3
Cuestionario Historia de la Secretaría de Salud Selección Única Instrucciones: Seleccione la única respuesta correcta. 1. Es el organismo encargado de la prevención y promoción de la salud a nivel nacional: a) La Facultad de Ciencias Médicas b) La UNAH c) El Congreso Nacional d) La Secretaría de Salud 2. La Secretaría de Salud se compone de: a) 5 hospitales b) 28 hospitales c) 40 hospitales d) 100 hospitales 3. Es el único Hospital Nacional en Tegucigalpa con servicio de emergencia en todas las especialidades para niños y adultos, con cobertura la 24 hora de los días del año ininterrumpidamente. a) El Hospital San Felipe b) El Hospital Materno Infantil c) El Hospital Escuela d) Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza 4. Al Hospital Santa Rosita se trasladan los pacientes con problemas mentales: a) Crónicos b) Súbito c) Agudo d) Inmediatos 5. Es el programa de la Secretaría de Salud en el cual tiene como propósito lograr la prevención y control de las ITS y el VIH/SIDA: a) El Programa Nacional para el Control del Cáncer b) El Programa Nacional de Malaria c) El Programa Nacional de Promoción de la Salud d) El Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA 6. El Programa Género, Salud y Desarrollo: a) Proporciona un marco regulador y orienta las acciones de promoción de la Salud Mental. b) Tiene el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población en el Marco de la Equidad para todos los géneros.

1. Guia de Historia de La Secretaria de Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía dirigida

Citation preview

Page 1: 1. Guia de Historia de La Secretaria de Salud

Cuestionario

Historia de la Secretaría de Salud

Selección Única

Instrucciones: Seleccione la única respuesta correcta.

1. Es el organismo encargado de la prevención y promoción de la salud a nivel nacional:a) La Facultad de Ciencias Médicasb) La UNAHc) El Congreso Nacionald) La Secretaría de Salud

2. La Secretaría de Salud se compone de:a) 5 hospitalesb) 28 hospitales c) 40 hospitalesd) 100 hospitales3. Es el único Hospital Nacional en Tegucigalpa con servicio de emergencia en todas las

especialidades para niños y adultos, con cobertura la 24 hora de los días del año ininterrumpidamente.

a) El Hospital San Felipeb) El Hospital Materno Infantilc) El Hospital Escuela d) Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza4. Al Hospital Santa Rosita se  trasladan los pacientes con problemas mentales:a) Crónicos b) Súbitoc) Agudod) Inmediatos5. Es el programa de la Secretaría de Salud en el cual tiene como propósito lograr la prevención y

control de las ITS y el VIH/SIDA:a) El Programa Nacional para el Control del Cáncerb) El Programa Nacional de Malariac) El Programa Nacional de Promoción de la Saludd) El Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA 6. El Programa Género, Salud y Desarrollo:a) Proporciona un marco regulador y orienta las acciones de promoción de la Salud Mental.b) Tiene el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población en el Marco de la

Equidad para todos los géneros.c) Coordina la investigación científica para generar nuevos conocimientos y evidencias para lucha

contra el Cancer.d) Brindar apoyo técnico y evaluar; así como, promover procesos de promoción social para lograr

cambios sostenibles de comportamiento en la población susceptible a la Malaria.7. El Instituto Nacional del Tórax, inicia la prestación de sus servicios como:

a) Una clínica psiquiátricab) Un asilo para ancianosc) Un sanatorio Nacional Anti-tuberculoso d) Una clínica privada

Page 2: 1. Guia de Historia de La Secretaria de Salud

Verdadero o Falso (V o F)

Instrucciones: Conteste con una (V) si la respuesta al enunciado es verdadera y una (F) si es falsa.

1) La Secretaria de Salud define el estado futuro para la institución, en las capacidades, características y cualidades de funcionamiento, que requiere para cumplir la misión………………………………………………………………… ( V ) 2) La Secretaría de Salud aspira a garantizar condiciones no favorables para la salud del pueblo hondureño, mediante la destrucción colectiva y la conducción inapropiada de un sistema nacional de salud desintegrado, centralizado, no participativo e sectorial, sin equidad en el acceso, sin universalidad en la cobertura y con bajos niveles de calidad, de oportunidad, además de baja eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios………………………………………………………. ( F ) 3) Uno de los objetivos de la Secretaria de Salud es desarrollar un nuevo modelo de atención, que garantice la equidad, la eficiencia, la calidad y la participación social……………………………………………………………………………….( V ) 4) La preparación y ejecución de planes contingentes para la asistencia militar en casos de emergencia o calamidad pública, es una de las funciones de la Secretaría de Salud..…………………( F ) 5) Los hospitales están clasificados en tres grupos: hospitales nacionales, hospitales regionales y hospitales de área……………………………………………………………………..( V ) 6) Un CESAMO es un Centro de Salud Rural.…………………………………………( F ) 7) De los 28 hospitales a nivel nacional, los más frecuentados por los servicios que ofrece a la población en general son: Hospital General San Felipe, Hospital Escuela, Hospital Materno Infantil, y Hospital Mario Catarino Rivas………………………………………………………………………………( V )

Completación

Instrucciones: Escriba la palabra que complete la frase.

1. Hospital de Roatán es el hospital que, debido a las dificultades de Transporte con las otras islas de ese archipiélago, a la fecha adolece de varias especialidades. 

2. Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza es el nombre del hospital que fue bautizado con el de un eminente psiquiatra, pionero de la atención de pacientes con trastornos del comportamiento.

3. CESAMO’s actualmente existen 352 en Honduras.

4. Roxana Araujo es la actual Ministra de Salud de Honduras.

5. CESAR’es actualmente existen 1038 en Honduras.

6. Hospital Escuela es el Centro Hospitalario público a nivel Nacional con mayor cobertura,  y capacidad asistencial.