6

Click here to load reader

1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y A d m i n i s t r a c i ó n Programas Sintéticos de la Licenciatura en Administración

Pág. 1

1) NOMBRE DEL CURSO

Programa sintético

Gestión Estratégica Datos básicos

Tipo de propuesta curricular:

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste

Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria (…) otra __________________

Materia compartida con otro PE o entidad académica

( X ) No ( ) Sí

Semestre Horas de teoría por semana

Horas de práctica por semana

Horas trabajo adicional estudiante

por semana

Créditos

IX 2 3 2 7

Objetivo general

El objetivo del curso es que el estudiante aplique y consolide sus conocimientos sobre negocios asumiendo la dirección de una empresa en donde tomará decisiones de producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos y responsabilidad social y ambiental; a través de la experiencia del simulador de negocios The Business Strategy Game que incluye diferentes opciones estratégicas. El estudiante será capaz de desarrollar un sentido crítico e innovador en la gestión de negocios, aplicar modelos estratégicos y administrativos a través del diagnóstico y reconocer habilidades, competencias y conocimientos que requiere la implementación y control de los modelos de negocios en el largo plazo.

Competencia (s)

profesional (es) a las que contribuye a desarrollar la materia

Implementa planes de mejora e innovación administrativa en los procesos productivos y de servicios de las organizaciones para crear valor.

Competencia (s)

transversal (es) a las que contribuye a desarrollar la materia

1. Competencia de razonamiento científico-tecnológico 2. Competencia cognitiva y emprendedora 3. Competencia de sustentabilidad y responsabilidad social 6. Competencia internacional e intercultural 7. Competencia de comunicación y de información 8. Competencia ético-valoral

Page 2: 1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y A d m i n i s t r a c i ó n Programas Sintéticos de la Licenciatura en Administración

Pág. 2

Programa sintético

Temario Unidades Contenidos 1. Conceptos básicos del pensamiento estratégico

1. Fundamentos del pensamiento estratégico. 2. Conceptos básicos de administración estratégica y sus

implicaciones. a. Ventaja competitiva y ventaja colaborativa b. Estrategias de océano azul y oceáno rojo c. Apalancamiento d. Estrategias de marca (branding) e. Economías de escala y economías de enfoque f. Participación de mercado g. Segmentación y posicionamiento h. Capacidad instalada i. Naturaleza de los costos j. Productividad k. Canales de distribución l. Márgenes operativos m. Capital de trabajo n. Clima organizacional o. Total Quality Control y Six Sigma p. Cadena de valor q. Propuesta de valor r. Lienzo de modelo de negocios

3. Clasificación de las estrategias empresariales.

2. Innovación estratégica

1. La importancia de la innovación. 2. Cómo hacer que funcione la innovación empresarial.

a. Desafiar paradigmas b. Capitalizar tendencias c. Optimización de recursos d. Comprensión de necesidades

3. Mapeando la innovación 4. Diseño de estrategias innovadoras

3. Cultura organizacional

1. Propósito organizacional y diseño estructural. 2. Elementos externos del diseño organizacional. 3. Elementos internos del diseño organizaional.

Page 3: 1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y A d m i n i s t r a c i ó n Programas Sintéticos de la Licenciatura en Administración

Pág. 3

Programa sintético

Métodos y prácticas

Métodos Trabajo colaborativo, aprendizaje por proyectos. Este curso utiliza obligatoriamente el simulador de negocios

The Business Strategy Game de McGraw-Hill. Uso de casos de estudios nacionales y/o extranjeros. Uso de la plataforma IEFCA para ejercicios en línea,

documentos, enlaces y foros de discusión. Presentación de resultados finales, simulando una reunión de

accionistas.

Prácticas El curso utiliza una combinación de clases participativas y el Simulador de Negocios The Business Strategy Game de McGraw-Hill, desarrollando las actividades y decisiones en equipo.

Método de casos de estudio para su aplicación y evaluación (Se recomienda el uso del acervo disponible en CICSA-Servicios Especializados).

Visita a empresa para experimentar la aplicación de las decisiones estratégicas.

Se recomienda el uso de sitios de internet, videos corporativos o publicitarios, y otros instrumentos para fortalecer y aplicar la temática del curso.

Se sugiere que las decisiones en el Simulador se lleven a cabo semanalmente (durante 10 semanas) y proveer una capacitación de 1-2 semanas durante el inicio del curso, utilizando obligatoriamente la Guía del Jugador disponible.

Los equipos son responsables de leer el Manual del Simulador así como de tomar las decisiones dentro del Simulador.

Se deberá proveer una breve sesión de capacitación a los estudiantes para el manejo del Simulador durante el inicio del curso.

Mecanismos y procedimientos de evaluación

Exámenes parciales

1 Resultados de las 10 decisiones del simulador 50% Exámenes escritos Unidad 1 30% Ejercicios y examen sobre el simulador 20%

2 Se considerará el desempeño del equipo gerencial, reflejado en los resultados de cada una de las 10 decisiones de negocios del Simulador de Negocios para la evaluación individual de los estudiantes. Resultados de las 10 decisiones del simulador 50% Exámenes escritos Unidad 2 30% Ejercicios y tareas 20%

Page 4: 1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y A d m i n i s t r a c i ó n Programas Sintéticos de la Licenciatura en Administración

Pág. 4

Programa sintético 3 Resultados de todas las decisiones del simulador 50%

Exámenes escritos Unidad 3 30% Ejercicios y presentación de resultados 20%

Examen ordinario De acuerdo al Capítulo II del Reglamento de Exámenes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí , la calificación final ordinaria será el resultado del promedio simple de las calificaciones de los tres o más exámenes parciales de reconocimiento. Asimismo, el maestro deberá informar a los alumnos de los resultados de exámenes dentro de un plazo no mayor a 5 días posteriores a su verificación y llenara en ese plazo el Acta respectiva que proporcione la Secretaria de Servicios Escolares.

Examen extraordinario

De acuerdo al Capítulo III del Reglamento de Exámenes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí , se aplicara examen extraordinario a los alumnos que habiendo presentado el total de los exámenes parciales de reconocimiento y que el promedio simple resultante, sea igual o mayor que 5.0 pero no mayor a 5.9 o que habiendo presentado cuando menos las dos terceras partes de los exámenes hubieran obtenido un promedio igual al señalado anteriormente.

Examen a título De acuerdo al Capítulo IV del Reglamento de Exámenes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí , se aplicara examen a titulo de suficiencia después de concluido el curso, teniendo derecho a presentar los alumnos que se encuentren en: 1) Que habiendo presentado el total de los exámenes parciales de reconocimiento hubieran obtenido un promedio entre 0 y 4.9. 2) Que habiendo presentado en total de los exámenes parciales hubieran obtenido un promedio igual al señalado anteriormente. 3) Que habiendo tenido derecho a Examen Extraordinario no lo hayan presentado o aprobado. 4) Que hayan cursado la materia y cumplido con los requisitos señalados por el Art. 10 del Reglamento de Exámenes.

Examen de regularización

De acuerdo al Capítulo V del Reglamento de Exámenes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los exámenes de regularización serán a alumnos que se encuentren en las situaciones: 1) Hayan obtenido calificación final Ordinaria reprobatoria. 2) Teniendo derecho a examen Extraordinario no lo hayan presentado o aprobado. 3) Teniendo derecho a examen de Titulo de Suficiencia, no lo hayan presentado o aprobado. 4) Que hayan cumplido con los requisitos señalados por el Art. 10 del Reglamento de Exámenes.

Page 5: 1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y A d m i n i s t r a c i ó n Programas Sintéticos de la Licenciatura en Administración

Pág. 5

Programa sintético Otras actividades académicas requeridas

Se recomiendan visitas de campo, asistencia a conferencias o eventos.

Bibliografía básica de referencia

Thompson, A. (2014). The Business Strategy Game: A Global Industry Simulation. Player’s Manual. Última edición. Nueva York: McGraw-Hill. Harvard Business School (2005). Strategy: Create and Implement the Best Strategy for your Business. Boston: HBS Press.

Daft, R.L. (2007). Teoría y diseño organizacional. 9ª ed., México: Thomson.

Thompson, A. (2011). Administración Estratégica: Teoría y Casos. México: McGraw-Hill.

Steiner, G. (1997). Planeación Estratégica: Lo que todo director debe saber. 22ª ed.; México: CECSA. Franklin, F. & Enrique Benjamín (2004). Organización de empresas. 2ª ed., México: McGraw-Hill.

Moote, I. (2013). Design Thinking for Strategic Innovation: What they can’t teach you at Business or Design School. 1ª edición: Wiley.

Garrido, Buj (2006). Dirección Estratégica. 2ª ed., España: McGraw-Hill. Gibson James, L. (2003). Las organizaciones, comportamiento, estructura, procesos. México: McGraw-Hill.

Russell-Walling, E. (2014). 50 cosas que hay que saber sobre Management. México: Paidós.

Ivancevich et al. (2006). Comportamiento organizacional. 7ª ed., México: McGraw-Hill. Jhonson, Ferry (2000). Dirección Estratégica. México: Pearson. Münch, Lourdes (2006). Planeación Estratégica. México: Trillas. Robbins, Stephens (2004). Comportamiento organizacional, conceptos, controversias y aplicaciones. México: Pearson. Wheelen, T. & Hunger, D. (2007). Administración Estratégica y

Política de Negocios: Conceptos y Casos. 10ª ed., México: Pearson.

Sitios de internet: http://www.soyentrepreneur.com http://www.cnnexpansion.com http://www.forbes.com.mx http://www.merca20.com http://www.negociosreforma.com/ http://www.wobi.com/es http://www.bloomberg.com http://www.elfinanciero.com.mx http://www.wired.com

Page 6: 1) NOMBRE DEL CURSO - w3.fca.uaslp.mxw3.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta educativa/Administracion... · Univ ersi dad A utónoma de S an Luis P ot os í F ac ul tad de Cont

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y A d m i n i s t r a c i ó n Programas Sintéticos de la Licenciatura en Administración

Pág. 6

Programa sintético