1 Marco Normativo Sobre Seguridad y Salud

  • Upload
    wilder

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 1 Marco Normativo Sobre Seguridad y Salud

    1/2

    El desarrollo del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales tiene por objetoprincipal promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Está constituida por la Ley31/199! sus disposiciones de desarrollo y cuantas otras normas! legales o convencionales!contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral osusceptibles de producirlas en dic"o ámbito. Esta indicación supone #ue cual#uier normadirigida a prevenir riesgos! independientemente del órgano emisor en el desarrollo de sus

    competencias $sanidad! industria o laboral% es considerada norma de prevención. Esto "asupuesto una indeterminación sobre el n&mero de normas #ue integran el marco jur'dico de laprevención.

    La pertenencia de Espa(a a la )nión Europea $)E% conlleva la necesidad de armoni*ar nuestrapol'tica con las nuevas orientaciones comunitarias! denominadas de +,uevo Eto#ue-! enmateria de protección de la salud de los trabajadores! mediante la prevención de los riesgosderivados de su trabajo. ic"as orientaciones #uedaron relejadas en la modiicación de0ratado constitutivo de la omunidad Económica Europea por la llamada 2cta nica! en suart'culo 114 $2%. 0odas estas intenciones se vieron reor*adas posteriormente en el 0ratado dela )nión Europea mediante la adopción! a trav5s de irectivas! de disposiciones m'nimas #uese van aplicando progresivamente en los dierentes Estados miembros de la )E. La irectivamás signiicativa es! sin duda! la 49/391/EE! relativa a la aplicación de las medidas para

    promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo y #uecontiene el marco jur'dico general en el #ue opera la pol'tica de prevención comunitaria.

    0ambi5n son importantes los compromisos #ue Espa(a "a contra'do con la 6rgani*acióninternacional del 0rabajo $670%! a partir de la ratiicación de diversos convenios entre los #uedestaca el n&mero 1.1.1. LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:

    Los empresarios tienen un deber de prevención para con sus trabajadores! #ue tiene suundamento y origen en el propio contrato de trabajo. 8El trabajador! en la prestación de susservicios! tendrá derec"o a una protección eica* en materia de seguridad e "igiene! dice el 2rt. 19.1 del Estatuto de los 0rabajadores.La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la norma undamental en esta materia y en su

     2rt. 1 los principios #ue deben guiar toda la acción preventiva. ic"os principios son lossiguientes:

    1.2. PRINCIPIOS PARA PROMOVER LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES:

    1.2.1. Evitar lo ri!"o:

    Es el primero y undamental de los principios! de orma tal #ue no será aceptable ningunaactuación sobre los riesgos #ue no "aya comen*ado por intentar evitarlos.

    1.2.2. Eval#ar lo ri!"o $#! %o ! !'a% !vitar:

    umplido el primer re#uisito! cuando no es posible evitar un riesgo! 5ste debe ser evaluado. La

    evaluación de los riesgos es! de "ec"o! a partir de la Ley de prevención! uno de losinstrumentos esenciales de la prevención. Pero debe #uedar claro #ue se trata de un medio ;por importante #ue sea ; para conseguir el objetivo de la prevención! y no un in en s' misma.

    1.2.(. Co)*atir lo ri!"o !% # ori"!%:

     2 la "ora de aplicar medidas para combatir los riesgos! previamente evaluados! la má

  • 8/17/2019 1 Marco Normativo Sobre Seguridad y Salud

    2/2

    e#uipos y m5todos de trabajo! como orma de reducir! desde el principio! sus posible s eectosnegativos sobre la salud.

    1.2.-. T!%!r !% #!%ta:

    La evolución de la t5cnica! aplicando t5cnicas seguras.

    1.2./. S#tit#ir lo &!li"roo &or lo $#! !%tra0! &oo o %i%"% &!li"ro:

    Lo #ue implica #ue "a de actuarse siempre bajo el criterio del 8riesgo m'nimo posible en cadamomento $en particular! por lo #ue se reiere a la elección o sustitución de e#uipos yproductos%.

    1.2.. Pla%i3iar la &r!v!%i4%:

    La Ley de prevención insiste en #ue la prevención no puede ser un conjunto de accionesaleatorias! ocasionales o improvisadas. Por el contrario! obliga a #ue sea una actuaciónsistemática! organi*ada y co"erente! sobre la base de la inormación proporcionada por laevaluación de riesgos.

    1.2.5. A'o&tar la )!'i'a $#! a%t!&o%"a% la &rot!i4% ol!tiva a la i%'ivi'#al:

    La protección individual del trabajador debe ser! en eecto! la &ltima de las medidas a tomar para combatir un riesgo! una ve* se "an adoptado todas las anteriores! o cuando no "aya sidoposible adoptar a#uellas.

    1.2.6. Dar la '!*i'a i%tr#io%! a lo tra*a,a'or!:

    omo complemento necesario a cual#uier otra actuación sobre las condiciones de trabajo! ymuy en particular! cuando se deban reali*ar tareas o acceder a *onas de riesgo grave yespec'ico. 0odo ello! teniendo siempre en cuenta las capacidades proesionales de lostrabajadores y previendo las posibles distracciones o imprudencias no temerarias de los

    mismos.

    1.(. ESTRUCTURA DEL MARCO NORMATIVO:

    >arco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales $derec"os y deberes%:

    • La salud laboral en la legislación.

    • erec"os básicos de los trabajadores.

    • 6bligaciones de los trabajadores.

    • erec"os del empresario.

    • 6bligaciones del empresario.

    • Responsabilidades y sanciones.