13
BOLETÍN MENSUAL Boletín número 247. Mayo 2021 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON TOTAL GARANTÍA 2.- Producto recomendado: MOCHILAS ESPECIALES PARA CORZO 3.- Ofertas especiales. 4.- Nuestros compañeros los perros: JACK RUSSELL TERRIER 5.- Gastronomía: Ficha nº 493: CODORNICES CON SOJA Y MIEL Ficha nº 494: CODORNICES CON SALSA DE SETAS

1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

BOLETÍN MENSUAL

Boletín número 247. Mayo 2021

1.- Artículo del mes:

CÓMO GUARDAR EL ARMA

CON TOTAL GARANTÍA

2.- Producto recomendado:

MOCHILAS ESPECIALES PARA CORZO

3.- Ofertas especiales.

4.- Nuestros compañeros los perros: JACK RUSSELL TERRIER

5.- Gastronomía:

Ficha nº 493: CODORNICES CON SOJA Y MIEL

Ficha nº 494: CODORNICES CON SALSA DE SETAS

Page 2: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

1.- ARTÍCULO DEL MES:

CÓMO GUARDAR EL ARMA

CON TOTAL GARANTÍA

Si queremos que nuestra arma esté en perfectas

condiciones para ser utilizada después de pasar

guardada un tiempo más o menos largo, es

absolutamente necesario que tomemos una serie de

precauciones a la hora de guardarla.

Ahora que nos encontramos en ese momento del

año en que a muchos nos toca guardar las armas,

hemos creído interesante escribir un artículo en el

que repasaremos los puntos clave a la hora de

guardar el arma para que, cuando llegue el

momento, las encontremos como el primer día;

perfectamente a punto para ser usadas.

LIMPIAR LAS ARMAS No existe ningún motivo válido para no limpiar un

arma antes de guardarla, sobre todo teniendo en

cuenta que si no lo hacemos ahora, nos veremos

obligados a hacerlo en el momento de salir al campo, cuando sin duda, la tarea resultará mucho más

complicada, ya que toda la suciedad que hemos dejado se habrá ido "incrustando" en el arma y la limpieza

resultará mucho más tediosa.

Y no se trata de un problema estético; la suciedad, corrosión u otras materias extrañas pueden dificultar el

correcto funcionamiento de las armas y, en el caso de afectar a los cartuchos, pueden llegar a provocar incluso

un grave accidente en el momento de ser usada. Por eso resulta fundamental que siempre que salgamos al

campo lo hagamos con las armas perfectamente limpias.

En la limpieza del arma, deberán tenerse en cuenta por separado cada una de sus partes:

- EL CAÑÓN Y LOS MECANISMOS: Al efectuar un disparo, el cañón se ve afectado por varios

elementos residuales que se producen como consecuencia del propio disparo: la acción de los gases

producidos por la pólvora y la ignición del pistón; el plomo y el latón de la camisa de la bala. Todos estos

elementos, propios del disparo y extraños, deben tenerse en cuenta y tratarse de un modo diferente. Aunque de

un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del

tratamiento según se trate de armas de ánima lisa o estriada.

En las armas de cañón estriado, los residuos se depositan fundamentalmente en la toma de estrías. La enorme

presión que se ejerce sobre la bala para que tome las estrías y viaje a través del cañón, provocan su adaptación

a los campos y fondo de las mismas, conllevando la pérdida de material, por fricción, la cual es mayor según

se incrementa la velocidad, y peso de la bala. Esta inexorable erosión y depósito de material provoca, en

mayor o menor espacio de tiempo, la inutilización del arma, que quedará inservible. El conjunto de piezas que

forman el mecanismo de un arma está formado por elementos de múltiples tamaños y formas, que únicamente

funcionarán de forma correcta cuando la interacción y tensión entre todas ellas sean las correctas.

Page 3: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

Por ello si se acumulan residuos o polvo entre estas piezas, el arma no trabajará como debería hacerlo, irá

perdiendo precisión paulatinamente, hasta un momento en el que la acumulación de suciedad puede provocar

el bloqueo de alguno de estos elementos o incluso su rotura.

Los pasos a seguir para la limpieza serán los siguientes:

- Pasar un cepillo de bronce con disolvente, por ánima, 20 veces, cuidando que el cepillo salga

siempre por la boca.

- Limpiar el cepillo con Metanol.

- Limpiar el ánima con varios parches.

- Si hay señal de latonado (Parches de color verde): repetir el proceso.

- Si no hay latonado, pasar un parche con producto mixto o lubricante si se va a guardar, o bien usar

directamente.

- LA MADERA: arañazos, pequeñas rajas, roturas... la madera es una de las partes que más pueden sufrir de

nuestra arma. Resulta por tanto necesario disponer de los productos adecuados para su limpieza. En el

mercado encontraremos artículos especialmente pensados para este fin: no sólo sirven para limpiar estas zonas

de madera, sino que además les confieren el grado de humedad necesario para que no se resquebrajen.

Para limpiar estas superficies de madera, procederemos de la siguiente forma:

- Comenzaremos realizando una "limpieza general"; para ello pasaremos un trapo húmedo, con el que

deberemos retirar toda la humedad y cualquier resto de suciedad visible (no te olvides de las zonas de difícil

acceso, el polvo siempre las alcanza). Para las estrías y zonas difíciles podemos valernos de palillos de dientes

o similar. Verifique que no le queda ninguna superficie por limpiar.

- Tras este primer paso de limpieza, comprobaremos el estado de la madera: si éste es correcto, es decir, no ha

perdido mucho de su barniz original, simplemente le daremos una capa de cera incolora (podemos usar de la

que se vende para muebles y superficies de madera). En caso de que este recubrimiento de la madera se

encuentre deteriorado, deberemos repararlo, para lo cual nos serviremos de aceite de linaza cocido, con el que

daremos un par de manos a toda la superficie. Tras aplicar el aceite lo dejaremos secar el tiempo conveniente

y después procederemos a aplicar la cera especial para maderas.

- SUPERFICIES METÁLICAS: ya sean pavonadas, cromadas o anodizadas, las superficies metálicas no

pueden ser pasadas por alto. Para su limpieza procederemos primeramente con un trapo suave, tras el cual

aplicaremos un aceite especial para armas, insistiendo siempre en las zonas que así lo requieran. Si

encontramos materias extrañas que hayan quedado "incrustadas" en el arma, deberemos proceder con un

disolvente mineral (suave). Tras esta limpieza a fondo, convendrá dar una ligera capa de aceite para armas, lo

que servirá como escudo contra la oxidación.

Si habitas en una zona húmeda o cerca de la costa, debes ser consciente de que el riesgo de oxidación es

mayor, por lo que además del aceite, deberás dar a tus armas una capa de vaselina filante.

Page 4: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

USAR LAS ARMAS Muy bien, hemos limpiado el arma, le hemos hecho

una correcta puesta a punto y ahora procedemos a

guardarla en el armero hasta que llegue el momento

de volver a usarla, dentro de unos cuantos meses ¿es

esto correcto? NO; debemos responder con un claro

y rotundo no. Conservar correctamente un arma no

significa inutilizarla; nada más lejos de la realidad.

Para conservar de manera adecuada un arma, es

preciso que de vez en cuando salgamos con ella a

realizar algunas prácticas de tiro. Un uso moderado

y constante es totalmente necesario para que nuestra

escopeta se mantenga siempre a punto. Estas

prácticas resultan realmente beneficiosas, tanto para

el arma, que recibirá una correcta puesta a punto,

como para el propio cazador, para quien servirán

como entrenamiento fuera de temporada, de manera que los resultados conseguidos en los primeros días de

caza mejorarán notablemente. En nuestros días no hay motivos para no practicar: los campos de tiro han

proliferado enormemente en nuestro país. Además, muchos de ellos incorporan Recorridos de caza, actividad

sumamente adecuada para el cazador, puesto que simula de forma bastante real una jornada cinegética

¿todavía no lo has probado? Sin duda te animamos a que lo hagas.

EL ARMERO La actual normativa en cuestión de armas obliga a guardarlas en armeros homologados que cuenten con la

autorización de la Intervención Central de Armas de la Dirección

General de la Guardia Civil.

El uso de este tipo de armeros es la mejor forma de garantizar que

cualquier persona no autorizada tenga acceso a las armas.

¿Qué debemos exigir a un armero?

1.- Lo primero, sin lugar a dudas, que cuente con la homologación

vigente.

2.- El material de fabricación debe ser acero de primera calidad.

3.- Especial atención deberemos poner en lo que se refiere al sistema

de cierre de la puerta. Es importante que cuente con anti-palanca y

que disponga de cerradura de seguridad con antitaladro.

Resulta recomendable equipar el armero con un protector

anticorrosión. Estos protectores desprenden una película vaporizante

que recubre las armas y cualquier objeto metálico, con una membrana

protectora. De esta forma protege contra el óxido y la corrosión.

En Álvarez dispones de una gran variedad de armeros homologados, de

distintos tamaños. También tenemos protectores anticorrosión que te

garantizan un correcto mantenimiento de tus armas, aunque deban

mantenerse durante largo tiempo guardadas.

Todo con el Compromiso del Mejor Precio.

Page 5: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

LA FUNDA

Si ponemos todo el cuidado del mundo en

limpiar y cuidar nuestras armas ¿cómo

podemos olvidarnos o menospreciar el tema

de la funda? La mayor parte del tiempo de

vida de un arma, lo pasará dentro de una funda

¿no es por tanto necesario buscar una que se le

adecue como un guante, protegiéndola en todo

momento?

Tenga en cuenta que la funda que

normalmente lleva en sus jornadas de caza

suele acabar mojada, por la lluvia, el rocío... Si

procede a guardar el arma por largo tiempo en

esta funda, correrá el riesgo de que esta

humedad termine por oxidar su escopeta.

La mejor opción es la de disponer de dos

fundas: una para los días de caza y otra para

utilizar exclusivamente cuando te dispongas a guardar el arma por un periodo de tiempo más o menos largo.

En la elección de esta segunda funda, te aconsejamos que te decantes por una que sea acolchada, puesto que te

ofrecerá una mayor protección contra ralladuras y golpes.

Page 6: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

2.- PRODUCTO DESTACADO

MOCHILAS ESPECIALES PARA CORZO

*MOCHILA CAZA Y OUTDOOR_37 Litros Equípate con la mochila perfecta para caza y excursiones por el monte

si lo que buscas es el máximo confort y durabilidad.

Fabricada en tejido silencioso, para evitar que los animales

aprecien tu presencia

Gran bolsillo principal

Dos bolsillos laterales de red para llevar botellas de agua o

accesorios

Cintas de compresión laterales

Cinta de compresión frontal (a la altura del esternón)

Cinturón y tirantes acolchados

Con múltiples sistemas de enganche de diferentes accesorios

Compatible con kit de hidratación

Dimensiones: 48 cm de alto, 35 cm de ancho y 22 cm de fondo

Peso: 900 g

EN ÁLVAREZ POR SOLO 69,99€

VER EN TIENDA ONLINE

*MOCHILA ALLEN RECECHO_15 Litros La mochila Allen Rececho es una mochila 100% pensada para

el cazador.

Cuenta con todo lo que se exige de una mochila de caza.

Características: - Fabricada en tejido silencioso, perfecto para los cazadores que

deben permanecer desapercibidos en todo momento.

- Correas de hombro de malla acolchadas y ajustables, lo que

permite un transporte más cómodo.

- Cinturón es desmontable se ajusta hasta 110 cm: perfecto para

un transporte más cómodo y seguro.

- Múltiples compartimentos internos.

- Bolsillo para bolsa de hidratación (hydration ready): perfecto

para los días de más calor.

- Tamaño: 11,4 x 33 x 47 cm.

EN ÁLVAREZ POR SOLO 69,99€

VER EN TIENDA ONLINE

Page 7: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

*MOCHILA CAZA Y OUTDOOR DE CAMUFLAJE_37 Litros La mochila perfecta para caza y para cualquier otra actividad al

aire libre. Equípate con la mochila perfecta para caza y excursiones por el monte

si lo que buscas es el máximo confort y durabilidad.

Especialmente pensada para que pases totalmente desapercibido en el

monte: está fabricada en tejido silencioso y cuenta con un diseño

en camuflaje 3D con la capacidad para pasar completamente

desapercibido.

Otras características: Gran bolsillo principal

Dos bolsillos laterales de red para llevar botellas de agua o

accesorios

Cintas de compresión laterales

Cinta de compresión frontal (a la altura del esternón)

Cinturón y tirantes acolchados

Con múltiples sistemas de enganche de diferentes accesorios

Compatible con kit de hidratación

Dimensiones: 48 cm de alto, 35 cm de ancho y 22 cm de fondo

Peso: 900 g EN ÁLVAREZ POR SOLO 79,99€ VER EN TIENDA ONLINE

*MOCHILA BERETTA HUNTING.- 25 litros La mochila Beretta Hunting 25 Lt está diseñada para

ser ergonómica, transpirable y permitirle al cazador disfrutar

plenamente de esta actividad. Elaborada con materiales de alta

calidad, para hacer de esta mochila, un producto duradero y

resistente. Además, es funcional y permite el traslado de diversos

artículos necesarios para la caza.

Características: Está elaborado con 80% algodón y 20% cuero.

Cuenta con una asa para facilitar su transporte.

Su bolsillo frontal superior es ideal para ingresar los

accesorios.

También tiene tres bolsillos en la zona lateral con diversos

tamaños.

Un bolsillo central con interior lavable y un bolsillo

delantero.

Presenta un amplio compartimiento en la zona frontal de la

mochila.

Gracias a su diseño textil, tiene una espalda ergonómica.

La cual ha sido acolchada con un tejido de malla para promover

la transpirabilidad.

Sus correas de hombro también son ergonómicas y

transpirables. Y su cinturón además de tener el mismo sistema, es

plegable.

Su tamaño es de 48 x 44 x 19.

El peso es de 1,3 kilogramos

EN ÁLVAREZ POR SOLO 99,99€

VER EN TIENDA ONLINE

Page 10: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

4.- NUESTROS COMPAÑEROS LOS PERROS:

JACK RUSSELL TERRIER

El Jack Russell Terrier es una raza creada por y para la

caza.

Originaria de Reino Unido, debe su nombre al reverendo

John (Jack) Russell, nacido en 1795 en Darmouth

(Inglaterra) y un gran amante de los terriers y de la caza del

zorro, una actividad muy practicada en su zona de

residencia (Devon). Estas dos aficiones provocaron que

pronto el reverendo Russell comenzara a cruzar terriers de

diferentes razas con el objetivo principal de mejorar la

aptitud de estos animales, no conseguir una homogeneidad.

Esto hizo que al morir no dejara un standar físico concreto.

Australia fue el país que posteriormente contribuyó al

desarrollo de la raza a nivel mundial.

En 1972 se formó el Jack Russell Terrier Club of Australia, quien desarrolló un estándar formal para la raza.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Aspecto alegre y expresión vivaz.

– Tamaño: la altura media estará entre 25-30 cm.

– Color: el predominante (55%) debe ser el blanco. En ocasiones puede presentar manchas en marrón, tostado

o negro.

– Pelo: liso, duro o semi-duro. La dureza de su pelaje le protege al entrar en el agua y en las madrigueras

CARÁCTER: Perro sumamente vivaz, de gran agilidad.

Muy sensible e inteligente. Su inteligencia es tal que muchos han formado parte como actores en numerosos

anuncios publicitarios y en películas.

También ha demostrado ser un magnífico guardián.

A pesar de su pequeño tamaño, es un animal fuerte y muy resistente.

Gran trabajador, se emplea al 100% en todo lo que hace.

UTILIZACIÓN EN LA CAZA: Dispone de una capacidad innata para el salto, el rastro, la persecución de presas y el cavado profundo. De

hecho están considerados como excelentes cazadores de roedores y alimañas.

Ladrar para indicar la posición de la presa y cavar son sus principales cualidades.

CUIDADOS ESPECIALES: - En función del tipo de pelo, será preciso un cuidado especial del mismo.

- Su gran vivacidad obliga a disponer para ellos de espacios abiertos, donde poder ejercitarse.

- Requieren de entrenamiento constante para desarrollar su siempre despierta inteligencia.

Page 11: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

5.- GASTRONOMÍA

Este mes vamos a preparar dos sabrosas recetas de codorniz.

RECETA 493: CODORNICES CON SOJA Y MIEL

RECETA 494: CODORNICES CON SALSA DE SETAS

Page 12: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

RECETA 493:

CODORNICES CON SOJA Y MIEL

Dificultad: Fácil.

Ingredientes:

Para 3 personas:

6 codornices

Soja

Miel (1 cucharada)

Hierbas provenzales

Arroz (1 vaso)

Agua (2 vasos)

1 diente de ajo

1 hoja de laurel

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

Primer paso:

Una vez limpias, sofreímos las codornices con un chorro abundante de aceite. Haciéndolas bien por los dos

lados.

Cuando estén hechas, bajamos un poco el fuego y añadimos un buen chorro de soja, la miel y las hierbas

provenzales.

Dejamos que todo junto vuelva a coger temperatura.

Segundo paso:

Preparamos el arroz, que irá como guarnición acompañando a las codornices.

Para eso, en una cazuela con un poco de aceite sofreímos el ajo, cuando esté hecho añadimos el arroz, damos

un par de vueltas y añadimos después el agua caliente, el laurel y la sal (a gusto).

Mantenemos en el fuego durante aproximadamente 18/20 minutos.

Tercer paso:

Ya está listo para servir; emplatamos poniendo el arroz como guarnición de las codornices.

Page 13: 1.- Artículo del mes: CÓMO GUARDAR EL ARMA CON ......un modo genérico el problema es común a cualquier arma de fuego, hay una diferencia sustancial del tratamiento según se trate

RECETA 494:

CODORNICES CON

SALSA DE SETAS

Dificultad: Media.

Ingredientes:

Para 1 persona:

2 codornices

150 g de setas

1 loncha de queso

10 centilitros de cerveza

½ cebolla

2 zanahorias

1 patata

Laurel

Tomillo

Pimienta

Aceite de oliva

Primer paso:

Una vez limpias, salpimentamos las codornices y las echamos en la sartén para dorarlas bien por ambas partes.

Añadimos la cerveza y esperamos hasta que se evapore. Cuando esto suceda, retiramos del fuego y reservamos.

Segundo paso:

Preparamos un sofrito con la verdura: cortamos bien la cebolla y las zanahorias y las sofreímos durante aproximadamente

3 minutos (puede hacerse en el mismo aceite que hemos utilizado para las codornices).

Añadimos las setas (limpias) y dejamos al fuego durante 5 minutos más.

Tercer paso:

En una olla echamos el sofrito, la patata, las codornices, el laurel y el tomillo.

Dejamos a fuego lento durante aproximadamente 1 hora. Transcurrido ese tiempo retiramos las codornices y pasamos el

resto de ingredientes por la batidora.

Añadimos la loncha de queso.

Emplatamos las codornices echando por encima la salsa.