos o autorizados ante Notario podrán otorgarse o autorizarse en el extranjero ante un Ministro de Fe competente conforme a la legislación del país respectivo, y deberá ser legalizado conforme al artículo 345 del Código de Procedimiento Civil. 2.2.2 Documentos que se deben presentar en la Oferta Económica En la “Oferta Económica” el Consultor deberá presentar el Formulario 1 contenido en el Anexo Nº 1 de las presentes Bases de Consultoría, en original y tres copias. El original del Formulario de Oferta Económica a presentarse, firmado por el DGOP, se podrá retirar en las oficinas ubicadas en Merced 753, piso 8, Santiago, dentro de los 3 días anteriores a la fecha de apertura de la Oferta Técnica. Sólo podrán retirar dicho formulario, aquellos consultores que hayan adquirido las presentes Bases de Consultoría, acreditando tal hecho con la correspondiente factura o boleta. 2.2.3 Consultas y Aclaraciones Los consultores que adquirieron las presentes Bases de Consultoría, podrán efectuar al DGOP consultas o requerir aclaraciones a las Bases de Consultoría sólo por escrito. Las respuestas se emitirán mediante Circulares Aclaratorias, aprobadas por Resolución totalmente tramitada, las que serán puestas a disposición de los licitantes para ser retiradas en las oficinas ubicadas en Merced Nº753 Piso 8. Por propia iniciativa, el DGOP podrá emitir Circulares que aclaren, rectifiquen y/o modifiquen aspectos contenidos en las presentes Bases de Consultoría. Se recibirán las consultas y solicitudes de aclaraciones hasta 30 (treinta) días antes de la fecha de recepción de las Ofertas. Estas deberán ser ingresadas en la oficina ubicada en Merced 753, Piso 8, Santiago, dirigidas al DGOP. Tanto las Circulares Aclaratorias emitidas por propia iniciativa del DGOP, como las que respondan consultas y aclaraciones de los consultores serán emitidas hasta 21 (veintiún) días corridos antes de la fecha de recepción de las Ofertas. Sin perjuicio de lo anterior, el DGOP podrá emitir circulares aclaratorias en un plazo inferior al señalado en el párrafo precedente, pero en tal caso se deberá cambiar la fecha de recepción y apertura de la oferta técnica a una fecha a lo menos 21 (veintiún) días posteriores a la última modificación.

Page 7: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

9

2.2.4 Comisión de Recepción de las Ofertas y de Apertura de las Ofertas Técnicas La Comisión de Apertura será presidida por el Director General de Obras Públicas o por su representante y estará integrada además por dos profesionales nombrados al efecto por el Director General de Obras Públicas, conforme a lo dispuesto en el artículo 39° del R.C.T.C.. 2.2.5 Recepción de las Ofertas y Apertura de las Ofertas Técnicas Las ofertas serán recibidas por la Comisión de Apertura en acto público el día 06 de Enero del año 2009, a las 12:00 horas, en la sala de reuniones ubicada en calle Merced 753, piso 6, Santiago. En el mismo acto de recepción de Ofertas la Comisión de Apertura procederá a abrir el sobre denominado “Oferta Técnica” verificando que se hayan incluido todos los antecedentes solicitados, en la forma y condiciones señalados en las presentes Bases de Consultoría. En la ceremonia de apertura se levantará un acta en que se dejará constancia de: quiénes presentaron las ofertas, los antecedentes recibidos y de las observaciones que formulen los oferentes y los miembros de la Comisión de Apertura. Los sobres denominados “Ofertas Económicas”, sellados y firmados por los integrantes de la Comisión de Apertura permanecerán en custodia sin abrir, hasta lo previsto en el artículo 2.2.7 de las presentes Bases de Consultoría. 2.2.6 Evaluación de las Ofertas Técnicas La evaluación de las Ofertas Técnicas se realizará en conformidad a lo dispuesto en los Artículos 40º a 45º del R.C.T.C., sin perjuicio de ello se señala lo siguiente: a) Según lo dispuesto en el artículo 40º del RCTC, la Comisión de Evaluación será presidida

por el DGOP o por quien él designe, y estará integrada, además, por dos (2) profesionales nombrados por el DGOP.

b) Cada miembro de la Comisión de Evaluación asignará una nota de uno (1) a siete (7) con un

decimal, a cada uno de los grupos de factores, lo que se dejará constancia en documentos individuales firmados por cada uno de ellos.

c) Los grupos de factores, en los que se pondrá especial énfasis, se definen a continuación:

Grupo A: Experiencia General y Antecedentes de la Empresa:

• Cantidad y complejidad de trabajos similares ejecutados (Formulario 5). • Cantidad y complejidad de trabajos similares en ejecución (Formulario 6).

Grupo B: Metodología y Plan de Trabajo

• Grado de comprensión del problema. • Análisis y complemento de los Términos de Referencia. • Suficiencia de los antecedentes básicos propuestos para el desarrollo de la Consultoría. • Metodología de trabajo propuesta • Cronograma de Actividades y secuencia lógica de dichas actividades (Formulario 10).

Grupo C: Equipo Propuesto

• Especialidades ofrecidas en relación con la Consultoría a realizar. • Calidad curricular de los profesionales, especialistas y técnicos del equipo de trabajo. • Grado de participación del equipo permanente de la Consultora en relación a las

actividades a realizar.

Page 8: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

10

• Cronograma de participación de cada profesional en las diferentes actividades de la consultoría. (Formulario 8).

d) El puntaje obtenido por un Oferente, en un grupo determinado, corresponderá al promedio

aritmético simple de las notas calculadas por los integrantes de la Comisión de Evaluación para cada grupo. Se trabajará con un decimal, aproximando por sobre los cinco centésimos al decimal superior.

e) Para el cálculo de la Nota Final (NF) de la Oferta Técnica se aplicará la fórmula siguiente, la

cual se trabajará con un decimal aproximando por sobre los cinco centésimos al decimal superior:

NF = (0,10)*A + (0,45)*B + (0,45)*C

donde:

A, B y C = Puntajes obtenidos por el Oferente, para cada grupo.

f) Quedarán descalificadas las ofertas en las que:

• La NF sea inferior a 5,0 (cinco coma cero) • La nota promedio de un grupo, cualquiera sea, igual o inferior a 4,5 (cuatro coma cinco).

En caso de duda ante cualquier antecedente presentado por el consultor en su Oferta Técnica, la Comisión de Evaluación se reserva el derecho de pedir aclaraciones y/o rectificaciones con el objeto de precisar y clarificar el correcto sentido y alcance de la Oferta Técnica, teniendo presente el no contravenir el principio de igualdad entre los oferentes. En caso de una respuesta no satisfactoria, la correspondiente Oferta podrá ser descalificada fundadamente. 2.2.7 Apertura de Ofertas Económicas La apertura de las Ofertas Económicas será realizada por la Comisión de Apertura integrada de la misma forma que para las Ofertas Técnicas, en la sala de reuniones ubicada en calle Merced 753, piso 6, Santiago, el día 23 de Enero del año 2009 a las 12:00 horas. Dicho acto se iniciará dando a conocer el resultado de la evaluación de las Ofertas Técnicas. Posteriormente se procederá a abrir los sobres que contienen la Oferta Económica de aquellos participantes que hayan sido técnicamente aceptados, devolviendo, sin abrir, los sobres de los proponentes descalificados en la evaluación técnica. En la ceremonia de apertura se levantará un acta en que se dejará constancia de los consultores calificados, de las observaciones que formularen los Consultores y miembros de la Comisión de Apertura y de los valores propuestos en las Ofertas Económicas. 2.2.8 Adjudicación La adjudicación de la propuesta se hará de acuerdo al procedimiento que se indica a continuación: a) Para cada una de las propuestas, se calculará un puntaje por Calificación de la Oferta

Económica y otro por Calificación de la Oferta Técnica, de acuerdo a las siguientes fórmulas, aproximadas a un decimal:

• Puntaje por Oferta Económica

100min ×

=

evalVP

VPPOE

Page 9: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

11

donde:

POE = Puntaje Oferta Económica, aproximada a un decimal.

minVP = Valor Propuesta más baja.

evalVP = Valor Propuesta que se evalúa.

• Puntaje por Calificación Técnica

1007

2 ×

−=

evalNFPCT

donde:

PCT = Puntaje Calificación Técnica, aproximada a un decimal. NFeval = Nota Final de la oferta técnica que se evalúa.

b) Serán desestimadas las propuestas que presenten en su Oferta Económica un monto Total

Presupuesto Oferta Económica (Formulario 1 del Anexo Nº 1) mayor al presupuesto oficial señalado en el artículo 2.1.5 de las presentes Bases de Consultoría.

c) Se calculará el Puntaje Total de cada Oferente de la siguiente forma, con un decimal y

aproximando por sobre las cinco centésimas a la décima superior:

Puntaje Total = (0,80)*PCT + (0,20)*POE d) La Comisión de Evaluación preparará un acta de calificación que será firmada por todos los

integrantes de la misma. En dicha acta se incluirá la recomendación al Director General de Obras Públicas de adjudicar la consultoría al Oferente que haya obtenido el mayor Puntaje Total, según el procedimiento antes señalado.

e) El Director General de Obras Públicas adjudicará el concurso al Oferente que haya obtenido el

mayor Puntaje Total. En caso de empate, se adjudicará al que haya obtenido el mejor Puntaje por Calificación Técnica (PCT).

f) El resultado del concurso se comunicará por escrito a todos los concursantes. g) La D.G.O.P. se reserva el derecho a desestimar fundadamente la totalidad de las propuestas

presentadas, sin pago de tipo alguno de indemnización. 2.2.9 Protocolización del Contrato En el plazo de 30 días corridos contados desde la fecha en que la Resolución que aprueba el presente contrato ingrese totalmente tramitada por la Contraloría General de la República en la Oficina de Partes de la D.G.O.P., el Consultor adjudicatario deberá suscribir ante Notario cuatro transcripciones de ésta en señal de aceptación de su contenido, debiendo protocolizar ante Notario uno de los ejemplares. Dentro de dicho plazo, una de las transcripciones debidamente suscrita deberá entregarse en la Oficina de Partes de la D.G.O.P. y las otras dos en la Fiscalía del MOP, en ambos casos con una copia autorizada de la protocolización efectuada y acompañando los antecedentes legales que acrediten la vigencia de la sociedad y el (los) poder (es) del (los) representante (s) legal (es), cuando procediere. 2.2.10 Costos de la Consultoría

Page 10: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

12

Serán de cargo de los Consultores, todos los costos inherentes y/o asociados a su participación en la presente Consultoría, esto es en la preparación y presentación de la Oferta, como también de los gastos que se generen o se deriven durante el desarrollo de esta Consultoría para el adjudicatario. 2.3 EL CONTRATO 2.3.1 Forma de Pago Los pagos del presente Trabajo de Consultoría se harán mediante Estados de Pago por informes, entregados y aprobados por el Inspector Fiscal, correspondientes a cada uno de los informes señalados en el artículo 2.1.10 de las presentes Bases de Consultoría. Dichos Estados de Pago deberán entregarse una vez que el Inspector Fiscal apruebe el informe de la Fase correspondiente, en conformidad a la Oferta Económica presentada por el Consultor, por los trabajos efectivamente ejecutados. 2.3.2 Retenciones Las retenciones establecidas en el artículo 85º del R.C.T.C. podrán ser canjeadas por garantías cuyo plazo de vigencia será equivalente al plazo pendiente del contrato más 6 meses renovables en la forma señalada en el artículo 55º del R.C.T.C. Esta(s) garantía(s) deberá(n) ser una o más boletas bancarias de garantías irrevocables por un valor total de la retención que se espera canjear, expresadas en pesos, pagaderas a 30 días vista, a sola presentación y sin intereses, a favor del Director General de Obras Públicas. 2.3.3 Término Anticipado de la Consultoría Podrá ponerse término anticipado al contrato por cualquiera de las causales enumeradas en el Art.64 del R.C.T.C. y en las presentes Bases de Consultoría. En las causales enumeradas en la letra b) del referido artículo, el Director General de Obras Públicas notificará por escrito al Consultor la causa del incumplimiento, fijándole un plazo perentorio para que lo solucione o corrija. Si transcurrido este plazo, el Consultor no ha solucionado o corregido la causal de incumplimiento, la D.G.O.P. pondrá término anticipado al contrato. En este caso, no corresponderá indemnizar al Consultor y se hará efectiva la garantía del contrato. 2.3.4 Traspaso de la Consultoría Bajo ninguna circunstancia el Consultor podrá efectuar el traspaso total ni parcial a un tercero, de la responsabilidad del contrato. El Consultor podrá subcontratar a una empresa, profesional o especialista nacional o extranjero, siempre que lo haya indicado expresamente en su Oferta y acompañe, en la oportunidad requerida, los antecedentes que acrediten su capacidad y experiencia en la ejecución de los trabajos encomendados. Toda relación con la empresa, profesional o experto subcontratado será de exclusiva competencia y responsabilidad del Consultor. En todo caso el Consultor continuará siendo el único responsable de todas las obligaciones contraídas con el MOP en virtud del contrato, las que en ningún caso podrán ser consideradas como traspasadas al contratista. El incumplimiento de lo anterior, dará derecho a la Dirección General de Obras Públicas para hacer efectiva la garantía del fiel cumplimiento del contrato y poner término anticipado a éste en forma inmediata, sin indemnización alguna para el Consultor.

Page 11: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

13

2.3.5 Multas El incumplimiento de cualquiera de los plazos estipulados en las presentes Bases de Consultoría para la entrega de cualquiera de los informes, atribuibles a responsabilidad del Consultor, dará origen a multas diarias de acuerdo a lo prescrito en el Artículo 87, del R.C.T.C. La multa por atraso en la entrega de cualquiera de los informes en los Plazos indicados en el artículo 2.1.10 de las presentes Bases de Consultoría, será de 0,4% del valor del informe respectivo, por cada día de atraso en su entrega. En caso de atrasos en la corrección del estudio por parte del Consultor, ya sea porque no se cumplen los plazos señalados en el artículo 2.1.11 de las presentes Bases de Consultoría o bien, porque el contenido del Informe corregido no satisface las observaciones formuladas, el Director General de Obras Públicas aplicará una multa de 0,2% del valor del informe respectivo, por cada día de atraso. Cuando sea necesario remplazar a uno o más integrantes del equipo de profesionales, especialistas y técnicos de la Consultoría, el Consultor deberá presentar a su o sus reemplazantes en un plazo no superior a 7 (siete) días hábiles contados a partir de la fecha en que se produzca la vacante. Si vencido dicho plazo, el Consultor no presentase un reemplazante que satisfaga los requerimientos fijados por las presentes Bases y/o que no sea autorizado por el Inspector Fiscal para ocupar el o los cargos vacantes, el Inspector Fiscal podrá cursar una multa equivalente a 5,0 UF, por cada día de incumplimiento. Para el cálculo de la Multa se utilizará el valor de la UF correspondiente al último día del mes anterior a la fecha que fue notificada la multa. 2.3.6 Garantía de Cumplimiento del Contrato El Adjudicatario de la propuesta deberá entregar una garantía por el fiel cumplimiento del Contrato, de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 55 del R.C.T.C, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 85 del R.C.T.C.. Esta garantía podrá ser una o más boletas bancarias de garantía irrevocable o Póliza de Seguro por un valor total del 5% del valor total de la propuesta, pagadera a 30 días vista, a sola presentación y sin intereses, a favor del Director General de Obras Públicas. El plazo de vigencia de esta Garantía, es el de vigencia del Contrato más doce (12) meses. En caso de optar por póliza de seguro, el Consultor deberá contratar la póliza de fiel cumplimiento del MOP cuyo número de registro en la Superintendencia de Valores y Seguros es POL 1 94 036. Esta póliza deberá indicar claramente en sus Condiciones Particulares, el objeto o materia que garantiza, nombre del contrato haciendo expresa mención del número y fecha de la Resolución que autoriza la contratación y su fecha de tramitación por la Contraloría General de la República, si procede. Debe indicar el monto asegurado, la vigencia de la póliza, el domicilio legal (Santiago de Chile) correspondiente a la D.G.O.P. y tener como beneficiario a su Director. Tanto la boleta como la póliza de seguro deberán señalar en su glosa lo siguiente: “Para garantizar el fiel cumplimiento del contrato de Consultoría denominada: ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA, TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”, indicando además la Resolución, número y fecha, con la cual se adjudique el presente contrato de Consultoría. 2.3.7 Discrepancias Toda discrepancia de interpretación del Contrato, será resuelta por el Director General de Obras Públicas, sin perjuicio de las atribuciones que le corresponden al Ministro de Obras Públicas y al Contralor General de la República. 2.3.8 Domicilio

Page 12: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

14

Para todos los efectos legales el Contrato se entenderá celebrado en la ciudad de Santiago de Chile, Comuna de Santiago, y se someterá a la jurisdicción de sus Tribunales de Justicia. 2.3.9 Propiedad del Estudio y Responsabilidad del Consultor Desde el inicio del contrato, todos los Informes se considerarán propiedad exclusiva del Ministerio de Obras Públicas, incluyendo todo el material desarrollado para efecto de la presente Consultoría. Sin perjuicio de lo anterior, el Consultor es responsable por todos y cada uno de los antecedentes, conclusiones y, en general, de todas las materias que forman parte de la Consultoría contratada. El Consultor se compromete a no divulgar, sin el consentimiento escrito del MOP, el contenido de todo o parte de los Informes. Si transgrede estas obligaciones, directamente, o a través de uno de sus socios o de quienes desempeñen funciones, en la Consultora, el MOP dejará sin efecto el contrato sin indemnización alguna. Esta obligación se entiende como una cláusula de confidencialidad a la cual queda obligado el Consultor durante el contrato y con posterioridad a su término. El Consultor será responsable por todos los antecedentes, cálculos, conclusiones y en general, de todas las materias que forman parte del trabajo de consultoría. En el caso de disolución del consultor, las personas que actuaron como Representante Legal y Director de la Consultoría, asumirán esta responsabilidad, que se entenderá en su amplia acepción.

3. TÉRMINOS DE REFERENCIA

3.1 INTRODUCCION El Programa de Modernización de Transporte Público para Santiago está orientado al desarrollo de un moderno e integrado sistema de transporte público de la ciudad. En este contexto, el objetivo del programa es mantener -e idealmente aumentar- los actuales niveles de demanda del transporte público, siendo una condición fundamental para ello la rehabilitación y creación de nueva infraestructura vial, que permita habilitar corredores de transporte público y conexiones viales, de tal manera de lograr una disminución tanto en los tiempos de viaje en dichos corredores como en la congestión de vías existentes. Sin lugar a dudas, la generación de esta infraestructura, no sólo repercutirá en un mayor beneficio social para los usuarios del Sistema de Transporte Público, sino que además, posibilitaría que generen los incentivos para que otros agentes también puedan beneficiarse de ella en la medida de que hagan uso de ella. El objetivo del presente trabajo de Consultoría es desarrollar un Estudio de Ingeniería a nivel de anteproyecto, un Estudio de Expropiaciones a nivel de proyecto definitivo, un Estudio de Demanda y Evaluación Social y un Estudio Territorial y de Impacto Ambiental, que mediante sus planos, documentos, anexos y memorias de respaldo, permitan realizar la licitación de las obras, a través del Sistema de Concesiones. 3.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO Actualmente el eje Gran Avenida entre A. Vespucio y Balmaceda (comunas de La Cisterna, el Bosque y San Bernardo) cuenta con dobles calzadas donde se encuentra segregado, mediante pinturas y tachas, las pistas sólo buses, lo que no permite una segregación y operación eficiente. Además, este eje cuenta con bandejón central que en algunos sectores se encuentra sin segregación, por lo que el desorden de flujos (virajes a la izquierda) se hace ineficiente y riesgoso. Todo lo anterior, en la situación con proyecto se resolverá, mediante la segregación central para el flujo exclusivo del transporte público y para el tránsito privado, calzadas segregadas laterales. El

Page 13: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

15

proyecto contemplará aceras y ciclovías, además de todo el mejoramiento integral de la plataforma pública (modificación de servicios, semáforos, pavimentaciones, iluminación, señalización, demarcación, saneamiento de aguas lluvia, desvíos de tránsito, etc.). El perfil tipo propuesto considera una vía central segregada para buses, con posibilidad de adelantamiento en paraderos; bandejones laterales donde se emplazarán paraderos; calles locales (o de servicio) para tránsito de vehículos particulares; y aceras para el tránsito peatonal. El perfil definitivo será determinado durante el desarrollo del estudio, tomando en consideración los criterios de diseño establecidos en las presentes Bases de Consultoría, y en aquellos sectores donde el actual perfil sea menor al requerido, se realizarán expropiaciones. Especial atención se deberá tener en el sector cercano a Américo Vespucio, donde se encuentra la nueva estación de intercambio modal, cuya operación deberá ser compatible con el futuro corredor. A continuación se muestra un plano general de ubicación del estudio.

Plano General de Ubicación

3.3 OBJETIVOS GENERALES Se establece como objetivo general de este estudio el desarrollo de un estudio integral (Ingeniería, Expropiaciones, Territorio, Medio Ambiente, Demanda y Evaluación Social), que permita la materialización de un corredor central de transporte público y mejorar las vías de circulación de peatones y vehículos particulares, lo anterior bajo los requerimientos y alcances que se indican en las presentes Bases de Consultoría y de acuerdo a la normativa vigente. 3.4 NORMAS DE DISEÑO 3.4.1 Normas e Instructivos

Page 14: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

16

El procedimiento a adoptar en el estudio será el indicado en la sección 2.804 del Manual de Carreteras Volumen 2, junto a lo señalado en las presentes Bases y lo que indique el Inspector Fiscal durante el desarrollo de éste. Los elementos geométricos y parámetros de diseño del anteproyecto de ingeniería, deberán ser determinados a partir de las especificaciones y criterios de diseño contenidos en el Manual de Vialidad Urbana, Volumen 3: Recomendaciones para el Diseño de Elementos de Infraestructura Vial Urbana. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Consultor deberá cumplir, entre otras, las pautas y normas vigentes, que se citan a continuación: − Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad, Volúmenes 2 al 9 y los Complementos

editados a la fecha. − Manual de Vialidad Urbana, Volumen 3: Recomendaciones para el Diseño de Elementos de

Infraestructura Vial Urbana. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Decreto Nº12, de 24/01/1984, en adelante REDEVU.

− Normas Oficiales del Instituto Nacional de Normalización. − Normas Técnicas y de Seguridad de EFE. − Normas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) − Normas y reglamentos de las especialidades técnicas generales de Aguas Andinas. − Ley General de Urbanismo y Construcciones, su Ordenanza General, Ordenanza del Plan

Regulador Metropolitano de Santiago y los instrumentos de planificación correspondientes. − Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. − Manual de Diseño y Evaluación Social de Proyectos de Vialidad Urbana (MESPIVU)

(ODEPLAN, 1998) y sus anexos y complementos. − Manual de Participación Ciudadana en Proyectos de Infraestructura de la Secretaria Ejecutiva

de Medio Ambiente y Territorio de la DGOP. − Especificaciones Técnicas para la Instalación de Semáforos y de Controladores de Semáforos

de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). − Manual de Pavimentación y Aguas Lluvias del SERVIU Metropolitano (MPALL), orden de

servicio Nº 233 del 23 de octubre de 2000. − Ley de Pavimentación Comunal. − Instructivos sobre mecánica de suelos emitidos por el Depto. Proyectos de Pavimentación

SERVIU Metropolitano y sus modificaciones − Instructivos sobre Saneamiento y Servicios emitidos por el Depto. Proyectos de Pavimentación

SERVIU Metropolitano y sus modificaciones, en particular el Manual de Pavimentación y aguas Lluvia del SERVIU Metropolitano.

− Modelo de Deterioro HDM 4. − Las presentes Bases de Consultoría. Se hace presente que el Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad, en todos sus volúmenes, se aplicará, en el presente estudio como complemento a la normativa SERVIU. 3.5 CRITERIOS DE DISEÑO 3.5.1 Diseño Geométrico de la vía El perfil tipo para el corredor será el descrito en el artículo 3.2 de las presentes Bases. La configuración del perfil y el dimensionamiento de cada una de las calzadas que lo componen, podrán ser ajustados y deberán ser materia de análisis de alternativas del presente estudio, las cuales deberán ser propuestas por el consultor y sometidas a la aprobación del Inspector Fiscal. El diseño geométrico del corredor de transporte publico y las calzadas para el desplazamiento de los vehículos particulares, deberá proyectarse para una velocidad de proyecto de 60 km/h, exceptuando aquellos sectores con restricciones geométricas, topográficas u otras cuyas obras impliquen costos muy elevados o restricciones insalvables, que no permita su materialización, cuestión que será

Page 15: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

17

definida por el Inspector Fiscal durante el desarrollo del estudio basados entre otros, en los antecedentes que deberá proporcionar el Consultor. Independiente de la situación de los sentidos de circulación presentes actualmente, el corredor deberá concebirse íntegramente como una vía bidireccional y sus calles locales como vías unidireccionales. Solo podrán proyectarse vías de transporte unidireccionales cuando se estudie una alternativa de par vial. Para alternativas de par vial, o tramos de par vial, la vía exclusiva en un sentido siempre debe ir acompañada de una calle local en el mismo sentido, por el costado derecho. Considerando la situación de los accesos a propiedades, la segregación entre corredor y calle local debe permitir una adecuada conexión entre ambas. 3.5.2 Diseño de Pavimentos en Calzadas El diseño de los pavimentos se hará de acuerdo a lo dispuesto en el Manual de Pavimentación y Aguas Lluvia del Serviu Metropolitano, con una vida útil de diseño de 20 años. En cuanto a los parámetros de diseño, el Consultor deberá considerar en su diseño, un Índice de Serviciabilidad Final (Pf) igual a 2,5 y un Nivel de Confianza igual al 75%, salvo que durante el desarrollo del estudio, el Inspector Fiscal solicite al Consultor modificar estos parámetros de diseño. El Consultor deberá presentar el diseño de pavimento del corredor de transporte público en hormigón y para las calzadas de transporte particular un análisis comparativo para alternativas hormigón y asfalto. Las solicitaciones por tránsito determinadas en ejes equivalentes serán desarrolladas por el Consultor a partir del estudio de demanda elaborado dentro de este mismo contrato. Sin perjuicio de los resultados del procedimiento de diseño, el espesor de losa de hormigón mínimo a considerar para pavimentos de corredores de trasporte es 220 mm y para calles locales 200 mm. Dentro del diseño de pavimentos debe analizarse la conveniencia de retirar los pavimentos existentes o bien reciclarlos. La decisión final necesariamente debe estar vinculada a lo que señale el estudio de impacto ambiental al respecto, siendo necesario individualizar en el proyecto de pavimentos las eventuales inhabilidades o bien, las mitigaciones que sean necesarias implementar por este concepto. Adicionalmente, el Consultor deberá, realizar una proyección de las intervenciones de mantenimiento (ya sea rutinario, periódico y diferido) que se prevean a lo largo de la vida útil del pavimento (cronograma de inversión), para mantener los estándares definidos que se presentan a continuación: • Índice de Rugosidad Superficial IRI Máximo: 3,5 m/km. Se efectuarán las acciones de conservación antes que la media móvil de 5 tramos de 200 m. supere el IRI de 3,5 m/km. Este se obtendrá de mediciones efectuadas para cada pista y por sectores homogéneos de 200 m. (se excluyen los puentes, obras de arte mayores, badenes u otras singularidades que afecten la medición) y se informará en m/km con un decimal. En pavimentos con DTS se exigirá un IRI máximo de 4.0 m/km. • Ahuellamiento Máximo de Pavimentos Asfálticos Se aceptará un ahuellamiento máximo de 15 mm. • Grietas Se controlarán las grietas que causan daños estructurales en los pavimentos y se efectuarán acciones correctivas mayores, consistentes en el reemplazo de los pavimentos en el área afectada. En hormigones, no se aceptará más de un 15% de losas, de un grupo de 40, que presente grietas angostas de cualquier tipo. • Grietas tipo Cocodrilo y/o Bloque

Page 16: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

18

Se aceptará como máximo un 10% de grietas por kilómetro. • Agrietamiento Lineal Se aceptará como máximo un 10% por kilómetro. • Baches Abiertos No se aceptarán baches abiertos. • Macro y Microtextura Para obtener el Coeficiente de Fricción (Microtextura) se exigirá un mínimo 0,4 (SFC) para sectores o tramos sin singularidades y mínimo 0,55 (SFC) para tramos o sectores con singularidades. Los umbrales anteriores se encuentran expresados en unidades SFC (Sideway Friction Coeficient), y corresponden a mediciones con el equipo Scrim a 50 km/h e informados cada 200 metros. Para obtener el valor de la Macrotextura Superficial se deberá medir de preferencia con el método de la mancha de arena según lo descrito en LNV 146. Los valores de la mancha de arena deberán ser mayores o iguales a 0,35 mm en todo momento y para cualquier tipo de capa de rodadura. En todo caso, tanto los umbrales como las singularidades, serán definidas conforme a lo indicado en el(los) instructivo(s) vigentes del LNV al momento de ejecutarse la Fase del presente estudio en que corresponda el análisis del tema. • Exudación No se aceptará exudación de asfalto. • Escalonamiento Máximo En pavimentos de hormigón se aceptará un máximo de 6 mm el que se medirá en forma puntual durante la Inspección Visual. • Otros El Consultor y el Inspector Fiscal, durante el desarrollo del estudio, podrán incluir otras exigencias con el objetivo de mejorar el control de las obras. 3.5.3 Diseño de Pavimentos en Sectores de Circulación Peatonal y Accesos Vehiculares

El anteproyecto de ingeniería debe considerar el diseño de todos los pavimentos para circulación peatonal y accesos vehiculares que se encuentren dentro de la faja fiscal y hasta 20 m de las intersecciones con otras vías troncales, 10 m para el resto de las intersecciones y 5 m para las conexiones con calles sin intersección, los cuales deberán ser proyectados de acuerdo de las especificaciones del REDEVU y cartillas técnicas SERVIU. 3.5.4 Estructuras Para el caso de estructuras nuevas, el Consultor deberá realizar los anteproyectos de éstos, cumpliendo con la norma AASHTO en su versión más actualizada y las exigencias del Área de Estructuras de la División de Ingeniería de la Dirección de Vialidad. El diseño de los anteproyectos de las estructuras nuevas y existentes, deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 3.1000 del Volumen 3 del Manual de Carreteras, donde se establecen los criterios de diseño y de cálculo para puentes y estructuras afines. En particular, para el eje Gran Avenida no se contemplan obras de Estructuras nuevas; sin embargo el Consultor deberá hacer un completo diagnóstico del estado estructural del paso superior de FFCC ubicado en Gran Avenida, próximo a Balmaceda. De acuerdo a lo anterior y de requerirse, éste deberá proyectar las obras necesarias para su restauración, entregando los planos, memorias de cálculo y descriptiva, cubicaciones y presupuestos asociados a dichas obras. Eventualmente, y de acuerdo al estudio estructural de dicho paso superior o debido a la modificación geométrica del

Page 17: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

19

sector donde éste se emplaza, se requiera anteproyectar una nueva estructura, el Consultor deberá desarrollar los estudios para obtener un anteproyecto de estructuras. 3.5.5 Intersecciones a Nivel Las intersecciones y nudos se proyectarán para optimizar la gestión de tránsito del corredor de trasporte y satisfacer las necesidades de los peatones, especialmente de transbordo de pasajeros. En este sentido, se requerirá especial atención en aquellas intersecciones donde el proyecto se conecta con otros recorridos de troncales y alimentadores. Para cumplir estos requisitos, es fundamental la interacción con el Inspector Fiscal, más allá de las entregas formales de documentos definidas en el estudio, siendo necesario establecer mecanismos de trabajo periódico y coordinado, específicos para este punto. Dado que la semaforización debe ser diferenciada entre calles locales y corredor, el proyecto definitivo de intersecciones solo podrá ser concluido una vez depurado y aprobado el diseño operacional. El anteproyecto de intersecciones debe incluir además del diseño geométrico, el anteproyecto de saneamiento y drenaje, iluminación, paisajismo, cambios de servicio, señalización, elementos de seguridad vial y semaforización. 3.5.6 Ciclovías El Consultor deberá proyectar ciclovías. Para ello deberá estudiar las condiciones del sector y proponer su trazado dentro del proyecto, buscando obtener la máxima cobertura y las mejores condiciones de seguridad y operación para los ciclistas. El anteproyecto de las ciclovías debe considerar todas las facilidades para el desarrollo de la actividad, incluyendo rampas, señalización especial y demarcación, y se ejecutará en conformidad a lo que al respecto indique el REDEVU. Complementariamente, el Inspector Fiscal podrá establecer especificaciones que no estén contenidas en el REDEVU. Considerando las restricciones de espacio, el consultor podrá proponer el trazado total o parcial de ciclovías por calles paralelas adyacentes, con una clara justificación, en cuyo caso deberá proyectar además, señalización informativa que la vincule al corredor, especialmente en las intersecciones donde confluyan ciclistas, todo ello sujeto a la aprobación del Inspector Fiscal. 3.5.7 Diseño Urbano y Paisajismo Para el diseño de aspectos urbanos y de paisajismo, se deberá tomar en cuenta lo siguiente: Generales • Los espacios, materiales y mobiliario deberán basarse en un diseño contextualizado, y

armonioso, que reconozca los sectores o barrios del sector, que de cuenta del barrio histórico. . • Las zonas de intervención deben conformar espacios definidos, resultar amables y seguros, y

conectados a los elementos u otras zonas existentes, sin dejar espacios residuales. • El diseño del espacio y sus elementos, debe ser hecho sin barreras arquitectónicas y

urbanísticas para personas con movilidad reducida. • Predominancia de la unidad de expresión en el diseño, de manera que el espacio público de la

vía se perciba como un todo, como un proyecto integral, pero a la vez incorporando elementos específicos, subordinados al conjunto general, que otorguen diversidad y expresen la identidad del sector en particular. Esto se hará mediante aceras continuas, de igual material y ancho homogéneo en toda su longitud; en las intersecciones se construirán rampas, para personas discapacitadas, de pavimento estriado de un ancho mínimo de 2 m, o del mayor ancho que permita la acera si ésta es menor a 2 m, de acuerdo a normativa SERVIU; los elementos para la iluminación pública; los elementos y el mobiliario que cumplan funciones para la seguridad y la orientación de los usuarios; entre otros.

Page 18: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

20

• Separar en forma nítida las distintas funciones del espacio público por razones de seguridad y orientación, de los usuarios. Se deberá segregar claramente, con elementos de diseño adecuado a esa función, los espacios peatonales de los vehiculares. Dentro de los espacios peatonales se deberá identificar y diferenciar aquellos de permanencia, de aquellos de paso o circulación.

Medioambientales • Diseñar conforme a las condiciones climáticas, sol, sombra, calor, frío, vientos, de acuerdo al

lugar de intervención. • Facilitar el escurrimiento de las aguas con el diseño. • Facilitar la limpieza y aseo mediante el diseño y la materialidad de los elementos. • Considerar los elementos adecuados para la disposición de los residuos generados en el

espacio público, coordinadamente con las políticas municipales. De seguridad • Facilitar la seguridad de las personas, vehículos y del espacio público, mediante un diseño de

los espacios que favorezca el control visual de los vecinos; iluminación adecuada evitando áreas de sombra; uso de elementos y materiales antivandálicos; visibilidad completa y nítida de la señalética.

• Predominio de la transparencia en los cierros de la propiedad que den hacia las demasías, de forma que favorezcan la seguridad del espacio público y estimulen el sentido de pertenencia de los habitantes sobre su entorno.

Específicos de espacios peatonales Los espacios y recorridos peatonales deben cumplir una serie de cualidades, debiendo ser: • Funcionales, es decir, que conecten los principales focos de generación - atracción de viajes, sin

obligar a rodeos o esperas innecesarias. Especialmente importante, en este sentido, es la conexión peatonal a los paraderos, así como a las plazas o áreas verdes del sector, la feria pública, etc.

• Seguros, tanto con respecto a los vehículos -separación de calzada, cruces preferentes, etc.-, como a posibles comportamientos antisociales -recorridos autovigilados, ausencia de lugares ocultos, iluminación adecuada, etc.-.

• Confortables, es decir, amplios, bien pavimentados, de pendientes moderadas, poco ruidosos, con zonas de sombra y protección frente a la lluvia, equipados con mobiliario para la permanencia y servicios básicos (asientos, teléfonos públicos, instalaciones para la venta de artículos menores).

• Atractivos, ya sea por atravesar zonas de actividad y animación, por las vistas y panoramas que proporcionan, por el ritmo y la secuencia de hitos, monumentos, etc.

• Funcionales para el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Debe considerar facilidades tales como rampas y baranda, entre otras.

3.5.8 Sitios de Parada de Buses En el desarrollo del presente estudio se deberán utilizar las siguientes definiciones para especificar las tareas referidas a los sitios de parada de los buses de Transantiago, y sus análisis correspondientes: • Sitio de Parada: Corresponde al espacio físico sobre la vía, requerido por un bus para detenerse

a tomar y dejar pasajeros.

Page 19: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

21

• Paradero: Lugar físico definido sobre una vía, señalizado para permitir el ingreso y egreso de los pasajeros a los buses. Está formado al menos por uno o más sitios de parada y señalización para los pasajeros. Habitualmente también incluye refugio, y en algunos casos información de los servicios de buses que utilizan el paradero. En el caso del eje Gran Avenida se ha identificado preliminarmente un conjunto de 40 paraderos, señalados en el Anexo Nº 6 de las Presentes Bases. Se prevé un número similar de paraderos en la situación con proyecto, sujeto a los análisis que deba desarrollar el consultor y las condicionantes del terreno.

• Paradas Divididas: Es un conjunto de paraderos localizados en un mismo entorno vial, pero

físicamente separados para facilitar la operación de los buses y las subidas y bajadas de los pasajeros.

• Estación de Transbordo: Corresponde a un grupo de paraderos con infraestructura adecuada

para facilitar el transbordo de los pasajeros entre distinto servicios de transporte público. Para este eje se plantea proyectar 2 (dos) estaciones de transbordo a definir su ubicación por el Directorio de Transporte de Santiago (en adelante Transantiago) y a los análisis desarrollados por el Consultor.

El Inspector Fiscal pondrá a disposición del Consultor, dentro del plazo máximo de 30 días contados desde el inicio del plazo de la consultoría, señalado en el artículo 2.1.9 de las presentes Bases de Consultoría, los antecedentes de diseño de cada una de las estaciones de transbordo, sitios de parada, paraderos y paradas divididas definidas por el Directorio de Transporte de Santiago, en adelante Transantiago, de manera que sean considerados dentro de las actividades a desarrollar relacionadas con el diseño geométrico y operacional del corredor.

3.5.9 Diseño Paraderos El consultor deberá diseñar y localizar los paraderos de acuerdo a las definiciones que entregue el Inspector Fiscal, basado en información aportada por Transantiago, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3.5.8 de las presentes Bases de Consultoría, respecto al tamaño de éstos en función del nivel de actividad que se observe y proyecte para cada uno de ellos. Por su parte, la localización de los paraderos, tanto dentro del corredor de Transporte Público como en las vías locales, deberá ser abordada como parte del análisis y diseño del corredor de transporte público en estudio, de acuerdo a los antecedentes a entregar por el Inspector Fiscal. Se analizarán al menos los siguientes elementos para el diseño de paraderos: • Reubicación de los paraderos, tanto del eje Gran Avenida, como de las calles transversales al

eje. • Reorganización de paraderos y Paradas Divididas de paraderos asociados a los distintos

servicios de buses que operan en el eje Gran Avenida. • Análisis de la factibilidad de implementar nuevos paraderos con Zonas Pagas, en aquellos

tramos del eje donde ello sea pertinente y posible en términos físicos y operativos, tomando en consideración lo señalado en el artículo 3.5.10 de las presentes Bases de Consultoría.

• Como criterio general, los paraderos troncales se emplazarán cada 400-450m y los paraderos

locales cada 250-300m. El Inspector Fiscal hará entrega de los diseños de paraderos, zonas paga y refugios a considerar en este estudio.

3.5.10 Zonas Pagas Dentro del análisis de diseño y localización de paraderos se deberá incluir la posibilidad de instaurar zonas pagas en algunos paraderos del corredor, para lo que deberá considerar la cantidad de personas que utilizan y utilizarán dicha infraestructura y los niveles de evasión que se observen en la actualidad.

Page 20: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

22

Sin perjuicio de lo anterior, en el anexo Nº 6 se indica la localización de Zonas Pagas previamente definidas por Transantiago. 3.5.11 Tipos de Buses Para efectos de este Estudio se distinguirán los siguientes 3 tipos de buses: • Bus Tipo 1 : Bus articulado estándar Transantiago (capacidad aproximada de 160 pasajeros). • Bus Tipo 2 : Bus de tamaño medio, estándar Transantiago (capacidad aproximada de 80 a 90

pasajeros). • Bus Tipo 3 : Otros buses, sin estándar Transantiago (capacidad variable, de 40 a 80 pasajeros). La composición de flota de cada servicio de transporte público que utiliza actualmente el eje en estudio, será entregada por el Inspector Fiscal a partir de los antecedentes a proporcionar por Transantiago, dentro del plazo máximo de 30 días contados desde el inicio del plazo de la consultoría, señalado en el artículo 2.1.9 de las presentes Bases. 3.5.12 Saneamiento y Drenaje El Consultor deberá estudiar detalladamente los requerimientos de saneamiento y drenaje de la vía en estudio, detectar los posibles sectores que presenten insuficiencia, proponer modificaciones y diseñar las obras adicionales que se requieran. En lo relativo a las obras de arte, se deberá verificar su estado de conservación y capacidad de evacuación. El Consultor deberá realizar los estudios correspondientes de acuerdo a lo indicado en el 2.804 del Manual de Carreteras, Volumen 2 y al Manual de Pavimentación y Aguas Lluvias del Serviu Metropolitano, en lo concerniente a redes secundarias de aguas lluvias. En las intersecciones a desnivel que se diseñen con estructuras de pasos soterrados, se deberá privilegiar el diseño con sistemas gravitacionales de drenaje y si la topografía no lo permite se diseñarán sistemas de bombeo. Se incluye el diseño a nivel de anteproyecto de todas las instalaciones y equipos necesarios para el sistema de bombeos. 3.5.13 Catastro de puntos duros Para el diseño del anteproyecto, el Consultor deberá tener en consideración todos aquellos puntos sensibles que pueden imponer restricciones al desarrollo de la ingeniería y las expropiaciones del proyecto, tales como Monumentos Nacionales, Zonas Típicas, Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Zonas de Conservación Histórica, iglesias, servicios de atención de salud, establecimientos de educación, edificios de más de 5 pisos, u otros que el consultor estime pertinentes. 3.5.14 Cortes Temporales para las modelaciones del sistema de Transporte Para el desarrollo y análisis de los prediseños de las alternativas preliminares y el diseño de la alternativa definitiva (anteproyecto), las tareas de modelación y evaluación económica considerarán tres cortes temporales. El primer corte temporal corresponderá al año base, mientras que los otros dos corresponderán a cortes temporales futuros. El año base será aquel donde se realicen las mediciones definidas en las tareas referidas a los Estudios de Base de Tránsito. Por su parte, los cortes temporales futuros corresponderán a los años 2010 y 2015. 3.5.15 Matrices de viajes ESTRAUS 2005, 2010 y 2015 En el año 2006 se elaboró una red buffer que contiene las principales vías de todo Santiago a partir de una red ESTRAUS de transporte privado, calibrada en el año 2005; además, se estimaron

Page 21: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

23

matrices de viaje de transporte privado para tres períodos de modelación, a partir de conteos periódicos. De estos antecedentes se deberán elaborar las matrices preliminares que se utilizarán para la estimación de las matrices de viaje definitivas correspondientes al corte temporal del año base, para los períodos punta mañana, fuera de punta y punta tarde. Por otra parte, se encuentra en desarrollo el estudio “Análisis y Desarrollo de la Red Metro” (Mideplan – Sectra), en el cual se ha realizado una actualización de las matrices de viaje estratégicas de los cortes temporales 2010 y 2015, junto a la correspondiente actualización de las redes del modelo estratégico ESTRAUS. Esta información será de utilidad para determinar las matrices de transporte del presente Estudio para los cortes temporales 2010 y 2015. Toda la información señalada en este punto será proporcionada oportunamente por el Director del Estudio al Consultor que se adjudique la realización del presente Estudio y para el sólo efecto de desarrollar las tareas del mismo. Será responsabilidad del Consultor la revisión cuidadosa de toda la información señalada, en orden a tener un diagnóstico preciso de la validez y alcances de dicha información. La Contraparte Técnica no será responsable de la organización y calidad de los datos mencionados. La revisión exhaustiva de los datos disponibles también permitirá decidir con propiedad acerca de la información adicional requerida. 3.5.16 Modelos Computacionales a utilizar Respecto a la definición de los programas especializados requeridos para el desarrollo de las tareas del Estudio, se consideran aquellos programas para los cuales la Secretaría de Planificación en Transporte (SECTRA) posee las licencias de software respectivas. Además, la definición de programas considera la experiencia de la Contraparte Técnica del Estudio en su utilización, y los requerimientos de revisión y análisis de los resultados del mismo. En particular, en el presente Estudio el consultor deberá utilizar los siguientes programas especializados de análisis de transporte: a) SATURN (versión 10.1 o superior). Programa de asignación de matrices de viajes de transporte

privado a las redes viales. Incluye utilitarios como SATME2 que estima matrices de viaje a partir de conteos de tráfico.

b) TRANSYT (versión 8S) Programa de acceso público y gratuito, que permite optimizar las

programaciones de redes semaforizadas. c) AIMSUN (versión NG). Programa de microsimulación del tráfico individual de vehículos, que

permite analizar los problemas de interacción entre ellos. d) En plataforma Cad. Programa especializado en dibujo técnico de ingeniería. e) DIVA (versión 3.0). Programa especializado de diseño vial que permite coordinar

simultáneamente la definición en planta y elevación de proyectos de vialidad urbana. Este programa será la herramienta fundamental para el desarrollo de los anteproyectos requeridos por el Estudio.

En caso que el proponente estime necesario utilizar algún modelo computacional adicional o alguno que reemplace a los detallados en este punto, éste deberá estar especificado y justificado en su Propuesta Técnica. 3.6 DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS A REALIZAR 3.6.1 Fases del Estudio Para el correcto desarrollo del estudio, el Consultor deberá mantener un análisis y juicio de carácter interdisciplinario, a objeto de obtener una solución funcional que cumpla con mejorar el sistema de

Page 22: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

24

transporte público, pero a su vez, minimice el impacto social que inevitablemente provoca un proyecto de esta envergadura. En esta línea, se debe desarrollar en forma simultánea y sincronizada con el estudio de ingeniería, un estudio de demanda y evaluación social, un estudio de impacto ambiental, un estudio territorial y un estudio de expropiaciones; cuyos avances y resultados coordinados, convergerán hacia una solución que satisfaga un amplio frente de restricciones y donde las decisiones se encontraran respaldados por datos provenientes de varias fuentes y validados por criterios de evaluación social. El esquema práctico para el desarrollo del estudio se encuentra resumido en seis fases, que son las siguientes:

FASES ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA

Fase Informe 1 Recopilación de antecedentes. 2 Diagnostico y proposición de alternativas de trazado. 3 Prediseño de mejores alternativas y evaluación social preliminar. 4 Definición de anteproyecto y ajuste de diseño operacional.

5 Anteproyecto de ingeniería, Estudio de Impacto Ambientas, Estudio de Expropiaciones, Estudio de Demanda.

6 Informe final. En términos generales, el procedimiento para el estudio es el siguiente: de las fases 1 y 2 se obtienen al menos seis alternativas posibles para la implementación del corredor, con antecedentes preliminares y una estimación preliminar de costos e impactos, vistos de modo interdisciplinario. De esas alternativas, el Inspector Fiscal informa al Consultor aquellas tres que representan los mayores beneficios, las que pasan a la Fase 3, donde son desarrolladas en mayor detalle y son contrastadas entre ellas y con la situación base (actual), con criterios de evaluación social. De la fase 3, el Inspector Fiscal escoge sólo una alternativa que es llevada a la fase 4 para ser depurada desde el punto de vista operacional y obtener el máximo beneficio como corredor de trasporte. Aquí hay una fuerte interacción con el estudio de demanda, sin perjuicio de que los demás estudios se continúan desarrollando. Una vez obtenido el diseño depurado, se pasa a la Fase 5, en que se procede al desarrollo definitivo del anteproyecto con un tratamiento profundo de todas las especialidades de ingeniería, concluyendo simultáneamente los demás estudios. En la fase 6, se recopilan y ordenan todos los antecedentes corregidos y aprobados, para ser entregados al proceso de licitación de las obras. El Consultor deberá participar en todas las reuniones que el Inspector Fiscal determine, con organismos externos involucrados en el proyecto, tales como SECTRA, SERVIU, TRANSANTIAGO, MINVU, entre otros. En estas reuniones, el Consultor deberá exponer los avances de la consultoría en las materias que se le soliciten y atender a las observaciones que se acuerden, según corresponda. A continuación se indican aspectos particulares que deberán considerarse durante el desarrollo de los estudios de cada especialidad. 3.6.2 Anteproyecto de Ingeniería Las obras a diseñar serán desarrolladas a nivel de anteproyecto y servirán para establecer un marco específico en diseño de ingeniería, sobre el cual se pueda evaluar costos de construcción con un alto grado de precisión y sobre el cual, además, se pueda desarrollar posteriormente un proyecto definitivo específico para construcción, una vez licitada y adjudicada la concesión.

Page 23: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

25

Los estudios a realizar deben enmarcarse dentro de los conceptos básicos establecidos en el Manual de Carreteras (numerales 2.804 Anteproyecto del Volumen Nº 2), MPALL y REDEVU. No obstante, estos Términos de Referencia establecen un mayor grado de profundización para algunas actividades, especialmente en lo relativo a Ingeniería Básica. 3.6.3 Estudio de Expropiaciones El Consultor deberá realizar todas las actividades que resulten necesarias y suficientes de modo de obtener un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. Durante el desarrollo del estudio, principalmente al momento de analizar las alternativas de trazado, el Consultor deberá tener en consideración el impacto social que implicará el gran volumen de expropiaciones que se requerirá, por lo cual es necesario que para la determinación del eje y el perfil del proyecto, se busque minimizar dicho impacto a través del uso eficiente de la faja disponible, como asimismo, que las expropiaciones afecten el menor número posible de propiedades y se circunscriban a aquellas que generen un menor impacto. Para ello, será necesario considerar la existencia de puntos de mayor complejidad, denominados “puntos duros” en las presentes Bases de Consultoría. Adicionalmente, al analizar expropiaciones parciales, deberán considerarse los usos y restricciones que los instrumentos de planificación territorial impongan sobre el resto no expropiados de los predios (líneas de edificación, antejardines, etc.). 3.6.4 Estudio de Impacto Ambiental Dadas las características de las obras que involucran el proyecto, se hace necesario realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el área de influencia de éste para el período de construcción y posterior explotación de la obra, con el fin de determinar áreas vulnerables, identificar los potenciales impactos, proponer un plan de medidas de mitigación, reparación y compensación, junto con un programa de seguimiento ambiental, territorial y social. Resultarán de especial importancia aquellos puntos en el área de influencia del proyecto que impliquen modificaciones o alteraciones de la vida de los habitantes de los sectores involucrados y zonas significativas del medio intervenido. Para este proyecto, deben ser estudiados con acuciosidad las zonas habitacionales adyacentes a la vía, su conectividad transversal, los problemas de ruido durante las etapas de construcción y operación, además de los efectos sobre el patrimonio cultural que pudiera verse afectado. 3.6.5 Estudio Territorial Tomando en consideración la envergadura del proyecto, en relación a la transformación de las condiciones actuales del eje vial a intervenir, el estudio territorial a desarrollar en la Fase de Diagnóstico estará orientado a analizar y prever los efectos que este tendrá sobre la estructura y funcionamiento del área de influencia y los condicionamientos que ella impone al desarrollo de las alternativas a estudiar. Como parte de ello, se analizará la correspondencia o incompatibilidad que presenta la iniciativa de proyecto con las normativas e instrumentos de ordenamiento territorial vigentes o en estudio en el área de influencia. 3.6.6 Estudio de Demanda y Evaluación Social Dada la naturaleza del proyecto, la definición del anteproyecto de ingeniería, y en particular el diseño geométrico y operacional de éste, están directamente ligados a una correcta operación de los servicios de buses que utilizarán dicha infraestructura. A raíz de lo anterior, el estudio de Demanda y Evaluación Social, está orientado en primer lugar a obtener la mayor información posible respecto a las condiciones actuales de circulación tanto de transporte público como privado, de manera de poder hacer un diagnóstico certero de la realidad,

Page 24: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

26

que permita a su vez definir un conjunto factible de alternativas de diseño y genere además antecedentes suficientes para calibrar eficientemente los modelos computacionales a utilizar en las simulaciones del sistema de transporte. Una calibración adecuada de estos modelos permitirá obtener resultados creíbles respecto a la operación futura de los flujos vehiculares, que sirvan por una parte para simular y evaluar las alternativas definidas, y por otra parte para alimentar el proceso de definición del diseño geométrico del eje. Finalmente, y una vez definido el diseño geométrico y operacional final, el estudio deberá concluir con la evaluación social final de la alternativa elegida, la cual deberá cumplir con la metodología aceptada por MIDEPLAN, como se especifica en el artículo 3.7.5.4 de las presentes Bases de Consultoría. 3.7 FASES Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES REQUERIDOS 3.7.1 Fase 1: Recopilación de Antecedentes La Fase 1 tiene por objetivo abocarse exclusivamente a reunir antecedentes en terreno, tanto de carácter catastral, monográfico como investigar en las diversas reparticiones públicas y proveedores de servicios, acerca de proyectos y paralelismos en el sector. Se espera que sea una fase intensa, de gran despliegue logístico en terreno para el levantamiento de datos. Durante esta fase, se desarrollarán las siguientes actividades generales: • Recopilación de antecedentes de proyectos y paralelismos. • Catastros y monografías para ingeniería. • Antecedentes de territorio y medio ambiente fase 1. • Antecedentes de tránsito. Los detalles específicos para el desarrollo de estas actividades están señalados en los artículos siguientes. Al finalizar esta etapa, el consultor debe entregar un informe que contenga los aspectos antes señalados. 3.7.1.1 Recopilación y Revisión de Antecedentes Existentes El consultor del estudio deberá realizar una recopilación de antecedentes y estudios existentes (estudios, cartografía y fotografías aéreas, etc.) realizando un análisis crítico de éstos, resumiendo los aspectos que le parezcan más relevantes y señalando la información que tomará en consideración para el presente estudio. Complementariamente, el Consultor deberá realizar reuniones de consulta con los organismos pertinentes (Serviu Metropolitano, Dirección de Vialidad, Transantiago, Sectra, Vialidad Urbana, Municipalidades, Empresas de servicios, entre otros). Dentro de esta recopilación, se deberán considerar a lo menos los siguientes documentos, sin perjuicio de que el consultor pueda incluir otros que también considere adecuados: • “Américo Vespucio Oriente – Rotonda Pérez Zujovic. Su conectividad con la Vialidad

Estructurante” MOP – Coordinación General de Concesiones (2006).

• “Análisis y Evaluación de Infraestructura Vial para Transantiago”, MIDEPLAN – SECTRA (2007).

• Anteproyecto Eje Independencia, SECTRA (1998).

• Otros Estudios de Ingeniería de Corredores de Transporte Público contratados por SERVIU.

• Otros Proyectos Urbanos, I Etapa”, Orden de Trabajo N º 6, MIDEPLAN – SECTRA (2001).

• “Desarrollo, Análisis y Evaluación de Proyectos Urbanos, II Etapa”, Órdenes de Trabajo N ºs. 4 y 14, MIDEPLAN – SECTRA (2003).

Page 25: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

27

• “Análisis y Desarrollo de Plan Maestro de Infraestructura Urbana para el Sector Ex – Estación San Diego”, MIDEPLAN – SECTRA (2006).

• “Análisis y Adecuación Vial de Infraestructura Vial para Transantiago”, MIDEPLAN – SECTRA (2007).

• Proyectos de Corredores para Transantiago desarrollados por SERVIU y de Corredores de Transporte Público contratados por el MOP.

La especificación de los antecedentes que deberá recopilar para cada especialidad, se describe en los artículos siguientes. 3.7.1.2 Diagnóstico Físico El consultor deberá recopilar y revisar todos los estudios de las obras relacionadas con el proyecto en estudio, siendo necesario, entre otras, realizar las siguientes actividades:

• Revisión de los antecedentes que se pueden obtener (memorias de diseño, ingeniería básica, diseño de pavimentos, saneamiento y drenaje, etc), de los estudios que dieron origen a las obras construidas, que permita obtener antecedentes útiles para la definición de las nuevas obras a proyectar.

• Revisión de las características geométricas y operativas de la vía, intersecciones, estructuras, etc., diseñadas en ésta a fin de verificar su compatibilidad para el proyecto que se desea estudiar.

• Recopilación de antecedentes de las estructuras que pudieran relacionarse con las alternativas a estudiar.

• Análisis de los elementos de señalización y seguridad. • Otros.

3.7.1.3 Catastro de Terreno 3.7.1.3.1 Balizado Simple Se deberá llevar a cabo la ejecución de un balizado simple medido por el eje de la vía cada 20 m, con huincha, el que deberá cumplir con las siguientes exigencias: • El eje se materializará cada 20 m, con pintura de alto tráfico de color amarillo, sobre el

pavimento existente, como se indica en el Formulario tipo Demarcación y Balizado de Caminos Pavimentados, Lámina 2.903.3H del Manual de Carreteras Volumen 2.

• Los kilometrajes se anotarán en el borde derecho del pavimento, en el sentido de avance del kilometraje, con pintura amarilla, en la posición y tamaño indicado en el anexo señalado, de modo que sea visible desde un vehículo a baja velocidad.

• El eje balizado servirá de “referencia” para todos los trabajos que se desarrollen en terreno, sin embargo, el proyecto definitivo deberá ser referido a los nuevos ejes definidos en gabinete según se señala más adelante.

La ubicación del kilómetro cero será indicada por el Inspector Fiscal al inicio del estudio.

El Consultor deberá renovar el Balizado dentro del último mes del contrato. 3.7.1.3.2 Levantamiento Catastral y Monografías Esta fase debe considerar un levantamiento catastral de todas aquellas variables que inciden en la formulación de alternativas operacionales. Los catastros y monografías tendrán como referencia los balizados realizados en este estudio.

Page 26: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

28

En particular, se deberá considerar en el levantamiento lo siguiente: Monografías de Calzadas Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todas las clases de pavimentos existentes, dimensionar su superficie e indicar su posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. Deben distinguirse pavimentos de hormigón, pavimentos de asfalto, adoquines, recapados sobre adoquines y otros pavimentos. También debe individualizarse la posición de antiguos rieles de tranvía, si los hubiera. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500. Además, deberá presentarse una tabla resumen con la subdivisión en tramos homogéneos encontrados –en cuanto a tipología – y la suma total de superficies determinadas por cada tipo de pavimento. Monografías de Estructuras Existentes Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todas las estructuras existentes, dimensionar su longitud e indicar su posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. Deben distinguirse puentes, alcantarillas, canales abovedados y muros de contención. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500 y debe incorporar demás, láminas con los detalles geométricos relevantes y un juego de al menos tres fotografías desde diferentes ángulos, por cada estructura. También debe indicarse el nombre de la estructura - si procede - y el nombre del propietario o servicio responsable de ésta. Además, el Consultor deberá realizar un diagnóstico estructural y funcional de cada estructura y deberá incluirlas en una tabla resumen con su nombre, tipología, diagnostico estructural y kilometraje de referencia. El Inspector Fiscal podrá exigir profundizar en antecedentes respectos de estructuras que considere de mayor relevancia. Monografías de Accesos Privados y su Nivel de Utilización Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todos los accesos a propiedades, dimensionar su longitud, ancho, radios de giro, materialidad e indicar su posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio y anexar al menos dos fotografías de distinto ángulo por cada acceso. Además, el consultor deberá estimar la cantidad de vehículos día que utilizan dichos accesos, aplicando una metodología en la cual se diferencie según el tipo de suelo de la propiedad: residencial, comercial, servicio, entre otros. Dentro del levantamiento de datos y planos, deben quedar destacados con el nombre de la marca o establecimiento los siguientes casos especiales:

• Estaciones de servicio • Supermercados • Farmacias • Mini-centros comerciales • Playas de estacionamiento publicas o privadas • Accesos a condominios con estacionamientos subterráneos • Estación de bomberos • Servicios de salud con atención de urgencia

Page 27: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

29

La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500. Monografías de Toda la Vialidad Transversal con Acceso a la Vía, Cualquiera sea su Calidad o Uso Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar la vialidad que accede al eje ya sea como intersección o como acceso, hasta 50 m del borde de calzada del eje en estudio, dimensionando su ancho de faja, calzada, identificando su tipología de pavimentos e indicando su posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. Deben distinguirse pavimentos de hormigón, pavimentos de asfalto, adoquines, recapados sobre adoquines y otros pavimentos. También debe individualizarse la posición de antiguos rieles de tranvía, si los hubiera. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500, indicando el o los sentidos de tránsito de las calles transversales y anexar al menos una fotografía por cada bocacalle. Monografía de Elementos de Seguridad y Señalización Vial Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todas las señales existentes y semáforos. Para las señales, debe indicarse el código respectivo definido en manual de carreteras volumen 6 y su posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. Para el caso de señales informativas, debe anexarse una fotografía donde se lea claramente su leyenda. Para el caso de los semáforos indicar la posición de cada poste y anexar un comentario para identificar si corresponde a paso simple, tres o más tiempos o con viraje. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500. Monografías de Drenaje y Saneamiento Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todas las obras de drenaje, tales como colectores de aguas lluvia, sumideros, obras de arte, alcantarillas, indicándose sus dimensiones, materialidad y posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. Para cunetas, zarpas y soleras se procederá a indicar el sentido de escurrimiento de las aguas. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500. Monografías de Locales Comerciales Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todos los locales comerciales, indicándose su número y posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500 y debe anexar al menos una fotografía del frontis de cada local. Catastro de Paraderos de Buses, Zonas Pagas y Estaciones de Transbordo Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a individualizar todos los paraderos de buses, zonas pagas y estaciones de transbordo formales, indicándose sus dimensiones, materialidad y posición relativa en el balizado simple dispuesto en el estudio. La monografía debe presentarse en planos a una escala 1:500 y debe anexar al menos una fotografía de cada paradero. Catastro de Iluminación Existente

Page 28: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

30

Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a registrar las instalaciones de iluminación existente. Debe quedar un registro gráfico y un detalle técnico de los tipos de luminarias presentes en la faja del eje, su tramificación y cantidad total por cada tipología de luminaria existente. Catastro de obras de riego y de drenaje que cruzan o que se desarrollan paralela a la vía. Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a registrar estas instalaciones existentes. Debe quedar un registro gráfico y un dimensionamiento de las obras de cruce existentes. Catastros de servicios existentes (postaciones, poliductos, aducciones, cámaras, etc.) Sobre una descripción gráfica en planta de la geometría de la vía existente, se procederá a registrar estas instalaciones existentes. Catastro de zonas inundables aledañas al eje y en el eje de la vía Verificar con organismos competentes (ONEMI, Municipalidades, Dirección de Aguas, etc) las zonas inundables del sector y representarlas en un plano de planta 1:5000, fotografía aérea o fotografía satelital. Para las modificaciones de las instalaciones existentes, producto del diseño del Anteproyecto, el Consultor deberá basarse en los catastros y monografías, señalados en el presente artículo. 3.7.1.4 Ingeniería Básica 3.7.1.4.1 Aspectos Topográficos El Consultor deberá realizar un levantamiento topográfico conformado por un levantamiento aerofotogramétrico y una complementación de este último, mediante un levantamiento distanciométrico, siguiendo los procedimientos establecidos para este efecto en el Manual de Carreteras Volumen 2, alguno de los cuales se detallan en este capítulo. Se pondrá a disposición del Consultor un Ortofomosaico del Gran Santiago, con las siguientes características: − Vuelo fotogramétrico SAF 1997 − Escala fotograma 1:10.000 − Datum WGS 84 − Coordenadas UTM (M), Huso 19 − Meridiano Central 69° W El levantamiento topográfico, junto al Ortofotomosaico del Gran Santiago, serán la base cartográfica de menor precisión que se podrá utilizar para elaborar la cartografía solicitada en los diferentes informes del estudio. El Sistema de Referencia del levantamiento Topográfico y de toda la cartografía a elaborar durante el estudio, deberá estar referido a vértices de la Red Geodésica del SERVIU, y ligado a vértices del Sistema de Referencia de la concesión Américo Vespucio Sur, y a vértices del IGM Datum WGS-84, incorporando en el informe las respectivas ecuaciones y parámetros empleados para transformar las coordenadas de uno a otro sistema. a) Levantamiento Aerofotogramétrico Escala 1: 500 El Consultor deberá efectuar un levantamiento aerofotogramétrico con apoyo terrestre a todo el largo de la vía en estudio, que cumpla con lo indicado en 2.313.303 del Volumen 2 del Manual de Carreteras

Page 29: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

31

para levantamientos a escala 1:500, con un ancho de terreno a restituir de 400 m centrado en el eje de la vía en estudio. En los casos en que se considere necesario, el consultor podrá proponer al Inspector Fiscal un ancho mayor a restituir, acompañando el planteamiento correspondiente con su respectiva justificación. Para obtener la restitución deseada, el vuelo deberá realizarse a una altitud máxima de 2.000 metros con cuatro puntos de apoyo por modelo. La restitución escala 1:500, deberá contener curvas de nivel trazadas cada 0,5 metro, por lo que se deberá realizar una nivelación geométrica o trigonométrica para determinar las cotas precisas de los puntos de apoyo a fin de asegurar las tolerancias establecidas para escala 1:500 (punto 2.313.303 (6) Tolerancias del MC-V2). El Sistema de Referencia y Transporte de Coordenadas de las poligonales para el apoyo terrestre y la complementación topográfica, deberán ser los señalados en el artículo de Aspectos Geodésicos y Topográficos, de las presentes Bases de Consultoría, y que se describen a continuación. b) Aspectos Geodésicos y Topográficos El sistema de proyección para el estudio será un sistema LTM (Locales Transversales de Mercator) y planos PTL (Planos Topográficos Locales), los cuales se determinarán en base al área a levantar, para luego establecer las líneas bases para la referenciación planimétrica, necesarias para llevar a cabo el transporte de coordenadas mediante GPS, conforme a lo dispuesto en 2.301.4 y 2.301.5 del MC-V2. Las coordenadas de los vértices de las Líneas Base estarán referidas al Datum SAD69 y WGS84, para posteriormente transformarlas al Sistema LTM y luego referirlas a los Planos PTL en que dichas coordenadas se localizan. Se deberá definir Bases de Referenciación determinadas con GPS, constituidas por Líneas Base, las que deberán tener una longitud mínima absoluta de 1.000 m, con vértices intervisibles cuya diferencia de cota no genere un ángulo vertical mayor que 5g, garantizando una precisión en la posición de las coordenadas de los vértices mayor o igual a 1:60.000, las que se determinarán de acuerdo al procedimiento descrito en 2.312.302 del MC-V2. Las cotas asociadas a estas bases se determinarán mediante Nivelación Geométrica de Precisión (2.311.3 MC-V2), tomadas de la red de Puntos de Referencia (PR) construidas especialmente para el sistema altimétrico de referencia, o de la que puede generarse con las bases GPS y las poligonales de apoyo, de la red. El Consultor deberá presentar un Certificado emitido por quien ejecutó los trabajos, indicando que éstos poseen la precisión señalada. Esta Red de Puntos de Coordenadas formada por las Líneas Base, serán materializados en terreno de acuerdo con la lámina 2.307.302(3)A letras a), b) ó c) del MC-V2, debiendo ubicarse estos puntos de preferencia en las calles públicas, fuera del área de ejecución de las futuras obras - pero a una distancia prudente de los ejes propuestos - y ubicados a lo más cada 5 kilómetros. Si luego de efectuado el proyecto, algunos de los vértices de las líneas bases quedan comprometidos por los futuros trabajos, se deberán reponer en una ubicación tal, que perduren durante la construcción de las obras, manteniendo la condición de intervisibilidad con los otros vértices de las líneas bases. La Red de puntos de coordenadas obtenidas mediante G.P.S., se asumirá que corresponde a referencias precisas y se utilizarán además para verificar el cierre de las poligonales de apoyo, que se requieran entre estos puntos. Los Planos Topográficos Locales (PTL), corresponden a un Sistema Topocéntrico (Sistema Local de Coordenadas) de representación plano-rectangular, horizontal topocéntrico para fines topográficos, con un origen de coordenadas geodésicas conocidas (Sección 2.302 MC-V2).

Page 30: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

32

Todos los levantamientos topográficos que a partir de los puntos GPS se realicen para el estudio, deberán regirse por lo establecido en el Manual de Carreteras Volumen 2 para un Orden y Control Topográfico Secundario, considerando principalmente:

− Referenciación Topográfica en terreno mediante GPS (2.301.4 MC-V2), con un Sistema de Transporte de Coordenadas de Orden Secundario (2.301.403 del MC-V2).

− Redes de Apoyo (2.307 MC-V2), − Transporte de Coordenadas Mediante GPS (2.312 MC-V2) − Conceptos Relativos a Sistemas de Referencia Geodésicos (2.302 MC-V2) − Transformación a Coordenadas PTL (2.301.505 MC-V2) − Poligonales Secundarias (2.310.4 MC-V2) − Levantamientos Distanciométricos, Escala 1:500 (2.313 MC-V2) − Nivelación Geométrica de Precisión (2.311.3 MC-V2). − Nivelación Trigonométrica de Precisión (2.311.6 MC-V2)

b1) Poligonales de Apoyo Para el apoyo terrestre, entre Líneas Base, se deberán establecer poligonales de apoyo de tipo secundario, las cuales se regirán por lo establecido en la sección 2.310.4 del Manual de Carreteras Volumen 2, debiéndose cumplir con las tolerancias de cierre entre vértices de la poligonal y la red G.P.S. según se indica en la Lámina 2.307.202A y Lámina 2.307.203A del Manual de Carreteras Volumen 2. Las cotas asociadas a las Poligonales de Apoyo, al igual que para las Bases GPS, se determinarán mediante Nivelación Geométrica de Precisión (2.311.3 MC-V2) Los objetivos de esta poligonal son:

− Prestar apoyo terrestre para la determinación de coordenadas planimétricas y altimétricas.

− Para efectuar todo tipo de replanteos de las obras proyectadas o de algún elemento específico.

− Para efectuar la complementación topográfica de la restitución aerofotogramétrica, que permita obtener toda la información relevante para el desarrollo de los proyectos de ingeniería, como para la preparación de los antecedentes de expropiaciones.

b2) Complementación de la Restitución Aerofotogramétrica

Se realizarán un Levantamientos Distanciométricos, Escala 1:500 (2.313.2 MC-V2), de forma tal que permita ubicar exactamente todo lo existente entre límites de propiedad, incluyendo cada uno de los servicios presentes en el sector, al igual que la línea de edificación o cercos que delimitan los frentes y costados de la propiedades en el caso de las esquinas. En lo que concierne a los datos topográficos que se deben consignar, se deberán realizar los análisis y actividades necesarias, considerando las normas que a continuación se indican:

• La determinación de la ubicación de líneas de edificación o cercos que delimitan los frentes de las propiedades, y todo lo que se contenga dentro de la faja definida entre ellas, por ejemplo: accesos, paraderos, semáforos, señales de tránsito, cruces peatonales, postes, árboles, soleras, aceras, mobiliario urbano (asientos, basureros, grifos, teléfonos públicos, kioscos), estacionamientos, letreros, tapas de cámaras, radieres en fondo de las cámaras de alcantarillado (se requiere saber las cotas de fondo y de terreno), sumideros, etc.

• Se deberá tomar perfiles transversales en a lo menos todas las intersecciones de calles y a mitad de cuadra de las calles que se ubican en el área del levantamiento aerofotogramétrico (en el caso de no existir división de cuadras, cada 50 metros).

Page 31: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

33

• Además, en el caso de todas las propiedades que enfrenta la vía en estudio, en especial aquellas consideradas como puntos duros, se deberá medir la distancia entre el límite de propiedad y las edificaciones existentes. En aquellas propiedades de difícil acceso, podrá utilizar métodos indirectos de medición, como medidas de distancia con láser manual, scanner láser, etc.

c) Informe Aspectos Topográficos El Informe que se deberá entregar para las tareas del levantamiento aerofotogramétrico y los Aspectos Topográficos y Geodésicos, estará compuesto por:

− Memoria − Planos y Documentos − Anexos

Dicho informe se entregará impreso y en respaldo magnético o digital. • Memoria La memoria debe contemplar al menos lo siguiente:

� Resumen Se deberá incluir una breve descripción del área del proyecto y del trabajo realizado � Desarrollo del Informe En el desarrollo del informe se deberá incluir lo siguiente:

− Descripción del sector (o área) levantado, indicando sus características más relevantes. − Descripción detallada del trabajo en terreno y gabinete. − Trabajo realizado y metodología empleada, con indicación de las precisiones alcanzadas. − Sistema de referencia y datos principales del levantamiento, ligazón. − Cálculo y cierre de Sistema de Transporte de Coordenadas. − Resultado de la verificación de la altimetría y planimetría (Autocontrol). − Listado completo de coordenadas finales incluyendo el cálculo y compensación. − Monografía de cada uno de los puntos de la red de apoyo, de las estaciones de la poligonal y

de los puntos de apoyo terrestre. También se agregarán los valores de las tres coordenadas. − Certificado en original del vértice geodésico GPS del IGM y SERVIU con las coordenadas

oficiales. (Nota: El listado de coordenadas finales de las líneas bases, se debe entregar acompañado de los

siguientes datos: Coordenadas Geodésicas y UTM en WGS-84 y SAD69, Coordenadas Planas PLT, Azimut Plano PLT, Distancias Planas)

Con relación al levantamiento aerofotogramétrico, además se deberá agregar al desarrollo del informe al menos lo siguiente: − Reseña de los antecedentes y equipos utilizados. − Descripción detallada del trabajo de apoyo terrestre y gabinete. − Resultado de la verificación en terreno de la altimetría y planimetría (Autocontrol). − Trabajo realizado y metodología empleada, con indicación de las precisiones alcanzadas. − Listado completo de coordenadas finales de cada uno de los puntos estereoscópicos y de las

poligonales para el apoyo terrestre.

• Planos y Documentos Los antecedentes preparados y recabados en los puntos anteriores deberán entregarse de la siguiente forma:

Page 32: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

34

− Plano de ubicación a escala 1:5.000 que registre hitos importantes del sector en estudio. − Planos de Levantamiento Topográfico escala 1:500, que incluyen la restitución y su

complementación topográfica, impreso en formato ISO A1 en papel bond y en 2 copia reducida al 50% en tamaño ISO A3 a color. Además se deberán entregar sus archivos en formato DWG.

− Archivo en formato DWG, con el montaje de todas las láminas del Plano de Levantamiento Topográfico (sin el dibujo de sus viñetas).

• Anexos Como anexos al informe, se entregarán los antecedentes correspondientes a: listados de archivos, observaciones, puntos coordenados, vectores, tiempos de medición, etc.. El Consultor deberá incluir en el Informe Final el set de fotografías aéreas originales, además de una digitalización georreferenciada de las mismas, las que pasarán a ser propiedad del Ministerio de Obras Públicas, una vez concluido el estudio. c) Otras Consideraciones Previo al inicio de los trabajos descritos en a) y b) del artículo 3.7.1.4.1 de las presentes Bases de Consultoría, el Consultor deberá presentar al Inspector Fiscal para su aprobación, un plan de trabajo con la programación y metodología de los trabajos a realizar en terreno, al menos 10 días antes de la fecha programada para el inicio de éstos, para lo cual el consultor deberá considerar lo señalado en el MC-V2 en los tópicos 2.301.507 Planificación del trabajo en terreno, 2.301.508 Aspectos normativos y 2.305.103 Programa de trabajo y hacer una presentación para el análisis conjunto con la Inspección Fiscal. El consultor no podrá dar inicio a los trabajos de topografía hasta que el plan de trabajo citado precedentemente, sea aprobado por el Inspector Fiscal del estudio. El incumplimiento de ello será causal de rechazo del informe correspondiente. El Consultor deberá permitir la Inspección de los Trabajos en Terreno y Gabinete, en cualquier instante del desarrollo del estudio, facilitando el acceso a la información requerida, cualesquiera que esta sea, especialmente en este caso, a las Brigadas Topográficas de Control, que desarrollarán su trabajo en terreno con pleno respaldo del Inspector Fiscal y sin previo aviso, así como a los profesionales que el Inspector Fiscal estime conveniente. Con este fin, el consultor deberá poner a disposición del Inspector Fiscal, el personal y el equipo necesario para realizar los chequeos en terreno y gabinete, del trabajo realizado en terreno. El consultor deberá poner a disposición del Inspección Fiscal, los softwares utilizados para procesar los datos del levantamiento topográfico, a partir de la entrega del respectivo informe topográfico. Al inicio del contrato, el encargado de Brigadas Topográficas será presentado al Inspector Fiscal, entendiéndose con este acto que la Consultora informa al resto de su personal, no existiendo ninguna justificación para que estas Brigadas puedan negar el acceso a la información que se solicite, tanto en terreno como en gabinete, por parte del Inspector Fiscal. Lo anterior no sólo es válido para materias relacionadas con la topografía, sino a cualquier otra actividad del estudio, que el Inspector Fiscal decida inspeccionar tanto en terreno como en gabinete. 3.7.1.4.2 Hidrología e Hidráulica Se regirá de acuerdo al Manual de Pavimentación y Aguas Lluvias del Serviu Metropolitano y a lo establecido en 2.404.102, 2.402.201(2), 2.404.202(2) y 2.804.202 (2) del Volumen 2 del Manual de Carreteras, en cuanto al alcance de los estudios que allí se señalan.

Page 33: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

35

Se deberá realizar los estudios hidrológicos que permitan diseñar las obras de saneamiento, canalizaciones, defensas, drenajes, necesarias para el adecuado saneamiento del proyecto. Esto con la debida coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas. En aquellos casos en que los proyectos afecten cauces naturales o artificiales de agua, el Consultor deberá tomar contacto con los afectados o los usuarios de dichas aguas con el objeto de determinar interferencias y/o recibir sus observaciones. Para el diseño de proyectos relacionados con redes secundarias de aguas lluvias se empleará el Manual de Pavimentación y Aguas Lluvia del SERVIU Metropolitano. Los anteproyectos que deba desarrollar el Consultor, basados en los antecedentes recopilados y aquellos obtenidos en terreno, ya sea para complementar la infraestructura de aguas lluvia existentes, para revisión y complementación de proyectos desarrollados y/o para aquellas nuevas obras contempladas en el Plan Maestro de Aguas Lluvia del Gran Santiago, deberán considerar los alcances y criterios de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, del Serviu R.M. y de la Inspección Fiscal, para lo cual el Consultor concurrirá a reuniones de coordinación con éstos. Los trámites antes señalados se realizarán en forma oportuna de modo de no afectar el normal desarrollo de los proyectos en elaboración.

3.7.1.4.3 Geotecnia El estudio de mecánica de suelos se realizará según lo establecido en el MPALL, y en forma complementaria, en todo lo que no esté considerado en dicho Manual, los estudios geotécnicos deberán considerar lo indicado en 2.506.103, 2.506.201 y 2.506.202 del Volumen 2 del Manual de Carreteras y por lo señalado a continuación:

• En cuanto a la Prospección del Perfil Estratigráfico prevista en 2.805.203 (6) del Manual de

Carreteras, Volumen 2, se deberá tener presente lo allí señalado en cuanto al conocimiento de la posición de la rasante, con la mayor aproximación posible, para planificar la localización de las calicatas, de modo que los estratos reconocidos sean representativos para efectos del diseño de la obra básica y/o del pavimento según corresponda.

• Se deberá informar al Inspector Fiscal, a lo menos con quince (15) días de anticipación, la fecha de inicio de los trabajos de terreno y una programación en lo referido a prospección de suelos.

• La fecha antes señalada deberá comunicarse en forma escrita, con el objeto de que sea posible programar visitas de Inspección y supervisar la ejecución de calicatas u otras obras de prospección de suelos requeridas en el proyecto. El Inspector Fiscal podrá solicitar el apoyo del Laboratorio Nacional de Vialidad del MOP para la supervisión de los trabajos de prospecciones que se realicen en el tramo en estudio. Éstos tendrán plena autoridad para inspeccionar el trabajo que realiza la Consultora tanto en terreno como en Gabinete y en Laboratorio. Respecto de esto último, en caso que el Consultor subcontrate Laboratorio de Mecánica de Suelos debe garantizar que la Inspección tendrá libre acceso a éste.

El incumplimiento de estas exigencias será motivo de rechazo del informe correspondiente a esta fase. Las características técnicas de las actividades a desarrollar se presentan a continuación: • Las Calicatas tendrán 1,5 m de profundidad mínima, para definir el perfil estratigráfico a lo largo

del eje de las calzadas proyectadas y en el borde de calzada para las existentes, con el objeto de definir los problemas relativos a la fundación de la obra básica y desarrollar el diseño de la estructura del pavimento.

Se considerará adecuada una cantidad equivalente total de 2 calicatas por kilómetro, no necesariamente equiespaciadas, distribuidas por el especialista en mecánica de suelos en forma estratégica a lo largo de los sectores para el emplazamiento de las calzadas proyectadas.

Page 34: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

36

• De todas las calicatas se obtendrá una muestra representativa de las características locales del suelo, en casos especiales el Inspector Fiscal podrá solicitar la ejecución de muestras adicionales. Los métodos, procedimientos y ensayos, se realizarán en conformidad a lo establecido en el párrafo 2.503.202 del Volumen 2 del Manual de Carreteras y el Capítulo 8.100 del Volumen 8 del Manual de Carreteras. Las muestras obtenidas se someterán a ensayos completos de clasificación como son: granulometría, relación peso – volumen, límites de Atterberg (límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad), clasificación Sistema Unificado y AASHTO, índice de grupo, etc.

• La determinación de los volúmenes del movimiento de tierras de los proyectos, se realizará

considerando las directrices contenidas en el Tópico 2.316.2 del Volumen 2 del Manual de Carreteras.

• En todo lo que se refiere a corte y terraplenes, se deberá tener en consideración lo señalado en

2.505.3 y 2.505.4 del Volumen 2 del Manual de Carreteras. Cuando existan dudas acerca de la estabilidad de cortes o terraplenes por condiciones de geometría de taludes, saturación del terreno, derrumbes o desprendimientos, se deberá analizar y estudiar su estabilidad. Dependiendo del tipo de falla esperada, se tomarán las muestras necesarias para poder proyectar las obras que permitan solucionar o controlar el problema. La ubicación y tipo de prospección a realizar, será definida por el especialista en mecánica de suelos o geólogo según corresponda

• Para los sectores donde se prevean estructuras, el Consultor deberá proponer la ejecución de

los sondajes. 3.7.1.5 Informes de Ingeniería Básica Estos informes serán un resumen integrador de las distintas tareas mencionadas dentro de la Ingeniería Básica, se describirán las alternativas seleccionadas, justificando en detalle los ajustes y modificaciones realizadas durante el desarrollo de esta fase, si las hubiera, reseñando los principales problemas que se deberán resolver para lograr los objetivos solicitados en el artículo 3.3 de las presentes Bases de Consultoría. Los Informes deberán ser autosoportante y cumplir a cabalidad todos los requerimientos especificados, incluyendo memorias, planos generales, planos de detalle, perfiles tipos, etc., el que resumirá los resultados de los antecedentes recogidos de terreno y la elaboración efectuada por los especialistas de cada área necesarios para el desarrollo del anteproyecto. Al final del volumen y separado por especialidades se deberán entregar todos los formularios y planos que haga autosoportante toda la información solicitada. 3.7.1.6 Antecedentes de Medio Ambiente y Territorio Dada la envergadura del proyecto, en relación a la transformación de las condiciones actuales del eje vial a intervenir, el presente estudio estará orientado a analizar y prever los efectos que el proyecto tendrá sobre la estructura y funcionamiento del área de influencia y los condicionamientos que ella impone al desarrollo de las alternativas a estudiar. Como parte de ello, se analizará la correspondencia o incompatibilidad que presenta la iniciativa de proyecto con las normativas e instrumentos de ordenamiento territorial vigentes o en estudio en el área de influencia. Además, se deberá elaborar un plan de participación y gestión de inserción territorial del proyecto que deberá determinar los actores relevantes y focos de conflicto potencial. 3.7.1.6.1 Identificación y Análisis de Inserción Territorial General a) Recopilación de antecedentes

Previo al inicio de los análisis correspondientes incluidos en este punto, el consultor deberá recopilar y analizar los siguientes antecedentes:

Page 35: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

37

i. Estudios ambientales y/o territoriales similares desarrollados para proyectos viales urbanos en la Región Metropolitana.

ii. Antecedentes de planificación regional, provincial, comunal, etc., que puedan tener incidencia para el diseño del proyecto.

iii. Antecedentes disponibles en las municipalidades respectivas respecto de los usos de suelo, actividades económicas, condición socioeconómica de las familias del sector, etc.

b) Caracterización Urbano Territorial General

La caracterización urbano-territorial debe orientarse a una descripción analítica del escenario urbano en que se inserta el proyecto, a partir de la identificación de los principales factores o “fuerzas” que sustentan la estructura física y funcional del eje vial y que explican sus tendencias de desarrollo. En función de ello, el consultor deberá proponer los alcances del área de influencia del proyecto, que deberá ser sometida a aprobación del Inspector Fiscal. Esta caracterización al menos deberá abordar:

• Crecimiento físico (procesos de densificación y extensión) del área de influencia. • Distribución socio espacial. • Características y dinámica de crecimiento demográfico en el área de influencia. • Infraestructura y sistemas de transporte asociados. • Localización de zonas de concentración de actividades económicas y de equipamiento.

c) Análisis de impacto global de la iniciativa de proyecto

A partir de los antecedentes y análisis de caracterización urbano-territorial del área de influencia, el consultor deberá integrar al análisis, la iniciativa de proyecto, a fin de identificar los impactos generales o estructurales previsibles o potenciales sobre el área de influencia, que generará la ejecución y operación del proyecto de concesión vial.

d) Análisis de coherencia o compatibilidad con los instrumentos de Planificación Territorial vigentes

o en estudio.

Se deberá estudiar la correspondencia o incompatibilidad que presenta la iniciativa de proyecto, con las normativas e instrumentos de ordenamiento territorial vigentes o en estudio en el área de influencia.

El análisis deberá concluir explícitamente en una declaración detallada de la factibilidad legal que presenta el proyecto o alternativamente, señalar las modificaciones que se requiere incorporar en dichos instrumentos normativos de ordenamiento territorial, para configurar la condición de factibilidad.

e) Plan de participación y gestión de inserción territorial del proyecto.

Se deberá formular un plan estratégico de inserción territorial del proyecto que involucre:

• Elaboración de una base de datos respecto de los actores presentes en el territorio, que se estime relevantes como facilitadores o detractores potenciales de la iniciativa, en función de la representación de intereses políticos, de administración comunal, sociales-comunitarios, culturales y/o económicos.

• Identificación de potenciales focos de conflicto, en relación a los actores territoriales que asuman posiciones detractoras de la iniciativa.

• Propuesta de participación, identificando los mecanismos o medios de información, exposición y/o discusión de los alcances y características del proyecto, con las instancias y/o actores políticos (parlamentarios de la zona), administración y gobierno local (alcalde, concejo y equipos técnicos) y otros actores territoriales de relevancia.

f) Conclusiones y recomendaciones

Page 36: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

38

En virtud de los resultados de esta primera etapa de análisis urbano–territorial e inserción del proyecto a escala general, el consultor deberá elaborar las conclusiones y recomendaciones respecto a:

• Síntesis de efectos territoriales y urbanísticos globales (positivos y negativos). • Recomendaciones (modificaciones) en relación al concepto y características globales de

diseño, ejecución y operación que plantea la iniciativa de proyecto. • Identificación de focos de conflicto territorial y actores territoriales o grupos de interés

vinculados. • En caso que los resultados indiquen la necesidad de cambios o ajustes normativos en los

instrumentos de ordenamiento territorial vigentes o en etapa de aprobación, se deberá elaborar un programa detallado de estudios, procedimientos, actores institucionales, costos estimados y plazos involucrados en las modificaciones requeridas. El consultor, será responsable a su costo, de elaborar todos los estudios, documentación y apoyo logístico de las actividades de participación obligatorias.

3.7.1.6.2 Levantamiento de Línea Base de Aspectos Socioeconómicos Locales Con el fin de apoyar el desarrollo de los estudios de ingeniería, demanda y expropiaciones, se deberá levantar la línea de base de los aspectos socioeconómicos locales, que posteriormente deberá ser incorporada al Estudio de Impacto Ambiental. a) Socioeconómico

Se deberá identificar y caracterizar cualitativa y socioeconómicamente la población existente en el área de influencia directa.

b) Circuitos y Accesos Peatonales

Se deberá catastrar todos aquellos circuitos y accesos peatonales a viviendas, equipamiento y servicios asociados al eje vial en estudio y que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restricción de acceso).

c) Accesos Vehiculares

Se deberá catastrar todos aquellos accesos vehiculares a viviendas, equipamiento y servicios, asociados al eje vial en estudio y que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restricción de acceso).

d) Accesos Especiales

Se deberá catastrar todos aquellos accesos especiales asociados al eje vial en estudio que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restricción de acceso), como por ejemplo, accesos a hospitales, compañías de bomberos, postas, escuelas, jardines infantiles, iglesias u otros.

e) Cruces peatonales regulados

Se deberá catastrar aquellos cruces peatonales regulados asociados al eje vial en estudio, ya sea cruces semaforizados, pasarelas u otros.

f) Áreas verdes

Se deberá catastrar todas aquellas especies y superficies de áreas verdes asociados al eje vial en estudio que podrían ser afectadas por las actividades de construcción.

g) Infraestructura y Equipamiento

Page 37: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

39

Se deberá catastrar toda aquella infraestructura y/o mobiliario urbano asociados al eje vial en estudio que podría ser intervenido por las obras.

Toda esta información deberá estar identificada en tablas en donde se indique materia, ubicación, caracterización, fotografía, etc. Además, deberá estar graficada en cartografía adecuada o sobre fotografías aéreas, escala 1:2.000. 3.7.1.6.3 Informe de Diagnóstico Territorial El informe deberá incluir a lo menos lo siguiente: a) Conclusiones y Recomendaciones del Análisis de Inserción Territorial En virtud de los resultados de esta primera etapa de análisis urbano–territorial e inserción del proyecto a escala general, el consultor deberá elaborar las conclusiones y recomendaciones respecto a: • Síntesis de efectos territoriales y urbanísticos globales (positivos y negativos). • Recomendaciones (modificaciones) en relación al concepto y características globales de diseño,

ejecución y operación que plantea la iniciativa de proyecto. • Identificación de focos de conflicto territorial y actores territoriales o grupos de interés vinculados. • En caso que los resultados indiquen la necesidad de cambios o ajustes normativos en los

instrumentos de ordenamiento territorial vigentes o en etapa de aprobación, se deberá elaborar un programa detallado de estudios, procedimientos, actores institucionales, costos estimados y plazos involucrados en las modificaciones requeridas. El consultor, será responsable a su costo, de elaborar todos los estudios, documentación y apoyo logístico de las actividades de participación obligatorias.

b) Levantamiento de Línea Base de los Aspectos Socioeconómicos Locales Toda la información recopilada deberá estar identificada en tablas en donde se indique materia, ubicación, caracterización, fotografía, etc. Además, deberá estar graficada en cartografía adecuada o sobre fotografías aéreas, escala 1:2.000. 3.7.1.7 Antecedentes de Tránsito y Diagnóstico Situación Actual 3.7.1.7.1 Revisión de Antecedentes y Estudios Anteriores La revisión de antecedentes se logrará basándose en datos obtenidos de terreno, en reuniones de consulta con los organismos pertinentes (Serviu metropolitano, Dirección de Vialidad, Transantiago, Sectra, Municipalidades, Empresas de servicios, etc.) y mediante el análisis de estudios existentes, cartografía y fotografías aéreas, etc. Esta información se entregará como parte del Informe de esta fase y deberá ser utilizada para decidir la realización de estudios y prospecciones, proponer alternativas de trazados, soluciones tipo, realización de estudios de ingeniería básica, entre otros. a. Estudios Anteriores El consultor del estudio deberá realizar una recopilación de antecedentes y estudios anteriores. Deberá realizar un análisis crítico de éstos, realizando un resumen de los aspectos que le parezcan más relevantes y señalando la información que tomará en consideración para el presente estudio. Dentro de esta recopilación, se deberán considerar a lo menos los siguientes documentos, sin perjuicio de que el consultor pueda incluir otros que también considere adecuados: 1. “Diagnóstico y Diseño de Infraestructura de Transporte Público en la Ciudad de Santiago”, MIDEPLAN – SECTRA (2006).

Page 38: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

40

2. “Análisis Modernización de Transporte Público, VII Etapa” MIDEPLAN – SECTRA (2006). 3. “Análisis y Desarrollo de la Red Metro” MIDEPLAN – SECTRA (En desarrollo). 4. “Desarrollo, Análisis y Evaluación de Proyectos Urbanos, I Etapa”, Orden de Trabajo N º 6, MIDEPLAN – SECTRA (2001). 5. “Desarrollo, Análisis y Evaluación de Proyectos Urbanos, II Etapa”, Órdenes de Trabajo N ºs. 4 y 14, MIDEPLAN – SECTRA (2003). 6. “Análisis y Desarrollo de Plan Maestro de Infraestructura Urbana para el Sector Ex – Estación San Diego”, MIDEPLAN – SECTRA (2006). 7. Análisis y Asesoría del Mejoramiento Físico Operacional de la Red Vial de Transporte Público”, Orden de Trabajo Nº 8, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (2007). b. Catastro de Transporte Público Además de lo anterior, el consultor deberá realizar un catastro de todos los servicios de buses y taxis colectivos que se encuentren operando al interior del área de modelación táctica. Este catastro considerará, como mínimo, la siguiente información para cada servicio de buses y taxis colectivos identificados:

i. Trazados físicos de los servicios. ii. Frecuencias de los servicios actuales en hora punta mañana, punta tarde y fuera de punta. iii. Paraderos, cabezales de servicios y puntos de regulación de frecuencias.

En el caso de los taxis colectivos, la información será recopilada de los datos disponibles en SEREMITT-RM, mientras que en el caso de los buses urbanos, la información se recopilará de los datos disponibles en TRANSANTIAGO. La información reunida deberá ser presentada en una memoria explicativa y en planos a escala 1: 2000, en el Informe de Avance correspondiente. c. Catastro Proyectos Viales e Inmobiliarios. El consultor deberá, además, realizar una recopilación de todos los proyectos viales en vías de ser ejecutados, tanto públicos como privados que afecten las condiciones actuales de operación de la red vial dentro del área de modelación táctica. Particular importancia tienen aquellos proyectos ligados a la operación de Transantiago. La información relevante de proyectos viales será presentada en una memoria explicativa y en planos a escala 1: 1000, según lo especificado en Anexo Nº 1 del MESPIVU. Además deberá generarse un levantamiento de los proyectos inmobiliarios correspondientes a actividades tanto residenciales como no residenciales, cuya importancia pudieran influir en la generación y atracción de viajes del área de estudio y por lo tanto en la operación de los servicios de buses, en particular en lo que se refiere a la localización de los paraderos de buses y los accesos peatonales a los mismos. Para la correcta ejecución de esta actividad se recomienda realizar entrevistas y reuniones con autoridades locales que pudieran aportar información valiosa respecto a los temas señalados, sin perjuicio de recurrir además a las fuentes oficiales de estos. 3.7.1.7.2 Estudios de Base de Tránsito El consultor deberá realizar un levantamiento de información de base de los flujos vehiculares que circulan actualmente por el eje Gran Avenida y sus sectores aledaños, que le permita por una parte realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual del eje en estudio, y por otra parte alimentar los modelos computacionales que debe utilizar para las simulaciones del sistema de transporte.

Page 39: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

41

Esta tarea se realizará de acuerdo a la metodología indicada en los Capítulos 2 y 5 del MESPIVU. El consultor deberá proponer un programa de mediciones que incluya la localización de los puntos de control requeridos (intersecciones, ejes y arcos), así como la fecha en que estas serán efectuadas, todo lo cual deberá ser aprobado por el Inspector Fiscal. Las siguientes subtareas detallan los estudios de base a realizar. La información debe ser procesada computacionalmente, validada y entregada en medios ópticos o digitales. Mediciones Continuas de Flujo de Tránsito Estas mediciones se realizarán en tres (3) intersecciones del eje Gran Avenida, con el objetivo principal de proveer información para especificar los períodos de análisis. En cada intersección y para cada movimiento, las mediciones serán realizadas durante 16 horas continuas, en dos días hábiles (elegidos entre martes, miércoles y jueves), entre 7:00 y 23:00 horas y en intervalos de 15 minutos. Las mediciones se desagregarán, al menos, según los siguientes tipos de vehículo: a. Vehículo liviano (automóviles, camionetas y similares) b. Táxi – colectivo c. Táxi d. Bus Tipo 1 e. Bus Tipo 2 f. Bus Tipo 3 g. Bus interurbano h. Camiones de dos ejes i. Camiones de más de dos ejes j. Bicicletas k. Motos Si bien las motos no son incorporadas explícitamente en los modelos de simulación de transporte, es importante tener antecedentes de la participación de este modo respecto al flujo total, de manera de poder realizar ciertas consideraciones a la hora de simular y evaluar, en caso de que dicha proporción sea importante. En el caso de las bicicletas es similar en el sentido de que éstas tampoco serán modeladas, sin embargo, para el análisis de la incorporación de ciclovías y su posterior diseño, este dato es fundamental. Mediciones de Flujo Periódicas Las mediciones periódicas de flujo vehicular se realizarán en un mínimo de 60 (sesenta) intersecciones al interior del área de estudio preliminar, definida en el artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases, en tres períodos de análisis definidos a partir de la información recopilada a través de las mediciones continuas y del proceso de periodización que se reportará en el capítulo siguiente. Esta información servirá para calibrar las redes que se utilizarán en la modelación. Entre las 60 intersecciones que deben ser medidas se deberá incluir al menos las siguientes: • Gran Avenida – Américo Vespucio • Gran Avenida – Avenida Ossa • Gran Avenida – Vicuña Mackenna • Gran Avenida – Trinidad Ramírez • Gran Avenida – Avenida Lo Espejo • Gran Avenida – Avenida Luis Barros Borgoño (Avenida Sur) • Gran Avenida – Alejandro Guzmán • Gran Avenida – Avenida Observatorio • Gran Avenida – Avenida Lo Martinez

Page 40: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

42

• Gran Avenida – Avenida Lo Blanco • Gran Avenida – Santa Maria • Gran Avenida – Avenida Balmaceda • Eyzaguirre – Avenida Colón • Avenida Colón – Freire En cada intersección y para cada movimiento de la intersección, las mediciones serán realizadas en un día laboral normal durante 1,5 horas dentro de cada período de análisis, en intervalos de 15 minutos y desagregando los conteos según los mismos 11 tipos de vehículos especificados en la subtarea anterior. Las mediciones deberán iniciarse 15 minutos antes de la hora de inicio del período correspondiente y deberán terminar 15 minutos después de la hora de término de éste Medición de velocidad y tiempos de viaje Se realizarán mediciones de tiempos de viaje en cada uno de los 3 períodos de análisis, para la categoría de vehículos livianos (automóviles, camionetas y similares) y transporte público, utilizando para cada una de ellas el método más adecuado de acuerdo a los especificado en la sección 5.2.6 del MESPIVU. El propósito de estas mediciones es obtener información para la calibración de las redes que se utilizarán en las modelaciones. Las mediciones de tiempo de viaje de vehículos livianos serán efectuadas en días laborales normales (escogidos entre martes, miércoles y jueves) y deben ser repetidas al menos tres veces en cada uno de los 3 períodos de análisis, para ambos sentidos de circulación. Con esta información, se calcularán las velocidades promedio en los ejes medidos, para cada período de análisis para vehículos livianos. Tales mediciones se realizarán en 5 ejes al interior del área de estudio preliminar, definida en el artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases, uno de los cuales corresponderá al eje Gran Avenida. El Consultor propondrá los otros 4 ejes a ser medidos y las fechas en que se realizarán las mediciones, lo que deberá ser oportunamente presentado al Inspector Fiscal para su aprobación. Para el caso de los buses, se realizarán mediciones en sólo 3 ejes, dentro de los que al menos deberá considerarse el eje Gran Avenida, cuya velocidad comercial deberá ser reportada para cuatro tramos del mismo, considerando un mínimo de 5 buses por tramo, período de análisis, tipo de bus y en ambos sentidos de circulación. Para los otros 2 ejes seleccionados se considerarán todos los tramos que sean necesarios según las características de cada eje y al menos 5 buses por cada período de análisis, tipo de bus y sentido de circulación. Los tramos a considerar para Gran Avenida son los siguientes:

• Tramo 1: Américo Vespucio – Avenida Luis Barros Borgoño (Av. Sur). • Tramo 2: Avenida Luis Barros Borgoño (Av. Sur) – Avenida Lo Blanco. • Tramo 3: Avenida Lo Blanco – Avenida Colón.

En caso de que en la situación actual no circulen buses por el eje Gran Avenida en alguno de estos tramos, el consultor deberá realizar las mediciones en el eje más próximo por el cual circulen buses, entre las mismas calles que definen el tramo correspondiente, sin replicar el punto de control de alguno de los otros 2 ejes de medición de velocidad de buses. Medición de Tasas de Ocupación El consultor deberá efectuar mediciones de tasas de ocupación en 6 puntos al interior del área de estudio preliminar, definida en el artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases, en ambos sentidos. Entre éstos, se debe considerar al menos uno relacionado con cada uno de los tramos del eje en estudio, definidos para la tarea anterior.

Page 41: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

43

Las mediciones se realizarán en cada arco seleccionado y en cada uno de los tres períodos de análisis de acuerdo a lo especificado en la sección 5.2.4 del MESPIVU, para las siguientes categorías de vehículos: a. Vehículo Livianos (automóviles, camionetas y similares) b. Bus Tipo 1 c. Bus Tipo 2 d. Bus Tipo 3 e. Taxis colectivos Longitudes de Cola con Composición Vehicular Se deberán medir longitudes de cola vehicular en al menos 5 intersecciones del eje Gran Avenida, para cada pista de circulación útil, en al menos dos accesos de la intersección. El propósito de esta actividad, es obtener información para la calibración de las redes de microsimulación. Las mediciones de longitudes de cola deben ser efectuadas según lo establecido en el punto 5.2.8 del MESPIVU. Medición de Actividad en Paraderos Esta actividad se deberá realizar dentro de una muestra del total de paraderos y/o grupos de paraderos del eje Gran Avenida, en ambos sentidos, del tramo en estudio. El tamaño de la muestra corresponderá a un 30% del total de paraderos según lo descrito anteriormente, considerando dentro de esta al menos los paraderos que se encuentren en la cercanía de las siguientes intersecciones: • Gran Avenida con Américo Vespucio. • Gran Avenida con Trinidad Ramírez • Gran Avenida con Avenida Lo Espejo • Gran Avenida con El Pino • Gran Avenida sector Colegio María Inmaculada • Gran Avenida sector Escuela de Aviación Capitán Avalos • Gran Avenida con Avenida Lo Blanco • Gran Avenida con Avenida Balmaceda Las mediciones se realizarán en cada paradero seleccionado para cada uno de los tres períodos de análisis, a una muestra de uno de cada tres buses de cada tipo de bus, que llegue al paradero. Las mediciones incluirán desagregadamente para cada bus de la muestra, al menos las siguientes variables:

• Número de pasajeros que suben y tiempo de subida en el paradero • Número de pasajeros que bajan y tiempo de bajada en el paradero • Demoras debido a la operación de otros buses en el área de parada. • Demoras debido a otros vehículos que impiden la operación del bus.

El Consultor deberá proponer un calendario de fechas de mediciones, las que deberán ser aprobadas por el Inspector Fiscal. Medición de actividad peatonal El consultor deberá medir la actividad peatonal en las intersecciones de mayor actividad de este tipo a lo largo del eje. En particular interesarán intersecciones cercanas a hospitales, colegios,

Page 42: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

44

supermercados, estadios, centros de actividades comercial y de servicios, parques, y otros recintos que cobijen actividades de importancia en cuanto a la generación y atracción de viajes. Estas mediciones deberán realizarse en un total de 15 intersecciones. Para el eje Gran Avenida, el consultor deberá considerar al menos las siguientes intersecciones:

• Gran Avenida con Américo Vespucio • Gran Avenida con Avenida Ossa • Gran Avenida con Trinidad Ramírez • Gran Avenida con Vicuña Mackenna • Gran Avenida con Avenida Lo Espejo • Gran Avenida con Alejandro Guzmán • Gran Avenida con Víctor Plaza Mayorga • Gran Avenida con El Pino • Gran Avenida con Capitán Avalos • Gran Avenida sector Colegio María Inmaculada • Gran Avenida sector Escuela de Aviación Capitán Avalos • Gran Avenida con Calderón De La Barca • Gran Avenida con Avenida Lo Blanco • Gran Avenida con Santa María • Gran Avenida con Avenida Balmaceda

La finalidad de esta actividad es recopilar los antecedentes necesarios para atender adecuadamente y en un contexto urbano, la conectividad peatonal desde los recintos donde se localizan actividades que reúnen a un número importante de personas y los paraderos del corredor de transporte público más cercanos, cuya localización será definida posteriormente en la Fase 4 de las presentes Bases de Consultoría. 3.7.1.7.3 Definición del Área de Estudio, Zonificación y Periodización Área de Estudio Preliminar El área de estudio del proyecto será definida preliminarmente por los siguientes límites: - Norte: Caletera Norte de Américo Vespucio Sur - Poniente: Presidente Jorge Alessandri Rodríguez (Ruta 5) - Sur: Av. Colón - Oriente: Los Morros – Lo Martínez – San Francisco

Colon

Los Morros

San Francisco

Américo Vespucio Sur

Ruta 5

Ruta 5 Lo Martinez

Gran Avenida

Page 43: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

45

Definición Final del Área de Estudio El consultor deberá proponer un área de estudio de demanda dentro de la cual se concentrará la modelación del comportamiento de los usuarios y por lo tanto la evaluación de los efectos producidos por el proyecto, cuyos límites deben contener como mínimo el Área de Estudio Preliminar definida anteriormente. Para medir de manera efectiva los impactos del proyecto, la definición de esta área deberá contener al menos el eje de diseño del corredor de transporte público en estudio, las vías aledañas más importantes en términos de las eventuales reasignaciones de vehículos livianos, y las áreas que contienen las actividades residenciales y no residenciales más importantes del sector. La zona definida deberá abarcar, en la medida de lo posible, redes de semáforos SCAT íntegras, información que se obtendrá en el desarrollo de la tarea de revisión y recolección de antecedentes. Además, y para efectos de ajustar el diseño de anteproyecto, se deberán realizar microsimulaciones de tráfico, utilizando para ello el programa AIMSUN. En este caso, las modelaciones serán efectuadas dentro de un área de microsimulación Dicha área de microsimulación también deberá ser propuesta por el consultor, pero deberá considerar al menos:

• Incluir toda el área de diseño del corredor. • A lo largo de las calles transversales, debe abarcar las intersecciones inmediatamente

siguientes, a los costados oriente y poniente del eje Gran Avenida. • Hacia el norte, la extensión del área de microsimulación incluirá la intersección de Gran

Avenida con Av. Américo Vespucio. • Hacia el sur, incluirá hasta las intersecciones de Avenida Aníbal Pinto con 12 de Febrero y

Freire con 12 de Febrero. Zonificación En los análisis técnicos reportados en el estudio “Análisis Modernización de Transporte Público, VII Etapa”, que forma parte de los antecedentes generales, se dividió a las comunas del Gran Santiago en 618 zonas internas. Dicha zonificación debe ser utilizada como punto de partida para el presente estudio, agregando o desagregando las zonas que correspondan, según los requerimientos del análisis del anteproyecto que se describen más adelante. Periodización. Para efectos de la modelación, análisis técnico y evaluación se considerarán tres períodos diarios de análisis:

• Período Punta Mañana. • Período Fuera de Punta. • Período Punta Tarde.

Los límites horarios y extensión de cada período se especificarán a partir de los antecedentes de flujo continuo recogidos como parte de los estudios de base descritos en el artículo 3.7.1.7.2 de las Bases de Consultoría. Además, esta tarea deberá entregar como resultado los factores de expansión de cada período, de manera de poder posteriormente convertir los resultados de cada período en un valor representativo del año. Salvo que existan factores de expansión creíbles. 3.7.1.7.4 Catastro Operacional del Área de Modelación En esta tarea se realizará un catastro de las vías e intersecciones dentro del área de estudio, considerando el sistema de control existente (diseño de fases, programaciones), señalización,

Page 44: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

46

sentidos de circulación, existencia de estacionamientos, número de pistas, asignación de ellas, presencia de paraderos, actividad peatonal, obstrucción de pistas, y todas las características que definan la forma de operación. Formará parte de este catastro operacional todos aquellos elementos que generen detenciones en los bordes del eje Gran Avenida, como recintos con estacionamiento, lugares de carga y descarga formales e informales, paradas informales de transporte privado y/o público interurbano, y todas las características físicas y operacionales de los virajes derecha e izquierda existentes en el eje. La información de catastro operacional así recogida, será presentada en una memoria explicativa y en planos a escala 1:2.000, según lo especificado en Anexo Nº 1 del MESPIVU. 3.7.1.7.5 Diagnóstico de la Operación de los Paraderos en el Área de Estudio Actualmente, en el eje Gran Avenida existen distintos tipos de paraderos de buses, todos ellos asociados a la operación de Transantiago. En el desarrollo de esta tarea, el Consultor deberá comprobar esta situación en terreno, entregando la siguiente información: • Catastro de Paraderos según tipo de Paradero y tipo de Refugio. • Catastro de Paraderos con Zonas Pagas. • Catastro de Estaciones de Transbordo. • Catastro de paraderos informales. Además, deberá realizar un análisis crítico de la operación de los distintos tipos de paradero, identificando aspectos tales como los siguientes: • Adecuación del tamaño de los paraderos a los requerimientos de los usuarios. • Adecuación de la localización física de los paraderos. • Apreciación del nivel de evasión del pago de la tarifa en los buses. • Funcionamiento de los paraderos con zonas pagas, en caso de existir. • Análisis de los movimientos peatonales internos entre los paraderos de las estaciones de

transbordo y de paradas divididas. • Otras características relevantes en la operación de los paraderos.

Además, deberá efectuar un catastro de tipo de paradero y tipo de refugio (refugio Transantiago o Municipal), y un catastro y análisis de funcionamiento de paraderos con zona paga. Estos antecedentes junto con la tarea Medición de Actividad en Paraderos desarrollada como parte de los estudios de base, deberán ser considerados por el consultor tanto para la tarea de proposición de alternativas como para la tarea de diseño de paraderos, de acuerdo a lo señalado en los artículos 3.7.2.2 y 3.7.4.4 de las presentes Bases de Consultoría, con el objeto de abordar los conflictos y problemas que se presentan en la actualidad. 3.7.1.7.6 Informe de Diagnóstico de la Operación del Sistema de Transporte En virtud de todos los antecedentes recopilados por el Consultor, éste deberá realizar un diagnóstico respecto a la operación del sistema de transporte en general que involucre los distintos aspectos que inciden en éste, poniendo especial atención a la operación actual de los buses de transporte público y su interacción con el transporte privado. Este diagnóstico, junto con el diagnóstico de la operación de los paraderos de buses, deberá conducir posteriormente a la definición de las alternativas preliminares a evaluar, de acuerdo a lo señalado en el artículo 3.7.2.2 de las presentes Bases de Consultoría. 3.7.1.8 Informe de Diagnóstico Fase 1

Page 45: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

47

La Fase 1 del estudio culminará con la entrega por parte del Consultor de un informe de diagnóstico global que reporte y sintetice los principales alcances y resultados de cada una de las tareas realizadas en la presente fase. Este informe deberá estar compuesto, en primer lugar, por una memoria que de cuenta de un análisis integral de las distintas tareas realizadas y en particular de los diagnósticos obtenidos. Luego, se deberá incluir un capítulo por área correspondiente al informe de diagnóstico de cada una de ellas, según se indica en los artículos 3.7.1.5, 3.7.1.6.3 y 3.7.1.7.6 de las presentes Bases de Consultoría; en éstos se deberán exponer los principales resultados de cada una de las tareas involucradas en los procesos de diagnóstico. 3.7.2 Fase 2: Diagnóstico y Proposición de Alternativas de Trazado Esta Fase tiene por objetivo analizar todos los antecedentes recogidos en terreno, hacer un diagnostico y proponer alternativas formales de trazado, para su posterior evaluación y selección por parte del Inspector Fiscal. Entre las alternativas a analizar debiera estar las siguientes configuraciones:

• Trazado completo con ampliación de faja hacia izquierda • Trazado completo con ampliación de faja hacia derecha • Sectores con par vial en combinación con ejes adyacentes • Al menos tres combinaciones de las alternativas anteriores.

Antes de concluir y dar por aprobada la Fase 1, el Inspector Fiscal podrá modificar el listado de configuraciones antes mencionado. La cantidad de alternativas se referirá únicamente a la disposición del trazado. No se considerará como una alternativa nueva variar el perfil tipo, poner o quitar pasos desnivelados, intersecciones o desplazar el trazado de la ciclovía. En esta fase también se desarrolla y concluye el informe de diagnostico de expropiaciones, cuyos datos son fundamentales para la selección de las alternativas. Durante esta fase, se desarrollan las siguientes actividades generales:

• Diagnostico y proposición de alternativas de trazado • Diagnóstico de expropiaciones Fase 2

Los detalles específicos para el desarrollo de estas actividades están señalados en los términos de referencia específicos respectivos, definidos más adelante en este documento. Al finalizar esta etapa, el consultor debe entregar un informe con los aspectos antes señalados. 3.7.2.1 Diagnóstico de Expropiaciones Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el artículo 3.1 del Anexo N° 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.2.1.1 Recopilación y revisión de los estudios y antecedentes existentes Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el artículo 3.1.1 del Anexo N° 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.2.1.2 Propiedad de los terrenos y requerimientos de expropiaciones Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el artículo 3.1.2 del Anexo N° 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo.

Page 46: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

48

3.7.2.1.3 Catastro de Puntos Duros Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el artículo 3.1.3 del Anexo N° 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.2.1.4 Estimación preliminar de los Costos de las Expropiaciones Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el artículo 3.1.4 del Anexo N° 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.2.1.5 Informe de Diagnóstico de Expropiaciones Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el artículo 3.1.5 del Anexo N° 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.2.2 Proposición de Alternativas Sobre la base de los antecedentes y conclusiones antes señalados, el Consultor deberá presentar al menos 6 alternativas de corredor de transporte público a nivel de diseño conceptual, entregando la siguiente información de cada alternativa:

• Representación planta trazado corredor, escala 1: 1.000 • Representación gráfica usando como base las fotografías aéreas obtenidas para el

levantamiento aerofotogramétrico solicitado en el artículo 3.7.1.4.1 de las presentes Bases de Consultoría.

• Descripción de la alternativa • Justificación de la alternativa • Análisis comparativo entre las alternativas, considerando diferentes aspectos de riesgo, tales

como: expropiaciones, puntos duros, construcción, aspectos medio ambientales y territorio, entre otros, a proponer por el Consultor.

Estas alternativas deberán ser analizadas en función de su factibilidad técnica a partir de los antecedentes recopilados hasta esta fase del estudio. El Inspector Fiscal tendrá la facultad de eliminar alternativas y solicitar cambios o combinaciones entre ellas. Finalmente, el Inspector Fiscal definirá del conjunto de 6 alternativas conceptuales propuestas, un subconjunto de al menos 3 de ellas sobre las cuales se realizarán las actividades establecidas en la Fase 3 de las presentes Bases de Consultoría. 3.7.3 FASE 3 Esta fase tiene por objetivo desarrollar tres alternativas seleccionadas por el Inspector Fiscal y evaluarlas socialmente. Para ello es fundamental la interacción con el estudio de demanda, en especial en lo referido a la calibración de la situación base (existente) a fin de concebir una comparación realista de los beneficios aportados por cada diseño. El Inspector Fiscal podrá introducir modificaciones a las alternativas propuestas en la Fase 2 de las presentes Bases de Consultoría. Durante esta fase, se desarrollan las siguientes actividades generales:

• Análisis y proposición de trazado definitivo. • Prediseño geométrico de alternativas. • Prediseño Ciclovías. • Caracterización línea base estudio de impacto ambiental. • Estudio de demanda Fase 3.

Page 47: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

49

Los detalles específicos para el desarrollo de estas actividades están señalados en los términos de referencia específicos respectivos, definidos más adelante en este documento. Al finalizar esta etapa, el consultor debe entregar un informe que contenga los aspectos señalados en el presente artículo. 3.7.3.1 Caracterización Línea Base del Estudio de Impacto Ambiental Durante la presente fase, se deberá desarrollar los contenidos señalados en el artículo 1.8 del Anexo Nº 5 Estudio Impacto Ambiental, los que deberán ser complementados con los antecedentes recopilados por el Estudio Territorial desarrollado en la Fase 1 de la presente consultoría. Se exceptúa el catastro señalado en el artículo 1.8.3.2 del referido Anexo, el cual deberá ser desarrollado durante la Fase 5 de la presente consultoría. 3.7.3.2 Evaluación Preliminar de Alternativas Las alternativas preliminares que elija el Inspector Fiscal a partir de las alternativas propuestas al finalizar la Fase anterior deberán ser sometidas a un análisis funcional, operacional y económico, de tal manera de unificarlas con los estándares de diseño exigidos en el MESPIVU. En este proceso se podrán realizar modificaciones a las alternativas preliminares, si el análisis muestra que así es posible obtener mejores soluciones de diseño. Una vez definidas las alternativas de proyecto preliminares, y validada su factibilidad técnica, el consultor deberá realizar una evaluación social preliminar de cada una de ellas Para ello, deberá construir un modelo de asignación en las plataformas computacionales definidas en las consideraciones generales del estudio, que le permita incorporar las definiciones de cada alternativa y simular el comportamiento tanto del transporte público como privado. En primer lugar el consultor deberá construir y calibrar las redes de modelación respectivas, luego proyectar la demanda tanto para el año base como para los cortes temporales futuros y finalmente codificar y simular las alternativas de proyecto, cuyos resultados servirán para estimar los beneficios sociales que implicaría cada una de ellas. 3.7.3.2.1 Definición de Alternativas de Evaluación En esta tarea se desarrollarán los prediseños para un mínimo de tres alternativas preliminares con el fin de resolver el perfil tipo más adecuado que pasará a etapa de anteproyecto de corredor de Transporte Público a desarrollar en el eje Gran Avenida. En cada caso las alternativas se desarrollarán a nivel de prediseño a escala 1:1000. Los prediseños serán incorporados en los planos de topografía correspondientes sobre el levantamiento topográfico elaborado en la Fase 1, desarrollando al menos los siguientes planos:

• Prediseño geométrico a escala 1:1000; • Señalización, demarcación y operación a escala 1:1000; • Estudio Referencial de Áreas de Expropiación (plano con la envolvente de las áreas

necesarias para la ejecución de las obras, distinguiendo aquellas que son de propiedad privadas de las restantes) escala 1:1000.

• Prediseño estructural • Perfil Conceptual

Para el desarrollo de los prediseños de cada alternativa preliminar se considerarán los siguientes criterios: a) Los prediseños serán realizados a escala 1:1000 preferentemente con el programa DIVA, según

las especificaciones del REDEVU.

Page 48: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

50

b) Los prediseños serán desarrollados sobre la planimetría del área de estudio de demanda, definida en la tarea 3.7.1.7.3 de las presentes Bases. Esta información será guardada en un formato compatible con los requerimientos del programa DIVA, y coherente con las especificaciones del REDEVU.

c) En las intersecciones con vías transversales, el prediseño incluirá 100 metros de cada vía

transversal a cada lado del borde respectivo del eje Gran Avenida. d) El desarrollo de los prediseños tendrá especial cuidado en dar prioridad a la operación de los

servicios de transporte público, dando continuidad al Corredor evitando, en lo posible, las pista de viraje a la izquierda.

e) Los prediseños deben garantizar la continuidad de los desplazamientos asociados al sistema de

actividades urbano. Básicamente se trata de lo siguiente:

i. Cautelar la continuidad peatonal en el área del proyecto. ii. Considerar el desplazamiento de los ciclistas. iii. Considerar la existencia de facilidades para discapacitados.

f) Los prediseños deberán integrar las variables urbanas y condicionantes físicas identificadas en

las Fases 1 y 2 de la Consultoría. 3.7.3.2.2 Calibración Redes de Modelación En esta tarea se calibrarán las redes a ser utilizadas por los distintos modelos requeridos por el Estudio, para lo cual el Consultor deberá tener en consideración las especificaciones del Capítulo 3 del MESPIVU. El Consultor deberá modelar la asignación de viajes a la red vial del área de estudio, a través del modelo SATURN, el cual asigna matrices de transporte privado a la red vial. Los flujos de camiones y de transporte público deberán modelarse como flujos fijos sobre los arcos de la red vial. Posteriormente, el consultor deberá utilizar los modelos TRANSYT y AIMSUM alimentándolos con las salidas de la asignación, para optimizar la programación de los semáforos y microsimular la operación de los vehículos, respectivamente. Este proceso considera, al menos, las subtareas que se describen a continuación: Definición de la red En esta tarea se definirá la red vial de modelación, incluyendo todas las vías relevantes para analizar el anteproyecto objeto de este Estudio. Para estos efectos los límites de la red de modelación serán, preliminarmente, los definidos para el área de estudio de demanda definida en la actividad descrita en el artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases de Consultoría. La red de modelación así limitada, debiera tener la cobertura geográfica suficiente para analizar los aspectos importantes del anteproyecto que se estudiará. Sin embargo, si los resultados y análisis que surjan durante el transcurso del Estudio lo aconsejan, podrán modificarse sus límites. En todo caso, la definición final de la red de modelación deberá ser aprobada por el Inspector Fiscal. Codificación En esta tarea se codificará la red de modelación según las especificaciones del programa SATURN en formato interno (“inner”), el cual será utilizado como modelo de asignación en el Estudio. Esencialmente, se trata de codificar las características físicas y operacionales de la red de modelación con el nivel de detalle adecuado para analizar el anteproyecto.

Page 49: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

51

Para efectos de codificar y caracterizar las redes de modelación requeridas, se utilizará básicamente la información del catastro operacional realizado de acuerdo a lo señalado en el artículo 3.7.1.7.4 de las presentes Bases de Consultoría. Los flujos de camiones y de transporte público se modelarán como flujo fijo sobre los arcos correspondientes de la red vial. Zonificación definitiva Una vez definida y codificada la red de modelación, corresponde definir la zonificación definitiva que se utilizará en el Estudio para especificar las matrices de viajes que serán asignadas sobre la red vial. Para estos efectos, se tomará como punto de partida la zonificación utilizada por el modelo ESTRAUS (zonificación ESTRAUS) de la ciudad de Santiago. Es altamente probable que en virtud de la red de modelación definida, sea necesario desagregar algunas zonas de la zonificación ESTRAUS, para permitir una asignación de viajes más detallada, según los propósitos del Estudio. El Consultor deberá proponer los cambios de zonificación cuando ello resulte pertinente, los cuales deberán ser aprobados por el Inspector Fiscal. De esta manera, la zonificación definitiva al interior del área de estudio, “zonas de modelación”, serán funcionales a los propósitos del Estudio y permitirán utilizar las matrices de viajes estimadas por ESTRAUS. Estimación de Matrices de viaje para la situación actual: punta mañana, fuera de punta y punta tarde El Inspector Fiscal entregará al Consultor, dentro del plazo máximo de 30 días contados desde el inicio del plazo de la consultoría, señalado en el artículo 2.1.9 de las presentes Bases de Consultoría, las matrices de viajes de transporte privado generadas por el modelo ESTRAUS para el año 2010 en los períodos punta mañana y fuera de punta obtenidas a partir del estudio “Análisis y Desarrollo de la Red Metro” (MIDEPLAN-SECTRA, en desarrollo). En el caso del período punta tarde, el Consultor deberá generar una matriz inicial a partir de la matriz transpuesta del período punta mañana. Luego, para obtener las matrices de modelación del Estudio para dichos períodos del año base, el Consultor debe seguir básicamente el siguiente procedimiento: a. Codificar en formato compatible con el programa SATURN la matriz de cada período para los

tres períodos de análisis. b. Adaptar las matrices del período correspondiente al Área de Estudio de Demanda descrita en el

artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases de Consultoría, utilizando el módulo SATCH de SATURN.

c. Multiplicar la matriz de cada período por un factor de corrección, de manera de corregir los viajes

al corte temporal del año base desde el corte 2010. La metodología de estimación de este factor de corrección, deberá ser acordado con el Inspector Fiscal del Estudio.

d. Adaptar la matriz obtenida del período correspondiente, según las zonas internas de modelación

definidas en el artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases de Consultoría. Así se obtiene una matriz inicial de cada período para el año base.

e. La matriz obtenida para el período punta tarde deberá corregirse por un factor que relacione la

demanda entre el período punta tarde y el período punta mañana, según los perfiles de flujo que se obtengan a partir de las mediciones de flujo continuas del artículo 3.7.1.7.2 de las presentes Bases de Consultoría.

Usar el módulo SATME2 de Saturn para ajustar la matriz y la red de modelación de cada período, usando las mediciones de tránsito del artículo 3.7.1.7.2 de las presentes Bases de Consultoría. Así se obtendrá la matriz de viajes del período correspondiente para el año base del presente Estudio

Page 50: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

52

Simulación y Calibración de la Red SATURN Una vez definidas las redes de modelación y obtenidas las matrices de viajes del año base (actual), en la presente tarea se procederá a asignar las matrices de viaje a las redes respectivas utilizando para esto el modelo SATURN. Para juzgar la bondad de la calibración del modelo, se deberán realizar comparaciones entre los valores estimados por el modelo para los flujos (movimientos y tramos de ejes) y velocidades (tramos de ejes) correspondientes a los vehículos livianos, contra las mediciones de ambas variables efectuadas en distintos arcos de la red en el contexto de los estudios de base. Estas comparaciones pueden ser realizadas a través de distintas herramientas, dentro de las cuales debe estar presente el indicador GEH. Complementariamente, para cada período se comparará la distribución de los viajes entre zonas de modelación entre la matriz calibrada y la matriz inicial, de manera de preservar la estructura general de los principales viajes asignados. La calibración será considerada exitosa, en la medida en que los resultados arrojados por el proceso de asignación repliquen los valores medidos tanto de flujo vehicular como de velocidad. Si los resultados de este proceso no son satisfactorios, se deberá intentar un mejor ajuste de los resultados, revisando la codificación de la red o cambiando algunos de los parámetros del modelo, entre otras alternativas. Este procedimiento se repetirá para los tres períodos de análisis (punta mañana, fuera de punta y punta tarde). De esta manera, se obtendrán flujos iniciales sobre las redes de modelación en los tres períodos de análisis para el año base. Construcción de redes semaforizadas. En esta tarea se procederá a codificar las redes de semáforos incluidas dentro de la red vial de modelación, con el propósito de simular y optimizar la programación de los semáforos. Para estos efectos se utilizará el modelo TRANSYT con el propósito de proveer de programaciones óptimas relativas a los flujos vehiculares obtenidos del proceso de asignación de viajes realizado a través del modelo SATURN en la subtarea anterior. El proceso de simulación de la programación de semáforos se realizará el año base para los tres períodos de análisis (punta mañana, fuera de punta y punta tarde). Microsimulación situación actual El análisis de conflictos del anteproyecto requerirá modelar de modo microscópico la interacción entre los vehículos sobre el eje Gran Avenida. Esta microsimulación debe ser efectuada en los tres períodos de análisis del año base. Para ello se utilizará el modelo AIMSUN, que requiere codificar y calibrar una red de microsimulación, siguiendo básicamente los siguientes pasos: a. Se debe considerar el área de microsimulación definida inicialmente en la actividad descrita en el

artículo 3.7.1.7.3 de las presentes Bases de Consultoría, que abarca básicamente el eje Gran Avenida, más las vías aledañas. Esta área deberá tener la cobertura geográfica suficiente para analizar los aspectos relevantes del anteproyecto que se estudiará. Sin embargo, si los resultados y análisis que vayan surgiendo durante el transcurso del Estudio lo aconsejan, podrán modificarse sus límites. En todo caso, cualquier modificación del área de microsimulación, deberá ser aprobada por el Inspector Fiscal.

b. Posteriormente, se deberá caracterizar geométricamente el área de microsimulación, tanto en

los que se refiere a su planimetría como a su operación (intersecciones, uso de pistas, ancho de pistas, señalización, etc). Conjuntamente, se deben especificar los sistemas de control para

Page 51: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

53

cada intersección (semáforo, señal de prioridad, etc.). En el caso de intersecciones semaforizadas, se debe especificar la programación correspondiente.

c. Con los antecedentes de las tareas desarrolladas en los estudios de base de tránsito, se

codificarán los servicios de transporte público dentro del área de microsimulación. Se deberán ingresar las líneas de transporte público, junto con la información de frecuencias para cada período de análisis y también las mediciones de los tiempos de detención, medidos en los estudios de base.

d. Posteriormente, se deberá ingresar la demanda vehicular obtenida de la simulación de viajes

obtenida a partir del modelo SATURN, en todas aquellas secciones de entrada al área de microsimulación. Luego, en cada intersección interna del área se deberá especificar el total de flujos que acceden a ella y las proporciones de dicho flujo que usan los distintos egresos de la intersección.

e. Se deberán definir los parámetros básicos de la microsimulación, en particular aquellos que

corresponden a los atributos vehiculares, locales y globales. El programa AIMSUN posee para cada tipo de vehículo valores por defecto. No obstante, será necesario ajustar los parámetros del modelo, a partir de los valores calibrados para Santiago y utilizados en modelaciones anteriores (ver estudio “Análisis y Desarrollo de Plan Maestro de Infraestructura Urbana para el Sector Ex – Estación San Diego” (MIDEPLAN – SECTRA, 2006)). Para el ajuste final de los parámetros, serán útiles las mediciones de longitud de cola realizadas en los estudios de base.

3.7.3.2.3 Proyección de la Demanda A partir de las matrices de viaje de transporte privado del año base para los tres períodos de análisis, se aplicará un factor único de crecimiento para generar las matrices correspondientes al corte temporal 2010. La metodología de estimación de este factor de crecimiento, deberá ser acordado con el Inspector Fiscal del Estudio. Por su parte, las matrices de viajes de transporte privado del año 2015 requeridas por el Estudio, se obtendrán a partir de las matrices estimadas para el año 2010, utilizando una matriz de factores de crecimiento que será estimada comparando las matrices generadas por ESTRAUS en los años 2010 y 2015 para los períodos punta mañana y fuera de punta, asociando los factores que corresponden a las zonas desagregadas. Luego, estas matrices de factores de crecimiento (una por cada período), se utilizarán para obtener las matrices de viajes del Estudio para el corte temporal 2015, punta mañana y fuera de punta. En el caso de la matriz del período punta tarde, se aplicará la matriz transpuesta de factores de crecimiento del período punta mañana, determinándose así la matriz de viajes de transporte privado del período punta tarde 2015. 3.7.3.2.4 Modelación de la Situación Base Definición de la situación base En esta tarea se definirá la situación base necesaria para modelar y evaluar el anteproyecto de corredor de Transporte Público en Gran Avenida. Para estos efectos el Consultor deberá tener en consideración las especificaciones del Capítulo 4 del MESPIVU. La definición de la situación base incluirá –entre otras iniciativas- los proyectos en ejecución o próximos a construir en el área de estudio identificados en la tarea descrita en el artículo 3.7.1.1 de las presentes Bases de Consultoría, para cada uno de los cortes temporales futuros.

Page 52: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

54

Los proyectos a considerar deben hacer aquellos que cuente con una alta probabilidad de ser ejecutados para los dos cortes temporales futuros que se evaluarán, correspondientes a los años 2010 y 2015. En todo caso, todos los proyectos que el consultor considere apropiados para formar parte de esta definición deben ser presentada oportunamente al Inspector Fiscal del Estudio para su aprobación. Codificación de la situación base Una vez definida la situación base, deberá construirse la red de modelación correspondiente. Esta deberá construirse sobre la red de modelación de la situación actual, incorporando los eventuales nuevos proyectos considerados en la situación base, los cuales deben ser codificados según las especificaciones del modelo computacional SATURN (en formato “inner”), para los cortes temporales futuros (2010 y 2015). Las frecuencias del transporte público para los cortes temporales 2010 y 2015, deberá acordarse con el Inspector Fiscal y considerará tanto los elementos presentes en el Catastro de Transporte Público para el año base, como los antecedentes recopilados en las modelaciones Estraus correspondientes a los cortes temporales 2010 y 2015. Simulación de viajes En esta subtarea se asignarán las matrices de viajes de transporte privado de los cortes temporales futuros a las redes de modelación respectivas, utilizando para ello el modelo SATURN. Los flujos de camiones y de transporte público se modelarán como flujo fijo sobre los arcos correspondientes de la red vial. Este procedimiento se repetirá para los tres períodos de análisis y los dos cortes temporales futuros (2010 y 2015). De esta manera, se obtendrán flujos sobre la red vial, en los tres períodos de análisis y dos cortes temporales futuros, de la Situación Base del eje Gran Avenida. Optimización de redes semaforizadas En esta subtarea se procederá optimizar las programaciones de semáforos de las redes incluidas dentro del área de modelación táctica, a partir de los resultados de la asignación de viajes anterior. Para estos efectos se utilizará el modelo TRANSYT ocupando como información de entrada la asignación de viajes que realiza el modelo SATURN. El proceso de simulación y optimización de la programación de semáforos se realizará para los tres períodos de análisis y ambos cortes temporales futuros. Esta tarea deberá realizarse en forma iterativa con la tarea anterior de Simulación de Viajes, de manera de lograr en lo posible la mayor convergencia posible entre ambos procesos. Microsimulación situación base A partir de los resultados de las subtareas anteriores, el consultor procederá a realizar una simulación microscópica de la situación base del anteproyecto de Gran Avenida en los dos cortes temporales futuros y tres períodos de análisis, utilizando el modelo AIMSUN. Para tal efecto, básicamente debe repetirse el procedimiento realizado para la microsimulación de la situación actual, indicado en el artículo 3.7.3.2.2 de las presentes Bases de Consultoría, letras b, c. y d. 3.7.3.2.5 Modelación Alternativas Preliminares En el artículo 3.7.3.2.4 de las presentes Bases de Consultoría, se definió la Situación Base que se utilizará en el presente Estudio para evaluar las alternativas preliminares, además de la red vial

Page 53: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

55

asociada a dicha Situación Base. Asimismo, en el artículo 3.7.3.2.3 de las presentes Bases de Consultoría, se definieron las matrices de viaje de cada período de análisis y corte temporal.

Con el propósito de estimar preliminarmente los beneficios que produce en el sistema de transporte una alternativa preliminar particular, el Consultor deberá codificar una red vial dentro del área de modelación, modificada de acuerdo a las características físicas y operacionales de la alternativa preliminar que se está evaluando (Situación con Proyecto). Luego, utilizando el modelo Saturn se asignarán las matrices de viajes sobre la red vial de la Situación con Proyecto. Los flujos de camiones y de transporte público se modelarán como flujo fijo sobre la red vial.

La asignación de viajes sobre la red vial utilizando el modelo Saturn debe realizarse para dos períodos de análisis (punta mañana y punta tarde) y para un corte temporal (año 2010).

Posteriormente se procederá a codificar las redes de semáforos de la Situación con Proyecto, con el propósito de optimizar la programación de los mismos. Para ello se utilizará el modelo Transyt a objeto de estimar las programaciones óptimas a la asignación de viajes que resulta del modelo Saturn.

El proceso de optimización de la programación de semáforos deberá realizarse para dos períodos de análisis (punta mañana y punta tarde) y el corte temporal del año 2010.

Una vez definidas las programaciones “óptimas” de los semáforos en la red de modelación de la Situación con Proyecto específica a la alternativa preliminar, se procederá a realizar una nueva asignación de las matrices de viaje sobre la red vial, utilizando el modelo Saturn. Este procedimiento se repetirá para dos períodos de análisis (punta mañana y punta tarde) y el corte temporal del año 2010.

Así quedará definida la Situación con Proyecto de cada alternativa preliminar para los dos períodos de análisis (punta mañana y punta tarde) y el corte temporal del año 2010. Los resultados obtenidos para los prediseños eventualmente producirán cambios geométricos que deberán ser desarrollados. Como es inmediato, esta subtarea debe ser efectuada en un proceso de retroalimentación con la actividad indicada en el artículo 3.7.3.2.1 de las presentes Bases de Consultoría. Las modificaciones efectuadas deberán ser presentadas por el Consultor al Inspector Fiscal para su revisión y aprobación final de la solución generada.

Todas las modelaciones señaladas deben realizarse según las especificaciones del Capítulo 8 del MESPIVU. El análisis de los resultados de la modelación de transporte, puede concluir en la conveniencia de modificar el prediseño original, lo que debe ser realizado por el Consultor, previa aprobación del Inspector Fiscal, antes de la evaluación social preliminar de los prediseños.

Una vez terminada la modelación y análisis funcional de cada alternativa preliminar, el Consultor debe estimar los costos de consumo de recursos asociados a cada una de ellas, ajustándose a lo establecido en el capítulo 9 del MESPIVU.

Las labores de este artículo también incluyen todos los trabajos de codificación de redes para representar las características de cada solución de diseño que se estudie, y la definición de variables y parámetros requeridos por Saturn. 3.7.3.2.6 Evaluación Social Preliminar Posteriormente y una vez terminada la modelación y análisis funcional de cada alternativa preliminar, el Consultor deberá estimar los costos de inversión y operación asociados a ellas, ajustándose a lo establecido en el capítulo 9 del MESPIVU. Para realizar la evaluación social de las alternativas preliminares definidas, el consultor deberá considerar el cálculo de los indicadores de rentabilidad de corto y largo plazo, para un horizonte de 20 años y utilizando una tasa de descuento social del 8%.

Page 54: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

56

La estimación de los indicadores de rentabilidad deberá basarse en la estimación de beneficios que se obtengan a partir de los resultados de las modelaciones realizadas mediante el modelo SATURN correspondientes a cada alternativa, para el primer corte futuro (año 2010), para los períodos punta mañana y punta tarde. Sobre la base de los resultados de esta evaluación, de acuerdo a los indicadores de rentabilidad y el análisis físico, operacional y urbano de cada alternativa preliminar, el consultor, en conjunto con el Inspector Fiscal, sugerirá aquella que resulte técnicamente más atractiva y que será posteriormente desarrollada a nivel de anteproyecto. 3.7.3.3 Informes de Fase 3 3.7.3.3.1 Informe de Caracterización de Línea Base del Estudio de Impacto Ambiental Se deberá hacer entrega de un informe con el desarrollo del levantamiento de línea base de todas las variables, de acuerdo a lo señalado en 3.7.3.1 de las presentes Bases de Consultoría, que deberá incluir la cartografía correspondiente, de acuerdo a lo indicado en el artículo 1.8.4 de los Términos de Referencia incluidos en el Anexo 5. 3.7.3.3.2 Informe de Demanda y Evaluación Social El informe de Demanda y Evaluación Social correspondiente a esta fase deberá contener un reporte de todas las actividades incluidas en la misma, descritas y especificadas en los capítulos anteriores. En particular, este informe deberá centrarse en el proceso de calibración del modelo de asignación, y en la evaluación de las alternativas preliminares. Respecto a este último punto, es imprescindible que se reporten los datos referidos a los montos de inversión de cada alternativa a evaluar, los cuales si bien corresponden a resultados de actividades que serán reportadas en los informes de las otras áreas, corresponden a antecedentes fundamentales para la evaluación. Por la misma razón anterior, dichos montos deben ser absolutamente coherentes con los resultados reportados en los otros informes señalados. 3.7.3.3.3 Proposición de Alternativa Una vez realizada la evaluación preliminar de las alternativas definidas y teniendo en consideración todos los antecedentes recopilados hasta esta fase, el consultor deberá proponer la que a su juicio corresponde a la mejor alternativa de diseño. El consultor deberá elaborar un informe ejecutivo que incluya un resumen de los aspectos más importantes de cada una de las especialidades y que concluya con la proposición de la alternativa que a su juicio sea la más adecuada para desarrollar a nivel de anteproyecto. Sin prejuicio de lo anterior, la elección final de la alternativa a desarrollar en la Fase 4 le corresponderá al Inspector Fiscal. 3.7.4 FASE 4 Una vez seleccionada la alternativa de trazado definitivo por el inspector Fiscal, en esta fase se desarrolla el diseño geométrico definitivo y se procede a ajustar el modelo operacional para obtener las máximas prestaciones como corredor de transporte. Aquí también es fundamental la interacción con el estudio de demanda y es necesario un trabajo periódico y coordinado para la definición de los proyectos de intersecciones. Durante esta fase, se desarrollan las siguientes actividades generales:

Page 55: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

57

• Diseño geométrico trazado definitivo. • Diseño operacional. • Estudio demanda Fase 4.

Los detalles específicos para el desarrollo de estas actividades están señalados en los términos de referencia específicos respectivos, definidos más adelante en este documento. Al finalizar esta fase, el consultor debe entregar un informe con los alcances y resultados de cada una de las tareas realizadas en la presente fase. 3.7.4.1 Diseño Geométrico El diseño geométrico del anteproyecto vial se desarrollará considerando las recomendaciones establecidas en el Manual de Vialidad Urbana Volumen 3: Recomendaciones para el Diseño de Elementos de Infraestructura Vial Urbana. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, REDEVU (1998). Para el caso de las intersecciones y nudos que se deba proyectar o modificar, éstas corresponderán a soluciones viales que optimicen la gestión de tránsito y satisfagan las necesidades operacionales de los peatones. En casos debidamente justificados se podrá diseñar una intersección desnivelada. La propuesta debe ser validada por el Inspector Fiscal. Los elementos que definirán la geometría vial serán los ejes de replanteo de las calzadas, calles e intersecciones. Estos deberán describirse analíticamente, de acuerdo con las normas y recomendaciones mencionadas en el artículo 3.4.1 de las presentes Bases de Consultoría. Tal descripción se concretará con puntos cada 20 m de dichos ejes, representables en el terreno a partir del sistema geodésico utilizado. Además, para efectos de definición de la morfología del eje, se deberá singularizar aquellos puntos principales de los ejes que correspondan a sus empalmes con otros ejes, existentes o proyectados (inicio y fin); aquellos de contacto entre los distintos elementos que lo configuran, sean ellos rectas, arcos circulares o clotoides dato útil para el replanteo de las obras. De estos últimos puntos del eje se deberá entregar un listado que contenga, al menos, las coordenadas en plantas, azimut, distancias al origen, parámetros que definen el tipo de alineamiento que dichos puntos acotan (A o R), coordenadas de los centros de las circunferencias utilizadas y de los vértices de las poligonales que se hubiesen utilizado como base del eje en planta. De los puntos, cada 20 metros, se deberá entregar, como mínimo, sus coordenadas, acimut y los datos necesarios para su replanteo, cuya naturaleza dependerá del procedimiento propuesto para ello. Se deberá entregar los planos de planta geométrica donde se presente todo lo anterior a escala 1:500. La altimetría de los ejes quedará definida por las cotas de los puntos cada 20 m y las de los vértices en elevación, por las pendientes y gradientes de las rectas y por los parámetros de las curvas verticales que se utilicen para resolver dichos vértices. Se deberá entregar perfiles longitudinales donde se represente todo lo anterior a escala Horizontal 1:500 y Vertical 1:50. La altimetría del resto de la obra quedará definida, a partir de lo anterior, mediante el abundamiento de las secciones tipo, diagramas de peralte, taludes y muros involucrados, los perfiles longitudinales de las obras de arte, etc., todo ello reflejado, relacionado y complementado en los planos de perfiles transversales a escala 1:250 Horizontal y 1:100 Vertical. Estos últimos perfiles deberán plantearse en todos los puntos definidos cada 20 m y en todos aquellos que sean necesarios para completar la descripción de las obras y perfeccionar las cubicaciones. Todo esto sin perjuicio de la ejecución de los perfiles transversales que surjan de los

Page 56: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

58

requerimientos específicos de las obras de arte involucradas u obras especiales, con las mismas escalas mencionadas en el párrafo precedente. El Consultor efectuará el diseño geométrico del anteproyecto de Corredor de Transporte Público eje Gran Avenida, utilizando preferentemente el programa DIVA y siguiendo las especificaciones del REDEVU. El diseño geométrico se desarrollará según las exigencias asociadas a un plano a escala 1:500, especificadas en el documento mencionado. 3.7.4.2 Modelación Diseño Geométrico Para verificar la factibilidad de capacidades viales de la solución geométrica, se deben analizar los impactos (reasignaciones de flujos vehiculares) de la solución geométrica sobre la operación de la red vial incluida en el área de estudio. Con este propósito se debe utilizar un modelo de asignación para estimar las reasignaciones de flujos sobre los arcos de la red vial, que produce el anteproyecto en estudio. Tales reasignaciones pueden obligar a realizar modificaciones en la solución geométrica propuesta, para mejor responder a los requerimientos de la nueva distribución de flujos inducidos por el anteproyecto. En tal caso, el proceso de diseño geométrico deberá volver a realizarse, siguiendo las especificaciones señaladas en el artículo 3.7.4.1 de las presentes Bases de Consultoría. Para analizar las reasignaciones de flujos que producirían las distintas soluciones de diseño geométrico propuestas para el anteproyecto, el Consultor deberá modelar la asignación de viajes a la red vial del área de estudio modificada según las características de la solución de diseño que se esta analizando. La asignación de viajes sobre la red de modelación, para lo cual se ocupará el modelo SATURN, utilizará las matrices de viajes definidas en el artículo 3.7.3.2.2 de las presentes Bases de Consultoría (de los períodos punta mañana y punta tarde, corte temporal 2010). Los flujos de camiones y transporte público se modelarán como flujo fijo sobre la red de transporte privado. Las labores de esta subtarea también incluyen todos los trabajos de codificación de redes para representar las características de cada solución de diseño que se estudie, y la definición de variables y parámetros requeridos por SATURN. 3.7.4.3 Diseño Operacional Superada la etapa anterior, se debe afinar la solución geométrica desde el punto de vista de la operación del tránsito vehicular. Para ello se debe efectuar la programación óptima de los semáforos y una microsimulación funcional del anteproyecto, que simule la operación del tránsito en las condiciones definidas por la solución geométrica propuesta. Este afinamiento puede concluir que la solución geométrica propuesta requiere adaptaciones para responder mejor a los requerimientos del tránsito, en cuyo caso el consultor deberá volver a realizar las tareas señaladas en los artículos 3.7.4.1 y 3.7.4.2 de las presentes Bases de Consultoría, con el fin de construir un nuevo diseño geométrico. Para afinar funcionalmente la solución de diseño geométrico propuesta para el anteproyecto, el Consultor debe realizar la programación óptima de los semáforos (utilizando el modelo TRANSYT), para luego microsimular las soluciones de diseño propuestas (utilizando el programa AIMSUN). Las labores de esta subtarea también incluyen todos los trabajos de codificación, definición de variables (relacionadas con las características geométricas de la solución de diseño que se analiza) y parámetros (relacionados con el comportamiento de los usuarios y con las características de operación de tránsito de la solución de diseño) que requiere cada microsimulación de AIMSUN. Las redes de microsimulación deben incluir los reruteos que impliquen el diseño, en particular, los reruteos de virajes izquierda del transporte privado causados por la definición de la vía exclusiva central.

Page 57: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

59

El nivel de análisis de la microsimulación deberá permitir observar y corregir los problemas derivados del proyecto. Además, deberá permitir estimar los aumentos de velocidad comercial de los servicios de transporte público al no estar afectados por el roce que generan las actividades de borde. Para ello deberá tener en consideración los elementos obtenidos en la tarea de medición de las variables de operación del Transporte Público. 3.7.4.4 Diseño de Paraderos Los paraderos son parte esencial del diseño de un Corredor Segregado de Buses, más aún considerando las características de demanda del eje Gran Avenida. Por ello, el diseño físico y operacional de los lugares de detención de los buses, su agrupamiento y definición geométrica es fundamental para obtener los mayores beneficios de un proyecto de esta naturaleza. Para el diseño geométrico de los paraderos del corredor Gran Avenida, el Consultor deberá considerar los establecido en el artículo 3.5.9 de las presentes Bases de Consultoría. En el diseño de paraderos, se deberán determinar los circuitos peatonales para acceder de manera segura a los paraderos y contemplar espacios para incorporar dispositivos de información a los usuarios. El diseño de paraderos formará parte del diseño geométrico general del proyecto, y el resto de los proyectos complementarios asociados a éstos (electricidad, comunicaciones, cambios de servicios etc.) serán desarrollados en la Fase 5 de las presentes Bases de Consultoría. 3.7.4.5 Informe Fase 4 Al finalizar la presente Fase del Estudio, el consultor deberá hacer entrega de un informe que de cuenta de los principales análisis y resultados obtenidos a partir de la realización de las tareas correspondientes a esta Fase. En particular, además del reporte de las tareas realizadas, en este informe se deberá presentar el diseño geométrico final que se obtenga de la iteración entre el proceso de definición del diseño y las simulaciones del sistema de transporte, considerando además el diseño operacional y definición de paraderos correspondiente. 3.7.5 FASE 5 3.7.5.1 Anteproyectos de Ingeniería A partir del diseño geométrico desarrollado en la Fase 4, se desarrollaran la totalidad de los anteproyectos de ingeniería, que debe incluir a lo menos, el diseño geométrico de las vías, intersecciones, empalmes involucrados, diseño estructural de los pavimentos, Estructuras, Paraderos, Pasarelas, Iluminación, Saneamiento y drenaje, Cambio de Servicio, Paisajismo, Desvió de transito, semaforización, sectores de demolición, Señalización y Seguridad Vial, etc.. El emplazamiento de todas las obras pertenecientes a la vialidad, deberá quedar expresado en los planos y memorias correspondientes. 3.7.5.1.1 Diseño de Pavimentos Para el diseño de pavimentos se contempla la utilización de Pavimento de Hormigón para las calzadas del corredor de transporte público y de pavimento asfáltico u hormigón para las calzadas de tránsito particular. El diseño propiamente tal será realizado mediante dos metodologías distintas, por una parte la contenida en el Manual de Pavimentación y Aguas Lluvia del Serviu Metropolitano para Diseño de Estructuras de Pavimentos y por otra de acuerdo a las recomendaciones de diseño del REDEVU.

Page 58: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

60

El Consultor deberá entregar una memoria detallada con la determinación de los parámetros que intervienen en el diseño del pavimento. El Consultor deberá entregar, por cada diseño diferente del pavimento que tenga, un perfil tipo en que se indique claramente los espesores de cada capa, señalando además, los sectores en que se construirán. Todo lo anterior, expresados en planos en planta a escala 1:500. En caso de junturas de pavimento de hormigón, se podrá especificar barras de traspaso de carga y de amarre distintas a las indicadas en el Manual de Carreteras, siempre que se justifiquen técnicamente, de acuerdo a cálculos que deberán establecerse en la memoria de cálculo. Si se tuvieran empalmes de calzadas ejecutadas con distintos tipos de pavimentos, se deberá detallar la forma de resolver las discontinuidades que pudieran producirse entre capas eventualmente distintas. El Consultor deberá proyectar el diseño para 20 años en pavimentos asfálticos y de hormigón, y soluciones de repavimentaciones tanto para pavimento rígido como flexible. En todos los cruces importantes o empalmes de calles, se deberá adjuntar láminas con soluciones de las juntas y distribución de paños, con el objeto de compatibilizarlas con la señalización horizontal. Se incluirá dentro de la presentación de los planos, las pavimentaciones de las aceras y ciclovías, con las características técnicas de estos pavimentos. Respecto a la demolición de pavimentos existentes y de acuerdo a lo definido por el proyecto de pavimentos, el Consultor deberá presentar planos a escala 1:500, donde se indique los sectores en los cuales se deberá demoler los pavimentos existentes, indicando claramente en su simbología el tipo y estado de pavimento que se demolerá, incluyendo calzadas y aceras peatonales. El Consultor deberá entregar un Plan y Programa de mantenimiento del pavimento diseñado para el horizonte de vida útil de éste y el cronograma de inversión asociado, tomando en consideración los criterios señalados en el artículo 3.5.2 de las presentes Bases de Consultoría, utilizando el modelo de deterioro HDM 4, las solicitaciones de tránsito obtenidos del estudio de demanda y evaluación social, etc.. 3.7.5.1.2 Anteproyecto de Estructuras El anteproyecto de estructuras se deberá elaborar de acuerdo a lo señalado en el artículo 3.5.4 de las presentes Bases. Los planos y demás antecedentes deberán presentarse de acuerdo a los formatos y escalas definidas por el departamento de Puentes del MOP. En particular, para el eje Gran Avenida, como consecuencia del diagnóstico realizado en la Fase 1 de la presente consultoría, se prevean obras de reparación o de refuerzo para la estructura ubicada en el extremo sur del eje Gran Avenida, el Consultor deberá realizar la ingeniería básica y el anteproyecto de mejoramiento y rehabilitación pertinentes, que permitan recuperar su condición estructural y operacional. Si por razones estructurales obtenidos del resultado del diagnóstico de la estructura mencionada o por motivos de cambio geométrico en la plataforma vial donde se emplaza la estructura, tenga que ser modificada, el Consultor deberá elaborar un anteproyecto de estructura nueva, con las respectivas memorias, planos, anexos, cubicaciones y presupuestos. 3.7.5.1.3 Anteproyecto de Semaforización El Consultor deberá diseñar un anteproyecto de semaforización de acuerdo a la normativa vigente, a las directrices de la UOCT - Región Metropolitana y a los resultados del proceso de diseño operacional realizado en la Fase anterior del Estudio.

Page 59: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

61

Además deberá considerar los siguientes aspectos: • El diseño apropiado para los cruces peatonales en especial en aquellos donde el peatón

accede a los paraderos que se definirán de acuerdo a lo señalado en los artículos 3.5.9 y 3.7.4.4 de las presentes Bases de Consultoría. Estos cruces peatonales podrán ser regulados mediante semáforos, paso cebra y/o flashing.

• En el caso de que los semáforos actuales requieran modificaciones o instalación de semáforos

nuevos, el Consultor deberá elaborar los estudios de programaciones respectivos, los cuales deberán ser coincidentes con las programaciones definidas en la actividad de diseño Operacional descrita en el artículo 3.7.4.3 de las presentes Bases de Consultoría.

• Se debe considerar la implementación de una canalización de sincronismo entre las

intersecciones semaforizadas del corredor. • Memoria y Especificaciones Técnicas del Proyecto de Semáforos con descripción de los

suministros y obras a realizar, así como, cubicaciones, precio unitario y presupuesto. • Se debe considerar las Especificaciones Técnicas para la Instalación de Semáforos y de

Controladores de Semáforos de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

3.7.5.1.4 Anteproyecto de Saneamiento y Drenaje El anteproyecto deberá definir todos los dispositivos y equipos que sirvan al propósito de eliminar aguas superficiales que hayan de llegar a la obra y/o acumularse en algunos puntos (y eventualmente las subterráneas), sean éstos los existentes adaptados, o los nuevos que haya que construir o instalar. Deberán constituir una red coherente con la demanda hidráulica calculada, las cunetas, soleras, sumideros, rejillas, cámaras, embudos, bajadas, tubos, canales, alcantarillas y revestimientos. Todos los elementos de esta red se deberán representar esquemáticamente en la planta general; deberán ser situados, detallados y acotados en los planos específicos, y justificados en la parte de la memoria que corresponda. Todo ello en absoluta concordancia con las cubicaciones, presupuestos y especificaciones respectivas. El Consultor deberá tener presente la eventual existencia de canales y acequias de regadío que crucen o se desarrollen en forma paralela al eje vial. Cualquier obra que se proyecte para salvarla, modificarla o desplazarla, deberá ser acordada con las Asociaciones de Canalistas que tengan tuición sobre ellos. En lo que respecta a los anteproyectos de Aguas Lluvias, el Consultor deberá desarrollar soluciones compatibles con lo dispuesto en el Plan Maestro de Evacuación de Aguas Lluvias del Gran Santiago y/o aprovechando las instalaciones existentes en el sector. En aquellos sectores donde el mencionado Plan no contemple obras por el eje y se requiera soluciones de evacuación de aguas, éstas deberán tratarse como soluciones locales. Los anteproyectos que se requieran realizar, ya sea para complementar infraestructura de aguas lluvia existentes, revisión y complementación de proyectos desarrollados o aquellas nuevas contempladas en el Plan Maestro de Aguas Lluvia del Gran Santiago, deberán ser coordinadas con la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, en conjunto con la Inspección Fiscal. Especial cuidado deberá tener el Consultor en aquellos puntos o sectores que el estudio haya establecido como zonas de inundaciones; las cuales deberán ser tratadas en forma especial. Se entregará como mínimo los siguientes planos:

Page 60: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

62

• Plano de Planta General a escala 1:500 de todo el sistema de escurrimiento y drenaje de aguas superficiales. Se debe indicar en este plano: secciones, cotas de fondo, pendiente, longitud, forma y tipo de acueducto de cada elemento del sistema (drenes, fosos y contrafosos, cunetas, bajadas de agua, obras de arte, sumideros, etc.).

• Plano de Detalle a escala 1:500 que deberá mostrar la forma, dimensiones, cotas de fondo,

pendiente, zonas de revestimiento, detalles constructivos de empalmes con obras existentes, armaduras de refuerzo, uniones cuando corresponda, de cunetas, bajadas de agua, sumideros, fosos, contrafosos, cámaras, sifones, alcantarillas o su prolongación.

3.7.5.1.5 Anteproyecto de Desvíos de Tránsito El Consultor deberá elaborar alternativas de desvíos de tránsito que minimicen la congestión vehicular durante la construcción, evitando dentro de lo posible, vías en las que se emplacen establecimientos educacionales, de atención de salud y/o culto religioso. Además, deberá proponer las modificaciones en la operación (fases, tiempos) de los semáforos afectados durante la construcción. Para la solución adoptada, el Consultor deberá coordinarse y atender los requerimientos de los organismos competentes, es decir: Dirección de Tránsito de las Municipalidades respectivas, SEREMI Transporte, UOCT, Transantiago y SERVIU, entre otros, y finalmente el Inspector Fiscal del proyecto. Este anteproyecto se deberá confeccionar en planos de planta en una escala de a lo menos 1:5.000 y los detalles del mismo deberán ser presentados en planos complementarios a escala 1:500. En la eventualidad de que se necesite utilizar en el plan de desvíos calles no pavimentadas actualmente, se deberá considerar su pavimentación de acuerdo a las recomendaciones de diseño del REDEVU, al igual que los anteproyectos asociados necesarios para su normal utilización (semaforización, señalización, entre otros). 3.7.5.1.6 Anteproyecto de Señalización, Demarcación y Seguridad Vial Debido a la importancia que tiene el aspecto Señalización, Demarcación y Seguridad Vial en los proyectos de Vialidad Urbana, el Consultor deberá confeccionar los planos a escala 1:500 que deberán contener al menos la siguiente información: a) Señalización:

Se deberá proyectar todas las obras necesarias para garantizar el máximo de seguridad y legibilidad de los dispositivos viales involucrados.

- Señalización Vertical:

El Consultor deberá considerar la nueva señalización vertical que se colocarán en los ejes, que deberá incluir las Señales de Paradas de Buses, cuyas especificaciones técnicas serán entregadas por el Inspector Fiscal en base a los antecedentes a proporcionar por Transantiago, dentro del plazo máximo de 30 días contados desde el inicio del plazo de la consultoría, señalado en el artículo 2.1.9 de las presentes Bases de Consultoría.

- Señalización Horizontal:

Se deberá proyectar la demarcación necesaria para el nuevo pavimento y zonas adyacentes en intersecciones, empalmes y bifurcaciones, indicando su calidad (reflectante, no reflec-tante), función, tipo y ubicación: todo esto en concordancia con el Instructivo antes mencionado.

b) Elementos de Seguridad:

Page 61: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

63

Se proyectará la colocación de defensas camineras, pasos y vallas peatonales, semáforos, etc., en todos los lugares en que ello sea necesario. Los detalles de estos dispositivos, kilometraje, longitud, tipo y ubicación, se deberán precisar en el plano de Señalización, Demarcación y Seguridad Vial. El anteproyecto de señalización demarcación y seguridad vial, deberá ser diseñado cumpliendo con los requerimientos del Manual de Carreteras, Volumen 6 y el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

3.7.5.1.7 Anteproyecto de Iluminación La Vía en estudio deberá ser provista de iluminación con el doble propósito de contribuir a la seguridad de sus usuarios (seguridad para los vehículos y para los peatones) y realzar las obras de ornato y paisajismo que se incluirán en este proyecto. Deberá entregarse un anteproyecto de iluminación e instalación eléctrica de toda la faja involucrada en el anteproyecto del corredor, haciendo la distinción entre la iluminación para la vialidad y la requerida para las obras de ornato y paisajismo. El anteproyecto de iluminación deberá seguir la línea de ornato de las Municipalidades involucradas, a fin de que sea consecuente con las condiciones ambientales y técnicas imperantes. Para esto, el Consultor se deberá coordinar con las Municipalidades involucradas. El anteproyecto de iluminación deberá contar con el visto bueno de las Municipalidades respectivas. El Consultor deberá considerar en el proyecto de iluminación, el máximo aprovechamiento de la instalación existente (postes metálicos, ganchos para luminarias, etc.) y la continuidad o consecuencia en el sistema de iluminación vial de otros tramos viales. El anteproyecto de Iluminación deberá quedar refrendado en planos de planta a escala 1:500, al igual que los planos de detalle, si los hubiere. Además de las respectivas memorias de cálculo, anexos, especificaciones técnicas, cubicaciones y presupuesto. El Consultor deberá considerar otros sectores a iluminar, fuera de la faja del corredor, que surjan como necesidad en el desarrollo del anteproyecto, los cuales deberán ser aprobados por el Inspector Fiscal. 3.7.5.1.8 Anteproyectos de Cambios de Servicios Públicos y Privados El consultor deberá desarrollar un anteproyecto de modificación de servicios de cada uno de los servicios que presenten interferencia con la obra a ejecutar, para lo cual deberá coordinarse con las respectivas empresas de servicios y presentar al Inspector Fiscal los correspondientes precios unitarios y presupuestos de modificaciones debidamente respaldados. Las actividades de recopilación de antecedentes y obtención de información relevante para la ejecución del presupuesto por parte de las empresas de servicio, serán de entero cargo y costo del Consultor. Para el caso de modificación de servicios de las instalaciones aéreas existentes, el Consultor deberá desarrollar el anteproyecto para las alternativas con y sin soterramiento, debiendo cubicar y presupuestar dichas alternativas, para cada uno de los servicios. Además, deberá especificar las obras necesarias para cada caso, justificando las cantidades y precios unitarios asociados a dichas obras. Estos anteproyectos deberán ser presentados de acuerdo a las exigencias establecidas por las Empresas de Servicios respectivas (Agua Potable, Alcantarillado, Aguas Servidas y Aguas Lluvias, Gas, Electricidad, Teléfono, TV Cable, etc.).

Page 62: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

64

El anteproyecto de Cambio de Servicios, deberá quedar refrendado en planos de planta a escala 1:1000 y a escala 1:500 los planos de detalle, si los hubiere. Además de las respectivas memorias de cálculo, anexos, especificaciones técnicas, cubicaciones y presupuesto. 3.7.5.1.9 Anteproyecto de Estaciones de Transbordo El Consultor deberá desarrollar los anteproyectos de las Estaciones de Transbordo definidas en el artículo 3.5.8 de las presentes Bases de Consultoría. Los anteproyectos de estaciones de transbordo comprenderán tanto la configuración, emplazamiento, tipología e instalación de los paraderos, de acuerdo a las definiciones que entregue el Inspector Fiscal en base a los antecedentes a proporcionar por Transantiago, dentro del plazo máximo de 30 días contados desde el inicio del plazo de la consultoría, señalado en el artículo 2.1.9 de las presentes Bases de Consultoría. Así también, dichos anteproyectos comprenderán las áreas de su entorno, según corresponda: vías de acceso peatonal, vehicular, áreas verdes, estacionamientos, acceso a los modos de transporte y exteriores. El diseño de las obras incluye todas las especialidades de arquitectura, diseño urbano, ingeniería y paisajismo, incluyéndolas en mayor o menor medida de acuerdo a la complejidad del entorno, naturaleza y requerimiento de las obras, de modo de asegurar la perfecta construcción, equipamiento y funcionamiento de las mismas. El consultor deberá considerar, al menos, los siguientes aspectos: • Diseño Urbano y Arquitectónico • Diseño vial • Cálculo y Estructuras • Mecánica de Suelos, Diseño de Fundaciones, Memoria de Cálculo • Métodos Constructivos • Sistema de Evacuación de Aguas Lluvias • Alumbrado y Fuerza • Paisajismo de Estaciones en Area de Intervención Directa • Equipamientos Fijos de Estaciones

- Señalización de pasajeros - Papeleros / basureros.

3.7.5.1.10 Diseño Urbano y Paisajismo El anteproyecto de diseño urbano y paisajismo deberá considerar los criterios de diseño establecidos en el artículo 3.5.7 de las presentes Bases de Consultoría, y tiene como propósito elaborar el diseño paisajístico y urbano del espacio público generado por las obras del corredor de transporte público en estudio, con el objetivo principal de habilitar las zonas peatonales y de áreas verdes, y en general de la faja vial que se destinará al uso público, proporcionando a la comunidad del sector y vecinos de la vía, espacios públicos de calidad, funcionales, seguros, confortables y atractivos para los habitantes. Se deberá considerar como objetivos los siguientes: a) Diseñar espacios públicos intervenidos con las obras de la vía con materiales adecuados y

compatibles con los procedimientos y normativas ambientales vigentes. b) Sociabilizar las obras a desarrollar con la comunidad residente de los sectores colindantes a los

espacios a mejorar y restituir en los ámbitos arquitectónicos y paisajísticos. c) Lograr una buena calidad de los espacios públicos urbanos intervenidos por la obra vial

concesionada, entregando espacios amables, funcionales y seguros, que permitan la circulación

Page 63: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

65

expedita, permanencia y recreación de los habitantes del sector y de los peatones, de personas discapacitadas, ciclistas y de movilidad reducida en general.

d) Coordinar y armonizar las obras propuestas a partir de la aplicación de los criterios de diseño,

con los elementos existentes en el espacio público (edificación y cierros, postación, cableado aéreo, servicios en general, vegetación, etc.).

e) Combinar un diseño del espacio público unitario de toda la faja vial, con elementos que otorguen

diversidad al entorno, enfatizando las características de uso de suelo, edificación y actividades predominantes.

El consultor deberá incluir como mínimo, en las escalas que se acuerden con el Inspector Fiscal del contrato, los siguientes productos: • Plano policromo general de la propuesta y versión sobre fotografía aérea policroma. • Planos de diseño (plantas, cortes, elevaciones), que entreguen una visión completa y detallada

del proyecto. Deberá presentarse segregado por comuna, para permitir exposiciones parciales. • Detalles constructivos. • Planos y detalles constructivos del mobiliario urbano y elementos arquitectónicos del espacio

público. • Maqueta digital para exposición a la comunidad y municipios. • Memoria técnica de todos los elementos incorporados y estimación de costos unitarios

actualizados. • Respaldos ópticos o digitales de todos los productos. • Análisis de escenarios de mantención, especialmente en lo referente a las distintas posibilidades

de riego e iluminación. Para este punto se deberá proponer distintas alternativas posibles, con una orientación económica en torno a los sistemas de riego y de iluminación comprometidos.

• Anteproyectos de riego y de iluminación. El material planimétrico y maqueta digital del proyecto (animación de 2 minutos de duración como mínimo), deberá tener las características de presentación, calidad y legibilidad que permitan exponerlo al público y a los organismos especializados (MINVU, Municipios, Colegio de Arquitectos, Otros). 3.7.5.1.11 Cubicaciones y Presupuesto Las obras objeto de Anteproyecto deberán ser cubicadas con precisión suficiente como para poder estimar el costo de materialización. Los precios a utilizar, consecuentemente, deberán ser los requeridos a la realidad del proyecto. Los precios unitarios vendrán expresados en U.F. con un máximo de tres decimales, e incluirán los gastos generales, imprevistos y utilidades, sin IVA. Se entregará un itemizado de todas las partidas, por cada subproyecto, que serán definidas en conjunto con el Inspector Fiscal, las cuales deberán estar respaldadas en cuadros de detalles de cubicaciones que deberán hacer mención al plano de donde se obtiene la información y será compatible con las especificaciones redactadas por el Consultor. Se deberá realizar un análisis de precio unitario de los ítems más importantes del presupuesto, considerando un subconjunto tal, que la suma de sus partidas impliquen al menos un 80% del valor total. Las cubicaciones, precios unitarios y presupuesto deberán presentarse en planilla EXCEL ligados entre sí. Adicionalmente, por si solas, las cubicaciones deberán presentarse separadamente de los presupuestos y precios unitarios. 3.7.5.1.12 Especificaciones Técnicas

Page 64: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

66

El Consultor deberá desarrollar las Especificaciones Técnicas Generales y Especiales de Construcción aplicables a las obras diseñadas, como parte de los documentos que permitirán un futuro llamado a licitación por el Sistema de Concesiones de Obras Públicas. 3.7.5.1.13 Cronograma de Obras El Consultor deberá proponer un cronograma mensual de obras para la ejecución del proyecto, que considere todas las partidas del anteproyecto de ingeniería, conjuntamente con una estimación de los porcentajes de avance, referidos al presupuesto determinado. 3.7.5.2 Proyecto Definitivo de Expropiaciones El Proyecto Definitivo de Expropiaciones se realizará teniendo en consideración los antecedentes recopilados en las Fases anteriores en los distintos ámbitos del estudio del proyecto (Ingeniería, Medioambiental, Territorial, etc.), así como también en los otros estudios que se hayan desarrollado anteriormente, todos los cuales formaron parte del análisis de las variables tenidas a la vista al momento de elegir la mejor alternativa de trazado. Es así como en esta Fase, se deberán preparar los Antecedentes de Expropiaciones, de manera tal que permitan perfeccionar el proceso de adquisición de terrenos privados por parte del Fisco, sea a través de la expropiación o de alguno de los otros medios que contempla la normativa vigente. Luego, conforme a las áreas determinadas en los Antecedentes de Expropiaciones, deberá realizarse una estimación de los costos de tales expropiaciones a través del desarrollo de un Estudio Pre-pericial. Previo a todo lo anterior, deberá realizarse una complementación de la topografía, que permita identificar con una mejor precisión las construcciones y demás bienes existentes sobre los terrenos que podrían verse afectados por la expropiación. 3.7.5.2.1 Complementación de la Topografía para la elaboración de los planos de

expropiaciones Para el desarrollo de los trabajos del presente artículo, y de manera de definir claramente las áreas afectadas por el proyecto y confeccionar los “Planos de Expropiación Definitivos”, el consultor deberá llevar a cabo una complementación a los trabajos de Restitución y levantamientos distanciométricos realizados en las fases anteriores, la que se deberá desarrollar conforme a las siguientes indicaciones: • Verificación y determinación de las dimensiones de terrenos y edificaciones que son afectados

total o parcialmente por el proyecto, midiendo con cinta métrica las dimensiones de las edificaciones, con precisión al centímetro.

• En lo que concierne a la verificación de datos, se deberá efectuar la medición en terreno de cada una de las construcciones que se encuentren emplazadas en los terrenos.

• Para el caso de edificaciones de más de un piso, el levantamiento deberá incluir las mediciones del contorno de las superficies edificadas de cada uno de los pisos, salvo cuando éstos sean iguales al primero. Dicha situación se debe hacer presente en las observaciones del plano que se deberá preparar.

• Deberán medirse todas las instalaciones contenidas sobre la superficie a expropiar, como por ejemplo cercos, piscinas, pozos, casetas, galpones, aleros, postes, etc., además de los sectores aledaños a ésta, en un área de influencia de al menos 10 metros desde la línea de expropiación.

• En predios de pequeña dimensión, éste se deberá levantar en toda su extensión, al igual que las construcciones afectadas.

3.7.5.2.2 Antecedentes de Expropiaciones Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el punto 3.2.2 del Anexo Nº 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.5.2.2.1 Planos de Expropiaciones Definitivos

Page 65: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

67

Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en los puntos 3.2.2.1 y 3.2.2.1.1 del Anexo Nº 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.5.2.2.2 Antecedentes Legales Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el punto 3.2.2.2 del Anexo Nº 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo 3.7.5.2.3 Estudio Pre-pericial Deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el Anexo Nº 4: Requerimientos Mínimos de un Estudio Pre-pericial. 3.7.5.2.4 Informe del Proyecto Definitivo de Expropiaciones El Informe del Proyecto Definitivo de Expropiaciones deberá desarrollarse conforme a lo indicado en el punto 3.2.4 del Anexo Nº 3: Requerimientos Mínimos de un Estudio de Expropiaciones a Nivel de Proyecto Definitivo. 3.7.5.3 Estudio de Impacto Ambiental El presente informe deberá incluir todos los capítulos considerados en los Términos de Referencia incluidos en el Anexo Nº 5 (1.1 a 1.14), además del SIG señalado en el punto 2 de los mencionados Términos de Referencia. 3.7.5.4 Evaluación Social En esta tarea se realizará la evaluación social del anteproyecto diseñado y especificado anteriormente. Para estos efectos se utilizará la metodología de evaluación definida en la Parte III del MESPIVU (“Evaluación Social de Alternativas”) y las definiciones incorporadas en estas Bases Técnicas en lo que se refiere a cortes temporales, períodos de análisis y horizonte de evaluación. Para esto, se deberán realizar las actividades que se describen a continuación: 3.7.5.4.1 Simulación de viajes situación con Proyecto La red vial asociada a la Situación Base, definida y modelada con anterioridad, se utilizará para realizar la evaluación definitiva del anteproyecto. Para esta actividad se deberán utilizar las matrices de viaje de cada período de análisis y corte temporal, definidas en la tarea de Proyección de la Demanda. Para efectos de la evaluación, el anteproyecto de vía exclusiva dará origen a una Situación con Proyecto que debe ser modelada para ser comparada con la Situación Base y estimar los beneficios del anteproyecto. Con este propósito, el Consultor deberá codificar una red de modelación, modificada de acuerdo a las características físicas y operacionales del anteproyecto (Situación con Proyecto). Luego, utilizando el modelo SATURN asignará las matrices de viajes de transporte privado sobre la red vial de la Situación con Proyecto. Los flujos de camiones y de transporte público se modelarán como flujo fijo sobre la red vial. La asignación de viajes utilizando el modelo SATURN debe realizarse para los tres períodos de análisis (punta mañana, fuera de punta y punta tarde) y para los dos cortes temporales (2010 y 2015). Todas las modelaciones señaladas deben realizarse según las especificaciones del Capítulo 8 del MESPIVU.

Page 66: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

68

3.7.5.4.2 Optimización de Redes Semaforizadas Situación con Proyecto En esta tarea se procederá a optimizar las programaciones de semáforos incluidas dentro del área de modelación táctica, a partir de los resultados de la asignación de viajes anterior. Para estos efectos se utilizará el modelo TRANSYT ocupando como información de entrada la asignación de viajes que realiza el modelo SATURN. El proceso de simulación y optimización de la programación de semáforos se realizará para los tres períodos de análisis y ambos cortes temporales futuros (2010 y 2015). 3.7.5.4.3 Microsimulación situación con Proyecto En esta tarea de efectuará la microsimulación de la situación con proyecto, modificando la microsimulación de la situación base efectuada anteriormente, según las características físicas y operacionales del anteproyecto de vía exclusiva desarrollado para la vía exclusiva (Situación con Proyecto) La microsimulación se hará utilizando el modelo AIMSUN, para los tres períodos de análisis (punta mañana, fuera de punta y punta tarde) y para los dos cortes temporales (2010 y 2015). 3.7.5.4.4 Informe de Evaluación Social A partir de los resultados de las modelaciones de las tareas señaladas en los artículo 3.7.5.4.1 y 3.7.5.4.2 anteriores, el Consultor estimará los beneficios (ahorros de tiempo de los usuarios y ahorros de recursos físicos respecto a la situación base) asociados al anteproyecto. Para esto, se tendrán las siguientes consideraciones: • Estimación beneficios transporte público eje Gran Avenida: Los beneficios por ahorro de tiempo,

ahorro de combustible y otros para los buses que circulan por Gran Avenida se estimarán a partir de la comparación de los resultados de las microsimulaciones con el modelo AISMUN de la Situación con Proyecto y la Situación Base para los dos cortes temporales y los tres períodos de análisis.

• Estimación beneficios resto del área de estudio: Los beneficios de los vehículos livianos en toda

la red de modelación y de los buses en el resto de la red de modelación, se estimarán a partir de la comparación de los resultados de las modelaciones tácticas efectuadas con el modelo SATURN de la Situación con Proyecto y la Situación Base para los dos cortes temporales y los tres períodos de análisis.

• Estimación de beneficios por ahorro de recursos en la operación: por el hecho de aumentar la

velocidad de circulación de los buses producto de la implementación del corredor de transporte público, es factible atender a una mayor demanda con la misma cantidad de buses actuales, o en su defecto, atender a la misma demanda actual con un número menor de buses. Cualquiera de estas configuraciones aporta beneficios extra al proyecto, lo cual debe ser abordado adecuadamente por el Consultor

Para realizar la evaluación social, deberán considerarse a lo menos dos escenarios distintos en términos de los elementos considerados dentro de los ítems de inversión, cada uno de los cuales deberá ser sometido a las sensibilizaciones respectivas. Uno de estos escenarios deberá considerar la totalidad de las inversiones. En esta subtarea se estimarán los indicadores de rentabilidad social del anteproyecto (Valor Actualizado Neto y Tasa Interna de Retorno), a partir de los costos de inversión del anteproyecto, traspasados a precios sociales de acuerdo al vector de precios de MIDEPLAN más reciente, y de los beneficios estimados mediante los resultados de las modelaciones, considerando un horizonte de 20 años y utilizando una tasa de descuento social del 8%.

Page 67: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

69

Adicionalmente, se efectuarán los análisis de sensibilidad establecidos en el punto 9.4.2 del MESPIVU. 3.7.5.5 Informe Fase 5 Al finalizar la presente Fase del Estudio, el consultor deberá hacer entrega de un informe que de cuenta de los principales análisis y resultados obtenidos a partir de la realización de las tareas correspondientes a esta Fase. 3.7.6 FASE 6: Informe Final El Consultor deberá entregar un Informe Final que incluya los contenidos desarrollados en las Fases 1, 2, 3, 4 y 5 una vez subsanadas todas las observaciones realizadas por el Inspector Fiscal. La documentación de los proyectos se entregará de modo que con ella sea posible llamar a propuesta de Licitación para la Concesión. En particular, el consultor deberá considerar para la elaboración del Informe Final lo siguiente: 3.7.6.1 Anteproyecto de Ingeniería. El Anteproyecto de Ingeniería se desarrollará de acuerdo a la normativa SERVIU. Complementariamente, para aquellos aspectos no regulados mediante normativa SERVIU, se aplicará lo dispuesto en el Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad (sección 2.903 y Tabla 2.902.2A, Volumen 2) y lo señalado por el Inspector Fiscal. Todo lo que no esté considerado en lo establecido por el SERVIU RM para los proyectos de pavimentación, los planos y documentos de los anteproyectos deberán cumplir con lo señalado en el Manual de Carreteras (sección 2.903 y Tabla 2.902.2A, Volumen 2) y por el Inspector Fiscal. En términos generales los documentos que forman parte del informe son: • Memoria (descripción, diseño geométrico, diseño de pavimentos, estabilidad de taludes). • Ingeniería Básica, incluyendo toda la información de terreno y gabinete (topografía, mecánica

de suelos, geotecnia, hidrología e hidráulica). • Especificaciones Técnicas especiales y obras tipo. • Cubicaciones y presupuestos, incluyendo análisis de precios unitarios • Anteproyectos de Estructuras. • Planos de anteproyectos (planta generales, plantas de diseño geométrico, de alineamientos

longitudinales, transversales, estructuras, iluminación, señalización, demarcación y seguridad vial, saneamiento, drenajes, cambios de servicio) de la Vía, intersecciones y en general, de todas las obras que definan el anteproyecto a concesionar.

El Consultor deberá entregar, en el informe final, todo lo concerniente a los antecedentes del estudio, en compact disc, previendo que la información pueda ser leída adecuadamente en la versión de uso por el Inspector Fiscal de Microsoft Excel y/o Word en sistema operativo Windows para todo lo que es tablas y texto, y Autocad para todo lo que es dibujo. Los volúmenes de texto se entregarán en un archivo consolidado que contenga toda la información y pueda ser editado e impreso directamente. La presentación de los documentos, planos e informes de los anteproyectos se regirá por lo estipulado en el Capítulo 2.900 del Volumen 2 del Manual de Carreteras y/o conforme a lo que indique el Inspector Fiscal. Los planos se entregarán en original, orillados para impedir su destrucción y envasados en tubos de plástico, señalando el tipo de plano incluido en cada tubo. El dibujo de los planos deberá hacerse en Formato A3, conforme a lo indicado en Tabla 2.902.2A Volumen 2 del Manual de Carreteras, y lo relativo a texto de los informes en formato A4, salvo que

Page 68: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

70

se indique explícitamente lo contrario en las presentes Bases para ciertos casos particulares, o con la debida autorización del Inspector Fiscal. La Memoria del Proyecto debe incluir todos los antecedentes relativos a los estudios de Ingeniería Básica desarrollados en las fases anteriores, de modo que todos los elementos que justifican los diseños finales queden incorporados en la Memoria, pasando a ser ésta un documento autosuficiente. 3.7.6.2 Estudio de Expropiaciones a nivel de Proyecto Definitivo. Deberá contener todo lo indicado en 3.7.2.1.5 y lo señalado en 3.7.5.2.4, ambos artículos de las presentes Bases de Consultoría. 3.7.6.3 Estudio de Impacto Ambiental Respecto del Estudio de Impacto Ambiental, el Informe Final deberá Incluir todos los capítulos desarrollados durante la consultoría y señalados en los Términos de Referencia que se adjuntan en el Anexo Nº 5 y las consideraciones que correspondan del Estudio Territorial desarrollado en la Fase de Diagnóstico. 3.7.6.4 Estudio de Demanda y Evaluación Social El Informe Final deberá contener una síntesis de los aspectos más relevantes de las actividades relacionadas con el Estudio de Demanda y Evaluación Social. En particular, el informe deberá contener un reporte de los principales resultados de los procesos de recolección de información a través de los antecedentes previos y los estudios de base. Además deberá contener los análisis y resultados más relevantes de los procesos de calibración de la red de modelación, proyección de la demanda de viajes y simulación de la situación actual y base. Se deberá poner especial atención a los resultados del proceso iterativo entre diseño geométrico y operacional versus la modelación de estos, enfatizando los resultados que dieron pie a la elección del diseño final. Finalmente el informe deberá reportar los principales resultados de la modelación de la situación con proyecto, tanto a nivel de simulaciones de asignación como de microsimulación, en términos de los beneficios obtenidos a partir de estas simulaciones. Esta información, junto con la conversión a valores sociales del monto de inversión dará como resultado los índices de rentabilidad del proyecto, los cuales por supuesto también deberán ser reportados. La evaluación Social deberá ser entregada en una planilla EXCEL que permita reproducir los indicadores de rentabilidad obtenidos y además realizar modificaciones a los parámetros de evaluación. 3.8 OTROS ASPECTOS El Consultor deberá considerar, como parte de sus labores para el desarrollo del estudio, la coordinación de reuniones, con la presencia del Inspector Fiscal, con el fin de que el Jefe de Proyecto de la Consultora exponga su trabajo y reciba en forma directa las observaciones de quienes participen. Podrá invitarse a estas reuniones a quien estime conveniente el Inspector Fiscal. El Consultor deberá considerar la exposición de charlas en los lugares que el Inspector Fiscal determine, sobre el desarrollo y contenido del proyecto, en cualquier fase que este se encuentre y será de exclusiva responsabilidad del Consultor la logística, coordinación, apoyo técnico etc., debiendo prever los costos en sus gastos generales.

Page 69: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

71

Se debe considerar, además, lo establecido en el Artículo Nº 4 del Reglamento para Contratación de Trabajos de Consultoría, reservándose la Inspección Fiscal el derecho de solicitar todo antecedente utilizado en el presente estudio que no haya sido adjuntado y que a su juicio sea necesario exigir. 3.8.1 Equipo Profesional y Técnico para la Consultoría Será responsabilidad del Consultor proponer al personal profesional y técnico que sea necesario para el buen desarrollo de las materias que se requiere estudiar, de acuerdo a lo establecido en las presentes Bases de Consultoría. Sin perjuicio de lo anterior, el estudio deberá ser dirigido por un Ingeniero Civil, Jefe de Proyecto, con un mínimo de 10 (diez) años de experiencia profesional, de los cuales al menos 3 (tres) años deberán ser en coordinación o dirección de proyectos de obras de infraestructura pública. Este profesional deberá comprometer durante todo el período de la Consultoría una dedicación mínima equivalente al 80% de la jornada laboral. Aparte de sus funciones propias como principal conductor del estudio, el Jefe de Proyecto deberá asistir a todas las visitas a terreno que convoque la Inspección Fiscal y a todas las reuniones y presentaciones que con motivo del proyecto se realicen tanto en el nivel central como en el regional. El incumplimiento de esta disposición hará merecedor al Consultor de las sanciones contempladas en el R.C.T.C. y se reflejará en la calificación final del trabajo de consultoría. Al margen de la responsabilidad propia del Consultor sobre el proyecto elaborado, todos los documentos de especialidades que el trabajo de consultoría genere, deben venir con la firma e identificación del Especialista respectivo. En caso de considerarse subcontratos, se debe cumplir fielmente lo establecido en el Art. Nº 57 del R.C.T.C. De acuerdo a lo señalado en el Artículo Nº 67 del R.C.T.C., el Consultor deberá hacer intervenir en los trabajos al personal indicado en su propuesta. Cualquier cambio del personal ofrecido deberá contar con la autorización del Inspector Fiscal. Si el Consultor ofrece la participación de algún profesional cuyo título haya sido obtenido en el extranjero, adjunto a su currículum deberá presentar la documentación que lo acredite para ejercer en Chile, en conformidad con la legislación vigente (Leyes Nº 153 de 1981 o Nº 19.093 de 1991 o Nº 19.074 de 1991). En este Estudio se deberá contemplar como mínimo el personal que se describe a continuación, con la experiencia que ahí se señala. Cabe señalar que ninguno de los profesionales o técnicos podrá desempeñar más de un cargo de los especificados en la presente consultoría. 3.8.1.1 Ingeniería El Consultor deberá considerar el personal idóneo para realizar cada una de las labores relacionadas con el estudio de ingeniería, sin embargo el equipo profesional mínimo será el siguiente: • Un Ingeniero Civil como Ayudante y coordinador, con un mínimo de 5 (cinco) años de

experiencia en proyectos de vialidad urbana. • Un Ingeniero Civil, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia en diseño de pavimentos. • Un Ingeniero Civil, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia en Hidrología y obras

Hidráulicas. • Un Ingeniero Civil, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia en obras viales urbanas,

encargado de desarrollar los desvíos de tránsito. • Un Ingeniero Civil, especialista en estructuras, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia

en obras viales urbanas. • Un Arquitecto, con mínimo 5 (cinco) años de experiencia en obras viales urbanas.

Page 70: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

72

• Un Especialista en Seguridad Vial el que será un profesional del área de Obras Civiles (Ingeniero Civil o Constructor Civil o Ingeniero en Ejecución) con experiencia demostrable en este tema y con 5 (cinco) años como mínimo en Proyectos Viales Urbanos.

• Jefe de Topografía (Título Profesional de Ingeniero de Ejecución en Geomensura como mínimo 4 (cuatro) años de experiencia profesional en Proyectos Viales Urbanos).

• Encargado de Autocontrol Topográfico (Título Profesional de Ingeniero de Ejecución en Geomensura con un mínimo de 4 (cuatro) años de experiencia en Proyectos Viales Urbanos).

El personal propuesto referido a las tareas de ingeniería, será considerado como especialista y/o personal de apoyo, colaborando con la suficiencia del equipo propuesto. El personal profesional antes descrito y el tiempo ofrecido para cada uno de ellos, será el que se considerará principalmente en la calificación de los oferentes. 3.8.1.2 Expropiaciones El Consultor deberá considerar el personal idóneo para realizar cada una de las labores del estudio de expropiaciones, sin embargo el equipo profesional mínimo será el siguiente: • Un ingeniero, abogado, constructor civil o arquitecto, con experiencia en expropiaciones y

gestión, dirección o coordinación de asesorías de igual o equivalente naturaleza y en procesos expropiatorios, quien será el responsable del estudio frente al Inspector Fiscal y quien deberá revisar, analizar y decidir la entrega de los informes en cada una de sus etapas y especialidades.

• Dos abogados o procuradores, encargados de la obtención de la documentación e información

de títulos de propiedad desde las distintas fuentes. En el caso de los procuradores, este cargo sólo podrá ser desempeñado por egresados de Derecho con experiencia en procesos expropiatorios.

• Un Perito Tasador encargado de la elaboración del Estudio Prepericial, el que deberá tener

experiencia en el desarrollo de estudios similares y deberá formar parte de la lista de peritos señalada en el art. 4° del D.L. 2.186 de 1978. El perito deberá contar con el apoyo de un equipo de trabajo con experiencia en la materia, si la complejidad del estudio lo requiriese.

• Un dibujante técnico o equivalente, con al menos 1 año de experiencia en la elaboración de

planos y manejo de Autocad. • Un Jefe de Topografía, Ingeniero de Ejecución en Geomensura o Ingeniero en Geomensura con

al menos 3 años de experiencia profesional, el cual podrá ser el mismo profesional designado como Jefe de Topografía para el estudio de ingeniería señalado en el artículo 3.8.1.1 de las presentes Bases, siempre que cumpla con las exigencias establecidas en dicho artículo.

El personal profesional antes descrito y el tiempo ofrecido para cada uno de ellos, será el que se considerará principalmente en la calificación de los oferentes. 3.8.1.3 Estudio de Impacto Ambiental El Consultor que elabore el EIA deberá estar inscrito en el Registro de Consultores del MOP en categoría 1ª o 1ª superior, especialidad 9.1. Será responsabilidad del Consultor proponer el equipo especialista y técnicos y/o expertos que sean necesarios para el buen desarrollo de las materias que se requieren estudiar, de acuerdo a los Términos de Referencia y a la Metodología que se ofrezca. Se exigirá la participación de un experto, con al menos 5 años de experiencia en Estudios de Impacto Ambiental y territoriales de proyectos de transporte, con una dedicación mínima mensual de un 20% de la jornada laboral a lo largo de todo el período que dure el estudio (Fase 1 a la 6). Asimismo, deberá incorporarse al equipo un profesional, con experiencia mínima de 4 años en

Page 71: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

73

estudios ambientales y territoriales de proyectos de transporte y con dedicación mínima mensual de 50 % de la jornada laboral durante todo el período que dure el estudio (Fase 1 a la 6). Además, el Consultor deberá incluir en su equipo, expertos en las siguientes materias y con las siguientes dedicaciones mínimas mensuales de la jornada laboral: • Evaluación impacto acústico 20% • Evaluación impacto calidad de aire 20% • Evaluación impactos arqueológicos 10% • Evaluación impactos urbanísticos y territoriales 20% • Experto impacto paisaje y estética 10% • Abogado experto legislación ambiental 5% El personal profesional antes descrito y el tiempo ofrecido para cada uno de ellos, será el que se considerará principalmente en la calificación de los oferentes. El Consultor deberá trabajar en permanente contacto con los profesionales y especialistas del Ministerio de Obras Públicas. 3.8.1.4 Estudio Territorial El Estudio Territorial deberá ser desarrollado por un equipo integrado por, a lo menos, los siguientes profesionales: • Un Arquitecto Urbanista o un Geógrafo, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia en el

análisis de inserción territorial y evaluación de impactos sociales y territoriales de proyectos en áreas urbanas.

• Un Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o Constructor Civil, con un mínimo de 3 (tres) años de

experiencia en estudios de diseño o análisis de proyectos viales en contextos urbanos. El personal profesional antes descrito y el tiempo ofrecido para cada uno de ellos, será el que se considerará principalmente en la calificación de los oferentes. 3.8.1.5 Demanda y Evaluación Social El Consultor deberá proponer en su oferta técnica el personal idóneo para realizar cada una de las labores del Estudio de Demanda y Evaluación Social, sin perjuicio de lo cual deberá contar en su equipo profesional con, al menos, los siguientes profesionales: • Un Ingeniero Civil, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia en proyectos de transporte

viales urbanos. Este profesional estará encargado de revisar y analizar las soluciones propuestas por parte del consultor respecto al diseño vial, en el contexto del sistema de transporte que se está interviniendo, ya sea generados por el consultor o proporcionados por el Inspector Fiscal.

• Ingeniero Civil o Ingeniero Comercial, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia

profesional en Evaluación Económica y Social de Proyectos de Infraestructura de Transporte. • Ingeniero Civil, con un mínimo de 5 (cinco) años de experiencia en diseño de obras viales,

preferentemente en diseño de obras de Vialidad Urbana y/o en Ingeniería de Tránsito.

El personal profesional antes descrito y el tiempo ofrecido para cada uno de ellos, será el que se considerará principalmente en la calificación de los oferentes.

Page 72: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

74

4. ANEXOS ANEXO Nº 1: MODELOS DE FORMULARIOS PARA LA OFERTA FORMULARIO 1 Oferta Económica. FORMULARIO 2 Identificación del Licitante. FORMULARIO 3 Planta Directiva y Profesional del Consultor. FORMULARIO 4 Listado del Personal que Participará en la Consultoría. FORMULARIO 4-A Listado del Personal Subcontratista que Participará en la Consultoría. FORMULARIO 5 Consultoría Ejecutadas por el Consultor. FORMULARIO 6 Consultoría en Ejecución por el Consultor. FORMULARIO 7 Currículum Vitae. FORMULARIO 8 Cronograma de Participación del Personal Profesional y

Técnico durante toda la Consultoría. FORMULARIO 9 Carta Compromiso del personal que participará en la

Consultoría. FORMULARIO 10 Cronograma de Actividades. FORMULARIO 11 Declaración de Consorcio.

Page 73: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

75

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 1 OFERTA ECONÓMICA

FASE ITEM UNI CANT. PRECIO

UNITARIO ($) PRECIO

TOTAL ($)

1 RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ANTECEDENTES EXISTENTES GL 1

1 BALIZADO SIMPLE KM 6,4 1 LEVANTAMIENTO CATASTRAL Y MONOGRAFIAS GL 1 1 RESTITUCIÓN AEROFOTOGRAMETRICA Ha 256 1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Ha 25,6 1 HIDROLÓGIA E HIDRÁULICA GL 1 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO GL 1 1 CALICATAS PARA PAVIMENTO 1,5 M UNI 13 1 SONDAJES PARA ESTRUCTURAS M 15

1 ANTECEDENTES DE MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO GL 1

1 ANTECEDENTES DE TRANSITO Y DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL GL 1

1 INFORME FASE 1 GL 1 SUBTOTAL FASE 1 2 DIAGNÓSTICO DE EXPROPIACIONES FASE 1 GL 1 2 PROPOSICIÓN DE ALTERNATIVAS GL 1 2 INFORME FASE 2 1 SUBTOTAL FASE 2

3 CARACTERIZACIÓN LINEA BASE ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL GL 1

3 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ALTERNATIVAS GL 1 3 INFORME FASE 3 GL 1 SUBTOTAL FASE 3 4 DISEÑO GEOMETRICO GL 1 4 MODELACIÓN DISEÑO GEOMETRICO GL 1 4 DISEÑO OPERACIONAL GL 1 4 DISEÑO PARADEROS UNI 40 4 PRESENTACIÓN DISEÑO GEOMETRICO KM 6,4 4 INFORME FASE 4 GL 1 SUBTOTAL FASE 4

Page 74: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

76

5 DISEÑOS DE PAVIMENTOS KM 6,4

5 ANTEPROYECTO REPARACIÓN ESTRUCTURA EXISTENTE UNI 1

5 ANTEPROYECTO ESTRUCTURAS NUEVAS UNI 1 5 ANTEPROYECTO SEMAFORIZACIÓN KM 6,4 5 ANTEPROYECTO SANEAMINETO Y DRENAJE KM 6,4 5 ANTEPROYECTO DESVIOS DE TRANSITO GL 1

5 ANTEPROYECTO SEÑALIZACIÓN, DEMARCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL KM 6,4

5 ANTEPROYECTO ILUMINACIÓN KM 6,4

5 ANTEPROYECTOS CAMBIOS DE SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS GL 1

5 ANTEPROYECTOS ESTACIONES DE TRANSBORDO UNI 2

5 ANTEPROYECTO DE CICLOVIAS KM 6,4 5 DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO KM 6,4 5 PROYECTO DEFINITIVO EXPROPIACIONES LOTE 500 5 ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL GL 1 5 EVALUACIÓN SOCIAL GL 1

5 PLAN Y PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PAVIMENTOS EN BASE A MODELO HDM 4 GL 1

5 INFORME FASE 5 GL 1 SUBTOTAL FASE 5 6 ANTEPROYECTO DE INGENIERÍA GL 1 6 ESTUDIO DE EXPROPIACIONES DEFINITIVO GL 1 6 ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL GL 1 6 ESTUDIO DE DEMANDA Y EVALUACIÓN SOCIAL GL 1 SUBTOTAL FASE 6 TOTAL PRESUPUESTO OFERTA ECONÓMICA ($)

SON (en palabras):__________________________________________________________________ Santiago, __________________________________________

Firma Representante para efectos de la Licitación

Firma de Director General de Obras

Públicas

Page 75: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

77

B. NOMBRE DEL CONSORCIO: _____________________ (1, 2, 3 y 4, deben completarse para cada uno de lo s integrantes del consorcio) 1) NOMBRE O RAZON SOCIAL: _________________________ _____________ 2) CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD ASESORA: (MARQUE CON UNA CRUZ )

a) Sociedad de Personas ______________ b) Sociedad Anónima ______________ c) Persona Natural ______________

3) DOMICILIO _______________________________________________ 4) REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________ ______________ REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA LICITACIÓN: (Debe individualizar al representante único designado en Formulario 11 del Anexo Nº 1.)

a) Nombre :________________________________________ ___ b) Domicilio_______________________________________ ____ c) Teléfono: ______________________________________ _____ d) Fax: ___________________________________________ ____ e) Correo Electrónico: ____________________________ _

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA

TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 2

IDENTIFICACIÓN DEL LICITANTE

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA LICITACION

Nota: Los licitantes deberán completar los datos requeridos en el presente formulario según el modelo de cuadro A o B, dependiendo de si el Consultor se presenta como Participante Individual o como Consorcio, según corresponda.

A. PARTICIPANTE INDIVIDUAL: NOMBRE O RAZON SOCIAL: ____________________________ __________ CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD CONSULTORA: (marque con una cruz )

a) Sociedad de Personas ______________ b) Sociedad Anónima ______________ c) Persona Natural ______________

DOMICILIO _______________________________________________ REPRESENTANTE LEGAL: _________________________________________ REPRESENTANTE DESIGNADO PARA EFECTOS DE LA LICITACIÓN:

a) Nombre :___________________________________________ b) Domicilio___________________________________________ c) Telefono: ___________________________________________ d) Fax: ________________________________________________ e) Correo Electrónico: __________________________________

Page 76: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

78

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 3 (*)

PLANTA DIRECTIVA Y PROFESIONAL DEL CONSULTOR

NOMBRE CALIDAD

PROFESIONAL EXPERIENCIA

PROFESIONAL (años) CARGO EN LA CONSULTORA

COMPROMISO ACTUAL CON EL CONSULTOR (a)

HORAS MENSUALES COMPROMETIDAS CON LA

FIRMA (b)

TRABAJA ININTERRUMPIDAMENTE EN

LA FIRMA DESDE (c) (a) Se refiere al compromiso antes de firmar el Formulario 2 Emplear alguna de las siguientes categorías: Propietario, Socio, Empleado, Honorarios Jornada Completa, Honorarios Jornada Parcial, Honorarios Eventuales, Otros (especificar). (b) Si es un profesional independiente, indicar compromiso eventual. (c) Si es desde año anterior, indicar mes. CONSULTOR ............................................................................ SANTIAGO,................................................................................ (*) En caso de consorcio, éste formulario deberá ser presentado por cada uno de sus integrantes.

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS

DE LA LICITACIÓN

Page 77: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

79

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA

TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 4 (*) LISTADO DEL PERSONAL QUE PARTICIPARÁ EN LA CONSULTORÍA

Santiago, ... ... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008 Consultor, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .

NOMBRE TÍTULO

PROFESIONAL O GIRO

EXPERIENCIA PROFESIONAL

(años)

CARGO EN LA CONSULTORA

COMPROMISO ACTUAL CON EL

CONSULTOR (años) (a)

TRABAJA ININTERRUMPIDAMENTE

EN LA FIRMA DE CONSULTORIA (b)

(a) Se refiere al compromiso antes de firmar Formulario 2. Emplear algunas de las siguientes categorías : Propietario, Socio, Empleado, Honorarios Jornada Completa, Honorarios Jornada Parcial, Honorarios Eventuales, Otros (especificar). (b) Si es año anterior o el presente, señalar mes.

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA LICITACIÓN

(*) En caso de consorcio, éste formulario deberá ser presentado por cada uno de sus integrantes.

Page 78: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

80

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 4-A

LISTADO DEL PERSONAL SUBCONTRATISTA QUE PARTICIPARÁ EN LA CONSULTORÍA Santiago, ... ... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008 Subcontratista, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .

NOMBRE TÍTULO PROFESIONAL O GIRO EXPERIENCIA PROFESIONAL

(años) CARGO EN LA CONSULTORIA

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA

LICITACIÓN

Page 79: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

81

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 5(*)

CONSULTORIAS EJECUTADAS POR EL CONSULTOR

CONSULTORIA EJECUTADA MANDANTE AÑO TERMINO DIRECTOR O JEFE DE

PROYECTO CARACTERISTICAS GENERALES

(resumido)

MONTO TOTAL DEL CONTRATO

(miles de pesos Ch.) Nota: Organizar este espacio de modo de poder apreciar las características y envergadura del trabajo. CONSULTOR.......................................................................... SANTIAGO,............................................................................. (*) En caso de consorcio, éste formulario deberá ser presentado por cada uno de sus integrantes.

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS

DE LA LICITACIÓN

Page 80: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

82

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 6(*)

CONSULTORIAS EN EJECUCION POR EL CONSULTOR

CONSULTORIAS EN EJECUCION

MANDANTE FECHA INICIO

FECHA TERMINO

JEFE DE PROYECTO

DESCRIPCION GENERAL (resumido)

MONTO TOTAL DEL CONTRATO

(miles de pesos Ch.) Nota: Organizar este espacio de modo de poder apreciar las características y envergadura del trabajo. CONSULTOR.......................................................................... SANTIAGO,.............................................................................

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS

DE LA LICITACIÓN (*) En caso de consorcio, éste formulario deberá ser presentado por cada uno de sus integrantes.

Page 81: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

83

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA

TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 7

CURRICULUM VITAE Santiago, ... ... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008 NOMBRE : ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... TITULO : ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... FECHA : ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... . REGISTRO : ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... . OTROS ESTUDIOS SUPERIORES: . ... ... ... ..... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. UNIVERSIDAD O CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA: ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... EXPERIENCIA PROFESIONAL RESUMIDA :.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ..... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

TRABAJOS QUE REALIZA ACTUALMENTE : Empresa Descripción Lugar Fecha de Término Horas Mensuales

Comprometidas

FIRMA PROFESIONAL O TÉCNICO FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA LICITACIÓN

Page 82: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

84

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 8

CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO DURANTE TODA LA CONSULTORIA

Santiago, ... ... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008 Consultor:............................... Nombre del Profesional o Técnico

Cargo

Calidad Profesional

Días (Puede ser expresado en semanas)

Total Días (Puede ser

expresado en

Semanas)

Porcentaje Respecto al Plazo Total

1 2 3 ...... n

PLAZO TOTAL: 330 DÍAS CORRIDOS

NOTAS: • En este formulario debe indicarse todo el personal profesional y técnico que participará en la Consultoría. • En cada cuadro se indicará la fracción de la semana de jornada completa que el profesional o técnico dedicará al desarrollo de la Consultoría. • No Incluir períodos de revisión y correcciones en cada fase, los que se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en el artículo 2.1.11 de las Bases de Consultoría.

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA LICITACIÓN

Page 83: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

85

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 9

CARTA COMPROMISO DEL PERSONAL QUE PARTICIPARÁ EN LA CONSULTORÍA Santiago, ... ... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008 Por medio de la presente, la CONSULTORA...........................................................................................mediante la Firma de su representante legal Sr.......................................................compromete la participación en este trabajo del Sr..................................................................................................para ocupar el cargo de.........................................................................................................en caso de adjudicarse el Contrato para la ejecución de La Consultoría denominada “ESTUDIO INTEGRAL CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA, TRAMO: AV. AMÉRICO VESPUCIO-BALMACEDA”, quien a su vez, suscribe este documento en señal de aceptación y compromiso.

FIRMA PROFESIONAL O TÉCNICO FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS DE LA LICITACIÓN

Page 84: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

86

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 10

PLAN DE TRABAJO

Santiago, ... ... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008 Consultor, ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Fases SEMANAS 1 2 3 4 ....... n

1.- Fase 1 1.1 ......... 2.- Fase 2 2.1 ......... 3.- Fase 3 3.1 ......... 4.- Fase 4 4.1 ......... 5.- Fase 5 5.1 ......... Nota: No Incluir períodos de revisión y correcciones en cada fase, los que se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en el artículo 2.1.11 de las Bases de Consultoría. Rellenar los espacios cuando coincida con la semana de cada actividad de la fase.

FIRMA REPRESENTANTE PARA EFECTOS

DE LA LICITACIÓN

Page 85: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

87

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

“ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA”

FORMULARIO 11

DECLARACIÓN DE CONSORCIO

(Declaración Jurada Notarial, sólo para aquellos Consultores que opten por la modalidad de Consorcio) En Santiago de Chile, a ..... de ... ... ... ... ... ... ... ... de 2008, comparecen: a) ……………………………………………………………………………………………… b) ……………………………………………………………………………………………… c) ..……………………………………………………………………………………………. etc. Los postulantes ya individualizados, declaramos, bajo juramento, nuestro compromiso de actuar por unanimidad, para los efectos de los procesos de Licitación, en el ejercicio de los derechos y obligaciones y en los procedimientos descritos en las presentes Bases de Consultoría para el Contrato de ““ESTUDIO INTEGRAL HABILITACIÓN CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO GRAN AVENIDA, TRAMO: AV. AMERICO VESPUCIO – BALMACEDA” . En este mismo acto acordamos identificar nuestro Consorcio con el nombre de fantasía:……………………………………………..………………….. ……………………………………..el que no tendrá otro fin que identificar a la asociación en el proceso de Licitación de la presente Consultoría y designamos como representante para efectos de la Licitación a ……………………………… ………………………………………………………………………. Declaramos bajo juramento que, en el evento de resultar adjudicatarios, constituiremos una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima dentro del plazo de 30 días corridos contados desde que la Resolución de Adjudicación ingrese tramitada por la Contraloría General de la República a la Oficina de Partes de la Dirección General de Obras Públicas. El plazo de duración de esta Sociedad no podrá ser inferior al plazo de duración del Contrato más en 360 días. En la escritura de constitución de la Sociedad deberá quedar expresamente estipulado que cada uno de los socios se constituye en fiador y codeudor solidario de todas y cada una de las obligaciones que contraigan con motivo del Contrato de Estudio. FIRMA REPRESENTANTE LEGAL INTEGRANTE A

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL INTEGRANTE B

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL INTEGRANTE C

Page 86: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

89

ANEXO Nº 2: REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA UNA ESTIMACIÓN DE COSTOS DE EXPROPIACIONES INTRODUCCIÓN

Dentro de los análisis que se realizan para evaluar la conveniencia de ejecutar un proyecto público, se debe evaluar en forma anticipada si la incidencia económica de las expropiaciones resulta o no determinante en la factibilidad de un proyecto y, además, anticipar las eventuales dificultades que se deberá superar para obtener los terrenos necesarios para las obras. OBJETIVOS GENERALES

A continuación se da cuenta de las tareas que se deben desarrollar con el objeto de conocer tanto la incidencia económica de los costos provocados por las indemnizaciones que deben pagarse por las expropiaciones, como asimismo, los distintos grados de dificultad que su tramitación puede presentar en los sectores que resultarán afectados por el proyecto en estudio.

Tanto el Estudio Preliminar de los Costos de las Expropiaciones como el Estudio Prepericial, permitirán efectuar, con distinto grado de profundidad, una estimación de los montos provisionales de indemnización de los terrenos que se requiere expropiar debido a que son necesarios para la construcción de las obras del proyecto en estudio, cuya determinación se hará por las respectivas comisiones de peritos tasadores, en la correspondiente etapa de tasaciones.

La importancia de estos Estudios radica en el hecho de que con la información que se proporciona en ellos

es posible establecer un presupuesto de los montos estimados por concepto de expropiaciones de un determinado proyecto, anticipar soluciones a futuros conflictos (sectores con allegados, tomas ilegales, etc.), ajustar las superficies a expropiar, etc. Es decir, se puede tener una primera aproximación a lo que será el proceso expropiatorio en el proyecto.

Los principales objetivos al efectuar tanto un Estudio Preliminar de Costos de la Expropiaciones como

de un Estudio Prepericial son:

- Analizar la situación de mercado de terrenos para las áreas afectas a expropiación en estudio. - Estimar los montos de indemnización que se deberán pagar por concepto de expropiación para el

proyecto en estudio. - Identificar posibles problemáticas suscitadas por el proyecto de expropiación. - Analizar los factores de riesgo asociados a las expropiaciones del proyecto en estudio.

CRITERIOS

Dado que las expropiaciones están sometidas a una rigurosa normativa, tanto de orden constitucional (art. 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República) como legal (D.L. 2186 de 1978), los criterios utilizados en los estudios Prepericiales para estimar los montos que deberán pagarse por concepto de indemnización por la expropiación, deberán considerar que dicha normativa establece que la indemnización debe comprender el daño patrimonial efectivamente causado, por lo que no corresponde que se consideren en ella daños que no tengan dicha condición.

Se entiende como “daño patrimonial efectivamente causado por la expropiación”, aquel que sea

consecuencia directa e inmediata de la misma. Esto significa que el daño debe provenir en forma directa del acto de expropiación y que se debe referir al que se origine en el momento mismo del acto, y no al que podría devenir, esto es, dependiente de circunstancias que podrían concretarse o no, o de eventualidades que podrían o no acaecer.

De esta forma, para realizar correctamente un estudio Prepericial deberán efectuarse una serie de

supuestos e indicarse cual será su validez en el tiempo. Esto último es de especial relevancia en sectores cuyo mercado es dinámico o para los cuales se contemplan modificaciones en la normativa vigente (planos reguladores, comunales, seccionales, etc.).

Por otra parte, para el caso de los terrenos correspondientes a Bienes Nacionales (Bienes Fiscales o

Bienes Nacionales de Uso Público), se deberán estimar las probables indemnizaciones que deberán pagarse a las entidades que administran tales bienes, conforme a las normativas vigentes que correspondan o las que a juicio del experto, sustituyan el valor de los bienes que se afecten.

Page 87: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

90

CAPÍTULO 1 : ESTUDIO PRELIMINAR DE COSTOS DE EXPROPIACIÓN

1.1 Requisitos Básicos de Elaboración

Un Estudio Preliminar de Costos de Expropiación debe cumplir al menos con lo siguiente:

• Debe ser efectuado por un Consultor experto (peritos tasadores o empresa del rubro), que posea experiencia acreditable en el tema de tasaciones para expropiación y que, además, sea de una profesión afín al tipo de terrenos involucrados en el proyecto en estudio.

• Se deberá concurrir a terreno las veces que sea necesario, para observar la situación de los

terrenos que son parte del estudio y efectuar un correcto levantamiento de inventario de acuerdo a los planos y demás antecedentes recabados durante el desarrollo del proyecto.

• Se deberá constatar en terreno si la situación de los inmuebles comprendidos en el estudio

corresponde o no a los catastrados durante el desarrollo del proyecto. • Se deberá recopilar información de valores referenciales, con su respectiva caracterización, para

efectos de distinguir los sectores en estudio, en función de un valor de suelo (generación de zonas homogéneas). Además, se debe generar una tabla de análisis de los valores referenciales y un croquis de ubicación de los mismos respecto a la franja a analizar.

• Se deberá realizar la recopilación de información de los planos reguladores y seccionales de los

sectores involucrados, si los hubiere. Además se deberá investigar acerca de los eventuales procesos de modificaciones de los Planos Reguladores vigentes, en la existencia de dicho supuesto avizorar su entrada en vigencia, de modo de considerar en la evaluación el grado en que estos cambios pudiesen incidir en el costo de las indemnizaciones.

• Se deberá analizar las características topográficas, destinos permitidos y el uso del suelo. • Se deberá identificar situaciones singulares que puedan ser objeto de experticias futuras, posibles

cambios en la plusvalía de un determinado sector, generación de situaciones especiales al momento de iniciar el proceso de expropiación, etc., dejando constancia de estas singularidades y su valorización en el informe final.

1.2 Detalles del Contenido de un Estudio Preliminar de Costos de Expropiación

El Estudio Preliminar de Costos de Expropiación deberá ser un documento que compile todos los aspectos analizados y que deberán tenerse en consideración para el desarrollo del proyecto, acompañando todos los documentos que respalden los resultados obtenidos.

En el Estudio deberán señalarse los antecedentes del proyecto tenidos a la vista (planos), a partir de los

cuales se han considerado los trazados y superficies analizadas. El estudio debe contener la información suficiente que permita estudiar eventuales alternativas de

emplazamiento o prever los posibles conflictos, por lo tanto, este documento deberá contener lo que se señala en los siguientes puntos. 1.2.1 Identificación del Proyecto

Deberá indicarse el nombre del proyecto y en qué etapa de desarrollo se encuentra (estudio preliminar, anteproyecto o proyecto definitivo), y la fecha de elaboración y versión del Estudio. También deberán indicarse las comunas, provincias y regiones afectadas haciendo mención al entorno en que se encuentran los terrenos que se debería expropiar. 1.2.2 Valores Referenciales

Para establecer una base de datos de los valores referenciales, se deberá buscar en forma sistemática, transacciones de los mismos predios o predios colindantes o en la vecindad del tramo en estudio, cuyas inscripciones se registren en los Conservadores de Bienes Raíces de las comunas involucradas, además de explorar las ofertas existentes en terreno, publicadas en la prensa escrita o en sitios especializados para el sector en tasación y que hayan sido efectuada de no más de diez años a la fecha de la

Page 88: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

91

elaboración del Estudio. En caso que no se encuentren transacciones de menos de diez años, se deberán acompañar aquellas que se encuentren, realizando un análisis de la inamovilidad del mercado.

Es importante que se presente un cuadro resumen de valores referenciales de ofertas y transacciones

efectivas encontradas, adjuntando un croquis de ubicación de éstos.

Tabla 1.2.2 : Ejemplo Cuadro Resumen Valores Referenciales

Nº Destino del Predio

Uso Actual

Comuna Ubicación Tipo Transacción

Fecha Transacción

Superficie (m2)

Valor Unitario (UF/m2)

Observaciones

1 Habitacional Habitacional Santiago Merced 753 Oferta, Corredor Picard y Cía Propiedades

Mar-04 5.000 15

2 Industrial Industrial Santiago Merced 1000 Oferta, Banco Suizo Mar-04 2.500 25 3 Comercial Comercial Santiago Agustinas 800 Venta Foja 1666

Nº745745 Año 2004 Ene-04 1.000 13

4 Comercial Comercial Santiago Bandera 900 Venta Foja 1777 Nº74574 Año 2004

Feb-04 1.500 10 Valor indicado excluye construcción de 8 pisos

5 Comercial Comercial Santiago Moneda 200 Oferta Internet, Alfalfa Propiedades

Mar-04 3.200 12 Sitio eriazo

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente:

Nº: Orden en que se listarán los valores referenciales, adicionalmente

corresponderá a la etiqueta por la cual se identificará en los croquis de ubicación.

Destino del predio: Indicar el destino según plan regulador comunal, al momento de la transacción o de la oferta, de la propiedad considerada como valor referencial.

Comuna: Indicar la comuna en que se encuentra la propiedad considerada como Valor Referencial.

Uso Actual: Indicar el uso observado en terreno. Ubicación: Indicar la ubicación y dirección de la propiedad utilizada como referencial. Tipo de transacción: Indicar qué tipo de transacción es la utilizada (venta, oferta, etc.). Fecha Transacción: Indicar la fecha en que se llevo a cabo la transacción. Superficie (m2): Indicar la superficie de la propiedad considerada como valor referencial. Valor Unitario (UF/m2): Indicar el valor unitario de terreno de la propiedad utilizada como valor

referencial. Se deberán descontar los valores de las construcciones, instalaciones, plantaciones u otros bienes existentes en el predio, lo cual deberá señalarse en la columna observaciones.

1.2.2.1 Croquis de Ubicación de Valores Referenciales

Se deberá preparar un croquis con la ubicación de los Valores Referenciales, sobre él deberá quedar indicada claramente la zonas homogéneas afecta a expropiación.

Croquis Nº 1.2.2.1 : Ejemplo Ubicación Valores Referenciales

Donde:

: Ubicación del Referencial Nº X

Nº X Nº X

Page 89: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

92

1.2.3 Determinación de Zonas Homogéneas

Consiste en determinar áreas o conjunto de predios con características similares en cuanto a la norma de uso, topografía, vías, servicios públicos y actividad económica (residencial, comercial, industrial, dotacional, recreacional, espacio público, etc.).

Para las áreas comprometidas del proyecto se deberán indicar y explicar en el informe cual fue el

criterio utilizado para definir las Zonas Homogéneas. Estas “zonas homogéneas” deben ser determinadas por franjas de valor de terreno (de acuerdo a valor de mercado), considerando además: zonificación, destinos, usos actuales, restricciones, topografía, urbanización, equipamiento, etc. Deberá anexarse croquis de ubicación y tablas informativas.

Croquis N°1.2.3 :

Ejemplo Ubicación de Zonas Homogéneas

Para cada zona homogénea en donde se haya determinado que se requerirán expropiaciones, se

deberá realizar una descripción de las características de las áreas a afectar (tipo de plantaciones, tipo de terreno, usos del terreno, etc.), indicando el costo estimado por concepto de expropiación.

Para cada Zona Homogénea se asignará un valor unitario de terreno en UF por m2, señalando el valor

de conversión de la UF a pesos utilizado. Se deberá agregar los antecedentes tenidos a la vista al momento de realizar dicha valorización, (Ej. Tablas de valores referenciales con su correspondiente croquis de ubicación, Fotografías generales de los terrenos, planimetría, superposición del proyecto en aerofotogramétrico, etc.).

Se deberá incluir una explicación del análisis desarrollado para establecer el valor asignado a cada

zona, indicando los factores utilizados para el ajuste de los valores referenciales a los correspondientes a las zonas en estudio.

Además se deberá investigar acerca de los eventuales procesos de modificaciones de los Planos Reguladores vigentes, en la existencia de dicho supuesto avizorar su entrada en vigencia, de modo de considerar en la evaluación el grado en que estos cambios pudiesen incidir en el costo de las indemnizaciones.

Tabla N° 1.2.3 :

Ejemplo Caracterización de zonas homogéneas

Zonas Homogéneas

Km Inicio Km Fin Zonificación Usos de suelo permitidos

Uso Actual Comuna Valor Unitario Promedio UF/m2

Superficie terreno requerida

m2

Observaciones

Zona A 0.500,00 1.500,00 Urbana Comercial Comercio Santiago 0,015 10.000 Zona B 1.500,00 2.500,00 Urbana Industrial Industria Santiago 0,02 12.000 Zona C 2.500,00 3.500,00 Rural Agrícola Agrícola Santiago 0,04 14.000 Terrenos con

pendiente fuerte Zona D 3.500,00 4.500,00 Urbana Equipamiento Paraderos de

buses Santiago 0,08 15.000 Faja de restricción de

protección de río Zona E 4.500,00 5.500,00 Urbana Mixto Habitacional Santiago 0,1 20.000 Condominio

TOTAL SUPERFICIE A EXPROPIAR 71.000 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente:

Page 90: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

93

Zonas Homogéneas: Deberán clasificarse las diferentes zonas homogéneas. Éstas, al menos, deberán discriminar entre las distintas franjas de valor de mercado existentes.

Km inicio: Indicar el inicio de la zona homogénea en el proyecto en estudio. Km fin: Indicar el fin de la zona homogénea en el proyecto en estudio. Zonificación: De acuerdo a lo que establezcan los Planos Reguladores,

ordenanzas y normativas vigentes (urbana, rural, extensión urbana).

Usos del suelo permitidos: De acuerdo a lo que establezcan los Planos Reguladores, ordenanzas y normativas vigentes.

Uso Actual: El uso más representativo que se da a la zona al momento del estudio, según lo observado en terreno.

Comuna: Indicar la comuna en que se encuentra zona homogénea Valor Unitario promedio UF/m2: Indicar el valor promedio por zona homogénea obtenido a partir del

análisis de valores referenciales. Superficie requerida m2: Indicar la superficie estimada a expropiar requerida por el proyecto

en estudio, ubicada al interior de cada zona homogénea. Observaciones: Se deben considerar en esta sección las características más

relevantes que definen a la zona homogénea determinada por una franja de valor, es decir: restricciones, topografía, urbanización, equipamiento, etc.

1.2.4 Estimación del Costo Preliminar de Expropiación

Para cada sector en donde se haya determinado que se requerirán expropiaciones, se deberá realizar

una descripción de las características de las áreas a afectar (tipo de plantaciones, tipo de terreno, usos del terreno, etc.), indicando el costo estimado por concepto de expropiación.

Para cada Zona Homogénea, se deberá identificar de forma global, los ítems tales como plantaciones,

edificaciones y otros a afectar con la expropiación, indicando el porcentaje de cada ítem respecto al monto total. Se debe anexar toda información adicional que sea relevante para dicha valorización (fotografías, presupuestos, etc.).

Tabla Nº 1.2.4 : Ejemplo Presentación del valor Resumen por Zonas

ZONA Km. Inicial Km. Final Superficie

Terreno m2

Terreno UF

Edificaciones UF

Plantaciones UF

Otros UF

Total UF

Zona A 0.000,00 1.500,00 10.000 142,5 7240,0 147,31 122,53 7.652 Zona B 1.500,00 2.500,00 12.000 285,00 3620,0 0 0 3.905 Zona C 2.500,00 3.500,00 14.000 570,00 1810,0 0 0 2.380 Zona D 3.500,00 4.500,00 15.000 1140,00 905,0 0 12,253 2.057 Zona E 4.500,00 5.500,00 20.000 2280,00 452,5 13.257,90 367,59 16.358

Total 71.000 4.417,50 14.027,5 13.405,21 502,373 32.353 % respecto del monto total 13,7% 43,4% 41,4% 1,6% 100%

(*) Valores Ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información, manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos. 1.2.5 Bienes Nacionales de Uso Público y Bienes Fiscales

Respecto de los terrenos requeridos para la obra que correspondan a bienes nacionales de uso

público y bienes fiscales, si bien no hay costos de indemnización por expropiación, se deberá indicar la existencia de construcciones, instalaciones, plantaciones u otros, y su valorización a precio de mercado. 1.2.6 Análisis de Sensibilidad

Se deberá analizar por cada zona homogénea el porcentaje de riesgo asociado a cada ítems,

indicando las fuentes de éstos, por ejemplo: posibles plusvalías, cambios en los planos reguladores, ordenanzas, demasías, omisiones de bienes valorizados, etc.

Además se deberá investigar acerca de los eventuales procesos de modificaciones de los Planos

Reguladores vigentes, en la existencia de dicho supuesto avizorar su entrada en vigencia, de modo de considerar en la evaluación el grado en que estos cambios pudiesen incidir en el costo de las indemnizaciones.

Page 91: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

94

Se debe indicar además las eventuales variaciones en los montos por expropiación por posibles ampliaciones al proyecto, que pudieran implicar un aumento en el área a expropiar o en el número de propiedades afectadas, señalando las causas de dichas ampliaciones (calidad de los suelos, eventuales requerimientos de calles de servicio, etc.), o bien por eventuales demasías (porciones de terrenos que se deban expropiar por quedar en condiciones inaprovechables por causa de la obra), u otras situaciones. Este análisis se puede efectuar de manera gráfica en los planos. 1.2.7 Identificación de Posibles Conflictos

A partir del estudio de las zonas homogéneas afectadas, se deberá indicar cuales podrían ser las dificultades que el proyecto enfrentará desde la perspectiva de la expropiación y las recomendaciones para evitarlos.

Deberá señalarse si en los terrenos a expropiar existen arrendamientos, subsidios agrícolas y/o

forestales, tomas ilegales, comodatos, servidumbres, cursos de aguas u otras situaciones especiales que pudieran implicar que terceros, distintos al propietario del terreno, pretendan obtener indemnizaciones por causa de la expropiación, o que dificulten el ingreso a los terrenos.

Así también, se deberán indicar los tramos en los cuales no se realizarán expropiaciones, pero en los

que podría producirse conflicto en la obtención de los terrenos para la obra, ya sea porque existan ocupantes ilegales o porque estén siendo utilizados para equipamiento público o por otras entidades públicas (como por ejemplo: plazas, sedes sociales, Carabineros, construcciones cercanas, obras en ejecución, pertenencias mineras que se encuentren en procesos de explotación activos o inactivos, Monumentos Nacionales, etc.). 1.2.8 Costos Administrativos

El costo administrativo a considerar corresponde a aquellos gastos en que debe incurrir la entidad

expropiante para poder dar curso a la tramitación de las expropiaciones. Entre ellas se encuentran las publicaciones en el Diario Oficial y en los Diarios Locales, los honorarios de las Comisiones de Peritos, de los Receptores Judiciales, de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces, los costos de la elaboración de planos y recopilación de los antecedentes legales, fotocopias, etc.

En los casos en que no se cuente con planos de expropiación definitivos, se deberá hacer una

estimación de la cantidad de lotes a expropiar, teniendo en cuenta las subdivisiones existentes, según las planchetas de roles, lo observado en terreno, o los que pudiese permitir la normativa existente. 1.2.9 Resultados del Estudio

Finalmente, adicionalmente a la información recabada y preparada conforme a los puntos anteriores

del presente Capítulo, se deberá adjuntar un cuadro resumen que dé cuenta de lo evaluado en los puntos anteriores, el que indicará el costo estimado para las expropiaciones, de la siguiente manera:

Tabla Nº 1.2.9 :

Costos Totales de Expropiación

Ítem Total (UF o $) Sub-Total Pre-peritaje % Riesgo (Análisis de Sensibilidad) Costos Administrativos

Monto Total Pre-peritaje

Se deberá indicar el valor de la UF de referencia utilizado en los cálculos y el porcentaje (%) de riesgo

considerado.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información, manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas o filas), expresados en los presentes requerimientos. CAPÍTULO 2 : ESTUDIO PREPERICIAL 2.1 Requisitos Básicos de Elaboración

Un Informe Prepericial debe cumplir al menos con lo siguiente:

• Debe ser efectuado por un Consultor experto el que deberá tener experiencia en el desarrollo de estudios similares y deberá formar parte de la lista de peritos señalada en el art. 4° del D.L. 2.186

Page 92: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

95

de 1978. El perito deberá contar con el apoyo de un equipo de trabajo con experiencia en la materia, si la complejidad del estudio lo requiriese.

• Se debe concurrir a terreno las veces que sea necesario, para observar la situación de los terrenos que son parte del estudio para efectuar un correcto levantamiento tanto del inventario de acuerdo a los planos como de los antecedentes recabados durante el desarrollo del proyecto.

• Se debe constatar en terreno si la situación de los inmuebles comprendidos en la planimetría del estudio corresponde o no a los catastrados en terreno.

• Se debe recopilar información de valores referenciales, con su respectiva caracterización, para efectos de distinguir los sectores en estudio, en función de un valor de suelo (generación de zonas homogéneas). Además, se deberá entregar una base de datos con dichos valores con un croquis de ubicación y fotografías de los mismos. Además se deberá investigar acerca de los eventuales procesos de modificaciones de los Planos Reguladores vigentes, en la existencia de dicho supuesto avizorar su entrada en vigencia, de modo de considerar en la evaluación el grado en que estos cambios pudiesen incidir en el costo de las indemnizaciones.

• Se debe realizar la recopilación de información relativa a la normativa vigente de los sectores involucrados (planos reguladores, seccionales, ley de predios rústicos, cambios de uso de suelo aprobados o en trámite gestionados por el propietario, etc.).

• Se debe analizar las características de cada uno de las unidades de evaluación tanto en sus características topográficas, morfológicas, etc., como de su normativa vigente y uso actual de éstas.

• Se debe efectuar un análisis de riesgo, otorgando porcentajes de ajustes por factores de riesgo al identificar situaciones singulares que puedan ser objeto de experticias futuras, posibles cambios en la plusvalía de un determinado sector, generación de situaciones especiales al momento de iniciar el proceso de expropiación, etc., dejando constancia de estas singularidades y su valorización en el informe final.

2.2 Detalles del Contenido de un Estudio PrePericial

El Estudio Preliminar de Costos de Expropiación deberá ser un documento que compile todos los aspectos analizados y que deberán tenerse en consideración para el desarrollo del proyecto, acompañando los documentos que respalden los resultados obtenidos.

En el Estudio deberán señalarse los antecedentes del proyecto tenido a la vista (planos), a partir de los

cuales se han considerado los trazados y superficies analizadas. El estudio debe contener la información suficiente que permita estudiar eventuales alternativas de

emplazamiento o prever los posibles conflictos, por lo tanto este documento deberá contener lo que se señala en los siguientes puntos. 2.2.1 Identificación del Proyecto

Deberá indicarse el nombre del proyecto y en qué etapa de desarrollo se encuentra (estudio preliminar, anteproyecto o proyecto definitivo), y la fecha de elaboración y versión del Estudio. También deberán indicarse las comunas, provincias y regiones afectadas haciendo mención al entorno en que se encuentran los terrenos que se debería expropiar.

2.2.2 Valores Referenciales

Para establecer una base de datos de los valores referenciales, se deberá buscar en forma sistemática, transacciones de los mismos predios o predios colindantes o en la vecindad del tramo en estudio, cuyas inscripciones se registren en los Conservadores de Bienes Raíces de las comunas involucradas, además de explorar las ofertas existentes en terreno, publicadas en la prensa escrita o en sitios especializados para el sector en tasación.

Se debe presentar un cuadro resumen de valores referenciales de ofertas y transacciones efectivas

encontradas, adjuntando un croquis de ubicación de éstos.

Page 93: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

96

Tabla 2.2.2 : Ejemplo Cuadro Resumen Valores Referenciales

Nº Destino del Predio

Uso Actual

Comuna Ubicación Tipo Transacción

Fecha Transacción

Superficie (m2)

Valor Unitario (UF/m2)

Observaciones

1 Habitacional Habitacional Santiago Merced 753 Oferta, Corredor Picard y Cía Propiedades

Mar-04 5.000 15

2 Industrial Industrial Santiago Merced 1000 Oferta, Banco Suizo Mar-04 2.500 25 3 Comercial Comercial Santiago Agustinas 800 Venta Foja 1666

Nº745745 Año 2004 Ene-04 1.000 13

4 Comercial Comercial Santiago Bandera 900 Venta Foja 1777 Nº74574 Año 2004

Feb-04 1.500 10 Valor indicado excluye construcción de 8 pisos

5 Comercial Comercial Santiago Moneda 200 Oferta Internet, Alfalfa Propiedades

Mar-04 3.200 12 Sitio eriazo

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente:

Nº: Orden en que se listarán los valores referenciales. , adicionalmente

corresponderá a la etiqueta por la cual se identificará en los croquis de ubicación

Destino del predio: Indicar el destino según plan regulador comunal, al momento de la transacción o de la oferta, de la propiedad considerada como valor referencial.

Comuna: Indicar la comuna en que se encuentra la propiedad considerada como Valor Referencial.

Uso Actual: Indicar el uso observado en terreno. Ubicación: Indicar la ubicación y dirección de la propiedad utilizada como referencial. Tipo de transacción: Indicar qué tipo de transacción es la utilizada (venta, oferta, etc.). Fecha Transacción: Indicar la fecha en que se llevo a cabo la transacción. Superficie (m2): Indicar la superficie de la propiedad considerada como valor referencial. Valor Unitario (UF/m2): Indicar el valor unitario de terreno de la propiedad utilizada como valor

referencial. Se deberán descontar los valores de las construcciones, instalaciones, plantaciones u otros bienes existentes en el predio, lo cual deberá señalarse en la columna observaciones.

2.2.2.1 Croquis de Valores Referenciales

Se deberá preparar un croquis con la ubicación de los Valores Referenciales. Sobre él deberán quedar indicadas claramente las zonas homogéneas afectas a expropiación.

Croquis Nº 2.2.2.1 :

Ejemplo Ubicación Valores Referenciales

Donde:

: Ubicación del Referencial Nº X

2.2.3 Determinación de Zonas Homogéneas

Consiste en determinar áreas o conjunto de predios con características similares en cuanto a la norma de uso, topografía, vías, servicios públicos y actividad económica (residencial, comercial, industrial, dotacional, recreacional, espacio público, etc.).

Nº X Nº X

Page 94: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

97

Para las áreas comprometidas del proyecto se deberán indicar y explicar cual fue el criterio utilizado para definir las Zonas Homogéneas, eventuales subzonas y unidades prediales. Estas “zonas homogéneas” sean determinadas por franjas de valor de terreno (de acuerdo a valor de mercado), considerando además: zonificación, destinos, usos actuales, restricciones, topografía, urbanización, equipamiento, etc. Debe anexarse un croquis de ubicación y tablas informativas.

Croquis N°2.2.3 :

Ejemplo Ubicación de Zonas Homogéneas

Para cada zona homogénea en donde se haya determinado que se requerirán expropiaciones, se deberá realizar una breve descripción de las características de las áreas a afectar (tipo de plantaciones, tipo de terreno, usos del terreno, etc.), indicando el costo estimado por concepto de expropiación.

Para el desarrollo del informe Pre-pericial se deberá valorizar cada zona homogénea considerando

cada ítem por separado: terreno, edificaciones, plantaciones y otros (mejoras relevantes de cada uno de los lotes que la comprenden).

Tabla N° 2.2.3 :

Ejemplo Caracterización de zonas homogéneas

Zonas Homogéneas

Km Inicio Km Fin Zonificación Usos de suelo permitidos

Uso Actual Comuna Valor Unitario Promedio UF/m2

Superficie terreno requerida

m2

Observaciones

Zona A 0.500,00 1.500,00 Urbana Comercial Comercio Santiago 0,015 10.000 Zona B 1.500,00 2.500,00 Urbana Industrial Industria Santiago 0,02 12.000 Zona C 2.500,00 3.500,00 Rural Agrícola Agrícola Santiago 0,04 14.000 Terrenos con

pendiente fuerte Zona D 3.500,00 4.500,00 Urbana Equipamiento Paraderos de

buses Santiago 0,08 15.000 Faja de restricción de

protección de río Zona E 4.500,00 5.500,00 Urbana Mixto Habitacional Santiago 0,1 20.000 Condominio

TOTAL SUPERFICIE A EXPROPIAR 71.000 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente:

Zonas Homogéneas: Se Debe clasificar las diferentes zonas homogéneas. Éstas, al

menos, deberán discriminar entre las distintas franjas de valor de mercado existentes.

Km inicio: Indicar el inicio de la zona homogénea en el proyecto en estudio. Km fin: Indicar el fin de la zona homogénea en el proyecto en estudio. Zonificación: De acuerdo a lo que establezcan los Planos Reguladores,

ordenanzas y normativas vigentes (urbana, rural, extensión urbana).

Usos del suelo permitidos: De acuerdo a lo que establezcan los Planos Reguladores, ordenanzas y normativas vigentes.

Uso Actual: El uso más representativo que se da a la zona al momento del estudio, según lo observado en terreno.

Comuna: Indicar la comuna en que se encuentra zona homogénea Valor Unitario promedio UF/m2: Indicar el valor promedio por zona homogénea obtenido a partir del

análisis de valores referenciales. Superficie requerida m2: Indicar la superficie estimada a expropiar requerida por el proyecto

en estudio, ubicada al interior de cada zona homogénea. Observaciones: Se deben considerar en esta sección las características más

relevantes que definen a la zona homogénea determinada por una

Page 95: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

98

franja de valor, es decir: restricciones, topografía, urbanización, equipamiento, etc.

Se debe incluir una explicación del análisis desarrollado para establecer el valor asignado a cada

zona, indicando los factores utilizados para el ajuste de los valores referenciales a los correspondientes a las zonas en estudio.

2.2.4 Análisis del Valor de Terreno

Para las áreas comprometidas en el proyecto, se deberá efectuar la valorización del terreno de cada zona homogénea empleando el método comparativo o valor de mercado, por ser este el criterio más utilizado por las comisiones de peritos tasadores, a partir de los valores de referenciales, normativa vigente, los antecedentes recopilados para cada zona y la experiencia en tasación del Consultor. Sin embargo, puede ser utilizada otra metodología para obtener el valor fundamentando su decisión.

Se deberá investigar acerca de los eventuales procesos de modificaciones de los Planos Reguladores

vigentes, en la existencia de dicho supuesto avizorar su entrada en vigencia, de modo de considerar en la evaluación el grado en que estos cambios pudiesen incidir en el costo de las indemnizaciones.

Además, es necesario que se indique el tipo de terrenos que están siendo afectados en cada zona

homogénea, por ejemplo: terrenos industriales, terrenos habitacionales, terrenos agrícolas, terrenos forestales, etc.

Tabla N° 2.2.4 :

Ejemplo presentación del valor terreno por Zonas

Zona A: Urbana, Comercial Nº Uso actual del terreno Comuna Valor Unitario

UF/m2 Superficie terreno

m2 Monto Total de Terreno UF

Lote 1 Habitacional Santiago 0,01 1.500 15,0 Lote 2 Agrícola Santiago 0,008 2.500 20,0 Lote 3 Habitacional Santiago 0,01 500 5,0 Lote 4 Comercio Santiago 0,02 3.000 60,0 Lote 5 Comercio, estacionamientos Santiago 0,02 2.500 50,0

Total por Zona A 10.000 150,0 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente: Nº: Deberá indicarse la unidad predial analizada (lote, rol, sector, etc.). Uso actual del terreno: Deberá indicarse el uso actual del terreno en estudio, de acuerdo a lo

apreciado durante la visita a terreno. Comuna: Indicar la comuna a la que pertenece el terreno en estudio. Valor Unitario: Indicar el valor unitario de terreno asignado de acuerdo a los antecedentes

recopilados, valores referenciales, normativa y apreciación fundada del consultor.

Superficie terreno: Indicar la superficie de terreno afecta a expropiación considerada en el estudio.

Monto Total de Terreno: Indicar el resultado de la multiplicación de la superficie por el valor unitario. 2.2.5 Análisis del Valor de Edificaciones

Se deberán valorar las edificaciones contenidas en cada zona homogénea (galpones, viviendas, edificios, etc.) en forma global y separada por ítems (de acuerdo al destino de la construcción, por ejemplo: habitacionales, comerciales, industriales, etc.), a partir de su estructura, material de construcción, edad y estado de conservación. El consultor deberá elegir la metodología más apropiada para la zona en estudio (valor de reposición, costo directo, etc.).

También se deberá explicar la metodología utilizada para establecer dicha valorización. Además se

deberá anexar un estudio de los valores unitarios edificados para las distintas tipologías constructivas.

Page 96: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

99

Tabla N° 2.2.5 : Ejemplo presentación del valor de edificaciones por Zonas

Zona A

Nº Destino de la Construcción

Clasificación de la Construcción

Categoría de la Construcción

Categoría Galpón

Superficie Edificada (m2)

Edad de la Construcción

(Años)

Estado de Conservación

Valor Unitario Superficie

edificada (UF/m2)

Monto Total UF

Lote 1 Habitación Madera Básica 144 10 Bueno 10 1.440

Lote 2 Galpón Metálico Superior 250 25 Muy Bueno 12 3.000

Lote 3 Comercio Madera Básica 40 10 Bueno 6 240

Vivienda Albañilería Básica 160 25 Regular 16 2.560

Total de superficie edificada 594 Monto Total Edificaciones Zona A 7.240

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente: Nº: Se deberán enumerar las unidades prediales definidas (lote, rol,

sector, etc.). Destino de la construcción: Indicar con palabras el destino actual de la construcción según

lo observado en la visita a terreno. Clasificación de la construcción: Indicar la clasificación de la construcción que corresponde de

acuerdo a lo observado en la visita a terreno y otros antecedentes.

Categoría de la construcción: La categoría de la construcción se determina a partir de los atributos que ella presenta, distinguiéndose cada categoría (por ejemplo: vivienda económica, vivienda básica y caseta sanitaria. Si la construcción no cae en una de estas categorías deberá evaluarse en base los siguientes cuatro aspectos: diseño, estructura, terminaciones e instalaciones).

Categoría galpón: Indicar la categoría del galpón que corresponde de acuerdo a lo observado en la visita a terreno y otros antecedentes (por ejemplo: superior, corriente, inferior).

Superficie edificada: Indicar la superficie construida, en metros cuadrados, de la edificación que se está describiendo.

Edad de la construcción: Indicar la cantidad de años de la construcción, en base a la información recopilada y/o la apreciación fundada del consultor.

Estado de conservación: De acuerdo a la apreciación fundada del consultor, llenar el Estado de Conservación.

Valor Unitario Superficie edificada: Indicar el valor unitario de la edificación de acuerdo a las distintas tipologías constructivas y características de la edificación.

2.2.6 Análisis del Valor de Plantaciones

Se deberán valorar las especies vegetales contenidas en las zonas homogéneas (plantaciones, áreas verdes, ajardinamientos, etc.) en forma global y separada por especies (paltos, manzanos, nogales, jardines, árboles ornamentales, etc.).

También se deberá explicar la metodología utilizada para establecer dicha valorización.

Tabla N° 2.2.6 A :

Ejemplo presentación del valor de plantaciones por Zonas

Zona A: Urbana, Comercial Nº Especies Unidad Cantidad Valor Unitario

UF Monto Total

UF

Lote 1 Jardín GL 1 10 10,0 Césped M2 10 0,5 5,0

Lote 3 Eucaliptos, 6 años U 30 3 90,0

Árboles ornamentales U 2 1 2,0 Petunias U 50 0,02 1,0

Lote 4 Paltos, 15 años U 10 13 130,0 Monto Total Plantaciones Zona A 238,0

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Page 97: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

100

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información, manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente:

Nº: Deberá listarse el lote al que pertenecen las especies. Especies: Deberá indicarse la especie que se está valorando. Unidad: Indicar la unidad de medición utilizada. Cantidad: Indicar la cantidad de especies afectas de acuerdo a la unidad de medición. Valor Unitario UF: Indicar el valor unitario de la especie analizada. Monto Total: Indicar el resultado de la multiplicación de la Cantidad por el valor unitario.

Cuando se trate de plantaciones industriales (viñedos, frutales, etc.), debe adjuntar la evaluación económica del negocio agrícola, la que estimará, de acuerdo con la experiencia del Consultor, el valor de la hectárea de plantación productiva de las especies relevantes de acuerdo a su edad, estado fitosanitario, conservación y nivel de producción. Debe adjuntarse el marco de plantación.

Tabla Nº 2.2.6 B :

Ejemplo Resumen Cálculo Plantación de Palto Adulto

Costo de plantación (UF/há)

70

Costo de Mantención (UF/há) 292 Pérdidas de producción (UF/há) 1.464

Total costo de reposición de una hectárea de Palto Adulto (UF/há) 1.826 Total costo de reposición de una unidad de paltos (UF) 13

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente:

Costo de Plantación: Para plantaciones industriales deberá indicarse el costo

de plantación de la especie, en el año 0 (UF/há). Costo de Mantención: Para plantaciones industriales deberá indicarse el costo

de mantención de la especie (UF/há). Perdidas de Producción: Para plantaciones industriales deberá indicarse la

pérdida de producción que se generará al dejar de producir y reponer una plantación de similares características hasta el año en que se encuentren en similares condiciones a la plantación original (UF/há).

Total costo de reposición de una hectárea: Para plantaciones industriales deberá indicarse el valor unitario de la plantación en UF por Hectárea.

Total costo de reposición de una unidad: Para plantaciones industriales deberá indicarse el costo de reposición de una unidad de la especie (UF).

2.2.7 Análisis del Valor de Instalaciones Industriales

Si en la zona homogénea en estudio existen empresas productivas para las cuales sea necesario dar término al giro, replantear, readecuar, reubicar, etc., se deberá una evaluación económica de los costos del traslado o modificación de las instalaciones que se vean afectadas por el proyecto. También se deberá indicar, si es posible, cuáles serían las instalaciones afectadas (plantas de tratamiento de agua, plantas de tratamiento de residuos, obras de saneamiento, línea de producción, romanas, etc.).

Dicha valorización deberá incluir los costos de traslado de las instalaciones, además de las pérdidas

que ello pudiera generar en la empresa o industria. También se deberá indicar, si es posible, identificar el número de trabajadores que posee la empresa.

En aquellos casos en donde la industria deba cumplir con nuevas normativas, que pudieran implicar

una readecuación o reemplazo de las maquinarias (nuevas tecnologías), deberá valorizarse su costo y adjuntarse la normativa correspondiente.

En todos los casos, deberá explicarse la metodología utilizada para establecer las valorizaciones

correspondientes.

Page 98: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

101

2.2.8 Análisis del Valor de Establecimientos Educacionales

En esta sección deberá detallarse si se afectan Establecimientos Educacionales. Se deberá señalar si éstos cumplen con la Jornada Escolar Completa (JEC), indicando desde cuando cuenta con este tipo de jornada, y los eventuales perjuicios en el funcionamiento posterior del establecimiento de acuerdo a la normativa vigente, lo que deberá tenerse en consideración al estimar los costos que implicará la reposición del establecimiento de acuerdo a las nuevas normativas. También se deberá indicar el número de alumnos que alberga el establecimiento (capacidad) y las instalaciones que se ven afectadas por la expropiación (gimnasio, salas de clase, salas de computación, baños, patios, etc.).

Se deberá explicar la metodología utilizada para establecer las valorizaciones correspondientes y

adjuntar la información de respaldo.

2.2.9 Análisis del Valor de los Otros Bienes

Se deberá estimar el valor de los otros bienes contenidos en las zonas homogéneas definidas, explicando la metodología utilizada para la valorización de éstas. Deberá considerarse como “Otros” todas las obras anexas, instalaciones, traslados de bienes (letreros, instalaciones, etc.), mejoras existentes sobre los terrenos en estudio, etc.

Tabla N° 2.2.9 : Ejemplo Presentación del Valor de Otros por Zonas

Zona A: Urbana, Comercial Nº Especies Unidad Cantidad Valor Unitario

UF Monto Total

UF

Lote 1 Pozo Profundo U 1 3,5 3,5

Cercos ML 10 2 20,0 Muro divisorio ML 5 2,5 12,5

Lote 2 Iluminación privada GL 1 50 50,0

Lote 3 Cierros ML 15 2 30,0

Traslado instalaciones U 1 5 5,0 Traslado jardineras U 1 5 5,0

Monto Total Otros Zona A 126,0 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente: Nº: Deberá listarse el lote al que pertenecen las especies. Especies: Deberá indicarse la especie que se está valorando. Unidad: Indicar la unidad de medición utilizada. Cantidad: Indicar la cantidad de especies afectas de acuerdo a la unidad de medición. Valor Unitario UF: Indicar el valor unitario de la especie analizada. Monto Total: Indicar el resultado de la multiplicación de la Cantidad por el valor unitario. 2.2.10 Tablas Detalladas por Sector

A partir de los antecedentes del proyecto, se deberá definir una unidad predial de análisis (lote, rol u

otra unidad), para cada una de las cuales deberá recogerse el inventario de carácter preliminar con los bienes existentes en las superficies a expropiar. En este mismo inventario deberá consignarse antecedentes generales de dichas unidades prediales, que den cuenta de las capacidades, características y mejoras relevantes de éstas. Los inventarios incluirán una descripción de la unidad y las cantidades expresadas según corresponda.

El siguiente formulario debe presentarse uno por cada lote a expropiar.

Tabla Nº 2.2.10 A: Ejemplo Formulario para la Toma de Inventario

INFORME DE PRE – VALORIZACIÓN Santiago, Agosto de 2007

1.- IDENTIFICACIÓN DEL LOTE (o Unidad Predial

OBRA EN ESTUDIO : Proyecto AAA ZONA: A

TRAMO 2: Isla de Maipo Km inicial : 0.000,00 Km final : 1.500,00

LOTE N° 1 Comuna: Santiago

Km inicial : 0.500,00 Sup. del lote a expropiar : 1.500 M2

Km final : 0.600,00 Sup. edificada según plano : 144 M2

USO OBSERVADO EN TERRENO

2.- CARACTERÍSTICAS DEL PREDIO

Page 99: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

102

COMUNA: Santiago REGIÓN: Metropolitana

ROL AVALÚO : 1212-12 ZONIFICACIÓN : Urbana DESTINO: Comercial

USO OBSERVADO EN TERRENO

3.- DESGLOSE PRE - VALORIZACIONES

ÍTEM UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TOTAL

(UF) (UF)

TERRENO M2 1.500 0,01 15

Total Terreno 15

EDIFICACIONES

Casa habitación, estructura madera. M2 144 10 1.440

Total Edificaciones 1.440

PLANTACIONES Y/O ESPECIES FORESTALES

Jardín GL 1 10 10

Césped M2 10 0,5 5

Total Plantaciones y/o Especies Forestales 15

OTROS

Pozo Profundo U 1 3,5 3,5

Cercos ML 10 2 20

Muro Divisorio ML 5 2,5 12,5

Total Otros 36,0

TOTAL LOTE UF 1.506,0

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Por cada zona homogénea, se elaborará una tabla resumen por lote u otra unidad predial, que indique los montos totales de cada ítem. Esta tabla será un resumen de los inventarios por lote (Ver Tabla N°2.2.10 A), o bien de los inventarios tomados por unidad predial, según se haya definido. Al final de la tabla, se señalará el porcentaje de incidencia en los costos a que corresponden cada uno de los Ítemes. (Ver Tabla N°2.2.10 B)

Tabla Nº 2.2.10 B : Ejemplo Presentación del valor Resumen Zona A

Tabla Resumen Zona A

N° Lote Rol Avalúo Comuna Superficie Terreno

Terreno UF

Edificaciones UF

Plantaciones UF

Otros UF

Total UF

Lote 1 1212-12 Santiago 1.500 15,0 1.440,0 15,0 36,0 1.506,0 Lote 2 1313-13 Santiago 2.500 20,0 3.000,0 0,0 50,0 3.070,0 Lote 3 1414-14 Santiago 500 5,0 2.800,0 93,0 40,0 2.938,0 Lote 4 1515-15 Santiago 3.000 60,0 0,0 130,0 0,0 190,0 Lote 5 1616-16 Santiago 2.500 50,0 0,0 0,0 0,0 50,0

Total Zona A 10.000 150,0 7.240,0 238,0 126,0 7.754,0 % respecto del monto total de la zona A 1,9% 93,4% 3,1% 1,6% 100 %

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Se elaborará una tabla que resuma las valorizaciones de cada una de las Zonas Homogéneas, indicando en la última fila de la tabla, el porcentaje de incidencia en los costos a que corresponden cada uno de los ítemes. Esta será un resumen de las tablas por Zonas a que se refiere el párrafo anterior. (Ver Tabla N°2.2.10 C).

Tabla Nº 2.2.10 C :

Ejemplo Presentación del Valor Resumen por Zonas

ZONA Km Inicial Km Final Superficie Terreno m2

Terreno UF

Edificaciones UF

Plantaciones UF

Otros UF

Total UF

Zona A 0.500,00 1.500,00 10.000 150 7.240 238 126 7.754 Zona B 1.500,00 2.500,00 12.000 240 3.620 0 1.140 5.000 Zona C 2.500,00 3.500,00 14.000 560 1.810 430 200 3.000 Zona D 3.500,00 4.500,00 15.000 1.200 905 0 12 2.105 Zona E 4.500,00 5.500,00 20.000 2.000 452 13.257 367 16.076

Total 71.000 4.150 14.027 13.925 1.845 33.947 % respecto del monto total 12,22% 41,32% 41,02% 5,43% 100%

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos

Page 100: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

103

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información, manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos. 2.3 Otros Alcances del Estudio

Al efectuar un Estudio Prepericial existirán diversos aspectos que no se podrán analizar en detalle, sin embargo es importante que estas consideraciones queden reflejadas en el informe. Esto último permite la prevención de futuros problemas en la etapa de tasación. 2.3.1 Servicios

Se deberá señalar la existencia de servicios tales como: electricidad, agua potable, alcantarillado, fibra óptica, marcos partidores, tuberías de gas, etc., que pudieran verse afectados por la ejecución del proyecto, indicando sus características generales.

2.3.2 Bienes Nacionales de Uso Público y Bienes Fiscales

Respecto de los terrenos requeridos para la obra que correspondan a bienes nacionales de uso público y bienes fiscales, si bien no hay costos de indemnización por expropiación, se deberá indicar la existencia de construcciones, instalaciones, plantaciones u otros, y su valorización a precio de mercado.

Para indicar la información de estos bienes se debe utilizar la ficha de toma de inventario.

2.3.3 Análisis de Sensibilidad

Se deberá analizar por cada zona homogénea el porcentaje de riesgo asociado a cada ítems,

indicando las fuentes de éstos, por ejemplo: posibles plusvalías, cambios en los planos reguladores, ordenanzas, demasías, omisiones de bienes no incluidos en el inventario, etc.

Se debe indicar además las eventuales variaciones en los montos por expropiación por posibles

ampliaciones al proyecto, que pudieran implicar un aumento en el área a expropiar o en el número de propiedades afectadas, señalando las causas de dichas ampliaciones (calidad de los suelos, eventuales requerimientos de calles de servicio, etc.), o bien por eventuales demasías (porciones de terrenos que se deban expropiar por quedar en condiciones inaprovechables por causa de la obra), u otras situaciones. Este análisis se puede efectuar de manera gráfica en los planos.

Se deberá investigar acerca de los eventuales procesos de modificaciones de los Planos Reguladores

vigentes, en la existencia de dicho supuesto avizorar su entrada en vigencia, de modo de considerar en la evaluación el grado en que estos cambios pudiesen incidir en el costo de las indemnizaciones. 2.3.4 Costos Administrativos

El costo administrativo a considerar corresponde a aquellos gastos en que debe incurrir la entidad

expropiante para poder dar curso a la tramitación de las expropiaciones. Entre ellas se encuentran las publicaciones en el Diario Oficial y en los Diarios Locales, los honorarios de las Comisiones de Peritos, de los Receptores Judiciales, de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces, los costos de la elaboración de planos y recopilación de los antecedentes legales, fotocopias, etc.

En los casos en que no se cuente con planos de expropiación definitivos, se deberá hacer una

estimación de la cantidad de lotes a expropiar, teniendo en cuenta las subdivisiones existentes, según las planchetas de roles, lo observado en terreno, o los que pudiese permitir la normativa existente. 2.3.5 Identificación de Posibles Conflictos

A partir del estudio de las zonas homogéneas afectadas, se deberá indicar cuales podrían ser las

dificultades que el proyecto enfrentará desde la perspectiva de la expropiación y las recomendaciones para evitarlos.

Deberá señalarse si en los terrenos a expropiar existen arrendamientos, subsidios agrícolas y/o

forestales, tomas ilegales, comodatos, servidumbres, cursos de aguas u otras situaciones especiales que pudieran implicar que terceros, distintos al propietario del terreno, pretendan obtener indemnizaciones por causa de la expropiación, o que dificulten el ingreso a los terrenos.

Page 101: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

104

Así también, se deberán indicar los tramos en los cuales no se realizarán expropiaciones, pero en los que podría producirse conflicto en la obtención de los terrenos para la obra, ya sea porque existan ocupantes ilegales o porque estén siendo utilizados para equipamiento público o por otras entidades públicas (como por ejemplo: plazas, sedes sociales, Carabineros, construcciones cercanas, obras en ejecución, pertenencias mineras que se encuentren en procesos de explotación activos o inactivos, Monumentos Nacionales, etc.). 2.4 Resultados del Estudio

Finalmente, se deberá adjuntar un cuadro resumen que dé cuenta de lo evaluado en los puntos

anteriores, el que indicará el costo estimado para las expropiaciones, de la siguiente manera:

Tabla Nº 2.4 : Costos Totales de Expropiación

Ítem Total (UF o $)

Sub-Total Pre-peritaje % Riesgo (Análisis de Sensibilidad) Costos Administrativos

Monto Total Pre-peritaje

Respecto al presente cuadro, el Consultor puede adicionar nuevos campos de información,

manteniendo el formato presentado y con al menos los campos, (columnas), expresados en los presentes requerimientos.

Se deberá indicar el valor de la UF de referencia utilizado en los cálculos y el porcentaje (%) de riesgo considerado. Además se deberá indicar y fundamentar la vigencia de lo concluido en el tiempo. 2.5 Anexos

El Consultor deberá entregar en anexos toda aquella información relevante para el estudio y que le ha servido de base para establecer sus metodologías y criterios. Además estos antecedentes facilitarán el posterior entendimiento del informe y del desarrollo del proyecto en si.

En esta sección se deberán incluir reproducciones de los planos reguladores comunales,

intercomunales, metropolitanos o seccionales vigentes junto a sus ordenanzas en las áreas de los lotes afectados por la expropiación. En la existencia de procesos de cambios al Plan Regulador, se debe incorporar toda la información referente a estos.

Entre los anexos, se debe incorporar al menos lo siguiente:

- Fotografías por cada Rol, lote o unidad predial identificada. - Tablas detalladas por Sector - Planos del Estudio - Certificados de Avalúo

2.5.1 Fotografías

Se deberá adjuntar un set de fotografías, las que se identificarán señalando la unidad predial de análisis correspondiente (lote, rol u otra unidad predial), además de que se deberán adjuntar otras fotografías de los aspectos relevantes (edificaciones, obras anexas, etc.).

Este conjunto de fotografías debe permitir identificar cada zona homogénea y sus aspectos más

relevantes con claridad.

2.5.2 Planos del Estudio Para facilitar el entendimiento del Estudio Prepericial se deberán acompañar los planos con los que se

efectuó el estudio. Cuando dichos planos no correspondan a los preparados conforme al Anteproyecto de Expropiaciones o Proyecto Definitivo de Expropiaciones, deberán indicarse los sectores en que difieren unos de otros. 2.5.3 Certificados de Avalúo

Si se cuenta con la definición de las propiedades a expropiar y se han definido los roles afectados, se debe adjuntar los certificados de avalúo vigentes al momento de efectuar el Prepericial.

Page 102: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

105

2.6 Informe de Trabajo

Los antecedentes preparados y recabados de acuerdo a lo señalado en el presente Capítulo, comprenderán el desarrollo del Estudio Prepericial y deberá tener la siguiente estructura:

a) IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO, (Indicando fecha y versión)

b) VALORES REFERENCIALES.

i) Croquis de Valores Referenciales.

c) SUPERFICIES A EXPROPIAR.

d) VALORIZACIÓN DE LAS ZONAS HOMOGENEAS.

i) Análisis del Valor de Terreno. ii) Análisis del Valor de Edificaciones. iii) Análisis del Valor de Plantaciones. iv) Análisis del Valor de Instalaciones Industriales. v) Análisis del Valor de Establecimientos Educacionales. vi) Análisis del Valor de Otros.

e) OTROS ALCANCES DEL ESTUDIO.

i) Servicios. ii) Bienes Nacionales. iii) Análisis de Sensibilidad. iv) Costos Administrativos. v) Zonas Conflictivas.

f) RESULTADOS DEL ESTUDIO.

g) ANEXOS.

i) Fotografías ii) Tablas detalladas por sector iii) Planos del Estudio iv) Certificados de Avalúo v) Plan Regulador vigente y su existencia adicionar el Plan Regulador en estudio. vi) Otros

h) Respaldo del Informe del Estudio Prepericial, incluyendo fotografías, en disco compacto (texto en Word y planillas en Excel). Se deberán incluir planillas con los valores referenciales.

ANEXO Nº 3: REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE UN ESTUDIO DE EXPROPIACIONES A NIVEL DE PROYECTO DEFINITIVO 1 ALCANCES GENERALES A continuación se precisan los métodos, procedimientos y alcances que se exigirá para el desarrollo de los estudios, referidos al tema de las expropiaciones. 2 OBJETIVOS Los objetivos centrales del estudio, para las diversas actividades que se deberán realizar, son los siguientes: - Determinar inequívocamente las expropiaciones que serán necesarias para la ejecución de las obras.

- Preparación de los antecedentes de expropiaciones, a nivel de Proyecto Definitivo, a fin de perfeccionar

el proceso de adquisición de terrenos privados por parte del Fisco, sea a través de la expropiación o de

alguno de los otros medios que contempla la normativa vigente.

- Estimación del costo en que se deberá incurrir, por concepto de las expropiaciones de terrenos

necesarios para la ejecución de las obras.

Page 103: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

106

3 ETAPAS, CONTENIDOS Y ALCANCE DE LOS ESTUDIOS REQUERIDOS 3.1 ETAPA 1: DIAGNÓSTICO 3.1.1 Recopilación y revisión de los estudios y antecedentes existentes Deberá realizarse una recopilación de los antecedentes de las expropiaciones realizadas en años anteriores en los sectores que formarán parte del proyecto en estudio. En efecto, cabe recordar que de conformidad a la normativa constitucional, legal y reglamentaria vigente, no existe una entidad expropiante única. Por el contrario, existen distintos entes públicos y de régimen mixto que se encuentran facultados para adquirir bienes por la vía del procedimiento expropiatorio, que sí cuenta con un procedimiento único regulado en el D. L. 2.186 de 1978. Ejemplo de ello son las distintas Direcciones por medio de las cuales funciona el Ministerio de Obras Públicas; los Servicios de Vivienda y Urbanización; las Direcciones de Obras Municipales; el Consejo Superior de la Defensa Nacional; Metro S.A., Empresa Concesionarias de Obras Sanitarias; etc. Este aspecto genera le necesidad de verificar cuales entidades podrían potencialmente estar proyectando o ejecutando procesos expropiatorios en el sector del estudio con el fin de coordinar ambos procesos y no duplicar pagos para las mismas áreas. Por otra parte, algunas de estas entidades cuentan con patrimonio propio y son autónomos de tal manera que si ellos ya han culminado sus procesos y las obras del estudio requieren estas áreas, será necesario tramitar su expropiación. 3.1.2 Propiedad de los terrenos y requerimientos de expropiaciones Se deberá realizar un análisis preliminar, que permita identificar y distinguir los sectores en donde el proyecto se emplaza sobre Bienes Nacionales, (Bienes Nacionales de Uso Público o Bienes Fiscales), o sobre terrenos de propiedad privada. Teniendo en consideración las características del proyecto y sus dimensiones, de acuerdo al estándar y categoría que para este se pretenda, se puede obtener una aproximación del área que se requerirá expropiar, (descontando las áreas que correspondan a Bienes Nacionales que puedan existir), de esta forma se debe presentar a lo menos lo siguiente:

• Se deberá presentar una Monografía o esquema del proyecto, en donde se señale por tramos o sectores, las áreas que correspondan a Bienes Nacionales y las áreas a expropiar.

• Se deberá realizar un catastro de las construcciones e instalaciones existentes que podrían verse afectadas con las expropiaciones, así como de plantaciones de mayor grado de tecnificación, que puedan ofrecer dificultades y mayores costos por concepto de indemnización de frutos, a la hora de realizar la toma de posesión material.

• Se deberá entregar un cuadro que indique por tramos o sectores, las áreas requeridas para el proyecto, (según anchos y dimensiones de la obra en estudio), las áreas que correspondan a Bienes Nacionales y las áreas a expropiar. Cuando corresponda, en este mismo cuadro se deberá distinguir si las expropiaciones se deben realizar hacia el lado izquierdo o derecho del camino existente.

• Se deberán distinguir Zonas de acuerdo al tipo de uso de suelo, destino, usos actuales u otra característica relevante por sector que puedan incidir en el valor del terreno. Esto se deberá indicar en la monografía y en el cuadro, debiendo describir y fundamentar el análisis que ha permitido la determinación de cada Zona en particular.

3.1.3 Catastro de Puntos Duros Se deberán catastrar todos aquellos puntos duros existentes en la vía en estudio, que puedan revestir alguna complejidad en las expropiaciones y que pueden imponer restricciones al desarrollo de la ingeniería del proyecto. Para cada uno de ellos, deberá generarse una ficha que resuma sus características, incluyendo fotos, dimensiones aproximadas, antigüedad, estado de conservación, materialidad, etc. Además se deberá especificar la normativa asociada, si corresponde, y un análisis de las implicancias de su posible afectación. En este catastro se deberá considerar, entre otros, Monumentos Nacionales, Zonas Típicas, Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Zonas de Conservación Histórica, Iglesias, servicios de atención de salud, establecimientos de educación, edificios de más de 5 pisos, supermercados, bombas bencineras, u otros que el consultor estime pertinentes.

Page 104: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

107

Deberá entregarse una monografía que ubique cada punto duro detectado, con alguna identificación que lo relacione con la ficha asociada. 3.1.4 Estimación preliminar de los Costos de las Expropiaciones Se deberá realizar una estimación preliminar de costos por concepto de expropiación, ya sea a través de un Estudio Preliminar de Costos de Expropiaciones o bien con un Estudio Prepericial conforme a los requerimientos indicados en los capítulos correspondientes del Anexo: Requerimientos Mínimos para una estimación de Costos de Expropiaciones. En dicha estimación, deberá explicarse la metodología y las fuentes de información utilizadas en el estudio. Se deberá entregar el respaldo de las fuentes de información utilizadas como base para la estimación de los valores de los bienes que serán expropiados (publicaciones de prensa, ofertas en terreno, Conservador de Bienes Raíces, presupuestos o cotizaciones, etc.). Además, deberán analizarse los factores de riesgo que podrían alterar el monto estimado (posibles modificaciones de las áreas a expropiar, variaciones en la plusvalía de los terrenos, omisión de bienes que no fue posible de cuantificar, etc.), incorporando un porcentaje de riesgo asociado a cada uno de los factores.

Además, deberán incluirse los antecedentes mínimos necesarios para conocer en forma genérica el sector que se verá afectado por el proyecto en estudio, con el objeto de poder evaluar preliminarmente las dificultades que tendrán las expropiaciones para el desarrollo de éste, y así evaluar los riesgos asociados a las expropiaciones, tanto de costos como de plazos. Para cada sector en donde se haya determinado que se requerirán expropiaciones, se deberá realizar una estimación preliminar de costos, entregando los antecedentes de respaldo respectivos, los que deberán contener al menos la siguiente información: a) Identificar los usos de suelo en las áreas a expropiar, conforme a la normativa vigente (se debe adjuntar

copia de dicha normativa) y asignarle un valor unitario de terreno en UF por metro cuadrado señalando valor de conversión de la UF utilizada.

b) Generar un catastro global y tramificado de plantaciones, edificaciones y otros bienes afectados por la expropiación, asignando un valor unitario en UF a cada uno de ellos, señalando el valor de conversión de la UF a pesos utilizado.

c) Acompañar toda la información adicional que sea relevante para la determinación de la valorización de los bienes.

d) Identificar terrenos con arrendamientos, tomas ilegales, comodatos, servidumbres u otras situaciones especiales que pudieran implicar que terceros, distintos al propietario del terreno, pretendan obtener indemnizaciones por causa de la expropiación, o que dificulten el ingreso a los terrenos.

Para aquellos sectores en donde los terrenos requeridos para las obras correspondan a Bienes Nacionales de Uso Público o a Bienes Fiscales, si bien no debiera haber costos de expropiación asociados, se deberá indicar: a) Quien posee la administración de tales terrenos. b) Establecer los costos asociados, ya sea por reposición de instalaciones o porque se deban pagar

indemnizaciones de algún tipo. c) Advertir eventuales dificultades en la liberación de los terrenos, por la existencia de ocupantes ilegales o

por que estén siendo utilizados por alguna entidad pública o para equipamiento público (plazas, sedes sociales, etc.).

3.1.5 Informe de Diagnóstico El Informe de Diagnóstico será una síntesis ordenada que integre los distintos aspectos tratados en esta Etapa. Este deberá cumplir a cabalidad todos los requerimientos especificados en las presentes Bases de Consultoría, incluyendo memorias, planos, esquemas, etc. Junto a lo requerido en los puntos precedentes, el Informe de la Etapa deberá contener a lo menos los siguientes aspectos e informaciones:

� Identificación inequívoca de la faja fiscal disponible. � Valores referenciales y criterios utilizados para argumentar los valores preliminares. � Estimación preliminar de los Costos de Expropiaciones.

Page 105: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

108

El informe deberá tratar parcializadamente cada sector, si así los identificara el Consultor, de manera tal que se puedan realizar entregas parciales que faciliten su revisión. Los resultados de esta Etapa deberán incorporarse como una variable más a considerar dentro del análisis de los otros estudios que se ejecutan para el proyecto en asunto, que conjuntamente permitirán definir la alternativa de trazado a desarrollar en las siguientes etapas de los estudios. 3.2 ETAPA 2: PROYECTO DEFINITIVO DE EXPROPIACIONES El Proyecto Definitivo de Expropiaciones se realizará teniendo en consideración los antecedentes recopilados en las Etapas anteriores en los distintos ámbitos del estudio del proyecto (Ingeniería, Medioambiental, Territorial, etc.), así como también en los otros estudios que se hayan desarrollado anteriormente, todos los cuales formaron parte del análisis de las variables tenidas a la vista al momento de elegir la mejor alternativa de trazado. Es así como en esta Etapa, se deberán preparar los Antecedentes de Expropiaciones, de manera tal que permitan perfeccionar el proceso de adquisición de terrenos privados por parte del Fisco, sea a través de la expropiación o de alguno de los otros medios que contempla la normativa vigente. Luego, conforme a las áreas determinadas en los Antecedentes de Expropiaciones, deberá realizarse una estimación de los costos de tales expropiaciones a través del desarrollo de un Estudio Pre-pericial. Previo a todo lo anterior, deberá realizarse una complementación de la topografía, que permita identificar con una mejor precisión las construcciones y demás bienes existentes sobre los terrenos que podrían verse afectados por la expropiación. 3.2.1 Complementación de la Topografía para la preparación de los Antecedentes de Expropiaciones Se realizará un levantamiento planimétrico de los sectores en donde se esté estudiando el emplazamiento del proyecto, de forma tal que sea la base para definir claramente las áreas afectadas, y confeccionar los “Planos de Expropiación Definitivos”, de acuerdo a los requerimientos propios de un plano de expropiaciones. Todos los levantamientos topográficos que se realicen para los estudios de la faja de expropiación, deberán regirse por lo establecido en el MC-V2 para un Orden de Control Topográfico Secundario, dentro de lo que se puede mencionar principalmente:

• Referenciación Planimétrica en Terreno Mediante GPS (2.301.4 MC-V2), • Redes de Apoyo (2.307 MC-V2), • Transporte de Coordenadas Mediante GPS (2.312 MC-V2), y • Levantamientos Distanciométricos, Escala 1:1.000 (2.313.2 MC-V2).

En base al trazado proyectado en estudio, se determina el área a levantar y se procede a la separación de husos LTM y la definición de los planos PTL, para luego establecer las líneas bases para la referenciación planimétrica necesarias para llevar a cabo el transporte de coordenadas mediante GPS. Para dar inicio a los trabajos contemplados en esta etapa, el proyectista deberá previamente presentar un plan de trabajo al Inspector Fiscal para su aprobación, que para la referenciación, debe considerar los aspectos señalados en el punto 2.301.507 del MC-V2. Luego se procederá a levantar el área, la que representará un ancho variable, según la incertidumbre que exista en cuanto a la localización del eje o los especiales accidentes que presente el terreno. Según recomendaciones generales expuestas en 2.801.3 MC-V2 y con las exigencias y tolerancias señaladas en 2.313.2 MC-V2. En lo que concierne a los datos topográficos que se deben consignar en los planos de planta, se deberán realizar los análisis y actividades necesarias, considerando lo siguiente:

- La determinación de la ubicación y dimensiones de terrenos y edificaciones que son afectados total o parcialmente por el proyecto, se hará mediante la toma directa de puntos con estación total, verificando con cinta métrica las dimensiones de las edificaciones, con precisión equivalente de 1: 1.000.

- Los datos recolectados deben ser suficientes para dibujar la silueta de cada edificación si las hubiere, contrastando sus dimensiones con cinta métrica.

Page 106: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

109

- En lo que concierne a la verificación de datos, se deberá efectuar la medición en terreno de cada una de las construcciones que se encuentren emplazadas en los terrenos.

- Para el caso de edificaciones de más de un piso, el levantamiento deberá incluir las mediciones del contorno de las superficies edificadas de cada uno de los pisos, salvo cuando éstos sean iguales al primero. Dicha situación se debe hacer presente en las observaciones del plano que se deberá preparar.

- Deberá levantarse todo lo existente en terreno, además de los hitos relevantes que permitan ubicarse fácilmente, tomando en consideración, además de lo contenido sobre la superficie a expropiar, los sectores aledaños a ésta, en un área de influencia de al menos 10 metros desde la línea de expropiación, o donde no exista expropiación, al menos a 10 metros desde el límite de la faja fiscal. En sectores urbanos o en predios de pequeña dimensión, el predio debe levantarse en toda su extensión, al igual que las construcciones afectadas.

- Deberán levantarse todas las instalaciones existentes, como por ejemplo cercos, piscinas, pozos, accesos, portones, casetas, galpones, aleros, paraderos, publicidad en paraderos, semáforos, señales de tránsito, cruces peatonales, postes, árboles, jardines, soleras, aceras, mobiliario urbano (asientos, basureros, grifos, teléfonos públicos, kioscos), estacionamientos, letreros, tapas de cámaras, sumideros, etc.

- También deben delimitarse las plantaciones que existan, diferenciándolas según su tipo.

El proyectista deberá poner a disposición del Inspector Fiscal, el personal y el equipo necesario para realizar los chequeos del trabajo realizado en terreno. Deberá entregarse un informe que contenga lo siguiente:

- Descripción del sector (o área) levantado. - Trabajo realizado y metodología empleada, con indicación de las precisiones alcanzadas. - Sistema de referencia y datos principales del levantamiento, ligazón. - Cálculo y cierre de Sistema de Transporte de Coordenadas. - Listado completo de coordenadas finales incluyendo el cálculo y compensación. - Monografía de cada uno de los puntos de la red de apoyo y de las estaciones de la poligonal.

También se agregarán los valores de las coordenadas. - Certificado del vértice geodésico GPS del IGM con las coordenadas oficiales.

(Nota: El listado de coordenadas finales de las líneas bases, se debe entregar acompañado de los siguientes datos: Coordenadas Geodésicas en WGS-84, Coordenadas Planas PLT, Azimut Plano PLT, Distancias Planas) Como anexos al informe, se entregarán los antecedentes correspondientes a: listados de archivos, observaciones, puntos coordenados, vectores, tiempos de medición, respaldo digital de la información, etc. 3.2.2 Antecedentes de Expropiaciones El Proyecto Definitivo de Expropiaciones, comprende la preparación de todos los Antecedentes de Expropiaciones necesarios para perfeccionar el proceso de adquisición de terrenos privados por parte del Fisco, sea a través de la expropiación o de alguno de los otros medios que contempla la normativa vigente. Se deberán confeccionar los planos de planta denominados “Planos de Expropiaciones”, en donde se identifiquen cada una de las propiedades necesarias de expropiar para dar completa cabida al proyecto a ejecutar, acompañando todos los antecedentes legales que respalden dicha información. 3.2.2.1 Planos de Expropiaciones Definitivos El documento base para la expropiación de los terrenos necesarios para la ejecución de la obra pública, será el Plano de Expropiación. Es muy importante tener presente que los planos de expropiaciones no sólo son parte de un proyecto de ingeniería, sino que además es un documento que adquiere carácter legal, a partir del cual se da inicio al procedimiento regulado por el Decreto Ley 2.186 de 1978 “Ley Orgánica de Procedimiento de Expropiaciones” y constituye el elemento por medio de cual se individualiza el bien expropiado, conforme con lo ordenado por el artículo 6° inciso tercero de la citada ley orgánica. Esto implica que el contenido de dichos planos, además de tener en cuenta los requerimientos básicos de un proyecto de ingeniería, debe cumplir con los aspectos legales vigentes.

Page 107: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

110

Los planos que presentan errores, retrasan el proceso expropiatorio en su conjunto, ya que normalmente ello se traduce en una forma de reinicio del proceso, con las demoras del caso. Es muy importante tener presente que adecuados planos de expropiaciones agilizan el procedimiento. Para la elaboración del plano de planta denominado “Plano de Expropiaciones”, deberá tenerse en consideración los datos colectados en el levantamiento topográfico, realizando los chequeos necesarios de manera que los datos sean suficientes para dibujar la silueta de las edificaciones, si las hubiere, contrastando sus dimensiones con cinta métrica y adicionando la información pertinente asociada a la expropiación. Este plano de planta será una representación fiel de la realidad, y contendrá la ubicación exacta de cercos de deslindes, superficies edificadas y todo elemento que contribuya a la comprensión del bien a indemnizar. El Plano de Expropiación será un plano dibujado especialmente para estos efectos, en el cual se incorporará toda la información necesaria para llevar a cabo el proceso, y que tendrá las siguientes características generales:

• El Plano de Expropiaciones, debe ser un plano de planta, dibujado a escala adecuada, de acuerdo al tamaño de los predios, de manera que su lectura resulte fácil. Como recomendación se puede considerar una escala de 1:500 cuando los lotes a expropiar sean de superficies pequeñas o bien se deba atender un importante grado de detalle (por ejemplo en zonas urbanas), o de 1:1.000 en predios de mayor superficie.

• El área a expropiar señalada en el Plano de Expropiaciones, debe dar cabida al emplazamiento de todo el proyecto, el cual además del evidente calce natural del proyecto, debe considerar derrames, cortes, fosos, contrafosos, las huelgas de seguridad que correspondan, etc.

• Se podrá utilizar como base el plano de planta del proyecto, adicionando la información pertinente asociada a la expropiación y eliminando lo innecesario, de modo que el dibujo no resulte recargado y de difícil lectura, tales como acotamientos, parámetros que definen las curvas horizontales, señalización vertical y horizontal, información relativa a las alcantarillas (aún cuando el dibujo de las mismas debe mantenerse en el layer correspondiente), perfiles longitudinales, etc.

• En caso de expropiaciones asociadas a proyectos viales, la planimetría debe señalar el kilometraje y distancia al eje de cada punto en que la línea de expropiación cambie de dirección, se interrumpa, varíe su ancho o sufra cualquier discontinuidad.

• Debe figurar la demarcación del balizado, (si se trata de proyectos viales, esta debe ser cada 100 m. sobre el eje de la calzada) y la línea de las trazas de pies de terraplenes y bordes superiores de los cortes, cuando sus alturas sean iguales o superiores a 2 m. Asimismo debe indicarse la representación de caminos o calles, líneas férreas, líneas de fosos y contrafosos, cursos de agua con la dirección de escurrimiento y cualquiera otra obra de drenaje lateral que pudiera implicar ampliaciones de la faja.

• Deberán reflejar todo lo existente en terreno al momento de la elaboración de los planos de expropiación, además de indicar hitos relevantes que permitan ubicarse fácilmente, tomando en consideración, además de lo contenido sobre la superficie a expropiar, necesaria para emplazar la obra, lo contenido en la zona aledaña a ésta, en un radio de al menos 10 metros desde la línea límite.

• El plano debe contener toda la información de cursos de agua, caminos vecinales o calles y accesos a poblados, (los que deberán estar debidamente identificados), accesos públicos y privados, y demás detalles que permitan ubicarse en el terreno.

• Se deberá dibujar todas aquellas singularidades que se destaquen sobre la superficie del terreno necesaria para las obras, tales como edificaciones, arborización, obras particulares de agua potable y los alcantarillados y cercos tanto paralelos como perpendiculares al eje del proyecto, etc.

• La representación de la superficie edificada debe ser en vista de planta, mostrando el contorno y la forma del techo. Se deben graficar las superficies edificadas o con construcciones utilizando una layer específica y con una polilínea cerrada por el exterior de la superficie edificada (contorno sólido). Si la construcción es de más de un piso, se debe agregar una nota con la correspondiente leyenda.

• Frente a la existencia de plantaciones, estas deberán ser graficadas delimitando su emplazamiento de acuerdo a su tipología.

• Deberán aparecer identificadas claramente todas las instalaciones existentes que queden dentro o sean vecinas al área de expropiación, como por ejemplo piscinas, pozos, accesos, portones, casetas, galpones, aleros, mobiliario urbano, etc., de modo tal que permita, tanto, una mejor identificación de ellas en terreno, y su registro en caso de variaciones del trazado.

• En los planos deben aparecer individualizadas cada una de las propiedades afectadas, con todas las subdivisiones que existan, según los antecedentes legales recabados, aún cuando éstas no se

Page 108: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

111

encuentren materializadas en terreno. Deberán distinguirse las líneas correspondientes a los cercos existentes (aquellos materializados en terreno), a los cercos presuntos (línea imaginaria que delimita una propiedad pero que no se encuentra materializado en terreno) y Línea de Expropiación (L.E.) que corresponderá al cerco futuro proyectado que delimitará la faja.

• Cada predio deberá dibujarse, si no existiere inconveniente, en toda su extensión, al igual que las construcciones afectadas, (cuando estas queden dentro de los límites del plano según la escala utilizada, de modo que no implique un aumento en el tamaño ni en el número de planos de expropiación).

• Cada propiedad afectada se identificará a través de un rótulo en donde se señalará: número de lote, número de ROL SII, comuna, nombre del propietario, nombre o dirección de la propiedad, todos los datos conforme al certificado de avalúo vigente en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Deberá señalarse además, para cada lote, la superficie de terreno que se ve afecta por expropiación, la superficie construida y los Km. de inicio y fin. La transcripción de los datos del certificado de avalúo que emite el SII, debe ser literal. En caso que la propiedad no se encuentre enrolada por el Servicio, se indicará “SIN ROL”. Asimismo, en caso que el SII haya iniciado un proceso de inclusión de roles de avalúo por causa de un loteo u otra razón y el rol preasignado al predio aun se encuentre en trámite, se señalará en el rótulo y en el cuadro de expropiaciones “ROL EN TRÁMITE”. Para los casos “SIN ROL” o “ROL EN TRÁMITE”, este dato deberá ser respaldado por un documento oficial del Servicio del cual se tomará nota en la columna observaciones del Cuadro de Expropiaciones, indicando el documento del SII que acreditó alguna de estas situaciones, y para el caso de Rol en Trámite, deberá además señalarse el nuevo Rol asignado y el Rol matriz.

• En lo que concierne a la verificación de datos que deben ser consignados en los planos de expropiación respecto de la superficie de las edificaciones afectadas, se deberá efectuar la medición en terreno de cada una de las construcciones que se encuentren emplazadas en cada lote.

• Los Planos de Expropiaciones incluirán en su primera lámina, un “Cuadro de Expropiaciones” y un “Cuadro de Deslindes Particulares”, (Ver Láminas: Cuadro de Expropiaciones y Cuadro de Deslindes).

• En la primera lámina, deberá incluirse un Plano de Ubicación General, en donde se pueda identificar el emplazamiento del proyecto completo en estudio, destacando en forma especial el sector correspondiente al grupo de láminas respectiva, señalando la escala en la cual se presenta.

• Deberá generarse una línea que indique las fajas de restricción de 35 m. aledaños a caminos nacionales o las que establezcan los respectivos Planos Reguladores en sectores urbanos. Esta línea será dibujada en una layer especial, apagada o congelada, de manera que aún no siendo graficada en los “Planos de Expropiaciones”, sirva de información para la toma de decisiones por parte de la entidad expropiante.

• La información contenida en el plano de expropiaciones deberá estar referida al mismo sistema coordenado utilizado en el proyecto de ingeniería.

Page 109: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

112

CUADRO DE EXPROPIACIONES Nota.- Los Bienes Nacionales que sean requeridos para la ejecución de las obras, y que no correspondan a las vías existentes, deberán ser identificados en los planos por medio de las letras BN, un guión y un número, Ejemplo: BN-1. Así, dichos bienes serán individualizados en orden correlativo y concordante con el avance de la distancia métrica acumulada del proyecto, quedando en definitiva como sigue: BN-1, BN-2, BN-3, etc.

CUADRO DE EXPROPIACIONES

Lámina Lote Propietarios según S.I.I.

Km Superficie (m2) ROL Comuna

Nombre de la Prop. ó Dirección

Propietario Aparente

Observaciones Nº Nº De A Terreno Edif Nº

2 de 3 37 PATRICIO CASANUEVA

LARRAIN 9.507,00 9.840,00 1.332 SIN ROL TENO HIJUELA Nº 9550

PATRICIO CASANUEVA LARRAIN

ORD. SII Nº3 DEL 13/11/2003

2 de 3 BN-1 9.750,00 9.880,00 420 SIN ROL ROMERAL FISCO Expropiado por Decreto MOP Nº 333 de 1980

2 de 3 38 FCO MORA NAVARRETE 9.840,00 10.114,00 1.100 60 323-21 TENO HIJUELA CHAN

CHAN CRISTIAN PEREZ

LIRA NORIA 8 M PROF.

2 de 3 39 GUILLERMO AIRD

DONOSO 9.925,00 10.332,00 1.628 372-1 ROMERAL

FUNDO MARIA VICTORIA

PEDRO FUENTES BARRA

10 ALAMOS

2 de 3 40 CAUPOLICAN SAN MARTIN ENCALADA

10.114,00 10.450,00 1.628 140 383-23 ROMERAL CHACRA LA BOMBONERA

PEDRO FUENTES PEÑA

1º piso 100 m2, 2º piso 40 m2

3 de 3 41 JORGE CASTRO SILVA 10.332,00 12.326,00 8.510 EN

TRÁMITE

ROMERAL FUNDO STA ELENA JORGE CASTRO

SILVA

Rol asignado 340-10. Certif SII Nº13 del

17/12/2003

Page 110: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

113

CUADRO DE DESLINDES PARTICULARES Nota.- Los Deslindes de los lotes con propiedades que no estén afectas a expropiación, deberán identificarse con el número de Rol de la propiedad vecina, para lo cual será necesario que se investigue dicho antecedente. (ver caso del Deslinde Este del Lote N° 40 del Cuadro de Deslindes siguiente).

CUADRO DE DESLINDES PARTICULARES

Lote Nº

Propietarios según S.I.I. Norte Este Sur Oeste

37 PATRICIO CASANUEVA LARRAIN RESTO DEL PREDIO LOTE Nº 38 A EXPROPIAR CAMINO PUBLICO RESTO DEL PREDIO

BN-1 CAMINO PUBLICO CAMINO VECINAL RESTO DEL PREDIO PROPIEDAD ROL SII Nº 370-3

38 FCO MORA NAVARRETE RESTO DEL PREDIO LOTE Nº 40 A EXPROPIAR CAMINO PUBLICO LOTE Nº 37 A EXPROPIAR

39 GUILLERMO AIRD DONOSO CAMINO PUBLICO LOTE Nº 41 A EXPROPIAR RESTO DEL PREDIO CAMINO VECINAL

40 CAUPOLICAN SAN MARTIN

ENCALADA RESTO DEL PREDIO PROPIEDAD ROL SII Nº 384-15 CAMINO PUBLICO LOTE Nº 38 A EXPROPIAR

41 JORGE CASTRO SILVA CAMINO PUBLICO RESTO DEL PREDIO RESTO DEL PREDIO LOTE Nº 39 A EXPROPIAR

Page 111: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

114

3.2.2.1.1 Gráfica de Planos En términos generales, se debe utilizar lo establecido en el Capítulo 2.900 del Volumen 2 del Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad de diciembre de 2.001. A continuación se puntualiza lo que se requiere para la elaboración de los estudios de expropiaciones. Es necesario que los planos se confeccionen mediante un software adecuado en formatos gráficos universalmente aceptados compatibles con AutoCad, en formato DWG. La ventaja fundamental está en que cualquier modificación que sea necesario realizar, permitirá obtener las correcciones a la brevedad. Los planos deberán entregarse de tal forma que cada lámina individual se pueda abrir, operar y modificar, en forma independiente, es decir no debe incluir referencia externas a otros archivos. Lo anterior no elimina la posibilidad de que durante el desarrollo del estudio, el consultor trabaje con láminas referenciadas, pero la entrega deberá hacerse con láminas insertadas conforme el presente requerimiento. Las láminas deberán mantener las coordenadas del proyecto en el origen X, Y, Z, de AUTOCAD (UCS World). Para la presentación de láminas que incluyan dos tramos consecutivos del proyecto, dispuestos uno en la parte superior de la lámina y el segundo bajo el anterior, se deberá mantener las coordenadas reales para ambos en el archivo del plano, disponiendo ventanas en el espacio papel (ps) del archivo con las herramientas de Autocad respectivas. El dibujo de los planos deberá tener las siguientes características:

- La primera lámina presentará en un recuadro un Plano de Ubicación General, en donde se pueda identificar el emplazamiento del proyecto completo en estudio, destacando en forma especial el sector correspondiente al grupo de láminas respectiva, señalando la escala en la cual se presenta. El proyecto se destacará mediante una línea de mayor grosor, enmarcando en un círculo o un rectángulo la zona en estudio. En caso que corresponda, se deberán indicar los roles de los caminos de la red existente en la zona, o el nombre de las otras vías aledañas a la zona del proyecto.

- En cada lámina se indicará, con la figura de una flecha, la dirección del Norte, según el procedimiento utilizado para orientar el Sistema de Referencia.

- Cada vez que el dibujo se vea interrumpido, se deberá utilizar “Línea de Calce”, localizada convenientemente, que indicará la continuidad del proyecto.

- El plano deberá contener la planimetría completa, especialmente caminos o calles, vías férreas, fosos y cursos de agua con la dirección del escurrimiento, puentes y obras de arte existentes, tuberías, muros, postaciones con indicación del servicio que prestan, deslindes, accesos de las propiedades, construcciones indicando el tipo, uso del suelo, arboledas, árboles destacados, canteras, yacimientos de materiales y lugares de botaderos.

- Para el caso de proyectos viales, en el eje en planta se indicará cada 100 m. el kilometraje (Km.) correspondiente a la distancia acumulada (Dm.) del proyecto.

- Reticulado del Sistema de Coordenadas, el que será continuo y deberá consignar las coordenadas de la grilla en los bordes de la lámina.

- Las obras de drenaje transversal se mostrarán en planta (puentes, losas, alcantarillas, etc.)..

- Para el caso de proyectos viales, la planta del proyecto se presentará con los detalles que se indican:

i. Bordes de pavimento en sección normal, secciones ensanchadas y/o pistas auxiliares y sus respectivas transiciones de ancho.

ii. Bordes de la plataforma con sus ensanches y transiciones de ancho (a nivel de la rasante). iii. Por el fondo de cunetas en zonas de corte, se trazará una línea indicando el sentido de

escurrimiento. iv. Líneas de las trazas de los taludes de corte y de terraplén con sus respectivos achurados de

identificación, que se extenderán hasta o nacerán de los bordes de la plataforma de subrasante, línea que no se dibuja por estar muy próxima al borde exterior del SAP a nivel de rasante.

v. No se trazarán líneas de borde exterior de las bermas (límite entre berma y SAP). En vías de doble calzada con mediana, no se dibujará la línea que representa el borde exterior del SAP de las bermas interiores, dejando en esa zona sólo las líneas interiores del pavimento, que delimitan la mediana.

Page 112: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

115

- Se representarán en planta las estructuras de sostenimiento de tierra, escalones en taludes de

corte, enrocados para protección de terraplenes, etc.

- Se destacarán los límites del área a expropiar (Línea de Expropiación), así como también los rótulos identificadores de los diversos lotes, hectómetros, cercos, etc.

- La línea demarcatoria del límite del área a expropiar, (Línea de Expropiación), debe ser más ancha que aquella que se utilice para señalar cercos y límites existentes, de manera que se destaquen claramente las unas de las otras. En los casos de “Cerco Presunto”, la línea será del mismo ancho que el resto siendo segmentada en lugar de continua.

Se requiere que la elaboración de los planos contemple asignar distintas capas o layers, cada una referida a uno o más elementos, atendiendo su naturaleza técnica, eficiencia en el manejo de los planos, operatividad, gestión de impresión, etc. Adicionalmente se deberá acompañar un listado de las capas creadas para el desarrollo del proyecto con indicación de Nº, layer, descripción, color, espesores y tipos de de líneas. Se debe considerar, para una lectura unívoca de las áreas y la cabida que tienen, sobreponer sobre los deslindes del lote, un layer denominado “áreas”, de este modo se facilita la verificación de los datos. Se requiere que el desarrollo de los planos de expropiación se realicen conforme las siguientes condiciones de dibujo:

NOMBRE LAYER COLOR TIPO DE LÍNEA / ESTILO

TEXTO

ESPESOR

LÍNEA Definición

$$$EXP-LINEA 1 CONTINUA 0.6 Marca el límite del área a expropiar

$$$EXP-NUMERO_LOTE 1 ROMANS

(h texto: 5)

0.6 Identifica los números de lotes

$$$EXP-DERRAMES 3 CONTINUA 0.3 Representación de taludes de corte y terraplén del proyecto de ingeniería

$$$EXP-KM_COTAS FLECHA: 6

TEXTO: 3

CONTINUA/

ROMANS

(h texto: 2)

0.2 Ubicación de los puntos de inflexión de la línea de expropiación y sus

cotas, así como los kilometrajes (Km) correspondientes a las distancias

métricas (Dm) de inicio y fin de los lotes respecto del eje del proyecto

$$$EXP-ACHURADO 7 CONTINUA

ANSI 31

0.2 Representación del área afecta a expropiación

$$$EXP-CERCO 6 CONTINUA 0.25 Representación de los cercos existentes

$$$EXP-CERCO_PRESUNTO 4 DASHED 0.25 Representación de los cercos según títulos y/o planos inscritos de la

propiedad que no se encuentran materializados en terreno

$$$EXP-AREA 7 CONTINUA 0.2 Polilínea cerrada para el cálculo del área a expropiar

$$$EXP-AREA-BN 7 CONTINUA 0.2 Polilínea cerrada para el cálculo del área a ocupar.

$$$CONSTRUCCIONES 3 CONTINUA 0.3 Representación de las construcciones

$$$EXP-CONSTRUCCIONES 4 CONTINUA 0.2 Polilínea cerrada para el calculo del área edificada a expropiar

$$$COORDENADAS 7 CONTINUA 0.2 Representación de la cuadricula de coordenadas

$$$CUADROS 3

TEXTO:4

CONTINUA

(h TEXTO:2)

0.3 Debe contener los cuadros de expropiación y cuadro de deslindes

particulares

$$$HECTOMETROS 3 ROMANS

(h TEXTO:3)

Textos que representan las distancias métricas cada 100 metros

$$$EXP-LLAVES 4 CONTINUA 0.25 Representación de las llaves de deslindes de los lotes a expropiar

$$$PROYECTO 5 CONTINUA 0.45 Representación del proyecto de ingeniería

$$$EXP-ROTULOS 6 ROMANS

(h TEXTO:2.5)

0.25 Textos con información relativa a cada uno de los lotes (Nº lote, nombre

propietario SII, nombre o dirección de la propiedad SII., Km inicio y fin de

lote, superficie terreno, superficie edificación, Nº rol SII y comuna

$$$FORMATO VARIOS CONTINUA/

VARIOS

VARIOS Formato A1 en el que se debe dibujar el plano de expropiación

$$$PL-UBICACION 7 CONTINUA 0.2 Debe contener el plano de ubicación del sector en estudio

$$$EXP-LINEA_CALCE 2 CONTINUA 0.3 Representación de la línea de calce entre laminas de expropiación

$$$CURVAS-DE-NIVEL 8 CONTINUAS 0.15 Representación curvas de nivel,

$$$OBRAS-DE-ARTE 7 CONTINUAS 0.2 Representación de obras de arte

$$$TOPOGRAFIA 8 CONTINUAS 0.15 Inf. Topográfica adicional a lo requerido por el plano de expropiaciones

(canales existentes, caminos o calles existentes, huellas, etc.)

Page 113: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

116

3.2.2.2 Antecedentes Legales Los antecedentes legales recopilados, deberán contener toda la información que dice relación con la verificación de los terrenos que correspondan a Bienes Nacionales (Bienes Fiscales y Bienes Nacionales de Uso Público) existentes, además de toda la información de los terrenos privados que deberán ser expropiados. Para un adecuado manejo de la información recopilada respecto de los lotes a expropiar y de los Bienes Nacionales requeridos para la obra, deberá prepararse una ficha (Ver Lámina: Formato Ficha Lote) que resuma la situación legal de la propiedad, en la que se indique: Nombre del propietario según certificado de avalúo y nombre, domicilio, teléfono del propietario aparente; Número de Rol de Avalúo; Número y fojas de Inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces. En el caso de sociedades, deberá incluirse los antecedentes que acrediten la identificación del representante legal y el domicilio. Adjuntos a esta Ficha, deberán acompañarse todos los documentos y antecedentes legales recopilados, entre los que se incluye al menos lo siguiente: a) Certificado de Avalúo vigente del Servicio de Impuestos Internos, correspondientes a la misma semana en

que se hayan presentado los antecedentes para aprobación. Se deberá acompañar una copia del certificado de avalúo que otorga corrientemente el Servicio de Impuestos Internos, por cada una de las propiedades que figuran en el Cuadro de Expropiaciones.

Cuando un inmueble carezca de Rol de Avalúo, se deberá acreditar dicha circunstancia con el correspondiente certificado de la oficina de avaluaciones del Servicio de Impuesto Internos respectivo. De la misma manera, deberá ser acreditada la situación producida en aquellas propiedades cuyo Rol está en trámite o en proceso de obtención. En los planos se deberá indicar el texto “SIN ROL” o “EN TRAMITE”, según corresponda. En ambos casos, en la columna observaciones del Cuadro de Expropiaciones, se deberá indicar el documento del SII que acreditó alguna de estas situaciones, y para el caso de Rol en Trámite, deberá además señalarse el nuevo Rol asignado y el Rol matriz.

b) Planchetas u Ortofotos con Mosaico de Roles de CIREN-CORFO. En caso que existan loteos posteriores a los vuelos aerofotométricos, o en casos en que el SII haya realizado cambios que no figuren en dicho documento, se deberá hacer gestiones adicionales para determinar cual es el Rol con que se individualizará el lote a expropiar. Para ello las oficinas de Avaluaciones del SII o sus oficinas de Convenio con las direcciones de obras municipales utilizan planchetas o croquis, en los cuales van indicando las manzanas o roles asignados a los distintos predios y en que además registran la historia de los roles o mantienen simplemente las carpetas de los roles matrices y en que se archivan los antecedentes para las inclusiones posteriores. Incluso respecto de las subdivisiones rurales, el Servicio archiva el plano de loteo y sobre él indica los roles de avalúo que asignará a los nuevos predios, sitios lotes o parcelas. Copia de esos antecedentes son los que se deben obtener. En caso que alguna oficina dificulte tal información, se deberá indicar en la ficha lote, con el objeto que en la primera revisión, el Inspector Fiscal genere el requerimiento oficial al Servicio, junto con ello se deberá aportar el borrador del oficio correspondiente. En caso que aun en este evento, el SII no aporte la información o esta definitivamente no exista, se deberá indicar en la ficha lote todas las gestiones realizadas al efecto por el consultor y el Inspector Fiscal, con el objeto de no repetir el proceso de búsqueda en las etapas posteriores del proceso expropiatorio.

c) Antecedentes actuales del propietario real del predio, como Nombre, dirección, correo electrónico, teléfono y tratándose de predios rurales, la dirección postal, (que puede ser aportada por el SII), en donde se pueda ubicar al propietario aparente del predio, conforme a los antecedentes de título recabados.

d) Copia autorizada de la inscripción de dominio del Registro de Propiedad del respectivo Conservador de Bienes Raíces, con certificado de vigencia al momento de presentar los antecedentes así como también de los planos que en éstos se señalen. Si al margen de la inscripción de dominio aparecen notas de transferencia, se debe revisar tales inscripciones, con el fin de determinar si los predios transferidos también pueden estar siendo afectados y pudieren generar nuevos lotes. Cuando esta transferencia digan relación con propiedades que no serán afectadas, se hará la correspondiente observación en la celda correspondiente de la ficha lote.

En caso que no sea posible encontrar los antecedentes relativos a la inscripción de dominio de un predio determinado, se deberá indicar todas las gestiones realizadas para obtener tal información en la ficha lote, con el objeto que la El Inspector Fiscal verifique tal información. Estas gestiones a lo menos debieran haber considerado consultas en terreno (indicando a quien se entrevistó); revisión de índice del Registro de Propiedad del CBR, consulta al SII y consulta a la Sección Catastro y Archivo de la DOM. El Inspector Fiscal oficiará a estas instituciones, por lo cual el consultor deberá acompañar los borradores para tales oficios.

e) En caso que se requiera, deberá acompañarse copia de los títulos de dominio a los que haga referencia dicha inscripción. En el caso de las Sociedades, deberá incluirse los antecedentes que acrediten la

Page 114: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

117

identificación del representante legal y el domicilio. Estos antecedentes son los certificados de vigencia y de poderes que se deben requerir al Conservador de Bienes Raíces correspondiente al domicilio social.

f) Copia de planos de subdivisión, parcelación y cualquier otro plano que sirva de respaldo a la confección de los planos de expropiación. Será deberá adjuntar copia autorizada del plano de loteo aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero o por la Dirección de Obras Municipales, según sea la clase de bien raíz a expropiar, emitida dicha copia por el Conservador de Bienes Raíces, ante el cual se requirió el archivo del plano. Tratándose de predios de gran extensión o en aquellos casos en que la faja corresponde a una variante o By Pass, se debe demarcar o insertar el proyecto en los planos de loteo, para lo cual se deben compatibilizar las escalas y coordenadas que permitan la mayor fidelidad de la inserción, especialmente cuando se está en las áreas de cercos o deslindes. Tratándose de ensanche de faja existente o mejoramientos, también es necesario este trabajo, para poder ubicar dentro del plano del predio o en el plano de loteo, el área que se expropiará, para verificar cuales son los lotes resultantes que serán afectados por la expropiación.

g) En caso de existir diferencias entre las cabidas o deslindes existentes en terreno y las que aparezcan señaladas en las correspondientes inscripciones, deberá acompañarse minuta que detalle esta situación, dejándose además la observación correspondiente en la ficha lote.

Cuando el proyecto se emplace parcial o totalmente sobre terrenos que pudieran tener el carácter de Bienes Nacionales (Bienes Nacionales de Uso Público o Bienes Fiscales), se debe investigar cuales son los antecedentes disponibles que validen tal condición. La averiguación debe realizarse en el Ministerio de Bienes Nacionales, en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos, Municipalidades y en los Conservadores de Bienes Raíces respectivos. Cuando sea necesario, deberá recurrirse también a otros servicios públicos que resulten pertinentes. Se deberán entregar los antecedentes legales de los Bienes Nacionales (Bienes Nacionales de Uso Público o Bienes Fiscales) existentes, los que deberán incluir todos los documentos que respalden la información contenida en los planos de expropiaciones, incluyendo al menos los siguientes documentos: • Copia de la inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad del respectivo Conservador de

Bienes Raíces. En caso que corresponda, deberá acompañarse copia de los planos con los que se tramitó la expropiación, copia de los Decretos de expropiación u otros que permitan verificar la condición de la propiedad.

• Acompañar los documentos a través de los cuales se haya destinado terrenos a entidades distintas a la que solicita el estudio, y en donde será necesario realizar cambio de destinación.

• Deberá indicarse mediante minuta cualquier situación particular de los terrenos que puedan implicar dudas o posibles conflictos en cuanto a su calidad de Bien Nacional.

• Minuta que resuma la historia del Bien Nacional, con particular mención a las divisiones, subdivisiones, transferencias y enajenaciones operadas sobre el inmueble del que provenga, así como de los actos administrativos a través de los cuales adquirió tal calidad.

Para efectos de mejorar la comprensión y revisión de los antecedentes proporcionados, la información relativa a los bienes nacionales correspondientes a las vías existentes sobre el cual se emplazará el proyecto en estudio, deberá relacionarse con el presente estudio a través de algún método, para lo cual se sugiere adjuntar a los antecedentes una tabla o minuta que indique al menos lo siguiente:

- Nombre de la entidad expropiante que ejecutó las expropiaciones que conformaron la faja existente.

- Nombre del proyecto por el cual se realizó la antigua expropiación.

- Km. inicio y Km. fin del proyecto con el cual se expropió, señalando su correspondencia con el kilometraje del actual proyecto en estudio.

- Individualizar las láminas y los actos expropiatorios, (Decretos o Resoluciones) asociados a las expropiaciones que conformaron la faja existente sobre la cual se emplaza el proyecto en estudio.

- Observaciones generales, como por ejemplo: todos los lotes fueron pagados..., se eliminaron los siguientes lotes de expropiación..., sólo se expropiaron los lotes A, B y C del plano de expropiaciones..., etc.

- Antecedentes de las inscripciones realizadas a favor del Fisco.

- La información deberá agruparse en forma correlativa en el sentido de avance del kilometraje del estudio.

Page 115: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

118

Lámina: FORMATO FICHA LOTE

Page 116: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

119

3.2.3 Estudio Pre-pericial La incidencia económica de los costos provocados por las indemnizaciones que deberán pagarse por las expropiaciones hechas, así como también la complejidad de las mismas en los sectores que resultarán afectados, forman parte de las variables que se deben tener a la vista para la elección del trazado a desarrollar. Por ello, para todos y cada uno de aquellos trazados viales seleccionados, aprobados por el Inspector Fiscal, se deberá elaborar un Informe Pre-pericial que permita estimar los montos provisionales de indemnización de los lotes a expropiar, necesarios para la construcción de las obras del proyecto en estudio. El Estudio Pre-pericial deberá abarcar al menos los siguientes aspectos:

- Análisis de la situación de mercado de los terrenos y bienes ubicados en las áreas afectas a expropiación en estudio.

- Establecer los posibles montos de indemnización a pagar por concepto de expropiación para el proyecto en estudio.

- Identificación de las posibles problemáticas suscitadas por el proyecto de expropiación. - Análisis de los factores de riesgo asociados a las expropiaciones del proyecto en estudio.

El informe con los antecedentes preparados y recabados en el Estudio Pre-pericial, deberá tener la estructura que a continuación se indica, sin perjuicio de lo cual, deberán considerarse lo indicado en el Anexo: “Requerimientos Mínimos de un Estudio Pre-pericial”:

i) Identificación del Proyecto. (Indicando fecha de elaboración y versión) j) Valores Referenciales.

i) Croquis de Valores Referenciales. ii) Fotografías de las propiedades que se han utilizado como valores referenciales.

k) Superficies a Expropiar. l) Valorización de las Zonas Homogéneas.

i) Análisis del Valor de Terreno. ii) Análisis del Valor de Edificaciones. iii) Análisis del Valor de Plantaciones. iv) Análisis del valor de Instalaciones Industriales v) Análisis del valor de Colegios vi) Análisis del Valor de Otros.

m) Otros Alcances del Estudio. i) Servicios. ii) Bienes Nacionales. iii) Análisis de Sensibilidad. iv) Costos Administrativos. v) Zonas Conflictivas.

n) Resultados del Estudio. o) Anexos.

i) Fotografías ii) Tablas detalladas por sector iii) Planos del Estudio iv) Certificados de Avalúo v) Plan Regulador vigente, adicionalmente en la existencia de eventuales cambios al Plan

Regulador en proceso, adicionar dicho documento que se encuentre en estudio. vi) Otros

3.2.4 Informe del Proyecto Definitivo de Expropiaciones Se deberá preparar un documento que resuma los aspectos más relevantes arrojados en esta Etapa y que deban tenerse en consideración para la evaluación del proyecto, ya sea para la elección de la mejor alternativa, como para prever los posibles conflictos. En este mismo documento se deberá indicar cuál fue la información base utilizada para el desarrollo del Estudio de Expropiaciones. El Informe que el proyectista deberá entregar, estará compuesto por:

• Memoria • Planos y Documentos • Anexos

Dicho informe se entregará impreso y en respaldo magnético o digital.

Page 117: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

120

El informe podrá subdividirse por sectores de manera tal que se puedan realizar entregas parciales que faciliten su revisión.

3.2.4.1 Memoria La memoria debe contemplar al menos lo siguiente:

a) Resumen:

- Se deberá incluir una breve descripción del área del proyecto y del trabajo realizado

- Deberán señalarse los aspectos de incidencia en las expropiaciones desde el punto de vista social, económico (costos) y medioambiental, detectados en los terrenos requeridos para la obra.

b) Conclusiones:

- Deberá indicar el costo estimado para las expropiaciones.

- Deberá indicar recomendaciones finales.

c) Desarrollo del Informe:

En el desarrollo del informe se deberá incluir lo siguiente:

- Descripción del área del proyecto y de las zonas que sería necesario expropiar, indicando sus características más relevantes.

- Reseña de los antecedentes utilizados como base para el desarrollo del estudio.

- Identificación, por sectores, de impactos sociales y medioambientales, tanto positivos como negativos, que pueda provocar el proyecto y las expropiaciones específicamente, como también aquellos sectores en donde se afecten zonas de alta sensibilidad social o ambiental (colegios, poblados, equipamientos comunitarios, áreas protegidas, monumentos, iglesias, etc.) que pudieran dificultar el desarrollo de las expropiaciones.

- Identificación de los sectores que puedan incidir más significativamente en los costos que tendrán las expropiaciones.

- Distinguir por sectores los tipos de zonas que se afectan: industriales, habitacionales, agrícolas, forestales, etc.

- Individualizar aquellos casos en donde los Bienes Nacionales se encuentren con ocupaciones, se requiera realizar cambio de destinación, o presenten cualquier otra situación que haya que resolver previo a su despeje.

3.2.4.2 Planos y Documentos Los antecedentes preparados y recabados en los puntos anteriores deberán entregarse de la siguiente forma:

- Plano de Expropiaciones definitivo, con sus respectivos Cuadros de Expropiaciones y Cuadro de Deslindes, impreso en formato ISO A1 en papel bond o poliéster y en 1 copia reducida al 50% en tamaño ISO A3 a color. Además se deberán entregar en sus archivos en formatos gráficos universalmente aceptados compatibles con AutoCad.

- Archivo en formato DWG, con el montaje de todas las láminas del Plano Definitivo de Expropiaciones (sin el dibujo de sus viñetas), en formatos gráficos universalmente aceptados compatibles con AutoCad.

- Una carpeta con las Fichas de cada uno de los lotes, adjuntando todos los antecedentes legales recopilados.

- Una carpeta con todos los antecedentes que respalden la situación legal de los Bienes Nacionales existentes.

3.2.4.3 Anexos

Formarán parte del informe los siguientes documentos:

a) Informe de la Complementación de la Topografía.

Page 118: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

121

b) Estudio Pre-pericial.

4 EQUIPO PROFESIONAL Y TÉCNICO El Consultor deberá considerar el personal idóneo para realizar cada una de las labores del estudio, sin embargo el equipo profesional mínimo será el siguiente: - Un ingeniero, abogado, constructor civil o arquitecto, que acredite experiencia en expropiaciones y gestión,

dirección o coordinación de asesorías de igual o equivalente naturaleza y en procesos expropiatorios, quien será el responsable del estudio frente al Inspector Fiscal y quien deberá revisar, analizar y decidir la entrega de los informes en cada una de sus etapas y especialidades.

- Dos abogados o procuradores, encargados de la obtención de la documentación e información de títulos de

propiedad desde las distintas fuentes. En el caso de los procuradores, este cargo sólo podrá ser desempeñado por egresados de Derecho con experiencia en procesos expropiatorios.

- Un Perito Tasador, que acredite experiencia en el proceso expropiatorio de a lo menos tres años, encargado

de la elaboración del Estudio Prepericial, el que deberá tener experiencia en el desarrollo de estudios similares y deberá formar parte de la lista de peritos señalada en el art. 4° del D.L. 2.186 de 1978. El perito deberá contar con el apoyo de un equipo de trabajo con experiencia en la materia, si la complejidad del estudio lo requiriese.

- Un dibujante técnico o equivalente, con al menos 1 año de experiencia en la elaboración de planos y manejo

de Autocad. - Un Jefe de Topografía, Ingeniero Ejecución en Geomensura o Ingeniero en Geomensura con al menos 3

años de experiencia profesional. ANEXO Nº 4: REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE UN ESTUDIO PRE-PERICIAL

OBJETIVOS GENERALES

A continuación se da cuenta de las tareas requeridas con el objeto de conocer tanto la incidencia económica de los costos provocados por las indemnizaciones que deben pagarse por las expropiaciones, como asimismo, los distintos grados de dificultad que su tramitación puede presentar en los sectores que resultarán afectados por el proyecto en estudio.

Como parte de los Estudios del proyecto, se debe evaluar en forma anticipada si la incidencia

económica de las expropiaciones resulta o no determinante en la factibilidad de un proyecto y, además, anticipar las eventuales dificultades que se deberá superar para obtener los terrenos necesarios para las obras. Se requiere cuantificar estimativamente la magnitud de las expropiaciones que serán necesarias para la ejecución del proyecto en estudio, y el costo que éstas tendrán.

El estudio Pre-pericial permitirá efectuar una estimación de los montos provisionales de indemnización de los terrenos que se requiere expropiar debido a que son necesarios para la construcción de las obras del proyecto en estudio, montos cuya determinación se hará por las respectivas comisiones de peritos tasadores, en la correspondiente etapa de tasaciones.

La importancia de los estudios Pre-periciales radica en el hecho de que con la información que se

proporciona en ellos es posible establecer un presupuesto de los montos estimados por concepto de expropiaciones de un determinado proyecto, anticipar soluciones a futuros conflictos (sectores con allegados, tomas ilegales, etc.), ajustar las superficies a expropiar, etc. Es decir, se puede tener una primera aproximación a lo que será el proceso expropiatorio en el proyecto.

Los principales objetivos al efectuar el Estudio Pre-pericial son:

- Analizar la situación de mercado de terrenos para las áreas afectas a expropiación en estudio. - Estimar los montos de indemnización que se deberán pagar por concepto de expropiación para el

proyecto en estudio. - Identificar posibles problemáticas suscitadas por el proyecto de expropiación. - Analizar los factores de riesgo asociados a las expropiaciones del proyecto en estudio.

Page 119: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

122

1.1 Criterios

Dado que las expropiaciones están sometidas a una rigurosa normativa, tanto de orden constitucional (art. 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República) como legal (D.L. 2186 de 1978), los criterios utilizados en los estudios Pre-periciales para estimar los montos que deberán pagarse por concepto de indemnización por la expropiación, deberán considerar que dicha normativa establece que la indemnización debe comprender el daño patrimonial efectivamente causado, por lo que no corresponde que se consideren en ella daños que no tengan dicha condición.

Se entiende como “daño patrimonial efectivamente causado por la expropiación”, aquel que sea

consecuencia directa e inmediata de la misma. Esto significa que el daño debe provenir en forma directa del acto de expropiación y que se debe referir al que se origine en el momento mismo del acto, y no al que podría devenir, esto es, dependiente de circunstancias que podrían concretarse o no, o de eventualidades que podrían o no acaecer.

De esta forma, para realizar correctamente un estudio Pre-pericial deberán efectuarse una serie de

supuestos e indicarse cual será su validez en el tiempo. Esto último es de especial relevancia en sectores cuyo mercado es dinámico o para los cuales se contemplan modificaciones en la normativa vigente (planos reguladores, comunales, seccionales, etc.). 1.2 Requisitos Básicos de Elaboración

Un Informe Pre-pericial que permita cumplir con los objetivos planteados debe cumplir al menos con lo siguiente:

• Debe ser efectuado por un Consultor experto (peritos tasadores o empresa del rubro), que posea experiencia en el tema de tasaciones para expropiación y que además sea de una profesión afín al tipo de terrenos involucrados en el proyecto en estudio.

• Se deberá concurrir a terreno las veces que sea necesario, para observar la situación de los

terrenos que son parte del estudio y efectuar un correcto levantamiento de inventario de acuerdo a los planos y demás antecedentes recabados durante el desarrollo del proyecto.

• Es necesario constatar en terreno si la situación de los inmuebles comprendidos en el estudio

corresponde o no a los catastrados durante el desarrollo del proyecto. • Se deberá recopilar información de valores referenciales, con su respectiva caracterización, para

efectos de distinguir los sectores en estudio, en función de un valor de suelo (generación de zonas homogéneas). Además, se debe generar una base de datos con dichos valores y un croquis de ubicación de los mismos.

• Se deberá realizar la recopilación de información de los planes reguladores y seccionales de los

sectores involucrados, si los hubiere. • Se deberá analizar las características topográficas, destinos permitidos y el uso del suelo. • Se deberá identificar situaciones singulares que puedan ser objeto de experticias futuras, posibles

cambios en la plusvalía de un determinado sector, generación de situaciones especiales al momento de iniciar el proceso de expropiación, etc., dejando constancia de estas singularidades y su valorización en el informe final.

1.3 Detalles del Contenido de un Estudio Pre-Pericial

Deberá prepararse un documento que resuma los aspectos más relevantes arrojados por el estudio y que deban tenerse en consideración para el desarrollo del proyecto. Además se deberán acompañar los respaldos respectivos. Esta etapa es de enorme importancia pues permitirá estudiar eventuales alternativas de emplazamiento o prever los posibles conflictos, por lo tanto este documento deberá contener lo que se señala en los siguientes puntos.

Page 120: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

123

1.3.1 Identificación del Proyecto

Deberá indicarse el nombre del proyecto y en qué etapa de desarrollo se encuentra (estudio preliminar, anteproyecto o proyecto definitivo). También deberán indicarse las comunas, provincias y regiones afectadas haciendo mención al entorno en que se encuentran los terrenos que se debería expropiar. 1.3.2 Valores Referenciales

Para establecer una base de datos de los valores referenciales, se deberá buscar en forma sistemática, transacciones de predios colindantes o en la vecindad del tramo en estudio, cuyas inscripciones se registren en los Conservadores de Bienes Raíces de las comunas involucradas, además de explorar las ofertas existentes en terreno, publicadas en la prensa escrita o en sitios especializados de Internet para el sector en tasación, así como también en diarios y revistas de las comunas por las que atraviesa el proyecto.

Es importante que se presente un cuadro resumen de valores referenciales de ofertas y transacciones

efectivas encontradas, adjuntando un croquis de ubicación de estos.

Tabla 1.3.2 : Ejemplo Cuadro Resumen Valores Referenciales

Nº Destino Comuna Ubicación Tipo Fecha Superficie Valor Unitario Observaciones

Del Predio Transacción Transacción (m2) (UF/m2)

1 Habitacional Santiago Merced 753 Oferta, Corredor Picard y Cía Propiedades

Mar-04 5.000 15

2 Industrial Santiago Merced 1000 Oferta, Banco Suizo Mar-04 2.500 25

3 Comercial Santiago Agustinas 800 Venta Foja 1666 Nº745745 Año 2004

Ene-04 1.000 13

4 Comercial Santiago Bandera 900 Venta Foja 1777 Nº74574 Año 2004

Feb-04 1.500 10 Valor indicado excluye construcción de 8 pisos

5 Comercial Santiago Moneda 200 Oferta Internet, Alfalfa Propiedades

Mar-04 3.200 12 Sitio eriazo

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Cada una de las columnas representa lo siguiente: Nº: Orden en que se listarán los valores referenciales. Destino del predio: Indicar el destino según plan regulador comunal, al momento de la

transacción o de la oferta, de la propiedad considerada como valor referencial. Comuna: Indicar la comuna en que se encuentra la propiedad considerada como Valor

Referencial. Ubicación: Indicar la ubicación de la propiedad utilizada como referencial. Tipo de transacción: Indicar qué tipo de transacción es la utilizada (venta, oferta, etc.). Fecha Transacción: Indicar la fecha en que se llevo a cabo la transacción. Superficie (m2): Indicar la superficie de la propiedad considerada como valor referencial. Valor Unitario (UF/m2): Indicar el valor unitario de terreno de la propiedad utilizada como valor

referencial. Se deberán descontar los valores de las construcciones, instalaciones, plantaciones u otros bienes existentes en el predio, lo cual deberá señalarse en la columna observaciones.

1.3.2.1 Croquis de Valores Referenciales

Se deberá preparar un croquis con la ubicación de los Valores Referenciales. Sobre él deberá quedar indicada claramente la zona afecta a expropiación.

Page 121: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

124

Croquis Nº 1.3.2.1 : Ejemplo Ubicación Valores Referenciales

Donde:

: Ubicación del Referencial Nº XX 1.3.3 Superficies a Expropiar

En las áreas comprometidas en el proyecto, deberán definirse Zonas Homogéneas. Se deberá indicar el criterio utilizado para definir tales Zonas Homogéneas. Lo ideal es que estas “zonas homogéneas” sean determinadas por franjas de valor de terreno (de acuerdo a valor de mercado), considerando además: zonificación, destinos, usos actuales, restricciones, topografía, urbanización, equipamiento, etc. Deberá anexarse croquis de ubicación y tablas informativas.

Croquis N°1.3.3 :

Ejemplo Ubicación de Zonas Homogéneas

Tabla N° 1.3.3 :

Ejemplo Caracterización de zonas homogéneas

Zonas Homogéneas

Km Inicio

Km Fin Zonificación Usos de suelo

permitidos Uso Actual Comuna

Valor Unitario Promedio UF/m2

Superficie terreno requerida

m2

Observaciones

Zona A 0.500,00 1.500,00 Urbana Comercial Comercio Santiago 0,015 10.000 Zona B 1.500,00 2.500,00 Urbana Industrial Industria Santiago 0,02 12.000 Zona C 2.500,00 3.500,00 Rural Agrícola Agrícola Santiago 0,04 14.000 Terrenos con

pendiente fuerte Zona D 3.500,00 4.500,00 Urbana Equipamiento Paraderos

de buses Santiago 0,08 15.000 Faja de

restricción de protección de río

Zona E 4.500,00 5.500,00 Urbana Mixto Habitacional Santiago 0,1 20.000 Condominio TOTAL SUPERFICIE A EXPROPIAR 71.000

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Nº XX

Page 122: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

125

Zonas Homogéneas: Deberán clasificarse las diferentes zonas homogéneas. Éstas, al

menos, deberán discriminar entre las distintas franjas de valor de mercado existentes.

Km inicio: Indicar el inicio de la zona homogénea en el proyecto en estudio. Km fin: Indicar el fin de la zona homogénea en el proyecto en estudio. Zonificación: De acuerdo a lo que establezcan los Planos Reguladores,

ordenanzas y normativas vigentes (urbana, rural, extensión urbana).

Usos del suelo permitidos: De acuerdo a lo que establezcan los Planos Reguladores, ordenanzas y normativas vigentes.

Uso Actual: El uso más representativo que se da a la zona al momento del estudio, según lo observado en terreno.

Comuna: Indicar la comuna en que se encuentra zona homogénea Valor Unitario promedio UF/m2: Indicar el valor promedio por zona homogénea obtenido a partir del

análisis de valores referenciales. Superficie requerida m2: Indicar la superficie estimada a expropiar requerida por el proyecto

en estudio, ubicada al interior de cada zona homogénea. Observaciones: Se deben considerar en esta sección las características mas

relevantes que definen a la zona homogénea determinada por una franja de valor, es decir: restricciones, topografía, urbanización, equipamiento, etc.

1.3.4 Valorización de las Zonas Homogéneas

Para cada zona homogénea en donde se haya determinado que se requerirán expropiaciones, se deberá realizar una breve descripción de las características de las áreas a afectar (tipo de plantaciones, tipo de terreno, usos del terreno, etc.), indicando el costo estimado por concepto de expropiación. De esta forma se pueden evaluar mejor los riesgos, tiempo y costos asociados a las expropiaciones en dichas áreas.

Para el desarrollo del informe Pre-pericial se deberá valorizar cada zona homogénea considerando

cada ítem por separado: terreno, edificaciones, plantaciones y otros (mejoras relevantes de cada uno de los lotes que la comprenden). 1.3.4.1 Análisis del Valor de Terreno

Se deberá efectuar la valorización del terreno de cada zona homogénea empleando el método comparativo o valor de mercado, por ser este el criterio más utilizado por las comisiones de peritos tasadores, a partir de los valores de referencia, los antecedentes recopilados para cada zona y la experiencia en tasación del Consultor.

Se deberá incluir una explicación del análisis desarrollado para establecer el valor asignado a cada zona,

indicando los factores utilizados para el ajuste de los valores referenciales a los correspondientes a las zonas en estudio.

Además, es necesario que se indique el tipo de terrenos que están siendo afectados en cada zona

homogénea, por ejemplo: terrenos industriales, terrenos habitacionales, terrenos agrícolas, terrenos forestales, etc.

Tabla N° 1.3.4.1 :

Ejemplo presentación del valor terreno por Zonas

Zona A: Urbana, Comercial Nº Uso actual del terreno Comuna Valor Unitario

UF/m2 Superficie terreno m2

Monto Total de Terreno UF

Lote 1 Habitacional Santiago 0,01 1.500 15,0 Lote 2 Agrícola Santiago 0,008 2.500 20,0 Lote 3 Habitacional Santiago 0,01 500 5,0 Lote 4 Comercio Santiago 0,02 3.000 60,0 Lote 5 Comercio, estacionamientos Santiago 0,02 2.500 50,0

Total por Zona A 10.000 150,0 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Nº: Deberá indicarse la unidad predial analizada (lote, rol, sector, etc.). Uso actual del terreno: Deberá indicarse el uso actual del terreno en estudio, de acuerdo a lo

apreciado durante la visita a terreno. Comuna: Indicar la comuna a la que pertenece el terreno en estudio.

Page 123: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

126

Valor Unitario: Indicar el valor unitario de terreno asignado de acuerdo a los antecedentes recopilados, valores referenciales y apreciación fundada del consultor.

Superficie terreno: Indicar la superficie de terreno afecta a expropiación considerada en el estudio.

Monto Total de Terreno: Indicar el resultado de la multiplicación de la superficie por el valor unitario. 1.3.4.2 Análisis del Valor de Edificaciones

Se deberán valorar las edificaciones contenidas en cada zona homogénea (galpones, viviendas, edificios, etc.) en forma global y separada por ítems (de acuerdo al destino de la construcción, por ejemplo: habitacionales, comerciales, industriales, etc.), a partir de su estructura, material de construcción, edad y estado de conservación. El consultor deberá elegir la metodología más apropiada para la zona en estudio (valor de reposición, costo directo, etc.).

También se deberá explicar la metodología utilizada para establecer dicha valorización. Además se

deberá anexar un estudio de los valores unitarios edificados para las distintas tipologías constructivas.

Tabla Nº 1.3.4.2: Ejemplo presentación del valor de edificaciones por Zonas

Zona A

Nº Destino de la Construcción

Clasificación de la Construcción

Categoría de la Construcción

Categoría Galpón

Superficie Edificada (m2)

Edad de la Construcción

(Años)

Estado de Conservación

Valor Unitario Superficie

edificada (UF/m2)

Monto Total UF

Lote 1 Habitación Madera Básica 144 10 Bueno 10 1.440

Lote 2 Galpón Metálico Superior 250 25 Muy Bueno 12 3.000

Lote 3 Comercio Madera Básica 40 10 Bueno 6 240

Vivienda Albañilería Básica 160 25 Regular 16 2.560

Total de superficie edificada 594 Monto Total Edificaciones Zona A 7.240

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Nº: Se deberán enumerar las unidades prediales definidas (lote, rol,

sector, etc.). Destino de la construcción: Indicar con palabras el destino actual de la construcción según

lo observado en la visita a terreno. Clasificación de la construcción: Indicar la clasificación de la construcción que corresponde de

acuerdo a lo observado en la visita a terreno y otros antecedentes.

Categoría de la construcción: La categoría de la construcción se determina a partir de los atributos que ella presenta, distinguiéndose cada categoría (por ejemplo: vivienda económica, vivienda básica y caseta sanitaria. Si la construcción no cae en una de estas categorías deberá evaluarse en base los siguientes cuatro aspectos: diseño, estructura, terminaciones e instalaciones).

Categoría galpón: Indicar la categoría del galpón que corresponde de acuerdo a lo observado en la visita a terreno y otros antecedentes (por ejemplo: superior, corriente, inferior).

Superficie edificada: Indicar la superficie construida, en metros cuadrados, de la edificación que se está describiendo.

Edad de la construcción: Indicar la cantidad de años de la construcción, en base a la información recopilada y/o la apreciación fundada del consultor.

Estado de conservación: De acuerdo a la apreciación fundada del consultor, llenar el Estado de Conservación.

Valor Unitario Superficie edificada: Indicar el valor unitario de la edificación de acuerdo a las distintas tipologías constructivas y características de la edificación.

1.3.4.3 Análisis del Valor de Plantaciones

Se deberán valorar las especies vegetales contenidas en las zonas homogéneas (plantaciones, áreas verdes, ajardinamientos, etc.) en forma global y separada por especies (paltos, manzanos, nogales, jardines, árboles ornamentales, etc.).

También se deberá explicar la metodología utilizada para establecer dicha valorización.

Page 124: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

127

Tabla N° 1.3.4.3 A : Ejemplo presentación del valor de plantaciones por Zonas

Zona A: Urbana, Comercial Nº Especies Unidad Cantidad Valor Unitario

UF Monto Total

UF

Lote 1 Jardín GL 1 10 10,0 Césped M2 10 0,5 5,0

Lote 3 Eucaliptos, 6 años U 30 3 90,0 Árboles ornamentales U 2 1 2,0

Petunias U 50 0,02 1,0 Lote 4 Paltos, 15 años U 10 13 130,0

Monto Total Plantaciones Zona A 238,0 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Nº: Deberá listarse el lote al que pertenecen las especies. Especies: Deberá indicarse la especie que se está valorando. Unidad: Indicar la unidad de medición utilizada. Cantidad: Indicar la cantidad de especies afectas de acuerdo a la unidad de medición. Valor Unitario UF: Indicar el valor unitario de la especie analizada. Monto Total: Indicar el resultado de la multiplicación de la Cantidad por el valor unitario.

Cuando se trate de plantaciones industriales (viñedos, frutales, etc.), se acompañará una evaluación económica del negocio agrícola, la que estimará, de acuerdo con la experiencia del Consultor, el valor de la hectárea de plantación productiva de las especies relevantes de acuerdo a su edad, estado fitosanitario, conservación y nivel de producción.

Tabla Nº 1.3.4.3 B :

Ejemplo Resumen Cálculo Plantación de Palto Adulto

Costo de plantación (UF/há) 70 Costo de Mantención (UF/há) 292

Pérdidas de producción (UF/há) 1.464 Total costo de reposición de una hectárea de Palto Adulto (UF/há) 1.826 Total costo de reposición de una unidad de paltos (UF) 13 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Costo de Plantación: Para plantaciones industriales deberá indicarse el costo

de plantación de la especie, en el año 0 (UF/há). Costo de mantención: Para plantaciones industriales deberá indicarse el costo

de mantención de la especie (UF/há). Perdidas de Producción: Para plantaciones industriales deberá indicarse la

pérdida de producción que se generará al dejar de producir y reponer una plantación de similares características hasta el año en que se encuentren en similares condiciones a la plantación original (UF/há).

Total costo de reposición de una hectárea: Para plantaciones industriales deberá indicarse el valor unitario de la plantación en UF por Hectárea.

Total costo de reposición de una unidad: Para plantaciones industriales deberá indicarse el costo de reposición de una unidad de la especie (UF).

1.3.4.4 Análisis del Valor de Instalaciones Industriales

Si en la zona homogénea en estudio existen empresas productivas para las cuales sea necesario dar término al giro, replantear el Layout, etc., se deberá valorar en forma global los costos del traslado o modificación de las Instalaciones que se vean afectadas por el proyecto. También se deberá indicar, si es posible, cuáles serían las instalaciones afectadas (plantas de tratamiento de agua, plantas de tratamiento de residuos, obras de saneamiento, línea de producción, romanas, etc.).

Dicha valorización deberá incluir los costos de traslado de las instalaciones, además de las pérdidas

que eventualmente pudieran generarse durante la paralización de la producción de la empresa o industria, si es que esta requiere ser reubicada. También se deberá indicar, si es posible, el número de trabajadores que posee la empresa.

En aquellos casos en donde la industria deba cumplir con nuevas normativas, que pudieran implicar

una readecuación de las maquinarias (nuevas tecnologías), deberá valorizarse su costo y adjuntarse la normativa correspondiente.

Page 125: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

128

En todos los casos, deberá explicarse la metodología utilizada para establecer las valorizaciones correspondientes. 1.3.4.5 Análisis del Valor de Establecimientos Educacionales

En esta sección deberá detallarse si se afectan Establecimientos Educacionales. Se deberá señalar si éstos cumplen con la Jornada Escolar Completa (JEC). En caso contrario, deberán estimarse los costos que implicará la reposición del establecimiento de acuerdo a las nuevas normativas. También se deberá indicar el número de alumnos que alberga el establecimiento (capacidad) y las instalaciones que se ven afectadas por la expropiación (gimnasio, salas de clase, salas de computación, baños, patios, etc.).

Deberá explicarse la metodología utilizada para establecer las valorizaciones correspondientes. 1.3.4.6 Análisis del Valor de Otros

Se deberá estimar el valor de los otros bienes contenidos en las zonas homogéneas definidas. También se deberá explicar la metodología utilizada para la valorización de las obras anexas,

instalaciones y mejoras existentes sobre los terrenos en estudio, además se indicará si se requerirá realizar traslados de letreros o instalaciones en las zonas homogéneas analizadas. También se valorizarán globalmente los mismos.

Tabla N° 1.3.4.4 : Ejemplo Presentación del Valor de Otros por Zonas

Zona A: Urbana, Comercial Nº Especies Unidad Cantidad Valor

Unitario UF

Monto Total UF

Lote 1 Pozo Profundo U 1 3,5 3,5 Cercos ML 10 2 20,0

Muro divisorio ML 5 2,5 12,5 Lote 2 Iluminación privada GL 1 50 50,0

Lote 3 Cierros ML 15 2 30,0

Traslado instalaciones U 1 5 5,0 Traslado jardineras U 1 5 5,0

Monto Total Otros Zona A 126,0 NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Nº: Deberá listarse el lote al que pertenecen las especies. Especies: Deberá indicarse la especie que se está valorando. Unidad: Indicar la unidad de medición utilizada. Cantidad: Indicar la cantidad de especies afectas de acuerdo a la unidad de medición. Valor Unitario UF: Indicar el valor unitario de la especie analizada. Monto Total: Indicar el resultado de la multiplicación de la Cantidad por el valor unitario. 1.3.5 Otros Alcances del Estudio

Al efectuar un Estudio Pre-pericial existirán diversos aspectos que no se podrán analizar en detalle, sin embargo es importante que estas consideraciones queden reflejadas en el informe. Esto último permite la prevención de futuros problemas en la etapa de tasación. 1.3.5.1 Servicios

Se deberá señalar la existencia de servicios tales como: electricidad, agua potable, alcantarillado, fibra óptica, marcos partidores, etc., que pudieran verse afectados por la ejecución del proyecto, indicando sus características generales.

1.3.5.2 Bienes Nacionales de Uso Público y Bienes Fiscales

Respecto de los terrenos requeridos para la obra que correspondan a bienes nacionales de uso público y bienes fiscales, si bien no hay costos de indemnización por expropiación, se deberá indicar la existencia de construcciones, instalaciones, plantaciones u otros, y su valorización a precio de mercado.

1.3.5.3 Análisis de Sensibilidad

Se deberá analizar por cada zona homogénea el porcentaje de riesgo asociado indicando las fuentes

de éstos, por ejemplo: posibles plusvalías, cambios en los planos reguladores, ordenanzas, demasías, omisiones de bienes no incluidos en el inventario, etc.

Page 126: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

129

Se deberá indicar además las eventuales variaciones en los montos por expropiación por posibles

alternativas de trazado. Este análisis se puede efectuar de manera gráfica en los planos solicitados en el Estudio preliminar, Anteproyecto o Proyecto Definitivo de Expropiaciones.

Deberá valorizarse cada una de las alternativas de emplazamiento que se encuentren en estudio para

un proyecto.

1.3.5.4 Costos Administrativos El costo administrativo corresponde a aquellos gastos en que debe incurrir la entidad expropiante para

poder dar curso a la tramitación de las expropiaciones. Entre ellas se encuentran las publicaciones en el Diario Oficial y en los Diarios Locales, los honorarios de las Comisiones de Peritos, de los Receptores Judiciales, de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces, los costos de la elaboración de planos y recopilación de los antecedentes legales, fotocopias, etc.

En los casos en que no se cuente con planos de expropiación definitivos, se deberá hacer una

estimación de la cantidad de lotes a expropiar, teniendo en cuenta las subdivisiones existentes, según las planchetas de roles, lo observado en terreno, o los que pudiese permitir la normativa existente. 1.3.5.5 Zonas Conflictivas

A partir del estudio de las zonas homogéneas afectadas, se deberá indicar cuales podrían ser las

dificultades que el proyecto enfrentará desde la perspectiva de la expropiación y las recomendaciones para evitarlos.

A su vez, se deberá señalar si en los terrenos a expropiar existen arrendamientos, tomas ilegales, comodatos, servidumbres, cursos de aguas u otras situaciones especiales que pudieran implicar que terceros, distintos al propietario del terreno, pretendan obtener indemnizaciones por causa de la expropiación, o que dificulten el ingreso a los terrenos.

Así también, deberán indicarse los tramos, en los cuales no se realizarán expropiaciones, pero en los

que podría producirse conflicto en la obtención de los terrenos para la obra, ya sea porque existan ocupantes ilegales o porque estén siendo utilizados para equipamiento público o por otras entidades públicas (como por ejemplo: plazas, sedes sociales, Carabineros, construcciones cercanas, obras en ejecución, pertenencias mineras, Monumentos Nacionales, etc.). 1.4 Resultados del Estudio

Finalmente, se deberá adjuntar un cuadro resumen que dé cuenta de lo evaluado en los puntos

anteriores, el que indicará el costo estimado para las expropiaciones, de la siguiente manera:

Tabla Nº 1.4 :

Costos Totales de Expropiación

Ítem Total (UF o $) Sub-Total Pre-peritaje % Riesgo (Análisis de Sensibilidad) Costos Administrativos

Monto Total Pre-peritaje

Se deberá indicar el valor de la UF de referencia utilizado en los cálculos y el porcentaje (%) de riesgo

considerado.

1.5 Anexos

El Consultor deberá entregar en anexos toda aquella información relevante para el estudio y que le ha servido de base para establecer sus metodologías y criterios. Además estos antecedentes facilitarán el posterior entendimiento del informe y del desarrollo del proyecto en si.

En esta sección se deberán incluir reproducciones de los planos reguladores comunales en las áreas

de los lotes afectados por la expropiación o de aquellos que den cuenta de la normativa vigente en el sector, si la hubiere.

Entre los anexos, se debe incorporar al menos lo siguiente:

- Fotografías

Page 127: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

130

- Tablas detalladas por Sector - Planos del Estudio - Certificados de Avalúo

1.5.1 Fotografías

Se debe adjuntar e identificar las fotografías de lotes comprendidos en las distintas Zonas Homogéneas, además de fotografías de aspectos relevantes (edificaciones, obras anexas, edificaciones).

Este conjunto de fotografías debe permitir identificar cada zona homogénea y sus aspectos mas

relevantes con claridad.

1.5.2 Tablas Detalladas por Sector

A partir de los antecedentes del proyecto, se deberá definir una unidad predial de análisis (lote, rol u otra unidad predial), para cada una de las cuales deberá recogerse el inventario de carácter preliminar con los bienes existentes en las superficies a expropiar. En este mismo inventario deberá consignarse antecedentes generales de dichas unidades prediales, que den cuenta de las capacidades, características y mejoras relevantes de éstas. Los inventarios consistirán en una breve descripción y las cantidades expresadas según corresponda (Ver Tabla N°1.5.2 A).

Tabla Nº 1.5.2 A:

Ejemplo Formulario para la Toma de Inventario

INFORME DE PRE – VALORIZACIÓN Santiago, Octubre de 2004

1.- IDENTIFICACIÓN DEL LOTE (o Unidad Predial

OBRA EN ESTUDIO : Proyecto AAA ZONA: A

TRAMO 2: Isla de Maipo Dm inicial : 0.000,00 Dm final : 1.500,00

LOTE N° 1 Comuna: Santiago

Dm inicial : 0.500,00 Sup. del lote a expropiar : 1.500 M2

Dm final : 0.600,00 Sup. edificada según plano : 144 M2

2.- CARACTERÍSTICAS DEL PREDIO

COMUNA: Santiago REGIÓN: Metropolitana

ROL AVALÚO : 1212-12 ZONIFICACIÓN : Urbana DESTINO: Comercial

3.- DESGLOSE PRE - VALORIZACIONES

ÍTEM UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TOTAL

(UF) (UF)

TERRENO M2 1.500 0,01 15

Total Terreno 15

EDIFICACIONES

Casa habitación, estructura madera. M2 144 10 1.440

Total Edificaciones 1.440

PLANTACIONES Y/O ESPECIES FORESTALES

Jardín GL 1 10 10

Césped M2 10 0,5 5

Total Plantaciones y/o Especies Forestales 15

OTROS

Pozo Profundo U 1 3,5 3,5

Cercos ML 10 2 20

Muro Divisorio ML 5 2,5 12,5

Total Otros 36,0

TOTAL LOTE UF 1.506,0

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos.

Por cada zona homogénea, se elaborará una tabla resumen por lote u otra unidad predial, que indique

los montos totales de cada ítem. Esta tabla será un resumen de los inventarios por lote (Ver Tabla N°1.5.2 A), o bien de los inventarios tomados por unidad predial, según se haya definido. Al final de la tabla, se señalará el porcentaje de incidencia en los costos a que corresponden cada uno de los Ítemes. (Ver Tabla N°1.5.2 B)

Page 128: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

131

Tabla Nº 1.5.2 B :

Ejemplo Presentación del valor Resumen Zona A Tabla Resumen Zona A N° Lote Rol

Avalúo Comuna Superficie

Terreno Terreno

UF Edificaciones

UF Plantaciones

UF Otros UF

Total UF

Lote 1 1212-12 Santiago 1.500 15,0 1.440,0 15,0 36,0 1.506,0 Lote 2 1313-13 Santiago 2.500 20,0 3.000,0 0,0 50,0 3.070,0 Lote 3 1414-14 Santiago 500 5,0 2.800,0 93,0 40,0 2.938,0 Lote 4 1515-15 Santiago 3.000 60,0 0,0 130,0 0,0 190,0 Lote 5 1616-16 Santiago 2.500 50,0 0,0 0,0 0,0 50,0

Total Zona A 10.000 150,0 7.240,0 238,0 126,0 7.754,0 % respecto del monto total de la zona A 1,9% 93,4% 3,1% 1,6% 100 %

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos

Se elaborará una tabla que resuma las valorizaciones de cada una de las Zonas Homogéneas,

indicando en la última fila de la tabla, el porcentaje de incidencia en los costos a que corresponden cada uno de los ítemes. Esta será un resumen de las tablas por Zonas a que se refiere el párrafo anterior. (Ver Tabla N°1.5.2 C).

Tabla Nº 1.5.2 C : Ejemplo Presentación del Valor Resumen por Zonas

ZONA Km

Inicial Km Final Superficie

Terreno m2

Terreno UF

Edificaciones UF

Plantaciones UF

Otros UF

Total UF

Zona A 0.500,00 1.500,00 10.000 150 7.240 238 126 7.754 Zona B 1.500,00 2.500,00 12.000 240 3.620 0 1.140 5.000 Zona C 2.500,00 3.500,00 14.000 560 1.810 430 200 3.000 Zona D 3.500,00 4.500,00 15.000 1.200 905 0 12 2.105 Zona E 4.500,00 5.500,00 20.000 2.000 452 13.257 367 16.076

Total 71.000 4.150 14.027 13.925 1.845 33.947 % respecto del monto total 12,22% 41,32% 41,02% 5,43% 100%

NOTA: Los valores señalados tienen el carácter de ilustrativos

1.5.3 Planos del Estudio

Para facilitar el entendimiento del Estudio Pre-pericial se deberán acompañar los planos con los que se efectuó el estudio. Cuando dichos planos no correspondan a los preparados conforme al Anteproyecto de Expropiaciones o Proyecto Definitivo de Expropiaciones, deberán indicarse los sectores en que difieren unos de otros. 1.5.4 Certificados de Avalúo

Si se cuenta con la definición de las propiedades a expropiar y se han definido los roles afectados, resulta importante adjuntar los certificados de avalúo vigentes al momento de efectuar el Pre-pericial. 1.6 Informe de Trabajo

Los antecedentes preparados y recabados de acuerdo a lo señalado en el punto 1.3 del presente documento, comprenderán el desarrollo del Estudio Pre-pericial y deberá tener la siguiente estructura:

p) IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

q) VALORES REFERENCIALES.

i) Croquis de Valores Referenciales.

r) SUPERFICIES A EXPROPIAR.

s) VALORIZACIÓN DE LAS ZONAS HOMOGENEAS.

i) Análisis del Valor de Terreno. ii) Análisis del Valor de Edificaciones. iii) Análisis del Valor de Plantaciones. iv) Análisis del Valor de Instalaciones Industriales. v) Análisis del Valor de Establecimientos Educacionales. vi) Análisis del Valor de Otros.

t) OTROS ALCANCES DEL ESTUDIO.

i) Servicios. ii) Bienes Nacionales. iii) Análisis de Sensibilidad. iv) Costos Administrativos.

Page 129: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

132

v) Zonas Conflictivas.

u) RESULTADOS DEL ESTUDIO.

v) ANEXOS.

i) Fotografías ii) Tablas detalladas por sector iii) Planos del Estudio iv) Certificados de Avalúo

w) Respaldo del Informe del Estudio Pre-pericial, incluyendo fotografías, en disco compacto (texto en Word y planillas en Excel). Se deberán incluir planillas con los valores referenciales.

ANEXO Nº 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1 CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (E.I.A.) A continuación se presentan los capítulos y antecedentes que deberán ser abordados en el Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) del proyecto. Estos se basan en los contenidos mínimos establecidos en el Artículo 12 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, dictado mediante D.S. Nº 30/97 del MINSEGPRES y sus modificaciones. 1.1 Resumen Ejecutivo Corresponde a un resumen del E.I.A. que no debe exceder las 30 páginas y que contenga una síntesis de los principales capítulos correspondientes a la descripción del Proyecto; el plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, la línea de base, la descripción de los efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental; la identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales del proyecto, incluidas las eventuales situaciones de riesgo; el Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación, y las medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren; un conjunto de fichas con el resumen de los principales contenidos y el plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental. Este resumen deberá ser autosuficiente, estar redactado de manera comprensible para personas no expertas en materias técnicas, señalar claramente los impactos ambientales y estar en concordancia con las materias indicadas en los principales capítulos del Estudio de Impacto Ambiental. 1.2 Índice El Estudio deberá comenzar con un índice que enumerará los capítulos, temas, tablas, figuras, planos, cartografía, fotografías y anexos del Estudio de Impacto Ambiental. 1.3 Capitulo I: Introducción Se deberá describir en forma sintética los principales contenidos tratados en el Estudio de Impacto Ambiental, describiendo brevemente cada uno de los temas abordados en los distintos capítulos. 1.4 Capitulo II: Enfoque Metodológico En este capítulo se deberá explicar la metodología general del estudio utilizada para desarrollar los principales capítulos. La cual deberá ser propuesta por el Consultor y deberá contar con la aprobación del lnspector Fiscal del Estudio.

Page 130: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

133

1.5 Capítulo III: Antecedentes y Descripción del Proyecto En este capítulo se entregará una descripción del proyecto de ingeniería que deberá indicar como mínimo lo siguiente: 1.5.1 Antecedentes Generales Se deberá incorporar toda aquella información del proyecto que sea considerada como importante para la realización del Estudio de Impacto Ambiental. La información recopilada y analizada deberá ser suficiente para poder determinar los efectos ambientales. Teniendo en consideración la posibilidad de generarse o presentarse los efectos, características o circunstancias establecidas en el Artículo 11 de la Ley Nº 19.300, las secciones mínimas a considerar serán: a) Nombre del proyecto b) Identificación del titular c) Justificación del Proyecto d) Objetivo del proyecto e) Localización y superficie del proyecto Se indicará la localización geográfica y político-administrativa del proyecto, indicando la superficie que éste abarca. Se presentará en un plano, a escala adecuada y georeferenciada el trazado del proyecto y sus obras asociadas, vinculándolas con las áreas, zonas y usos de suelo, según corresponda, establecido por los instrumentos de planificación vigentes (Planos Reguladores, Seccionales, etc.), si existiesen. f) Definición de las partes, acciones y obras físicas del proyecto, incluido su diseño Se deberá realizar una descripción de: • El diseño del proyecto por tramos homogéneos, indicando perfiles tipo (anchos de faja, zonas de

restricción, obras conexas y otros), velocidad de operación, pendientes, tipos de taludes cuando corresponda, entre otras.

• Las obras de ingeniería, trincheras, terraplenes, cortes, pasos a nivel y desnivel, pasarelas

peatonales y obras de saneamiento, entre otros, según corresponda. • Los servicios obligatorios, complementarios y las medidas de seguridad que se incluirán en el

proyecto. • Flujos estimados. La información general deberá presentarse en mapa o plano a una escala adecuada y georeferenciada, a convenir con el Inspector Fiscal. La información específica deberá presentarse en tablas, y el diseño de las partes, acciones y obras físicas del proyecto deberá indicarse en figuras a escalas adecuadas. g) Monto estimado de la inversión h) Vida útil y descripción cronológica de las distintas etapas Se realizará una descripción cronológica de las distintas etapas del proyecto, el plan de la concesión.

Page 131: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

134

1.5.2 Descripción de la etapa de levantamiento de la información en terreno Se señalarán las acciones necesarias para la recolección de datos para el diseño de ingeniería del proyecto o actividad, en caso de ser procedente. 1.5.3 Descripción de las principales actividades y obras de la etapa de Construcción Se detallarán las distintas actividades que guardan relación con el proyecto y que pudieran intervenir de alguna forma al ambiente. Se realizará una breve descripción de los procesos, requerimientos, fuentes de abastecimiento y tecnología empleada de cada una de las actividades que se mencionan a continuación y que forman parte de la etapa de Construcción: 1. Expropiaciones. 2. Apertura, mejoramiento y despeje de faja vía. 3. Movimientos de tierra (excavaciones, desmontes, cortes, terraplenes). 4. Transporte de material de construcción y movimiento de maquinarias (incluir modalidad y lugar de

disposición de aceites y grasas utilizados en las maquinarias). 5. Desvíos de tránsito. 6. Mantención de vías de acceso a faenas. 7. Cortes temporales de servicios básicos. 8. Construcción de estructuras mayores. 9. Pavimentación. 10. Obras complementarias (obras de saneamiento y drenaje) 11. Otras Se deberán señalar las cantidades de materia prima demandadas por el proyecto y la cantidad estimada de residuos líquidos y sólidos de todo tipo. 1.5.4 Descripción de las principales actividades y obras de la etapa de Explotación Se realizará una descripción de la etapa de explotación detallando los aspectos relacionados con el uso de la vía, tales como: descripción del funcionamiento de la vía, mantención de obras, entre otros. 1.6 Capitulo IV: Marco Jurídico Ambiental aplicable 1.6.1 Normativa general aplicable al proyecto Se revisará la legislación y normativa ambiental vigente de carácter general que tenga relación con el Proyecto, en todas sus etapas (Construcción y Operación). 1.6.2 Normativa específica asociada a la protección del medio ambiente Se revisará la legislación y la normativa ambiental vigente de carácter específico por componente ambiental, aplicable al Proyecto en todas sus etapas (Construcción y Operación). 1.6.3 Identificación de los Instrumentos de Planificación Territorial Se revisarán e identificarán todos los instrumentos de regulación territorial del área de influencia del proyecto en vigencia y en proceso de aprobación tales como: Planes Reguladores Intercomunales, Planes Reguladores Comunales, Planes Seccionales y Límites Urbanos. Se deberá señalar su relación con el proyecto. 1.6.4 Identificación y secuencia de permisos ambientales sectoriales asociados al proyecto Se identificarán todos los permisos ambientales sectoriales asociados al proyecto definidos en el Título VII “De los permisos ambientales sectoriales” del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley Nº 19.300 y se diseñará un Plan de Permisos y Autorizaciones que deriven de las actividades del proyecto en cada una de las etapas.

Page 132: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

135

La secuencia de permisos deberá ser presentada en forma tabulada y deberá identificar los siguientes aspectos: Identificación del permiso, Autoridad que lo otorga, Oportunidad procesal para solicitarlo, Pre-requisitos y Plazos de otorgamiento. 1.6.5 Plan de cumplimiento de la legislación ambiental Se indicará el Plan de cumplimiento de la legislación ambiental, el que deberá señalar la forma en la que se dará cumplimiento a las obligaciones contenidas en los puntos anteriores de este capítulo. 1.6.6 Fiscalización Se indicarán los organismos competentes encargados de fiscalizar el cumplimiento de la normativa aplicable al proyecto. 1.7 Capitulo V: Descripción de los Efectos, Características o Circunstancias del Artículo

11 de la Ley que dan origen al E.I.A. Se señalarán y describirán los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley Nº 19.300 que dan origen a la necesidad de efectuar el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto, los cuales son especificados en el Título II del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 1.8 Capitulo VI: Caracterización del Área de Influencia (Línea de Base) De acuerdo con la letra f del Párrafo Primero, Título III del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la Línea de Base debe describir el área de influencia del proyecto, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que pudieren generarse o presentarse sobre los elementos del medio ambiente por la ejecución de actividades u obras. Se deberán describir aquellos elementos del medio ambiente que se encuentran en el área de influencia del proyecto, y que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la Ley. Se caracterizará el estado de los elementos del medio ambiente identificados según lo señalado en el párrafo anterior, considerando los atributos relevantes del área de influencia, su situación actual y, si es procedente, su posible evolución sin considerar la ejecución o modificación del proyecto o actividad. En cuanto al área de influencia del proyecto, ésta se definirá y justificará, para cada elemento afectado del medio ambiente, tomando en consideración los impactos ambientales potenciales sobre ellos. En términos generales, se distinguirán a lo menos dos áreas de influencia: Área de Influencia Directa: Zona definida y delimitada por cada especialista, en la cual tienen lugar los impactos directos de las obras o actividades del Proyecto en cada uno de los elementos identificados por componente ambiental. Estas áreas presentan una extensión variable y puede desarrollarse a ambos lados de la vía. Área de Influencia Indirecta: Es el área que pudiera ser potencialmente utilizada por el Concesionario para desarrollar las faenas durante la etapa de construcción, que debe incluir las áreas potencialmente afectadas por los desvíos de transito que se deben implementar para ejecutar las obras. Estas áreas pueden ir hasta 3 Km. a ambos lados de la vía y sus posibles variantes, considerando que las singularidades pueden comprender o abarcar áreas mayores. Se caracterizarán sus componentes ambientales físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales a fin de establecer su situación actual y la proyección futura.

Page 133: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

136

El análisis deberá centrarse, para cada uno de los componentes señalados a continuación, sólo en aquellos parámetros relevantes, representativos y ajustados a las características del proyecto. En términos generales, cada elemento deberá constar con una introducción al tema, un análisis bibliográfico o histórico (cuando correspondan), los resultados de las campañas de terreno, un análisis y discusión de ellos, conclusiones y finalmente la literatura citada (cuando sea necesario). Toda fuente de información deberá estar plenamente identificada. A continuación se señalan los componentes del medio ambiente a analizar, describiendo brevemente los alcances de este EIA. El uso de procedimientos y metodologías necesarios para describir, caracterizar y analizar la línea de base deberán estar debidamente justificados. 1.8.1 Medio Ambiente Físico 1.8.1.1 Clima y Meteorología Clima: se deberá recopilar y analizar la información bibliográfica relativa al clima (temperaturas, precipitaciones, etc., en forma de promedios mensuales) para toda el área de influencia, del proyecto. Meteorología: se deberá recopilar, analizar y sintetizar (para un periodo representativo) información existente relativa a: temperatura atmosférica, velocidad y dirección del viento y precipitaciones (en forma de máximos absolutos) en las estaciones meteorológicas más próximas al área de influencia del proyecto. 1.8.1.2 Calidad del aire Se deberá realizar una descripción general de la calidad del aire en la Ciudad de Santiago, dando especial énfasis a la información que aporten las Estaciones de Calidad de Aire de la Red MACAM, más cercanas al proyecto, así como datos adicionales que pudiesen aportar otros proyectos ejecutados en la zona. Los parámetros mínimos a considerar son PM10, NOx, COV, CO y polvo resuspendido. Se incorporará al texto un mapa con la ubicación de los puntos de monitoreo en una hoja tamaño carta o doble carta. 1.8.1.3 Ruido Para la elaboración de la línea de base se deberán realizar las siguientes tareas: Identificación de las zonas sensibles Los tipos de uso de las edificaciones que se identifiquen como zonas sensibles deben corresponder a los más susceptibles al ruido, tales como: residenciales y de habitación (individuales o grupales), establecimientos educacionales, establecimientos de servicios de salud, edificaciones destinadas al culto y otras que requieran de un estándar acústico determinado, especialmente las edificaciones o instalaciones situadas de manera cercana o en forma contigua a la vía. Los lugares que no se considerarán en los estudios serán: industrias o fábricas, comercio, talleres mecánicos, bodegas y otros que por sus características constituyen fuentes de emisión de ruido. Cada uno de estos lugares sensibles deberá ser descrito pormenorizadamente según las siguientes variables: − Características generales: Tipo de construcción, actividades relacionadas, densidad, habitantes,

características geográficas, relación con la vía, etc.

Page 134: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

137

− Uso de suelo de acuerdo a planificación territorial vigente. − Mediciones de terreno: Las mediciones en terreno se realizarán en los lugares identificados como

zonas sensibles. Se caracterizará el nivel sonoro de manera tal que incluya la mayor cantidad de ciclo característico, utilizando como descriptor el Nivel continuo equivalente, que corresponde a un ruido de nivel constante que tiene la misma energía del que se estudia.

Se incorporará al texto un mapa en donde se indiquen los lugares de mediciones sonoras en una hoja tamaño carta o doble carta. 1.8.1.4 Vibraciones Se deberá elaborar un estudio que permita determinar, en aquellos sectores en que existan edificaciones, hasta que distancia estas podrían verse afectadas por las vibraciones que generarán las diversas actividades que comprenden las obras. Una vez determinado esto, se deberá catastrar el estado de todas las edificaciones que queden incluidas en las áreas que podrían potencialmente verse afectadas, con el fin de constituir la línea base sobre la que se comparen las posibles denuncias por daños durante la ejecución de las obras. En la medida que sea posible, este catastro deberá contener un registro fotográfico de las fachadas y muros interiores, descripción de estructuras, tipo de edificación, edad, condiciones del suelo, entre otras. Se incorporará al texto un mapa en donde se indiquen los inmuebles catastrados en una hoja tamaño carta o doble carta. 1.8.1.5 Recursos Hídricos Hidrología e Hidrogeología Se deberá analizar e indicar: caudal medio, crecidas y sentido de escurrimiento de los cursos de agua, los canales y vías menores de agua que son alteradas por las obras derivadas de la construcción del proyecto, señalando los efectos en las viviendas y/o superficies dedicadas a la agricultura. Además, se deberá analizar e indicar la profundidad de las napas subterráneas y su escurrimiento, en los sectores en que puedan producirse problemas de drenaje por la implementación de obras. Se incorporará al texto un mapa con la identificación de cuencas y subcuencas y red de drenaje del área de proyecto en una hoja tamaño doble carta. Calidad del agua Se deberá recopilar y analizar información existente relacionada con la calidad del agua en los cursos de agua superficial, napas subterráneas y canales que puedan verse afectadas por acciones del proyecto, y realizar monitoreos, especialmente en caso de construcciones de puentes u obras de mejoramiento de la vía. 1.8.2 Medio Ambiente Biótico 1.8.2.1 Vegetación Se analizará el marco biogeográfico en el ámbito regional, sobre la base de antecedentes bibliográficos, con lo cual se identificarán y describirán las regiones y sub-regiones ecológicas del área de influencia del proyecto. Aún cuando se trata de una vía urbana existente es necesario considerar la vegetación que pueda ser afectada por las obras o instalaciones necesarias para las obras. La revisión bibliográfica considerará, en particular, el Sistema de Clasificación de la Vegetación Natural Chilena (Gajardo, 1983)1. 1 GAJARDO R., “Sistema Básico de Clasificación de la Vegetación Nativa Chilena”, U. de Chile-CONAF, Santiago de Chile, 1983, 166 p.

Page 135: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

138

Cartografía: Se entregará cartografía del marco biogeográfico en el ámbito regional en tamaño carta o doble carta, inserto en texto. En el ámbito local, sobre la base de antecedentes obtenidos en terreno - complementados y corroborados por información bibliográfica - se presentará un listado de especies existentes en el área de estudio y sobre la base de información recabada en terreno, se realizarán un catastro exhaustivo, a fin de identificar la ubicación, distribución, composición, diversidad, abundancia, frecuencia específica y representación de la flora en el área de estudio. 1.8.2.2 Fauna Se analizará el marco biogeográfico en el ámbito regional, luego a través del análisis de información existente (bibliográfica y bases de datos) y reconocimientos en terreno, se determinarán las especies de fauna terrestre y aérea existente en el área de influencia del proyecto. Se entregarán antecedentes de ubicación, distribución, diversidad, abundancia y estado de conservación de las especies presentes en el área de influencia del proyecto. Se identificarán sus hábitats (o biotopos) existentes, zonas de nidificación, de reproducción y senderos de migración. En forma especial se determinará la existencia de corredores de fauna transversales a la vía y sus obras, identificando los sectores de atravieso. Se focalizará la atención en aquellas especies que se encuentran en alguna categoría de conservación (ej. vulnerables, raras o en peligro de extinción) de acuerdo a lo señalado en el D.S. Nº5/98 del Ministerio de Agricultura Reglamento Ley de Caza. 1.8.3 Medio Ambiente Humano Se deberán explicar las metodologías y procedimientos a utilizar para la recopilación y análisis de la información para los distintos componentes. El Consultor deberá definir las áreas de influencia Directa e Indirecta del proyecto para el Medio Ambiente Humano, sobre la cual realizará la descripción de la línea de base. 1.8.3.1 Asentamientos Humanos Se deberá elaborar un catastro de las comunas que se encuentran en el área de influencia directa e indirecta del proyecto, con su respectiva descripción cualitativa y cuantitativa, entregando antecedentes de la población tales como: Demografía: población, densidad (hab./km2), crecimiento demográfico, movimientos migratorios y otros de las entidades pobladas existentes en el área de influencia, que indique las características relevantes de estos. Descripción sintética de los indicadores económicos relevantes, tales como: P.E.A., población ocupada por rama de actividad económica, tasa de desocupación e índices de pobreza. Asimismo deberán señalarse los indicadores sociales relevantes, tales como índices de escolaridad, analfabetismo, acceso a salud, vivienda y acceso a servicios básicos, etc. La información deberá ser entregada tal como se indica en Anexo 5.1: Tabulación de la Información. Identificación y descripción de las formas de organización social y/o comunitaria, sistemas de vida y costumbres de los asentamientos ubicados en el AID del proyecto. Identificación y caracterización sociocultural de las comunidades asentadas en el AID del proyecto (se entenderá como comunidad aquella unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo sociocultural común y que se encuentran situados en una misma unidad geográfica). En caso de existir, se entregará información en detalle sobre aquellas comunidades que se encuentren protegidas por leyes especiales, tales como comunidades indígenas, comunidades agrícolas, etc.

Page 136: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

139

Cartografía: Toda esta información será representada en una cartografía a escala adecuada, (en mapa esquemático, en escala a convenir, digitalizado, a color, tamaño doble carta, inserto en el texto). 1.8.3.2 Asentamientos irregulares En el caso de existir asentamientos irregulares (allegados y ocupantes ilegales marginales) dentro de la actual faja vial o en los terrenos a ser expropiados, el consultor deberá desarrollar un catastro específico que considere los siguientes aspectos: 1.8.3.2.1 Preparación del catastro La actividad de preparación del catastro tiene por finalidad: • Revisar la información disponible, ya sea en poder del MOP o la empresa que desarrolle el

proyecto de ingeniería. • Realizar el contacto con municipalidades, a fin de informar acerca del trabajo que se realizará y

por otro lado solicitar su presencia y apoyo en el período de levantamiento de la información. • Determinar las áreas o zonas sensibles, lo anterior tiene por finalidad preparar la documentación

gráfica y escrita, que permita facilitar y hacer más expedito el trabajo en terreno. • Confección de ficha (la ficha será propuesta por el consultor y deberá contar con la aprobación

del Inspector Fiscal del Estudio). 1.8.3.2.2 Aplicación de la encuesta catastral Las actividades que se contempla en esta tarea son: • Coordinación del Catastro, esta actividad se relaciona con el apoyo logístico y operativo para la

realización del catastro. • Planificación del trabajo de terreno, definición de rutas y calendario del catastro. • Selección y capacitación de los encuestadores. • Contratación movilización y alimentación encuestadores. • Recogida de la información por parte de los encuestadores. • Supervisión en terreno del trabajo de los encuestadores. 1.8.3.2.3 Procesamiento y análisis de la información • Elaboración base de datos encuesta, para estos efectos se confeccionará una base de datos

que permita a futuro el trabajo del área de expropiaciones. • Digitación. • Análisis descriptivo de datos, los datos recolectados serán analizados y jerarquizados de manera

tal de facilitar la propuesta de soluciones. • Elaboración de reporte, este incluirá la base de datos, el análisis realizado y las propuestas o

recomendaciones de solución para cada una de las tipologías detectadas. 1.8.3.3 Actividades comerciales locales Se deberá realizar un catastro de las actividades comerciales locales que se verán afectadas por la construcción y operación del proyecto, cuyas etapas y procedimiento será igual al definido en 1.8.3.2, 1.8.3.2.1, 1.8.3.2.2 y 1.8.3.2.3, todos artículos del presente Anexo.” 1.8.3.4 Uso de suelo Se realizará un levantamiento del uso del suelo actual en el área del Proyecto y en las zonas que éste alterará, distinguiendo a lo menos los siguientes usos: Residencial, Comercial, Industrial, Turístico y Recreativo y Áreas Verdes.

Page 137: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

140

Cartografía: Toda esta información será representada en una cartografía a escala adecuada, (en mapa esquemático, en escala a convenir, digitalizado, a color, tamaño doble carta, inserto en el texto). 1.8.3.5 Infraestructura vial y de transporte Se describirá y cartografiará la red vial asociada a la zona donde se implementará el proyecto. En ella se deberán incluir vías principales y red local. Para el caso de modificaciones o alternativas al actual trazado, deberán indicarse todos las vías que serán afectadas, lo que se señalará en una Tabla Resumen. Cartografía: se indicará la red vial involucrada en mapa esquemático, digitalizado, a color, en escala a convenir, inserto en el texto. 1.8.3.6 Infraestructura de Servicios y Equipamiento Se deberá identificar, describir y caracterizar: a) Obras de infraestructura afectadas por el proyecto, que pueden ser alteradas, tales como: agua

potable, alcantarillado, electricidad, obras de riego, drenaje, ductos y otros. b) Equipamiento comunal y áreas verdes que se encuentren cercanos al área del proyecto. c) Las viviendas en el área de influencia directa del proyecto, indicando tipo de viviendas y

ubicación en relación con el proyecto. Lo anterior se resumirá en una tabla de síntesis. d) Establecimientos comerciales y servicios, actividades comerciales permanentes o temporales

(catastro para el área de influencia directa) sin perjuicio de lo señalado en el art. 1.8.3.3 de los presentes TDR), poniendo especial énfasis en la identificación de comercio de tipo tradicional y/o especializado formal e informal. Lo anterior se detallará indicando: tipo de establecimiento, características y ubicación con relación al proyecto.

e) Las industrias existentes en el área de influencia del proyecto, indicando tipo de establecimiento, características y ubicación con relación al proyecto.

f) Establecimientos educacionales, indicando tipo de establecimiento, características y ubicación con relación al proyecto.

g) Centros de salud existentes el área del proyecto, indicando tipo de establecimiento, características y ubicación con relación al proyecto.

h) Puntos de interés turísticos (descripción y análisis) que se encuentren en el área de influencia del Proyecto.

i) Actividades turísticas en la zona (catastro para el área de influencia directa), indicando tipo de establecimiento, características y ubicación con relación al proyecto.

Cartografía: Toda la información deberá incluirse en la cartografía de levantamiento de uso del suelo. 1.8.3.7 Aspectos socioeconómicos locales Se describirá las condiciones locales del área de influencia directa de las obras de construcción, considerando los siguientes contenidos: Red Vial: Se deberá realizar una identificación y descripción de la vialidad que será afectada por las obras, diferenciando aquella que será directamente intervenida, de aquella que será afectada por desvíos o circulación de camiones y/o maquinaria. Socioeconómico: Se deberá identificar y caracterizar cualitativa y socio-económica la población existente en el área de influencia directa.

Page 138: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

141

Circuitos y Accesos Peatonales: Se deberá catastrar todos aquellos circuitos y accesos peatonales a viviendas, equipamiento y servicios que serán afectadas directamente por las obras y que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restricción de acceso). Accesos Vehiculares: Se deberá catastrar todos aquellos accesos vehiculares a viviendas, equipamiento y servicios, que serán afectadas directamente por las obras y que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restricción de acceso). Accesos Especiales: Se deberá catastrar todos aquellos accesos especiales que serán afectados directamente por las obras, que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restricción de acceso), como por ejemplo, accesos a hospitales, compañías de bomberos, postas, escuelas, jardines infantiles, iglesias u otros. Cruces peatonales regulados: Se deberá catastrar aquellos cruces peatonales regulados establecidos en el área de influencia directa ya sea cruces semaforizados, pasarelas u otros. Áreas verdes: Se deberá catastrar todas aquellas especies y superficies que deberán ser eliminadas producto de las obras o que podrían ser afectadas por las actividades de construcción. Infraestructura y Equipamiento: Se deberá catastrar toda aquella infraestructura y/o mobiliario urbano que sea intervenido por las obras y que deban ser repuestos una vez finalizadas éstas. Toda esta información deberá estar identificada en tablas en donde se indique materia, ubicación, caracterización, fotografía, etc. Además, deberá estar graficada en cartografía adecuada o sobre fotografías aéreas. 1.8.3.8 Otros proyectos planificados en la zona y su relación con el proyecto En este ítem se considerará otros proyectos y estudios planificados en la zona, que pudieran ser influenciados por la construcción del Proyecto o viceversa. Se recomienda la revisión de la información disponible en diversos organismos tales como MOP, MINVU, Dirección de Obras de las Municipalidades, SERNATUR y otros. 1.8.3.9 Aspectos Territoriales Se deberán consultar los Planes Reguladores de las comunas del área de influencia del proyecto, indicando las zonificaciones relevantes con relación al proyecto y todas las áreas sujetas a protección oficial, ya sea que éstas se encuentren en los Planos Reguladores o cualquiera otra disposición legal destinada a protección. En caso de ser necesario realizar modificaciones a los instrumentos de planificación territorial, el Consultor deberá señalar los requisitos y procesos administrativos para realizar dichas modificaciones. Cartografía: se indicará en mapa esquemático, digitalizado, a color, tamaño doble carta, inserto en el texto. 1.8.3.10 Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Se deberá describir el patrimonio antropo-arqueológico y paleontológico del área de influencia del proyecto, que incluirá la caracterización de aspectos, componentes, formaciones, piezas u objetos antropo-arqueológicos y/o paleontológicos (sitios habitacionales, cementerios, talleres líticos,

Page 139: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

142

conchales, fósiles, etc.), que existan bajo o sobre la superficie del área de influencia directa y cuya conservación interesa a la historia o la ciencia. La descripción antes señalada se deberá caracterizar mediante la realización de un levantamiento de la línea de base arqueológica en función de la información existente, corroborada por un reconocimiento visual de los sitios que potencialmente pudieran verse impactados por el proyecto. Se deberá elaborar una tabla resumen, que contenga todos los sitios encontrados, indicando su localización (en coordenadas UTM) y sus características relevantes. Todos los trabajos de campo deben contemplar como mínimo las siguientes tareas básicas: a) Determinación e inventario de los contenidos arqueológicos exteriores de cada sitio, visibles a

simple inspección. b) Registro fotográfico de cada sitio. c) Definición de los límites visibles del yacimiento arqueológico (cálculo aproximado de la

superficie). d) Confección de una ficha de conservación de cada sitio. El conjunto de los antecedentes reunidos debe ser entregado en forma de Anexo. Además, se deberá entregar un cerificado del profesional que realice la inspección visual, el que deberá señalar el resultado de ésta. Cartografía: Toda esta información será representada en una cartografía a escala adecuada, (en mapa esquemático, en escala a convenir, digitalizado, a color, tamaño doble carta, inserto en el texto). 1.8.3.11 Patrimonio Histórico y Religioso Se identificarán los Monumentos Nacionales existentes en el AID y AII. Para el AID, se caracterizarán y describirán los monumentos públicos, monumentos históricos y zonas típicas, que se encuentren declaradas Monumentos Nacionales por Ley, se describirá el patrimonio religioso del área de influencia del proyecto, que incluirá la identificación de lugares de culto cercanos al área del proyecto (templos, iglesias, grutas, animitas, etc.) y cementerios. En caso de existir, se indicarán las festividades religiosas relevantes que den origen a procesiones o concentraciones masivas. Se deberán considerar, además, los monumentos públicos que pudiesen verse afectados por las obras. Cartografía: Toda esta información será representada en una cartografía a escala adecuada, (en mapa esquemático, en escala a convenir, digitalizado, a color, tamaño doble carta, inserto en el texto). 1.8.3.12 Paisaje y Estética Se incluirá una descripción y análisis integral del paisaje, identificando sus elementos y relaciones. En este caso, se considerará el paisaje como un conjunto de componentes ambientales que configuran una percepción particular e identificable del espacio. La caracterización del paisaje, previa a la realización del proyecto, deberá realizar un análisis integrado de sus componentes más destacados, al interior de cada unidad del paisaje, con relación a: cuenca visual, calidad visual del paisaje, fragilidad visual y accesibilidad a la observación. También se deberán considerar la detección de hitos o componentes patrimoniales del paisaje, ubicados dentro de las unidades del paisaje perceptibles desde el Proyecto. Este análisis deberá ser realizado desde la perspectiva del usuario de la vía y del observador externo (el último grupo incluye las personas que serán afectadas por el proyecto, tales como: residentes, trabajadores y otros). Cartografía: Toda esta información será representada en una cartografía a escala adecuada, (en mapa esquemático, en escala a convenir, digitalizado, a color, tamaño doble carta, inserto en el texto).

Page 140: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

143

1.8.4 Cartografía Línea de Base Se deberá desarrollar una cartografía de Línea de Base en donde se identifiquen los principales elementos definidos por componente ambiental. En el Anexo 5.2: “Contenidos de la Cartografía del E.I.A.”, se indican los contenidos mínimos de esta cartografía. La escala a utilizar será definida de común acuerdo con el Consultor. 1.9 Capítulo VII: Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental Según lo estipulado en la letra g del Párrafo 1º, Título III del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para los efectos de la predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo, se contrastarán cada uno de los elementos del medio ambiente descritos, caracterizados y analizados en la línea de base con sus potenciales transformaciones derivadas de la ejecución de obras y/o actividades del proyecto, considerando las etapas de levantamiento de la información de terreno, construcción, operación y abandono. Sin perjuicio de lo anterior, la predicción y evaluación de los impactos ambientales se efectuará sobre la base de modelos, simulaciones, mediciones o cálculos matemáticos. Cuando, por su naturaleza, un impacto no se pueda cuantificar, su evaluación podrá ser cualitativa. Asimismo, cuando corresponda, la predicción y evaluación de los impactos ambientales se efectuará considerando el estado de los elementos del medio ambiente en su condición más desfavorable. El uso de procedimientos o metodologías necesarias para cumplir la exigencia señalada en el inciso anterior, deberá estar debidamente justificado. La predicción y evaluación de los impactos ambientales considerará los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, atingentes al proyecto o actividad, y considerará, según corresponda, los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos. Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el Consultor deberá entregar la siguiente información: • Calidad de aire Para la etapa de construcción se deberá evaluar principalmente la emisión de material particulado por el movimiento de material en los distintos frentes de trabajo y los niveles de emisión esperados en los lugares de inmisión, en función de la distancia en que se encuentran éstas. Todo lo anterior de acuerdo a normativa ambiental vigente. Para la etapa de operación el consultor deberá determinar las emisiones contaminantes (PM10, CO, NOx, COV y SOx) de la red vial circundante al Proyecto considerando toda la cuenca de Santiago, utilizando 2 escenarios: situación base y con proyecto (a lo menos dos cortes temporales). Se deberán considerar los mismos cortes temporales definidos por el Estudio de Demanda. La metodología a utilizar para la estimación de emisiones será la desarrollada por la CONAMA R.M. para el Inventario de Emisiones Atmosféricas de la Región Metropolitana de 1997 y sus actualizaciones, obtenidas de los estudios de "Actualización de Inventarios de Emisiones en Región Metropolitana" de diciembre de 2000, los que permitirán realizar la estimación de las emisiones directas e indirectas generadas por las fuentes móviles del área de estudio. • Ruido Para la etapa de construcción se deberá evaluar el ruido de acuerdo a normativa vigente. La evaluación se realizará mediante la identificación de los niveles máximos producidos por las faenas de construcción (transporte, movimiento de tierras, etc.) y los niveles de ruido esperados en los lugares de inmisión, en función de la distancia en que se encuentran éstas.

Page 141: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

144

Para la etapa de operación se deberá evaluar de acuerdo a la Norma de Referencia de la Confederación Suiza y deberá considerar distintos cortes temporales de acuerdo a los antecedentes que el Estudio de Demanda otorgue. Finalmente, para esta etapa del Estudio de Impacto Ambiental el Consultor debe elaborar una tabla comparativa que muestre los niveles calculados para el período de concesión “con y sin proyecto”, y un comentario o análisis de estos resultados. Además, se deberán entregar mapas con curvas isofónicas de las diferentes situaciones del proyecto. • Aspectos socioeconómicos locales Se identificarán y evaluarán los impactos que ocasionarán las distintas actividades de la obra a ejecutar, principalmente, en la etapa de construcción, sobre la circulación peatonal, vehicular, accesos, áreas verdes y muebles o inmuebles que pudieran verse afectados. Para las etapas de construcción y explotación se deberá evaluar la manera en que se verán afectados los inmuebles cercanos al proyecto, ya sea por los métodos constructivos a utilizar o por la operación del proyecto. • Flora El Consultor deberá entregar una tabla que identifique la vegetación que se verá afectada directamente por el proyecto. Esta tabla deberá contener lo siguiente: Nº de individuo, identificación de la especie, km. del proyecto, coordenada UTM y comentario u observaciones. • Aspectos Territoriales En caso de ser necesaria la modificación de Instrumentos de Planificación Territorial, se deberá preparar la documentación técnica que corresponda (Declaración de Impacto Ambiental, planos, etc) y apoyar la gestión administrativa que se requiera. • Asentamientos irregulares Se deberá entregar un listado completo de las familias allegadas y ocupantes ilegales marginales ubicados en el área de influencia directa del proyecto, de acuerdo a lo solicitado en línea de base del Estudio. 1.9.1 Metodología La metodología a utilizar será la indicada en el Anexo 5.3. 1.9.2 Cartografía Basándose en la metodología propuesta se deberá diseñar una representación cartográfica de impactos y Medidas de Mitigación, Compensación u otras. La estructura formal será definida de común acuerdo entre el Consultor y el Inspector Fiscal. Sin perjuicio de lo anterior el Consultor podrá utilizar la cartografía propuesta en el Anexo 5.2 de las presentes bases. 1.10 Capítulo VIII: Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación 1.10.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación. Según lo estipulado en la letra h) del Título III del Reglamento el Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación describirá las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y, las acciones de reparación y/o compensación que se realizarán, cuando ello sea procedente. Para tal efecto, dicho Plan estará compuesto, cuando

Page 142: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

145

corresponda, por un plan de medidas de mitigación, un plan de medidas de reparación y un plan de medidas de compensación, según lo establecido en los Artículos 51 al 62, Párrafo 1º del Título VI del Reglamento. Medidas básicas relacionadas con Aspectos socioeconómicos locales Durante la construcción de obras, se verá afectada la circulación peatonal y vehicular local, ya sea por el sistema constructivo empleado, la falta de espacio para la circulación de maquinaria, la utilización de vías públicas por parte de camiones y maquinarias o por el cierre de muchos de ellos por espacios de tiempo prolongado para lograr la construcción de diversas obras (cambios de servicio, trincheras, etc.). Todo ello, afecta de manera considerable el funcionamiento local peatonal y/o vehicular, ya sea por el cierre de dichas calles que generan modificaciones en los recorridos de locomoción colectiva, mayor desplazamiento para cruces, inseguridad u otros. Específicamente, para la implementación de los circuitos peatonales que garanticen el seguro desplazamiento de los peatones, el consultor deberá entregar, a lo menos, la siguiente información: • Proponer la ubicación y materialidad de pasadas provisorias (pasarelas, pasillos u otros), cuando

las obras requieran la interrupción prolongada de cruces de peatones hacia centros de educación, centros de salud u otros de afluencia considerable de personas (barrios industriales, servicios públicos, equipamiento) y/o el ingreso y egreso de personas y vehículos hacia viviendas, de manera de garantizar el desplazamiento seguro.

• Proponer circuitos peatonales y/o vehiculares para el transito de ambulancias, transporte

escolar, bomberos, carabineros seguridad ciudadana, basureros, entre otros, de manera segregada de las obras de construcción y segura para los vecinos.

• Definir programas de información específicos de nuevas formas de acceso a centros de

educación, centros de salud u otros de afluencia considerable de personas (barrios industriales, servicios públicos, equipamiento) y/o el acceso directo de personas y vehículos a viviendas, cuando estos se vean afectados. Ello tiene especial relevancia en funciones críticas como ambulancias, bomberos, basureros, seguridad ciudadana, carabineros ente otros.

• Definir la necesidad de implementar, señalando ubicación y capacidad, de estacionamientos

provisorios para los vecinos con automóviles con las medidas de seguridad mínimas que permitan, en la medida de lo posible, garantizar la integridad de aquellos vehículos que deban permanecer en éstos recintos, cuando la ejecución de las obras impidan a los vehículos de propiedad privada colindantes a las obras, estacionarse en sus respectivos estacionamientos.

• Definir los circuitos segregados de circulación pública (vecinos) de personas y vehículos, así

como los estacionamientos provisorios que se habiliten, y las condiciones de seguridad necesarias para mantener las condiciones previas a la intervención. Ello se debe traducir en señalización adecuada, implementación de luminarias adicionales, paraderos provisorios, etc.

• Definir los circuitos segregados de circulación de la obra (trabajadores) de personas y vehículos

de construcción (maquinarias y camiones), así como los estacionamientos provisorios que se habiliten, y las condiciones de seguridad necesarias para mantener las condiciones previas a la intervención. Ello se debe traducir en señalización adecuada, implementación de luminarias adicionales, paraderos provisorios, etc.

• Definir la ubicación y características de cierros perimetrales para segregar la circulación pública

(vecinos) de la de la construcción (obra) en las áreas donde se ejecuten las obras a fin de evitar accidentes hacia terceros.

Page 143: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

146

• Proponer medidas de reforzamiento en aquellos inmuebles que se haya identificado como susceptibles de sufrir daños por la ejecución de la obra y/o modificación de los métodos constructivos que eviten las alteraciones previstas.

• Proponer un protocolo de acción ante la denuncia de daños en inmuebles de manera de

garantizar la reparación de los daños que se originen producto de la ejecución de las obras. • Proponer medidas de acción en caso de accidentes de personas por accidentes en la

construcción ocasionados por una inadecuada condición de segregación de la construcción. 1.10.2 Prevención de Riesgos y Control de Accidentes Se deberá definir los contenidos mínimos de plan de Prevención de Riesgos y Plan de Control de Accidentes que deberán aplicarse durante las etapas de construcción y operación del Proyecto. Se describirán las medidas de prevención de riesgos y de control de accidentes, según lo establecido en el Artículo 63, Párrafo 1º del Título VI del Reglamento. 1.10.3 Plan de Rescate Arqueológico Se deberá proponer, en caso que se requiera, todas aquellas acciones que exige el Consejo de Monumentos Nacionales para el adecuado rescate de restos arqueológicos que el E.I.A haya identificado como necesarios. Este plan deberá contemplar en forma detallada la manera y condiciones técnicas legales que permitan realizar el rescate durante la etapa de construcción del proyecto o actividad, debiendo especificar metodología a utilizar, personal a emplear, tiempo de duración, costos de realizar dicha excavación y todos aquellos antecedentes necesarios y suficientes que permitan efectuar dicha labor. 1.10.4 Plan de Prevención de Riesgos y Plan de Control de Accidentes Se deberá definir los contenidos mínimos de plan de Prevención de Riesgos y Plan de Control de Accidentes que deberán aplicarse durante las etapas de construcción y operación del Proyecto. Se describirán las medidas de prevención de riesgos y de control de accidentes, según lo establecido en el Artículo 63, Párrafo 1º del Título VI del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, D.S. Nº95/02 de MINSEGPRES. 1.10.5 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos Se deberá señalar la forma de almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos líquidos o sólidos que se generen en la etapa de construcción y operación del proyecto. 1.10.6 Forma de Presentación del Plan de Manejo Ambiental El documento que constituya el presente Plan deberá describir, por separado, en forma clara y concreta las medidas de mitigación, restauración, compensación, Plan de Prevención de Riesgos, Plan de Control de Accidentes y rescate arqueológico. a) Se representarán los impactos derivados de la etapa de evaluación y las medidas propuestas en

el Plan según lo indicado en el apartado 1.9.3. Cada una de las medidas propuestas para corregir o minimizar un impacto identificado en el punto, deberá estar claramente cartografiado en un mapa a escala y georeferenciada en la cual deberá figurar entre otros: topónimos, las obras proyectadas, curvas de nivel, presencia de vegetación, poblados o viviendas, cursos de aguas, etc.

b) Cuando las medidas propuestas se relacionen con la implementación de algún tipo de

infraestructura, aplicación de una técnica o tecnología, tales como: barreras acústicas,

Page 144: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

147

construcción de taludes, etc. éstas deberán estar acompañadas del diseño conceptual o de algún tipo de folleto ilustrativo.

c) Para cada una de las medidas se deberá señalar su costo económico. 1.11 Capítulo IX: Plan de Seguimiento Ambiental Según lo estipulado en la letra i) del Párrafo 1º, Título III del Reglamento, se realizará un Plan de Seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al estudio de Impacto Ambiental, de conformidad con lo establecido en el Párrafo 2º del Título VI del Reglamento. Asimismo, dicho plan deberá contener, cuando sea procedente, la definición de los elementos del medio ambiente que serán objeto de medición y control; los parámetros que serán utilizados para caracterizar el estado y evolución de dichos elementos; la identificación de los sitios de medición y control; las características técnicas de los equipos e instrumentos, y los procedimientos y metodologías que se utilizarán para el funcionamiento de aquellos; las frecuencias de las mediciones, y cualquier otro aspecto relevante. 1.12 Capítulo X: Fichas El Consultor deberá elaborar un conjunto de fichas, tablas o cuadros en las cuales se resuman los contenidos a que se refieren a los números 1.8, 1.9, 1.10 y 1.11 del presente anexo. Una ficha identificará, para cada fase del proyecto o actividad, las obras o acciones que se contemplan ejecutar; la forma, lugar y oportunidad de su ejecución; y la referencia de la página del Estudio donde se describe detalladamente dicha obra o acción. Una ficha identificará, para cada fase del proyecto o actividad, la normativa de carácter ambiental aplicable, incluidos los permisos ambientales sectoriales; el componente ambiental involucrado; la forma en la que se dará cumplimiento a las obligaciones contenidas en dichas normas, y el organismo de la administración del Estado competente en su fiscalización, si éste estuviere establecido. Una ficha identificará, para cada fase del proyecto o actividad, las obras o acciones que se contempla ejecutar; el componente ambiental involucrado; el impacto ambiental asociado; la descripción de la medida correspondiente, ya sea de mitigación, reparación o compensación, o de prevención de riesgos o control de accidentes; la forma de implementación; el indicador que permita cuantificar, si corresponde, el cumplimiento de la medida; la oportunidad y lugar de su implementación; y la referencia de la página del Estudio donde se describe detalladamente la medida. 1.13 Capítulo XI: Participación Ciudadana 1.13.1 Acciones realizadas previamente a la presentación del E.I.A. El Consultor realizará una descripción y presentará todos los antecedentes de las acciones realizadas previamente a la presentación del EIA, con relación a consultas y/o encuentro con organizaciones ciudadanas o con personas naturales directamente afectadas, si corresponde, incluyendo los resultados obtenidos de dichas iniciativas. El estudio deberá incluir y reflejar la percepción de la población local respecto del proyecto. 1.13.2 Programa destinado a asegurar la participación ciudadana durante el desarrollo del EIA. El Consultor definirá un programa - el cual será analizado y acordado con el MOP - destinado a asegurar la participación informada de la comunidad durante el período de definición del proyecto. El Consultor deberá considerar para el desarrollo de este Programa las indicaciones señaladas en el

Page 145: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

148

documento "Participación Ciudadana Temprana en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto ambiental, Guía para Titulares de inversión" editado por CONAMA Nacional. El Consultor deberá apoyar la elaboración de la documentación y materiales a utilizar tanto en la Participación Ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental, como en todas las actividades que se desarrollen como Participación Ciudadana Temprana. En particular, deberá elaborar una maqueta cuya escala, dimensiones y material sean adecuados al proyecto y sus características. Además, deberá destinar profesionales con amplio conocimiento de la zona, los que deberán participar en las actividades antes señaladas, apoyando al personal del MOP. Los Términos de Referencia definitivos serán acordados con el Inspector Fiscal. 1.14 Capítulo XII Apéndices. El apéndice incluirá en forma de anexos toda la información que sirva de apoyo para la comprensión del Estudio, o que por su extensión o formato sea inconveniente incorporar al texto del estudio, tales como: Descripción de metodologías, información detallada relevante, informes de laboratorio, legislación detallada atingente, estudios específicos, cálculos matemáticos, figuras, mapas, planos, tablas, fotografías, otros. Descripción de las actividades realizadas durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, con relación a consultas y/o encuentros con organizaciones ciudadanas, con personas naturales directamente afectadas y/o con organismos públicos. Se deberá incluir una nómina con los nombres, institución, empresa o consultora y profesión y/o cargo de todas las personas que participaron en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, indicando además las tareas específicas que ejecutaron. 2 IMPLEMENTACION SIG El Consultor deberá implementar una aplicación en un Sistema de Información Geográfico que permita su visualización en ARC VIEW, última versión, con la información ambiental generada por el estudio, que permita una representación cartográfica y utilización en computador con sus respectivas bases de datos asociadas. La aplicación en SIG deberá considerar el ingreso de información gráfica, bases de datos ambiental asociada, y escaneado de fotografías aéreas si es procedente. Los contenidos mínimos de la aplicación - cuya presentación será en forma digital e impresión en papel - deberá considerar, a lo menos, los siguientes aspectos: a) Proyecto: trazado y obras principales y sus características. b) Línea de base: información cartográfica y alfanumérica (bases de datos) que permitan caracterizar

los elementos analizados en la línea de base de los distintos componentes del medio ambiente (en distintos layers).

c) Evaluación de Impactos: la localización de los principales impactos ambientales con su respectiva

evaluación. d) Plan de Manejo Ambiental: identificación de lugares donde se aplicarán las medidas de mitigación,

reparación, compensación y prevención, señalando - en bases de datos asociada - sus especificaciones técnicas y plazos. Esto se realizará con el objeto de permitir una apropiada gestión para la implementación del Plan. Los contenidos serán acordados con el Inspector Fiscal.

e) Plan de Seguimiento y Monitoreo: se identificarán los lugares donde se implementarán las medidas

asociadas a estos planes y programas, y sus bases de datos asociada (parámetros a medir,

Page 146: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

149

frecuencia, etc.). Esto se realizará con el objeto de permitir una apropiada gestión para la implementación del Plan a futuro.

La información a incluir en la base de datos asociada del SIG será acordada por el Inspector Fiscal con el Consultor que se adjudique el Estudio. Los contenidos identificados anteriormente deberán ser entregados - tanto en reproducción en papel, como los archivos magnéticos - junto con el informe respectivo. Para permitir la utilización de la aplicación en SIG, el Consultor deberá realizar un manual de uso, y prestar asesoría básica (en cada entrega parcial) a un profesional del Ministerio de Obras Públicas. La aplicación SIG deberá contar con licencia que autorice su uso y reproducción al Ministerio de Obras Públicas, de modo de tomar las debidas consideraciones destinadas a cautelar la propiedad intelectual. El Consultor deberá entregar al Inspector Fiscal, el producto del software y su respectiva licencia de ARC VIEW que autorice el uso al MOP. ANEXO 5.1: TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para resumir y sistematizar la información entregada en el Estudio, se señala la estructura de las Tablas que deberán entregarse como parte de la descripción del capítulo de Línea de Base y Evaluación de impactos, las cuales deben ser incluidas en el ítem correspondiente que se señala: 1 Capítulo VI: Línea de Base 1.1 Medio Físico 1.1.1 Ruido y vibraciones Para la identificación de los niveles de ruido actual se elaborará la siguiente tabla:

TABLA: NIVELES ACTUALES DE RUIDO SECTOR UBICACIÓN KM PUNTO DE MEDICIÓN Neq dB(A) DESCRIPCIÓN

1.1.2 Hidrología e Hidrogeología Para la identificación de aguas superficiales y subterráneas naturales y artificiales se elaborará las siguientes tablas:

TABLA: CURSOS DE AGUA SUPERFICIALES EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CUENCA KM CURSO DE AGUA DESCRIPCIÓN (Caudal medio, crecidas, etc.)

TABLA: CURSOS DE AGUA SUBTERRÁNEAS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CUENCA KM SECTOR DESCRIPCIÓN

1.1.3 Calidad de Agua Para la identificación de la calidad de aguas se elaborará la siguiente tabla:

TABLA: CALIDAD DE AGUAS CUENCA KM CURSO DE AGUA DESCRIPCIÓN (indicadores químicos, bacteriológicos, etc.)

Page 147: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

150

1.2 Medio Biótico 1.2.1 Flora y Vegetación Para la identificación de la vegetación se elaborará la siguiente tabla:

TABLA: IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA SECTOR UBICACIÓN KM DESCRIPCIÓN

1.2.2 Fauna Se indicará la fauna existente de acuerdo a la siguiente tabla u otro modo esquemático y resumido que el Consultor considere:

SECTOR ESPECIES DOMINANTES SUPERFICIE DESCRIPCIÓN

1.3 Medio Humano 1.3.1 Demografía Para la identificación de los antecedentes demográficos de las entidades del área de influencia se elaborará la siguiente tabla:

TABLA: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS COMUNA UBICACIÓN

KM POBLACIÓN DENSIDAD

HAB./KM2 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

1.3.2 Indicadores Económicos y Sociales Para la identificación de indicadores económicos se elaborará la siguiente tabla:

TABLA: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS COMUNA UBICACIÓN

KM PEA POBLACIÓN OCUPADA

POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

TASA DE DESOCUPACIÓN

ÍNDICES DE POBREZA.

1.3.3 Medio Ambiente Construido e Infraestructura Para la red vial que intercepta a la vía, se deberá elaborar la siguiente Tabla Resumen:

TABLA: RED VIAL QUE INTERCEPTA A LA VÍA AVENIDA, CALLE O

PASAJE ESTÁNDAR KM VÍA TIPO DE CONEXIÓN

Además, se deberá elaborar Tablas Resumen para cada uno de los siguientes casos: • Las obras de infraestructura atravesados por la vía (o futura vía), que podrían ser alteradas por el

proyecto, tales como: agua potable, alcantarillado, electricidad, obras de riego, drenaje, ductos y otros.

Page 148: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

151

• Equipamiento existente asociado a la vía, tales como paraderos, para lo cual se elaborará la siguiente Tabla Resumen de formato similar al anterior.

TABLA: INFRAESTRUCTURA

TIPO DE INFRAESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS KM VÍA

Sobre la base de la información recopilada deberá elaborarse Tablas Resumen, para cada uno de los siguientes casos: • Los establecimientos comerciales existentes en la Vía. • Las actividades comerciales ambulantes y/o temporales que se encuentran vinculadas con la vía

(deberá añadirse una columna para indicar los casos que se sitúen en la faja fiscal) • Las industrias existentes en el AID y AII. • Los establecimientos educacionales existentes en el AID y AII. • Los establecimientos de salud en el AID y AII. • Sectores de la vía donde existen viviendas. • Los sitios arqueológicos, antropoarqueológicos y paleontológicos detectados, identificando

expresamente si éstos se encuentran en AII o AID. (Deberá añadirse una columna para indicar la localización en Coordenadas UTM).

• Los lugares del patrimonio histórico detectados en AII y aquellos lugares que se encuentren catalogados como Monumentos Nacionales tanto en AII como en AID (Para aquellos Monumentos Nacionales que se encuentren en el AII deberá indicarse, además, la vía de acceso a éstos).

• Los establecimientos religiosos y lugares de culto en el AID. • Los establecimientos y lugares de interés turístico (Para aquellos lugares que se encuentren en el

AII deberá indicarse, además, la vía de acceso a éstos).

FORMATO TABLA NOMBRE LUGAR / ESTABLECIMIENTO

CARACTERÍSTICAS O CLASIFICACIÓN

KM VÍA

COSTADO VÍA

DISTANCIA VÍA TIPO DE ACCESO

Sobre la base del análisis de la información recopilada respecto a flujos e interrelaciones, deberá elaborarse tablas resumen, para los siguientes casos: • Los puntos de la vía en que se producen los principales atraviesos peatonales y de ciclistas (se

indicará el nº de atropellos, cuando exista estadística). • Los tramos en que se producen los flujos transversales relevantes de peatones y de ciclistas a

través de la vía, si es que los hay.

FORMATO TABLA TIPO FLUJO KM VÍA MOTIVO DE VIAJE COSTADO VÍA Peatonal 34,5 asistencia a Escuela Peatonal 70,0 toma locomoción

(paradero)

Bicicletas 100,0 - 104,0 Trabajo Oriente Peatonal 130,0 - 140,0 Peregrinación ambos lados

2 Capítulo VII Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental 2.1 Identificación de Zonas de Riesgo (ZRI) Se deberá elaborar la siguiente tabla para cada componente ambiental:

Page 149: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

152

TABLA: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO ZRI UBICACIÓN (KM) DESCRIPCIÓN RELACIÓN CON EL PROYECTO

2.2 Identificación de Zonas de Restricción (ZRE) Se deberá elaborar la siguiente tabla para cada componente ambiental:

TABLA: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RESTRICCIÓN ZRE UBICACIÓN (KM) DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN

2.3 Matriz Resumen Los contenidos mínimos que deberá contener esta matriz son los siguientes:

MATRIZ RESUMEN

COMPONENTE

ELEMENTO

ZRI

UBICACIÓN (KM)

IMPACTO

ETAPA DEL PROYECTO

(ESPECIFICAR)

DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DEL IMPACTO

DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DEL IMPACTO (nº de

afectados, superficie impactada, etc.)

C.A.I.

3 Matriz tipo Presupuesto Plan de Manejo Se deberá elaborar una tabla que muestre los siguientes contenidos:

PRESUPUESTO PLAN DE MANEJO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

COMPONENTE PLAN DE MANEJO* CANTIDAD COSTO ANUAL COSTO TOTALU.F. AMBIENTAL* UNITARIO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (x años)

AIRE Protecciones laterales malla plástica 2 mm.

Plan de Monitoreo

RUIDO Plan de Monitoreo construcción

Pantallas acústicas

Escarificado zona para instalación de faenas

Capa de suelo vegetal (20 cm.) en zona de faenas

Cercos pozos de extracción de empréstitos

AGUA Muestreo de aguas

Sistema de depuración de agua

PAISAJE Proyectos paisajísticos

SUBTOTAL U.F. U.$.

ETAPA DE EXPLOTACIÓN (y años)

RUIDO Plan de Monitoreo pantallas

PAISAJE Mantención proyectos paisajísticos

SUBTOTAL U.F. U.$.

COSTO TOTAL IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MANEJO DURANTE ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN U.F.

U.$.

* Los componentes y medidas del Plan de Manejo que se indican en la tabla son ejemplos. El E.I.A. puede identificar otros componentes y medidas.

ANEXO 5.2: CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA CARTOGRAFÍA La siguiente pauta tiene por objetivo establecer los parámetros mínimos que el Consultor debe tener en consideración para la confección y elaboración de la cartografía que deberá adjuntarse al Estudio de Impacto Ambiental. 1 Cartografía mínima del E.I.A.:

Page 150: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

153

• Mapa inserto en texto de cada componente ambiental • Plano Línea Base de Medio Ambiente Físico • Plano Línea Base de Medio Ambiente Biótico • Plano Línea Base de Medio Ambiente Humano • Plano Uso del Suelo • Plano Impacto Ambiental y Planes de Manejo 2 CARTOGRAFÍA 1: Línea de Base 2.1 Contenidos Generales Se representarán cartográficamente todos y cada uno de los elementos presentes en el A.I.D. y A.I.I. por componente ambiental (ver simbología en el punto). Los temas se agruparán según el siguiente cuadro:

MEDIO AMBIENTE

COMPONENTES ELEMENTOS A CARTOGRAFIAR TIPO CARTOGRAFÍA

MEDIO Clima y meteorología • Isotermas

• Isoyetas Mapa Inserto en texto

FÍSICO Ruido y Vibraciones • Puntos receptores de ruido: establecimientos educacionales

• establecimientos de salud • lugares de culto • viviendas • otros

Mapa Inserto en texto y En mapa ① Medio Físico

Hidrología • Cuencas y subcuencas • Red de drenaje • Canales

Mapa Inserto en texto En mapa ① Medio Físico

Hidrogeología • Tipo permeabilidad • Principales formaciones • Datos hidrográficos • Productividad y datos de pozos • Información hidrogeológicas • (DGA - SERNAGEOMIN) • Napa subterránea poco profunda y

afloramientos

Mapa Inserto en texto En mapa ① Medio Físico

MEDIO

Vegetación y Flora • Formaciones vegetales, unidades de vegetación y especies dominantes

Mapa Inserto en texto En mapa ② Medio Biótico

BIÓTICO Fauna • Hábitats y biotopos • Sitios de reproducción • Corredores de migración

En mapa ② Medio Biótico

MEDIO Ambiente Socioeconómico • Asentamientos humanos: comunas. Mapa Inserto en texto

HUMANO División político administrativa, ubicación comunidades, planificación territorial.

• División político administrativa • Planes Reguladores, etc. • Ubicación comunidades

Mapa Inserto en texto Información generada por el EIS

Uso de suelo • Uso de suelo: Residencial, Comercial, Industrial, Turístico y Recreativo, etc.

Mapa Inserto en texto y En mapa ④ Uso del Suelo

Organización social, sistemas de vida y aspectos culturales

• Lugares sagrados • Otros • Infraestructura vial y de transporte: Red

primaria y secundaria. • Vivienda: Viviendas irregulares y

Viviendas en faja fiscal.

Mapa Inserto en texto En mapa ③ Medio Humano Mapa Inserto en texto En mapa ③ Medio Humano En mapa ③ Medio Humano

Medio Ambiente Construido e Infraestructura

• Infraestructura de servicios: agua potable, alcantarillado, electricidad, obras de riego, drenaje, ductos.

• Equipamiento vial y comunal: Paraderos, Pasarelas, Atraviesos, Enlaces, Miradores, pasos de ganado.

• Establecimientos comerciales y comercio informal: sector venta ambulante.

Mapa Inserto en texto y En mapa ④ Uso del Suelo

Page 151: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

154

• Establecimientos educacionales. • Establecimientos de salud • Infraestructura y equipamiento turístico y

recreativo: Centros de interés turístico; Hoteles y hosterías, Monumentos y Museos.

MEDIO HUMANO

Patrimonio Histórico, Arqueológico, religioso y cultural

• Patrimonio arqueológico, antropoarqueológico y paleontológico: sitios habitacionales, cementerios, talleres líticos, conchales, fósiles.

• Patrimonio histórico: monumentos públicos, monumentos históricos, zonas típicas.

• Patrimonio religioso: templos, iglesias, grutas, animitas, etc.

Mapa Inserto en texto En mapa ③ Medio Humano

Paisaje y Estética • Punto de observación • Cuenca visual • Hito positivo • Hito negativo • Calidad visual • Fragilidad visual

Mapa Inserto en texto

Interrelaciones y Flujos • Flujos vehiculares y de ciclistas • Flujos peatonales, de animales y

maquinaria

Mapa Inserto en texto

Áreas de contingencias • Zona de neblinas • Zona de inundaciones, etc.

Mapa Inserto en texto

2.2 Especificaciones de Cartografía de Línea de Base Mapas Principales: • Mapa ① Medio Físico • Mapa ② Medio Biótico • Mapa ③ Medio Humano • Mapa ④ Uso del Suelo Los contenidos de la cartografía a considerar son: • escala (núm./graf.) • curvas de nivel • red hidrográfica con nombres • red vial • cotas • toponimia • datum • coordenadas • norte • kilometraje • ubicación trazado • fecha y ubicación hojas • viñeta El formato de entrega será el siguiente:

58 CM

1 CM

1CM

60 CM

196 CM

198 CM

1 CM1 CM

* * *

*CONTENIDO DE LA VIÑETA Mandante, Nombre del Proyecto, Ejecutante, Fecha y Nombre del Plano. *CONTENIDO DE LA LEYENDA Información y simbología correspondiente al tema del plano. *CONTENIDO Contiene toda aquella simbología propia del fondo topográfico de referencia.

Page 152: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

155

DE LA SIMBOLOGÍA Este sólo podrá ser modificado a proposición justificada del Consultor, con la autorización del Inspector Fiscal. Mapas insertos en texto: Los mapas insertos en texto deberán realizarse: • En hoja tamaño carta o doble carta. • Escala 1: 5.000 u otra a acordar. • Digitalizados • A color El Consultor deberá adquirir la información magnética IGM (*.dwg o *.dxf) del fondo cartográfico que deberá utilizar para la representación de la información de los mapas insertos en texto de la Línea de Base del E.I.A. Los contenidos de los mapas insertos en el texto serán: • escala (núm./graf.) • coordenadas • datum • red de caminos • kilometraje de referencia • fuente • toponimia • norte

Además, deberán estar representadas el Área de Influencia Directa y el Área de Influencia Indirecta definida para cada componente ambiental y la información requerida en los Términos de Referencia. 2.3 Contenidos específicos Mapas Principales A continuación se define la simbología temática por cada componente ambiental que deberá considerarse en la elaboración de los Planos de Línea de Base: 2.3.1 Medio Ambiente Físico Ruido y Vibraciones Se utilizará la siguiente simbología:

OBRA SÍMBOLO COLOR ESPECIFICACIONES Establecimientos educacionales EE

Violeta Icono ondas sonoras junto a letras EE mayúscula 3 mm. , arial.

Establecimientos de salud ES

Violeta Icono ondas sonoras junto a letras ES mayúscula 3 mm. , arial.

Residenciales R

Violeta Icono ondas sonoras junto a letra R mayúscula 3 mm. , arial.

Lugares de culto C

Violeta Icono ondas sonoras junto a letra C mayúscula

3 mm. , arial.

Hidrogeología Según nomenclatura de SERNAGEOMIN. 2.3.2 Medio Ambiente Biótico Vegetación Para la representación de la información de vegetación se trabajará sobre la base de la metodología de la Carta de Ocupación de Tierras, desarrollada por el Centro de estudios Fitosociológicos y Ecológicos L. Emberger, CEPE de Montpellier, Francia, adaptada para el caso chileno por Etienne y Prado (1982).

Page 153: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

156

Se representarán las formaciones vegetales en polígonos demarcados en línea negra de 0,5 mm. Cada polígono se achurará en diagonal de 45º con separación de 1 mm. Con el color correspondiente a la formación vegetal, según tabla adjunta. Al interior de cada polígono, o en su defecto pinchándolo desde el exterior, se incluirán las siglas de hasta tres especies dominantes, según metodología de nomenclatura adjunta. Esquema de representación de polígonos de vegetación:

NO CA Cq

LC QS Vu

Tabla de colores para las distintas formaciones vegetales.

FORMACIÓN VEGETAL CÓDIGO COT COLOR / ACHURADO

Bosque LA Verde

Bosque abierto con pradera LA - H Verde claro

Matorral arborescente LA - LB Morado

Matorral arborescente con pradera LA - LB - H Café

Matorral LB Rojo

Matorral con pradera LB - H Naranja

Pradera H Amarillo

Suculentas (se superpone a otras formaciones agregando el achurado sobre el color correspondiente)

S Punteado negro

Formaciones naturales de especies introducidas Trama fina de rayas negras horizontales sobre color de fondo

Plantaciones forestales Azul

Agrícola Amarillo con achurado vertical fino

Cuerpos de agua Blanco con letra W

Áreas urbanas (sentido amplio) Achurado gris (similar a uso del suelo mixto urbano)

Zonas desnudas Negro

Nomenclatura: Para la notación del código de las especies dominantes, se usarán las iniciales de su nombre científico, empleándose la siguiente convención: • Dos mayúsculas para los árboles (ej. NO, Nothofagus oblicua) • Una mayúscula y una minúscula para los arbustos (e. Ru, Rubus ulmifolius) • Dos minúsculas para las hierbas (ej. ab, Avena barbata) • Una minúscula y una mayúscula para las suculentas (ej. pC Puya chilensis) Fauna Se utilizará la siguiente simbología:

ELEMENTO SÍMBOLO COLOR ESPECIFICACIONES Hábitats y biotipos ①

Verde Número dentro de un circulo

Sitios de reproducción ②

Rojo Número dentro de un circulo

Corredores de migración ③

Azul Número dentro de un circulo

2.3.3 Medio Ambiente Humano

Page 154: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

157

Uso de Suelo y Medio Ambiente Construido Se utilizará la siguiente simbología:

COMPONENTE USO SÍMBOLO COLOR / ACHURADO ESPECIFICACIONES Uso de Suelo Residencial

gris, cuadriculado grueso Línea 0,2 mm. , espacio 1,5

mm. Industrial

Gris, rayas horizontales Línea 0,2 mm. , espacio 1 mm.

Comercio

Gris, rayas verticales Línea 0,2 mm. , espacio 1,5 mm.

Recreativo

Gris, rayas 45º Línea 0,2 mm. , espacio 1,5 mm.

Mixto

Gris, cruzado fino Línea 0,2 mm. , espacio 1,5 mm.

Infraestructura vial Según Carta Caminera, MOP, Dirección de Vialidad.

Medio Ambiente Infraestructura de servicios

Según IGM

Construido Equipamiento vial y comunal

Según simbología Etapa de Evaluación

Vivienda irregular

Negro Icono vivienda

Vivienda sobre Faja Fiscal

Negro Icono vivienda tachada

Comercio productos tradicionales

Negro Icono canasto

Sector venta ambulante

Negro Icono canasto tachado

Establecimiento educacional ֠

Negro Icono campana

Medio Ambiente Establecimiento de salud ✚

Negro Icono cruz

Construido Centros de interés turístico T

Negro T dentro de esfera

Hoteles - hosterías H

Negro H dentro de esfera

Patrimonio Histórico, Arqueológico, religioso y cultural: Se utilizará la siguiente simbología:

COMPONENTE ELEMENTO SÍMBOLO COLOR ESPECIFICACIONES Patrimonio arqueológico, antropológico y paleontológico

Taller Lítico

Café oscuro

Icono punta de flecha

Cementerio

Café oscuro

Icono momia

Sitios habitacionales

Café oscuro

Icono ruca

Fósiles

Café oscuro

Icono caracol

Monumentos públicos

Café oscuro

Icono iglesia en color café

Patrimonio Monumentos históricos

Café oscuro

Icono iglesia

histórico Zonas Típicas ZT

Café oscuro

ZT dentro de circulo café

Templos, iglesias �

Café oscuro

Icono cruz

Patrimonio grutas

Café oscuro

Icono gruta

religioso animitas

Café oscuro

Icono animita

Paisaje y Estética:

Page 155: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

158

Se utilizará la siguiente simbología:

ELEMENTO SÍMBOLO COLOR ESPECIFICACIONES Punto de observación �

Violeta Circulo con número de identificación interior

Cuenca visual

Violeta Icono tipo ángulo visual

Hito positivo

Violeta Letra H hueca

Hito negativo

Violeta Letra H llena

Violeta Mitad izquierda de circulo de 1 cm. Diámetro.

Violeta

Calidad visual

Violeta

Violeta

Violeta

Fragilidad visual

Violeta Mitad derecha de circulo de 1 cm. Diámetro.

Violeta

Violeta

Violeta

Violeta

Para el caso de Seccionales y unidades de paisaje, se confeccionarán figuras esquemáticas con su distribución, las que serán incorporadas en un costado del plano. 3 CARTOGRAFÍA 2: Evaluación de Impactos, Plan de Manejo. Las obras de ingeniería del proyecto que deberán incluirse en los mapas de esta cartografía son:

ELEMENTO SÍMBOLO COLOR ESPECIFICACIONES Vía en estudio

Rojo Línea continua 0,5 mm.

Doble calzada nueva Rojo Línea segmentada 0,5 mm., segmento de 4 mm. Separado de 2 mm.

Enlace

Rojo Circulo de 5 mm. de diámetro

Nombre del enlace y km.

Negro Mayúscula 2,5 mm.

Calle de servicio Rojo Línea alternada punto-segmento de 0,5 mm. Segmento de 4 mm., separación 1 mm.

Ciclovías

Rojo Línea punteada, 5 mm. Separación 4 mm.

Pasarela

Rojo Línea perpendicular a la ruta (0,5 x 15 mm.), con círculos en sus extremos (diam. 3 mm.).

Atravieso

Rojo Rectángulo lleno perpendicular a la ruta, 15 mm x 3 mm.

Puentes

Rojo Líneas 0,5 mm.

Acceso

Rojo Líneas 0,5 mm., altura 3 mm.

Túnel Negro Línea segmentada 0,5 mm. Segmento de 4 mm x 2 mm. De separación.

Paradero de buses

Rojo Cuadrado lleno lateral a la ruta de 2 x 2 mm.

Información General

Page 156: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

159

Se representarán las zonas sensibles en Achurado rojo, diagonal 45º. Se agregará además la sigla correspondiente a la identificación de la zona, de acuerdo a la siguiente pauta: ZSFn Zona Sensible Medio Físico número n ZSBn Zona Sensible Medio Biótico número n ZSHn Zona Sensible Medio Humano número n Las zonas de restricción de representarán en achurado diagonal 45º, color violeta. Se agregará además, la sigla correspondiente a la identificación de la zona, de acuerdo a la siguiente pauta: ZREFn Zona de Restricción Físico número n ZREBn Zona de Restricción Biótico número n ZREHn Zona de Restricción Humano número n Para las Zonas de Riesgo se agregará además, los datos de la evaluación de impacto y medidas de mitigación, de acuerdo a la metodología propuesta por el MOP, la que se ejemplifica a continuación: Ambiente Impactado Identificación y/o descripción del Impacto Físico F 1. Aumento de nivel sonoro Biológico B 2. Efecto Barrera Humano H 3. Partículas en suspensión etc., C.A.I. Plan de Manejo Ambiental 0 - 3 1. Barreras Acústicas 4 - 7 2. Infraestructura comunal 8 - 10 3. Límites de velocidad 4. No mitigable (N/M) Ejemplo:

2H

3

ZRIH9

ANEXO 5.3: METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA PROYECTOS VIALES INTRODUCCIÓN La metodología que se presenta a continuación permite: identificar tempranamente las variables ambientales consideradas de importancia para el medio ambiente, evaluando en forma rigurosa los impactos directos que generarán las obras o actividades del proyecto sobre ellas, permitiendo así incorporar en el proceso de diseño de las obras los cambios necesarios a fin de protegerlas y preservarlas adecuadamente a través de planeamientos y decisiones oportunas; localizar y delimitar

2 H

3

Page 157: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

160

zonas en el área de influencia indirecta donde existan elementos con valor ambiental alto, que sea necesario preservar mediante la prohibición de realizar actividades fuertemente impactantes y contaminantes y, optimizar los recursos económicos a fin de implementar un Plan de Medidas de Mitigación, Restauración y Compensación, una Estrategia de Manejo Ambiental y un Plan de Seguimiento en aquellos sectores donde se detectaron los impactos mas importantes. La orientación de esta metodología, destinada a evaluar los impactos que pudieran producirse en elementos ambientales delimitados en zonas de riesgo, se justifica por el hecho de que la gran mayoría de los proyectos viales están trazados por zonas profundamente intervenidas o antropizadas, y en donde por lo general existe una faja fiscal disponible para la ampliación y obras de mejoramiento en general. En este contexto, la metodología propuesta está orientada a evaluar los impactos que genera el proyecto solamente en aquellas zonas con presencia de elementos con valor ambiental susceptibles de ser impactados. Es necesario señalar, que para la aplicación de esta metodología es fundamental el conocimiento de las zonas que efectivamente serán utilizadas para la ejecución de faenas y la construcción de obras. 1 Identificación de Zonas de Riesgo 1.1 Contenidos Objetivos Identificar zonas donde existan elementos ambientales que serán directamente afectados por las obras y/o actividades del proyecto dentro del A.I.D. (Área de Influencia Directa), y cuya evaluación deberá realizarse con la metodología de evaluación propuesta. 1.2 Definiciones Área de Influencia Directa (A.I.D.). Zona definida y delimitada por cada especialista, en la cual tienen lugar los impactos directos de las obras y/o actividades del Proyecto sobre cada uno de los elementos identificados por componente ambiental. Estas áreas presentan una extensión variable y se pueden desarrollar a ambos lados de la Ruta. Es importante señalar que para la delimitación del AID de cada elemento ambiental impactado, se deben considerar los factores físicos, bióticos y antrópicos, según corresponda, que intervienen en su funcionamiento, desarrollo o movilidad, a fin de identificar cómo las obras y las actividades proyectadas, al intervenir, interrumpir o modificar los factores antes señalados, impactarán el elemento ambiental evaluado (ver Tabla Nº 1).

Tabla Nº 1: Ejemplo de factores a considerar para la definición de AID. Elemento Ambiental Fact. físicos Fact. bióticos Fact. antrópicos Laderas -Conformación estructural de la ladera

-Pendiente -Perfil -Orientación -Estratigrafía -Litología -Red hídrica superficial -Formas de erosión existentes

-Presencia vegetación y su rol estabilizador -Especies observadas -Grado de enraizamiento de la vegetación

-Grado de intervención por obras realizadas. -Existencia de obras de captación y evacuación de aguas lluvias. -Existencia de gaviones, muros de contención, etc.

Movilidad transversal -Presencia de cursos de agua o quebradas -Existencia de barreras físicas (cerros, roquerios, lagos, etc.)

-Existencia de infraestructura de servicios (escuelas, postas, etc) -Existencia de infraestructura de transportes(letreros, parada de buses, etc) -Red vial local

La metodología de evaluación se aplica a cada uno de los impactos potenciales que pudieran afectar a los ELEMENTOS AMBIENTALES circunscritos en ZRI, en función de las obras o actividades del proyecto (ver Tabla Nº2).

Page 158: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

161

Tabla Nº 2: Ejemplos de elementos ambientales según componentes. Componentes Elementos Ruido y Vibraciones Escuelas, centros hospitalarios, residencias, lugares de culto, etc. Aspectos Socioeconómicos

Movilidad transversal, movilidad lineal, calidad de vida, pérdida de actividad laboral, etc.

Biota Bosques, humedales, lagunas, vegetación ornamental, etc.

Arqueología Cementerios, talleres líticos, sitios habitacionales, conchales, etc

1.3 Aplicación de la metodología. Para realizar la evaluación de impacto ambiental es necesario considerar todas las actividades abajo listadas. En una matriz cruzada, se deberán listar las actividades del proyecto versus los atributos cualitativos definidos por la metodología. En la matriz se deberán indicar además, los siguientes datos: nº de la ZRI, km. de la vía, elemento ambiental, impacto evaluado y componente afectada. Esta metodología se deberá aplicar exclusivamente en las zonas de riesgo definidas para cada elemento ambiental por los especialistas en la etapa de Evaluación de Impactos. Las actividades o acciones del proyecto a considerar son, a lo menos, las siguientes: Etapa de construcción

1. Expropiaciones 2. Despeje y limpieza de la faja 3. Instalación de faenas (plantas de asfalto, hormigón, chancado y campamentos) 4. Localización, uso, manejo y cierre de empréstitos y áridos (canteras, pozos, yacimientos fluviales) 5. Apertura, uso, manejo y cierre de botaderos 6. Movimientos de tierra (excavaciones, desmontes, cortes, terraplenes) 7. Transporte de material de construcción 8. Movimiento de maquinaria 9. Operación de plantas de producción de materiales (chancado, hormigón, asfalto) 10. Desvíos de tránsito 11. Construcción de obras de saneamiento 12. Construcción de enlaces 13. Pavimentación 14. Abandono de faenas 15. Demarcación de pavimento 16. Señalización del camino

17. Construcción de obras complementarias (Pasarelas, Plazas de Peaje, Áreas de Servicios Especiales, Áreas de Control, Proyectos de Paisajismo, Iluminación) Etapa de Operación y Mantenimiento 18. Señalización 19. Seguridad 20. Flujo vehicular 21. Limpieza de la faja 22. Mantención obras de saneamiento 23. Riego de áreas verdes 24. Repavimentaciones 25. Reposiciones Etapa de abandono El Consultor deberá definir la vida útil de las obras del proyecto, y las medidas eventuales a aplicar en caso de abandono de estas. 1.3.1 Metodología de Evaluación de Impactos

Page 159: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

162

La evaluación de los impactos ambientales se realiza en forma separada para cada Elemento delimitado en una ZRI, que forme parte de un Componente Ambiental. El mecanismo de evaluación consistirá en la asignación de parámetros semicuantitativos, establecidos en escalas relativas, a cada una de las interrelaciones actividades del proyecto- impactos ambientales. Esta valoración se construye con un índice múltiple que refleja las características cuantitativas y cualitativas del impacto.

En base a una lista de atributos principales de la alteración, con la respectiva asignación de valores, es posible elaborar una Matriz Básica en donde se determinan la importancia y jerarquía de los distintos impactos, en base a una fórmula que permite incluir todos los atributos antes mencionados, expresándolos finalmente en un valor numérico posible de comparar.

1.3.1.1 C.A.I. Calificación Ambiental por Impacto. La C.A.I. es la expresión numérica determinada para cada impacto ambiental, resultante de la interacción o acción conjugada de los atributos que caracterizan los impactos ambientales y los cuales se explican a continuación.

C.A.I. = M x V.A.E. M = Ca x Ro x ( I+ E + Du + De +Re)

En donde: C.A.I. = -100 ..... +100

I Intensidad = 1 , 2 ,3

V.A.E. = 1 ... 10

Du Duración = 1 , 2 ,3 Re Reversibilidad = 1 , 2, 3

Ca Carácter = +1 , -1 E Extensión = 1 , 2, 3 Ro Riesgo de ocurrencia = 0,1....1 De Desarrollo = 1 , 2, 3 VAE (Valor Ambiental por Elemento)

El valor ambiental es un parámetro que da cuenta de los siguientes factores: estado de conservación, abundancia o escasez e importancia para el sistema o el entorno del elemento ambiental. Las calificaciones para cada atributo son las indicadas en la Tabla Nº 3:

Tabla Nº 3: Calificación de atributos para definir V.A.E.

A T R I B U T O S

Estado de conservación Abundancia o escacez Importancia para el ecosistema o entorno

Calificación

Muy bueno Muy escaso Muy importante 10 - 9 Bueno Escaso Importante 8 - 6 Regular Relativamente abundante Relativamente importante 5 - 3 Malo Muy abundante Poco importante 2 - 1

Ca (Carácter) Define si la acción es benéfica o positiva (+), o perjudicial o negativa (-).

Rango Calificación Negativo -1 Positivo +1

I (Intensidad) La intensidad del impacto expresa la importancia relativa de las consecuencias que tendrá la

alteración del Elemento sobre el medio ambiente.

Rango Calificación

Page 160: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

163

Fuerte 3 Medio 2 Suave 1

Ro (Riesgo de Ocurrencia) Califica la probabilidad de que el impacto pueda darse durante la vida útil de la Concesión.

Rango Calificación Cierto 1 Probable 0.9 - 0.5 Poco Probable 0.4 - 0.1

E (Extensión) Define la magnitud del área afectada por el impacto, correspondiendo ésta a la dimensión de la superficie relativa donde se resiente el impacto.

Rango Calificación Regional 3 Local 2 Puntual 1

Du (Duración) En una unidad de medida temporal que permite evaluar el período de tiempo durante el cual las repercusiones serán sentidas o resentidas.

Rango Calificación Largo ( >5 años) 3 Media (5 años - 2 años) 2 Corta (<1 año) 1

De (Desarrollo) Califica el tiempo que el impacto tarda en desarrollarse completamente, es decir, la forma como evoluciona el impacto desde que se inicia y se manifiesta hasta que se hace presente plenamente con todas sus consecuencias.

Rango Calificación Rápido (1 año) 3 Medio (5 años - 2 años) 2 Lento (> 5 años) 1

Re Reversibilidad Evalúa la capacidad que tiene el efecto de ser revertido naturalmente, una vez que la fuente que provoca el impacto deja de actuar.

Rango Calificación Irreversible 3 Parcialmente reversible 2 Reversible 1

1.3.1.2 Matriz Esta fórmula es aplicada a la MATRIZ en donde están contenidos los atributos, las actividades del proyecto para la etapa de construcción y explotación, y los datos como por ejemplo la componente afectada, el elemento ambiental afectado, el VAE asignado, la ZRI de que se trata, el km. de la ZRI y el impacto evaluado. A continuación se muestra a modo de ejemplo el formato tipo de la MATRIZ a utilizar.

Page 161: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

164

MATRIZ Nº 1 COMPONENTE : Socioeconomía ELEMENTO : Accesibilidad transversal peatonal VAE 6 ZONA DE RIESGO : Población cercana al By Pass a Pto. Montt. Km. 1019 - 1021 aprox. IMPACTO : Efecto barrera. ETAPA ACTIVIDAD CA I E DU DE RE RO M CAI

C Expropiaciones O Despeje y limpieza de la faja caminera N Instalación , operación y abandono de faenas

(plantas y campamentos)

S Loc.,uso, manejo y cierre de empréstitos y áridos T Apertura.,uso, manejo y cierre de botaderos R Movimientos de tierra (excavaciones, desmontes,

cortes, terraplenes)

U Transporte de material de construcción C Movimiento de maquinaria C Operación de plantas de producción de materiales

(chancado, hormigón, asfalto)

I Desvíos de tránsito O Mantención de vías de faena N Construcción de obras de saneamiento

Construcción de enlaces Pavimentación Demarcación de pavimento Señalización del camino

E Señalización X Seguridad P Flujo vehicular L Limpieza de la faja O Mantención obras de saneamiento T Riego de áreas verdes A Repavimentaciones C Reposiciones I O N

El Consultor deberá destacar los C.A.I con calificaciones elevadas (por ej. < 70). Es importante señalar que esta metodología se aplica exclusivamente en las zonas de riesgo (ZRI) definidas por los especialistas en la etapa de Evaluación de Impactos. Con la metodología antes descrita se realiza la evaluación ambiental de los impactos identificados para las ZRI, determinando para cada impacto ambiental definido una calificación (C.A.I.) que permite una jerarquización y una posterior priorización, a fin de establecer un orden en la aplicación de medidas de mitigación, restauración y otras. 2 Zonas de Restricción 2.1 Contenidos Son las áreas delimitadas físicamente dentro del Área de Influencia Indirecta (A.I.I.), en donde NO se podrán realizar las actividades definidas como molestas o contaminantes listadas en la Tabla Nº 5. Estas áreas deberán ser identificadas para cada componente ambiental en estudio, en función del valor ambiental (V.A.E.) de los elementos que la constituyen. 2.2 Definición Área de Influencia Indirecta (A.I.I.). Es el área que pudiera ser potencialmente utilizada por el Concesionario para desarrollar las actividades listadas en la Tabla Nº5. Estas áreas pueden abarcar hasta 3 kms. a ambos lados de la ruta, considerando que las singularidades tales como sitios con excelente calidad mecánica de áridos, lugares con servicios atractivos para la instalación de faenas, etc., pueden comprender o

Page 162: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

165

abarcar áreas mayores, las que deberán quedar definidas en el estudio y representadas en la cartografía. 2.3 Aplicación de la metodología. La metodología para evaluar ambientalmente los potenciales impactos que las actividades ejecutadas durante la etapa de construcción pudieran generar en los elementos ambientales identificados en el A.I.I., consiste en identificar y delimitar estos elementos en zonas, los cuales son evaluados en base a los siguientes atributos: estado de conservación, abundancia o escasez e importancia para el sistema. Con la calificación obtenida por cada atributo se genera un valor global denominado VAE (ver Tabla Nº 3), valor que permite jerarquizar las zonas y permitir así determinar Zonas de Restricción (ZRE), las cuales serán parte del Plan de Manejo y de la cartografía. En estas Zonas de Restricción se restringirán algunas o todas las actividades definidas en la Tabla Nº5, en función del impacto que estas puedan ocasionar en los elementos ambientales presentes en ellas. Es importante señalar que la localización de las actividades listadas en la Tabla Nº5 es desconocida a la hora de realizar el E.I.A., razón por la cual se define una metodología con orientación preventiva, es decir, que identifica elementos con alto valor ambiental circunscritos en zonas, en donde se prohibirá, en función del VAE, la ejecución de faenas o actividades definidas como molestas y/o contaminantes. En la Tabla Nº 4 se entrega a modo de ejemplo una lista de elementos ambientales presentes en el AII, que pueden constituir Zonas de Restricción (ZRE).

Tabla Nº 4: Ejemplos de elementos que pueden constituir zonas de restricción. Componente Ambiental Zonas de Restricción. Ruido Escuelas, hospitales u otros Arqueología Monumentos nacionales, zonas típicas, etc.

Las actividades del proyecto a considerar para la definición de zonas de restricción serán, a lo menos, las siguientes:

Tabla Nº 5: Actividades a considerar para la definición de Zonas de Restricción. Etapa Actividad C Instalación, operación y abandono de faenas O Apertura, uso, manejo y cierre de botaderos N Localización, uso, manejo y cierre de empréstitos y áridos (canteras, pozos, yacimientos fluviales).* S Movimiento de maquinaria T Transporte de material de construcción R Operación de plantas de producción de materiales (chancado, hormigón, asfalto) U Desvíos de tránsito C Mantención de vías de faena C I O N • Excepto las que cuenten con las correspondientes autorizaciones.

ANEXO Nº 6: LISTADO PARADEROS Y ZONAS PAGAS Paraderos existentes o por ejecutarse:

Page 163: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

166

N° CODIGO COMUNA EJE DESDE HACIA CARDINAL

1 T-26-228-SN-10 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA RIQUELME VINUÑA MACKENNA NORTE

2 T-26-228-SN-15 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA VINUÑA MACKENNA AV.GOYCOLEA NORTE

3 T-26-228-SN-27 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA AV. OSSA A. VESPUCIO NORTE

4 T-26-228-SN-28 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA AMERICO VESPUCIO A. MACKENNEY NORTE

5 T-26-228-NS-38 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA CARLOS BIAUT AMERICO VESPUCIO SUR

6 T-26-228-NS-40 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA A. VESPUCIO A. OSSA SUR

7 T-26-228-NS-45 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA AV. OSSA GOYCOLEA SUR

8 T-26-228-NS-50 LA CISTERNA AV. J. MIGUEL CARRERA UNIÓN TRINIDAD RAMIREZ SUR

9 T-27-228-NS-10 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LOS HELIOTROPOS VICTOR PLAZA M SUR

10 T-27-228-NS-15 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA VICTOR PLAZA M GENERAL KORNER SUR

11 T-27-228-NS-20 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA

LUIS BARROS BORGOÑO

ROBERTO LORCA OLGUIN SUR

12 T-27-228-NS-25 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA ROBERTO LORCA JORGE LUCO SUR

13 T-27-228-NS-30 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LOS TREBOLES LO ESPINA SUR

14 T-27-228-NS-35 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA AV OBSERVATORIO DAGOBERTO GODOY SUR

15 T-27-228-NS-40 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA PJE LOS CLARINES MONSEÑOR LARRAIN SUR

16 T-27-228-NS-45 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA SAN PATRICIO CLAUDIO ARRAU SUR

17 T-27-228-NS-5 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA AV LO ESPEJO BALMACEDA SUR

18 T-27-228-NS-50 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA CALLE LARGA LO MARTINEZ SUR

19 T-27-228-NS-52 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LO MARTINEZ AV CENTRAL SUR

20 T-27-228-NS-55 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LAS HIGUERAS

CARDENAL JOSE MARIA CARO SUR

21 T-27-228-NS-60 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA VOLCAN OSORNO LO MORENO SUR

22 T-27-228-NS-65 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LO MORENO LO BLANCO SUR

23 T-27-228-SN-10 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA EL OMBU

CARDENAL JOSE MARIA CARO NORTE

24 T-27-228-SN-15 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LOS CAROLINOS AV CENTRAL NORTE

25 T-27-228-SN-20 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LO MARTINEZ CALLE LARGA NORTE

26 T-27-228-SN-25 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA HUMBERTO ALLENDE CLAUDIO ARRAU NORTE

27 T-27-228-SN-30 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA MONSEÑOR LARRAIN PJE LOS CLARINES NORTE

28 T-27-228-SN-35 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA

CLODOMIRO FIGUEROA AV OBSERVATORIO NORTE

29 T-27-228-SN-40 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA LO ESPINA LOS TREBOLES NORTE

30 T-27-228-SN-45 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA JORGE LUCO

GENERAL MANUEL TOBARIAS NORTE

31 T-27-228-SN-5 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA BLANCO CUARTIN LO MORENO NORTE

32 T-27-228-SN-50 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA GENERAL CELEDON ALEJANDRO GUZMAN NORTE

33 T-27-228-SN-55 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA CENTRAL LOS AVIADORES NORTE

34 T-27-228-SN-60 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA EL PINO MARIA ANTONIETA NORTE

35 T-27-228-SN-65 EL BOSQUE AV. J. MIGUEL CARRERA MARIA ANTONIETA RIQUELME NORTE

36 T-30-228-NS-10 SAN BERNARDO AV. J. MIGUEL CARRERA AV. MEXICO SANTA MARTA SUR

37 T-30-228-NS-5 SAN BERNARDO AV. J. MIGUEL CARRERA LO BLANCO AV. CHILE SUR

38 T-30-228-SN-10 SAN BERNARDO AV. J. MIGUEL CARRERA STA. MARTA

C. DE LA BARCA (FRENTE A MEXICO) NORTE

39 T-30-228-SN-15 SAN BERNARDO AV. J. MIGUEL CARRERA SANDRO DE E. LO BLANCO NORTE

40 T-30-228-SN-5 SAN BERNARDO AV. J. MIGUEL CARRERA STA. MARTA

CALDERON DE LA BARCA NORTE

Page 164: 1. APRUÉBANSE: Habilitación Corredor de Transporte … Gran Avenida/Bases...• Área de Ingeniería Civil, con especialidad en Obras Viales (4.9), en categoría Primera Superior

167

Zonas Pagas existentes o por ejecutarse:

CODIGO PARADERO CODIGO ZP TS COMUNA ESTACION PREPAGO

T-26-228-NS-38 69 LA CISTERNA GRAN AVENIDA/ VESPUCIO BANDEJÓN N (EIM)

T-26-228-NS-40 85 LA CISTERNA GRAN AVENIDA / VESPUCIO BANDEJÓN S (EIM)

T-30-228-SN-7 100 SAN BERNARDO GRAN AVENIDA/ SANTA MARTA