26

1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes
Page 2: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

2

1) EXPANSION DEL

COMERCIO

Con la inauguración de nuevos

centros comerciales se espera

que tome impulso el desarrollo

de este sector, que proyecta

ventas para el cierre de 2018

cercanas a los $38 billones.

La industria de centros

comerciales afronta un año

dinámico, en el cual no solo se

dieron importantes aperturas,

sino que los complejos

establecidos también

adelantaron procesos de

remodelación y ampliación.

Hasta octubre, como lo destaca

Carlos Hernán Betancourt,

director ejecutivo de la

Asociación de Centros

comerciales de Colombia

(Acecolombia) se han realizado

ocho aperturas de complejos en

seis ciudades del país que han

llegado a dinamizar el mercado.

Las aperturas continuarán y

para el último trimestre del año

se tiene previsto que abran sus

puertas entre cinco y seis

complejos nuevos.

Page 3: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

3

Las inversiones proyectadas en

2018 para construir estas nuevas

edificaciones, según cálculos de

Mall & Retail, ascienden cerca

de $1.3 billones, lo cual muestra

que se siguen haciendo grandes

apuestas económicas por el

sector.

Según las perspectivas de los

expertos en el tema, para el

segundo semestre del año se

espera una recuperación

económica significativa. En total

se proyecta que finalice el año

con una facturación cercana a

los $ 38 billones.

La industria de

centros comerciales

a nivel global está

atravesando un

proceso de

redefinición y el

caso de Colombia

no es la excepción,

enfatizó el director

ejecutivo de

Acecolombia. Para

que este mercado

se siga

desarrollando, en su

opinión, es necesario que los

diferentes agentes del sector

tengan como eje la integración

de las actividades comunitarias,

que incluyan herramientas

tecnológicas y evolucionen en

los modelos de compra para

cerrar la brecha entre las tiendas

físicas y las compras online.

Según Betancourt, si bien son

constantes las inauguraciones

de centros comerciales, este

mercado aún no está saturado

porque hay demanda

insatisfecha en algunas zonas

del país,

Page 4: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

4

Considera que

existen algunas

ciudades en las

que

probablemente la

cantidad de

centros

comerciales con

formatos

tradicionales ya

llegó a su punto

máximo, lo que ha

llevado a que paren las

aperturas, pero hay otros

municipios en los que aún se

pueden desarrollar nuevos

proyectos.

Luis Aurelio Díaz, gerente del

Grupo Empresarial Oikos,

coincide en que aún hay

espacio en algunos lugares para

construir nuevos centros

comerciales. Es por esta razón

que Oikos, además de un centro

comercial que están realizando

en la zona de Chapinero, en

Bogotá, construirá otros en

municipios donde falta atender

la demanda como La Calera y

Zipaquirá.

Revisando las ventas.

Aunque este mercado se

mantiene activo en materia de

aperturas, ampliaciones y

remodelaciones y es uno de los

más representativos del sector

comercio, enfrenta una alta

competencia en ventas. Al

respecto, Juan Pablo Sánchez,

gerente de Operaciones de

Raddar Consumer Knowledge

Group, dijo que en el primer

semestre de 2018 el sector de

centros comerciales alcanzó

ventas por el orden de $14.6

bullones, inferior a las registradas

en igual periodo en 2017,

cuando fueron de $15 billones.

Para Sánchez Bustos, aunque las

ventas de centros comerciales

Page 5: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

5

en los dos últimos años han

decrecido, en 2018 el promedio

de caída en las ventas es menor

al del año anterior y se espera

que se dé una recuperación en

el segundo semestre y que se

cierre con una facturación

cercana a los $38 billones.

En cuanto al comportamiento

de las ventas Leopoldo Vargas

Brand, gerente general de Mall

& Retail, dijo que durante el año

se presentaron dos momentos

muy diferentes que impactaron.

En los primeros meses, las ventas

de la industria se estancaron-

como lo ve Vargas Brand-

debido a la ardua disputa

electoral, mientras que en el

segundo semestre se están

presentando vientos

de recuperación de la

mayoría de

indicadores

económicos, que

sumada a las

aperturas de los

nuevos centros

comerciales, espera se

traduzcan en mejores

resultados para los

comerciantes al final del año.

Segmentos.

Los análisis de Raddar muestran

que durante el primer semestre

de 2018 los renglones de

vivienda y entretenimiento

fueron los que más crecieron en

ventas con un aumento de 10%

y 8% respectivamente en

relación al mismo periodo de

2017. Sin embargo, estos

segmentos no lograron impulsar

significativamente las ventas

generales ya que no son los de

mayor peso en la facturación

del sector.

El lento crecimiento de la

industria de los centros

comerciales, como lo visualiza

Page 6: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

6

Sánchez Bustos, se debe en gran

medida al poco crecimiento de

los segmentos de mayor peso

como grandes superficies o

tiendas por departamento, junto

con vestuario y calzado. Si bien los centros comerciales

deben seguir enfilando sus

estrategias comerciales para

aumentar las ventas, hay una

serie de renglones como el de

entretenimiento y

gastronomía que están

tomando acogida y que

pueden jalonar su desarrollo.

Estas construcciones se

mantienen como referentes

para los consumidores por el

servicios y la experiencia que

proporcionan en sus espacios,

qué es el valor agregado que

actualmente buscan los

visitantes.

Radiografía.

Colombia cerrará este año con

14 nuevos centros comerciales

que aportaran 305.013 m2 de

áreas comerciales, según

estimaciones de Mall & Retail.

Bajo esta perspectiva, al

terminar 2018 en el país existirán

240 complejos comerciales con

5.447.586 m2 de área comercial.

Teniendo en cuenta el área total

disponible, el índice de

saturación en el país es de 11 m2

por cada cien habitantes, el

tercer indicador de

Latinoamérica después de Chile

Y México. Esto demuestra que

pese a las aperturas, todavía

hay espacio para crecer.

Fuente: Revista Dinero.

2) EXPERIENCIA Y

ENTRETENIMIENTO.

Los centros comerciales deben

buscar modelos alternativas de

negocios donde la oferta de

servicios se centre en la

interacción humana

Independientemente del

tamaño que tengan, los centros

comerciales deben evolucionar

hacia una oferta que trascienda

lo comercial y aporte mayores

espacios para la socialización y

el sano esparcimiento. En

resumen, que se enfoquen en

propuestas que otorguen un

Page 7: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

7

valor agregado a los

consumidores y que, por ende,

conviertan a estos espacios en

lugares más atractivos.

Esta es la visión del director

ejecutivo de Acecolombia,

Carlos Hernan Betancourt, quien

señala que los proyectos deben

generar mayores espacios

destinados a la oferta

gastronómica y al

entretenimiento.

Este enfoque es vital, como lo

precisa Leopoldo Vargas Brand,

gerente general de Mall & Retail,

porque fortalecer el marketing

de entretenimiento y sus

experiencias puede ser la

alternativa que logre dar la

pelea frente al crecimiento de

las ventas digitales y así

aumentar las vistas.

Para el especialista, estos

centros deben buscar modelos

alternativos de negocios donde

la oferta de servicios se centre

en la interacción humana.

Así mismo, encuentra necesario

que tengan espacios que

busquen un mayor

aprovechamiento del suelo con

conexiones peatonales

mediante la integración de usos

mixtos.

Los informes de Raddar, a su vez,

resaltan que el segmento de

consumo de entretenimiento en

los centros comerciales sigue

siendo muy importante,

especialmente en categorías

como cine, video juegos,

casinos y parques infantiles.

En las construcciones actuales,

según Raddar, las plazoletas de

comidas son lugares importantes

para atraer consumidores, lo

que ha llevado a algunos

centros comerciales a ofrecer

una oferta variada y atractiva.

Asimismo, algunos proyectos

han optado por reducir el

tamaño de la plazoleta para

complementarla con un mayor

número de restaurantes a

mantel, donde la oferta

gastronómica está enfocada en

Page 8: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

8

proporcionar una experiencia

única.

Por su parte, Mall & Retail

recomienda que las firmas del

sector fortalezcan el marketing

de entretenimiento como

estrategia para dar la pelea

frente al crecimiento digital,

partiendo de la premisa de que

ofrecer experiencias es el

secreto para aumentar los

niveles de visita y ventas. Es vital

buscar modelos alternativos de

negocios donde se fortalezca la

interacción humana.

Ir por más.

Como muestran los estudios

realizados por Mall & Retail, los

centros comerciales

están cambiando sus

anclajes, porque antes

de su éxito lo

determinaba la calidad

de los supermercados,

cines o tiendas, mientras

que la base ahora está

en el entretenimiento.

Estas actividades se han

convertido en un

elemento clave que

puede superar el 30% de la

oferta comercial. Lo cierto es

que ahora los visitantes buscan

otras opciones.

Fuente: Revista Dinero.

3) UNA OPTICA SOBRE EL

PRESENTE Y FUTURO DEL

RETAIL.

Después de mucho tiempo

trabajando en el mundo del

retail, hace un par de años

cambie de acera para trabajar

en desarrollo inmobiliario

comercial; Pase de ser el

arrendatario de locales

comerciales y buscar las mejores

ubicaciones para mi empresa, a

Page 9: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

9

ser el arrendador y buscar los

mejores comerciantes para mis

locales. Esta transición me

permite analizar hoy con una

óptica mixta el futuro del “retail”

o comercio al por menor.

Para nadie es un secreto que el

internet lo cambio todo, y por

supuesto el retail es una de las

actividades más afectadas. Sin

embargo, pensar que en unos

años no habrá a quien

arrendarle un local y que el ser

humano hará todo a través de

su teléfono o dispositivo

conectado a internet, es una

visión totalmente exagerada.

Pero eso sí, hay cambios que se

deben implementar y quienes lo

tengan claro podrán sacar

ventaja del futuro. El

consumidor de hoy busca un

proveedor que se diferencie de

los demás, adaptándose a los

avances tecnológicos y los

cambios en estilo de vida y

prioridades que

experimentamos como

sociedad.

A continuación, describo los

rasgos más importantes para

afrontar el cambio que un

retailer debe tener en cuenta, si

quiere tomar ventaja.

1. Rapidez y conveniencia

El problema de Google y los

teléfonos inteligentes es que nos

acostumbraron a tener la

respuesta a cualquier pregunta

de manera inmediata en

nuestra mano. Por ende, el

consumidor de hoy, que valora

su tiempo más que nada. No

quiere perder tiempo, no quiere

demorarse una hora para llegar

a un lugar, ni buscar

parqueadero por treinta

minutos, no quiere llamadas

telefónicas eternas con servicio

al cliente, ni vendedores lentos

desinformados. No quiere

esperar a que le confirmen si hay

una talla o color en la bodega ni

mucho menos si el producto

está en existencia en esta u otra

tienda. El consumidor de hoy

necesita que los almacenes le

hagan fácil el acceso, le ayuden

a encontrar lo que busca, le

permitan pre visualizar en su

celular lo que quiere, o incluso

no tener que hacer fila para

pagar como lo está

proponiendo ya Amazon y

Page 10: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

10

Alibaba con sus tiendas sin

cajas.

En Colombia y en el mundo,

crecen a pasos agigantados las

aplicaciones que permiten los

domicilios como el caso de

Rappi, y los almacenes, no solo

de comidas, tiene que

encontrar la manera de aliarse

con este tipo de innovaciones o

inventar la manera de poder

interactuar digitalmente con sus

clientes para hacerles la vida

más fácil. Los grandes

supermercados que hace años

se ubicaban exclusivamente en

grandes extensiones de tierra

ahora desarrollan conceptos

“express” que les permiten tener

un surtido esencial más

cerca y a la mano de

sus consumidores.

¿Puede usted ahorrarle

tiempo y esfuerzo a su

cliente con sus

almacenes?

2. Economia y ahorro

Esta semana veía en

twitter un comentario

que decía que 5 minutos

después de que el hombre

llegara a Marte, ya estarían

construidos un Dollar City un D1

y un Tostao. Y es que estas

cadenas vienen desplegando

unos planes de expansión que

muestran una velocidad que no

habíamos visto antes en

Colombia. Y ¿que factor en

común tienen? básicamente,

economía y ahorro para el

consumidor. Productos sin

marca, con precios muy

económicos, sin lujos en la

adecuación de sus locales, que

permiten a muchos

consumidores acceder a

productos por la mitad del

precio que antes pagaban en

otros retailers. Y no es solo en

Page 11: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

11

Colombia; este año Dollar

General una cadena de tiendas

de bajo precio anuncio la

apertura de 1300 nuevas

ubicaciones en Estados Unidos, y

Aldi un supermercado de

productos de descuento,

planea abrir 400. Mientras tanto

las noticias nos cuentan que

Sears desaparecerá.

Falabella en Colombia ha

logrado ocupar un lugar muy

importante en el mercado de

ropa, con marcas propias que

sustituyen las marcas famosas

de otros tiempos y entra con

fuerza al país cadenas como

H&M que promueven la moda

sin marca a precios accesibles

para muchos.

¿Puede tu empresa

destacarse por ofrecer

a los clientes economía

y ahorro?

3. Experiencia y moda

Para compensar el

tiempo que se invierte

en salir de casa, el

consumidor de hoy

quiere encontrar en los

lugares que visita,

experiencias. Todos queremos ir

a un lugar de moda, del que

podamos subir fotos en nuestras

redes sociales, que genere

historias que contar y que sea

por supuesto especial.

Los centros comerciales buscan

ofrecer no solo almacenes si no

actividades para la familia,

como lo plantea el centro

comercial Viva Envigado, el más

grande del país, recientemente

inaugurado y que ha logrado

plasmar en su diseño de áreas y

espacios una variedad de

espacios para que la familia

pueda pasar todo el día sin

aburrirse mientras se “antoja” de

algo para comprar. Así mismo,

en el segmento de restaurantes,

Page 12: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

12

después de ser un gran éxito en

Europa, los “mercados”

gastronómicos comienzan a

llegar a Colombia, como lugares

ideales para salir a almorzar o

cenar con amigos, donde se

pueden mezclar menús de

diferentes restaurantes y disfrutar

con muchas personas de un

concepto especial y de

moda. Boho en Bogotá o

Mercado del Rio en Medellín son

grandes ejemplos de este tipo

de espacios que logran atraer

un consumidor moderno.

Esta búsqueda de experiencias

se puede llevar también a la

moda y a otros sectores de

manera creativa no solo con el

diseño y la decoración de las

tiendas si no también con

actividades de activación que

inviten a los consumidores a

“vivir” y enamorarse del

almacén. Clases para los

clientes, firmas de autógrafos,

tardes de lectura, entre otras

actividades, contribuyen a

generar experiencias y a

mantener el deseo del cliente

por visitar las tiendas.

¿Es agradable para tu cliente ir

a tu tienda o lo hace por que le

toca?

4. Facilidad y enganche

Si hay una cadena de rápido

crecimiento en el sector de

gimnasios en Colombia es Smart

Fit. Cualquiera pensaría que es

básicamente por su esquema

de bajo costo, pero en realidad

detrás de la estrategia hay un

concepto de facilidad, donde

se buscar disminuir las

complicaciones para el cliente

ante una actividad que requiere

fuerza de voluntad para la

mayoría. Te afilias rápido en solo

2 minutos, usas internet para

reservar, te puedes desafiliar en

internet sin preguntas. Ingresas

con tu huella, entrenador virtual

en tu celular, puedes usar

cualquier sede de las diferentes

que tienen siempre en

ubicaciones convenientes, la

mayoría en centros comerciales

con buenas zonas de

parqueadero. Los clientes de

hoy no quieren complicarse la

vida, ni mucho menos pelear

con el proveedor de un

producto o servicio. La relación

Page 13: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

13

debe ser fácil, agradable, y que

busque evitar la FRICCION.

El teléfono móvil es una gran

herramienta que los almacenes

deben comenzar a usar para

generar interactividad. Éxito

wow en Medellín por ejemplo es

un nuevo formato de

supermercado que permite que

los clientes separen su cupo en

la fila con el teléfono a través de

una app o consulten el precio

de un producto, por ejemplo.

Algunos almacenes de ropa en

el mundo están permitiendo que

el cliente compre en internet y

retire el producto en la tienda

física de manera rápida, y

sencilla, generando un efecto

de onmicanalidad, donde el

cliente encuentra soluciones

fáciles y convenientes con las

herramientas digitales

disponibles sin dejar de visitar

las tiendas.

¿Tu empresa logra desarrollar

este tipo de relación e

interacción con el cliente?

La velocidad de la innovación

en el mundo es en este

momento exponencial, y los

cambios que antes tomaban

décadas ahora toman meses.

Revisar nuestro modelo de retail

y la manera como

interactuamos con el cliente es

fundamental. El internet puede

ser un gran aliado si lo incluimos

en todas nuestras estrategias o

un enemigo si lo ignoramos. El

cliente finalmente siempre será

el jefe, y si él quiere experiencias,

facilidad, rapidez o economía,

debemos encontrar la manera

de darle eso que busca o

veremos entonces que nuestro

negocio poco a poco pierde su

vigencia.

Fuente: Henry Arias Amortegui

Gerente de Proyectos en Crear

Desarrollos. Grupo Inquietudes

Inmobiliarias.

Page 14: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

14

4) OXXO CONTINUA SU

EXPANSION

El grupo Fomento Económico

Mexicano FEMSA, propietario

de la mayor embotelladora

independiente de Coca-Cola

en el mundo por

volumen de

ventas y

operador de

OXXO, la cadena

de retail más

grande de

América Latina,

sigue su plan de

expansión. En

efecto la

compañía ha

anunciado su llegada a Perú

donde espera tener 10 tiendas

a finalizar el presente año, de las

300 que tiene prevista hasta

2020.

Oxxo en Colombia.

De acuerdo con el Mapa del

Retail de Colombia realizado

por Mall & Retail, Oxxo ocupa el

puesto número 11, en la

categoría supermercados y

tiendas de conveniencia, (la

cual es liderada por Almacenes

Éxito), con unas ventas el $

98.215 millones el año anterior y

un crecimiento del 34%, y una

valoración de activos de $

57.314 millones en sus 60 puntos

de venta durante estos 9 años

de operación.

Oxxo a nivel global.

Las tiendas Oxxo, generan

alrededor del 35% de los ingresos

de la Holding FEMSA. Sus ventas

alcanzaron un crecimiento del

12.1%, en el tercer trimestre y un

12% acumulado en los 9 meses

corridos del año. Un mayor

tráfico a sus tiendas son las

causas de ese desempeño.

En la actualidad esta tienda de

conveniencia, cuenta con un

total de 7.246 puntos de ventas

en México y Colombia, atiende

Page 15: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

15

un total de 11.8 millones

de clientes diariamente y

cuenta con cerca de 129

mil colaboradores. En

2017 inauguro 1.301

tiendas

La Historia de Oxxo

En 1978, FEMSA abrió su

primera tienda OXXO en

la ciudad de Monterrey,

tras 40 años de existencia

se ha convertido en parte

del estilo de vida de los

mexicanos. Actualmente, la

cadena minorista se encuentra

en los mercados de México,

Colombia, Chile y Perú, con

miras de ingresar a Ecuador.

En sus inicios el objetivo de

FEMSA con sus tiendas OXXO era

promover las marcas de

Cervecería Cuauhtémoc, por lo

que sólo vendían cerveza,

botanas (entradas) y cigarrillos.

Asimismo, el origen de sus

nombre proviene del símbolo de

% que era como se anunciaba y

de ahí, gracias a la gente, nació

el nombre de OXXO. Las marcas

propias con las que cuenta la

cadena ahora son Andatti, Bitz,

Azálea, Chévere, Del Marqués,

De la Esquina y Festivo.

Oxxo en México, tiene el 73% del

mercado de tiendas de

conveniencia; un porcentaje

superior al 10% de 7-Eleven,

operada por Grupo Chapa, al

8% de las Tiendas Extra de Grupo

Modelo, al 5% de Súper K y al 4%

de Súper City, la marca de la

Organización Soriana.

En promedio, se abre una nueva

tienda OXXO cada siete horas.

Durante 2017, el ritmo de

aperturas fue acelerado, ya que

abrieron 1.301 tiendas netas,

creando aproximadamente

10.000 nuevos empleos directos,

Page 16: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

16

a la vez mantuvieron un

crecimiento superior a la

tendencia en ventas mismas-

tiendas por tercer año

consecutivo.

Esta compañía tiene tres

unidades de negocios, por un

lado están las bebidas: Coca-

Cola FEMSA, el mayor

embotellador de Coca-Cola en

el mundo por volumen de

ventas, que opera en México,

Brasil, Colombia, Argentina y

Guatemala, Filipinas, Venezuela,

Nicaragua, Costa Rica y

Panamá, representando

alrededor de uno de cada ocho

productos Coca-Cola vendidos

a nivel mundial. FEMSA

comercio que tiene

tres divisiones:

Comercial que opera

OXXO, la división

salud que opera las

Farmacias YZA,

Farmacias FM

Moderna, Farmacon

y Generix en México,

y a través de Socofar,

opera Cruz Verde en

Chile y Colombia así

como también

tiendas de belleza

Maicao en Chile y la división de

estaciones de servicio Oxxo Gas.

Así mismo es el segundo

accionista más importante de

Heineken (no obstante la venta

del 5.2% de la participación el

año anterior), una de las

cerveceras líderes a nivel

mundial con operaciones en

más de 70 países.

Los dueños.

Eva Gonda Rivera es la viuda de

Eugenio Garza Laguera, ex

presidente y fundador de FEMSA

quien murió en 2008, dejó su

gran participación en FEMSA a

su esposa y sus cuatro hijas. Eva

ocupa el puesto 222, de Forbes

Page 17: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

17

de los billonarios del mundo y

cuarta de México después de

Carlos Slim (comunicaciones),

Germán Larrea Mota (minería) y

Alberto Bailleres (Palacio del

Hierro) con un capital calculado

en US $ 7.1 billones.

Fuente: Leopoldo Vargas Brand

Gerente Mall & Retail.

5) REGALÁ VIDA, LA MEJOR

CAMPAÑA DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

DE CENTROS

COMERCIALES

La actual dinámica de los

centros comerciales y del

mundo empresarial en general,

está llevando a las

organizaciones a replantearse,

la forma como se relacionan

con su entorno y sus diferentes

grupos de interés. De los

beneficios económicos como

razón de ser de las empresas, se

está pasando a los beneficios

sociales y ambientales que son

necesarios para hacer

sociedades más equitativas y

justas.

La sostenibilidad, es un elemento

que comienza a ser parte del

ADN empresarial que permite

equilibrar los aspectos

económicos, sociales y

ambientales.

La estrategia de sostenibilidad

está fundamentada en tres

pilares básicos: gobierno

Page 18: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

18

corporativo, social y ambiental.

La primera tiene que ver con la

transparencia en los órganos de

dirección, fomentando el

comportamiento ético de sus

colaboradores. El segundo

corresponde al promover desde

la perspectiva social mensajes

de inclusión, apoyando

emprendimientos locales y

emergentes. En cuento a los

temas ambientales la

preocupación es tener

producciones limpias que no

afecten al ecosistema.

La preocupación por la

sostenibilidad está inmersa en

ser buenos ciudadanos y estar

alineados con las nueva leyes y

legislaciones que promueven

estas prácticas, pero

principalmente porque que las

audiencias jóvenes que son

segmentos claves para los

centros comerciales se

preocupan crecientemente por

los temas ambientales y sociales,

lo cual hace que las empresas al

preocuparse por estos temas

contribuyen a tener mejores

colaboradores y clientes. Tal vez

de los operadores de centros

comerciales que mejor están

haciendo este trabajo es Parque

Arauco, que sin duda a través

de sus estrategias, en este

sentido se ha convertido en un

referente para la industria en

Latinoamérica.

Parque Arauco y Cencosud

premiados en tres categorías.

En concordancia con lo

anterior, el Consejo

Internacional de Centros

Comerciales (ICSC) en el marco

del evento más importante de la

industria RECon Latín América &

Caribbean, realizado en

Cartagena hace un par de

semanas, premió algunas

iniciativas que tuvieran un alto

impacto en responsabilidad

ambiental y social. En el primer

caso, el Centro Comercial

Parque La Colina en Bogotá,

operado por Parque Arauco,

recibió el galardón Oro en la

categoría de Nuevos

Desarrollos, un reconocimiento a

las construcciones comerciales

más amigables con el

Page 19: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

19

medioambiente. En el segundo,

en las categorías “Publicidad y

Otro” y “Campaña de

marketing relacionada a una

causa”, premió a Unicenter

Shopping propiedad de

Cencosud S.A., con la campaña

de Navidad “Regala Vida”.

Regala Vida.

…”En un momento tan especial

y sensible como es la época de

Navidad, sentimos que

debíamos desde Unicenter,

encarar una campaña que

trascienda a nuestra marca y

que genere un aporte a la

sociedad. Nos propusimos

conectar con las familias y cada

uno de sus integrantes a

través de la solidaridad;

entonces, bajo el

concepto “El mejor regalo

vive dentro nuestro” y

junto con INCUCAI

(organismo que impulsa,

normaliza, coordina y

fiscaliza las actividades de

donación y trasplante de

órganos en Argentina),

invitamos a nuestros

clientes a formar parte de lo que

sería nuestra campaña más

importante de 2017 y que

consistía en que el mejor regalo

que las personas pueden hacer

en navidad es la manifestación

de la voluntad de ser donantes.

Desde Unicenter, sentimos la

responsabilidad de asignar

todos los recursos publicitarios

de la fecha a esta noble causa”.

manifestó German Cerrato,

Gerente de Centros

Comerciales de Cencosud.

A través de un conmovedor spot

de TV, cine y medios digitales y

gráficos, se buscó concientizar,

sobre la importancia de la

donación y se incentivó a los

Page 20: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

20

clientes a visitar Unicenter,

para registrarse como

donantes en el stand

dispuesto al efecto.

Además, estando allí, los

concurrentes se podían

llevar una camiseta

ilustrada especialmente

para la acción por el

reconocido dibujante

argentino Liniers.

En paralelo, el sitio web

brindaba las respuestas a las

consultas del público, al mismo

tiempo que mostraba

testimonios de personas que ya

lo habían hecho para incentivar

a otros y así contagiar el espíritu

de la solidaridad que aflora

especialmente en la época de

navidad. Además, la

comunicación en redes

generaba contenido

informativo sobre la

problemática, se respondían las

consultas en conjunto con

Incucai y se invitaba a registrarse

como donante.

“Como resultado, los clientes de

Unicenter, vivieron una

experiencia inolvidable. La

marca pudo hablar de un tema

clave para la sociedad, como

es la donación de órganos

transmitiendo que es una

oportunidad que nos da la vida

para comprometernos con la

humanidad y para demostrar la

solidaridad y el compromiso que

tenemos que tener con la

sociedad en la que vivimos”

concluyo Cerrato.

Video asociado a la

promoción:

https://www.youtube.com/wat

ch?v=8zRUNd4N3TM

Fuente: Leopoldo Vargas Brand

Gerente General Mall & Retail

Page 21: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

21

6) ANDINO CELEBRÓ SUS 25

AÑOS.

Su historia.

El 9 de septiembre de 1993 con

la asistencia del Presidente de la

Republica de la época Cesar

Gaviria Trujillo fue inaugurado el

Centro Comercial Andino,

construido en los

antiguos predios del

Colegio Andino del

cual obtiene su

nombre. Las

expectativas creadas

alrededor de la

inauguración del

Centro Andino, fue

solo comparable con

la que despertó

Unicentro en 1976. Fue diseñado

por Piedad Gómez, construido y

promovido por la firma Pedro

Gómez & Cía. S.A. La firma tenía

como objetivo, crear una

combinación de moda,

restaurantes, oficinas y tiendas

exclusivas, algo completamente

innovador para la Bogotá de

1993.

El área del predio fue de 17.315

m2 y el área construida de

58.000 m2, su área comercial

alcanzó los 19.000 m2 y en su

momento tenía 220 locales

comerciales, distribuidos en 4

niveles, 719 parqueaderos

ubicados en dos sótanos. En el

año 2004 tuvo su primera

remodelación, donde se creó

un piso adicional a la planta

Este, el cual se destinó para una

terraza de comidas, el

encargado fue la promotora

Ospinas & Cía. S.A Para el 2006,

la administración del centro

comercial decidió remodelar sus

instalaciones especialmente los

baños con diseños de Leticia

Vargas Caicedo.

En 2013 con el objetivo de

mantener a Andino como un

Page 22: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

22

Centro Comercial vanguardista,

se inauguró su ampliación de

cerca de 1.900 m2 de área

comercial que lo catapultó

como el primer centro

comercial de lujo del país.

Reconocidas marcas

internacionales encontraron

lugar en Andino por primera vez

en Colombia e inclusive a

Latinoamérica. Tiendas como

Frey Wille, Mac Center,

Rapsodia, Gallery, Lé lingerie, 7

For All Mankind, Versace,

L´Occitane, Steve Madden,

Tissot, Burberry, Dolce &

Gabbana, Bar Martini, Freeport,

Campo Marzio y Tiffany & Co, Pili

Carrera y E-Kids, se convirtieron

en referentes del consumo de

altos ingresos de la

capital que

complementados con

reconocidos

restaurantes como

Semolina, Cosette

café y bistró y Los

Hermanos Rausch

entre otros.

Cifras

De acuerdo al Modelo de

Referenciacion Competitiva de

Centros Comerciales, Andino es

el tercer centro comercial e

ingresos operacionales, y el

segundo en ventas por m2 de los

locatarios. Su zona de influencia

en un radio de 2 kilómetros, es

de 118.000 personas, con unos

ingresos mensuales por hogar de

$ 12.680.500 y una capacidad

de consumo anual de $ 6.5

billones, tan solo superada por

Unicentro Bogotá. Su tráfico

llega a los 17.500.000 visitantes.

Celebraciones.

Los actos organizados para la

conmemoración del 12 al 21 de

octubre, estuvieron constituidos

por eventos diarios de moda,

gastronomía y música, con los

expertos Valentina

Page 23: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

23

Osorio (moda). El reconocido

chef Jorge Rausch, Franklin

Ramos (moda, styling y outfits) y

demás.

Así mismo, se llevó a cabo la

primera entrega de los Premios

Andino 2018, donde se destacó

a los mejores locatarios en

vitrinismo, innovación en retail y

atención al cliente. Las marcas

ganadoras fueron: Adidas por

vitrinismo, Adidas por innovación

en retail y Crepes & Waffles por

atención al cliente, la marca

Ixcacau recibió el Premio

Andino digital 2018, en todas las

categorías. La Sinfónica de

Bogotá fue la encargada de

amenizar la noche de

premiación.

Nueva Gerente.

El cumpleaños coincidió con la

llegada de la nueva gerente del

centro comercial, la abogada

especializada en

finanzas Marta

Patricia Carreño.

Quien remplazo a

Clara Ferro, que

estuvo hasta

principio de año. Le

deseamos a Martha

Patricia muchos

éxitos en la gestión

de uno de los principales centros

comerciales del país y de

Latinoamérica.

7) CUATRO RESTAURANTES

COLOMBIANOS, ENTRE

LOS 50 MEJORES DE

AMÉRICA LATINA.

Por su parte, el restaurante

peruano Maido se llevó el primer

lugar de la lista por segundo año

consecutivo. La sexta edición

anual de esta ceremonia de

premiación a la mejor

gastronomía de América Latina

Page 24: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

24

se realizó el martes pasado en

Bogotá.

Leo Restaurante (puesto

10), Villanos en

Bermudas (puesto 15), El

Chato (puesto 21) y Harry

Sasson (puesto 23) son

los restaurantes colombianos,

todos con sede en Bogotá, que

fueron incluidos en la lista de los

50 Mejores de América Latina.

Los ganadores se dieron a

conocer el martes pasado en el

marco del evento Latín

America's 50 Best

Restaurants que se realizó en

Bogotá, que busca celebrar y

promover restaurantes y chefs

en toda la región para exaltar la

variada cocina de América

Latina en todo el mundo y

proporcionar una guía

incomparable para comensales

internacionales.

Este 2018, siete nuevos

restaurantes entraron en la lista

que por segundo año

consecutivo encabeza el

peruano Maido. Las novedades

en la clasificación

son El Chato

(Bogotá), Oteque

y Oro (Río de

Janeiro), Le

Chique (Cancún,

México), Gran

Dabbang y Narda

Comedor, ambos

de Buenos Aires, y

Osaka (Santiago

de Chile).

El mejor restaurante de América

Latina es Maido. Dirigido por el

chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura,

el restaurante de Lima es

nuevamente proclamado como

Page 25: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

25

el mejor

restaurante de

América Latina y

el mejor

restaurante de

Perú (Best

Restaurant in Peru),

patrocinado por

S.Pellegrino y

Acqua Panna.

Maido es un

espacio donde los visitantes

pueden degustar platos

basados en la cocina Nikkei,

que fusiona sorprendentemente

los sabores peruanos y

japoneses que logran deleitar a

todos sus comensales.

La sexta edición anual de esta

ceremonia de premiación a la

mejor gastronomía de América

Latina se realizó este martes 30

de octubre en el Centro de

Convenciones Ágora en

Bogotá, Colombia, ante chefs,

restauranteros, sommelieres,

influencers, periodistas y

gourmands de nivel

internacional.

El segundo lugar en la lista lo

tiene este año el restaurante

Central, también en Lima, Perú,

dirigido por Pía León y Virgilio

Martínez; el tercer lugar en la

lista es Pujol, de Enrique Olvera,

en la Ciudad de México;

seguido de la cuarta posición

por Boragó en Santiago y el

quinto sitio por D.O.M. en Sao

Paulo y que se agregaron a la

lista para recibir los títulos de The

Best Restaurant en México, Chile

y Brasil, respectivamente.

Page 26: 1)rasgos más importantes para afrontar el cambio que un retailer debe tener en cuenta, si quiere tomar ventaja. 1. Rapidez y conveniencia El problema de Google y los teléfonos inteligentes

26

La lista de los diez mejores se

completa con Don Julio, en

Buenos Aires, en el puesto Nº 6,

seguido de A Casa Do Porco en

Sao Paulo, Brasil en el lugar Nº 7,

Astrid y Gastón, de Lima, Perú en

el Nº 8, Quintonil en la Ciudad de

México ocupa el lugar Nº 9 y

Leo, de Bogotá, Colombia, en la

décima posición.

Fuente: El Espectador.