25
1. Desarrollo compatible: más allá de la sustentabilidad Introducción En este capítulo se discuten los posibles aportes del concepto de desarrollo .sustentable, pero también sus límites, contradicciones y alternativas. Se advierte el predominio de una interpretación productivista o bien romántica (científica o humanística). En ambos casos presas de la forma capitalista de reproducción. Se confrontan las visiones antropocéntricas y biocéntricas, destacándose la visión ecocéntrica como alternativa. Se mencionan a su vez dos incompatibilidades inherentes a la sustentabilidad como el punto de partida. La primera, en referencia al sistema económico basado en la concentración del capital y su monopolio. Y la segunda, en cuanto a considerar a la naturaleza sólo como un medio para la realización humana y su pleno dominio sobre aquélla. Estando presentes ambas incompatibilidades, resulta así que el desarrollo sus- tentable es un concepto conservador que se traduce en una forma de esconder y no superar la crisis ambiental mundial fincada en la doble explotación del hombre y la naturaleza (derivada del capitalocentrismo), ya que promueve (sin realizar) una nueva relación con la naturaleza, sin cambiar las relaciones eco-sociales. De ahí que el desarrollo sustentable sea incompatible con un manejo y control de la naturaleza verdaderamente responsables, basados en relaciones de reciprocidad y no en el dominio y mando que representa la sumisión de la naturaleza al capital, y la soberanía absoluta del hombre sobre ella como presupuesto. Frente a ello, la sustentabilidad basada en la presencia de una doble compatibi- lidad, es una forma que desprendiéndose del capital puede lograr sentar las bases para la construcción de una sociedad alternativa. Ir más allá de la sustentabilidad implica entender que ésta depende de la direc- ción y el sentido (semántico) del sistema eco-social como un todo, y se encuentra limitada por éste. Por tanto, de un lado se presenta una sustentabilidad negativa, porque implica sostener, sin cambiar, las relaciones sociales de producción y el ca- 23

1. Desarrollo compatible: más allá de la sustentabilidad compatible torres.pdf · habilidad de satisfacer las necesidades humanas presentes, sin comprometer la ... una buena dosis

Embed Size (px)

Citation preview

1. Desarrollo compatible: más allá de lasustentabilidad

Introducción

En este capítulo se discuten los posibles aportes del concepto de desarrollo.sustentable, pero también sus límites, contradicciones y alternativas. Se advierteel predominio de una interpretación productivista o bien romántica (científica ohumanística). En ambos casos presas de la forma capitalista de reproducción.

Se confrontan las visiones antropocéntricas y biocéntricas, destacándose lavisión ecocéntrica como alternativa. Se mencionan a su vez dos incompatibilidadesinherentes a la sustentabilidad como el punto de partida.

La primera, en referencia al sistema económico basado en la concentración delcapital y su monopolio. Y la segunda, en cuanto a considerar a la naturaleza sólocomo un medio para la realización humana y su pleno dominio sobre aquélla.

Estando presentes ambas incompatibilidades, resulta así que el desarrollo sus­tentable es un concepto conservador que se traduce en una forma de esconder y nosuperar la crisis ambiental mundial fincada en la doble explotación del hombre yla naturaleza (derivada del capitalocentrismo), ya que promueve (sin realizar) unanueva relación con la naturaleza, sin cambiar las relaciones eco-sociales.

De ahí que el desarrollo sustentable sea incompatible con un manejo y control dela naturaleza verdaderamente responsables, basados en relaciones de reciprocidady no en el dominio y mando que representa la sumisión de la naturaleza al capital,y la soberanía absoluta del hombre sobre ella como presupuesto.

Frente a ello, la sustentabilidad basada en la presencia de una doble compatibi­lidad, es una forma que desprendiéndose del capital puede lograr sentar las basespara la construcción de una sociedad alternativa.

Ir más allá de la sustentabilidad implica entender que ésta depende de la direc­ción y el sentido (semántico) del sistema eco-social como un todo, y se encuentralimitada por éste. Por tanto, de un lado se presenta una sustentabilidad negativa,porque implica sostener, sin cambiar, las relaciones sociales de producción y el ca-

23

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

rácter cosificado de éstas y de las fuerzas productivas, hoy transmutadas en fuerzasde la destrucción. De otro lado, una sustentabilidad positiva que es producto de undesarrollo compatible supone cambios que no se limitan al ethos del capital, sinoque sólo pueden realizarse en el marco de la liberación social, así como liberandoa la naturaleza de la cárcel humana que se le ha impuesto.

¿El desarrollo sustentable como nuevo paradigma?

En la búsqueda de un tipo de desarrollo que verdaderamente posibilite la restau­ración de los equilibrios ambientales, y que, por tanto, permita elevar la calidadde vida de la población en general, se ha propuesto el concepto de desarrollosustentable. A partir de él, un nuevo lenguaje ha aparecido: el lenguaje de lasustentabilidad; y con éste -al menos en el discurso dominante-la posibilidad delograr el entendimiento entre todos los países y pueblos. Se encontró así la caja deresonancia al interior de una nueva Babel, considerada en el sentido invertido; enesa perspectiva se trata no de generar disonancias en la unidad de los pueblos, sinode generar las equivalencias entre los nuevos y múltiples signos que posibilitannuevas coincidencias entre opuestos, aun dentro de las persistentes diferencias yconflictos arraigados desde mucho tiempo atrás en la idiosincracia y realidad dclas poblaciones; condiciones nuevas en la construcción civilizatoria. Es tan sóloel inicio de una reflexión que en la perspectiva de una dimensión esencialmenteprofunda, representa apenas la puesta en marcha de la posibilidad de un futurocomún para la humanidad, mediante un verdadero parteaguas histórico, un procesode transición preñado de la direccionalidad hacia una visión y acción colectiva eindividual integrales. Esto se explica porque las diferencias culturales, económi­cas y políticas ahora convergen en tomo a la crisis ambiental y a la necesidad deaminorar el daño infligido por la sociedad moderna a los ecosistemas terrestres,a la ecosfera toda y a la interacción de miles de años entre el hombre y la tierra(Lovelock, 2007). De ahí la necesidad de trascender tanto el antropocentrismoególatra como el vitalismo biocéntrico, mediante una visión interactiva entre labios y el antrophos.

Además, con dicho concepto se produjo, en 1992, un acuerdo global mediantela llamadaAgenda 21, a fin de encontrar una fórmula que sin detener el crecimientoeconómico lograse avanzar en una nueva dirección que permitiese la concordan­cia entre las actividades económicas y el manejo -y no sólo aprovechamiento y

24

---- --.---_.~----------

Li 11I'SARKOI.I.O SUSTENTAHI.E EN Mf;XICO-~---_._---_.._-_._--_._-_ ..._.- --------

explotación de la naturaleza- que se desprende de las mismas. No se trata ya portanto de la extinción irreversible de la naturaleza, sino de su recuperación.

En este capítulo se realiza una revisión crítica del concepto de sustentabili­dad destacando los aportes, pero también sus ambigüedades, contradicciones ylímites. Se estudia su doble carácter, para así arribar a un concepto alternativoa partir de las incompatibilidades que le son inherentes. Estas contradiccionesconducen a su solución dialógica, mediante la emergencia de la doble compati­bilidad que potencialmente señala la dirección de un proceso que debe llevar auna moratoria a la depredación, así como a la renovación que exige la relaciónhombre-naturaleza-sociedad-cultura actual, todo lo cual es un requisito indis­pensable para acceder a un desarrollo sustentable con compatibilidad entre estascuatro esferas.

Análisis del discurso de la sustentabilidad

El concepto de sustentable proviene de la necesidad de sustentar, alimentar, unnuevo tipo de desarrollo. Ésta es la idea central de una traducción del significadoy no de una simple forma literal del idioma inglés (sustainable), como es el casode sostenible (Segura,1992); pues este último término (Del Amo y Ramos, 1996)significa mantener en el tiempo, conservar, por 10 que la producción se sostiene,pero tal concepto no refiere nada al cambio en el uso, aprovechamiento y manejode la naturaleza "limitándose a cambios cuantitativos aminorando su degradación;así, la sostenibilidad no es más que la continuidad técnica y social que impone elcapitalismo (Torres, 1999; Leff, 2003).

Sostenido (del inglés sustained), por su parte es más explícito, ya que implicasubordinar a la naturaleza a fin de mantener tasas permanentemente elevadas, 10que se traduce en un mayor desfalco de la misma.

Sin embargo, si se usa el concepto de sustentable, se puede estar alimentandoun sistema depredador, si igualmente su fin es el productivismo y el economicis­mo (López y Méndez, 1996). Por ello se requiere de un concepto que posibiliteexplícitamente la convergencia entre producción y naturaleza.

Sin embargo, dicho concepto definido (desarrollo sustentable), como "lahabilidad de satisfacer las necesidades humanas presentes, sin comprometer lasatisfacción de las necesidades de las próximas generaciones" (PNUMA, 1987),conlleva dificultades como las siguientes:

25

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO

a) La satisfacción de las necesidades humanas futuras se hace depender de que secumpla con las necesidades del presente, las cuales contienen, en gran medida,un elemento de artificialidad, lo que impide que se pueda claramente sostenerlo dicho, puesto que la satisfacción de las necesidades actuales devora la po­sibilidad de satisfacerlas en el futuro, mientras no se especifique de qué tipode necesidades estamos hablando, tanto en la actualidad como en el futuro.

b) En adición a 10 anterior, está presente en la definición de la Comisión queelaboró el Informe Brundtland ''Nuestro futuro común" en 1987, y aun dentrode la apariencia de un contenido explícito más o menos radical, una buenadosis de conservadurismo, más que de conservacionismo, puesto que nocuestiona suficientemente el sistema de desigualdades económicas y socialesque prevalecen a nivel mundial, el cual es incompatible con el espíritu delInforme y con la esperanza de millones de corazones para cambiar el rumbode la sociedad que ha hecho de la destrucción del hombre y la tierra, el abedel estilo de desarrollo global hasta hoy conocido.

e) Hace depender el manejo ambiental apropiado del desarrollo como un fin ensí mismo. Por lo tanto cae en la ilusión de conceptuar la producción por laproducción misma, y condiciona los fondos de inversión y el mejoramientoambiental al crecimiento económico (Agenda 21,1992), dándole prioridad aéste sobre aquél, por lo cual deja intocable el régimen de la ganancia como finabsoluto, mediante la sustentabilidad o sostenibilidad (términos usados comosinónimos, que sin embargo conllevan diferencias semánticas en castellano).En este sentido, la sustentabilidad puede ser entendida como un fortalecimientodel capitalismo, y toda la barbarie asociada a él, en cuanto a que ya no generael gran efecto civilizador que tuvo en el pasado (Marx, 1973), puesto que lafase del librecambio ha sido superada por el llamado neoliberalismo, queno es otra cosa que un proceso de monopolización que se enmascara en unaeconomía de "libre" mercado. Esto trae consigo que las virtudes de incor­porar a la gente a los beneficios del mercado, no se da más que a niveles depequeños grupos; esto se subraya porque las expectativas de la población sonmucho mayores en el siglo XXI que en el XVIII o XIX, Ylos niveles de consumoinfinitamente mayores. No obstante ha aumentado la pobreza relativa y real,y aun la absoluta, en grandes segmentos de la población mundial. Esto sedebe no al mercado en sí, sino al hecho que se trata de un mercado capitalistasumamente concentrado que para progresar debe aumentar los antagonismosy conflictos económicos y sociales como un resorte de mayor acumulaciónde capital y por ende de mayores ganancias.

26

El 1l1·.SARKOILO SUSTENTABLE EN MÉxICO

d) Trata de encontrar una nueva relación con la naturaleza sin mencionar loscambios económicos que son indispensables para arribar a tal fin, ya que sinellos la sustentabilidad queda en una mera utopía negativa, es decir, irrealizable(Marcuse, 1969).

e) Cae presa de la ficción, sobre todo en el aspecto de los términos de "sosteni­do" y "sostenible", de que es posible una continuidad absoluta y relativa enel crecimiento de la productividad -y por tanto en la rentabilidad, también sepodría agregar-o Ignora de manera implícita el ciclo natural y la concordanciao no con el ciclo económico; puesto que es evidente que si el ciclo econó­mico se impone el natural, con mucha más razón no hay motivo para pensarque el carácter cíclico de la economía pueda ser revertido para garantizar uncrecimiento sostenido de tipo keynesiano o monetarista (Robinson, 1973).Pero aunque se piense que sólo con mayor crecimiento se puede dedicar másdinero a resolver la cuestión ambiental, puesto que mientras más crecimientohaya, mayor es el nivel de deterioro, depredación y extinción de los recursosnaturales, la realidad es que ocurre precisamente todo lo contrario.

Frente a las contradicciones del concepto, se puede señalar que se constata undoble significado. De un lado, como una simple adecuación del capital frente ala crisis ambiental, lo que ha llevado a un segundo tipo de crisis en el capitalis­mo, que se agrega a la conocida por la sobreacumulación y la desvalorización yque acompaña a este proceso tanto del capital real como del simbólico, o virtual(O'Connor, 1991). En este sentido, esta sustentabilidad negativa no modifica elsistema ya que sólo ataca su crisis. También tiene otro significado, y es el quepuede llamarse positivo, porque supone cambios que van desde graduales (sus­tentabilidad débil) hasta radicales (sustentabilidad dura) en la estructura mismade la producción y sociedad capitalistas. En otras palabras, el mundo requiereurgentemente cambiar también el carácter del ciclo económico, reduciendo sufunción destructiva al interior de la sociedad, para hacerlo compatible con losciclos de la naturaleza (de manera más directa en la agricultura y más indirecta enla industria), en el contexto de la satisfacción de las necesidades en tanto tambiénsean compatibles con la naturaleza y con las relaciones sociales equitativas, yaque en la sociedad moderna la satisfacción de las necesidades humanas no es unfin sino un medio para la acumulación de capital. Puede decirse que la "necesidadhumana" primordial actualmente es la generación de ganancias, o en términos másconcretos, de intereses. De tal manera que, conforme a una explicación en bogatomada de Hotelling (Costanza, 1999), para pagarlos habría que hacer crecer más

27

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

su base natural, sin embargo, al estar afectada cada vez más severamente por ladegradación, ese incremento, en las condiciones actuales, se hace imposible, lo quevuelve ridículo tal planteamiento. No obstante, la idea del crecimiento sostenidoen la naturaleza, en tantó necesidad humana, no es más que una extrapolación delas leyes de la usura y la capitalización de intereses o anatocismo (Herrera, 1999).En este sentido, ambos propósitos son resultado de la visión a que lleva al capitala ser considerado como una simple acumulación de signos de valor (Marx, 1985),al margen de la acumulación de capital real, es decir, de aquel dinero que entraen la producción y circulación y se renueva mediante determinadas cantidades yproporciones (internas y externas) de mercancías, en el proceso de reproduccióneconómico y social para garantizar una mayor capacidad productiva, o en otraspalabras, una mayor integración de la población al mercado de trabajo y consumo,así como condiciones para tener un salario digno, junto con la requerida infraes­tructura productiva y social; todo lo cual crea las condiciones para un progresotecnológico que pueda realmente difundirse al conjunto y que constituye el sosténde cualquier economía.

Visiones de la sustentabilidad

De lo anterior se desprende la necesidad de un concepto alternativo a la sustentabi­lidad, que permita entenderla como parte de una visión más amplia, en el contextode una mayor integración cognitiva, la cual supone una ordenación sincrónica enque denote que es anterior y posterior a la idea de la sustentabilidad. Además quecomprenda un campo de decisiones mayor, el cual involucra cambiar y reorientarla ganancia para que por lo menos empate al interés general de la sociedad por con­servar o rehabilitar el conjunto de ecosistemas, así como los modos de apropiaciónde la naturaleza y generación de la riqueza. Es por ello que surge el concepto decompatibilidad, el cual adquiere un doble carácter, ya que de un lado propende aque el trabajo no sea considerado una cosa, es decir, una mercancía más; esto es,romper con la subordinación del trabajo al capital. Y de otro lado, detener el sa­queo y la destrucción de la naturaleza por el hombre convertido en potencia social.Esta dualidad es producto de la relación capitalista, en tanto genera la explotaciónextensiva e intensiva del trabajo, mas su superación no pasa por la destrucción dela naturaleza, porque en este caso el hombre y la sociedad como un todo, tendríanque supeditarse a la naturaleza, y no a la inversa, para poder sobrevivir.

28

De esta forma puede decirse que persisten dos incompatibilidades que son elfundamento del mundo moderno: a) el hombre se convirtió en un objeto, mien­tras que las cosas consideradas a través del movimiento del dinero, el trabajo y lamercancía se personifican en la figura del propietario capitalista. De esta manera,no puede haber emancipación humana alguna sin el surgimiento de una nuevarelación del hombre con su entorno económico. Esto requiere de la construcciónde una economía humana (en convivencia con la economía de la naturaleza), encuya especificidad el hombre se comporte en tanto Sujeto y no como ahora, en queel dominio es ejercido por el capital; b) el hombre, constituyendo parte integrantedel objeto contemplado en su forma más general, como es la naturaleza, se con­cibe y realiza como el dueño absoluto de la naturaleza, de la tierra, siendo que noes más que un mayordomo (Enciclopedia Británica, 1993) o un ser al servicio dela ecósfera. Sin embargo, en el capitalismo esta última situación no resulta nadaredituable.

Ambas incongruencias, la supeditación del trabajo al capital y la supeditaciónde la naturaleza al hombre (o mejor dicho al capital, pues cuando el hombre dejade ser explotado, ya no requiere explotar la tierra, lo que permite que haya unadependencia mutua), son la base de una racionalidad que en el fondo no es otracosa más que una irracionalidad económica y ambiental, capitalocéntrica.

A partir de esta doble incompatibilidad, la solución al conflicto reafirma unadoble compatibilidad: de una parte, entre el hombre y la mujer, y la naturaleza,donde se puede considerar que esta interacción estaría basada en la reciprocidad; yde otra, al interior de la relaciones sociales, ahora basadas en la equidad social.

Esta doble compatibilidad es anterior en la historia humana, porque permitióuna relación positiva mientras más nos alejamos de la sociedad actual, y funcionacomo una luz que alumbra un destino cada vez más cercano, entendido éste comoel resultado del potencial realizado del poder humano; interactúan las dos entre sía la vez de manera dinámica, lo que explica que el mundo encantado en que vivi­mos sólo puede romperse con la nueva relación intergenérica entre los sujetos yel objeto, o entre nosotros y los otros -yo y el otro- (Bajtín, 2000) en el océanode una nueva relación simbiótica con la tierra. Con ello puede visualizarse mejorcuál es la dirección multisecular del movimiento ambientalista, entendido en uncontexto amplio y diverso, e incluido el formal y el real, el teórico y el práctico,los cuales involucran una mayor heterogeneidad de agentes, actores y sujetossociales. Por lo tanto, la acción de los Estados y pueblos debería concebir comocódigo lingüístico de la sustentabilidad, una sustentabilidad que sea doblementecompatible. Sin embargo, ya de entrada el concepto de compatiblidad va más allá

29

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO

de la sustentabilidad, ya que involucra una red de relaciones o una sistematicidady sincronización relativas al análisis ambiental eco-social.

La compatibilidad entonces permite que veamos al mundo no como partido endos, el hombre de un lado y del otro la naturaleza, sino a través de la coincidenciade sus respectivas demandas, en una relación biunívoca, entre parejas tanto realescomo conceptuales: antinomias que implican que la compatibilidad en la direc­ción indicada presupone simultáneamente (Mounin, 1969) una incompatibilidaden la respectiva dirección contraria. Así, nuestra comprensión del mundo tendráque estar basada en una visión que tendrá que ser bifocal. Pero encontrar el sus­tento positivo o compatible del mundo nos obliga a remover los obstáculos paratransitar al paradigma ambiental neguentrópico (Leff, 2000). Y que no sólo iniciaun nuevo camino productivo y sociocultural en la reconstrucción ambiental, sinoque busca apagar los "focos rojos" de la depredación. Ello en tanto es condiciónindispensable para alcanzar tal compatibilidad. La sustentabilidad, así entendida,en el sentido de producir, regenerando la naturaleza, lo cual es muy distinto alfrecuente "producir sin degradar" (Jiménez, 1995), es sin embargo producto dela compatibilidad y no a la inversa. Sólo un desarrollo compatible permitirá quelas necesidades actuales (Rees, 1995) no trastornen la posibilidad de que al futuroéstas puedan satisfacerse; con el hecho indudable que la sustentabilidad es un len­guaje de la comunicación intercultural y multicultural en el siglo xx, y esto en elfondo es compatibilidad, ya que ésta significa en primera instancia comunicación,mientras que la sustentabilidad significa producción-reproducción. Sin embargo,no son excluyentes ambos conceptos, aunque sí en determinados contextos. Lomismo ocurre con la diferencia semántica en la traducción al término sustainabledel inglés y su similar sustained, ambos derivados del verbo to sustain, que sig­nifica en el último caso "sostenido", y en el primero "sostenible" o "sustentable";aunque como se vio, "sustentable" es más amplio que "sostenible" porque incluyela idea del sustento, de la alimentación.

Pero sólo las redes de comunicación dialógicas entre el Norte y el Sur, asícomo al interior de los pueblos del Sur, permitirían encontrar un desarrollo queno sólo se ajuste al ciclo natural sino que modifique al mismo tiempo el caráctery la dirección de la economía mundial. Si esto no es posible a corto plazo, no dejade ser una meta o bien una utopía positiva, en tanto realizable en la medida enque la organización y movilización, así como participación sociales 10 posibiliten.y ello sí permite hacer entender que el cambio que lleve a la construcción de unambiente positivo y compatible entre la sociedad, la naturaleza y la cultura, nodebe simplemente corregir algunas fallas del mercado (Jiménez Herrero,1995),

30

11 l'ISAI<I«JlHl SI JST¡"NTAIIU;. ¡·.N MI':XIt'O

asociadas al exceso de contaminación, sino ahorrar esfuerzos y mejor remover~econstruir(Derrida, 1995)-las bases de la cultura de la destrucción y encaminar­las a la verdadera cultura de la vida y la paz, la cual consiste en una coordinaciónentre las distintas esferas o subsistemas -si así lo queremos ver- de una entidadorgánica que para ser comprendida, necesita ser contemplado en sus distintas di­mensiones o planos, concernientes principalmente a la vida humana en un sentidohistórico-natural.

Transición a la sustentabilidad y de ésta a la compatibilidad

Si bien las perturbaciones ecológicas se dan en la naturaleza sin necesidad de laacción humana, ésta en la práctica acelera dichos fenómenos. Sin embargo, tam­bién podría reducirlos; este proceso ocurre a escala global y local, y se trata dedireccionarlo hacia un nuevo balance eco-social.

Una razón principal del predominio de los procesos de depredación sobre losde regeneración del recurso natural, es la equivocada concepción que se tiene de lanaturaleza, pues se piensa que ella proveerá siempre de los materiales y la energíaque requiere el hombre y en la cantidad que éste decida.

No obstante, la naturaleza es como aquel buen padre que decide dar a su hijouna pequeña suma que le permita valerse por sí mismo y no depender de él (Stuart,en Marx, 1973). Esto es, la naturaleza nos ha dado dones que no hemos sabidoaprovechar. Por ello, no es tanto el carácter limitado del recurso, sino más bien eluso que se le ha dado lo que acelera las perturbaciones ecológicas y sociales.

Se vive el comienzo de una nueva era. Ésta representa una gran encrucijada uni­versal (Laszlo, 1993), puesto que la civilización humana se encuentra en una grancrisis de la cual sólo puede ofrecerse una salida, en tanto se eche atrás el modelodepredador y se construya uno alternativo sobre la base de la economía ecológica(Costanza, 1999), entendida ésta como una síntesis dinámica entre la economíade la naturaleza y la economía humano-social. Por tanto, la sociedad actual tieneun doble carácter y éste obliga a reconocer, de un lado, la construcción de nuevosparadigmas así como la deconstrucción de los viejos; y del otro, la posibilidaden la perpetuación de los caminos de destrucción. En estos dos procesos es tanimportante la acción individual como la colectiva, siempre que se dé en estrechacomunicación entre sus integrantes; así como la multiplicidad de tales acciones ysu eventual sincronía en el contexto de la metamorfosis ecológica y social.

31

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO

Un punto de inflexión decisivo fue el reconocimiento mundial de la alarmaambiental (Meadows, 1972), en el momento en que se alcanzó el máximo pro­greso expresado en manifestaciones que abarcan el planeta entero y sólo puedenser combatidas a ese nivel. Pero esta brecha entre el deterioro ambiental y lacontinua producción crece de manera acumulativa y expresa el fin del modelo derelación del hombre con la naturaleza vigente fundado en la depredación (naturaly social) como un sistema cada vez más complejo. Asimismo, crea la necesidadde un diferente modo de apropiación de la naturaleza que sea restaurador comosu condición básica.

El desarrollo compatible

Se puede hablar de tres etapas en la relación producción-naturaleza en la ruta haciaun desarrollo compatible.

En la primera, como forma dominante en la actualidad todavía, pero en crisisevidente a escala mundial, la acumulación y producción sostenida requieren deuna mayor y más intensiva extracción de recursos naturales, 10 que implica quepara lograr éxito en la producción hay que destruir más.

Una segunda etapa, que es a la cual estamos transitando, aunque de maneraaún lenta, consiste en mantener la ganancia como fin de la lógica económica, yano a través de la destrucción de los recursos naturales, sino de su conservación ymejoramiento, cosa que ya se hace sobre todo a nivel micro y local.

Finalmente, una tercera etapa estaría basada en el principio de la compatibili­dad, esto es, ajustando el quehacer humano a las reglas de la naturaleza (y de lanaturaleza del ser humano en general). Ajustar producción a naturaleza implica yano sólo romper con la subordinación de la naturaleza a la producción, sino recrearotra en la que la finalidad no sea solamente la ganancia.

De esto se desprende que así como el sistema actual es incompatible con unmanejo racional de los recursos naturales, un manejo compatible de éstos es in­compatible con un sistema en donde la ganancia es el único y absoluto fin, pasandoa segundo término el uso y aprovechamiento racional.

El otro aspecto de la compatibilidad es el social, esto es, que en la búsquedaen el cambio de uso del recurso de mercantil a regenerativo, se reduzcan las per­turbaciones sociales.

32

Li 111 \AI<I(()1.1.0 SUSTENTABLE EN MÉxICO

l~n este marco, un desarrollo sustentable y compatible presupone cambios en la1l'lación ciudad-campo, en la perspectiva de la construcción de la nueva ruralidad,efl donde se presencia un proceso global de revalorización de lo rural, y en el marcodl' los cambios que se gestan a consecuencia de las crisis urbanas. En este sentido,l'lmejoramiento de la vida y la producción rural es una condición indispensablepara la realización de la sustentabilidad y compatibilidad (en su nivel económico,l'cológico y social).

De este proceso, otra cara es la transformación de las ciudades hacia formasquc fomentan lo rural, la agricultura y el mejoramiento ambiental y modifican sulógica de reproducción en función de los ecosistemas naturales que están en lahase de ellas.

Tanto en el campo como en la ciudad, estas transformaciones suponen elaborarplanes de rescate y de mejoramiento eco-social, pues de lo contrario el mercadose vuelve un fin en sí mismo. Asimismo, se requiere la constitución de fondos ycréditos ecológicos que posibiliten la transformación productiva, de los serviciosdc la esfera pública y de la vida doméstica. Es un cambio integral que imponecambios de actitud, de mentalidad y de aptitud; y a la vez, supone la logística queimplica la capacitación (Santos, 2000) para realizar la transformación técnica ysociocultural que estamos atestiguando. Aquí se requiere de la convergencia detodas las fuerzas y actores sociales encaminados a los cambios que permitan laconstrucción de un ambiente sano para todos.

El ambiente, entonces, es tanto natural como social y significa no un medio sinoun fin; el hombre, por su parte, también es un medio para la naturaleza.

El desarrollo compatible como modelo alternativo

El desarrollo compatible surge como una alternativa teórico-práctica frente alcolapso del modelo y pensamiento dominantes en el ámbito global. En éstos, lacaracterística más importante es la incapacidad de cambiar la dirección, el ordeny el sentido del mundo actual, desde los puntos de vista epistemológico, histórico,económico y político.

Así pues, el choque entre el ecosistema natural y el social provoca una conti­nua ruptura en el proceso evolutivo de la humanidad, que se traduce en la severadestrucción de las fuentes de la vida, así como de la riqueza material. De igualmanera, el elevado consumo -productivo e individual- de energía y materiales,

33

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

tanto como la acumulación de información no aprovechable, agudiza la aniquilaciónde las potencias espirituales que dormitan en todo individuo y sociedad. A su vez,el sentido de las cosas se transforma en una relación de sumisión total a ellas a lapar que constituye un simple mecanismo de su aglomeración.

Un sistema altamente entrópico y estresante como el que se vive y se encuentraen plena efervescencia, resulta por tanto absoluta y relativamente incompatible conlas distintas formas y condiciones generales de existencia, fomentando un extremoaislacionismo de la persona humana, rompiendo con sus lazos de convivencia.

Sin embargo, a la par que los procesos que determinan las formas incompatiblesdel desarrollo, la necesidad de la supervivencia global-local crea con suficientefuerza las condiciones para encontrar en esta coyuntura mundial modelos alternati­vos que permitan la cohabitación sólo si se generan nuevas formas de pensamiento,de vida y producción.

El desarrollo compatible significa entonces recuperar el potencial creativo de laespecie humana y clases y grupos sociales a fin de construir un ambiente alejadode la incomunicación, contaminación, enfermedad, pobreza y desolación.

Bajo estos términos entonces, hay que tener en cuenta que el principio decompatibilidad entre el desarrollo humano y social con respecto a la evoluciónnatural (coevolución) contiene sus propias reglas que deben respetarse a riesgode reforzar la incapacidad de enfrentar y confrontar al sistema de anti-valores eincompatibilidades presente.

La fuerza de éste resulta no de un mecanismo propio de autorregulación, sinomás bien de la ausencia de la intervención humana en su propio desarrollo y en lareorientación en su incursión, desordenada y caprichosa en la evolución naturalde la vida.

Desde luego que la complejidad de un mundo en desarmonía sólo puede corre­girse corrigiendo a la vez la dirección histórica y sentido semántico (y desde luegoreal) del mismo. Esto significa construir un orden ante el desorden y corregir elrumbo de las acciones así como el sentido de nuestras palabras.

Es aquí donde la sustentabilidad se extravía por los caminos de la subsunciónconceptual, técnica y política al capital, porque la conservación de la naturalezapasa por el abandono de las reglas del juego presentes; que no es eludiéndolaspero sí mediante cambios radicales y (graduales) a ellas, y no con meros cambiosparciales, como se podría transitar hacia el desarrollo sustentable (no light).

Sin embargo, la lucha por la recuperación de los ecosistemas pasa por la inte­gridad de la vida humana, y esto quiere decir el tránsito de la sociedad económicahacia una nueva basada en el control social, y el abandono del espíritu hegeliano

34

Li. IJI,SARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO

del rechazo y alejamiento humano hacia la naturaleza, y su dominio absoluto(Kant, Hegel y Marx).

La guerra total contra el mundo nos embarca en la redefinición de nuestrosconceptos, para amalgamarlos a las necesidades del sostenimiento de un sistemade valores incompatible como el señalado.

Las vertientes del desarrollo compatible son tanto metodológicas como cog­nitivas. En especial impactan todos los aspectos de la vida eco-societal, por tantocrean un ambiente a imagen y semejanza de la depredación y la bestialización delas relaciones humanas en nombre de un individuo consumidor muy alejado delos retos que se le plantean a la persona y a la sociedad humanas.

De ahí que tenga que tomarse en cuenta el entramado del sistema mundial ysu mala redistribución en múltiples aspectos como son la relación urbano-rural,la lucha contra la pobreza, la autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentarias,pero también en cuanto al poder, así como los aspectos científicos, tecnológicos yeducativos. Pero sobre todo en cuanto al apoderamiento del mundo por parte delcapitalismo corporativo, económico y mental.

Se vive una era eminentemente destructiva, y más aún, autodestructiva. Esevidente que ello es resultado del modelo económico entrópico a escala globalque cree en una solución utópica a todos los males del mundo, a partir delcrecimiento económico a toda costa (China e India, estrellas). Y ésta se ofrececomo una imagen distorsionada de la realidad eco-social, la cual sucumbe antela panacea del crecimiento sostenido, que es inevitable definir como aquelmodelo en donde la economía, como esfera particular de la sociedad, imponesu dominio absoluto domesticando las demás esferas, hechizando al mundocon sus encantos. Esta idea de sostenibilidad se sostiene en que la meta delprogreso económico obliga a extremar medidas a fin de reforzar los mecanis­mos globales de la explotación hombre-mujer-naturaleza. Pero el encanto setrastoca en desencanto.

y aunque el terreno en el que se desempeña el crecimiento sostenido es en el dela idealización del mandato posbíblico de acumular por acumular, que se acompañacíclicamente por el de producir por producir, requiere a su vez de gente dispuestaa aceptar y favorecer el modelo.

En realidad, la búsqueda de esta quimera se traduce en una economía y civi­lización mundiales, en bancarrota la primera, y en entredicho la segunda. Todolo cual se simboliza a su vez en la utopía que trasiega el dominio del dólar y laprevisible hecatombe de éste con el consecuente e inmediato fraccionamiento deimportantes segmentos de la economía-mundo.

35

\

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

El crecimiento sostenido, para muchos líderes de opinión, se acompaña deldesarrollo sustentable, entendido como un concepto hegemónico en la era de latransformación de la naturaleza en sujeto, pero convertido en maquillaje de unmundo convulsionado donde el crecimiento económico es más ilusorio que real.Esto debe corregirse cambiando la visión y la acci'ón; lo cual no quiere decir queel desarrollo compatible no suponga un crecimiento elevado como opción en lafase del ciclo, ni que rechace el mismo crecimiento, como lo 'anunció el "cerocrecimiento" del Club de Roma desde los años setenta del siglo pasado.

La compatibilidad económica y natural no es una cuestión de tipo cualitativa sinotambién cuantitativa, pero en todo caso, es el cambio de calidad el que permite undesarrollo compatible y no el crecimiento aun en las esferas no económicas, comolo presume la sustentabilidad cuando distingue sus partes económica, ecológica ysocial. En cambio, el concepto de compatibilidad las abraza a todas, sin negar lasustentabilidad, sobre todo en cuanto a aspectos de estabilidad y resiliencia eco­social, y es su presupuesto en todo caso.

Entre tanto, el proyecto de dominio universal del capital pasa por el enalte­cimiento de la racionalidad instrumental característica de las ciencias exactas ynaturales, así como por el abandono de las ciencias sociales, convertidas todasen instrumentos de control y dominio, haciendo a un lado los aspectos ético­morales.

Además, el proceso global de destrucción lleva forzosamente a acelerar la de­gradación del ambiente, ya de por sí convertido en una máquina de concentraciónde riqueza extrema en unos pocos; y frente a lo anterior ocurre un proceso paralelode la degradación sociocultural y, más concretamente, mental.

Sin embargo, el ambiente es la dimensión más amplia y abarcadora en términosde la reproducción humana en el contexto universal.

La extinción de especies, la involución humana y la necesidad de revertir eldeterioro extremo (bajo el calentamiento global), ponen un signo de interrogaciónal proceso evolutivo; y ahí, los que no evolucionan perecen: cada minuto muereny enferman miles de personas como resultado del triunfo del trabajo muerto sobreel trabajo vivo y de la destrucción de la natura.

Una consecuencia del proceso de degradación humana y natural es la nece­sidad de la reversión de este orden de cosas, lo cual impone la transmutación delos paradigmas cognitivos (emergentes) en paradigmas actuantes en el seno de lacomunidad-puebla-persona.

Para ello es inevitable la transformación del poder de dominio tanto de lanaturaleza como de la humanidad, y en la sociedad e individuo, ya que está en la

36

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO

base de un sistema de desigualdades que se hace acompañar por la inseguridad eingobernabilidad ambientales.

Frente a este callejón, van emergiendo salidas alternas impensables, teniendofrente a nosotros la conservación e incremento del poder, el cual requiere extraerenergía de su base pero para dilapidarla en formas múltiples (Adams, 1987) quevan desde la bélica a la política. En consonancia con esto, sólo la reapropiación dela vida natural, humana, social y cultural podrá coadyuvar a arribar a las nuevasformas de pensamiento y de diálogo que posibiliten acercarnos a la solución de laproblemática y por tanto a construir un nuevo ambiente ("otro mundo es posible",claman miles de millones).

Las transformaciones aludidas requieren también de los cambios en los modosde apropiación, de vida y de pensamiento, que en el panorama del desarrollo com­patible, obligan a nuevas interacciones entre el campo y la ciudad que posibilitencontribuir a dar solución a la pobreza urbana y rural, así como a la cuestión de losalimentos y la salud.

Por otra parte, la transición al desarrollo compatible deriva en el replantea­miento del paradigma político dominante, y subraya la necesidad de alcanzar laautodeterminación que permita la conexión dinámica e interactuante entre suspartes económica, social y política, y en el marco del diálogo entre civilizaciones.Ello nos remite forzosamente a la redefinición del socialismo y a la introducciónal debate político alrededor de la sociedad alterna y la poscivilización.

De la presencia de procesos de compatibilidad eco-social se reconoce que elproblema del conocimiento es también un problema del poder, pero también deuna democracia cognitiva, de consenso. Sin un desarrollo compatible entonces,se puede concluir, es impensable la (re)construcción eco-social bajo un modeloalternativo para el país.

Perspectivas para alcanzar un desarrollo compatible con sustentabilidad

a) Obstáculos para alcanzar un desarrollo sustentable y compatible:

1. Considerar a la ganancia como el único criterio de la producción, lo cual llevaa poner siempre en un segundo plano la problemática tanto ecológica comosocial. Esto se expresa en que para poder cubrir el daño ambiental, primero hayque embarcarse en un crecimiento sostenido -que no se logra siempre- que

37

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

es devastador en su impacto aun cuando las tasas de crecimiento son muchomenores a las previstas; al estilo de crecimiento así adoptado, de por sí esti­mula las contradicciones, distorsiones y conflictos entre distintas categoríaseconómicas y políticas.

2. El desarrollo sustentable no se concibe como prioritario en el marco de la po­lítica económica actual, en la cual predomina el interés en alcanzar un mayorcrecimiento económico a toda costa.

3. La vigencia del modelo depredador y su impacto global y local imposibilitanque las acciones de restauración y conservación puedan lograr dirigirse haciala sustentabilidad, ya que no dejan nada para las futuras generaciones.

4. Políticas ambientales de maquillaje, que atacan los efectos más no las causasdeterminantes y secundarias de la crisis y destrucción ambientales.

5. El control estatal de la emergencia ambiental sustituye a la sociedad civil (sinincluir su rol apropiado) ignorando la condiciones específicas de la proble­mática, la cual sólo podrá aminorarse con el control de las comunidades desu territorio.

6. Las políticas estatales tienden a contraponerse entre sí y se anulan (SAGARPA­SEMARNAT), lo cual fomenta la desilusión y el "no se puede" hacer nada frentea una problemática ambiental que se produce ante nuestros ojos y ante la in­capacidad de actuar, y más aún, de ponemos de acuerdo en las acciones másemergentes e inmediatas (Freeman, en Sagan, 1985).

7. La duplicidad de funciones reduce los posibles impactos benéficos ambientales,que más bien pueden ser contraproducentes debido a la falta de coordinaciónentre instancias gubernamentales y no gubernamentales.

8. La corrupción institucional que alcanza todas las esferas, tanto en las supe­riores como en la base del pueblo. Ésta es desde luego producto de siglos decontrol colonial y neocolonial, pero también de una débil organización de lapoblación para ejercer la vigilancia sobre los principales asuntos de la vidapública que le conciernen.

9. El rezago de liderazgos. Por ausencia de independencia, autogobierno y auto­financiamiento, provoca el enfrentamiento continuo abriendo el campo a quelos pequeños, pero organizados grupos, impongan sus intereses a la aplastantemayoría de la población.

10. Lo social se ve separado de lo ecológico, pues el ambiente sólo se consideracomo natural en la mayoría de las ocasiones; ello hace que no se planteen

38

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

los cambios sistémicos que son una precondición para alcanzar un desarrollocompatible.

b) Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable y compatible:

l. La economía no debe ser el único criterio a considerar en la perspectiva deun desarrollo compatible, pues son igualmente importantes el ecológico y elsociocultural. Sin embargo, sólo a través de una economía ecológica, en elsentido eco-social, podrán entenderse los niveles ecológico y social inmersosen el comportamiento económico; esto significa que el eje de esa economíaes el valor económico ambiental y en él se articulan los otros valores de lanaturaleza y la sociedad (Leff, 2003).

2. De lo anterior resulta la integralidad de acciones de las organizaciones e in­dividuos, de lo que resulta no considerar a los distintos niveles de la realidadcomo separados. Dicha reunión permitirá entender que los conceptos no pue­den contemplarse fuera de las necesidades reales y su práctica. Por lo tanto,sólo a través de la conducta y el pensamiento podrá realizarse la necesariaintegralidad, o mejor dicho, integridad eco-social.

Puede agregarse que mientras en la sustentabilidad la parte económica,social y ecológica debe considerarse, pero en tres distintos momentos, enel desarrollo alterno la compatibilidad ya presupone la interacción entre loeconómico, ecológico y social.

3. Nueva mentalidad, actitud y aptitud. En este punto se toma en cuenta lanecesidad de una transformación gradual -y radical- del modo de vida yde pensamiento, que paralelamente a los cambios realizados en las esferaseco-sociales puedan afianzar los nuevos procesos civilizatorios o poscivili­zatorios.

4. Desarrollo local (globalización alternativa, positiva). Éste representa elresultado de una paradoja ya que aparentemente la globalización lo niegapero también hay factores que, sin embargo, lo hacen posible. Entre ellos: lanecesidad de resistir ante un modelo ajeno; la necesidad de la población deconstruir sus propios modelos locales, y la necesidad de que la única formade conservar sus propios valores locales sea adaptándose de manera positivaa la globalización.

Esta última se trastoca de una globalización homogeneizante y excluyentea una positiva e incluyente, puesto que la globalización con desarrollo local sedistingue esencialmente de la globalización sin él. La primera tiene alcancesmás profundos, lo que requiere para su consolidación de medidas de carácter

39

EL LJI:SARROLLO SUSTENTABLE EN MEXICO

multilateral y construir un mundo multipolar. En éste destaca considerar alpensamiento local como un pensamiento global; sin aquél no se puede tenerun desarrollo local, ni una perspectiva local-global

5. El freno al estatismo populista ya la privatización salvaje y la consolidación de lainiciativa social es crucial, pues un desarrollo compatible encontraría precisamen­te los puntos de contacto que permitirían una mayor fluidez a la energía aplicadaen ambos sectores y que constituye la base de la reproducción eco-social.

Pero también evitaría caer en posiciones extremas y fundamentalistastípicas del populismo estatizante y del populismo neoliberal, uno basado enla injerencia del Estado y otro en el consumismo.

6. El mercado es un medio más que un fin. Esto quiere decir que la satisfacciónde las necesidades en el mundo actual en su mayoría se hace mediante elmercado; sin embargo, aunque éste es una forma de desarrollo del trabajosocial, al mismo tiempo absolutiza el lucro privado.

Pero como en el mundo moderno no hay otra forma de producir que nosea más que obteniendo una ganancia, lo importante es que ésta deje de serun fin en sí misma, lo cual requiere del control y la reapropiación social dela economía y el Estado; sin caer en exceso de regulacionismo, tampoco enuna desregulación extrema.

7. Aplicación de tecnologías adaptadas al ecosistema y poblaciones. Esto eslo contrario de la práctica de los empresarios convencionales. Es por tantonecesario que instancias gubernamentales y de la sociedad civil puedan darleun impulso a la generación de tecnologías propias y adaptadas a las condicio­nes locales, y suficientemente flexibles para combinarse con otros productostecnológicos de cualquier parte del mundo, pero con una base local sólida,capaz de fomentar el empleo, ingreso y capitalización a la par de un manejocorrecto de sus recurso desde el punto de vista eco-ambiental.

8. Avanzar hacia una ecología productiva y a la conservación y el mejoramientode los recursos naturales, de manera conjunta, no separada ni fraccionada. Estorequiere de un enfoque que proporciona la economía ecológica pero en elsentido de una economía política ecológica, esto es, quc traduzca el cambio enla relación hombre-naturaleza, en una transformación concomitante hombre­sociedad.

9. Estrategias de ecología social. Básicamente se trata dc emprender accionesintegrales conscientes, conforme a un plan en el quc la población participadirectamente en la solución de la problemática ambicntal.

40

Li 11l~i\I<R()II() SIISTI:NIABIL IoN MloXIl'()

Estas estrategias deben dar la oportunidad para enarbolar la bandera de unconstructivismo social, o mejor dicho, ambiental; ello es resultado de la evo­lución del pensamiento frente a las grandes barreras que ofrece la destrucciónde los ecosistemas y del tejido social que le corresponde (socioecosistema).

10. Fin del modelo depredador. Éste es un prerrequisito sin el cual no hay ningúntipo de sustentabilidad. No obstante, las reglas de compatibilidad permitenque aun dentro de su funcionamiento es posible ir deconstruyendo la depreda­ción y construyendo nuevo tipos de relaciones para acercarse a un desarrollocompatible.

e) Soluciones:

l. Participación y reapropiación social de la vida. Ésta es la solución mayor puesse refiere a que sin la intervención humana, directa y consciente no se puedeparar la depredación.

2. "Pensar global y actuar local", y al mismo tiempo "pensar local y actuar glo­bal" (Morin, 1993); sólo así las soluciones serán hechas a la medida de losproblemas del mundo contemporáneo.

3. Control de los recursos naturales y espacio territorial por la comunidad, encada localidad. Esto significa la realización de autodiagnósticos dialógicos afin de construir un espacio que interactúe positivamente con sus habitantes.

4. Movilización social a través de redes, lo cual no ignora a las agrupacionesy partidos existentes, pero se les subordina a las nuevas interacciones queincorporan las masas, aunque organizadas localmente.

5. Capacitación masiva a toda la población, de tal manera que la gente aprendaa aprender (a ser, a pensar, a hacer ya convivir) por sí misma y con sus veci­nos. Esta capacitación no debe reducirse a los productores, ya que el gasto yconsumo de energías involucra a toda la población, esto es, tanto en las causascomo en las soluciones a la problemática común que implica el mantenimientode los vínculos que tienen todos con la naturaleza.

6. Autonomía y autodeterminación. Ésta es una demanda que sólo se cumplecuando está presente la decisión del individuo y comunidades de realizarsemediante el desarrollo de un proyecto propio.

7. Realización del binomio productor-investigador (Xolocotzi, 1985). Sólo asíel productor respetará en su integralidad el recurso y comprenderá que la eco­nomía y el lucro personal tienen límites bien definidos que hay que respetarde manera obligatoria, aun cuando no exista coacción social.

41

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

8. La planificación en el USO, aprovechamiento y manejo (gestión) de los recur­sos naturales, es fundamental, lo cual nos lleva a planificar las actividadeseconómicas de una manera que pueda combinar la concentración (por ejemploen el ataque a la problemática global) con la desconcentración (que ataca laproblemática local).Lo anterior quiere decir que el mercado no es racional y dejarse llevar por susdictados genera procesos irreversibles de destrucción, pues sería tanto como su­peditar al interés humano al azar, o bien a los caprichos de sus "mandamases".

9. Establecimiento de sindicatos de la tierra, agua, aire, energía, etc. (Lovelock,1972) Esto implica ir integrando a la población por iguales o desiguales,pero convergiendo para resolver un problema común, que exige una solucióncompartida, previos acuerdos y negociaciones.

10. Formar comunidades de aprendizaje ambiental y brigadas de la tierra paralograr la recuperación de espacios territoriales, vigilancia, administraciónconjunta, trabajo colectivo-individual, elaboración de planes locales, y nuevosproductos ecológicos y servicios ambientales.

42

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉxICO--------- -------------------------

Conclusiones. Primera parte

En esta parte se ubicó metodológicamente la necesidad y los límites del conceptode sustentabilidad, puesto que éste finalmente no logra romper con el esquema delcrecimiento sostenido y el productivismo asociado a él (esta última interpretaciónde la sustentabilidad es la que predomina por encima de otras, como la "economíade estado estacionario", la gestión local, la modernización ecológica, etcétera (DeGeus, 1999), y pretendió avanzar en la construcción de un concepto alterno, como esel de compatibilidad. No se trata entonces de un término considerado aisladamente,sino de un complejo sistema conceptual en la era de la comunicación global.

Se toma en cuenta así un conjunto de fenómenos mediante la interacción delel hombre y la naturaleza y como una exteriorización social entre los hombres.Sin embargo, la compatibilidad no se limita a la apropiación de la naturaleza yde la producción social, sino que alcanza todas las esferas de la vida social y delconocimiento humano.

Aspecto fundamental del concepto es que rompe con la idea del dominio abso­luto del hombre sobre la naturaleza, y hace énfasis en la necesidad del aprendizajesocial de la naturaleza en el marco de la convivencia y concordancia con ella. Perose subraya la necesidad de realizar una concomitancia económica, política, social,cultural, religiosa, etcétera, que permita la resolución de los conflictos con el me­nor costo ecológico y social, pues la historia es más que la lucha entre contrarios;incluye de manera igualo más importante, la cooperación y la convergencia. Por lotanto, a nivel epistémico es un tema de carácter meta-disciplinario, lo que requiereuna visión amplia y abierta sobre la realidad, superando el reduccionismo.

Se entiende en este contexto que el ambiente no es un medio sino un fin, y queel hombre no sólo es fin, sino medio. Por lo tanto, trasciende la relación actualdel hombre con la naturaleza y la sociedad, ya que el modo de apropiación de lanaturaleza es la base de toda forma de producción. Pero también requiere de unanueva mentalidad, dialógica (Bajtín: 2000)..

De lo anterior se desprende que la sustentabilidad, entendida como producirsin degradar, no es suficiente para el ajuste ambiental, pues no modifica las cau­sales del fenómeno. De ahí que se deba hablar de una sustentabilidad compatibleo incompatible, positiva o negativa.

Finalmente, la compatibilidad se distingue de la sustentabilidad (y la abarca),porque rompe con el régimen de desigualdades presente, lo que demuestra queel modelo depredador mercantilista es incompatible con el manejo racional de

43

EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO

la naturaleza. Entonces, la compatibilidad denota el hasta dónde puede tolerarseun sistema como el actual. Sin embargo, el cambio se da al interior de la mismaeconomía, ya que si bien en el estadio anterior la destrucción de la naturaleza esun medio para el incremento de la ganancia, se pasa después a una segunda fasedonde la ganancia es compatible con el mejoramiento del ambiente. Pero final­mente, este último conduce también a cambiar el régimen de la misma ganancia yel mercado absoluto mediante una sabia intervención social, que permita que losfines humanos y los de la naturaleza sean concordantes entre sí.

No obstante, la compatibilidad está aquí y utiliza a la economía ecológica y ala ecología social como instrumentos teórico-prácticos, a fin de alcanzar la supe­ración de la crisis ambiental y crear las condiciones para tener acceso a una nuevacivilización. Por tanto, la sustentabilidad es producto de la compatibilidad, masno a la inversa. Por ello, más allá de la sustentabilidad se encuentra un desarrollocompatible, como un paradigma que reencuentra el desarrollo económico con lanaturaleza, superando sus limitaciones evidenciadas en las Cumbres de Johannes­burgo y Bali, realizadas en el 2002 y 2007, Yque demostraron que la orientaciónmegaempresarial marcada por al llamado libre comercio y la libre especulaciónfinancieras son más sagrados que los desgastes del mundo (Derrida: 1995, 178).Como resultado, la sustentabilidad así entendida, encubre el verdadero rostro delimperialismo ecológico.

Reflexiones epistemológicas sobre la sustentabilidad y la compatibilidad

a) El proceso cognitivo

Como realidad en el pensamiento, el desarrollo sustentable (DS) responde a lacaducidad de los viejos conceptos y a la construcción de nuevos bajo el contextode las crisis de la humanidad y del ambiente natural, proceso que también hasido llamado "crisis de civilización" y por tanto un "cambio de era" (de Souza,2005).

En la transición ambiental irrumpe el nuevo pensamiento (Nash, 1998), deahí que dicha problemática puede denotarse como una complejidad ambiental(Morin, 1993), debido a que constituye un objeto (y sujeto) de conocimientosólo comprensible desde una perspectiva interdisciplinaria y multidimensio­nal.

44

".1 "ISi\I<ROIIO SlIST/·Nli\IlII IN MIXICO

El DS, bajo la visión de la complejidad, rompe con los viejos moldes funciona­listas y positivistas del desarrollo rural que se fincaban en la difusión tecnológica l

o en la creación de instituciones que finalmente resultaron inefectivas frente alfuncionamiento de modelos anacrónicos.

Metodológicamente, el os comprende a todas las actividades económicas unidasentre sí, ya que contempla la unicidad con los procesos y ciclos de la naturalezay no sólo como una condición más a tomarse en cuenta en el análisis, o bien nadamás contemplando la reposición de los materiales empleados pero no de la biosferay la biocenosis.2

Es imprescindible, además, distinguir entre la macro y la micronaturaleza, quees la interpretación que se presenta en esta investigación, diferenciando las condi­ciones de vida (y de trabajo) de su aprovechamiento económico; diferenciando elenseñoreo (sometimiento) humano a nivel micro, que se esfuma cuando dejamosde ver a la naturaleza como simple objeto, separada del conjunto de relaciones, yla totalidad orgánica que presupone (unidad humanidad-naturaleza).3

Hay que añadir que se afirma en una percepción intergeneracional del mundohumano y natural introduciendo el principio de la ética de la responsabilidad.4

Postula avanzar hacia una equidad con la naturaleza y entre los hombres ba­sada en los principios de compatibilidad, donde destaca la solidaridad humana yla aceptación del contrario.5

b) Aspecto ontológico

Éste está relacionado con las nuevas necesidades que surgen a raíz de ladestrucción ambiental y la deshumanización del mundo contemporáneo. Talesnecesidades tienen que ver con la reversión del modo de destrucción en que se hatransformado el modo de producción material e inmaterial.

Además, las viejas necesidades son modificadas continuamente, en este casola de producir por producir.6

1 Véase de V. Hayami y V. Ruttan, Desarrollo agrícola. Perspectíva internacional, fCE, México, 1985, P 111 Yde EricMiller, Desarrollo integral del medio rural, fCE, México, 1976.

2 Jaime Terradas, Ecologia hoy, Teide, México, p. 18.

3 K. Marx, Introducción a la crítica de la economía política, Cultura Popular, México, 1974, p. 238.

4 Hans Jonas, Ética de la responsabilidad, Plaza y Janés, Barcelona, 1996 y Luc Ferry, El nuevo orden ecológico,Tusquets, Barcelona, 1994.

, Mijail Bajtin, Yo también soy. Fragmentos del otro, Taurus, Barcelona, 2000, p. 4.

6 K. Marx, El capital, capitulo sexto inédito, Siglo XXI, México, 1976, p. 67.

45

EL DlóSi\\{\{OLLO SI ISI LNTi\IlIl' LN MEXICO

El ser humano, si bien no es un fenómeno relativista e historicista, conduce auna transformación de su esencia como ser humano en general; ya que el dominiodel capital sobre la naturaleza ha creado un individuo egoísta, que, no obstante, enel límite de sus patologías, se transforma en una ser reflexivo y (re)constructor.

e) Perspectiva teleológica

La transformación del ser y de su concepción del mundo (Wellschtaung) conducea un cambio en la finalidad de las acciones humanas, transitando de la meta absolutade la acumulación por la acumulación de riquezas en su forma capitalista, a la derevalorar la naturaleza humana y no humana, convirtiéndose éstas en el nuevo fin dela actividad humana, independientemente de los medios empleados, que aun pudieranser irracionales, pero que más bien suponen ajustar medios a fines; por 10 cual lairracionalidad de los mismos debe ser erradicada radicalmente (Morin, 1993).

En suma: la fundamentación mecanicista (dentro de los dos extremos como sonla visión humanista versus la científicar se ofrece como una simple suma de partes,y no como un desdoblamiento de una realidad orgánica que la precede. Y es que nopuede haber una sustentabilidad ecológica si no lo es a la vez social y a la inversa.

y es que el os une a la naturaleza no humana con la naturaleza humana. En­tonces sus límites son evidentes, y provienen del concepto mismo, así como de lapercepción que se tiene de él.

y si bien existe una complementariedad entre su parte ecológica y la so­cial, finalmente la idea de la sustentabilidad sigue entendiéndose como unasimple relación causa-efecto (sustentabilidad:=solución de la crisis ambiental;insustentabilidad:=crisis ambiental). No están presentes para nada en el tratamientomás frecuente8 sobre esta concepción las múltiples imbricaciones que incluyenun desarrollo que nos conduce, por su propio movimiento pendular, a un nuevoestilo de desarrollo.

En el fondo, están presentes los procesos y conceptos que se acercan a la ideade compatibilidad, como premisas básicas de la sustentabilidad; sin embargo, éstade por sí no conduce de ninguna manera a un desarrollo compatible.

Además, debe tomarse en cuenta que: 1. Las condiciones, el proceso y el resul­tado de la evolución humana es un conjunto de interacciones en donde la especiehumana es sólo una más dentro de la cadena alimentaria (coevolución); 2. A su

7 Manuel Medina, "Ciencia, tecnologia y sociedad: bases para el desarrollo compatible", Revista lztapalapa. vol. 17,núm 40, UAM-I, México, 1996.

, Olman Segura y Joy Bartholomew, Desarrollo sostenible y politicas económicas en América Latina, DEI, CostaRica, 1992, p. 34.

46

EL DI,SARROLLO SUSTENTABLE EN MEXICO

vez las sociedades humanas constituyen parte de la especie y no la pueden rebasarpor lo que el desarrollo económico y social debe evitar chocar con la evolución(desarrollo humano) conduciendo a una involución; 3. Las sociedades avanzan enun proceso de diferenciación cultural que neutraliza el proceso de uniformización aque precipita el mercado capitalista; la satisfacción de las necesidades individualesno debe chocar con las necesidades colectivas.

Por último, teniendo en cuenta el caso de la economía y sociedad mexicana (ylatinoamericana también) habrá de incluirse dentro de la agenda para el desarrollocompatible y por, lo tanto sustentable, las siguientes compatibilidades (o en sucaso incompatibilidades):

a) Entre el crecimiento económico, la regeneración de la naturaleza y la reducciónde la degradación humano-social.

b) Entre los sectores privado, social y estatal.

e) La compatibilidad entre la agricultura y la industria (comercio y finanzas).

d) La compatibilidad entre el modelo económico y el político.

e) La compatibilidad entre contrarios (la coincidentia oppositorum, de Nicolásde Cusa).

47