39
Ull

?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Ull ~.>t.J.s-> (J\?1~

Page 2: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

~I ~\ITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS M OL TIN TECNICO Nº 137

\

Autores: Gonzalo Sepúlveda R., lng. Agr. Ph.D. M. Angélica Salvatierra G., lng. Agr. Programa Frutales y Viñas

Colaboradores: Nelson Rojas P., Téc. Agr. Roberto Rojas C., Téc. Agr. Programa Frutales y Viñas

ESTACION EXPERIMENTAL LA PLATINA SUBESTACION EXPERIMENTAL VICUÑA

VICUÑA, OCTUBRE 1988

Page 3: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

li\ITRODUCCION .............................................. 5

!!\ITRUMENTOS METEORül_OGICOS.............................. 7

VARIABLES !',GROCUiVilHICAS DERIVADAS ...................... 8 • Horas frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 • Olas grados (TO sobre 10ºC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 • Oscilación térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 • Otras variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 • Heladas ................................................. 1 O

ANTECEDENTES CLIMATICOS RECOPILAbOS ..................... 11 * Región de Atacama 111 ..................................... 11 • Temperatura ............................................. 11 • Horas fr(o ............................................... 14 • Humedad relativa ......................................... 17 • Evaporación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 • Pluviometrla ............................................. 17 * Región de Coquimbo IV .................................... 21 • Temperatura ............................................. 21 • Horas fr(o ............................................... 25 • Humedad relativa ......................................... 25 • Evaporación ............................................. 29 • Pluviometr(a ............................................. 29 * Otras localidades ......................................... 32

P,EFERENC!AS BIBUOGRAFIC,6S ............................. · ·. 39

Page 4: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Editor: Silvia Altamirano S., tng. Agr. Programa Comunicaciones Estación Experimental La Platina. Comité Editor: Jorge Va/enzuela B., /ng. Agr., Ph.D.

Sergio Vil/aseca C., lng. Agr. M.S. Silvia Gálvez A., Jng. Agr,

Diagramación: Astrid Van den Bosch A. Portada: Jorge Berrios V. Dibujas: Pedro Larra(n A.

Composición de textos: Luis Puebla L.

Page 5: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

El desarrollo y producción de las plantas, depende de los factores clima, agua, suelo y manejo de Jos cultivos. Tanto el suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, buscando siempre Ja mejor interacción entre ambos. No ocurre Jo mismo con el clima y por consecuencia con el recurso agua cuando no se cuenta con pozos que Ja provean, puesto que la variabilidad climática de un año a otro y los cambios climáticos de un decenio a otro son impredecibles.

Las fluctuaciones que ocurren entre años influyen negativa o positivamente sobre el comportamiento de una determinada especie vegetal. Por este motivo es muy útil registrar Jos datos meteorológicos de interés agr/co/a de Ja mayor cantidad de años posibles. Dicha información permitirá al agricultor, que va a invertir en una plantación, disminuir los riesgos porque as/ podr/a elegir las especies y las variedades más apropiadas a las condiciones de clima en que se encuentra ubicado su predio.

Con el objeto de entregar antecedentes al respecto, de las estaciones agrometeoro!ógícas ubicadas en las parcelas experimenta/es que tiene el IN/A en Convenio con COR FO* en las regiones 11 / y IV, se recopilaron y analizaron los datos registrados entre Jos años 1983 y 1987. Sí bien el número de años es reducido, los promedios de temperatura, horas trio, humedad relativa, evaporación y p!uvíometr/a dan una referencia del clima de Ja zona y permiten inferir sobre ellos.

Dentro de las parcelas mencionadas, donde se estudia la adaptación de especies frutales, se crea un mícroclíma derivado de los diversos factores de manejo (cortinas, cortaviento, riego, etc.). El mícroc!íma produce diferencias de Jos datos registrados en relación a los que se obtienen en una estación meteorológica corriente. Sin embargo, tales diferencias no influyen mayormente en las deducciones que se puedan sacar para la zona, del análisis de Ja información que aqu /se entrega.

Para mayor referencia, en el Cuadro 1, se índica la ubicación de las estaciones agrometeoro!ógícas, cuyos datos fueron analizados.

*Inicialmente el convenio se realizó con SERPLACde la fil y IV Región.

5

Page 6: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

CUADRO 1. Ubicación de las estaciones agrometeorológicas en la 111 y IV Región.

Nombre Altura Estación Región Valle Comuna Latitud m.s.n.m.* Referencia

Nantoco 111 Copiapó Tí erra 70º11'W, 27º31' s 480 A 22 km al Este de la ciudad Amarilla de Copiapó.

Piedra Colgada 111 Copiapó Copiapó 70º27' W, 27°18' S 260 A 27 km al Oeste de la ciudad Ol de Copiapó.

Hacienda 111 Huasco Vallenar 70º52' W, 28º34' S 550 A 20 km a! Oeste de Vallenar. Las Ventanas

El Romero IV Elqui Serena 71 º07' W, 29°53' S 150 A 15 km al Noreste de la ciudad de La Serena.

Vicuña IV Elqui Vicuña 70º44' w' 30º02' s 730 A 2 km de la ciudad de Vicuña y 60 km al Este de La Serena,

Oval le IV Limar{ Ova lle 71º12' W, 30º36' S 300 A 2 km al Sureste de la ciudad de Ovalle.

Salamanca IV Choapa Salamanca 70º57' W, 31°45' S 502 A 3 km al Sureste de la ciudad de Salamanca.

"'Metros sobre el nivel del mar.

Page 7: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Los instrumentos con que cuenta cada una de las estaciones agrometeorológi­cas indicadas anteriormente se descri­ben a continuación. Es importante destacar que si un agricultor, o grupo de agricultores, quiere tener sus pro­pios registros -sobre todo cuando la ubicación de su o sus predios están muy distantes o presentan caracterís­ticas diferentes a las señaladas- pue­den instalar una estación que cuente con los mínimos instrumentos para obtener la información necesaria; que son los que se indican.

A 1,5 m sobre el suelo se ubica el co­bertizo, dentro del cual está el termo­higrógrafo, un termómetro de máxima y uno de mínima y un psicrómetro.

El termohigrógrafo marca Dr. A. Mü­ller, tipo 79-t, con registro de tempe­ratura de aire y humedad relativa para 7 días. Este instrumento inscribe, en un diagrama o banda, en forma conti­nua, los datos que se registran en la semana.

7

Los termómetros de máxima y míni­ma y el psicrómetro son instrumentos patrones que se utilizan para verificar el funcionamiento del termohigró· grafo.

Al aire libre se cuenta con termóme­tros, una bandeja de evaporación y un pluviómetro; el termómetro de máxi­ma y mínima marca R-Fuess Berlín se ubican a 1 m sobre el suelo y el termó­metro de mínima, está colocado a 15 cm sobre el nivel del suelo protegido por una cubierta.

La Bandeja de Evaporación Clase A (diámetro de 1.225 cm y 25 cm de profundidad) mide la evaporación dia­ria (24 hr) de una superficie de agua libre, expresada en mm.

Por último está el pluviómetro que es un envase cilíndrico en que se recibe el agua caída. La medición se hace ca­da cierto tiempo en una probeta gra­duada especial y se mide en milíme· tros ( 1 mm de lluvia es igual a 1 lt de agua calda por metro cuadrado).

Page 8: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

'_''.__..1.;,'

l-!OR/\S FRlO {Bajo 7

Los frutales de hoja caediza tienen un receso invernal en el cual el crecimiento disminuye. Para reiniciar su desarrollo, necesitan un período de bajas tempera­turas (bajo 7 ,2ºC) durante el invierno. Cuando no se acumulan las horas de frío suficientes generalmente hay trastornos en el normal desarrollo de las plantas.

El período frío requerido es variable y difiere enormemente entre las especies y variedades. Por esto es importante conocer la acumulación de horas frío de la zona doncje se implantará una especie a fin de garantizar su vida productiva comercial.

Una forma de estimar las horas frío es considerar las temperaturas máximas y mínimas diarias usando la siguiente ecuación:

Horas frío (bajo 45ºF) = 801 + 0,25238 + 7 ,5782 X 10-4 - 6,51 X 10-1 o - 11,44T l

T 1 Temperatura promedio mínima (ºF) T 2 = Temperatura promedio máxima (ºF)

B 7,2-T1 xHD

= 24 (hr/día) donde: H D período en días (usualmente 1 mes).

Este método permite obtener las horas frío de una zona en forma confiable y se acerca mucho a lo entregado por un termógrafo excepto en zonas costeras, donde hay una diferencia mayor (21 a 24 por ciento). Sin embargo, en este caso sirve para tener una referencia sobre el total de horas frío acumuladas.

8

Page 9: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Otra forma de estimación es por la fórmula:

Horas frlo mes = a + b In T máx + c In T mln

donde: a b c In

990,34 176,15 165,72 Long. natural.

Una vez que los frutales inician su desarrollo, necesitan acumular temperaturas sobre una temperatura base para completar cada una de las etapas fenológicas.

El tiempo en que los frutales acumulan temperaturas sobre 10°C (temperatura base), se llama tiempo termal, d(as grado o unidades calóricas y se puede calcular de la siguiente forma:

Q = n - Tb) t

donde: Q Tiempo termal (ºC dlas grado) T = Temperatura media Tb Temperatura base ( 1 OºC) t = d(as.

La capacidad de predecir los dias grados depende de la certeza en la determina­ción de la temperatura base, en general se usa 10ºC, que es una temperatura arbitraria.

La oscilación térmica (OT) o termope­r(odo o amplitud térmica es la diferen­cia entre la temperatura máxima y la temperatura mínima (OT (ºC) = Tº máx - Tº m(n). Esta variable es im­portante en la maduración de frutos (contenido sólidos solubles, color, etc.).

En los sectores costeros la oscilación térmica es menor debido a la influen­cia del mar, no as( en sectores cordille­ranos donde esta fluctuación es mayor.

9

Las otras variables de interés agr(cola, son la humedad relativa, la evapora­ción, la pluviometría y el viento.

La humedad relativa es un factor im­portante ya que si es alta predispone a los cultivos a enfermedades fungo­sas, por ejemplo Botrytis en el caso de la vid. Por otro lado, la humedad rela­tiva muy baja aumenta la evapotrans­piración de las plantas. El agua que pierde debe suplirse por medio de ries­gos más frecuentes.

Page 10: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Otro factor muy importante es el vien­to, éste también influye en la evapo­transpiración de las plantas. Provoca además quiebre de ramas, y daños en hojas y frutos. En general, la planta no puede desarrollarse en buena forma produciéndose hojas pequeñas, inter· nudos cortos, etc.

La evaporación es un índice importan­te para estimar las necesidades de rie­go, especialmente en sistemas tecnifi­cados, como es el goteo.

La pluviometría es determinante en la planificación de los riegos. Sin embar­go, como en las regiones 111 y IV es escasa y desuniforme, habitualmente no se considera. La información que se entrega al respecto es sólo de refe­rencia y además para reafirmar que en dichas regiones el riego es básico para desarrollar especies frutales con éxito, pues el déficit de agua es alto.

' HELADAS

Las heladas se producen debido a la pérdida de calor desde la planta y el suelo, produciéndose una disminución de la temperatura del aire que causa

10

un daño fisiológico a las plantas. Los factores que influyen en las heladas son;

• Condiciones climáticas. Como se di· jo anteriormente, las heladas se pro­ducen por una pérdida de calor des­de la tierra a la atmósfera. Existen ciertas condiciones del tiempo que influyen en esta pérdida, es así co­mo la humedad atmosférica la dis­minuye, ya que el vapor de agua es capaz de retener el calor. Las nubes bajas y la neblina también reducen la pérdida y disminuyen la severi­dad de la helada.

• Condiciones de suelo y vegetación. Un suelo húmedo y compactado fa­vorece el movimiento de calor en el suelo, lo que reduce el enfriamiento en superficie. No sucede lo mismo en un suelo seco y recién arado que inhibe la transferencia de calor a la superficie.

• Las cubiertas de vegetación actúan como un aislante para la ganancia o pérdida de calor terrestre.

Asl, los métodos y sistemas de protec­ción de heladas existentes se basan principalmente en prevenir o dismi­nuir la pérdida de calor terrestre.

Page 11: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

'<:"·

En las estaciones agrometeorológlcas ubicadas en la 111 Región se cuenta con información de prácticamente cuatro años, desde fines de 1983 a 1987. No así de la localidad de Piedra Colgada, de la cual se tiene informa­ción desde 1983 a 1986.

-r emperature

En la Figura 1, se muestra la variación del promedio de las temperaturas. má­ximas, mínimas y medias a través del año. En Nantoco se tiene la tempera­tura mínima más baja (4ºC en julio) con respecto a Piedra Colgada y Ha­cienda Las Ventanas que es de 6ºC en ambas localidades para el mismo mes. Con respecto a las temperaturas máxi­mas en los meses de verano en Piedra Colgada y Hacienda Las Ventanas, no

11

alcanzan los 27ºC, en cambio en Nan­toco se supera esta temperatura (29ºC). La mayor o menor fluctua­ción se debe a la influencia marítima y es así como en Piedra Colgada y en Hacienda Las Ventanas la oscilación térmica fluctúa entre 12,8 y 13,5ºC mientras que en Nantoco varía entre 14, 1y16,6ºC.

Tanto las temperaturas mínimas men­suales de cobertizo (registradas con termohigrógrafo) como las temperatu­ras mínimas mensuales a 15 cm del suelo (Figura 2), están sobre OºC en las tres localidades. En Nantoco las mínimas a 15 cm del suelo se produ­cen en julio ( 1,6ºC) y en Piedra Colga­da y Hacienda Las Ventanas, se pre­sentan en junio y son superiores a 3ºC, siendo precisamente los meses de junio, julio y agosto los de temperatu­ras más bajas en las tres localidades.

Page 12: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

<i: u 2 cr: lU f­z o

~ -' u (J)

o >-º N

f-er: w

"' o u lU o <i: o lU 2 <{-;:: 2~ 2-_ 1

2~ -:<{~ ~

~;;; XO <i: •Z 2 <i:

<i: "' cr: w :::>o \;( 2 a: o lU lU o.. 2 20 lU a: f- o..

<i: a: :::> (.?

u..

ºc 32

28

24

20

16

12

8

32

28·

24

20-

16-

12 -

8-

4-

32·

28

24-

20

16

12.

8

4

Tº máxima Tº m(níma Tº media

• · ••• ·· Oscilación térmica ·--·--' _,.,-· '·-·"" .-·/ -·-· .... ·- .. ,. ·-.-·/ .,..... ,; ' _ ......... ·-·-. ,.

:"::;;.;;;;;.;¡,~.~~ ··········--.·..:.: :.=... r.· ;-; ::-::--:~::: · ......• ··-;;"" ', ...... -

'~ .. _ ,,"' ............ ___ .. ______ ., PIEDRA COLGADA

E F M A M J J A S O N D Meses

NANTOCO

E F M A M j j A S O Ñ D Meses

·-·-...... ·"'-. -·-·-·-·- ............ ____ . _______ . ......-·

-·-·,·-..... ·- .-· ~ ·-·-·-···· ...... -·--.. -~·· -~;:·· ••••••• ':t ..... , ..... ::::::::~ ••••• •• º'' 0040 •• ···:;

',.... ... ... ~--- ...... -...................... --------· ...

HACIENDA VENTANA

. . . . . . E F M A M J J A S O N D Meses

12

Page 13: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 2. TEMPERATURAS MINIMAS MENSUALES DE COBERTIZO Y A 15 CM DE SUELO. PROMEDIO DE 5 AÑOS (1983 A 1987), 111 REGION.

oc --- Cobertizo

14. ---- - A 15 cm de suelo

13. ....... , 12 -

i 11 • ·--...

' \ ' 1 o. \

' g.

7.

6

5.

4.

3-

2-

''\ . ....._ . . ./'\

. ! \\ / /\\ // \ // \ \ I -· \ .\ / ·\\ ¡· / \ .\ I t-- \ .

· / 1 /' ¡ 1 / J \ ¡· / \ /·-· i \ ·\1·-· r-.1 \ ,' \\' . ,f \ • I

.'\ / \ ·" \ I ~ 1. 1 \ ,' \ I 1 • ¡ \ / \ I 1 ' ,,,,.• \ / \ j 1 • ·"' \ , \ ...... t / ,1 \ ,;" 1 / \ / 1 I \ I 1 I •.I ~ J ' ... ¡

1 - NANTOCO PIEDRA COLGADA HACIENDA VENTANAS

1 1 1 1· . 1 . -, ··1· ··1 1· J i- -i .T -~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND Meses

Page 14: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Las temperaturas m(nimas absolut3s de cobertizo (Figura 3), que es la más baja que se produce en el mes, se regis­tra bajo cero exclusivamente en Nan­toco en el mes de julio (-0,6ºC). En cambio, las temperaturas mlnimas absolutas a 15 cm del suelo son infe­riores a cero en las tres localidades du­rante los meses de invierno, por lo cual no existe riesgo de heladas en pri­mavera, excepto en Nantoco donde la mlnima absoluta promedio registrada en septiembre desde 1984 a 1987 fue de OºC. En 1986 y 1987 se produje­ron temperaturas bajo cero, desde ma­yo a septiembre y desde mayo hasta agosto respectivamente, siendo en ju­lio de 1986 de -6,4ºC y en junio de 1987 de -6,2ºC.

Las temperaturas min1mas absolutas son importantes en la decisión de im­plantar un cultivo, es as( que en Nan­toco donde las temperaturas son más bajas que en Hacienda Las Ventanas y Piedra Colgada, el número de especies frul;ales a elegir para una plantación, es menor. De acuerdo a lo observado en los últimos años, dentro del estudio de introducción de nuevas especies frutales en la 111 Región, se puede de­cir que, dadas las reiteradas ocasiones en que en Nantoco se producen tem­peraturas bajo cero entre los meses de junio a septiembre (en julio el prome­dio es de -3,8ªC a diferencia de -1,9ºC en Hacienda Las Ventanas y -1,7ªC en Piedra Colgada en el mes de junio) las únicas especies que mejor han tolerado las heladas son: las varie­dades de pa/to Edranol y Zutano; los guayabos, variedades Catt/ey y B lance

14

y los n(speros, variedad Golden Nu­gget. En cambio en los cltricos, el cre­cimiento de la temporada es afectado por las temperaturas muy bajas. Tam­poco resisten estas temperaturas los chirimoyos, los mangos y los lúcumos. Esta última especie no tolera tempera· turas inferiores a -2ºC. En los guaya­bos, variedad Común, las heladas de junio de 1986 y 1987 (Nantoco), pro­vocaron pérdida de flores. Es importante destacar que en la loca­lidad de Nantoco las temperaturas más bajas fueron del orden de -6°C. Du­rante el mes de junio de 1987 (dlas 14 al 17), las temperaturas mini mas abso­lutas fluctuaron entre -6,2ºC y -0,2ªC. En Hacienda Las Ventanas; para la misma fecha, fueron entre -2,3ºC y -1, 1 ºC. Esta última locali­dad y Piedra Colgada son lugares con influencia marítima, lo que hace que las temperaturas no sean tan severas como en Nantoco. Por lo tanto, se puede decir que tanto en Piedra Col­gada como Hacienda Las Ventanas no existen restricciones climáticas para la plantación de diversos frutales subtro­picales como lúcumos, guayabos co­mún, chirimoyos, nísperos, ci'tricos, paltos, etc., pero si existen /imitantes edáficas principalmente por problemas de salinidad.

Horas frío

Las horas fr(o (temperaturas bajo 7ºC) acumuladas en 1987 fueron alre­dedor de 750 en Nantoco y de 198 en Hacienda Las Ventanas (Figura 4). En esta última localidad las horas acumu­ladas fueron inferiores a las ocurridas

Page 15: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

~

(J1

FIGURA 3. TEMPERATURA MINIMA ABSOLUTA DE COBERTIZO Y A 15 CM DE SUELO.

ºC 11 •

10.

9.

7

5.

4.

3

2

o -1

-2.

-3

-4

PROMEDIO DE 5 AÑOS (1983 A 1987).

. ,_ "

/ ., ' i

1 1 1

/ 1 1 \ 1

' 1

' 1

~,

/) \ • 1

\\ /! 1 • ! '

• !

1 \/./ \ • 1 1 t 1 1 1

1 1 1

1 ! 1 1

\ t t

NANTOCO '--·' ~ . . . . . • .

E F M A M J J AS o N D

--- Cobertizo ------ 15 cm de suelo

\ i .,, ¡· \ ,:

\ \. 1 I:

1 . t

1 '" / 1 \ '\ ¡· /'j \ / \ . i t '· l t--\ ......... {

\ ,'

PIEDRA COLGADA . . . . . .

¡, ¡· : ". 1

:' ' / ! \ 1

\·\ /. .

' . . . . / ,,, \ \¡-· /'

\ • 1 \ 1 \ ! 1 • \

\ .. \ ' 1 / 1 •• ~ ......

/

HACIENDA VENTANAS -, . .

EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND Meses

Page 16: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 4. HORAS FRIO (BAJO 7"CI ACUMULADAS MENSUALMENTE, 111 REGION.

11 1984

280 o 1985 260

240 IIl] 1986

220 ~ 1987

200

180 al

160

140

120

100

80

60

4

Meses A M J J A S O A M J J A S O N A M J J A S O N

NANTOCO P. COLGADA HDA. LAS VENTANAS

Page 17: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

entre los años 1984 y 1986, no as( en Nantoco. Las horas frio, generalmente comienzan a acumularse, desde abril y acaban en octubre o noviembre, sien­do en Nantoco donde se acumula la mayor cantidad.

En la Figura 5, se presentan los valores promedio de humedad relativa máxi­ma y minima para tres localidades. En Hacienda Las Ventanas y Piedra Col­gada, la humedad relativa mínima es más alta que en Nantoco debido a la influencia marítima existente en esas dos localidades. En Nantoco la mlni­ma, fluctúa entre 27 y 34 por ciento, mientras que en Hacienda Las Venta­nas varia entre 42 y 49 por ciento y en Piedra Colgada entre 39 y 46 por ciento, aproximadamente. La hume­dad relativa máxima en Piedra Colga­da fluctúa entre 82 y 87 por ciento, y en Hacienda Las Ventanas oscila entre 90 y 95 por ciento, en tanto que en Nantoco varia entre 88 y 93 por cien­to. En las dos primeras, la fluctuación a través de los años es menor que en Nantoco.

17

Evaporación

La evaporación mensual es muy simi­lar en las tres localidades. Durante los meses de invierno oscila entre 67 a 80 mm y en verano entre 250 y 278 mm (Figura6).

La evaporación de bandeja anual acu­mulada para los años 1984 a 1987 es cercana a los 2.000 mm anuales, valor similar para las tres localidades. Entre noviembre y febrero, se produce la mayor evaporación y la más baja se re­gistra en junio y julio.

P!uviornei:rfa

En La 111 Región la pluviometrla es muy escasa y desuniforme en su ocu­rrencia, presentándose con mayor fre­cuencia en los meses de otoño e invier­no (mayo a agosto).

La pluviometria anual acumulada para cuatro años, excepto en Piedra Colga­da, se indican en la Figura 7. Los años 1984 y 1987 fueron años anormales, puesto que el agua calda fue exagera­damente mayor a épocas normales re­presentadas en este caso por los años 1985 y 1986.

Page 18: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 5. HUMEDAD RELATIVA MAXIMA Y MINIMA MENSUAL. PROMEDIO DE 5 AÑOS (1983 A 1987).

%

100

90

80 .• . -

50 L

40

30

20 .L

-·- ·-·· Hacienda Ventanas ----- Piedra Colgada --- Nantoco

·-·--·-·-·-:..... --·---:::.: . ..,...,.... '-'.::::.·..... . ,,....=:-"><. ,,,..-.:::- . - . - . . ·~,?' -. . H.R.

.. -------·---. ____ .,,.,,,.""' ·-- -·---.-- -· .... _ -· -... _____ .,,..-

' . • . . .

máx .

E F M A M J J A s o N O Meses

Page 19: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

mm 300

250

200

150 .•

50.

FIGURA 6. EVAPORACION MENSUAL (mm) 111 REGION. PROMEDIO 4 AÑOS.

\.

·' ·~. /' ----- Piedra Colgada L i

"\ Nantoco

-·-·- Hacienda Ventanas /jt . ~ ·\· ¿¡·

~ :~ ~,'\~ /"/ ' . .. '/

\\ /¡" ',:'-..._ /j/ . · .... ~~ ,; / '-'<=-:/. ./ ·, / ·-·-·-·

. . . . . . . . . . . . E F M A M J J A s o N O Meses

Page 20: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 7. PLUVIOMETRIA ACUMULADA (mm).

mm acumulada 120 llIIIDl 1984

-11 o s 1985

100 ~ 1986

90

D 1987 80

"' 70

o 60

50

40

30

20

10

NANTOCO PIEDRA COLGADA HACIENDA VENTANAS

Page 21: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

En las estaciones agrometeorológicas de la 1 V Región, existe información recopilada desde 1982 en adelante, lo que da un total de 6 años, a excepción de El Romero, localidad de la cual se tiene información hasta 1985.

Temperatura

En la Figura 8 se indican los prome· dios de temperaturas máximas, mini· mas y medias mensuales. En El Rome· ro y Ovalle las temperaturas mlnimas de cobertizo no bajan de 7ºC en los meses de invierno, mientras que en Vi· cuña y Salamanca éstas son cercanas a 5°C. Las temperaturas máximas en los meses de verano en El Romero, no so· brepasan los 22°c, mientras que en Ovalle, Salamanca y Vicuña alcanzan hasta los 28ºC. A su vez la oscilación térmica es mayor en Vicuña, Salaman· ca y Oval le que en El Romero, locali· dad que por su influencia marltima, tiene temperaturas más estables (entre 6,2 y 8,1ºC).

En la Figura 9, se presentan las tempe· raturas mlnima promedio de cobertizo y a 15 cm sobre el suelo. Las de caber· tizo fueron menores en los meses de junio, julio y agosto siendo sobre cero grado en las cuatro localidades. En Ovalle y El Romero son algo superio· res (7 a 9ºC) a las de Vicuña y Sala· manca (5 a 6ºC).

21

Las temperaturas mlnimas promedio a 15 cm del suelo, tienen comporta· miento similar, registrándose la tempe· ratura más baja en Salamanca (2,4ºC en julio), sigue Vicuña (2,6ºC en ju· nio) y luego Ovalle y El Romero que están sobre 3ºC.

En la Figura 10 se presenta la tempe· ratura mlnima absoluta promedio de cobertizo y al aire libre a 15 cm sobre el suelo. Desde el año 1982 a 1987, en cobertizo la m(nima absoluta estuvo sobre cero excepto en el mes de junio en las localidades de Vicuña y Sala· manca en que fue de -0,2°C. Es im· portante destacar que, en algunos de los años analizados, en Vicuña se regis· traron temperaturas bajo cero en el mes de junio, lo mismo sucedió en Sa· !amanea, entre los meses de mayo a agosto, registrándose la mlnima abso· Juta más baja (-3ºC) en junio de 1984 en ámbas localidades. En Oval le, se re· gistraron temperaturas de -1°c en ma· yo de 1984 y en junio de 1987.

Al aire libre ( 15 cm sobre el suelo) las temperaturas mlnimas absolutas infe· riores a cero se presentaron en un ma· yor número de meses en Vicuña y Sa· !amanea, donde esta caracterlstica se dio desde mayo a septiembre, regis· trándose las temperaturas absolutas promedio más bajas en el mes de junio

Page 22: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

"' "'

FIGURA 8. TEMPERATURAS MAXIMAS, MINIMAS Y MEDIAS MENSUALES DE COBERTIZO Y OSCILACION TERMICA (+'ARA CUATRO LOCALIDADES DE LA IV REGION).

ºc 30·

Tº máxima Tº mínima Tº media Oscilación térmica

·-·-. /' 25· .......... -· 20 ·-·-·-·- .. , .. _ ,,,,,,./'

'·.. . ........... ___ . . .... ·' ~ -·-15· ...... .-::· ::::·.:~~··· · .. :.-:-.. ::-::::.:;-·-·-· -::-: : :::.7 ............. .

1 º.. ~... .. .. ____ ....... . . ~ ...... ~ ...... ----

5

o

_.., ________ _

OVALLE

30 - ~ . . . . . . .

5

·-·-....... 25 ·-- ,/

"'· ·-·-·-·, " .,,./ .......... . ........... ____ .,,,,,.- ___ ... .,,,.· ·················'::.;:.. . ::":::: .... ······

':Z.:::,:••o,,, •·••.-,.;.·:PI" ------- ·-·---·-· .... ----......... ,,----.._--- _________ ......

20.

15·

10.

O· SALAMANCA illiilllllil

Meses E F M A M J J A S O N D

ºC 30

25-

20·

15·

1 o .

o VICUÑA

. . . . . . ' ' . . . .

EL ROMERO 1 i i 1 1 1 i 1 1 1 1 i EFMAMJJASOND

Page 23: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 9. TEMPERATURAS MINIMAS MENSUALES DE COBERTIZO Y A 15 CM OEL SUELO.

ºc 14·

13.

12 •

11 •

..... \

':: \~ 7.

6-

5.

4.

2

1 •

o.

1.

\\ 1 / \ ·, ........... \ \ 1 1 / \ ,.-,...

...... ,, VICUÑA

/ /i • 1

lí ;

I

/ , , 1 I I

--- Tº mlnima mensual de cobertizo ...... \ ---- Tº mínima mensual a 15 cm del suelo

\,\ / \ \ / / 1 • I

\ \/,/ Í \ • • I

' ! \ ,,,. 1 • I 1 1\ 1 \ I \ I \ I \ I \ I \1 \ I '\.1

EL ROMERO

'· \\

\~ /~ \\ / ! 1 ;'. ! \ \/-· / 1 • I \ I 1 , 1 • 1 ! \ I \ , ..... ,

1 I \ , V

OVALLE

i i ••• i ' •••••

EFMAMJJASOND Meses

\ \ \ ¡· \~ I

l. ¡ .. / \\ ¡·, 1 • I

\ \ . : \ ·-./ I ' , \ ¡ ' , ' , ' ,

'. ! ' , ,_, SALAMANCA

1 G i i 1 i i 1 i i u • E F M A MJ JASO N D

Page 24: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 10. TEMPERATURA MINIMA ABSOLUTA PROMEDIO DE COBERTIZO Y A 15 CM DEL SUELO.

ºc 12

11

10

9

8

7

6

4

3

2

1 .

o. -1

-2

-3

,._ ·' ' \

IV REGION, 1982-1987'.

EL ROMERO VICUÑA OVALLE SALAMANCA

-En cobertizo

l .. ·,',·\ \ ----A15cmdelsuelo\

·\, h-~ I \\ ! \ /: \ / : \ ¡ i

: r' ! \ j i \ /' !

1 • , / , '• ¡ . \ _,. 1 • 1 • ¡ , i ./ , '¡.1 t l 'i \ / 1 1 1 i .r 1 \ 1 t ,, t ' \I ' ' ' ' t .. I ,,v ' , 'I ' ' •! ~. ,., ',, \ • \,; ' .

\ / \,: \ ,·"'' \ I \V_,• ,,

iliillliiiii 1111ifilllli lilJJ111ilill ilii1111ilii EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND

Meses

Page 25: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

(-3,6°c en Vicuña y -2,8ºC en Sala­manca). En cambio en Ovalle y El Romero las temperaturas bajo cero fueron más altas y sólo se presentaron en dos meses. El promedio en Ovalle fue de -0,7ºC en mayo y -2,6°C en junio y en El Romero de -2 y-1,5°C para los mismos meses.

De acuerdo a estos parámetros se de­duce que en las cuatro localidades se podr(an producir heladas principal­mente en Jos meses de invierno y que en Vicuña y Salamanca también po­drían ocurrir heladas primaverales, da­do que en los meses de septiembre y octubre también se presentan tempe­raturas bajo cero. Por ejemplo en Vi­cuña (1984) -1,2ºC y en Salamanca ( 1985) -1 ºC en el mes de octubre.

El comportamiento de los frutales de hoja persistente es más alentador que en la 111 Región. Es así que en Ova lle, las bajas temperaturas causan daños leves en chirimoyos, pomelos y pal­tos: en 1984 temperaturas de -0,4°C afectaron parte del follaje en chirimo­yos y temperaturas de -4ºC causaron daño leve a plantas de palto variedad Hass. En junio de 1987 las heladas produjeron quemazón en follaje de pomelos.

En Salamanca durante el invierno de 1984, las plantas de palto variedad Hass se helaron considerablemente, al punto que hubo que podar para pro­vocar brotación y poder recuperarlos. La temperatura mi'nima absoluta a 15 cm sobre el suelo y que causó el pro­blema fue de -6°C.

25

En 1984, los lúcumos se helaron en Vicuña y en Salamanca, mientras que en Oval le sólo algunos árboles se daña­ron. Las temperaturas más bajas regis­tradas al aire libre a 15 cm sobre el suelo fueron de -1ºC el 6 de junio de 1984 en Oval le y de -6,4ºC el 5 de junio en Salamanca.

Hofas frío

En Jos años anteriores a 1986 en Sala­manca se había acumulado en prome­dio 1.100 horas frío (bajo 7ºC), sin embargo, en Jos dos últimos años ha sido bajo: en 1986 sólo se acumuló 382 y en 1987 612 horas frío. Algo similar ocurrió en Vicuña, donde la acumulación de horas frío fluctuó en­tre 534 y 945. Ovalle y El Romero son similares pues las horas frío acu­muladas son en promedio 380. La acumulación generalmente se inicia en abrí 1 y termina en octubre o no­viembre.

En las Figuras 11a y 11 b se observa la acumulación mensual entre los años 1983 y 1987. El Romero y Ovalle en Jos años observados acumulan similar cantidad de horas frío (350-400) siendo semejante a Piedra Colgada (280-495). Vicuña (530-950) se acerca a Jo acumulado en Nantoco (700-880).

Humedad relativa

En la Figura 12 se presenta la hume­dad relativa máxima y mínima. En Sa­lamanca se observa que la variación entre ambas humedades en un mismo

Page 26: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 11a. HORAS FRIO (BAJO 7ºC) ACUMULADAS MENSUALMENTE, IV REGION.

Horas frío o 1983

250 ITIIl 1984

200 ~ 1985

~ 1986

150 .1987

"' Cl

100

50

Meses J A S O M A M J J A s O N

EL ROMERO VICUi\JA

Page 27: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

FIGURA 11b. HORAS FRIO (BAJO 7ºC) ACUMULADAS MENSUALMENTE, IV REGION.

Horas frío

~50 D 1983

. IJ]] 1984

300

~ 1985

250 l?il 1986 ~

200 • 1987

--. 150 -.

~

100' ~

/ . / 50 /

Ar / -

r . JI -

rf L 3 j - =1 . =/ - m - / -

M A M J J A s o N M A M J J A s o N

OVALLE SALAMANCA

Page 28: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

z o CD LlJ o: > <l.­¿ z ¿ >­<l. :;;; X <l. ¿· <l. > ,_.. <l. -' LlJ o: o <l.' o LlJ ::;¡; :J I

o ro ~ " ru e E ro ro oic:~E O:~(Cm -·~>Cij w >o U)

1 ¡ ! ! : 1 1

\ ¡ \\ I ¡ I' / : 1

j \ I! 1 \/i ! w 1 ij \ i!I \~

i\ I ..

k1 !!! I 1 ~

i '\\ 1 {\,.

1 •

1 : \ \ ¡¡ \ \ 1 ....

o O>

-~ -~ E E o: o: I I

. o' 'O ro CD

28

. . o <D

.

o

"'

. '

"-z

'-O

. ...,

u_

Page 29: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

mes es mayor, especialmente compa­rada con la de E 1 Romero debido a que este último tiene influencia marí­tima. En esta localidad Ja humedad re­lativa m(nima se mantiene siempre en­tre 50 y 60 por ciento. En Ovalle du­rante los meses de invierno entre 40 y 50 por ciento y en Vicuña y Salaman­ca, que son climas más secos, entre 30 y 40 por ciento.

Las humedades relativas máximas son menos fluctuantes a través de los me­ses y en los cuatro lugares los valores promedios están entre 85 y 95 por ciento.

La evaporación de bandeja entre los años 1982 y 1987 es prácticamente igual a través de los años (Figura 13). Vicuña y Salamanca tienen alrededor

29

de 2.000 mm anuales y en los meses de mayor evaporación (verano) varía desde 240 a 280 mm. En Ovalle es de alrededor de 1.700 mm y en El Rome­ro de 1.300 mm anuales, fluctuando en los meses de verano entre 250 y 195 mm.

En la 1 V Región la pluviometría es mayor que en las localidades de la 111 Región. El año más lluvioso fue 1984, excepto en Salamanca donde el agua caída en 1987 (753 mm) fue casi el doble a la de 1984 (Figura 14).

En general, Salamanca es la localidad con precipitaciones más abundantes y la menos lluviosa es El Romero (ex­cepto en el año 1984 que fue excep­cional). En Vicuña y Oval le es variable de un año a otro.

Page 30: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

w o

mm

300

250

200

150

100

50

E

FIGURA 13. EVAPORACION MENSUAL (mm), IV REGION.

- - - El Romero

-·-Vicuña

F M A M J J A s o N O Meses

Page 31: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

mm

775

750

475

450

425

400

375

350

325

300

275

250

225

200

175

150

125

100

75

50

25

FIGURA 14. PLUVIOMETRIA ACUMULAOA (mm).

El Romero

11 1982

D 1983

um 1984

§ 1985

~ 1986

[I] 1987

Vicuña -

Oval le Salamanca

31

Page 32: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

Con el fin de buscar diferencias o se­mejanzas de algunas variables climáti­cas entre las localidades analizadas con localidades productoras de fruta de ca­racterísticas semejantes se comparó con La Cruz y San Felipe, zona agríco­la muy importante de la V Región, y localidades del Estado de California, EE.UU. (Bakersfield, Fresno, San Die­go y Santa María). Bakersfield y Fres­no son zonas interiores calurosas y se­cas, productoras de uva de mesa y cí­tricos, mientras que Santa María y San Diego también son calurosas pero tie­nen influencia marítima, produciéndo­se p'rincipalmente frutas tropicales (paltos, chirimoyos).

En la Figura 15 se presenta la tempe­ratura máxima, mínima y media y la oscilación térmica para San Felipe y La Cruz. Al observar las figuras se puede decir que en las dos localidades las temperaturas máximas y mínimas son más bajas que las de la 111 y IV Región, es así que las temperaturas máximas en los meses fríos fluctúan entre 15 y 19ºC, mientras que la mí­nima es siempre menor a 10ºC incluso en los meses de verano.

32

Las temperaturas máximas, mínimas y medias y la oscilación térmica de co­bertizo de las cuatro localidades de California, EE.UU., se presentan en la Figura 16. En ellas se observa que las variaciones de temperaturas durante el año son mayores en Bakersfield y Fresno que las registradas en nuestras regiones, no así en San Diego y Santa Martía que tienen influencia marítima. En Bakersfield la temperatura máxima en verano puede llegar a los 36°C, mientras que en invierno no sobrepasa los 18ºC, al igual que Fresno, donde fluctúa entre 36° y 12°c (verano e in­vierno respectivamente). Las tempera­turas mínimas varían entre 2 y 20ºC registrándose la más baja en Fresno, seguido por Bakersfield y luego Santa María. En la 111 y IV Región las tem­peraturas máximas van de 20 a 30°C y las mínimas de 6 a 15ºC.

Al comparar las temperaturas mínimas absolutas de cobertizo (Figura 17) se observa que son menores en las locali­dades de California siendo los meses de otoño e invierno donde se alcanzan temperaturas bajo cero del orden de -7 ,2°C la más baja y de -0,5°C la más alta. En las localidades de Chile, sólo

Page 33: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

w w

FIGURA 15. TEMPERATURA MAXIMA, MINIMA Y MEDIA DE COBERTIZO Y OSCILACION TERMICA PARA DOS LOCALIDADES DE LA V REGION.

32

28

24

20

16

12

8

-Tºmáxima

------ Tº mínima -·- T0 media --- Oscilación térmica

32 ·-·-. /' ·-·-......... .-· 28 --..... /'

......... , ,,,./ 24 , ___ '\ /

"· / 20--'' ,.~ · OT .... ,.-~ ' .,.,,..... ·-·=-..... .., ,/ -·--·-: .. -· .. ~ . ..._ '·- ,,,,,,,,. "'-•,...,~ ..... ' / --- .,,. ..... -;::."" · ,,,:'-_,. 0.T. 16· '......_ .. ,...._ /_,,,-·- ........... "'":~ _.---:~· ' ..... ~. , /

"t::. ...... •'·"" ., ····-'' . ..... - .. _.... -·- 12· . ,/ ...... _, ___ . ......., ,,,,.----·--- ....... .. .... --· 8· ·--......... ·-._........ ,. ....... ª...... .,,..-' ....... ·'"" .. -- -- ,A __ _ ......... _______ .. _. ....,.. ..

4 ,_ , ......... ...-·' ... , ______ .....

. • 1 • • •

EFMAMJJASOND E F M A M J J A S O N D Meses

LA CRUZ SAN FELIPE

Page 34: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

ºC

40

36

32

w 28 .¡:,,

24

20

16

12

8

4

FIGURA 16. TEMPERATURA MAXIMA, MINIMA, MEDIA DE COBERTIZO Y OSCILACION TERMICA PARA 4 LOCALIDADES DE CALIFORNIA (EE.UU.).

-Tºmáxíma ---- Tº mínima -·-Tºmedia ___ .. Oscilación térmíca

BAKERSFIELD FRESNO SAN DIEGO SANTA MARIA

.1 /,

/ /

JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ Meses

Page 35: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

"" "'

14

12 .

10

8

6

2

-2

-4

-6

-8

FIGURA 17. TEMPERATURA MINIMA ABSOLUTA DE COBERTIZO.

--- Bakersfíeld ----·Fresno -San Diego -·-Santa María

/\ --. ~ .. \ '\ / .. .

\\ / \ .\ it ·-,\ '\ . ;: •\ / '. \ ' . /' .~! ., / ': \' . I; . ' ._,,, i I I ~· ' / : ·• I ,..... f... i:1 (°•.\ I !i

.... \~ ~#"' I

'~.J-/

1 1 1 r r r r r t 1 1 1 J ASONDEFMAMJ

California (EE.UU.)

----- Nantoco ---Vicuña - · - Piedra Colgada - - - El Romero - Hacienda Ventanas - - --- Salamanca

-·- Ovalle

,;r.~,

\\ .:# .f/

'\. .t' ~~\· ·-·"1 ' / /, \ ....... .J;i

'\ .· '·'

i 1 1 1 1 1 1 / J 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1 1 i 1 1

EFMAMJJASOND E FMAMJ J AS OND Meses

111 Región de Atacarna IV Región de Coquimbo

Page 36: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

mm anuales

2.400

2.200

2.000

1.800

1.600

1.400

1.200

1.000

800

FIGURA 18. EVAPORACION ANUAL (mm).

Fresno

Vicuña Nantoco Ventanas

Oval le

Salamanca

Evaporación anual

Evaporación desde noviembre-abri 1

Page 37: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

en Nantoco ( 111 Región), se producen temperaturas bajo cero en el mes de julio (-0,2°C). En la IV Región las temperaturas mlnimas medias absolu­tas de cobertizo están sobre cero sien­do las más bajas en Vicuña y Salaman­ca en los meses de invierno.

En cuanto a la evaporación (Figura 18) en la localidad de Fresno la evapo­ración anual y durante la temporada de crecimiento, es comparativamente mayor a la de las localidades de la 111 y 1 V Región, donde Nantoco, Hacien­da Las Ventanas, Vicuña y Salamanca son similares en cuanto a evaporación anual y en época de crecimiento.

En la Figura 19 se observa la variación de la humedad relativa máxima y m(­nima a través del año. Hay una gran fluctuación de la humedad relativa en las localidades del Valle de San Joa­qu(n de California, como Bakersfield y Fresno. Es as( que la humedad rela­tiva máxima puede fluctuar entre 32 y 85 por ciento, mientras que la m(nima varia entre 20 y 70 por ciento. Los meses de verano suelen ser muy secos, no así los meses de invierno. San Die­go y Santa Maria (Costa de California), son muy similares por ser localidades con influencia marltima.

Al comparar con los lugares de la 111 y 1 V Región, se puede ver que no hay si­militud. En nuestras regiones la hume­dad relativa máxima y m(nima es más estable y no hay grandes diferencias entre los meses de verano e invierno.

37

Page 38: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

%

90

FIGURA 19. HUMEDAD RELATIVA MAXIMA Y MINIMA MENSUAL EN 4 LDCALIDADES DE CALIFORNIA (EE.UU.):

-- H.R. máxima

----- H.R. mi'nima

80'

70

60

50

40

30

20

10

·~ . ·--~. ~·

"~·...... /' · .......... ·~· ......... ~i~·

JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JAsoNDEFMÁMJ Meses

SAN DIEGO BAKERSFIELD FRESNO SANTA MARIA

Page 39: ?1~biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boltec/NR07015.pdf · Programa Frutales y Viñas ... suelo como el manejo pueden ser modificados por el hombre, ... en las regiones 11 / y

COSTELLO, LAWRENCE R. 1984. A quick methods of estimating chill hours. California Agricultura. v 38 (3-4): 22-24.

CHILE, MINISTERIO DE AGRICULTURA (SAG-CONAF), UNIVERSIDAD DE CH 1 LE ( Fac. Ciencias Agrarias Veterinarias y Forestales). 1984. Base de datos agrometeorológicos.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. 1986. Investigación en la introducción de nuevas especies y variedades frutales, 111 y IV Región. Chile. (Informe a COR FO).

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. 1987. Investigación en la introducción de nuevas especies y variedades frutales, 111 Región. Chile. (Informe a COR FO).

KI LMER, VICTOR J. 1982. Handbook of soils and climate in agricultura. Florida, C.R.C. 445 p (C.R.C. Series in Agricultura).

39