4
HISTORIA 3 CÁTEDRA NAVARRO Alumno García Llanos INFORME DEL CONJUNTO LOS A INTRODUCCION ACERCA DE FERMIN BER SU PROPUESTA LA INFLUENCIA DEL PAL LA INFLUENCIA MODERN MODIFICACIONES POST INTRODUCCIÓN En el contexto de carencia de viv de 1925, la Municipalidad de la C construcción de viviendas sociale que estimuló la construcción de Es Fermín Bereterbide quien gan Chacarita, y otras obras de carác serían realizadas por motivos fin ACERCA DE FERMIN BERETERBID Bereterbide fue un hombre de id de la Escuela de la Bauhaus de W Comunista rusa de 1917. En esos tiempos la producción d importante, contando además co Corbusier, caracterizado también palacios y situarla en la vivienda necesaria luego de la Gran Guerr Fermín Bereterbide es uno de lo varias de las posturas de la comu recién después de su muerte. O ANDES RETERBIDE LAZZO Y EL ACADEMICISMO NA TERIORES vienda y malas condiciones de vida (conventillos) en Ciudad de Buenos Aires organiza el primer concurso es. Este concurso es consecuencia inmediata de la L viviendas sociales económicas. na este concurso para construir el Conjunto Los And cter social y económico (en Pompeya y Palermo que nancieros). DE (1895-1979) deales socialistas, contemporáneo Walter Gropius y la Revolución de arquitectura moderna ya era on el Movimiento Moderno de Le n por quitarle la centralidad a los social , rápida y económica que era ra. os pioneros en sumarse al Movimiento Moderno y fu unidad arquitectónica argentina en general, siendo r n la Argentina o para la Ley Cafferata, des en e luego no ue crítico de reconocido

1 Informe Del Conjunto Los Andes. Fermin Bereterbide

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 Informe Del Conjunto Los Andes. Fermin Bereterbide

HISTORIA 3 CÁTEDRA NAVARROAlumno García Llanos

INFORME DEL CONJUNTO LOS ANDES

INTRODUCCION ACERCA DE FERMIN BERETERBIDE SU PROPUESTA LA INFLUENCIA DEL PALAZZO Y EL ACADEMICISMO LA INFLUENCIA MODERNA MODIFICACIONES POSTERIORES

INTRODUCCIÓN

En el contexto de carencia de vivienda y malas condiciones de vida (conventillos) en la Argentina de 1925, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airesconstrucción de viviendas sociales.que estimuló la construcción de viviendas sociales económicas.

Es Fermín Bereterbide quien gana este concurso para construir el Conjunto Los AndesChacarita, y otras obras de carácter socialserían realizadas por motivos financieros

ACERCA DE FERMIN BERETERBIDE

Bereterbide fue un hombre de ideales socialide la Escuela de la Bauhaus de Walter Comunista rusa de 1917.

En esos tiempos la producción de arquitectura moderna ya era importante, contando además con el Corbusier, caracterizado tambiénpalacios y situarla en la vivienda socialnecesaria luego de la Gran Guerra.

Fermín Bereterbide es uno de los pioneros en sumarse al Movimiento Moderno yvarias de las posturas de la comunidad arquitectónica argentina en general, siendo reconocido recién después de su muerte.

CÁTEDRA NAVARRO

ANDES

ACERCA DE FERMIN BERETERBIDE

LA INFLUENCIA DEL PALAZZO Y EL ACADEMICISMOLA INFLUENCIA MODERNAMODIFICACIONES POSTERIORES

contexto de carencia de vivienda y malas condiciones de vida (conventillos) en la Argentina de 1925, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires organiza el primer concurso para la construcción de viviendas sociales. Este concurso es consecuencia inmediata de la Ley Cafferata, que estimuló la construcción de viviendas sociales económicas.

Es Fermín Bereterbide quien gana este concurso para construir el Conjunto Los Andes, y otras obras de carácter social y económico (en Pompeya y Palermo quelizadas por motivos financieros).

FERMIN BERETERBIDE (1895-1979)

Bereterbide fue un hombre de ideales socialistas, contemporáneo de Walter Gropius y la Revolución

a producción de arquitectura moderna ya era con el Movimiento Moderno de Le

también por quitarle la centralidad a los en la vivienda social, rápida y económica que era

aria luego de la Gran Guerra.

Fermín Bereterbide es uno de los pioneros en sumarse al Movimiento Moderno y fue crítico de varias de las posturas de la comunidad arquitectónica argentina en general, siendo reconocido

contexto de carencia de vivienda y malas condiciones de vida (conventillos) en la Argentina concurso para la ta de la Ley Cafferata,

Es Fermín Bereterbide quien gana este concurso para construir el Conjunto Los Andes en que luego no

fue crítico de varias de las posturas de la comunidad arquitectónica argentina en general, siendo reconocido

Page 2: 1 Informe Del Conjunto Los Andes. Fermin Bereterbide

SU PROPUESTA

El conjunto se emplaza en la inmediatez de los cementerios surgidos por la fiebre amarilla (que hoy son plazas) y la llamada Quema -de basura-.

Frente a esto y con gran conciencia urbana, Bereterbide realiza una propuesta urbanística decidiendo respetar la Ley de Indias del Emperador Carlos V, de manzanas como cuadrículas predefinidas y perímetros totalmente construidos.

Esto lo diferencia de los bloques sueltos con parque alrededor que se venían construyendo por algunos arquitectos modernos, siendo Los Andes un conjunto que reconstruye la manzana y respeta el perfil urbano existente.

La propuesta también incluye un gran patio urbano interno común, en el que se dan los distintos patios a través de un eje Norte-Sur. De esta manera, realiza una conexión espacial urbana de lo público y lo privado, comunicando los espacios recreativos y rematando la conexión visual con la plaza mediante una cancha de deportes.

Hacia adentro los bloques se cierran en T, mientras que las esquinas forman una L que recomponen la ochava. Entre estos bloques, se dejan vacíos que cumplen la función como entradas secundarias y además permiten separar las habitaciones. Este vacío se aliviana con el uso de pérgolas sobre los techos planos de la planta baja, reforzando además los accesos secundarios y la permeabilidad visual.

Page 3: 1 Informe Del Conjunto Los Andes. Fermin Bereterbide

LA INFLUENCIA DEL PALAZZO Y EL ACADEMICISMO

LA INFLUENCIA MODERNA

Es interesante analizarlo teniendo en mente el concepto de llenos y vacíossus matices y cómo se cierra en algunos lugares pero se vuelve a abrir donde es deseado. El edificio funciona internamente, pero

En el aspecto constructivo y estético podemos decir que aadhiere a la síntesis de la arquitectura moderna, en oposición a la exuberanciaornamental academicista.

Es notable también la influencia de la arquitectura higienista. exterior, las viviendas poseen ventilación cruzada, hay un estudio del asoleamiento y de la proyección de sombra entre los bloques, las chimeneas son de las primeras en tener tiraje.de hoy la nobleza de sus materiales lo hacen un edificio con casi cero mantenimiento r

LA INFLUENCIA DEL PALAZZO Y EL ACADEMICISMO

Las fachadas tienen reminiscencias a los palacios florentinos, con un basamento de ladrillo que ocupa el primer nivel (almohadillado), un desarrolniveles superiores revocados (piano nobile) y un coronamiento con un techo aplanado con aleroscornisa). Sin embargo, se diferencia de la construcción academicista en la síntesis y simpleza de los materiales, y en la falta de órdenes y ornamentación de la arquitectura de composición.

Utiliza materiales típicos de Argentina y toma las pérgolas de la arquitectura italiana.La teja colonial, el salpicré, el ladrillo visto,la madera. Ventanas alargadas y tejados aplanados, provenientes de arquitectura más antigua.

Los constructivistas rusos de la revolución fueron de los primeros en estudiar la vivienda. Antes los ambientes estaban jerarquizados para el señor, la mujer, los niños y los sirvientes. En las unidades los mson aprovechados al máximo obteniendo cantidad de viviendas, otorgándole la superficie necesaria para su patio interior común,vida comunal.

Una clara ruptura con la arquitectura tradicional se da en la lectura exterior que pasa de ser de las fachadas ornamentadas a la de los volúmenes prismáticos, influenciado por las obras de Adolf Loos (quien también escribió `Ornamento y delito’).

Es interesante analizarlo teniendo en mente el concepto de llenos y vacíos, cómo el edificio tiene sus matices y cómo se cierra en algunos lugares pero se vuelve a abrir donde es deseado. El

pero sin ser cerrado y tosco.

En el aspecto constructivo y estético podemos decir que aunque utiliza materiales tradicionalesadhiere a la síntesis de la arquitectura moderna, en oposición a la exuberancia material y

Es notable también la influencia de la arquitectura higienista. Todas las habitaciones ventilan al das poseen ventilación cruzada, hay un estudio del asoleamiento y de la

ión de sombra entre los bloques, las chimeneas son de las primeras en tener tiraje.de hoy la nobleza de sus materiales lo hacen un edificio con casi cero mantenimiento r

los palacios florentinos, con un basamento de ladrillo que ocupa el primer nivel (almohadillado), un desarrollo de dos niveles superiores revocados (piano nobile) y un

con aleros (tipo Sin embargo, se diferencia de la

construcción academicista en la síntesis y simpleza de los materiales, y en la falta de órdenes y

la arquitectura de composición.

Utiliza materiales típicos de Argentina y toma las

ladrillo visto, el hierro y

Ventanas alargadas y tejados aplanados, provenientes de arquitectura más antigua.

Los constructivistas rusos de la revolución fueron de los primeros en estudiar la vivienda. Antes los ambientes estaban jerarquizados para el señor, la

las unidades los m² obteniendo una buena

otorgándole la superficie semilla de la

Una clara ruptura con la arquitectura tradicional se da pasa de ser de las fachadas

prismáticos, influenciado por las obras de Adolf Loos (quien también escribió `Ornamento y delito’).

cómo el edificio tiene sus matices y cómo se cierra en algunos lugares pero se vuelve a abrir donde es deseado. El

tradicionales,material y

Todas las habitaciones ventilan al das poseen ventilación cruzada, hay un estudio del asoleamiento y de la

ión de sombra entre los bloques, las chimeneas son de las primeras en tener tiraje. Al día de hoy la nobleza de sus materiales lo hacen un edificio con casi cero mantenimiento requerido.

Page 4: 1 Informe Del Conjunto Los Andes. Fermin Bereterbide

LA INFLUENCIA MODERNA

Es un edificio difícil de clasificar, a veces es erróneamente llamado pintoresquista o moderno. Es másbien una obra de transición y de vanguardia. Se puede decir que es protorracionalista.

Tiene una escala barrial para nada abrumadora.

MODIFICACIONES POSTERIORES

Hoy en día tiene un muro construidoque se perdió el acceso principal y cuenta

Es un edificio difícil de clasificar, a lamado

másde

vanguardia. Se puede decir que es

nada

POSTERIORES

muro construido que interfiere con la relación parque interior-plazase perdió el acceso principal y cuenta sólo con las 12 entradas sin jerarquía.

plaza, por lo