27
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA DRA. PATRICIA MARCIAL V.

1 Desarrollo de La Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dra.Patricia Velastegui

Citation preview

Page 1: 1 Desarrollo de La Psicología

DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

DRA. PATRICIA MARCIAL V.

Page 2: 1 Desarrollo de La Psicología

LA NUEVA PSICOLOGÍA: UNA CIENCIA DE LA MENTE

Page 3: 1 Desarrollo de La Psicología

• La psicología nació en 1879, en

Alemania con el primer laboratorio de

Psicología. Su fundador fue Wundt.

• Él sacó a la psicología del campo de la

filosofía. Decía que los procesos

mentales no se estudian mediante

experimentos científicos.

• Voluntarismo: era el termino que utilizó para describir su visión de

la psicología.

• La atención controla otros procesos psicológicos: las

percepciones, pensamientos y recuerdos.

WUNDT

Page 4: 1 Desarrollo de La Psicología

TITCHENER

o • Titchener un estudiante de Wundt, no estaba de acuerdo en algunas de sus enseñanzas, él tenía más inclinación por los avances en la química y en la física.

o El decía que los psicólogos no debían de basarse en las características simples sino en los temas más fundamentales para tener un mejor estudio.

o Descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas, sentimientos e imágenes.

o • Su teoría era que la psicología ,es descubrir elementos y demostrar como podían combinarse e integrarse (Estructuralismo).

Page 5: 1 Desarrollo de La Psicología

WILLIAM JAMES

• Cuestionó el Estructuralismo de Titchener, y él encontró un vínculo entre la psicología y la filosofía.

• Desarrolló la teoría del Funcionalismo que es la base de los

procesos mentales y la conducta. • Él decía que las percepciones, emociones e imágenes no podían

separarse. • Él también estaba de acuerdo con la teoría de Darwin, que decía

que tanto la anatomía como la conducta son un resultado de la selección natural (Teoría de la Evolución).

• Las asociaciones mentales deben tener una previa experiencia

para poder conocerlas y beneficiarnos de ellas.

Page 6: 1 Desarrollo de La Psicología

SIGMUND FREUD • Fue médico y era el más conocido y el

más controvertido.. • Le llamaba mucho la atención el sistema nervioso central, se convenció de que las enfermedades nerviosas tenían relación con la psiquis y que se originan en la infancia. • Decía que los humanos no eran tan racionales como lo imaginamos y que el libre albedrío era solo una ilusión. • Es el padre del Psicoanálisis lo utilizó para descubrir el inconsciente. •. Creó la teoría de la psicodinámica que era la base para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos

Page 7: 1 Desarrollo de La Psicología

LA REDEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA

• Desde el siglo XX la psicología ha venido evolucionando.

• Comenzó con un estudio sencillo de los procesos

mentales y poco a poco se fue extendiendo. • Una nueva generación de psicólogos se rebelaron

ante este enfoque sencillo de la psicología, que era el estudio de la conducta.

• El líder de esta nueva generación era John Watson.

Page 8: 1 Desarrollo de La Psicología

WATSON • Pensaba que la base de la vida

mental era la superstición.

• Para él la psicología era el estudio de la conducta observable y mesurable (Conductismo).

• Esta teoría se basada en el trabajo de Pavlov, que se trataba del condicionamiento que es una forma simple de entrenamiento.

• El hacia experimentos para comprobar su teoría.

Por ejemplo el caso del pequeño Alberto.

.

Page 9: 1 Desarrollo de La Psicología

MARY COVER JONES

Una alumna de Watson,

quiso revertir el

experimento de Watson

Al pequeño Alberto,

aplicándole la técnica de

desensibilización,

sacándole el sentimiento

de miedo al pequeño

Page 10: 1 Desarrollo de La Psicología

• B. F. SKINNER Fue uno de los líderes de la escuela conductista de psicología.

• Él creía que la mente, o el cerebro y el sistema nervioso, eran

una “caja negra”, invisible para los científicos. • Decía que los psicólogos deberían interesarse por lo que

entraba y lo que salía de la caja negra y no por lo que sucedía en el interior.

Tenía gran interés por modificar la conducta por medio del condicionamiento, y agrego un nuevo elemento llamado el reforzamiento que significaba que las personas se comportarían como él quería.

Cada aspecto de la conducta se atribuyó al aprendizaje y experiencia. El resultado del condicionamiento son impulsos físicos y sentimientos privados.

Page 11: 1 Desarrollo de La Psicología

EL AUGE DE LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA

• En la década del 60 los psicólogos empezaron a investigar y teorizar acerca de la mente.

• La definición de la psicología cambió. El concepto de “conducta” incluye pensamientos, sentimientos y estados de conciencia.

• La psicología cognoscitiva es el estudio de nuestros procesos mentales en el sentido más amplio: pensamiento, sentimiento, toma de decisiones, etc.

• Los psicólogos cognoscitivos se interesan por la manera en que las personas procesan la información.

Page 12: 1 Desarrollo de La Psicología

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

• Se concentra en los orígenes evolutivos de la conducta y procesos mentales y explora que valores tuvieron estos y las funciones que cumplen.

• Los psicólogos estudian temas diversos como la percepción, el lenguaje, la ayuda a los demás, etc.

• Tratan de entender los programas básicos que guían el pensamiento y la conducta.

• Consideran que la mente está “integrada” de tal forma que los seres humanos están predispuestos a pensar y actuar de cierta forma.

Page 13: 1 Desarrollo de La Psicología

PSICOLOGÍA POSITIVA

• Sostiene la idea de que la psicología debería dedicar más atención a la “buena vida” o al estudio de los sentimientos subjetivos de felicidad.

• Los psicólogos han aprendido mucho acerca de los orígenes, diagnósticos y tratamientos de las enfermedades mentales, peor poco acerca del bienestar mental.

• Los positivistas consideran que el énfasis recibido en la

construcción de cualidades positivas y en la reparación del daño, debe ser el mismo.

Page 14: 1 Desarrollo de La Psicología

PERSPECTIVAS MÚLTIPLES

• Los psicólogos consideran que todas las perspectivas se complementan y contribuyen a la comprensión de la conducta humana.

• La mayoría de los psicólogos atribuyen la agresión a una serie de factores como el ambiente, genero, influencia de la cultura, etc.

• Los psico-fisiólogos ya no se limitan a identificar las raíces genéticas y bioquímicas de la agresión, sino que estudian como interactúan la herencia y el ambiente.

Page 15: 1 Desarrollo de La Psicología

¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES?

• La psicología no nace solo de fundadores masculinos, de hecho desde sus inicios se ha beneficiado de las

contribuciones femeninas. • Tres de ellas entre los 1000 científicos más distinguidos

del país: Mary Withon Calkins (1863-1930)

• No tuvo una posición académica permanente.

• Mary Withon Calkins estudió psicología en Harvard y fue considerada por su profesor William James como la más brillante, pero se le negó el grado debido a su género.

Page 16: 1 Desarrollo de La Psicología

CHRISTINE LADD-FRANKLIN

(1847-1930)

Christine Ladd-Franklin

obtuvo un doctorado

en

Harvard en 1926. A pesar

de que debería haberlo

recibido en la década de

1880. (46 años después)

Page 17: 1 Desarrollo de La Psicología

MARGARET FLOY WASHBURN

• Margaret Floy Washburn

(1871-1939). • Encabezo el departamento de

psicología en el Wellesly College. • En 1905 se convirtió en la primera

mujer electa presidenta del American Psychological Association (APA).

• Margaret Floy Washburn empezó

sus estudios en la Universidad de Columbia pero luego se cambio a la Universidad de Cornell.

Page 18: 1 Desarrollo de La Psicología

• Primera mujer que recibió un doctorado en psicología en Estados Unidos.

• Se convirtió en la directora del departamento de

psicología en el Vassar College. • Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación

de la mujer empezó a cambiar lentamente. • Se abandonó la política de negar los postgrados a las

mujeres. • En las décadas de 1970-1980 las mujeres obtuvieron

reconocimiento por las contribuciones a los campos de la psicología.

Page 19: 1 Desarrollo de La Psicología

DIVERSIDAD HUMANA GÉNERO – RAZA – ORÍGEN - CULTURA

Page 20: 1 Desarrollo de La Psicología

•Conocer la diversidad humana nos brinda las herramientas necesarias para reducir problemas interpersonales. •Cuando el hombre comprenda cómo y por qué difieren los grupos y sus valores, conductas, aproximaciones al mundo, procesos de pensamiento y respuestas a situaciones, estará en mejor posibilidades de saborear la diversidad que le rodea.

Page 21: 1 Desarrollo de La Psicología

En el pasado los hombres y las mujeres no tenían las mismas posibilidades. Actualmente las mujeres están en el mismo nivel que el hombre.

La mayoría de las investigaciones científicas fueron realizadas por hombres blancos.

Page 22: 1 Desarrollo de La Psicología
Page 23: 1 Desarrollo de La Psicología
Page 24: 1 Desarrollo de La Psicología

GÉNERO

• Género • Masculino y Femenino • Estereotipo

• Roles de género • Teoría feminista • Orientación sexual

Page 25: 1 Desarrollo de La Psicología

RAZA Y ORIGEN ÈTNICO • Las categorías raciales humanas

más usadas están basadas en los caracteres biológicos visibles.

• La gente da por sentada que la

especie humana puede dividirse en varias razas distintas. (asiáticos, africanos, indios, americanos, etc.)

• Los criterios que la gente

emplea para diferenciar las distintas razas son arbitrarias.

• El origen étnico se basa en

características culturales.

Page 26: 1 Desarrollo de La Psicología

CULTURA • Diseño de la gente para

vivir, forma de vida de un grupo

Social que comparten religión,

costumbres, raza, moral ,

idioma, hábitos, etc.

• Una cultura brinda formas de

pensar, actuar y comunicarse.

• Todas las grandes sociedades modernas y complejas incluyen también subculturas, es decir, grupos cuyos valores, actitudes, conducta y vocabulario o acento que distingue a una cultura dominante.

Page 27: 1 Desarrollo de La Psicología

El sentido que uno tiene de sí mismo depende de la cultura.

• La cultura influye en el autoestima de las personas.

• Las definiciones de masculinidad y feminidad no son hechos biológicos, sino constructores culturales aprendidos y, por ende, susceptibles a cambiar.

• Cultura individualista (norteamericana)

• Cultura colectivista (china)