5
1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN www.mentalsalud.com En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad de convenios de colaboración en el área de formación, presentamos la siguiente propuesta de acciones formativas por parte de MentalSalud. Introducción Las funciones ejecutivas son capacidades que permiten canalizar la información, planificar, tomar decisiones y controlar las emociones. Entre ellas se podrían destacar tres de las más importantes y analizadas: la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria a corto plazo. Objetivo Conocer y desarrollar actividades que favorezcan la adquisición de estrategias que potencien las funciones ejecutivas. Contenidos Breve introducción a la neuroeducación. Qué son las funciones ejecutivas. Cómo detectar en el aula déficits en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Cómo trabajarlas en el aula. Indicadores de logros. Control de las emociones y de la impulsividad. Duración Mínimo 6 Sesiones de 2 horas cada sesión.

1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN - Mental Salud€¦ · 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN - Mental Salud€¦ · 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad

1PROPUESTAÍNDICEFORMACIÓN

www.mentalsalud.com

En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con

la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad de convenios de colaboración en el área de formación, presentamos la siguiente propuesta de acciones formativas por parte de MentalSalud.

Introducción Las funciones ejecutivas son capacidades que permiten

canalizar la información, planificar, tomar decisiones y controlar las emociones. Entre ellas se podrían destacar tres de las más importantes y analizadas: la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la memoria a corto plazo.

Objetivo Conocer y desarrollar actividades que favorezcan la

adquisición de estrategias que potencien las funciones ejecutivas. Contenidos • Breve introducción a la neuroeducación. • Qué son las funciones ejecutivas. • Cómo detectar en el aula déficits en el desarrollo de las

funciones ejecutivas. • Cómo trabajarlas en el aula. • Indicadores de logros. • Control de las emociones y de la impulsividad.

Duración

Mínimo 6 Sesiones de 2 horas cada sesión.

Page 2: 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN - Mental Salud€¦ · 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad

2PROPUESTAÍNDICEFORMACIÓN

www.mentalsalud.com

Introducción El error es para LA PEDAGOGÍA DEL ÉXITO un obstáculo

que debe evitarse. Ha funcionado como indicador de fracaso, como un freno al progreso. El fracaso desanima al alumno y perjudica su aprendizaje, por lo que debemos ocultarlo o minimizarlo para evitar que el alumno se desanime. Debemos favorecer el éxito provocando la respuesta correcta.

Pero es imposible ocultar su presencia en el proceso de aprendizaje por ello os animamos a mirar y trabajar el error desde otra perspectiva más natural, desde la perspectiva de LA DIDÁCTICA DEL ERROR.

Objetivo Favorecer e integrar dentro de una perspectiva constructivista

el error como motor de aprendizaje. Contenidos • Breve introducción sobre el concepto de error. • El error versus fracaso. • El error en el aula. • Modelos pedagógicos para el tratamiento del error:

o Pedagogía del éxito. o Didáctica del error. o El error como arma de aprendizaje.

⦁ Tipos de errores. ⦁ Como trabajar el error en el aula. Duración Mínimo 4 Sesiones de 2 horas cada sesión.

Page 3: 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN - Mental Salud€¦ · 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad

3PROPUESTAÍNDICEFORMACIÓN

www.mentalsalud.com

Introducción Sabemos de la vital importancia de la figura y

labor del personal de atención directa. Su jornada junto a los residentes posibilita que se conviertan en los ojos y oídos del Equipo Técnico. Detectar aquello que se considera importante funciona de catalizador para las intervenciones con los residentes.

Objetivo Aprender a detectar posibles síntomas, reacciones

desadaptadas y signos de alarma en los residentes, que facilite y haga eficaz la intervención del Equipo Técnico.

Contenidos • Principales Enfermedades Mentales: síntomas y evolución. • Efectos secundarios de la medicación psiquiátrica. • Información al Equipo de DUE. • Cambios físicos como señal de alarma. • Reacciones psicológicas como síntoma: humor, conducta,

verbalizaciones y actitud. • Conductas heteroagresivas y autolesivas. • El lenguaje y la actitud propia como prevención. Duración

Mínimo 6 Sesiones de 2 horas cada sesión.

Page 4: 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN - Mental Salud€¦ · 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad

4PROPUESTAÍNDICEFORMACIÓN

www.mentalsalud.com

Introducción Generalmente, la familia es uno de los

vínculos más importantes con los que cuenta el residente. Una buena relación con sus miembros, pese a vivir en una institución, le facilitará su adaptación a la vida residencial mejorando su bienestar.

Objetivo Incluir a los familiares en el proceso rehabilitador y

reintegrador del residente en aras a fortalecer sus vínculos afectivos y sociales mejorando su sensación de capacidad.

Contenidos • Entendiendo la enfermedad, sus síntomas y evolución. • El Centro Residencial como recurso abierto y dinámico. • De aprendiz a maestro. • Continuación del trabajo en el Centro en las visitas y

salidas. • Conocimiento personal y límites. • Actividades conjuntas terapéuticas. Duración Mínimo 4 Sesiones de 2 horas cada sesión.

Page 5: 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN - Mental Salud€¦ · 1 PROPUESTA ÍNDICE FORMACIÓN En referencia a las conclusiones obtenidas en la reunión con la Sra. Anna Cabrera y ante la posibilidad

5PROPUESTAÍNDICEFORMACIÓN

www.mentalsalud.com

Introducción El tiempo de contacto directo del

personal que atiende a los residentes con TMG tiene especial importancia en el ambiente del Centro. Una actitud positiva, amable, responsable y clara favorece un clima tranquilo donde comunicar, expresar y vivir el proceso terapéutico y rehabilitador de los residentes. La actitud y comportamiento del personal de atención directa sirve como modelo de relación a imitar por los residentes.

Objetivo Conocer las herramientas básicas de comunicación efectiva y

modos alternativos de realizar las ABVD, situando como centro de nuestras intervenciones al residente.

Contenidos • Protocolo de trato al residente. • ABVD desde una perspectiva centrada en el residente. • Alteraciones emocionales y conductuales: afrontamiento. • Trabajo personal para mejora profesional: valores. • La importancia del lenguaje (verbal y no verbal). • La metodología Snoezelen aplicada a la vida del centro. Duración Mínimo 4 Sesiones de 2 horas cada sesión.