10
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADÉMICO A. Datos básicos del(os) docente(s) Nombres y Apellidos: Dra. Martha Murillo Título académico: Dra. Médico cirujano / especialista en anatomía patológica Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2570-275 Extensión: 2233 – 2757 – 2634 Horario de tutoría personalizada: Nombres y Apellidos: Dra. Sandra Alvarado Título académico: Dra. Médico cirujano Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2570-275 Extensión: 2233 – 2757 – 2634 Horario de tutoría personalizada: B. Datos básicos del componente académico 1. Área Académica: BIOLÓGICA 2. Departamento: Departamento de Ciencias de la Salud 3. Sección Departamental: Preclínica 4. Nombre del componente académico: MORFOFUNCIONAL I (Histología) 5. Semestre en el que se imparte: 1 6. Periodo académico: Septiembre 2013 – Febrero 2014 7. Tipo de componente académico. Tronc al Genéric a FB C LC GP X 8. Número de créditos UTPL - ECTS: 4= 128 horas 7. Horario Titulación Docente Día Horario de clases presenciales Nro. de Aula

1. morfofuncional i histología i 2013(2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICAMODALIDAD PRESENCIAL

PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADÉMICO

A. Datos básicos del(os) docente(s)

Nombres y Apellidos: Dra. Martha MurilloTítulo académico: Dra. Médico cirujano / especialista en

anatomía patológicaCorreo electrónico: [email protected]éfono: 2570-275Extensión: 2233 – 2757 – 2634Horario de tutoría personalizada:

Nombres y Apellidos: Dra. Sandra AlvaradoTítulo académico: Dra. Médico cirujanoCorreo electrónico: [email protected]éfono: 2570-275Extensión: 2233 – 2757 – 2634Horario de tutoría personalizada:

B. Datos básicos del componente académico

1. Área Académica: BIOLÓGICA2. Departamento: Departamento de Ciencias de la

Salud3. Sección Departamental: Preclínica4. Nombre del componente

académico:MORFOFUNCIONAL I (Histología)

5. Semestre en el que se imparte: 16. Periodo académico: Septiembre 2013 – Febrero 2014

7. Tipo de componente académico. Troncal

Genérica FB C LC GP

X8. Número de créditos UTPL - ECTS: 4= 128 horas

7. Horario

Titulación Docente Día Horario de clases presenciales

Nro. de Aula

Medicina

Dra. Martha Murillo

Lunes 16:00-18:00

Dra. Sandra Alvarado

Jueves 08:00-10:00

Dra. Sandra Alvarado

Lunes 10:00-12:00

Conocimientos previos recomendados:

Competencias y conocimientos de BIOLOGÍA GENERAL

Page 2: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

Habilidades de manejo y conocimiento básico del microscopio para hacer más fácil su aprendizaje.

C. Importancia del componente dentro del perfil de egreso de la titulación

Este componente académico contribuirá brindando las bases de la embriología para la comprensión del funcionamiento del cuerpo humano para en las siguientes ciclos académicos el estudiante entienda los cambios que se producen por las distintas patologías.

D. Competencias a desarrollar (expresados como resultados de aprendizaje)

a. Competencias genéricas de la UTPL:

COMPETENCIAS GENÉRICAS UTPL

CG-UTPL 02 Comunicación oral y escrita

CG-UTPL 05 Trabajo en equipo

CG-UTPL 06 Comunicación en Ingles

CG-UTPL 08 Compromiso ético

CG-UTPL 09 Organización y planificación del tiempo

b. Competencias específicas de la titulación:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS TITULACIÓN DE MÉDICO

CE-TM_UTPL 02 Planificar la identificación, búsqueda, análisis, síntesis, generación y aplicación crítica del conocimiento actualizado y de alto nivel.

CE-TM_UTPL 04 Lograr la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas comunes en el área de Atención Primaria de Salud según los estándares internacionales actualizados incluidas emergencias.

CE-TM_UTPL 06 Establecer una comunicación integral y altamente efectiva con el paciente, su entorno, comunidad científica y con la población general en el ámbito de la salud.

c. Competencia del componente académico:

i. Utiliza los conocimientos teóricos adquiridos en la identificación de los tejidos histológicos preparados en el laboratorio

ii. Reconoce los diferentes tipos de epitelios tanto en láminas didácticas como en preparados histológicos de laboratorio

iii. Discrimina e identifica los diferentes tipos de tejidos histológicos básicos y sus componentes en una placa histológica.

iv. Identifica, esquematiza y determina todos los componentes histológicos presentes en tejidos especiales como sangre, tejido esquelético y glándulas

v. Diferencia los diferentes elementos histológicos que componen un órgano.vi. Relaciona los conocimientos histológicos con otras ciencias biológicas y

clínicas

d. Planificación general del componente académico. Estrategias de enseñanza aprendizaje

Primer bimestre:

Page 3: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE ACADÉMICO

CONTENIDOS SEMANA

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES EXTRA-CLASE

COMPETENCIAS ESPECÍFICA DE LA TITULACIÓN

Actividad Nro. de horas Actividad Nro. de horas

CG-UTPL 02

Planificar la identificación, búsqueda, análisis, síntesis, generación y aplicación crítica del conocimiento actualizado y de alto nivel.

Introducción Epitelios (¿Qué es la histología? Métodos histológicos Métodos histoquímicas Clasificación, características citológicas, renovación y regeneración)

Semana 1

Revisión de contenidos 2 Revisión

bibliográfica 4

Observación práctica 2

CG-UTPL 05

Lograr la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas comunes en el área de Atención Primaria de Salud según los estándares internacionales actualizados incluidas emergencias.

Tejido conectivo (Matriz extracelular, Células, Tipos de tejidos conectivo, Tejido adiposo)

Semana 2

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos4

Observación práctica 2

CG-UTPL 06

Establecer una comunicación integral y altamente efectiva con el paciente, su entorno, comunidad científica y con la población general en el ámbito de la salud.

Tejido muscular (Músculo liso Músculo estriado Músculo cardiaco)

Semana 3

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos4

Observación práctica 2

CG-UTPL 08

Lograr la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas comunes en el área de Atención Primaria de Salud según los estándares internacionales actualizados incluidas emergencias. Tejido Adiposo

(Desarrollo y conceptos)

Semana 4 Revisión de contenidos 4 Lectura previa de

contenidos 4

CG-UTPL 09

Establecer una comunicación integral y altamente efectiva con el paciente, su entorno, comunidad científica y con la población general en el ámbito de la salud.

Semana 5 Observación práctica 4 4

CE-TM_UTPL 02

Planificar la identificación, búsqueda, análisis, síntesis, generación y aplicación crítica del conocimiento actualizado y de alto nivel.

Glándulas y secreción (Glándulas exocrinas Glándulas endocrinas Efecto de las moléculas señal sobre las células blanco)

Semana 6

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos 4

Observación práctica 2

CE-TM_UTPL 04

Lograr la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas comunes en el área de Atención Primaria de Salud según los estándares internacionales actualizados incluidas emergencias.

Tejido esquelético Cartílago Tejido óseo Articulaciones)

Semana 7

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos4

Observación práctica 2

semana 8: Evaluación bimestral 4 4

32 32

Fechas importantes (actividades académicas):Después de cada capítulo se tomara lección

Page 4: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

Tanto de tejidos vistos en laboratorio como de la teoríaSegundo bimestre:

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE ACADÉMICO CONTENIDOS SEMANA

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES EXTRA-CLASE

COMPETENCIAS ESPECÍFICA DE LA TITULACIÓN

Actividad Nro. de horas Actividad Nro. de horas

CG-UTPL 02

Planificar la identificación, búsqueda, análisis, síntesis, generación y aplicación crítica del conocimiento actualizado y de alto nivel.

Sangre (Elementos figurados de la sangre )

Semana 9

Revisión de contenidos 2 Revisión

bibliográfica

5Observación práctica 2

CG-UTPL 05

Lograr la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas comunes en el área de Atención Primaria de Salud según los estándares internacionales actualizados incluidas emergencias.

Sistema inmunológico (Linfocitos B y T)

Semana 10

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos

5Observación práctica 2

CG-UTPL 06

Establecer una comunicación integral y altamente efectiva con el paciente, su entorno, comunidad científica y con la población general en el ámbito de la salud.

Médula ósea (Desarrollo y compartimentos)

Semana 11

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos5

Observación práctica 2

CG-UTPL 08

Lograr la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas comunes en el área de Atención Primaria de Salud según los estándares internacionales actualizados incluidas emergencias.

Piel (Epidermis, dermis) semana 12

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos 5

Observación práctica 2

CE-TM_UTPL 02

Planificar la identificación, búsqueda, análisis, síntesis, generación y aplicación crítica del conocimiento actualizado y de alto nivel.

Glándula mamaria (HistogénesisCambios de acuerdo a la edad)

Semana 13

Revisión de contenidos 2 Lectura previa de

contenidos

5Observación práctica 2 Lectura previa de

contenidos

Revisión de contenidos Semana 14 4 6

semana 15: Evaluación bimestral 4 3

Entrega de evaluaciones 4

32 34

Fechas importantes (actividades académicas):

Después de cada capítulo se tomara lecciónTanto de tejidos vistos en laboratorio como de la teoría

e. Evaluación del componente académico

√ La evaluación es un proceso continuo a lo largo del bimestre y flexible de acuerdo a la naturaleza del componente académico.

√ La calificación bimestral será sobre 20 puntos, de la siguiente manera.

Page 5: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

√ Los docentes de cada componente en forma bimestral deben hacer llegar las calificaciones que correspondan a TAREAS y EVALUACIÓN PARCIAL al coordinador del integrado.

√ La excepción en la distribución del puntaje será en los componentes que tienen tanto parte práctica como teórica donde dependiendo del integrado se define el esquema concreto.

√ Para las evaluaciones bimestrales, y supletoria, todos los docentes del integrado deberán aportar con un número establecido de preguntas con una fecha máxima de entrega al coordinador del integrado, quién definirá conjuntamente con los docentes la versión final de la evaluación.

MORFO FUNCIONAL I (primer ciclo)

EVALUACIÓN CONTINUAEVALUACIÓ

N BIMESTRAL

NOTA BIMESTRA

L

Anatomía I Histología I Embriología I Promedio

Tareas Evaluación parcial Tareas Evaluación

parcial Tareas Evaluación parcial Tareas Evaluación

parcial/8 puntos /4 puntos /8 puntos /4 puntos /8 puntos /4 puntos /8 puntos /4 puntos /8 Puntos / 20 puntos

No recuperable Recuperable

Asignación de puntaje en el componente de ANATOMÍA I entre la teoría y práctica:- Los 8 puntos que corresponden a la EVALUACIÓN BIMESTRAL, se evaluarán

desde la parte teórica (recuperables).- Los 8 puntos de la evaluación continua que corresponden a TAREAS, se

evaluarán durante las prácticas (no recuperable).- Los 4 puntos de la evaluación continua que corresponden a EVALUACIONES

PARCIALES, se evaluarán durante las prácticas (recuperable).- La Dra. Yoredy Sarmiento daría las clases teóricas que el Dr. Fredy Paredes

no pueda por su horario en el hospital.

El COORDINADOR de este integrado será la Dra. Yoredy Sarmiento.

√ La nota mínima aprobatoria sumados los dos bimestres es de 28 puntos y la nota máxima 40.

PRIMER Y SEGUNDO BIMESTRE

Competencias específicas de la titulación, Competencias genéricas Indicador Instrumento Peso Puntos

CG-UTPL 02CG-UTPL 05CG-UTPL 06CG-UTPL 08CG-UTPL 09

Comprensión y análisis

Trabajos individuales: Lecciones orales, tareas

en EVA20% 4

CE-TM_UTPL 02CE-TM_UTPL 04CE-TM_UTPL 06

Comunicación y síntesis

Tareas grupales: Resolución de problemas 20% 4

Evaluación de contenidos

Evaluación parcial en EVA 20% 4

Evaluación bimestral 40% 8

TOTAL 100% 20 puntos

El docente socializará a los estudiantes el(los) logro(s) de la(s) competencia(s) que desarrolla(n) según las siguientes rúbricas.

Menos del 35% del peso del indicador.

Entre el 35% y 69.9% del peso del

Entre el 70% y 79.9% del peso del

Entre el 80% y 89.9% del peso del

A partir del 90% del indicador.

Page 6: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

(0-13.9/40 puntos)

Desarrollo mínimo de la competencia

mostrando inseguridad y duda

indicador.(14-27.9/40 puntos)

Manejo de la competencia

insuficiente que requiere más

desarrollo para su aprendizaje

indicador.(28-31.9/40 puntos)

Desarrollo de la competencia suficiente para desenvolvimiento

en las situaciones frecuentes y de baja y moderada complejidad

indicador.(32-35.9/40 puntos)

Manejo de la competencia

incluyendo las situaciones menos frecuentes y de alta

complejidad

(36-40/40 puntos)

Desarrollo de la competencia de

forma sobresaliente, siendo un referente

para cualquier miembro del equipo

- Nota: La evaluación general del bimestre se desarrollará de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario académico

f. RECUPERACIÓN

a. El período de recuperación se desarrollará del 29 de julio al 2 de agosto establecido en el calendario académico y corresponde a los conocimientos evaluados en las pruebas parciales (4 puntos) y bimestrales (8 puntos) mediante una prueba escrita sobre 12 puntos cada bimestre.

b. El examen de recuperación será del contenido de todo el ciclo. Su valor es de 24 puntos (12 por cada bimestre) y remplazará todas las notas de la parte recuperable de la evaluación de ambos bimestres. Para obtener la nota definitiva se le sumarán las notas adquiridas en la evaluación no recuperable de ambos bimestres.

c. Los alumnos ya aprobados, puedan dar el examen supletorio para subir la calificación, pero si un alumno se presenta a un examen para subir su calificación se le pondrá la calificación obtenida en este último examen.

d. El alumno deberá comunicar a su profesor al menos con una semana de anticipación que desea dar el examen supletorio para subir su calificación.

INDICADOR INSTRUMENTO Puntos

Primer Bimestre Conocimientos de la materia

Evaluación escrita 12

Segundo Bimestre Conocimientos de la materia

Evaluación escrita 12

g. RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE ACADÉMICO:

En este punto se debe indicar todos los recursos que el estudiante empleará para adquirir las competencias.

- Bibliografía Básica

Histología Finn Geneser, III Edición, Editorial Médica PANAMERICANA.

a) ¿El texto está disponible en la biblioteca general física de la UTPL? SI ( )NO ( )

- Bibliografía Complementaria

Atlas Histología de Difiori, Histología de Ham, Histología deLesli P. GartnerTORTORA Gerad. Principios de Anatomía y Fisiología

a) ¿El texto está disponible en la biblioteca general física de la UTPL? SI ( )NO ( )

Page 7: 1. morfofuncional i histología i 2013(2)

- Biblioteca virtual

Nombre de la Base de Datos

Link

Biblioteca virtual de la UTPL

www.utpl.edu.ec/biblioteca

- Recursos Educativos Abiertos

Nombre del REA Link

Laboratorio virtual de anatomía e histología ocular. Universidad de Zaragoza.

Enfermedades quirúrgicas de la mama.

http://ocw.unizar.es/ocw/ciencias-de-la-salud-1/laboratorio-virtual-en-anatomia-e-histologia-ocular/Course_listing

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/enfermedades-quirurgicas-de-la-mama/material-de-clase

- Enlaces web

- Otros recursos

NOTA: Durante todo el bimestre el docente utilizará un portafolio docente físico y/o digital donde respaldará todo el material utilizado para el desarrollo del componente académico, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.) El uso del EVA es obligatorio para las dos modalidades.

Firma del Docente:Dra. Martha Murillo

Firma del Docente:Dra. Sandra Alvarado