16
Año 14 | N° 165 |SEPTIEMBRE DE 2015 DISTRIBUICIÓN GRATUITA ABASTO / COLONIA URQUIZA / ESTANCIA CHICA LISANDRO OLMOS / MELCHOR ROMERO / RUTA 2 El Presidente de la Cooperava de Abasto fue invitado a dar una charla en la materia Planificación territorial 1. PAG. 8 Los próximos 12 y 13 de Septiembre Celebraremos el centenario del Club PAG. 9 ¡Inscribite y participá! PAG. 6 Conocé el taller que forma a futuros musicos PAG. 10 100° Aniversario del Club Abastense COOPERATIVAS COMO FUENTE DE TRABAJO EN EL FUTURO PAG. 9 MARATON 21K CIUDAD DE LA PLATA TALLER DE ROCK PARA NIÑOS CONCURSO FOTOGRÁFICO “ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA, CÚPULAS Y PISOS DE LA CIUDAD DE LA PLATA”. PAG.10 participacion de la cooperativa en la facultad de arquitectura

participacion de la cooperativa en la facultad de …abastonet.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/milenio-165.pdf4 SEPTIEMBRE 2015 institucional E l pasado 12 de Agosto se produjo un

  • Upload
    vanque

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEPTIEMBRE 2015 1

Año 14 | N° 165 |SEPTIEMBRE DE 2015DISTRIBUICIÓN GRATUITA

ABASTO / COLONIA URQUIZA / ESTANCIA CHICA LISANDRO OLMOS / MELCHOR ROMERO / RUTA 2

El Presidente de la Cooperativa de Abasto fue invitado a dar

una charla en la materia Planificación territorial 1. PAG. 8

Los próximos 12 y 13 de Septiembre Celebraremos el centenario del Club PAG. 9

¡Inscribite y participá! PAG. 6

Conocé el taller que forma a futuros musicos PAG. 10

100° Aniversario delClub Abastense

CooPERATIvASCoMo fUENTEDE TRABAjo EN El fUTURo PAG. 9

MARAToN 21k CIUDAD DE lA PlATA

TAllER DE RoCk PARA NIñoS

CoNCURSo foToGRáfICo “ENTRE El CIElo y lA TIERRA, CúPUlAS y PISoS DE lA CIUDAD DE lA PlATA”. PAG.10

participacion de la cooperativa

en la facultad de arquitectura

SEPTIEMBRE 20152

INSTITUCIONAL..........................................2INSTITUCIONAL..........................................3INSTITUCIONAL..........................................4PUBLICIDAD................................................5SOCIEDAD...................................................6INTERÉS GENERAL......................................7DIFUSIÓN COOPERATIVA............................8DIFUSIÓN COOPERATIVA............................9SOCIEDAD.................................................10SOCIEDAD.................................................11PUBLICIDAD..............................................12PUBLICIDAD..............................................13INTERÉS GENERAL....................................14PUBLICIDAD..............................................15

REGISTRo DE lA PRoPIEDAD INTElECTUAlEn Trámite

DIRECCIÓNConsejo de Administración

CooRDINACIÓNConsejo de Administración

REDACCIÓN y EDIToRIAlDCV. Lopez [email protected]

DISEño y DIAGRAMACIÓNDCV. Lopez Candela [email protected]/candelalopez

PRoMoToR [email protected]. 491-3000

IMPRESIÓN:Impresora Balbi S.A.www.balbisa.comTel. (011) 4227-2223 y rot.

Milenio Cooperativo. Edición 165.Año 14. Distribución Gratuita.Septiembre de 2015. Abasto. Partido de La Plata. Provincia de Buenos Aires. Tirada 4.500 ejemplares.Periódico editado por la Cooperativa Telefónica y Otros Servicios Públicos de Abasto Ltda. Teléfonos: (0221) 491-3000. fax: (0221) 491-3319.Calle 208 e/ 515 y 516 (1903) Abasto.Sucursal Melchor Romero Av 520 e/167 y 168Sucursal Lisandro Olmos Calle 197 e/41 y 42E-mail: [email protected] artículos pueden reproducirse total o parcialmente, siempre que se mencione la fuente. El editor no se hace responsable por las opiniones vertidas en los artículos firmados o en los mensajes publicitarios.

Para contactarse con nuestra redaccin puede escribir a:[email protected]

SUMARIO

STAFF

SR. USUARIO: ESTAMOS TRABAJANDO PARA OPTIMIZAR NUESTROS SERVICIOS

114 4917114Servicio de reclamos telefónicos dentro del área de la cooperativa

Servicio de reparaciones telefónicas fuera del área de la cooperativa

Ante la imposibilidad de comunicarse a un número fijo o móvil (celular), por favor infórmelo en nuestras oficinas o por teléfono

institucional

La cooperación es la expresión de económica de la democracia y, por consiguiente, la libertad individual es el

eje de su funcionamiento social.(anónimo)

FRASE COOPERATIVA DEL MES

SEPTIEMBRE 2015 3INSTITUCIONAL

INVERSIONES AGOSTO 2015 internet*Modems y Estabilizadores para Internet : $46189

*Insumos para Administración y Facturación : $1051.49 *Indumentaria para Plantel : $9550 *Herramientas para Plantel : $1420

*Equipamiento para Centrales : $22693.08 *Materiales Red de Fibra Optica: $90302.01

*Materiales Plantel Telefonia: $63289.05*En todos los montos el IVA está incluido

A la fecha hay 2179 conexiones a Internet según el siguiente detalle:- ADSL: 2104

- Inalámbrico: 32- FTTH (Fibra óptica al hogar): 13

- Dial-Up: 30

SEPTIEMBRE 20154 institucional

El pasado 12 de Agosto se produjo un corte de luz en la sucursal

de Olmos, produciendo la caida de la central de internet. El mismo

El pasado 27 de julio se realizaron trabajos en la Estación Reguladora

de Presión. Para la ejecución de los mismos se contó con los servicios de la empresa Robin y Cia. Pudiéndose, de este modo, realizar las mejoras que a continuación se detallan:- Doble rama de regulación.- Reguladores Tormene, modelo 256. Se elevó la presión regulada de 1,700 bar a 3,500 bar.Se calibro la presión de bloqueo.

fue producto de los inconvenientes climáticos que se registraron en la zona a raíz de la sudestada que afecto nuestra región durante el pasado mes.

Se realizaron pruebas de funcionamiento de los reguladores.Se probaron las válvulas de alivio por venteo y se calibro presión de apertura.

Así mismo, el Personal del Área de Gas de la Cooperativa junto al Representante técnico, el Ing. Andreoli Gerardo y personal de la Distribuidora Camuzzi Gas Pampeana realizaron trabajos de mantenimiento, cambiando filtros de Planta.

internet: corte de luz a causadel temporal

gas: realización de mantenimiento y mejoras

Este inconveniente produjo que luego de consumidas las baterías, las cuales resistieron durante la mayor parte del incidente, nuestros operarios

acudieran inmediatamente a resolver el problema, para que los usuarios no sufran percances como consecuencia.

La cooperativa de Abasto saluda a Cosefa en su 25 aniversario y Felicita por la labor vinculada con el compromiso

al Cooperativismo.

25° aniversario de cosefa

SEPTIEMBRE 2015 5publicidad

SEPTIEMBRE 20156 SOCIEDAD

Cuando se produzca una inundación, debe pensar en su propia seguridad

por encima de todo

Recomendaciones ANTES de una inundación:- Proteja sus posesiones: creando un archivo personal a prueba de agua, que contenga información sobre todas sus posesiones y documentos importantes.- Prepare su casa: Instalando una alarma de agua, que le permitirá saber si el agua se acumula en su sótano, levantando componentes eléctricos cercanos al piso (interruptores, toma de corriente, interruptora y cableada) y mueva sus muebles a un lugar seguro.- Desarrolle un plan de emergencia familiar. Creando un equipo de seguridad con los elementos básicos como agua, enlatados, linterna, etc. Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia y enseñe a sus niños cómo llamar al 911. Planifique una ruta de escape con su familia y establezca un contacto familiar de emergencia.

Recomendaciones DURANTE una inundación:

- Si se produce la inundación, vaya a un terreno más alto y evitar las zonas sujetas a inundaciones.- No intente cruzar corrientes de agua ni caminando ni en el auto.-Si el agua se eleva en su casa antes de evacuar, ir a la planta superior o techo rápidamente.- Manténgase escuchando la radio para saber las últimas informaciones sobre la tormenta.-Apague todos los servicios públicos en el interruptor principal y cierre la válvula principal de gas en caso de que se lo recomienden.- Si usted entra en contacto con agua inundada, lávese inmediatamente las manos con agua desinfectada y jabón.

Recomendaciones DESPUÉS de una inundación:- Compruebe si hay daños estructurales antes de volver a entrar en su casa para evitar ser atrapado en un derrumbe de un edificio.- Si su casa ha sufrido daños, llame a su agente de seguro.- Tome fotos de la inundación en su casa y guarde cualquier propiedad personal dañada.- Haga una lista de los artículos dañados o perdidos e incluya su fecha

QUE HACER EN UNA SITUACIÓN DE INUNDACIÓNde compra y el valor de los mismos para presentarlos al seguro.- Mantenga apagados equipos eléctricos hasta que un electricista haya inspeccionado su sistema de seguridad.- Hierva el agua para beber y para la preparación de alimentos hasta

que las autoridades indiquen que el suministro de agua es seguro.-Use guantes y botas de limpiar y desinfectar.

Fuente: InternetInfografía: Internet

gas natural - recomendaciones

SEPTIEMBRE 2015 7sociedad

la plata organicaLa ciudad nos aleja de los cultivos y de la

tierra. Muchos de nosotros no somos conscientes del proceso productivo de los alimentos, ya sean de frutas y hortalizas, como alimentos elaborados.

Es sabido que para que los alimentos se preserven y puedan competir con otros, se les aplican diversos químicos y ésto deriva en serias consecuencias para la salud de la población y para la naturaleza.

Sin embargo, existe una nueva conciencia que cada vez más, pisa más fuerte: volver a lo natural y a la producción orgánica sin la utilización de productos químicos: alimentarse saludablemente, cuidando el medio ambiente.

La producción orgánica se destaca por respetar los procesos ecológicos y las condiciones locales, sin utilizar agroquímicos ni semillas genéticamente modificadas. Esto hace que los alimentos se destaquen por mantener sus propiedades naturales, vitaminas, minerales, azúcares y proteínas sin contaminantes ni conservantes. Son alimentos más sabrosos y nutritivos.

Es por esto que se crearon las Ferias Orgánicas, que reúnen a productores de todo tipo de alimentos certificados:

verduras, jugos, quesos, yerba mate, aceites, frutas secas, vinos, dulces, miel, panificados integrales con ingredientes orgánicos, huevos, etc. De esta manera cuando estamos comprando, nos podemos contactar con el productor y generar un intercambio directo, más consciente y responsable.

Si te acercás al Parque Saavedra, todos los viernes, desde las 10 hasta las 17 horas, te podés encontrar con la Feria de Productos Orgánicos, “Punto Orgánico”, que se desarrolla en el Jardín Botánico, la zona cerrada del Parque.

Este espacio de venta de productos orgánicos y naturales se enmarca dentro del Programa “La Tierra Sabe”, impulsado por la Secretaría de Eventos Comunales de la Municipalidad.

La Tierra Sabe nació con la idea de generar un espacio de intercambio, sentidos y nuevos saberes sobre diferentes manera de cuidar el medio ambiente y su recuperación.

Es así que cada tercer domingo al mes, te econtrarás con la Eco feria – educativa “La Tierra Sabe”. Un evento cultural ecológico en el que se reúnen diferentes personas, colectivos e instituciones con el fin de transmitir

una mayor conciencia sobre el medio ambiente y su cuidado.

Allí te encontrarás con la Feria de productos orgánicos, naturales y reciclados. Habrá un patio de comida y podrás presenciar talleres que apuntan a educar sobre las distintas formas de consumir, reciclar, y cuidar de nuestro entorno.

Ademàs, la música, imprescindible, del Ciclo Tocatal, a partir de las 15 horas, que presenta a Puente Astral (influencia reggea) , Kavurei (canciones de Latinoamérica) y

Pichicho (canciones).

Otro fin de semana para disfrutar en familia, desgustar alimentos saludables , aprender y enriquecerse en este evento ecológico que nos invita a dejar nuestras huellas “verdes” a través de distintas expresiones culturales y actividades ecológicas.Fuente: vamoslaplata.com

El próximo 04 de octubre, en la ciudad de La Plata, se llevará a cabo

la 2da edición de la media maratón “21k Ciudad de La Plata”. La misma será la primera carrera “Cardio Segura”, en donde se dispondrán cuatro puestos de control con desfibriladores otorgados por la Sociedad Argentina de Cardiología. Debemos recordar también que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, por eso, la Sociedad de Cancerología La Plata apoya este evento, en búsqueda de una real concientización y formando

parte de la Campaña de Prevención del Cáncer de mama.

INFORMACIÓN DE INTERÉSHorario de largada: 8:00 hsLugar de largada y llegada: Municipalidad de La Plata (calle 12 entre 51 y 53).Distancias: 21 k competitivos y 10 k complementarios.Inscripción: Hasta el 3 de octubre de 2015 o hasta agotar cupos. No se inscribe el día de la carrera. Las inscripciones son intransferibles.

SEPTIEMBRE 20158 difusión cooperativa

Participación de la Cooperativa con la facultad de arquitecturaEl pasado 4 de agosto, el Presidente de la Cooperativa fue invitado a disertar en la materia Planificación Territorial 1 de la Facultad de Arquitectura.El pasado 4 de agosto, la Cooperativa telefónica de Abasto fue invitada a participar por medio de una charla en la Exposición de la materia Planificación Territorial 1, de la Catedra de Taller Lopez-Rocca-Etulain. Donde los alumnos de primer año ven contenidos relacionados al Análisis Urbano. Por este motivo se escogió para este año a la Localidad de Abasto para realizar las respectivas investigaciones. Fueron invitados a disertar el Presidente de la Cooperativa Telefónica de Abasto, el Sr. Roben Perazo, el Senador Emilio “Taka” Lopez Muntaner y la Junta Vecinal de Abasto; quienes pudieron clarificar y dar a conocer el devenir diario en la zona y sus implicancias en lo que refiere al ámbito urbano y el espacio público. Aportando al panorama académico una mirada incremental, enriqueciendo el contenido curricular y generando puntas para que los alumnos puedan

TP N° 3. LA INTERVENCIÓN PLANIFICADA

(UT 3:La Práctica de la Planificación Urbana)

Se inicia la fase final de la cursada, ejercitando los contenidos conceptuales y metodológicos abordados con anterioridad, mediante la simulación de un proceso de intervención planificada, en un ámbito urbano de mediana complejidad en la localidad de Abasto, Partido de La Plata.

Objetivo General* Reflexionar sobre la necesidad de producir conocimiento sistemático sobre la ciudad, como parte de un proceso de planificación para su posterior intervención.

Objetivo Específicos* Analizar un sector urbano y sintetizar un modelo (configuración-estructura) quepermita describirlo e interpretarlo, identificando y evaluando sus principales

desarrollar sus proyectos.Como interrogantes los alumnos realizaron preguntas relacionadas a:

ROL DE LA REGIÓN DEL GRAN LA PLATA. ¿Qué actividades económicas motorizan la región?, ¿Alguna se localiza en el sector analizado? ¿Junto a qué factores o condiciones de la configuración y organización social se explican (aglomeración, mercado, accesibilidad, etc.)?

LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL SECTOR y FORMA URBANA. ¿Qué lógicas económicas llevan a localizarse diferencialmente la vivienda, los equipamientos, el comercio, la industria?. Qué lógicas económicas explican: alturas, densidad, concentración-dispersión?.¿Qué localizaciones o formas no pueden explicarse a partir las lógicas económicas que plantea Dericke?

problemas, potencialidades y tendencias (diagnóstico).* Formular ideas para la transformación del área de estudio en el marco de lovalorado en la etapa de diagnóstico.

DesarrolloEl proceso de intervención planificada se desarrollará en un sector urbano emplazado en un área productiva, asociado a una vía de acceso regional y a la traza del ferrocarril en desuso, en el que se visualizan dificultades de acceso al suelo y a unhábitat adecuado.En este marco los objetivos que guían el proceso de intervención planificada son:* Mejorar las condiciones de habitabilidad de los sectores urbanizados y conducir el crecimiento ordenado de las nuevas áreas residenciales, considerando las demandas sociales y productivas de los distintos actores y, previendo el acceso a las infraestructuras y equipamientos.* Promover la integración socio-espacial y funcional del área, mejorando la movilidad y conectividad interna y del área con su contexto.* Aprovechar los espacios abiertos

LÓGICAS DE LOS ACTORES SOCIALES: ¿Qué actores económicos tienen un rol importante en el sector urbano por sus acciones o decisiones?, ¿Qué actores

como espacios públicos de integración física y social, con la intención de reforzar la identidad del área y consolidar la conformación de un sistema de espacios verdes públicos.Etapa I: Interpretación de un sector de la ciudad a través del diagnósticoEsta fase se corresponde al diagnóstico, momento en el que se trabajará en describir y explicar los principales rasgos del área, con la intención de valorar los principales conflictos, potencialidades y tendencias. Se desarrollará en dos fases:Fase Pre diagnóstico -Clases 1 a 4-: análisis perceptivo. Recopilación dematerial antecedente y primera visita al área: (elaborar recorrido a realizar e información a recopilar: fotos, opiniones de vecinos, etc.).Fase Diagnóstico: análisis sistemático de la información de los componentes.A. Descripción y explicación del sector a través de la Estructura Urbana.Análisis de los componentes fundamentales y de las interrelaciones que se establecen entre ellos-Clases 4 a 8:* Contexto e inserción territorial del área de estudio.

quedan por fuera de estas lógicas?Ahondando en el análisis del subsistema económico a partir de trabajar el tema del valor del suelo.

* Organización (actores políticos, actores económicos, organizacionescomunales, etc.- medio social y medio productivo)* Configuración (medio natural y medio construido)SÍNTESIS: Estructura urbana.B. Valoración de los componentes fundamentales de la Estructura Urbana, sus interrelaciones y proyección de tendencias –Clases 9 y 10 :SÍNTESIS: Identificación de conflictos, tendencias y potencialidades.Etapa II: Formulación de la propuesta de intervención. El desarrollo de la etapa propositiva se inicia con los lineamientos para el ordenamientourbano del sector, y a partir de ellos, se avanza en la definición de la propuesta de intervención -sintetizada en la estructura física deseada-, la identificación de proyectos y la elección y caracterización de uno de ellos.

Conceptos clave:proceso de planificación / conocimiento – diagnóstico/ intervención - propuesta

DETAllES DE lA TEMáTICA

SEPTIEMBRE 2015 9difusión cooperativa

Los próximos días 12 y 13 de Septiembre, el Club Abástense se

encontrará realizando su Centésimo Aniversario. Es por ello que desde la Cooperativa enviamos nuestras felicitaciones y recordamos un poco de su historia.

oRIGENES DEl ClUB:El 16 de septiembre de 1915 nace el Club Atlético Abástense Argentino, y podemos decir que es la madre de gran parte de las instituciones del pueblo. Surge como club futbolístico realizándose partidos amistosos con otros clubes de barrio.

Afiliacion a la Federacion Platense de FutbolEn el año 1922 resuelven afiliarse a la Federación Platense de Fútbol. Uno de los primeros equipos estuvieron formados por: Gregorio Lasta en el arco, Felipe Balcedo, Pedro Hornos, Gerardo Martinez, Felipe Villalaba, Rómulo Jara; los delanteros eran Juan Althabegoiti, Ambrosio Lasta y Zacarias Althabegoiti. Como suplentes estaban: Sixto Jara, Emilio Hernandez y Eduardo Campanaro.

Con la reciente transformación de la economía mundial y de acuerdo

con los resultados del estudio, ‘Las cooperativas y el empleo: un informe mundial’, llevado a cabo por CICOPA, al menos 11 millones de personas en todo el mundo son socios y socias trabajadoras, es decir, al mismo tiempo empleados/as y propietarios/as de su cooperativa.

“Las cooperativas de trabajo y las cooperativas sociales ponen a los empleados y empleadas en el centro del proceso de toma de decisiones. Juntos y juntas, deciden sobre el presente y futuro de su empresa”, ha declarado el presidente de CICOPA, Manuel Mariscal.

El estudio demostró que el empleo cooperativo en general (incluidos los

Abástense siguió creciendo y comenzaron las prácticas de distintos deportes como atletismo y básquetbol femenino, de esta actividad vale rescatar que nuestro club fue el fundador de la liga platense de Básquet Femenino.Años más tarde se iluminó la cancha de fútbol y se realizaron los famosos Torneos Nocturnos. Se construyó la pileta de natación y la cancha de bochas; y así con el transcurrir de los años, con aciertos y desaciertos, se continuó escribiendo la historia del querido Abástense de donde salieron grandes deportistas y artistas. Dentro de sus paredes sin duda está escrita parte de la historia de cada uno de los habitantes de nuestro pueblo, es por eso que llegando casi a su centenario los invitamos a celebrar juntos sus 100 años de trayectoria.

empleados/as y productores/as por cuenta propia) incluye una mezcla de participación, una sensación familiar, una fuerte identificación con la empresa, un sentido de orgullo y reputación, un sentimiento de implementar valores a través del trabajo de uno mismo, mientras que, al mismo tiempo, se tiene una fuerte conciencia de las demandas económicas de la empresa, y de su necesidad de ser eficaz y flexible; se demostró que estas características eran particularmente fuertes entre los socios y socias trabajadoras. Basado en el trabajo de campo en todo el mundo, se obtuvieron algunos indicios de que estos componentes cualitativos del empleo cooperativo tienden a reforzar la sostenibilidad económica de las cooperativas.‘Las cooperativas y el empleo: un

100° aniversario del Club Abastense

cooperativas como fuente de trabajo

informe mundial’ también muestra que los socios y socias trabajadoras considerados como la tercera categoría de empleo cooperativo junto a los empleados (15 millones) y los productores por cuenta propia (223 millones), son ya una parte importante del empleo cooperativo total, que afecta directamente a 250 millones de personas en el mundo. También anima al desarrollo de las cooperativas de multi stakeholders, en el que el personal está implicado como uno de los actores clave, como en el

grupo Mondragón, en las cooperativas sociales italianas, y en las cooperativas de solidaridad Quebec, por mencionar algunos casos emblemáticos.

“Teniendo en cuenta el empeoramiento de la situación del empleo en el mundo, especialmente entre los jóvenes, los gobiernos no pueden permitirse el lujo de mirar a otro lado cuando el movimiento cooperativo puede ofrecer una parte importante de la solución”, concluye, Manuel Mariscal.

Sembrando el trabajo en equipo

SEPTIEMBRE 201510 SOCIEDAD

TALLER DE ROCK PARA CHICOS

Concurso Fotográfico “Entre el cielo y la tierra, cúpulas y pisos de la ciudad de La Plata”

El tango en imágenes

Martín empezó a tocar la guitarra a los 10 años. Su primer instrumento

fue una criolla que le había prestado una vecina. Después de 7 años se la pidió, él había atravesado una etapa punk y, como no estaba en condiciones de ser devuelta, tuvo que comprarle una nueva. Martín Lavernhe cuenta que su guitarra terminó en un asado pero su pasión por la música y ganas de transmitirla no. En el 2002 formó Taller de Rock, desde el cual aviva la llama alternativa en nuevas generaciones.

¿Cómo empezó Taller de Rock?

El Taller de Rock empezó en el 2002 como proyecto para rendir una materia pedagógica de mi carrera de Música en la Facultad de Bellas Artes. Si bien yo enseño desde el ‘98, fue en el 2002 que decidí generar esta propuesta pedagógica, un poco motivado por las desilusiones que me llevé de las instituciones de enseñanza que atravesé. Básicamente la idea no es tan distinta a cualquier otra escuela. La diferencia es que nosotros utilizamos músicas populares, ya sea rock o sus derivados, para transmitir los elementos del lenguaje musical. Si bien estuve muchos años solo, me tomé el tiempo de buscar profes que aceptaran el reto de clase individual más ensayo de

CONVOCATORIA A FOTÓGRAFOS DE LA REGIÓN

La Municipalidad de la Plata por intermedio de la Secretaria de Cultura, y el Museo y Archivo Dardo Rocha, organizan el Concurso Fotográfico “Entre el cielo y la tierra, cúpulas y pisos de la ciudad de La Plata” que se llevará a cabo en el mes de octubre de 2015.Dicho certamen tiene por objetivo testimoniar a través de la fotografía, aquellos elementos arquitectónicos de fines de siglo XIX y principios de siglo XX que son parte integrante de construcciones pertenecientes a la ciudad, con el fin de preservar y difundir institucionalmente dicho patrimonio e incentivar la actividad fotográfica en la ciudad, como así también acentuar en

Se inaugura la muestra Tango de la artista platense Gloria Guindani quien por primera vez incursiona el tema. También actuará en la sala de 7 y 49 la Orquesta de Tango Municipal Ciudad de La Plata. Entrada libre y gratuita.

Tango, reúne un grupo de más de 20 dibujos en los que la artista introduce al espectador en los universos visuales de la música ciudadana. La artista platense explora en esta ocasión un universo de imágenes de tradición tanguera representado bajo una mirada contemporánea. Las fuerzas de lo masculino y lo femenino, sus estereotipos y contradicciones son resaltados por la dibujante a través de la construcción de personajes que danzan. El tango, no sólo está representado desde el movimiento de los cuerpos, sino

bandas. Durante muchos años aprendí instrumentos,mque nunca pensé que tocaría, para poder sostenerme solo y armar las bandas. Hoy en día Cuento con Giovanni Dagna de Neuquén, en vientos y guitarra, y Federico Martín de Rawson en Batería.

¿Cuál es la importancia de la música en la vida de los chicos?

Yo creo que el sentido lo explica todo, esa conexión entre la idea y el sentimiento. Tengo claro que pueden pasar 100 chicos por un piano y que la mayoría te lo describe, te dirá que tiene teclas blancas y negras, que suena agudo o grave. Pero uno de todos ellos empezará a encontrar algo, una melodía, un sentido que está más allá de todo. Igual lo mismo le puede pasar con una pelota de fútbol o con un juego de Playstation. Lo bueno de los chicos de hoy es que vienen híper estimulados, me traen todo el tiempo información genial, me motiva. Lo malo es un poco el ego y competir con las redes sociales.

¿Qué enseña el rock?

El rock es una forma de libertad, es de fácil acceso. Posee una energía que libera rápidamente la música que ya está dentro de nosotros. Michael Jackson decía que el único que se opone a que salga la música está dentro de nosotros, es uno mismo. La persona puede no saber tocar, pero eso no le impide el movimiento, el evocar. Cada ser posee un criterio intuitivo de la música, nuestro objetivo es que salga. Además comerse el flash del rock a temprana edad es una estrategia de motivación que nos

el ciudadano el sentido de pertenencia .El periodo establecido es el fijado entre los años 1882 a 1930.Primer premio – adquisición: pesos seis mil ($6.000) y Diploma de HonorSegundo premio- adquisición: pesos tres mil ($ 3.000) y Diploma de Honor. En ambos casos el destino de la obra es el Museo y Archivo Dardo Rocha La recepción de las obras se realizará desde el día lunes 14 de setiembre al día viernes 2 de octubre de 2015, de lunes a viernes de 10 a 16hs. en el Museo y Archivo Dardo Rocha 50 Nº933 de la ciudad de La Plata Tel.: 427-5591

Ver condiciones en: www.cultura.laplata.gov.ar/home/714-concurso-fotografico-reglamentoFuente: cultura.laplata.gov.ar

desde la música y los músicos. Imágenes de quienes ejecutan instrumentos, la recepción del sonido y su ejecución, son puntos de partida en la construcción de las imágenes. Una dimensión poética del tango se desata en la propuesta.Fuente: cultura.laplata.gov.ar

ayuda a que los pibes se comprometan. Les exigimos un compromiso artístico pero bueno, ellos tienen una banda y shows, eligen asumirlo.

¿Qué cambios observas en los chicos a medida que avanza el taller?

La seguridad en el manejo del instrumento y el desarrollo de un proyecto grupal. Cada uno tiene un rol como en cualquier banda. A medida que pasan los años veo que quieren más, piensan en cómo se visten, si hay proyecciones o no, que se escuche el solo, que no lo tapen al cantante. Algunos escriben letras, otros eligen repertorio. Empiezan tocando a Katy Perry o Tan Biónica, pasan los años y me piden Spinetta o Ramones. Su carácter prepositivo aumenta, y está buenísimo porque ellos construyen aprendizaje.

¿Cuál es tu anécdota favorita?

Mi anécdota favorita es muy vieja, de cuando recién salíamos a tocar. Un chico de 14 años me preguntó si la novia podía venir a piano, quería que estuviera en la banda. Un día antes de un show me dice que está todo mal, que el bajista le miraba la novia. En una muestra de fin de año en el escenario, frente a todos los padres se cagaron a piñas. Fue muy rockero todo. La verdad que el amor es algo que también atraviesa nuestro espacio, son adolescentes que se conocen desde chicos y bueno, no se puede evitar. Me sirvió para hacerles entender que el show debe continuar y que lo que llevamos dentro se transmite en las guitarras.

¿Querés saber más? Te invitamos a visitar su página de Facebook: Taller De Rock.

Fuente: vamos.laplata.gob.ar

Incentivando a futuros artistas

La artista platense Gloria Giundani inaugura su muestra de Tango en el MUMART

SEPTIEMBRE 2015 11sociedad

¿cocinamos?

Si se acercan al mercado Central de La Plata, podrán productos emocionantes: los hongos, que aparecen con los primeros fríos; y los pollos de campo, alimentados a maíz y pasturas. Para la receta de hoy vamos a usar hongos portobello, es decir champiñones de París -la variedad comestible más difundida- en estado de avanzada maduración; se diferencian de los que habitualmente llamamos “champiñones” porque su sombrero es parduzco y suelen ser de mayor tamaño, ideales para rellenar. La proteína de esta receta serán los pollos de campo, de textura firme y sabor incomparable. Un tercer ingrediente oficiará de ministro en este matrimonio gastronómico: el Oporto, un vino fortificado, dulce y aromático, con el que vamos a redondear la salsa.

¿Cocinamos?Ingredientes (para 4 personas)

El flan es muy característico de la cocina nacional. Todas las abuelas tienen una receta con un secretito oculto que lo convierte en un clásico familiar. Es el favorito de grandes y chicos y se puede saborizar para darle un nuevo estilo. Agregarle cucharadas de dulce de leche y de crema lo determinan como un festín para sus fans. Tips para preparar un delicioso flan casero.

lA RECETA

Ingredientes* 1 litro de leche* 8 huevos

-2 tazas de portobellos fileteados-1 pollo de campo deshuesado, separado en presas (podés pedirle al carnicero que lo deshuese antes de comprarlo pero llevate los huesos para hacer un buen caldo)-Cantidad necesaria de harina de trigo-1 ó 2 dientes de ajo picado-1 taza de Oporto-1/2 taza (aproximadamente) de caldo de pollo-1/2 taza de crema de leche (si es doble, mejor)-Manteca-Romero-Perejil picado para terminarFuente: vamoslaplata.com

ProcedimientoPrepará un caldo con los huesos del pollo: doralos un poco, ponelos en una olla con zanahoria, cebolla, apio y puerro en trozos, una hoja de laurel, granos de pimienta y perejil (hojas, tallos) y agua. Dejá reducir el líquido a la mitad y mantenelo al fuego, en un hervor muy suave, para usarlo en esta receta. En una olla o sartén amplia (¡que pueda ir al horno!) colocá un poco de manteca, y dorá los hongos de ambos lados. Si querés que tomen ese atractivo color dorado, no los muevas ni los sales: ponelos en la

* 150 gramos de azúcar* Esencia de vainilla a gusto* Caramelo preparado con 100 gramos de azúcar

ProcedimientoHervir la leche con el azúcar y revolver hasta que se disuelva. Dejar enfriar hasta que esté ligeramente tibia. Con la ayuda de una batidora batir los huevos con unas gotas de esencia de vainilla. Una vez listo el batido, incorporar la leche, mezclar y colar. Cubrir el fondo y los bordes del molde con caramelo derretido, volcar la mezcla dentro de la flanera y colocar a baño de María en una fuente de horno. Cocinar durante 50 ó 55 minutos, verificando

sartén caliente y dejalos quietos hasta que doren; dalos vuelta, unos minutos más, y los retirás de la sartén.A continuación, salpimentá las presas de pollo y pasalas por un poco harina, con cuidado de sacudirlas un poco antes de llevarlas al fuego. Dorá las presas de pollo de ambos lados -no se van a cocinar por completo-, agregando un poco de manteca extra a la misma olla o sartén que usaste para los hongos. Tapá la olla (o cubrila bien con papel metalizado) y terminá

su cocción con un palito de brochette. Dejar enfriar y desmoldar. Servir

la cocción del pollo en el horno a fuego medio. Una vez listo, retirá del horno, destapá la olla, agregá el ajo picado, unas briznas de romero seco, el Oporto y el caldo de pollo. De vuelta en el fuego, dejá reducir el líquido a la mitad, incorporá los portobellos salteados y la crema de leche. Cociná cinco minutos más, hasta que la salsa espese. Probá la salsa y agregá sal si fuera necesario. Mucho (MUCHO) perejil picado justo antes de servir.

acompañado con dulce de leche, con crema batida o hilos de caramelo.

Receta de Mercado: Pollo de campo, hongos y oporto

flan casero

SEPTIEMBRE 201512 publicidad

SEPTIEMBRE 2015 13publicidad

SEPTIEMBRE 201514 interés general

crucigramaEncontrá las palabras.

HORÓSCOPOQue pasará en Septiembre

ARIESEn el amor, controla tu auténtico carácter impositivo, puede provocar tormentas. En el dinero puede haber más gastos que ingresos. Ten fe en sí mismo y tocarás con grandes oportunidades laborales. Amenaza de depresión. Días del mes con suerte: 14, 15, 11. Día de la semana con suerte: Sábado.

TAURoEl horóscopo personalizado todavía te permite fijar tu vista amorosa en dos personas a la vez; pero, cuidado, todo acaba. Tendencia a viajes o desplazamientos cada semana con el consiguiente gasto actualizado. Hay propensión a cambio corto en el trabajo. No sobrecargues las articulaciones. Días del mes con suerte: 12, 9, 7. Día de la semana con suerte: Jueves.

GÉMINISNo anuncies hoy tu compromiso amoroso a los demás antes de tiempo. No te desanimes en estas fechas por ciertos fracasos económicos. En el trabajo, ten valor para iniciar un nuevo proyecto fiable. Físicamente has cargado las pilas; predicción, en general, positiva en la salud. Días del mes con suerte: 8, 10, 13. Día de la semana con suerte: Lunes.

CáNCERPeriodo favorable y bueno si te abres sentimentalmente a los demás. En el dinero se vislumbra tendencia al alza. Predicción de cambios y novedades laborales; pero no todos son positivos. Agobio psíquico. Días del mes con suerte: 5, 6, 1. Día de la semana con suerte: Martes.

lEoRompe los prejuicios en lo romántico y sé tú mismo en el amor; no creas en las brujas. En el asunto del dinero, existen pérdidas que hay que aceptarlas como ley del mercado; procura no perturbarte. Encontrarás ciertas personas que harán que tu trabajo tenga distinto enfoque. La incertidumbre laboral puede traer amagos de depresión el día de mañana. Días del mes con suerte: 2, 4, 16. Día de la semana con suerte: Domingo.

vIRGoEtapa favorable, aunque breve, para tu personalidad en el terreno sentimental. Se acerca un periodo que te permitirá superar pasadas escaseces. En el trabajo, no pierdas el tiempo exponiendo tus ideas a quienes no tienen tu mentalidad. Previsible intranquilidad psíquica en próximo fin de semana. Días del mes con suerte: 3, 17, 20. Día de la semana con suerte: Viernes.

lIBRALa unión afectiva de las parejas de este signo vencerán fácil

los retos tarotistas en perspectiva. Tus gastos superarán lo previsto. La buena suerte te videncia energía psicosomática siempre que tengas paciencia. Días del mes con suerte: 18, 21, 25. Día de la semana con suerte: Miércoles.

ESCoRPIoLa bola de cristal te diría que la situación es delicada: a la hora de decidir algo; cuenta con la forma de ser de tu pareja. La asociación con otros prevé ganancias. Pon las cosas claras en el trabajo; las predicciones te favorecen. Fase propicia para que te beneficie una variada y seleccionada alimentación. Días del mes con suerte: 19, 22, 24. Día de la semana con suerte: Lunes.

SAGITARIoEl amor es como un bebé; sacúdete los sentimientos de duda y temor ante la mujer (u hombre) que te enamora. En el dinero, superarás con imaginación los gastos extras. No se ve peligro de conflicto en el trabajo. La obsesión por la comida puede traer ahora sus peores consecuencias en la salud. Días del mes con suerte: 23, 27, 28. Día de la semana con suerte: Miércoles.

CAPRICoRNIoOlvida antiguos amores del ayer; se presenta el nacimiento de nuevas oportunidades. Tu economía dependerá de la cualificación de tus colaboradores. El oráculo te hablaría de tiempo favorable para perfeccionarse en temas laborales; ojo al ascendente. Agobio y dolores de cabeza sin importancia. Días del mes con suerte: 25, 29, 30. Día de la semana con suerte: Sábado.

ACUARIoLa característica de la inconstancia de tus sentimientos, como diría el tarot, puede traerte perjuicios. Atento a los hijos y los numerosos gastos que puedan presentarse. No temas, un traslado laboral pudiera resultar eficaz y positivo. Acierta con tu salud si afrontas esta parte del año con optimismo, los astros te ayudarán. Días del mes con suerte: 26, 1, 16. Día de la semana con suerte: Viernes.

PISCISEn el amor actual, prepárate a una situación crucial en el futuro; es posible que tengas que elegir; cuidado con algún amigo. Tendrás mucho gasto efectivo, pero es cuestión de que te organices en familia. Pudiera haber cambios en tu empresa, tanto para casados como solteros, pero no temas. El surgir periódico de una anterior dolencia no tendrá mayores consecuencias. Días del mes con suerte: 12, 19, 21. Día de la semana con suerte: Domingo.

SEPTIEMBRE 2015 15publicidad

SEPTIEMBRE 201516

Año 14 | N° 164 |SEPTIEMBRE DE 2015