16
MAYO 2016 1 Año 15 | N° 173 | MAYO 2016 DISTRIBUICIÓN GRATUITA ABASTO / COLONIA URQUIZA / ESTANCIA CHICA LISANDRO OLMOS / MELCHOR ROMERO / RUTA 2 La Cooperava de Abasto fue invitada a parcipar para establecer nuevos lazos con la Universidad proponiendose pobibles proyectos a futuro. - Pag. 6 Conozca el nuevo tarifario de precios establecido por el ENARGAS. El cual empezó a regir a partir del 1° de Abril. GAS: NUEVO TARIFARIO DE PRECIOS - Pag 8 y 9 HOMENAJE A LOS CAÍDOS DE MALVINAS. - pag 10 La junta vecinal Abasto - San Ponciano quiere comparr con ustedes una breve reseña del homenaje. MEMORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. - Pag. 4 Realizada el dia 29 de Abril. LA BIBLIOTECA DE ABASTO REALIZÓ UN FESTIVAL DE CUENTACUENTOS Y PAYASOS. - Pag. 6 PRIMER SALIDA A VIVEROS Y QUINTAS EN LA PLATA. - Pag. 10 Se trata de una iniciava del Proyecto Patrimonialización de la UNLP. 1° Encuentro del consejo social de la Facultad de Odontología de la UNLP.

1° Encuentro del consejo social de la Facultad de ...abastonet.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/173milenio_mayo_baja.pdf · 6 MAYO 2016 SOCIEDAD El pasado martes 5 de Abril, la

Embed Size (px)

Citation preview

MAYO 2016 1Año 15 | N° 173 | MAYO 2016DISTRIBUICIÓN GRATUITA

ABASTO / COLONIA URQUIZA / ESTANCIA CHICA LISANDRO OLMOS / MELCHOR ROMERO / RUTA 2

La Cooperativa de Abasto fue invitada a participar para establecer nuevos lazos

con la Universidad proponiendose pobibles proyectos a futuro. - Pag. 6

Conozca el nuevo tarifario de precios establecido por el ENARGAS. El cual empezó a regir a partir del 1° de Abril.

GAS: NUEvO TARIfARIO DE pRECIOS - Pag 8 y 9

HOMENAjE A lOS CAíDOS DE MAlvINAS. - pag 10

la junta vecinal Abasto - San ponciano quiere compartir con ustedes una breve reseña del homenaje.

MEMORIA DE lA ASAMBlEA GENERAl ORDINARIA. - Pag. 4Realizada el dia 29 de Abril.

lA BIBlIOTECA DE ABASTO REAlIzÓ UN fESTIvAl DE CUENTACUENTOS Y pAYASOS. - Pag. 6

pRIMER SAlIDA A vIvEROS Y QUINTAS EN lA plATA. - Pag. 10Se trata de una iniciativa del Proyecto patrimonialización de la UNlp.

1° Encuentro del consejo social de la Facultad de Odontología de la UNLP.

MAYO 20162

INSTITUCIONAL..........................................2INSTITUCIONAL..........................................3INSTITUCIONAL..........................................4PUBLICIDAD................................................5SOCIEDAD...................................................6INTERÉS GENERAL......................................7DIFUSIÓN COOPERATIVA............................8DIFUSIÓN COOPERATIVA............................9SOCIEDAD.................................................10SOCIEDAD.................................................11PUBLICIDAD..............................................12PUBLICIDAD..............................................13INTERÉS GENERAL....................................14PUBLICIDAD..............................................15

REGISTRO DE lA pROpIEDAD INTElECTUAlEn Trámite

DIRECCIÓNConsejo de Administración

COORDINACIÓNConsejo de Administración

REDACCIÓN Y EDITORIAlDCV. Lopez [email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNDCV. Lopez Candela [email protected]/candelalopez

pROMOTOR [email protected]. 491-3000

IMpRESIÓN:Impresora Balbi S.A.www.balbisa.comTel. (011) 4227-2223 y rot.

Milenio Cooperativo. Edición 173 .Año 15. Distribución Gratuita.Mayo 2016. Abasto. Partido de La Plata. Provincia de Buenos Aires. Tirada 4.500 ejemplares.Periódico editado por la Cooperativa Telefónica y Otros Servicios Públicos de Abasto Ltda. Teléfonos: (0221) 491-3000. fax: (0221) 491-3319.Calle 208 e/ 515 y 516 (1903) Abasto.Sucursal Melchor Romero Av 520 e/167 y 168Sucursal Lisandro Olmos Calle 197 e/41 y 42E-mail: [email protected] artículos pueden reproducirse total o parcialmente, siempre que se mencione la fuente. El editor no se hace responsable por las opiniones vertidas en los artículos firmados o en los mensajes publicitarios.

Para contactarse con nuestra redacción puede escribir a:

[email protected]

SUMARIO

STAFF

SR. USUARIO: ESTAMOS TRABAJANDO PARA OPTIMIZAR NUESTROS SERVICIOS

114 4917114Servicio de reclamos telefónicos dentro del área de la cooperativa

Servicio de reparaciones telefónicas fuera del área de la cooperativa

Ante la imposibilidad de comunicarse a un número fijo o móvil (celular), por favor infórmelo en nuestras oficinas o por teléfono

institucional

Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan.

(leonardo da vinci)

FRASE COOPERATIVA DEL MES

MAYO 2016 3INSTITUCIONAL

INVERSIONES abril 2016 internetMódems: $62985

Materiales de Plantel: $56440.45Postes para Plantel: $104689.20

Indumentaria para Plantel: $4388.49Insumos para Administración y Facturación: $18715.88

En todos los montos el IVA está incluido

A la fecha hay 2244 conexiones a Internet según el siguiente detalle:

- ADSL: 2151- Inalámbrico: 27

- FTTH (Fibra óptica al hogar): 40- Dial-Up: 26

Sr/Sra. Abonado/a : Les solicitamos que cuando realicen pagos mediante transferencia bancaria , sean informados a la Cooperativa,

telefónicamente al 491-3000 o por mail a [email protected]

¡Muchas Gracias!

COOpERATIvA TElEfÓNICA DE ABASTO Y OTROS SERvICIOS pÚBlICOS Y DE CONSUMO DE ABASTO lTDA.

ABONADOS

MAYO 20164 institucional

memoria de la asamblea general ordinaria 2016La presente Memoria contempla el

ejercicio Nº43, Balance año 2015, más lo actuado por este Consejo de Administración hasta el 29-3-16, lo cual exponemos para conocimiento de todos los socios.

Hemos tenido que afrontar un año muy especial desde lo económico, difícil de administrar con tarifas congeladas desde el año 1997 (abono de $13) en telefonía, y en Gas con tarifas reducidas al extremo de tener que entregar el gas al sector industrial a valores inferiores a nuestro precio de compra, en el caso de las Empresas Distribuidoras, las mismas fueron subsidiados por el Estado, pero no así a los subdistribuidores, que en nuestro caso, agravándose sobre el final del año 2015 con la liberación del Dólar donde automáticamente sufrimos un deterioro del 60% que afecta a la mayoría de los insumos de telefonía y cañería de Gas entre otras cosas.

Para contrarrestar esta avalancha de medidas que conspiran en contra de nuestra conducción hemos decidido durante el año la aplicación de distintos paliativos, necesarios para no entrar en déficit económico, es por ello que en telefonía aplicamos gastos administrativos y mantenimiento de línea y en el servicio de gas aplicamos (aprobado por Asamblea) mantenimiento del sistema para todos los servicios y diferencia adicional por metro cúbico a los 32 industriales de los cuales 3 de ellos siguen sin abonar.Detallamos a continuación los puntos más sobresalientes en los cuales este Consejo de Administración trabajó para tratar de obtener una buena gestión.

SERvICIOS

a) Telefonía:Existen 4300 líneas telefónicas en servicio. La inversión en este rubro

fue de $321.728.-+IVA, distribuidas en postes, cables, morcetería y fundamentalmente equipamientos.

b) Internet:Contamos con 2200 usuarios, de los cuales hay 40 conexiones con fibra óptica y 9 conexiones comerciales de fibra.La red instalada de fibra total es de 50.000 metros, falta colocar el equipamiento para la zona urbana de Abasto. Se ha invertido en este rubro: $ 540.737,15+IVA.-

c) Gas:Existen a la fecha 347 conexiones de gas habilitadas, sobre un total de 487 solicitadas, tenemos un total de 78.000 mts. De cañería instalada., valor total de obra actualizado $ 32.000.000.-Desde hace 2 años estamos gestionando por Expte. 26724/15 ante el ENARGAS, el proyecto de los Porteños y Las Banderitas, consta de 66.000 metros con una inversión estimada en $21.000.000.-, la cual será soportada por los frentistas de obra, ya obtuvimos que la Empresa Camuzzi nos cediera la zona y con fecha 22-2-16 aprobaron el Plano de Distribución.

d) Seguridad:Tal lo aprobado por Asamblea, se ha contratado la colocación de 27 cámaras IP en la Vía Pública en distintas ubicaciones por el monto de $749.250.- se encuentra ejecutado el 63%, las cámaras instaladas ya están conectadas al Sistema de Monitoreo Urbano de la Municipalidad de La Plata.

e) Convenio con Inta/Facultad:Durante todo el año 2015, estuvimos abocados a este Proyecto que es: la recolección y reciclado de todos los envases de insecticidas, agroquímicos y plaguicidas que se utilizan en Floricultura y Horticultura en toda nuestra zona y que tanto daño ecológico genera en el presente.Se obtuvo hasta el presente el predio

en el Parque Industrial Nº2 Lote Nº2 de la Fracción 14, con una superficie 2582,80 m2 y cuyo valor estimamos en $1.500.000.-Se efectuó el proyecto de construcción, pero el cambio de Gobierno Municipal y Provincial motivó un atraso en el mismo, estando a la espera de que las nuevas autoridades, avalen este emprendimiento.

f) Convenio con Empresa Claro:Con fecha 22 -12-15 se firmó con la Empresa Claro el acuerdo por la deuda CPP culminando así, creemos exitosamente, las negociaciones con las tres empresas más importantes de celulares con las cuales años atrás habíamos iniciado un amparo Judicial. Como dijimos se firmó un acuerdo donde cancelamos deuda de $1.592.223,43, por alquiler de sitio en Antena de Abasto, por plazo de 10 años.

AlQUIlERES

Hasta la actualidad este rubro fue el que más se incrementó; este Consejo de Administración trabajó incesantemente para obtener buenos resultados de alquileres y que tienen la siguiente renta mensual:

1- Local Romero .....................$ 4.500.-2- Local Cuartel Bomberos .....$ 8.100.-3- Casa de Olmos ….................$ 4.800.-4- Lotes de tierra Estancia chica .......................................................$12.000.-5- Coubicación en Antena a Telecom ............................$ 21.000.-6- Empresa Movistara) Interconexión c/ Abasto-Urqiza .................................................... $45.000.-b) Antena en Abasto...............$ 7.150.-c) Antena en C. Urquiza ..........$ 7.000.-7- Telefónica de Argentina S.A.a) Servicio Aluar ....................$37.500.-b) Servicio Banco Río Santander..... $ 7.500.-c) Servicio Bco. Pcia. Bs.As......$ 7.500.-8- Empresa Personal

a) Sitio en Abasto..................$13.000.-b) Sitio en C.Urquiza …..........$11.000.-c) Sitio en Estancia Chica…......$ 9.700.-9- Empresa Claroa) Sitio Abasto........................$ 9.675.-

Total:....................................$205.425-

BIENES pATRIMONIAlES

Incorporaciones

1) Inmuebles: Mantenimiento Pintura Oficina P.Alta Depósirt................................ $24.373.-

2) MantenimientoServicios a la Comunidad y/ó Socios a) Subsidios por fallecimientos este año se ha abonado la suma de $ ........6.000.- b) Capacitación

RESERvAS

fondos disponibles

Plazo fijo en Bco. Pcia...............U$S 124.580,40.- Vto.19-1-2016Caja de Seguridad .........U$S 126.581.-

Total............................U$S 251.161,40

Plazo fijo en Pesos .....$ 1.386.246,78.- Vto.6-6-2016Euros ........................................є 880.-

Como resultado final de la gestión, resaltamos que sobre un ingreso operativo total de $16.101.471,44.- se invirtieron $ 2.398.138,77.- en insumos y compras que capitalizan y engrandecen a nuestra institución, además generamos un saldo positivo de $3.284.651,99.-

QUedAndo demostrAdo QUe A PesAr de Los ProbLemAs tArifArios señALAdos AL Comienzo de LA Presente, ofreCemos AL soCio Un bALAnCe ALtAmente Positivo.

MAYO 2016 5publicidad

MAYO 20166 SOCIEDAD

El pasado martes 5 de Abril, la Cooperativa de Abasto fue invitada a participar del 1° Encuentro del consejo social de la Facultad de Odontología perteneciente a la UNLP. El cual fue realizado en el auditorio de dicha entidad académica y tuvo como objetivo establecer redes colaborativas entre las entidades u organizaciones territoriales y la mencionada casa de estudios.Dentro del marco del encuentro el Presidente de la Cooperativa, el Sr. Rubén Perazo, expuso los beneficios que conlleva que la localidad de Abasto cuente con un centro odontológico perteneciente a la UNLP, el cual atiende a más de 3000 pacientes por año. Y en el mismo sentido,

se mantuvo un dialogo con los Dr. Horacio O. Pracilio. Doctor en Medicina (UNLP) y Dr. LUCHESSI, ALFREDO OSCAR secretario de salud de la Municipalidad de La Plata, planteando la posibilidad de realizar un proyecto que se materialice en la creación de un Centro Médico universitario en Abasto. El cual genere vínculos que puedan favorecer tanto a la comunidad, ya que significaría contar con un lugar propio para la atención médica, como así también beneficiaria a los estudiantes en el ejercicio de la profesión. En torno a esto, ambas partes se comprometieron en seguir manteniendo charlas sucesivas para tal fin.

La COOPERATIVA DE ABASTO FUE INVITADA AL 1° Encuentro del consejo social de la Facultad de Odontología de la UNLP

NUEVA RADIO EN ROMEROLa emisora comenzó en forma de prueba a fines del año 2015, y desde el 10 de enero, con la colocación de la torre en dicha Localidad, empezó a funcionar en su totalidad con su propio dial definitivo. También se puede disfrutar de su programación en internet, en la página lavozderomero.es.tl

En una entrevista exclusiva con “Sin Límites” el Director de la Radio, Juan Manuel Flores, comento que “Romero necesitaba un medio de comunicación que lo represente ya que la población ha crecido notablemente en los últimos años y las instituciones, vecinos, necesitan expresarse y verse representados a través de un pequeño medio comunitario.

En la parte musical, aposté a que se vea reflejado una variada propuesta musical y que las personas que quieran realizar un programa sean preferentemente de la zona oeste”, expreso el Director.

La recepción de esta emisora por ahora es local, pero se está pensando en expandir su

señal para las demás localidades aledañas, que se encuentran en el Sector Oeste.

Sus estudios principales se encuentran en Romero, de los cuales uno fue llamado “Héctor Ramírez”, haciendo un propio

Logrando establecer nuevos lazos con la Universidad proponiendose pobibles proyectos a futuro.

se trata de la fm. 102.1 “La voz de romero”

La biblioteca de Abasto realizó un festival de Cuentacuentos y Payasos

Pensando en los más chicos, la Biblioteca de Abasto ha convertido en un clásico

las actividades de recreación y fomento de la lectura para los niños. Es por este motivo que el pasado 11 de abril, se realizó un show de payasos y cuentacuentos en la plaza Carlos A. Hornos, ubicada entre las calles 213 y 519.

El evento fue impulsado por “Horario de Protección al Mayor” Un programa de radio pensado para los chicos, el cual se emite por la FM 98.3 (Plaza Olazabal) los días viernes y sábado a las 22 hs.

Recordemos que esta biblioteca, la cual tiene un gran valor para los vecinos aún está en tratativas para tener un edificio propio, ya que se trata de un centro comunitario donde decenas de niños y adolescentes de la zona asisten a talleres, cursos y apoyo escolar durante todo el año.

homenaje a un gran comunicador local en la década del 90’ de la Radiofonía del Oeste Platense.

Fuente: Oesteplatense.comImágenes: lavozderomero.es.tl

MAYO 2016 7sociedad

Las expectativas de los vecinos en la recuperación del ramal ferroviario

entre La Plata y Brandsen sufrió hoy un gran retroceso al recibir la información oficial del Ministerio de Transporte de la Nación de que esa vía de comunicación no está dentro de sus prioridades.

También se confirmó que el Plan Quinquenal elaborado por la anterior gestión, que incluía la recuperación del tren a Brandsen y la ampliación del Tren Universitario, no será tenido en cuenta, sino que se realizará una nueva revisión de todos los proyectos.

De esa manera, se desestimó de plano que se piense en obras de recuperación del tren en nuestra región, en un corto plazo.

Para tratar el tema, se realizó un encuentro en el Salón Rojo, en el piso noveno del ministerio de Economía de la nación, entre funcionarios nacionales y una delegación

Las camas de los hospitales no solo deberían llevar un número de

mobiliario, sino garantizar el derecho a la identidad con un cartel que anuncie que quien está allí es un niño o una niña que debe ser cuidado y atendido en todo su potencial y universo humano.

“Cinco años de militancia permanente por los derechos de los pibes, cinco años de pedagogía parquera, cinco años compartiendo lecturas y libros increíbles, cinco años de recuperación de la plaza para que sea un espacio de los chicos, cinco años de sueños compartidos y de amor desparramado… cinco años inspirados en Pilar” expresaron desde la biblioteca popular, en su red de facebook.

integrada por integrantes de la Junta Vecinal por la Reactivación, representantes de las municipalidades de La Plata y Brandsen, y la diputada nacional Gabriela Troiano, quien gestionó la audiencia.El Director de Asuntos Públicos, Alvaro Quiroga, junto con el Director de Transporte Ferroviario, Hugo Vallone, transmitieron la decisión de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario ante el pedido de la Junta de avanzar con la habilitación de un servicio corto entre Brandsen y ruta 2; y una ampliación del Tren Universitario hasta Hernández.

Al respecto, Alvaro Quiroga remarcó que “aún no hay definiciones sobre el plan de obras para los ferrocarriles, pero vamos a priorizar los servicios troncales”, en alusión a las líneas Mitre, Urquiza, Sarmiento, que llegan a la Capital Federal. También dijo que habría que considerar la rentabilidad de la reactivación del ramal La Plata Brandsen, para ver “si vale la pena que el Estado lo opere”, porque “si nos

Los festejos tuvieron lugar el pasado sábado 2 de abril en el parque Saavedra, en 14 y 66, desde las 15, y contaron con una gran variedad de espectáculos para chicos: los payasos Alan Brando, Chicho, Manotas y Adolfito, la titiritera Elena Santa Cruz, un espectáculo de acrobacias a cargo del Circo Varado, y un show musical con La Banda del grillo.Además, durante la celebración, los chicos pudieron disfrutar de una “experiencia núbica”, que consiste en realizar caminatas con espejos a través del parque, y un taller multiartístico de estaciones sensoriales, con pintura y texturas.Cabe recordar que la biblioteca fue creada el 2 de abril de 2011 por Paula Kriscautzky en un galpón del Parque Saavedra,

lanzamos a abrir ferrocarriles en todos lados, el sistema no es sustentable”.

Los representantes de la región Capital bonaerense enfatizaron la importancia que tendría un servicio ferroviario para el Puerto de La Plata, la salida al interior bonaerense y servicios públicos como la Universidad, los Hospitales y el nuevo Hospital Universitario de alta Complejidad.

Desde la Junta Vecinal se expresó el malestar por la falta de consideración hacia la Capital de la Provincia de Buenos Aires, que no cuenta con servicios ferroviarios adecuados ni otros medios de transporte, como un aeropuerto, lo que coloca a La Plata en una ciudad que no reúne las condiciones mínimas de conectividad de una Capital.

En representación del intendente Julio Garro, estuvo presente el subsecretario de Movilidad Urbana, ingeniero Juan

después de que su hija falleciera. Desde sus orígenes su objetivo fue acompañar a los niños internados, acercándoles la magia de la literatura con una biblioteca ambulante cargada de libros infantiles.Actualmente, interactúa en forma permanente con distintos centros de salud, realiza actividades culturales abiertas los

Francisco Martínez Mendioroz, y en representación del intendente Daniel Cappelletti, la arquitecta Sofía Cruciani, directora de Planeamiento y Catastro de la Municipalidad de Brandsen. Por la Junta Vecinal, concurrieron Eduardo Amoreo, Omar Moreira y Enrique Pérez Balcedo.

La arquitecta Cruciani entregó a los funcionarios una nota del intendente Daniel Cappelletti dirigida al ministro Dietrich, para pedir la vuelta del tren. Por su parte, el funcionario de la Municipalidad de La Plata, pudo avanzar con los aspectos de la obra de paso bajo nivel, en avenida 1 y 32. Está en trámite la licitación.

En la reunión se confirmó además que todavía no hay avance con la obra de paso bajo nivel en avenida 1 y 38, una instancia que se espera cumplimentar en corto plazo.

Fuente: junta vecinal por la recuperación del ramal La Plata - Brandsen

días sábados, cuenta con un atelier de arte, una murga infantil, un CD y un libro propio y lleva a cabo semanalmente jornadas de títeres, música y narradores a las que asisten cientos de niños.

Fuente: delotroladodelarbol.org.arImagen: Internet

La recuperación del ramal La Plata – Brandsen deberá esperar

LA BIBLIOTECA DEL OTRO LADO DEL ÁRBOL CUMPLIÓ 5 AÑOS

no estaría dentro de las prioridades de las obras a realizarse en el corto plazo.

Creada en memoria de Pilar, una nena que murió de cáncer a los 5 años, acompaña a chicos internados que se someten a tratamientos médicos en la ciudad

MAYO 20168 difusión cooperativa

Gas: Nuevo tarifario de precios

ARTICUlO 1°.- Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que obran como Anexo I de la presente, que serán de aplicación a los usuarios de CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.ARTICUlO 2°.- Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que obran como Anexo II, que serán de aplicación a los usuarios Residenciales del área de licencia de CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. que registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior.ARTICUlO 3°.- Aprobar con vigencia a partir del 1° de abril de 2016 los cuadros tarifarios que obran como Anexo III que serán de aplicación a los usuarios del área de licencia de CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. inscriptos en el Registro dispuesto por la Resolución ENARGAS N° I-2905/14, con las modificaciones introducidas en virtud de lo dispuesto en el Artículo 5 de la Resolución MINEM N° 28/16.ARTICUlO 4°.- Instruir a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. para que el cobro de las facturas de servicio que emite en forma bimestral, se instrumente como una obligación de pago mensual, estableciendo para ello dos pagos mensuales equivalentes cada uno de ellos al 50% del importe total de la factura bimestral, distantes 30 días uno del otro, los que serán tenidos en consideración a todos los efectos que pudieran corresponder.ARTICUlO 5°.- Instruir a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A a que discontinúe la inclusión de los importes derivados del cargo instituido por el Decreto N° 2.067/2008 en las facturas que emita a partir de la presente.ARTICUlO 6°.- Establecer que para el caso de que la entrada en vigencia de la presente Resolución se produzca durante el transcurso de un período de facturación, será de aplicación lo dispuesto en el Punto 14 inciso (I) del Subanexo II —Reglamento de Servicio— de la Licencia de Distribución.ARTICUlO 7°.- Establecer que los cuadros tarifarios que forman parte de la presente Resolución deberán ser publicados por la Distribuidora en un diario de gran circulación de su zona de actividad, día de por medio durante por lo menos tres días dentro de los diez días hábiles contados a partir de la notificación de la presente; ello así en virtud de lo dispuesto por el

Art. 44 de la Ley Nº 24.076.ARTICUlO 8°.- Disponer que la Distribuidora deberá comunicar la presente Resolución, dentro de los 5 (cinco) días de notificada la presente, a todos los Subdistribuidores autorizados a operar dentro de su área de Licencia.ARTICUlO 9°.- Disponer que el Plan de Inversiones Obligatorias presentado y comprometido por la Distribuidora será el que como Anexo IV forma parte de la presente, cuyo monto total asciende a la suma de PESOS TRESCIENTOS DOS MILLONES CIEN MIL ($ 302.100.000).ARTICUlO 10°.- Establecer que, dentro de los 10 días de entrada en vigencia de la presente resolución, la Licenciataria deberá presentar ante el ENARGAS el cronograma de ejecución y desembolsos mensuales de cada uno de los proyectos incluidos en el Plan de Inversiones Obligatorias previsto en el Artículo precedente.Dicho cronograma será tenido en consideración a los efectos de evaluar el grado de cumplimiento del Plan de Inversiones Obligatorias por parte de la LicenciatariaARTICUlO 11°.- Establecer que, en caso de no alcanzarse los objetivos de inversión previstos en el Plan de Inversiones Obligatorias, conforme el Cronograma de ejecución y desembolsos dispuesto en el Artículo 10°, y de no existir excesos de inversión efectuados en períodos anteriores con los que se compense tal deficiencia, el monto de la diferencia más sus intereses compensatorios y punitorios podrá ser, a opción del ENARGAS: i) afectado a un nuevo Plan de Inversiones a cumplimentarse en el plazo perentorio e improrrogable que determine esta Autoridad; ii) tenido en consideración a los efectos que corresponda en el proceso de “Revisión Tarifaria Integral”; todo ello sin perjuicio del procedimiento sancionatorio que pudiera corresponder.ARTICUlO 12°.- Establecer que la tasa de interés compensatoria a aplicar por la mora en la ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias será equivalente al 150% de la tasa de interés activa promedio mensual para descuento de documentos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, la que se aplicará sobre el monto de los trabajos comprometidos y no ejecutados en los plazos previstos en dicho plan de inversiones. Asimismo, establecer con carácter punitorio, un recargo del 100% sobre la tasa de interés compensatoria.

ARTICUlO 13°.- Establecer que CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. no podrá distribuir dividendos sin la previa acreditación ante el ENARGAS del cumplimiento integral del Plan de Inversiones Obligatorias y contar a tal fin con la autorización expresa por parte de esta Autoridad Regulatoria.ARTICUlO 14º.- Registrar; comunicar; notificar a CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. en los términos del Art. 41 de Decreto 1759/72 (t.o. 1991); publicar,

dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. RESOLUCIÓN ENARGAS N° I/3732

A ContinUACión trAnsCribimos LAs tArifAs QUe ComPeten A nUestrA áreA:

Si desea conocer la Resolución completa, puede dirigirse a: www.enargas.gov.ar/MarcoLegal/Resoluciones/Data/R16_i3732.pdf

Conozca el nuevo tarifario de precios establecido por el enArGAs, el cual comenzó a regir en los consumos a partir del 1 ° de abril pasado.

El INTERvENTOR DEl ENTE NACIONAl REGUlADOR DEl GAS RESUElvE:

RESIDENCIAl: Buenos Aires

Cargo fijo por Factura

Cargo por m3 de Consumo

Monto Fijo por Factura (*)

Facturamínima

R1 42,110128 2,126837 4,00 73,042871

R2 1° 43,794555 2,126837 5,00 74,727299

R2 2° 49,353118 2,173630 6,50 77,253939

R2 3° 54,743253 2,174043 8,50 80,622794

R3 1° 67,713312 3,537326 15,00 91,571571

R3 2° 76,135448 3,537326 20,00 99,993707

R3 3° 99,043563 3,625653 30,00 116,837979

R3 4° 149,576380 4,777413 60,00 167,370796

CATEGORIA / CLIENTE en $ (Pesos)

ANEXO I DE LA RESOLUCION N° - CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2, P3 y SBD – SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio de gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

(*): De aplicación conforme lo establecido en las Resoluciones ENARGAS N° i-2407/12 y N° I-3249/15(1) Corresponde a los usuarios con consumos anuales menores a los 180.000 M3 Según Res. SE N° 2020/05

(SGP3 Grupo III).

SERvICIO GENERAl: Buenos Aires

CARGO POR FACTURA

CARGO POR m3 de consumo Monto fijoPor factura (*)

Factura mínima

0 a 1.000 m3

1001 a 9.000 m3

Mas de 9.000 m3

SGP1 SGP2

P1 y P2 92,621219 2,027764 2,006758 1,989671 25,00 60,00 114,674143

SERvICIO GENERAl: Buenos Aires

CARGO POR FACTURA

CARGO POR m3 de consumo Monto fijo por factura (*)

Factura mínima

0 a 1.000 m3

1001 a 9.000 m3

Mas de 9.000 m3

P3 298,864796 2,635326 2,607997 2,580679 150,00 318,838688

OTROS USUARIOS: Buenos Aires

Cargo Fijo por factura Cargo por m3 de Consumo

SBD 298,864796 2,022845

BUENOS AIRES

TIPO DE USUARIO R1-R2 1°-R2 2°-R2 3°-SDB

R3 1° -R3 2° -R3 3°

R3 4° P1-P2 P3

Punto de Ingreso al sist. De transp.

1,614387 2,855883 3,948016 1,618582 2,160452

Diferencias diarias acumuladas

0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000

Precio Incluido en los cargos por m3 consumido

1,614387 2,855883 3,948016 1,618582 2,160452

MAYO 2016 9difusión cooperativa

CATEGORIA / CLIENTE en $ (Pesos)

CATEGORIA / CLIENTE en $ (Pesos)

ANEXO II DE LA RESOLUCION N° - CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.TARIfAS fINAlES A USUARIOS RESIDENCIAlES CON AHORRO EN SU CONSUMO IGUAl O MAYOR Al 15%

RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR – SIN IMPUESTOSVIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

ANEXO III DE LA RESOLUCION N° - CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A.TARIFAS FINALES A USUARIOS RESIDENCIALES, P1, P2 y P3 BENEFICIARIOS DE LA “TARIFA SOCIAL” SIN IMPUESTOS

VIGENTES A PARTIR DEL: 1° de Abril de 2016

Composición del precio de gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)Composición del precio de gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3)

(*): De aplicación conforme lo establecido en las Resoluciones ENARGAS N° I-2407/12 y I-3249/15 Composición del precio de gas incluido en cada uno de los cargos por m3 consumido (en $/m3) (*): De aplicación conforme lo establecido en las Resoluciones ENARGAS N° I-2407/12 y I-3249/15

(1) Corresponde a los usuarios con consumos anuales menores a los 180.000 M3 según Res. SE N° 2020/05 (SGP3 Grupo III)

RESIDENCIAl: Buenos Aires

Cargo fijo por Factura

Cargo por m3 de Consumo

Monto Fijo por Factura (*)

Factura mínima

R1 42,110128 1,275574 4,00 73,042871

R2 1° 43,794555 1,275574 5,00 74,727299

R2 2° 49,353118 1,322366 6,50 77,253939

R2 3° 54,743253 1,322779 8,50 80,622794

R3 1° 67,713312 2,633784 15,00 91,571571

R3 2° 76,135448 2,633784 20,00 99,993707

R3 3° 99,043563 2,722111 30,00 116,837979

R3 4° 149,576380 3,944700 60,00 167,370796

BUENOS AIRES

TIPO DE USUARIO R1-R2 1°-R2 2°-R2 3° R3 1° -R3 2° R3 3°

R3 4°

Punto de Ingreso al sist. De transp. 0,807193 1,999118 3,158413

Diferencias diarias acumuladas 0,000000 0.000000 0.000000

Precio Incluido en los cargos por m3 consumido

0,807193 1,999118 3,158413

RESIDENCIAl: Buenos Aires

Cargo fijo por Factura

Cargo por m3 de Consumo

Monto Fijo por Factura (*)

Factura mínima

R1 42,110128 0,424310 4,00 73,042871

R2 1° 43,794555 0,424310 5,00 74,727299

R2 2° 49,353118 0,471103 6,50 77,253939

R2 3° 54,743253 0,471515 8,50 80,622794

R3 1° 67,713312 0,525521 15,00 91,571571

R3 2° 76,135448 0,525521 20,00 99,993707

R3 3° 99,043563 0,613847 30,00 116,837979

R3 4° 149,576380 0,613847 60,00 167,370796

SERvICIO GENERAl: Buenos Aires

CARGO POR FACTURA

CARGO POR m3 de consumo Monto fijoPor factura (*)

Factura mínima

0 a 1.000 m3

1001 a 9.000 m3

Mas de 9.000 m3

SGP1 SGP2

P1 y P2 92,621219 0,320813 0,299807 0,282720 25,00 60,00 114,674143

CARGO POR FACTURA

CARGO POR m3 de consumo Monto fijo por factura (*)

Factura mínima

0 a 1.000 m3

1001 a 9.000 m3

Mas de 9.000 m3

P3 298,864796 0,356919 0,329591 0,302273 150,00 318,838688

BUENOS AIRES

Costo de transporte – Factor de carga 100% - (en $/m3):

0,097363 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R1-R2 1°- R2 2° - R2 3°):

0,044070 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R3 1°- R3 2° - R3 3°):

0,109146 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R3 4°):

0,172440 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

BUENOS AIRES

Costo de transporte – Factor de carga 100% - (en $/m3):

0,097363 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consu-mido de R1-R2 1°- R2 2° - R2 3° - SDB):

0,088140 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R3 1°- R3 2° - R3 3°):

0,155922 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R3 4°):

0,215549 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

BUENOS AIRES

TIPO DE USUARIO R1-R2 1°-R2 2°-R2 3°

R3 1° -R3 2° R3 3°

R3 4° P1 – P2 P3

Punto de Ingreso al sist. De transp.

0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000

Diferencias diarias acumuladas 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000

Precio Incluido en los cargos por m3 consumido

0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000

BUENOS AIRES

Costo de transporte – Factor de carga 100% - (en $/m3):

0,097363 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R1-R2 1°- R2 2° - R2 3°):

0,000000 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R3 1°- R3 2° - R3 3°):

0,000000 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

Costo de gas retenido (Incl. En los C p/M3 consumido de R3 4°):

0,000000 (62,48% Cuenca Neuquina, 37,52% Cuenca Austral)

MAYO 201610 SOCIEDAD

Primer Salida a Viveros y Quintas en La Plata

Homenaje a los caídos de Malvinas

Durante los días 4, 5 y 6 de Abril se llevó adelante la “Primer Salida a Viveros

y Quintas en La Plata”. La misma fue organizada por el Proyecto de Extensión “Patrimonialización y Turismo en Abasto” de la Facultad de Ciencias Económicas, conjuntamente con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Desde el año 2012 este equipo de Extensión Universitaria se encuentra trabajando en la zona comprendida por la localidad de Abasto y Colonia Urquiza con el objetivo de poner en valor la zona productiva flori-hortícola, sus emprendimientos y su gente.

Durante los años 2013, 2014 y 2015 se realizaron actividades en escuelas de la zona, promoviendo un proceso de patrimonialización que permitiera visualizar a quienes residen y trabajan allí, el valor de la historia local y de las producciones que allí se llevan adelante. Este año, por primera vez, se recibió a un

Se cumplen 34 años de la Guerra que marcó un antes y un después en la

vida de todos los argentinos pero por sobre todo en los familiares y en la vida de todos los veteranos de guerra.

Una juventud que respondió heroicamente, con coraje, sacrificio y patriotismo, y que forman parte de la historia contemporánea de nuestra argentina.

A través de la canción que acunó el nacimiento de Nuestra Patria y que es un mensaje permanente de libertad y justicia para todos los argentinos, los invitamos desde sus hogares a entonar las estrofas de Nuestro Himno Nacional Argentino.

El conflicto ha tenido un profundo efecto sobre las vidas de los hombres y mujeres de nuestro País, efectos en los que volvieron y en todos los familiares que quedaron esperando.

Hoy honrar la memoria de todos esos jóvenes, hombres y mujeres, argentinos que lucharon por su patria, nos convoca a mantener viva la memoria de todos ellos.

Es verdad que no debemos renunciar a nuestros legítimos derechos, pero tampoco olvidar los tristes episodios de 1982 ni a todos aquellos seres que cumplieron su deber para con la patria.

grupo de 12 turistas provenientes de la Provincia de La Pampa, que han venido a realizar una “Primer Salida a Viveros y Quintas de La Plata”.

Se recorrieron diferentes emprendimientos quinteros de la zona de Abasto y Colonia Urquiza, el Mercado de Flores Mercoflor, y la Cooperativa Tecnoflor. También se visitó un vivero de producción de Cactus, ubicado en Olmos y otro de Orquideas, que se encuentra en la zona de City Bell. En cada emprendimiento fueron recibidos por los productores, que les explicaron todo el proceso de producción de las plantas, hasta su comercialización.

En la Cooperativa Mercoflor, los recibieron con un desayuno, una visita por las instalaciones del mercado, y una charla, en la que animaron a las visitas a aventurarse en emprendimientos de Viverismo y Floricultura, señalando que la cooperativa brinda distintos servicios, entre los cuales

el 2 de abril tiene que ser un día de evocación, de historia y de reflexión, muchos hechos nos unen a las islas malvinas, en una historia de usurpación, de arrebato, pero sobre todo por dejar una herida abierta en el corazón de todos los argentinos, porque muchos murieron por defender ese suelo para que flameara nuevamente la bandera argentina. La guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos e ignorancia diplomática, sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, la abnegación y el valor de quienes entregaron con sacrificio su vida defendiendo la soberanía nacional y aunque las causas sean legítimas, truncaron sueños y dejaron vacíos en muchos corazones, como los de las familias de los soldados Carlos Alberto Hornos y José Luciano Romero.

El 28 de diciembre de 1962 nacía Carlos Alberto Hornos, quien se convertiría en un muchacho alegre, trabajador, responsable y cuidadoso de su familia. Realizó la instrucción militar perteneciendo al Regimiento de Infantería N° 7 de La Plata. El día 12 de abril fue allí donde se presentó y donde lo vio su madre por última vez, Carlos, estaba apoyado en ese emblemático portón.Carlos Hornos habría fallecido cerca del Rio Murrel, un 8 de junio, cuando junto

se trata de una iniciativa del Proyecto de extensión universitaria “Patrimonialización y turismo en Abasto”.

Si bien, a raíz de las cuestiones climáticas el Homenaje a “Nuestros Héroes” debió ser suspendido, la junta vecinal quiere compartir con ustedes una breve reseña del homenaje:

se encuentra el de asesoramiento. A su vez, y a pesar de la lluvia que acompañó las salidas durante los 3 días, se realizó un City Tour por la ciudad de La Plata, que incluyó la visita a la Catedral y una visita guiada por el Teatro Municipal Coliseo Podestá.

Como cierre de la salida, se recorrió el

a otros tres soldados se dirigía a buscar alimentos. Este heroico soldado descansa en el cementerio de Darwin junto a los otros jóvenes soldados del Regimiento de Infantería N° 7. La localidad de Abasto rinde honor recordándolos, con una plaza lleva el nombre de Carlos A. Hornos y también la Biblioteca de la Escuela N° 26, mientras que la Biblioteca de la Escuela Secundaria N° 78 de la localidad de Melchor Romero lleva el nombre de José Luciano Romero, instituciones escolares en las que ellos estudiaron.

El soldado José Luciano Romero era oriundo de la provincia de corrientes, en donde nació un 19 de marzo de 1963 en la localidad de Paso Tala, Perrugoria departamento de Curuzú Cuatia. El destino y la esperanza por un futuro mejor lo trajo junto a su familia a la localidad de Abasto en la calle 210 y 523. Acá, José consiguió trabajo en el matadero local, el cual debió dejar para servir a la Patria. Fue herido el 23 de mayo en batalla durante un ataque aéreo, pero en lugar de pedir ser retirado, solicito continuar con sus camaradas. A José lo sorprendió la fatídica muerte 6 de junio de 1982 en cumplimiento del deber, cuando se hallaba colocando minas territoriales. En ese trágico instante tenía tan solo 18 años.

Por esos jóvenes héroes, que nos convocan

centro de City Bell y de La Plata, con el fin de conocerlos y hacer algunas compras fuera de los viveros.

El resultado de la experiencia fue altamente exitoso: el grupo que viajó quedó muy satisfecho con la salida, y mostraron interés en volver a emprender otro viaje a fin de 2016 o el año próximo.

a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía a través del dialogo consensuado y sostenido por la convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la PAZ. Teniendo en cuenta que lo mejor que podemos hacer por todo lo que nos dieron es honrarlos, recordarlos siempre y fundamentalmente que las futuras generaciones sepan de ellos a través de la memoria y del ejemplo de hombres de bien. Y donde nos toque realizar nuestro trabajo, hacerlo lo mejor posible, para tener una Patria prospera y algún día, no muy lejano flamee la Bandera Argentina nuevamente y por siempre en las Islas Malvinas.

Para finalizar evocamos un hermoso poema escrito por el veterano de Malvinas, Domenico Bova:

“Tu rostro sigue marcando

A través de tantos años

Tu tristeza no se borra

Tu valentía no se olvida.

Tu grito de libertar

En las Islas usurpadas

Se agiganta y da un abrazo

A todos como a un hermano.

Con emoción te agradecemos

Soldado de las Malvinas

Siempre en ti y en nosotros viven

Nuestras Islas Argentinas”

Junta Vecinal Abasto - San Ponciano

recorrido por tecnoflor

recorrido por Cactus ferrarirecorrido por la Quinta

del sr.sequeira

MAYO 2016 11sociedad

entrega de arreglos florales a los familiares de los Héroes de Malvinas

cursos de rcp

Trabajadores de la salud podrán terminar el secundario en el Hospital de Romero

Si bien la misma estaba prevista dentro del acto que la Junta Vecinal Abasto – San

Ponciano tenía planeado para el 2 de Abril y que no pudo llevarse a cabo por razones climáticas, el centro de Jubilados “Cambio Feliz” pudo realizar la entrega de presentes florales a la hermana de José Luciano Romero y a la madre de Carlos Alberto Hornos, los soldados fallecidos en combate.

La Municipalidad de La Plata avanza con los cursos de Reanimación Cardio-

Pulmonar (RCP) dirigido a la comunidad, que forma parte del programa que se desarrolla con el objetivo de generar conciencia de ayuda al prójimo.

El objetivo de esta propuesta impulsada por la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Atención del Riesgo apunta a capacitar y concientizar a representantes de instituciones, empleados municipales y vecinos en cómo atender una situación de emergencia cardio-pulmonar.

“Estuvimos dando el curso en la Fundación Logros, el Polideportivo Municipal de Los Hornos, el Teatro Coliseo Podestá, y el propio Municipio; y lo seguiremos haciendo junto a los vecinos para abordar temas de salud, pero también concientizándolos sobre todo tipo de emergencias”, explicó el subsecretario de Atención del Riesgo, Fernando Carlos.

Los cursos de RCP, que fueron dados en varias escuelas municipales con la participación de padres, alumnos y el resto

Todos los trabajadores de la salud y miembros de la comunidad

que no han finalizado sus estudios secundarios, tienen la gran posibilidad de hacerlo en el C.E.B.A.S Nº 48 (Centros Especializados De Bachillerato Para Adultos con Orientación en Salud Pública ) que funciona en el Hospital “Dr. Alejandro Korn”.

Cabe destacar que las inscripciones para primer año continúan abiertas.

de la comunidad educativa, comenzarán a darse próximamente también en las escuelas provinciales públicas y privadas.

Esta tarea se realiza con la participación de las áreas de Salud y Deportes de la Comuna y con la colaboración permanente de bomberos. “Queremos llegar a instituciones educativas y todas las delegaciones municipales, para generar una red de contención contra el riesgo”, subrayó Carlos.Así mismo remarcó que “estamos

El secundario dura tres años, se cursa por el turno tarde y brinda título de Bachiller con orientación en Salud Pública, especializado en Enfermería.

los requisitos para poder inscribirse son:

• Ser mayores de 18 años• Presentar al momento de la inscripción fotocopia de DNI y fotocopia de certificado de estudios primarios finalizados.

el Centro de Jubilados “Cambio feliz” realizó la entrega de arreglos florales a los familiares de los Héroes de malvinas

el programa CebAs extendió los plazos de inscripción para el primer año. A continuacion publicamos los requisitos:

llevando a cabo recorridas por nuestras delegaciones no sólo con los RCP, sino fundamentalmente con el Plan General de Contingencias y el Comité de Emergencias, coordinando y articulando mecanismos de gestión de riesgos”.En ese sentido, el Secretario de Salud del Municipio, Alfredo Luchessi, dijo que “la idea es que el personal municipal esté preparado para evitar una muerte súbita, pero abrimos las puertas de los cursos a todos los vecinos e instituciones, para

poder tener una sociedad más preparada”.

Para informarse sobre los cursos de RCP que se dictan de manera libre y gratuita, los vecinos pueden consultar y/o inscribirse enviando un e-mail a la Secretaría de Salud de la Comuna,[email protected] o en las oficinas de diagonal 73 n° 1277 entre 59 y Plaza rocha.

Fuente: infoplatense.com.arInfografía: La Nacion

MAYO 201612 publicidad

MAYO 2016 13publicidad

MAYO 201614 interés general

cruzadaResolvé las consignas

HORÓSCOPOQue pasará en Mayo

ARIES: En el amor es el momento de aclarar posturas. No dejes tu economía a la suerte. Se abren nuevas oportunidades en el trabajo. Posibles alergias. Días del mes con suerte: 1, 5, 8. Día de la semana con suerte: Martes.

TAURO: Buenas perspectivas en el amor, según los signos del zodiaco. Ahorra si puedes, se acercan tiempos de gastos. Cuidado con tu avanzado estrés en el trabajo; hay sombras con características en tu contra. Recréate en la Naturaleza por el bien de tu psique. Días del mes con suerte: 2,7, 12. Día de la semana con suerte: Jueves.

GÉMINIS: Según tu personalidad, evita el enamoramiento de alguien que no se halle a tu altura intelectual. No se barrunta ninguna tormenta en tu situación económica a corto plazo. Te convendría apoyarte en un familiar para ciertas gestiones de trabajo. No te sorprenda la aparición de afecciones en la piel. Días del mes con suerte: 4,6, 11. Día de la semana con suerte: Viernes.

CÁNCER: A los solteros, que buscan parejas, si el amor no ha llegado, no resulta ahora positivo forzar el sentimiento auténtico. Cuidado con un préstamo que te pudieran pedir; malos augurios. Alguien te solicitará un consejo en el plano laboral; puedes confiar en tu punto de vista. No te compares a los demás y tu salud emocional mejorará de modo efectivo. Días del mes con suerte: 3,9, 10. Día de la semana con suerte: Miércoles.

lEO: De modo periódico revisa tus relaciones con los hijos; tiempo favorable para las tensiones afectivas, aunque habría que tener en cuenta tu ascendente según hora de nacimiento. Aplica tu sentido común en un nuevo proyecto económico. En este momento se ve arriesgado delegar en los demás en cuestiones de trabajo eficaz. En cuanto la salud, tendencia a la caída de ánimo, haz ejercicio. Días del mes con suerte: 13,18, 20. Día de la semana con suerte: Sábado.

vIRGO: Por tu forma de ser, no exijas al otro más de lo que tú darías en el amor. Asuntos atrasados pueden traer pérdidas de dinero. Existen predicciones prometedoras en el trabajo Puede desaparecer la actual ansiedad; duerme más. Días del mes con suerte: 15,17, 19. Día de la semana con suerte: Lunes.

lIBRA: Recibirás presiones de sometimiento en lo sentimental.

Económicamente no debes rechazar la ayuda de la familia. A veces resulta difícil adaptarse a nuevas corrientes en el trabajo; esfuérzate a partir de esta semana y lo conseguirás. Dejarte arrastrar por el pesimismo perjudicaría tu salud. Días del mes con suerte: 14,16, 21. Día de la semana con suerte: Domingo.

ESCORpIO: Acierta el que duda que algún consejero sentimental cercano y actualizado no sea sincero. Puede llegar un dinero que tú creías perdido. La buena suerte se aproxima propicia para oposiciones o exámenes. Aparición de alguna dolencia con necesidad de leve operación. Días del mes con suerte: 22,25, 28. Día de la semana con suerte: Martes.

SAGITARIO: En el amor, la falta de comunicación puede acarrear malos entendidos. El juego no es ahora el camino que favorece tu economía en lo laboral. Si trabajas con público se acerca fácil la tendencia al estrés. Probable aparición de dolores de cabeza sin motivo aparente. Días del mes con suerte: 24,27, 29. Día de la semana con suerte: Miércoles.

CApRICORNIO: Quizás no habrás calculado bien el carácter aperturista y actualizado de tu pareja; un fin de semana juntos aclararía la situación. En próximas fechas, el consejo de un amigo de confianza te ayudará en cuestión de dinero. Reconocer un error laboral te prestigiará. Días del mes con suerte: 23,26, 30. Día de la semana con suerte: Sábado.

ACUARIO: No pienses en el ayer, sino en el hoy y en el mañana; antes de perdonar en el amor de cara a un romántico futuro, estudia la sinceridad de la otra persona. Tiempo optimista de momento en lo económico. En el trabajo, ajústate a lo actual y convenido. Se pronostica posibilidad de obsesión por temas de salud, más propensa en esta estación que en otoño e invierno. Días del mes con suerte: 6,13, 31. Día de la semana con suerte: Lunes.

pISCIS: Posibilidades de traición. No delegues tu predicción en economía a los demás. Se abren nuevas oportunidades laborales. Periodo bueno y breve en alza en cuanto a la salud. Días del mes con suerte: 16,19, 22. Día de la semana con suerte: Viernes.

MAYO 2016 15publicidad

MAYO 201616

Año 15 | N° 173 |MAYO 2016