27
1 El/la Profesor/a

1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

1

El/la Profesor/a

Page 2: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

2

Autoestima

Expectativas

Estilos de Enseñanza

Page 3: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

3

Page 4: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

4

Autoestima

Sentido deeficacia

La confianza que tiene el profesor en sus habilidades para

afectar el aprendizaje de sus alumnos en

forma positiva.La creencia de que se es competente para resolver problemas

Creencia de que personalmente se puede influenciar los resultados del ambiente.

Page 5: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

5

La percepción de las propias habilidades

Representación de la dificultad de la tarea

Es necesario creer en las propias posibilidades de logro y en las habilidades de resolución de problemas para presentar una autoestima adecuada y por ende ser un docente eficiente,

capaz de influir en los alumnos.

Anticipación del fracaso

Page 6: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

6

Un profesor con baja autoestima se caracteriza por:

Se centra en la crítica a las opiniones de los alumnos y a sus acciones

Habla de lo difícil que es mantener la disciplina , la necesidad de la obediencia, etc.

Su falta de seguridad lo lleva a centrarse en el ejercicio de la autoridad

Encuentran difícil entablar lazos de amistad por temor a perder la autoridad

Se caracteriza por ser altamente defensivo.

Page 7: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

7

Elemento clave para que se desencadenen comportamientos como:• Falta de motivación en los estudiantes, • Baja en el rendimiento • Bajo nivel de autoestima.

Influye tanto en el desarrollo personal del alumno como en su rendimiento escolar.

Autoestima

Baja Autoestima

Page 8: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

8

ExpectativasInferencias que este hace sobre el aprovechamiento actual o futuro

de los alumnos y sobre su conducta escolar general.

El profesor caracteriza a sus alumnos de una determinada manera y guía su acción de

acuerdo a las características que atribuye.

Resistencia a cambiar esta categorización

Page 9: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

9

Factores que influyen en este proceso

Eximirse de la propia responsabilidad en el rendimiento del alumno.

Factores sociales y culturales que sostengan una determinada visión de las capacidades del alumno.

Cultura, tradición y organización de la escuela.

Page 10: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

10

Dos mecanismos están a la base del carácter permanente de las expectativas:

Los estereotipos pueden influir en el procesamiento de la información de manera

tal que ésta resulte coherente con la expectativa

inicial que posea el individuo y de este modo la refuerza.

Las conductas del sujeto pueden influir en la interacción, de manera tal que eliciten

en la persona comportamientos que finalmente

sean reforzantes de la expectativa inicial con que se partió.

La profecía autocumplida

Page 11: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

11

El mecanismo que subyace a esta influencia es:

Las expectativas de los profesores se construyen sobre aspectos sociales y culturales de los alumnos.

Estas expectativas determinan conductas diferenciales de los profesores para con los alumnos

El alumno responde consecuentemente con estas expectativas y conducta del profesor.

Page 12: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

12

Aspectos de los alumnos que influirían en la generación de expectativas

Apariencia física

Presentación personal

Conducta en clases Responsabilidad en traer

materiales Familia bien o mal

constituida

Page 13: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

13

Aspectos de los alumnos que influirían en la generación de expectativas

Interés de los padres por los asuntos del colegio

Calificaciones conseguidas en años precedentes

Juicios emitidos por sus profesores anteriores Conocimiento de su familia.

Los profesores no basarían sus expectativas de rendimiento tanto en evaluaciones objetivas del

alumno, como en impresiones formadas a partir de elementos externos del alumno y de su familia.

Page 14: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

14

Conductas que desarrollan los profesores en función de sus

expectativas

Dar menor tiempo a los alumnos de bajo rendimiento para que contesten.

No ayudar a los alumnos de bajo rendimiento cuando se equivocan.

Criticar más a los alumnos lentos que a los brillantes.

Page 15: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

15

Conductas que desarrollan los profesores en función de sus

expectativas

Elogiar menos a los alumnos de bajo rendimiento cuando estos dan una respuesta acertada.

Diferir el tipo de interacción con cada grupo de alumnos.

Abstenerse de dar retroalimentación pública a los alumnos de bajo rendimiento.

Page 16: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

16

Conductas que desarrollan los profesores en función de sus

expectativas

Prestar menor atención a los alumnos de bajo rendimiento

Interrogar menos frecuentemente a los alumnos de bajo rendimiento.

Page 17: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

17

Estilo de Enseñanza

Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y

enseñar, de acuerdo con su concepción de objetivos pedagógicos y las características de los educandos.

Material que dispone Características de quienes aprenden Contexto de las actividades de aprendizaje Edad de los alumnos Expectativas, etc.

NO EXISTE un estilo que sea mejor que otro con anterioridad al desarrollo de las prácticas educativas.

La elección respecto del uso de un determinado estilo debiera considerarse en relación a :

Page 18: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

18

Estilo de EnseñanzaEstilo Directivo

Estilo Facilitador

Estilo Colaborador

Brundage

Tishman, Jay y Perkins

Modelo de transmisión

Modelo de enculturación

Page 19: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

19

Una nueva concepción acerca de la acción del profesor debiera contemplar 1. Métodos, actividades , medios y

materiales.

2. Métodos disciplinarios.

3. Interacción profesor – alumno.

4. Grado en que el profesor favorece la autonomía y la responsabilidad del propio aprendizaje en el alumno.

5. Grado de reflexión y cuestionamiento que se genera en los alumnos.

Page 20: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

20

Métodos, actividades ,medios y materiales

Es conveniente utilizar actividades tanto individuales como grupales ,

así como variar entre una modalidad expositiva y participativa.

Es importante que el alumno razone sobre las acciones que son deseables

y sobre cómo decide actuar en un momento determinado, más que el cumplimiento de las reglas por el

cumplimiento de las reglas

Métodos disciplinarios

Page 21: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

21

Interacción profesor – alumno Es necesario que el profesor

favorezca distintos tipos de relación según el contexto

situacional en el cual se da la relación de

enseñanza – aprendizaje

Tanto el aprendizaje activo por parte del alumno como un proceso de aprendizaje más dirigido por el profesor son igualmente válidos,

dependiendo de los objetivos educacionales que se pretenda

lograr

Grado de autonomía y la responsabilidad del propio aprendizaje en el alumno

Page 22: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

22

Continuo que va desde la formulación de preguntas cuyo objetivo es la

reproducción de contenidos hasta la elaboración de preguntas de relación y aplicación de

los contenidos a la experiencia

Grado de reflexión y cuestionamiento que

se genera en los alumnos

Page 23: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

23

Estilo Directivo La responsabilidad del aprendizaje está centrada en el

profesor, quien organiza la situación de aprendizaje, presenta los objetivos.

Se dirige al logro del aprendizaje de conocimientos y habilidades específicas en un período relativamente corto.

Este estilo ofrece pocas oportunidades de interacción entre profesor – alumno.

Es más productivo cuando los estudiantes ingresan a un programa nuevo o los contenidos son totalmente nuevos, ya que se entregan las bases del conocimiento nuevo a adquirir.

Page 24: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

24

Estilo Facilitador Tanto el profesor como los alumnos son responsables

del proceso de aprendizaje, donde las estructuras , objetivos y propuestas se deben mejorar se pueden negociar.

Entrega retroalimentación mediante la reflexión y el reflejo .

Funciona mejor cuando hay pocas restricciones de tiempo en le proceso de aprendizaje, ya que requiere construir un nivel de confianza entre ambos agentes.

Si la confianza se logra, es un estilo especialmente útil en el aprendizaje de habilidades.

Page 25: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

25

Estilo Colaborador Centra la responsabilidad del aprendizaje

tanto en los alumnos como en el profesor quienes en conjunto deben crear significados , habilidades y estrategias.

Se caracteriza por la negociación del material y por un trabajo constante de equipo.

Requiere de un alto nivel de confianza e involucramiento.

Page 26: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

26

Modelo de Transmisión

Instrucción o estilo de enseñanza convencional.

El rol del profesor consiste en preparar y transmitir información a los alumnos.

El rol de los alumnos es recibir, almacenar y actuar sobre esa información.

Page 27: 1 El/la Profesor/a. 2 AAutoestima EExpectativas EEstilos de Enseñanza

27

Modelo de Enculturación El profesor busca un

compromiso con los contenidos y para lograrlo no solo debe transmitir, sino además debe inspirar, convencer y comprometer al alumno.

Busca que el alumno reciba como educativo todo el entorno, a través de modelos culturales.

Permite desarrollar tendencias de razonamiento.