8
1 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012 - DISTRIBUIÇÃO GRATUITA Emisión de CPF en un Día Paso a Paso Inmigrantes indocumentados pueden obtener el cpf en un día con el acuerdo Mercosur Pág. 8 Últimos días de Incripción ! “Primer Festival de Música y Poesía del Inmigrante” Pág. 7 Las enfermedades mentales que afectan a los inmigrantes Pág. 3 Ação Pastoral junto aos migrantes e refugiados na Missão Paz Pág. 6 Programa de capacitación a distancia para migrantes de Bolivia Pág. 4

1 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho ...camimigrantes.com.br/site/nosotros/Nosotros_06.pdf · “La psiquiatría transcultural es una rama de la psiquiatría

  • Upload
    vuanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012 - DISTRIBUIÇÃO GRATUITA

Emisión de CPF

en un DíaPaso a Paso

Inmigrantes

indocumentados pueden obtener el cpf en un día con el acuerdo Mercosur

Pág. 8

Últimos días de

Incripción !

“Primer Festival de Música

y Poesía del Inmigrante”

Pág. 7

Las enfermedades mentales que afectan a los

inmigrantesPág. 3

Ação Pastoral junto aos migrantes e refugiados na Missão Paz

Pág. 6

Programa de capacitación a distancia para migrantes

de BoliviaPág. 4

2Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

Expediente:Serviço Pastoral do Migrante - SPM

Tel.: (0xx11) 2063-7064http://spmigrantes.wordpress.com

[email protected] Caiambé, 126 - Ipiranga - São Paulo/SP

Centro Pastoral do Migrante - CPMTel.: (0xx11) 3207-0888

[email protected]

Rua do Glicério, 225 - Liberdade - São Paulo/SP

Centro de Apoio ao Migrante - CAMITel.: (0xx11) 2694-5428

[email protected]

Rua Coronel Morais, 377 - Pari - São Paulo/SP

Editoração Eletrônica: Hernane Martinho Ferreira (11) 8837-5057

EditorialLa grande São Paulo de los inmigrantes

La inmigración latino-americana, no es una realidad que se pueda

contemplar sólo desde la ventana, es un fenómeno social que se construye colectivamente; nunca como hoy las condiciones económicas, políticas y sociales se han enfrentado tanto en la configuración de los movimientos de población a nivel internacional.

El panorama en Brasil no es sencillo respecto a este tema, los flujos de inmigrantes continúan en aumento porque la economía o las condiciones sociales los llaman, el incremento de la inmigración latinoamericana en la grande Sao Paulo, es un fenómeno agudizado por la globalización.

Durante la última década migrantes indocumentados que atraviesan la frontera, que huyen de la miseria y pobreza, por mejores condiciones de vida, arrastran en su huída a familias completas y muchos de ellos se topan con la violencia gratuita instituida por grupos de delincuentes y estafadores, en complicidad de incluso sus propios compatriotas, quienes se aprovechan de su condición de indocumentados para engañarlos.

Abusos laborales y violaciones a los derechos de hombres, mujeres y niños es el pan de cada día en el camino de obstáculos que muchos inmigrantes necesitados, analfabetos, desorientados e inocentes no logran sortear.

De cerca con la Comunidad Migrante

Inmigrantes discuten sobre derechos y ciudadanía en América Latina

El pasado 21de abril

en el Centro Gaspar

García, alrededor de

50 inmigrantes latinoame-

ricanos, en su mayoría jó-

venes reflexionaron sobre

diversos temas, entre los

que se pueden destacar la

historia de las civilizacio-

nes latinoamericanas (in-

cas, aztecas, mayas) y su

lucha por la independen-

cia, así también la diversi-

dad étnica y cultural de los

pueblos, sus sistemas de

organización, participación

social, producción, econo-

mía, trabajo, identidad, re-

gularización migratoria y

trabajo.

Los jóvenes, quienes

trabajan en oficinas de

costura, recibieron asis-

tencia y orientación gratui-

ta en temas de residencia,

documentación y recono-

cimento de títulos profe-

sionales en el marco del

MERCOSUR (Mercado Co-

mún del Sur) y UNASUL

(Unión de las Naciones del

Sur).

Asimismo, se invitó a

los jóvenes a participar de

los cursos gratuitos de in-

formática y portugués que

se llevan adelante en ofici-

nas de CAMI.

Comunidad inmigrante de Itaquacetuba debate sobre regularización migratoria e integración sociocultural

Más de un centenar de inmigrantes de Itaqua-cetuba participaron del Debate

sobre regularización migratoria e integración social que fue propiciada por el Centro de Apoyo al Migrante y el Servicio Pastoral Migrante, el pasado 6 de mayo.

Regularización migratoria, amnistía, vivienda, educación, salud, usos y costumbres, fueron algunos temas que se abordaron con la comunidad inmigrante que vive en esta región. La mayoría de los participantes que no contaba con documentos, relataron las dificultades que tienen para conseguir sus papeles y las consecuencias que sufren por eso, afirmaron que son enganãdos para conseguir la documentación llegando a pagar sumas elevadas sin conseguir documento alguno.

Todas estas preocupaciones, necesidades y consultas fueron atendidas por el personal de CAMI, SPM que asesoró y orientó a todos los participantes. Asimismo, se hizo la entrega de material informativo.

Al cierre, el encargado de amenizar el evento fue el artista de escena Romário Gualberto quien interpretó brillantemente el personaje de Carlitos de Charles Chaplin, los niños y concurrentes disfrutaron de la animación y números musicales.

Alemania necesita inmigrantes para sostener su crecimiento

Alemania necesita en torno a 200.000 inmigrantes más por año para compensar el declive

demográfico y sostener el crecimiento, estima el Bundesbank (banco central germano) en su informe mensual de abril.

Este aporte regular de mano de obra extranjera debería asociarse a reformas destinadas a prolongar la duración de la vida activa y facilitar la labor profesional a las personas con hijos a cargo, agrega el Bundesbank.

Alemania ya ha previsto retrasar

la edad de jubilación a los 67 años y se esfuerza por atraer cada vez a más inmigrantes, en particular trabajadores cualificados como ingenieros, informáticos o enfermeras.

El año pasado recibió 177.300 inmigrantes, en su mayoría procedentes de Europa central y oriental, lo que supone una subida del 2,6% con relación al 2010, la mayor en 15 años. Según el instituto federal de estadísticas Destatis, el 2010, de una población total de 81,7 millones los inmigrantes llegaban a 10,6 millones.

Japayke promove encontro de formação de trabalhadores paraguaios

A Associação de Integração Paraguai-Brasil Japayke reuniu a comuni-dade de migrantes paraguaios com

autoridades do governo daquele país, movimentos sociais e centrais sindicais, com o objetivo de debater a realidade vivida pelos migrantes.

A Japayke, que completou dois anos em abril, defende os direitos e a integra-ção da comunidade paraguaia no Brasil e já promoveu eventos voltados para que conheçam e façam valer seus direitos.

O Encontro Guazú” teve a presença do Senador Paraguaio e pré-candidato do Par-tido Popular Tekojoja à presidência daquele país

Sixto Pereira. O vice-ministério da Juven-tude, expos os resultados de uma pesquisa realizada no Paraguai sobre o tema. Além de outras atividades

No fim do evento os participantes fizeram um documento onde solicitou-se, dentre outras demandas, a criação de uma Casa Paraguaia em São Paulo.

O evento faz parte do projeto “Vida e Trabalho Decente para Trabalhadores e Trabalhadoras Imigrantes no Paraguai e

no Brasil”, é uma par-ceria da Japayke com a CSI, CSA, CUT, UGT, Força Sindical e o CAMI/SPM - Centro de Apoio ao Migrante do Serviço Pastoral dos Migrantes.

3 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

A agonia do regime Sírio

Inmigrar a otro país no es fácil, especialmente si se toma este camino de manera forzosa en búsqueda de

nuevas oportunidades. La persona debe poner todo su esfuerzo para lograr una adecuada adaptación al nuevo entorno. Si este proceso resulta muy difícil, o si existe una vulnerabilidad previa, en algunos casos se pueden producir ciertos trastornos mentales propios de los inmigrantes.

“Hoy un gran porcentaje de la población mundial se encuentra migrando y la movilidad cultural ha desencadenado un aumento de los problemas de salud mental”, sostiene el psiquiatra Andrés Heerlein.

En el caso de Chile, la inmigración ha aumentado considerablemente en la última década. Prueba de ello es que en el 2011 se otorgaron 10 mil permisos más de trabajo en comparación al año anterior, en crecimiento exponencial. Frente a este escenario, el Dr. Heerlein indicó que es importante que nuestro país comience a tomar en consideración los problemas de salud mental asociados

a la inmigración. Algunos de los estudios

presentados por el médico psiquiatra de la Academia Chilena de Medicina demostraron que, en el caso del Reino Unido, se ha podido observar una mayor prevalencia de depresión y suicidio en la población inmigrante, mientras que la esquizofrenia es 6 veces más prevalente entre los inmigrantes afro-caribeños que entre los locales de ese país.

“Es particularmente interesante observar que el riesgo de esquizofrenia entre los inmigrantes es mayor mientras más pequeño sea el grupo de inmigración (minorías raciales)”, señaló el médico.

Otro estudio presentado en la exposición demostró que también se observa una mayor prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos en la población de inmigrantes hispanos en Estados Unidos y en los inmigrantes africanos en el Reino Unido. No toda persona que migra se encuentra expuesta, señala el especialista, pero la mayoría de los estudios apoyan la idea de un mayor riesgo.

Psiquiatría transculturalEn respuesta a esta problemática

se ha incorporado a nivel mundial la psiquiatría transcultural en la formación de especialistas en psiquiatría, la cual estudia la influencia de la cultura en ciertas patologías mentales.

“La psiquiatría transcultural es una rama de la psiquiatría que en Chile no es muy conocida. Por lo tanto, hay todo un campo por investigar y desarrollar, especialmente ahora que están aumentando los inmigrantes. Además, la psiquiatría transcultural sirve mucho para mejorar y perfeccionar el diagnóstico psiquiátrico”, acotó Heerlein.

Añadió que todo cambio cultural va a ejercer presión sobre la identidad personal, la que puede llegar a modificaciones a veces incompatibles con la integridad psíquica o la salud mental. “Esta sería una de las formas para explicar cómo la cultura puede afectar la salud mental y, además, a preguntarse si las enfermedades mentales son estables o se van modificando a través de los diferentes países”, sostuvo el profesional de la Academia Chilena de Medicina.

“Hoy sabemos que en la psiquiatría existen ciertos cuadros clínicos independientes de la cultura

y otros más dependientes de factores étnicos y culturales. Dentro de los menos dependientes están las epilepsias, catalepsias, narcolepsias, la esquizofrenia, el trastorno delirante, los trastornos bipolares, los psico-orgánicos, los trastornos obsesivo-compulsivos y los trastornos psicosomáticos lesionales. Mientras que los más dependientes de los factores culturales se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia, ansiedad, los trastornos adictivos y la fármaco-dependencia, los trastornos de adaptación y psicosomáticos funcionales, como el cólon irritable o el bruxismo”, señaló el experto.

En el caso de la depresión - una de las patologías que ha presentado mayor incremento a nivel mundial – los estudios han demostrado que la sintomatología y forma de presentación suele variar mucho de un país a otro.

“Podemos concluir entonces que la investigación transcultural revela notables diferencias en las manifestaciones clínicas, en los estilos comunicacionales y en la evolución de los diferentes trastornos psiquiátricos, entre ellos los trastornos depresivos. Por lo tanto, es indispensable aumentar nuestro conocimiento sobre las variables culturales involucradas en psiquiatría”, puntualizó el especialista.

O regime sírio agoniza. Desde o final de 2010 com a eclosão de uma série de protestos em nações do Oriente Médio

temos assistido a queda de regimes autoritários, que até então ninguém poderia sonhar sequer com a possibilidade. Estas manifestações resultaram na queda de uma série de regimes sanguinários como a Tunísia, Egito, Líbia e Iemen. O movimento que recebeu o nome de “Primavera Árabe”, chegou à Síria da “dinastia” dos Assad em janeiro de 2011, em forma de protestos evoluindo para uma revolução armada em março do mesmo ano.

Em uma manobra para tentar conter os protestos Bashar AL-Assad declarou que esperava que o governo levantasse o estado de emergência em que a Síria vivia desde 1962, fato que acabou acontecendo em 19 de abril 2011. A Anistia Internacional reagiu à manobra do presidente chamando-a de falsa e muito fraca frente às reformas políticas de que o país necessitava.

A cidade de Homs acabou se tornando o principal foco da revolução ante a “dinastia” dos al-Assad. O governo comandado por Bashar desencadeou uma repressão sem precedentes

Las enfermedades mentalesque afectan a los inmigrantes

na história recente do Oriente Médio levando a morte mais de doze mil sírios.

No final de fevereiro deste ano o presidente anuncia uma nova constituição pluripartidária, embora nada falasse com relação a sua saída do poder. Segundo um porta-voz da ONU, a prioridade do governo de Assad deveria ser “por fim à violência e só nessas condições pode ter lugar um processo político que responda a vontade dos cidadãos”.

De acordo com grupos contrários ao regime e com o observatório de direitos humanos da ONU, nenhuma das reformas prometidas por AL-Assad foram implementadas, enquanto o governo prosseguia com a repressão política.

A oposição síria, a ONU, ativistas de direitos humanos e governos ocidentais denunciaram que Bashar AL-Assad, desrespeitou o plano de paz e o cessar-fogo declarado por ele mesmo, no prazo estabelecido pela ONU, ao retomar os ataques às áreas controladas pela oposição, em abril de 2012.

Enquanto soluções diplomáticas vão se esvaindo, Bashar vai se perpetuando no poder a custa do sangue do povo sírio.

Enir Bechir

4Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

A V O Z D A S C O M U N I D A D E SItáliaL’antica chiesetta di Santo Antonio nel cuore di San Paolo

“Gli emigranti dove vanno, portano con sé la loro devozione.”

BoliviaPrograma de capacitación a distancia para migrantes de Bolivia

ChileImigracion chilena

El proceso de emigración desde Chile ha tenido diversas tasas a lo largo de la historia del país. El principal proceso de emigración durante el siglo XX se registró y fue provocado por la crisis económica de los años 1980 y el Régimen Militar de Augusto Pinochet. Según el compendio estadístico ,

Debido a una reciente iniciativa por parte del gobierno de Chile, se realizó por primera vez en su historia republicana una encuesta para censar a quienes emigraron por diversos motivos y en diferentes etapas. Su gestión fue realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, INE, y por la Comunidad de Chilenos en el Exterior.

Los datos oficiales fueron entregados por el INE durante el año 2005 y divulgados bajo la denominación de Primer Registro de Chilenos en el Exterior. Basándose en este estudio, se determinó que, de un total de 857.781 personas consideradas en calidad de emigrantes, 487.219, cerca de un 56,8%, son chilenos por nacimiento

dentro del territorio nacional, representando cerca del 3% de la población total de dicho país, y que 370.562, un 43,2%, son descendientes de chilenos de al menos un progenitor.

Según el citado estudio, la mayor cantidad de chilenos que emigraron (40,1%) lo hicieron por razones económicas. A su vez, el 30,8% afirmó haber emigrado por motivos familiares, un 12,1% lo hizo por causas políticas y un 3,2% por razones de estudios. Además, un 39,1% desea retornar a Chile en algún momento mientras que un 56,9% no tiene intención de regresar.

Los chilenos en Brasil,conforme el informe del IBGE censo demográfico son las siguientes cifras: 1.500 en 1960, 1.900 en 1970, 17.800 en 1980; 20.400 en 1991 y 17.100 en el año 2000. Obviamente, hay estimaciones diferentes de las oficiales. Actualmente en Brasil hay la estimativa de 15.000 chilenos.

Miguel Angel Ahumadawww.miguelimigrante.blogspot.com

Ci avviciniamo alla festa di Santo Antonio e la chiesa più antica di San Paolo è dedicata a Santo Antonio

Chi non avverte la necessità di un momento di pausa, di preghiera, di dialogo aperto e sincero con un sacerdote che accoglie, consiglia e assolve nell’umile stanzetta della chiesetta più antica della città di San Paolo.

È questa una megalopoli di quasi quindici milioni di abitanti! Allo stesso tempo è uno spazio aperto alle più diverse etnie e culture. Sono, infatti, presenti persone dalle più svariate provenienze del mondo, oltre che dai vari stati del Brasile. S’incrociano nelle strade e nelle piazze. Camminano in fretta negli affollati marciapiedi. Tutti hanno un’immensa voglia di parlare, ma spesso sono pochi coloro che sono disposti a fermarsi ad ascoltare. Anche la vita familiare è caratterizzata dalla fretta, da un continuo via vai. Ci sono poi lavoratori che vanno e vengono, mescolandosi ai disoccupati e ai venditori ambulanti.

Ecco la nostra chiesetta, proprio nel cuore della città, aperta ogni giorno, e che diventa meta costante di una moltitudine di persone, che trovano un’oasi nell’immenso deserto urbano. Sono persone appartenenti alla più diverse categorie sociali e professionali. Sono giovani, anziani, signore, impiegati, operai,

datori di lavoro, suore, sacerdoti, vescovi della città di San Paolo e delle diocesi vicine; gente di passaggio oppure persone in giro per la città. Tutti sanno che in questa chiesetta c’è sempre un sacerdote che accoglie, ascolta, conforta, orienta e assolve. Sono sicuri di trovare uno spazio propizio per una preghiera silenziosa, oltre alle celebrazioni eucaristiche mattutine e serali. L’incontro con Dio diffonde pace interiore contro ogni male, alimenta la speranza che si riaccende dentro un’esistenza silenziosa e sofferta. I sacerdoti scalabriniani da più di cento anni gestiscono questa chiesetta. E qui ascoltano e orientano le persone in cerca di una parola amica o di un consiglio. Queste hanno bisogno di qualcuno che con il sorriso sulle labbra sia disposto ad ascoltare o che apra le porte del perdono, grazie al sacramento della riconciliazione.

Sono decine e decine le persone che durante l’intera giornata cercano il sacramento della confessione, avendo la certezza di trovare sempre un sacerdote pronto ad accoglierle.

La confessione conduce all’eucaristia. E la chiesetta di Santo Antonio offre quotidianamente ai suoi devoti la celebrazione eucaristica, completando cosi la sua missione di accoglienza e di grazia.

P. Giorgio Cunial cs

El Ministerio de Educación presentó un programa de capacitación a distancia para migrantes bolivianos que residen en Brasil, Argentina y España. Tras seis meses de formación, ellos obtendrán el título de técnicos básicos.

El plan fue anunciado por el Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, al iniciar la denominada Semana por el Derecho a la Educación Alternativa y Especial.

El programa arrancará dentro de un mes. “Como primera meta, este año queremos alcanzar a 2.000 compatriotas bolivianos que viven en los tres países (antes mencionados), donde según datos estadísticos hay cerca de un millón y medio de habitantes (connacionales)”.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indica que cerca del 20% del total de la

población boliviana vive en el exterior, es decir dos millones de personas.

Según Aguirre, de esa cantidad, el 30% (es decir unas 600 mil personas) tiene necesidad de acceder a alguna formación. La inscripción de los interesados será gratuita y se realizará en las legaciones diplomáticas que tiene Bolivia en los tres países.

El único requisito será saber leer y escribir y no importa si se concluyó o no el bachillerato, dijo el viceministro Aguirre.

El equipo docente estará compuesto por 20 tutores. “Ya se los capacitó en educación a distancia, es decir, en los cursos virtuales y en área que enseñarán. Ellos estarán en un centro ubicado en la avenida Camacho de la ciudad de La Paz, desde donde se monitorearán los cursos”, explicó la autoridad educativa.

5 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

MéxicoHallan 49 cuerpos mutilados y decapitados em el norte

Os corpos das 49 pessoas foram encontrados sem as mãos e cabeças, no dia 13 de maio, no município de Cadereyta.

As autoridades desconfiam que as vítimas eram imigrantes da América Central, que tentavam chegar aos Estados Unidos. Os corpos mutilados foram deixados em uma das principais estradas de Nuevo León, no Nordeste do país. O governo de Novo León já iniciou o rastreamento nacional do código genético dos 49 cadáveres humanos encontrados, mas reiterou que a identificação pode resultar longa e difícil.

No México, os ataques a imigrantes oriundos de países da região se tornaram frequentes. Os massacres e assassinatos na região fronteiriça do México com os Estados Unidos são motivo

de preocupação das autoridades públicas mexicanas. A estimativa é que desde 2006, mais de 50 mil pessoas morreram no país. A brutalidade marca os crimes.

Uma semana após o massacre, ao menos 44 pessoas foram presas no estado de Novo León desde 13 de maio, na denominada Operação Rastrillo. Junto a estes, foi preso o principal suspeito de comandar o assassinato brutal das 49 pessoas. O suspeito é Daniel Jesus Elizondo, conhecido como El Loco. As autoridades dizem que ele é o líder local do cartel Los Zetas, um dos maiores do país, que disputa o controle da região com outras organizações criminosas. O crime chocou o México, onde a violência associada ao tráfico se intensificou depois da campanha do presidente mexicano.

ColombiaColombianos y colombianas ya pueden ingresar sin visa a 29 países

En los últimos 6 meses, cuatro países levantaron la restricción y dos más la flexibilizaron. Rusia es el nuevo destino libre, donde los colombianos pueden entrar sin ninguna restricción.

De los 12 países que quitaron la restricción en los últimos 5 años, cuatro lo hicieron durante estos seis meses y dos más flexibilizaron su política migratoria. Uno de los procesos más aplaudidos, y que según los expertos tendrá una repercusión importante en la Unión Europea (que nos exige visa desde el 2001), culminó en noviembre pasado con la visita a Turquía del presidente Santos y la canciller María Ángela Holguín. Allá acordaron, con el presidente AbdullahGül, la exención bilateral de visas entre ambos países, un acuerdo al que solo le faltan algunos trámites internos para operar.

Los 29 países que no piden visa a colombianos y colombianas son

Honduras, Panama, Ecuador, PerÚ, Bolivia, Chile, Cuba, SaintsKitts y Nevis, Dominica, Barbados, San Vicente, Trinidad y Tobago, Venezuela, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Georgia, Andorra, Israel, Rusia, Corea, Hong Kong, Filipinas, Palau, Samoa, Sri Lanka, Singapur, Jamaica, Turquía.

A V O Z D A S C O M U N I D A D E SParaguaiUm paraguaio em São Paulo

No ano em que o Paraguai cumpre 201 anos de independência, uma ferida sangra nesse povo lutador que sempre mostrou perseverança ao longo de sua historia. O Paraguai que saiu de grandes guerras e ditaduras sangrentas, na atualidade se vê procurando retomar seu caminho. Dos 7 milhões de habitantes, quase um terço está fora e em sua maioria jovens entre 17 a 29 anos.

Grande parte dessa juventude sai do país a procura de uma oportunidade de emprego e é no Brasil que muitos temos nos aventurado, nos últimos anos.

Os paraguaios viemos carregados de sonhos e realizações embarcando numa viagem de mais de 20 horas, de ônibus, para chegar em São Paulo, que com o passar do tempo, nos deparamos que a realidade é outra, com extensas horas de trabalho nas oficinas de costura nos bairros como o Bom retiro, Brás, Casa verde, Jardim Brasil, sem deixar de lado a Vila Anny de Guarulhos.

Estando aqui, temos um pensamento em particular,de voltar para a nossa pátria, com garantia de emprego digno. Sendo assim temos trabalhado através da Associação Japayke junto com o governo paraguaio vendo a possibilidade de repatriação para todos de maneira organizada e assim voltar ao Paraguai com a certeza de trabalhar por um futuro melhor. Isto é um processo a longo prazo que já começamos a traçar, para depois colher as boas novas num pais que está apostando no retorno de seus filhos do exílio econômico.

*Léo Ramirez é paraguaio e vive em São Paulo a 8 anos. É membro

da Associação Japayke e estuda Relações Internacionais.

PeruPeru superó los 3 millones de migrantes en todo el mundo

El libro-informe “Política Pública del Estado peruano hacia los peruanos en el exterior y trata de personas” concluye que los 3 millones 56 mil migrantes peruanos en el extranjero -de los cuales el 50 % son irregulares- necesitan una mayor protección del Estado, cuyo esfuerzo no ha alcanzado para atender adecuadamente sus problemas.

Los países en donde se encuentran afincados la mayor cantidad de connacionales son: Estados Unidos con 978,018 peruanos (32.6%), España con 498,009 (16.6%), Argentina con 405,007 (13.5), Italia con 300,000 (10%), Chile con 234,004 (7.8%), Japón con 126,002 y Venezuela con 117,002 (3.9%).

El informe señala que el Estado ha desarrollado una clara estrategia de expansión de las oficinas consulares, pero, sin embargo, no existe una política planificada e integral que enfrente adecuadamente la problemática de nuestros migrantes.

Según el consulado se estima que cerca 70 mil peruanos viven en Brasil, de los cuáles 35 mil en São Paulo, según datos da Prefeitura de São Paulo, los primeros peruanos en desembarcar en el Brasil, vinieron por motivos de intercambios económicos y culturales entre las ciudades de Iquitos (Perú) y Manaus, con el enlace en el río Amazonas.

Hoy en día la colonia peruana en Brasil está formada por un grupo muy heterogéneo, compuesto por artesanos estudiantes, profesionales y ejecutivos, la mayoría de ellos en la capital del estado cabe resaltar que hoy en día siguen llegando peruanos por la facilidad de poderse legalizar gracias al ingreso del Perú al Mercosur.

Muchos de estos peruanos se han organizado en diversas instituciones tales asociaciones, comités, iglesia es importante resaltar este último donde la comunidad peruana tiene un espacio para organizarse y poder compartir momentos de lazer.

6Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

AUTOESTIMALo que más importa es como te ves a ti mismo

El autoestima, es la capacidad de sentir confianza en sí mismo, de sentirse capaz y

de poder enfrentar los desafíos de la vida.

La diferencia entre lo que pensamos que somos y aquello que nos gustaría ser, cuando existe una distancia muy grande entre estas dos ideas se considera que uno tiene baja autoestima y ello repercute en nuestra forma de actuar, en el entorno y nosotros mismos.

El autoestima surge a través del relacionamiento positivo o negativo desde nuestro nacimiento, crecer en un ambiente de poco amor o respeto. Por tanto, tener Autoestima es identificar mis valores, respetarme a mi mismo, para respetar a otros, es imposible hablar de amor con alguien que no se ama y es imposible amar a otro cuando no soy capaz de perdonarme a mi mismo, tener autoestima es una aceptación alegre de uno mismo, aceptarse sin juicios, críticas destructivas, saber que tienes cosas buenas y otras por mejorar, tienes confianza en tus capacidades que puedes alcanzar tarde o temprano tus metas, es valorar tus esfuerzos no siempre se consigue lo que se quiere, pues

Ação Pastoral junto aos migrantes e refugiados na Missão PazAcolhida

O gesto de acolher é salvífico e ajuda a curar muitas dores, feridas, traumas. Motiva e capacita o migrante para seguir seu caminho e recomeçar sua vida. Nesta dimensão, a pastoral escuta a necessidade e a historia do migrante, para entender, valorizar e responder à necessidade emergente. Para isso temos um grupo de profissionais (assistentes sociais, psicóloga, advogada, Sacerdotes, assessores jurídicos e sociais, visitadores de famílias, médicos...) Ao mesmo tempo, juntos com esta equipe, temos um trabalho de conscientização e formação para lideranças e um trabalho de incidência política, para que hajam políticas públicas de inserção e leis de migrações que respeitem os direitos humanos dos imigrantes.

Para atender as necessidades físicas, jurídicas, espirituais, psíquicas, afetivas, econômicas, sociais, materiais e outras o Centro de Pastoral do Migrante fica aberto todos os dias de 2ª a 6ª feira

e a Casa do Migrante com capacidade de 100 leitos para homens, mulheres e crianças, de segunda a domingo.

Celebração da Fé e Evangelização

Nesta dimensão a pastoral do

migrante prioriza a comunidade com espaços de celebração da vida, através dos sacramentos, festas dos padroeiros (as), novenas, aniversários, bênçãos, visitas... São momentos que fortalecem a fé, a esperança e a motivação na caminhada. O

imigrantes mesmos afirmam: “Em nosso caminho sempre existe um santuário e Deus sempre caminha conosco, ao nosso lado”. A base deste trabalho é a Igreja Nossa Senhora da Paz, que é a sede da Igreja Pessoal dos fiéis latino americanos, na qual

o Centro de Pastoral dos Migrantes é o coração da mesma. Neste sentido procuramos trabalhar em comunhão com a Igreja local e de forma ecumênica e no diálogo inter-religioso. Nas celebrações se valoriza muito toda a simbologia própria de cada cultura e a religiosidade popular de cada povo. Celebramos nos vários espaços do cotidiano da vida (Igrejas, casas, campos, clubes, associações, centros culturais, ao ar livre...). Para todo este trabalho temos um grupo de leigos (as) de várias nacionalidades que constituem o Conselho Pastoral.

Pe. Mário Geremia CSCoordenador Centro Pastoral

do Migrante

lo importante es que intentaste y hecho lo mejor que podías.

Si tenemos buena autoestima jamás desearás perjudicar a otros. Las personas con bajo autoestima, tienden a ser perfeccionistas y que quieren tener el control de todo, provoca altos niveles de stress, culpa a otros por su problema, teme correr riesgos, difícilmente enfrentará los problemas, tiende a ser negativo, se preocupa demasiado de las críticas de otros, tiene depresión, miedos, no expresa sus sentimientos, sus valores oculta tanto que acaba volviéndose mentiroso para sí mismo en todo.

Para cambiar el bajo autoestima se debe empezar por uno mismo, construyendo un amor propio, sólo así una persona podrá expresar sus necesidades, sentimientos, valores, hablará con amor y entregará amor.

“Hacer las pases con uno mismo y disminuir las expectativas es entender que felicidad no es tener, sino SER”. (Fernanda Mello)

Ama a tu prójimo como a ti mismo. !Practícalo!

Laura MarquinaPsicóloga

CAMI-SPMSão Paulo-Brasil

7 Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

Primer Festival de Música y Poesía del Inmigrante

“Convocatoria y requisitos de inscripción”

En el ámbito musical cada discurso puede jugar un papel importante en la búsqueda y distinción de

identidad de los colectivos sociales. Señalar que la música y sus referencias varían sustancialmente de un sitio a otro. Uno de los valores representativos más fuertes de la música es aquel que funciona como un símbolo de identidad nacional o regional. Por ejemplo el caso de las comunidades de inmigrantes, quienes para afrontar el desarraigo están aferrados a su música tradicional con el propósito de preservar su identidad en un país extranjero.

En el caso de las músicas cuyos orígenes provienen de diversos lugares, su riqueza de sonidos traza distintas huellas y rutas de pueblos que migraron de un lado a otro. Por ejemplo, la trascendencia cultural de la música folklórica latinoamericana no sólo fue

consecuencia de la amplificación, sino también de su herencia pluricultural que otorga más influencia al cambio y movimiento de las culturas que al cambio tecnológico en la transformación de la música. Por lo tanto, el desarrollo de la música no puede ser separada de los desplazamientos de la población, ya sea como resultado de emigraciones, conquistas, exilio, conversión religiosa o simple demografía.

El devenir de la música ha estado determinado en los más amplios conflictos sociales y políticos, más que por la tecnologías sonoras o por los dictados inmediatos de la moda.

Ahora reflexionemos sobre cómo refleja la música las transformaciones sociales y culturales que impulsa la interculturalidad como resultado de migración. Cuando un género musical es apropiado por otros grupos

minoritarios y migrantes, quienes no han perdido aún cierto vínculo con su lugar de origen y cualquiera que sea el grado y la duración de su desplazamiento, en un cierto plazo de tiempo la música es transformada de una variedad de formas letras, instrumentos, ritmos, melodías, en algo completamente nuevo.

Recordemos que las ciudades

que son el destino de un alto grado de inmigración son a la vez sedes de producción e intercambio para nuevos estilos subculturales desde su lugar de origen o de la diáspora. Por ejemplo, la música reggae emergió desde Jamaica (mitificando sus raíces africanas) y viajó hasta Londres donde fue circulando entre las comunidades de inmigrantes, eventualmente mantuvo una fuerte influencia sobre bandas de música de Europa , donde el sonido desarrollado en Jamaica llegaría a ser la base de las ejecuciones hip hop en las esquinas de las calles, parques y en varias capitales del planeta ,la música como la migración misma ha estado siempre en agitada evolución, a través de la absorción y la transformación, trastornando las supuestas "certezas" de las culturas nacionales y étnicas desde los márgenes de estas culturas.

La música es un ejemplo audible, junto con el lenguaje, de solidaridad colectiva y de ascendencia común. Pase lo que pase con la música, los migrantes retienen a través de ella sus distintivas identidades étnicas. Aunque suene un poco banal y obvio, los migrantes cantan canciones y tocan la música de cada país de origen, Bolivianos, paraguayos, peruanos, colombianos,

ecuatorianos, chilenos etc.Las letras suelen resumir la

resistencia, la nostalgia y diversos sentidos de identidad. Las ciudades son lugares de migración, y pueden alojar un significativo rango de músicas que han viajado con los inmigrantes, quienes en parte diferencian y simultáneamente caracterizan particulares áreas y redes sociales al interior de la ciudades. Son profundas las transformaciones sociales y culturales que tienen lugar en la ciudades, ya sea a través de la migración, el crecimiento de jóvenes subculturas o los nuevos paisajes mediáticos y musicales abiertos por las corporaciones de entretenimiento .

El Festival que realiza la Pastoral del Migrante, que trata el tema de la inmigración, a través de la poesía, la música, lleva a reflejar la situación de los inmigrantes, los sueños, la caminada, un mundo lleno de integración y protagonismo de los propios inmigrantes.

Miguel Angel Ahumada

Dirigido a: Migrantes ( niños, jóvenes y adultos) Premios: Canto: (R$ 1.000 1er. lugar, R$ 500 2do. lugar, R$ 250 3er.

lugar)Poesía: (R$ 500 1er. lugar, R$ 300 2do. lugar, R$ 200 3er.

lugar)Sorteos y Premios para el público y las barras ganadoras

Temas: Las composiciones deben ser de creación propia, con temas afines a la migración, derechos y ciudanía.

Fecha de Inscripción:

1ro. de abril, al 1ro. de junio de 2012

Lugar de Inscripción:

Rua Cnel. Morales 377—Pari, CAMI/SPM tel.: 26945428Rua Glicério, 225, Liberdade CPM telf. 32070888

Pre -Selección: Será realizada una semana antes de la realización del Festival y se anunciará a los seleccionados para su

presentación en el Festival.Lugar: El Festival se realizará en el Auditorium de la Rua Glicerio,

225 Liberdade.Orden de: A las 9:00 am del 17 de junio en el Auditorium se sorteará

Presentación: El orden de presentación de los participantes en presencia de todos.

PARTICIPA, DIVIÉRTETE Y GANA !!!

La música como forma de comunicación en los procesos migratorios

8Nosotros imigrantes - Ano I - Edição Número 6 - Junho/Julho 2012

Vivir en la clandestinidad desvanece tus proyectos de vidaInmigrantes indocumentados pueden obtener el CPF en un día con el acuerdo Mercosur

¿Qués el CPF?El Cadastro de Pessoas Físicas

CPF es un registro en la Receita Federal brasilera para todas las personas que viven en Brasil (extranjeros o no), es un documento necesario de identidad nacional que te permite:• Ejercer tus derechos de ciudadanía

en Brasil igual a una persona con nacionalidad brasilera, tienes derecho a la salud, trabajo y educación, excepto el derecho a voto.

• Ejercer libremente actividad laboral remunerada

• Obtener tu Cartera de Trabajo• Montar y registrar empresas en tu

nombre,• Tener Cuenta Bancaria y realizar

transacciones,• Ejercer tu profesión libremente• Adquirir bienes inmuebles

(casas, departamentos, terrenos, vehículos, maquinaria acciones) entre otros.

• Obtener Licencia de Conducir (en Brasil, Cartera Nacional de Habilitación que otorga el Departamento Nacional de Tránsito)

• Estudiar, entre otros.¿Dónde pueden realizar tus trámites?

El Centro de Apoyo al Migrante CAMI, institución que promociona y defiende los derechos humanos de todos los inmigrantes, de forma gratuita te ayuda en la regularización de tus documentos.

En CAMI, te orientamos paso a paso sobre los trámites que debes seguir para la obtención de tu CPF, te proporcionamos de forma ágil y rápida la documentación y requisitos que necesitas según el Acuerdo MERCOSUR de libre tránsito y permanencia.¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para obtener tu CPF?

El Acuerdo MERCOSUR temporario por dos años permite que todo ciudadano argentino, paraguayo,

boliviano, chileno, uruguayo o peruano pueda regularizar sus documentos de residencia en Brasil presentando los siguientes requisitos:N. Documentos y RequisitosCAMI (Te proporcionamos la documentación requerida)1. CAMI Formulario 154 +

Agendamiento para la Policía Federal (Rua Hugo D’Antola,95 - Lapa)

2. 2 copias autenticadas del pasaporte, cédula de identidad vigente o certificado de inscripción consular.

3. 1 copia autenticada del certificado de nacimiento, o certificado matrimonio.

4. Certificado de antecedentes criminales, policiales, judiciales y penales del país de origen o en donde hubiera residido en los últimos 5 años.

5. CAMI Declaración de antecedentes criminales bajo las penas de la ley, que no responde a proceso criminal, judicial en el Brasil y en el exterior.

6. CAMI Certificado de Antecedentes de la Justicia Federal- http://www.jfsp.jus.br.

7. Certificado de Antecedentes Judiciales Estaduales* Fórum João Mendes S/N (Cerca de la Iglesia Sé)* Fórum Barra Funda – Av. Abraão Ribeiro, 313 - Barra Funda

8. CAMI Impresión de boletas de pago GRU: www.dpf.gov.brEn el cualquier banco con las boletas pagas: R$ 124,23 (GRU 140120) y R$ 64,58 (GRU 140082)

9. 2 fotos recientes 3x4, a color con fondo blanco

• Las autenticación o legalización se realiza en una Oficina de Notaría que en Brasil se denomina CARTORIO, el monto a cancelar por cada autenticación es de R$ 3,50.

• Para todo trámite debes contar con un comprobante de tu domicilio.

¿Qué documentos te entrega el Departamento de Policía Federal y la Secretaría de la Receta Federal de Brasil?Departamento de Policía Federal (Protocolo, SINCRE)(Rua Hugo D’Antola,95 - Lapa)

Una vez cumplidos con todos los requisitos, el día programado de tu agendamiento en el Departamento de Policía Federal recibirás:1. Original de Protocolo con validez

de 90 días, luego de ese tiempo recibirás el Registro Nacional de Extranjería RNE que acredita que tienes residencia temporaria por dos años, antes de vencer este documento, debes tramitar tu residencia permanente.

2. Original del SINCRE (Sistema Nacional de Registro de Extranjeros).

Secretaría de Receta Federal de Brasil (CPF) (Shopping Light – esq. Viaduto do Chá primer piso, cerca la est. metro Anhangabahu)

La Receta Federal te entregará tu CPF en el día presentando:1. Originales de Protocolo y SINCRE 2. Comprobante de pago de R$ 7,50

realizada en una oficina de correos, Hijos nacidos en Brasil

En forma independiente a la situación migratoria de los padres los hijos de ciudadanos que nacieron en territorio brasilero, son considerados brasileros de origen y pueden optar a la doble nacionalidad, debiendo realizar un trámite en el Consulado de su país en Brasil.

Aquellos ciudadanos que tengan hijo brasilero o se hayan casado con un brasilero o brasilera, pueden solicitar de forma directa e inmediata la Residencia Permanente.Cartera de Trabajo(Rua Martin Fontes,109-próximo estación Anhangabaú.)

Documento imprescindible para realizar cualquier tipo de trabajo asalariado, toda persona que está registrada con una cartera de trabajo goza de beneficios como antigüedad, vacaciones, salario acorde con tu actividad laboral, entre algunas. Requisitos:1. Original SINCRE, PROTOCOLO

o RNE.2. Comprobante de residencia

(factura de agua o luz), que debe ser presentado en el puesto de salud más próximo a tu domicilio

* En caso de que no dispongas del comprobante de residente, puedes presentar una Declaración de tu domicilio, junto al dueño de la casa donde vives. Este trámite es realizado en un Cartorio.

Acceso efectivo a los todos tus derechos Vulneración de tus derechosINMIGRANTE DOCUMENTADO INMIGRANTE INDOCUMENTADO

Trabajo: El salario mínimo mensual en Brasil es de 612 reales, tienes un vale de transporte y otro de Alimentación que oscila entre 7 y 10 reales por día de trabajo.Aportes laborales y Seguro Social: una vez que seas registrado en la Cartera de Trabajo, tendrás derecho a los beneficios ofrecido por el Instituto Nacional de Seguro Social (INSS), como jubilación, salario de maternidad, seguro de accidente, pen-siones, entre algunos. Todo ciudadano que ofrece su fuerza laboral al mercado de Brasil debe hacer respetar esas normas y esos derechosSalud. La hospitalización, la atención, los estudios y la provisión de medicamentos son gratuitos con el cartón SUS.TARJETA SUS (Sistema Único de Salud), Con esta tarjeta tienes derecho a ser atendido en toda la red de servicios de salud de todos los municipios de Brasil. Requisitos:1. Comprobante de residencia (factura de agua o luz), que debe ser presentado en el puesto de salud más próximo a tu domicilio. 2, Documento de Identidad vigente de origen o brasileroEducación: Puedes optar por el sistema educativo privado o por el estatal. El segundo es de carácter gratuito y comprende todos los niveles, desde el jardín de infantes hasta el nivel universitario.

Explotación y abuso laboralLos contratistas fuerzan a los inmigrantes a tra-bajar largas jornadas en condiciones peligrosas e insalubres, con un salario muy bajo y realizan despidos sin previo aviso.Los trabajadores viven en situaciones precarias y difíciles.

Falta de derechos e invisibilidad Se ven reducidos todos tus derechos y vives en la clandestinidad. Vives con miedo a toda la gente: de la policía, de tomar el autobús, de trabajar, de viajar, cada paso y acción supone un riesgo

Trata y tráfico de personas y contrabandoLos traficantes de personas, así como las redes ilegales de inmigrantes explotan o engañan a los inmigrantes y generalmente las personas indocu-mentadas son las mas vulnerables para grupos de tráfico.

Acceso restringido a la salud y educaciónInstituciones educativas niegan o restringen el ac-ceso, la permanencia o el egreso de niños y niñas inmigrantes, es el mismo caso de algunas universi-dades y/o institutos de educación privada. Situación similar ocurre con el acceso a los servi-cios restringido a servicios de salud pública

Carmen R. Hilari Poma - CAMI-SPM - São Paulo - Brasil

Para a CUT, a organização e a defesa dos direitos dos trabalhadores/

as migrantes são prioridades e por isso seguiremos na luta para garantir

melhores condições de vida e de trabalho para todos independente de

sua origem.

Nosso compromisso é a luta da classe trabalhadora, tanto a de brasi-

leiros/as que vivem fora como a dos/as migrantes que vivem no Brasil.