1 La Familia Vikinga 1S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la familia

Citation preview

  • topmostSubform[0]: Page1[0]: BotnImprimir1[0]: DESTINATARIOS2_1[0]: 1DESTINATARIOS2_2[0]: DESTINATARIOS2[0]: DESTINATARIOS1[0]: DESTINATARIOS3[0]: TITULO[0]: OBJETIVOS[0]: - Mejorar su orientacin en el espacio- Practicar la formulacin de preguntas lgicas- Facilitar tcnicas de descripcin COMPETENCIAS3[0]: 1COMPETENCIAS2[0]: COMPETENCIAS1[0]: 1COMPETENCIAS4[0]: 1COMPETENCIAS8[0]: 1COMPETENCIAS6[0]: COMPETENCIAS7[0]: COMPETENCIAS5[0]: CESTREZAS3[0]: 1CESTREZAS2[0]: 1CESTREZAS1[0]: CESTREZAS4[0]: 1CESTREZAS5[0]: 1VALORES[0]: - Las normas de convivencia- La resolucin de conflictos- El respeto y la amistadAMBITO_AREA[0]: La familia vikingaUBICACION[0]: Biblioteca

    Page2[0]: OBJETIVOS[0]: 0. Volvemos a situarnos en el interior de la isla antes dibujada. Simulamos estar alrededor del fuego y decidimos por consenso establecer unas normas mnimas de convivencia (mnimo 6 mximo 12). Ejemplo: no insultarnos, no golpearnos, ser puntuales, ayudar a los dems, mantener el fuego encendido, la zona limpia y ordenada, etc. El lder se encargar de pasarlos a limpio, con letra grande y colgarlo en el tabln de la biblioteca a la vista de todos.1. Ahora, el lder forma 4 grupos y les da instrucciones para que exploren la isla. A cada grupo le corresponde de terreno. Cuando regresan, el portavoz de cada grupo cuenta lo que han visto. Podemos dar pistas: canbales, monstruos, base extraterrestre, selva, lago, etc.2. A continuacin proponemos al alumnado realizar el juramento de lealtad vikingo, que se encuentra en el anexo. Primero les explicamos algo sobre este pueblo y el valor de su juramento. Ahora el lder (aula en penumbra y 1 alumno iluminando el pergamino y a cada uno la cara con la linterna) se coloca el casco vikingo y lee con voz impostada y solemne la frmula del juramento. Cada alumno debe prometer cumplirlo:El profesor: Una vez contada la historia se les pregunta s a ellos les gustara realizar tambin el rito de la "frmula de amistad vikinga", s es as se hace, a ser posible ante testigos. Esta es la frmula. Leedla con el mayor dramatismo posible.El lder:"FRMULA DE AMISTAD VIKINGA".()Si entre los dos surge una pelea o queja la arreglaris con buenas palabras y mejores actos, Y no tiendo de rojo vuestras manos y de negro vuestras lenguas.Si l o t, cualquiera de los dos, acta contra este acuerdo y rompe su voto de amistad: la tierra lo tragar, el agua lo ahogar, el fuego lo quemar, y nadie querr ser su amigo, ser separado del grupo de los elegidos y condenado al abismo del miserable y atormentado por la culpa eterna.Ahora los dos coged vuestros bolgrafos e intercambiadlos, (los vikingos intercambiaban su espada) estos lpices quedan como muestra de vuestro eterno voto de amistad.Voto querido y fuerte que os garantizar una paz duradera, mientras exista el mundo y vivan los hombres. A partir de este momento los dos estis en paz, y acordis que siempre que os encontris: sobre la tierra o el mar, a pie o en coche, compartiris vuestras aventuras y esfuerzos y os ayudaris mutuamente. Gloria a vosotros que llegis a ser amigos con este voto y para nosotros que hemos sido testigos de esta frmula de paz y reconciliacin.Tras unos instantes de meditacin, cada uno debe salir a la pizarra y, eligiendo una tiza de color, expresar por escrito en una oracin de dos lneas mximo sus conclusiones sobre lo aqu tratado. OBJETIVOS[1]: - Casco vikingo. Linterna y tizas de colores- Fotocopia del juramento en forma de pergamino - Juramento adaptado de W. H. Auden. Cartas desde Islandia, Barcelona, Alba, 2000OBJETIVOS[2]: - Comprende el sentido general del texto - Reconoce el gnero textual - Realiza una escucha activa - Tiene en cuenta la finalidad del texto OBJETIVOS[3]: CARUANA, A., Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia, Cefire de Elda, Generalitat Valenciana, Alicante, 2005. GARCA DEL TORO, A., Comunicacin y expresin oral y escrita: la dramatizacin como recurso, Gra, Barna,1995