9
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008 Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/ Teléfono 3381813, celular 316-5056956 1 Fechas Encuentros Tutoriales Hora % calificación 1. Agosto 02 de 2008 2pm a 5pm 2. Agosto 16 de 2008 2pm a 5pm = 20% 3. Agosto 30 de 2008 2pm a 5pm = 20% 4. Septiembre 13 de 2008 2pm a 5pm = 20% 5. Septiembre 27 de 2008 2pm a 5pm = 40% Justificación Con el presente módulo, se pretende aportar a cada estudiante herramientas conceptuales sobre los diferentes pedagogos, que contribuyan a su Identidad como futuros maestros, Objetivos Ofrecer conocimientos sobre enfoques, corrientes y movimientos pedagógicos que contribuyan a la formación docente, desde el saber pedagógico como educabilidad, el saber especifico como enseñabilidad, el saber cultural como contexto, articulado con una perspectiva ética en el ser, en el hacer y en el deber hacer. Metodología Se desarrollará en forma de seminario taller tutorial y a partir de grupos colaborativos, articulado con las siguientes actividades, así: Elaboración del portafolios educativo (según parámetros entregados), trabajo del grupo colaborativo, envío de tareas específicas por la Web, realización de cinco preguntas tipo IV ECAES (Preguntas con premisas unidas con el conector “porque”) por capítulo, valor agregado de cada estudiante , entrevistas a docentes o instituciones educativas, investigación y Evaluación final tipo Ecaes. Si no se entiende alguna temática, deberá referirse a fuentes bibliográficas o de Internet, con el propósito de aclarar las dudas, antes de recurrir a su tutor. Evaluación En cada encuentro, la sustentación de los trabajos, portafolios y actividades tendrán un porcentaje, de acuerdo con la programación a continuación detallada, Bibliografía De Zubiría Samper, Julian. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.2006Quezada Castillo Rocío. Estrategias para el aprendizaje significativo. México: Editorial Mexico. 2005.

1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

1

Fechas Encuentros Tutoriales Hora % califica ción

1. Agosto 02 de 2008 2pm a 5pm 2. Agosto 16 de 2008 2pm a 5pm = 20% 3. Agosto 30 de 2008 2pm a 5pm = 20% 4. Septiembre 13 de 2008 2pm a 5pm = 20% 5. Septiembre 27 de 2008 2pm a 5pm = 40%

Justificación Con el presente módulo, se pretende aportar a cada estudiante herramientas conceptuales sobre los diferentes pedagogos, que contribuyan a su Identidad como futuros maestros, Objetivos Ofrecer conocimientos sobre enfoques, corrientes y movimientos pedagógicos que contribuyan a la formación docente, desde el saber pedagógico como educabilidad, el saber especifico como enseñabilidad, el saber cultural como contexto, articulado con una perspectiva ética en el ser, en el hacer y en el deber hacer. Metodología Se desarrollará en forma de seminario taller tutorial y a partir de grupos colaborativos, articulado con las siguientes actividades, así: Elaboración del portafolios educativo (según parámetros entregados), trabajo del grupo colaborativo, envío de tareas específicas por la Web, realización de cinco preguntas tipo IV ECAES (Preguntas con premisas unidas con el conector “porque”) por capítulo, valor agregado de cada estudiante , entrevistas a docentes o instituciones educativas, investigación y Evaluación final tipo Ecaes. Si no se entiende alguna temática, deberá referirse a fuentes bibliográficas o de Internet, con el propósito de aclarar las dudas, antes de recurrir a su tutor. Evaluación En cada encuentro, la sustentación de los trabajos, portafolios y actividades tendrán un porcentaje, de acuerdo con la programación a continuación detallada, Bibliografía

� De Zubiría Samper, Julian. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.2006Quezada Castillo Rocío. Estrategias para el aprendizaje significativo. México: Editorial Mexico. 2005.

Page 2: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

2

� http://adryvirtual.blogspot.com/ www.icfes.gov.co

� http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml

� www.pedagogica .edu.co:8080/pgil/storage/ps/articulos/pedysab02_05histo.pdf -

� Florez Ochoa Rafael. Pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill. Segunda edición.2005.

� Niño R Víctor Manuel. Los medios audiovisuales en el aula. Bogotá: Magisterio, primera edición. 2005.

� Pimienta Julio. Metodología constructivista – guía para la planeación docente. México; Pearson – Prebntice hall, segunda edición. 2007.

� Zambrano Leal Armando. Didáctica de la Pedagogía y saber. Bogotá, Magisterio. 2005.

� Zambrano Leal Armando. Los hilos de la palabra pedagogía y didáctica. Bogotá: Magisterio, primera edición.2006

� Zuluaga Olga Lucía. Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Magisterio.2006

1 INDUCCION. Agosto 2 de 2008, 2pm a 5pm 1. Inducción, presentación del programa, metodología y normas

establecidas 2. Presentación del grupo 3. Conformación de los grupos colaborativos. Por favor entregar los

nombres de cada grupo 4. Discutir en grupos colaborativos y complementar (Investigar,

Biblioteca, Internet, profesores, colegas),los siguientes conceptos: Qué es pedagogía, currículo, enseñanza, aprendizaje, educación, formación, enseñabilidad, educabilidad, método, metodología, atención, percepción, memoria, síntesis, generalización, inducción, metodología, método, didáctica, categorización, diferenciación, semejanzas, diferencias.

5. Visitar la página http://adryvirtual.blogspot.com/ junto con otras fuentes que usted considere pertinentes, y complementar los conceptos de portafolios, cuadro sinóptico, mapas conceptuales y elaboración de preguntas Ecaes.

Page 3: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

3

2. PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA. Agosto 16 de 2008, 2pm a 5pm Desarrollar la temática a continuación presentada, y sustentarle de forma dinámica, no tradicional el día del encuentro tutorial. Por favor entregar una síntesis a cada grupo colaborativo. Sugerencia: En la siguiente dirección encontrará buen soporte para realizar el trabajo. www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CINTROD%20PEDAG.%20Bases%20conceptuales.ppt Para la presentación de mapa conceptual, se sugiere unir de cuatro a ocho pliegos de papel para papelógrafo, En http://adryvirtual.blogspot.com/ también encontrará aportes importantes. Temáticas para ser investigadas, estudiadas y sustentadas: 1. Epistemología de la Pedagogía: Realice un mapa conceptual y presentarlo en un cartel de 4 a 8 pliegos de papel periódico, debidamente unidos, de tal forma que quede un solo cartel o mural, con las siguientes temáticas: Acuda a su creatividad, pare presentarlo de manera agradable, lúdica y didáctica: a.Saber y Pedagogía: ¿Qué es saber? ¿Es lo mismo saber y sabiduría? ¿Qué es la Epistemología? ¿Cuál es la necesidad de una epistemología de la educación? ¿Qué tipo de saberes existen? ¿Cuáles son los saberes propios de la Pedagogía? ¿Los saberes de la Pedagogía son los mismos que los de la educación? ¿Cuál es el fundamento científico de los saberes pedagógicos b. El saber Pedagógico : Epistemología y Pedagogía. Fundamentación del saber científico. Conocimiento y Epistemología. Saberes de las Ciencias de la Educación. c. Saber y Pedagogía: ¿Qué es saber?. ¿Es lo mismo saber y sabiduría?. ¿Qué es la Epistemología?. ¿Cuál es la necesidad de una epistemología de la educación?. ¿Qué tipo de saberes existen?. ¿Cuáles son los saberes propios de la Pedagogía?. ¿Los saberes de la Pedagogía son los mismos que los de la educación?. ¿Cuál es el fundamento científico de los saberes padagógicos? d. Distinción entre el Saber de la Pedagogía y la Sabiduría de la Educación. Que función tiene el saber y qué función tiene la sabiduría. Tipos de acciones humanas e.Qué es epistemología y Gnoseología. Que diferencias hay entre ellas, mencionar ejemplos concretos al contexto educativo.

Page 4: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

4

f.. Epistemología y Pedagogía ¿Es la Pedagogía una ciencia? ¿Tiene un objeto de investigación? ¿Tiene un método propio de investigación? ¿Dispone de saberes científicos? ¿Sus saberes son objetivos, generalizables y confiables? g. Fundamentación del saber científico. Cuál es el problema del conocimiento y qué tipos de conocimiento hay. ¿En qué consiste conocimiento científico de la educación?. Criterios de Cientificidad. Proceso de construcción de saberes en educación y pedagogía. Qué es el Conocimiento como explicación y comprensión, diferencia entre el conocimiento como explicación y conocimiento como comprensión. h. ¿Cuál es el aporte de la epistemología a la pedagogía ?. Cuál es la base de saberes de la formación Pedagógica En grupos colaborativos elaborar un cuadro sinóptico de los siguientes autores, y enviarlo por la web al correo de la tutora. Llevarlo preparado para sustentarlo en el encuentro presencial, por favor entregar una copia a cada grupo colaborativo. ( Busque formas dinámicas, no tradicionales para realizar la presentación)

Cuadro sinóptico Módulo (Nombre de la materia) _____________________________________________________________ Tema ____________________Integrantes del grupo colaborativo: ___________________________________ ______________________________________________________________________________________ Fecha de entrega __/__/__ Teléfono e email grupo colaborativo __________________________________ Por favor enviar este cuadro a su tutora a más tardar un día antes del encuentro presencial.

Autor Teoría y país de origen Aporte Epistemológico Qué aplicaciones concretas tiene para la

Educación

Cuál es su opinión, frente a estos aportes

para la educación Bacón.(Beicon) Cuál en su teoría del método experimental Vs. Método científico

Tomas Kuhn. Cuál es su teoría de Paradigmas

Hábermas. Explique en qué consiste la acción comunicativa

Edgar Morín.(Morán) Cuáles son los 7 saberes

Popper. Cuáles son los mundos que plantea

Juan Amós Comenio y su teoría de la Carta Marga

c. Elaborar cinco preguntas tipo Ecaes con premisas de Afirmación y razón con conector porque y enviarla a [email protected],

Page 5: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

5

antes del presente encuentro. Si no envía estas preguntas, tendrá menos cinco puntos de la calificación final de cada momento.. Anexo un ejemplo de esta clase de preguntas

A continuación encontrará dos premisas, denominadas así: afirmación el primer párrafo antes del conector “porque”, y razón el segundo párrafo después del porque. Marque A: Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación de la afirmación. Marque B: Si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación de la afirmación. Marque C: Si la afirmación es verdadera y la razón es falsa. Marque D: Si la afirmación y la razón son falsas. 1. A. B. C. D. El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) implementado por la ley general de educación Ley 115 de 1994, busca planificar la educación en Colombia, cuyo concepto también es el equivalente al “Modelo Pedagógico” de una institución, según algunos teóricos PORQUE El proyecto educativo institucional contiene entre otros, los principios y fines del establecimiento educativo, recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes, el sistema de gestión y todo lo concerniente a la ley 115 de 1994. A B C D Respuesta B

d. Registrar todas la evidencias realizadas en el portafolios respectivo, de acuerdo con los parámetros entregados para la realización de un portafolios, o consultarlo en http://adryvirtual.blogspot.com/ e. Entregar la autoevaluación individual, de acuerdo con el formato entregado o bajarlo de http://adryvirtual.blogspot.com/ f. Realizar la autoevaluación del grupo colaborativo y registrarla en el portafolios. Llevar el portafolios. 3.HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA. Agosto 30 de 2008 2pm a 5pm a. Desarrolle el siguiente cuadro sinóptico, investigando en fuentes bibliográficas, en el módulo, en Internet, consultando a otros profesores, y demás fuentes que considere necesarias. Por favor

Page 6: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

6

enviarlo por Internet y susténtelo en la tutoría de manera no tradicional. Entregue una copia a cada grupo colaborativo.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGÍA

Época Periodo (Siglos /años)

Principales representantes y

sus Características

Características generales de la época (social,

cultural, económica y político)

Características de la Educación en esa época y Función específica del

maestro.

Educación Prehistórica

Educación Clásica

(Grecia/Atenas)

Educación Romana

Educación Medieval

Educación en el

Renacimiento

Educación Moderna

Escuela Activa o escuela Nueva

Educación actual del siglo XXI

Época de las TICS.

b. De acuerdo con la ley 115 de 1994, ley general de educación en Colombia, desarrolle las siguientes actividades *Explique qué es el Proyecto Educativo Institucional PEI * Entreviste a un directivo de una institución educativa, sobre qué es y cómo está conformado el PEI. * Presente a sus compañeros una síntesis del PEI investigado en una institución educativa. Si le es posible, lleve grabaciones en video o grabadora, fotografías o evidencias de la institución visitada. Entregue a cada grupo colaborativo, una copia de la síntesis presentada. c. Elaborar cinco preguntas tipo Ecaes con premisas de Afirmación y razón con conector porque y enviarla al [email protected], antes del presente encuentro. Si no envía estas preguntas, tendrá menos cinco puntos de la calificación final de cada momento d. Registrar todas la evidencias realizadas en el portafolios respectivo, de acuerdo con los parámetros entregados para la

Page 7: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

7

realización de un portafolios, o consultarlo en http://adryvirtual.blogspot.com/ e. Entregar la autoevaluación individual, de acuerdo con el formato entregado o bajarlo de http://adryvirtual.blogspot.com/ e.. Realizar la autoevaluación del grupo colaborativo y registrarla en el portafolios. Llevar el portafolios. 4. ENFOQUES Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS a. Desarrolle el siguiente cuadro sinóptico, investigando en fuentes bibliográficas, en el módulo, en Internet, consultando a otros profesores, y demás fuentes que considere necesarias. Por favor enviarlo por Internet y sustentarlo en la tutoría de manera no tradicional. Entregue una copia a cada grupo colaborativo.

CUADRO SINÓPTICO Módulo (Nombre de la materia) _____________________________________________________________ Tema ____________________Integrantes del grupo colaborativo: ___________________________________ ______________________________________________________________________________________ Fecha de entrega __/__/__ Teléfono e email grupo colaborativo __________________________________ Por favor enviar este cuadro a su tutora a más tardar un día antes del encuentro presencial.

Autor Teoría y País de Origen

Características específicas de su

Teoría

Qué aplicaciones concretas tiene

para la Educación

Cuáles son sus opiniones

concretas, frente a estos aportes para

la educación Pestallozi Juan Luis Vives Juan Amós Comenio y su didáctica magna

Vigostky Bandura Aussubel (Ausbel) Piaget Pavlov Skiner Froebel Herbart Qué es la didáctica Magna

Locke Rousseau (Rusó) Decrolý Dewey Claparede Montessori Explique concretamente su método.

Freinet Hábermas y la Acción Comunicativa

Makarenko. Explique la teoría

Page 8: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

8

de la Pedagogía Socialista Bruno Bettelheim Explique el dispositivo pedagógico según Fucault, Bernstein

Bernstein Explique la teoría de los códigos restringidos, códigos elaborados y su aplicabilidad en la educación

Qué es la Escuela de Neill

Corriente Cognitiva- Constructivista

Corriente Conductista o conductual

Corrientes contemporáneas

Celestín Freinet Freire y la Pedagogía Crítica

Qué es cultura Qué son Olas Qué es corriente Qué es un movimiento

Qué es un modelo pedagógico

b. Elaborar 10 preguntas tipo Ecaes de enunciado y opción múltiple. Anexo un ejemplo y enviarlas a [email protected]

Si 1 y 2 son correctas, marque A Si 2 y 3 son correctas marque B respuesta Si 3 y 4 son correctas, marque C Si 2 y 4 son correctas marque D Si 1 y 3 son correctas, marque E

1. A. B. C. D. E El método Montessori se caracteriza por

1. Aplicar estímulos o reforzadores positivos o negativos para favorecer el aprendizaje 2. Desarrolla actividades motrices y sensoriales 3. Se aplica sobre todo a la edad preescolar aunque su autora lo ha extendido también a la segunda infancia 4 Sus actividades tienen carácter magistral, centrándose en la enseñabilidad.

c. Registrar todas la evidencias realizadas en el portafolios respectivo, de acuerdo con los parámetros entregados para la realización de un portafolios, o consultarlo en http://adryvirtual.blogspot.com/ d. Entregar la autoevaluación individual, de acuerdo con el formato entregado o bajarlo de http://adryvirtual.blogspot.com/ e.. Realizar la autoevaluación del grupo colaborativo y registrarla en el portafolios. Llevar el portafolios 5. EVALUACIÓN FINAL Y PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIOS

. Septiembre 27 de 2008 2pm a 5pm Aplicación Evaluación final tipo Ecaes 20% Evaluación Portafolios 20% El portafolios debe contener todas las evidencias de aprendizaje, de acuerdo con el concepto de “portafolios entregado o bajado de la página http://adryvirtual.blogspot.com/. Debe contener valor agregado del grupo, su estilo propio de acuerdo con la personalidad de los integrantes del grupo colaborativo.

Page 9: 1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

PROGRAMA II SEMESTRE DE 2008

Tutora: Adriana Silva Villarreal [email protected] http://adryvirtual.blogspot.com/

Teléfono 3381813, celular 316-5056956

9

La valentía nos permite aprender de las dificultades, las cuales nos conducen a la madurez y a la perfección del camino de la

vida. Muchos Éxitos y bienvenidos