43
0

1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

0

Page 2: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

1

Contenido 1

1. Resumen ejecutivo ....................................................................................... 2

2. Mercado internacional ................................................................................. 4

2.1 Producción mundial ............................................................................ 4

2.2 Consumo mundial .............................................................................. 7

2.3 Comercio internacional ....................................................................... 8

Recuadro 1: Suspensión de la investigación de antidumping para los tomates frescos de México ........................................................ 13

2.4 Precios de referencia ........................................................................ 13

Recuadro 2. Determinantes del precio nacional del tomate rojo en México .............................................................................................. 17

3. Mercado nacional ...................................................................................... 21

3.1 Producción primaria ......................................................................... 21

3.2 Consumo nacional ............................................................................ 28

3.3 Intercambio comercial ...................................................................... 29

3.4 Precios a nivel nacional ..................................................................... 31

4. Conclusiones .............................................................................................. 36

5. Referencias ................................................................................................ 38

6. Anexo estadístico ....................................................................................... 40

1 Documento elaborado con información disponible a febrero de 2014.

Page 3: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

2

1. Resumen ejecutivo A nivel mundial, pocas son las hortalizas que presentan un consumo tan alto como el tomate rojo. El fruto comestible de la planta de tomate (Lycopersicum esculentum) tiene múltiples usos en forma fresca y procesada. El tomate rojo posee un valor nutricional significativo y es una importante fuente de licopeno, antioxidante que actúa como un anti-cancerígeno.2 En particular, existe evidencia creciente que sustenta que el consumo de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C, potasio, hierro y calcio.4 La disponibilidad de nuevos tipos de tomate, variedades mejoradas y métodos de manejo, a la par de potenciales beneficios a la salud, han incentivado el consumo de esta hortaliza con alta capacidad para integrarse en la preparación de diversos alimentos. Así, la demanda de este producto aumenta constantemente y con ella el monto producido por año.5 China se ha consolidado como el principal productor y consumidor de tomate rojo en el mundo. Sin embargo, Estados Unidos continúa siendo el mayor importador. México es el principal proveedor del mercado de Estados Unidos. En México, la producción de tomate rojo se recuperó en 2012, retomando su tendencia de crecimiento después de haber presentado un ciclo difícil en 2011, cuando se registraron heladas y una severa sequía en las principales zonas productoras. Un comportamiento similar se presentó en el rendimiento por unidad de superficie cosechada. La producción de tomate en México presenta una alta concentración geográfica, lo que propicia una mayor vulnerabilidad de la producción a fenómenos naturales y con ello tienen lugar importantes variaciones en los precios en períodos relativamente cortos de tiempo, dando lugar a volatilidad en los precios del producto. Cabe destacar que la producción de tomate bajo agricultura protegida (invernadero y malla sombra) en México ha ido en aumento y con ello se espera que se reduzca la siniestralidad de la producción. En términos generales, los precios nacionales de tomate varían de acuerdo con el tipo de producción (orgánico, invernadero, etc.), la variedad (saladette, bola, etc.), y la presentación del producto. Debido a la estacionalidad en la producción, los precios varían a lo largo del año. En el caso del tomate saladette, los mayores precios se observan entre septiembre y diciembre. Asimismo, dados los altos flujos comerciales con el exterior, el mercado de tomate mexicano tiene una alta integración con los

2 United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). 2013. Infocomm-Commodity Profile: Tomato.

3 Chan, R., K. Lok, y J. Woo. 2008. “Prostate cancer and vegetable consumption.” Molecular Nutrition & Food

Research 52(2): 201–216. 4 United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). 2013. Infocomm-Commodity Profile: Tomato.

5 Borbón Morales, C. et al. 2012. “Selección de variedades de tomate exportable a Estados Unidos: aplicación del

modelo de Markowitz para la disminución del riesgo.” Estudios Sociales, segundo número especial: 127-147.

Page 4: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

3

movimientos del mercado en el país vecino, lo que repercute en la oferta para abasto nacional. Entre diciembre y abril, el precio del tomate rojo en Estados Unidos reporta los mayores niveles, lo que refleja estacionalidad de la producción. En el presente estudio se encontró que la volatilidad del precio del tomate es menor en Estados Unidos que en México.

Page 5: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

4

2. Mercado internacional En las secciones que se presentan a continuación se describe el entorno del mercado del tomate rojo. En particular, lo relacionado con la dinámica de la producción, consumo e intercambio comercial a nivel global.

2.1 Producción mundial De acuerdo con la última información disponible, la producción mundial de tomate rojo alcanzó 161.8 millones de toneladas en 2012. La tasa media anual de crecimiento de la producción global, en el periodo comprendido entre 2000 y 2012, fue 3.2%. Este crecimiento fue impulsado tanto por aumentos en el rendimiento por unidad de superficie, como por aumentos en la superficie cosechada. Específicamente, en este periodo, el rendimiento en la producción de tomate rojo creció a una tasa media anual de 1.5%, con lo cual aumentó de 28.3 toneladas por hectárea en 2000 a 33.7 toneladas por hectárea en 2012.

Producción mundial y rendimiento de tomate rojo, 2000-2012 (Millones de toneladas y toneladas por hectárea)

Fuente: FAOSTAT.

Por su parte, la superficie cosechada total se ubicó en 4.8 millones de hectáreas, lo que implicó un crecimiento medio anual de 1.7% entre 2000 y 2012.6 Como se puede

6 FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Producción (Millones de toneladas) Eje Derecho

Rendimiento (Toneladas por hectárea) Eje Izquierdo

Page 6: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

5

observar, la producción mundial de tomate rojo mantuvo una tendencia ascendente y se espera continúe en los próximos años.7 Más del 70% de la producción mundial se concentra en diez países. China se ha consolidado como el principal productor de tomate rojo a nivel mundial. Entre 2000 y 2012, la producción en ese país representó, en promedio, 26.5% del total mundial. Destaca además el dinamismo de la producción de tomate en China, que en los últimos años ha registrado un crecimiento promedio anual de 7.0%, lo que ha permitido que su participación en el total mundial haya pasado de 20.2% en 2000 a 31.0% en 2012. La producción de tomate rojo en China superó las 50.1 millones de toneladas en 2012.8 El segundo mayor productor es Estados Unidos, cuyo nivel de producción se sitúa en 12.8 millones de toneladas lo que representa, en promedio, 9.5% de la producción mundial.9 La producción de tomate rojo en Estados Unidos observó un modesto dinamismo, con una tasa promedio anual de crecimiento de 0.4% entre 2000 y 2012. Así, la participación de la producción estadounidense con respecto a la producción global disminuyó de 11.4% en 2000 a 8.2% en 2012.10 La producción estadounidense de tomate rojo está orientada a dos mercados diferenciados: el de consumo fresco y el de consumo procesado. La producción de tomates para consumo procesado representa más del 90% del total, lo cual condiciona la forma de producción pues ésta es cosechada mecánicamente con un menor costo de cosecha. En contraste, el tomate destinado al consumo fresco es cosechado manualmente, para evitar daños al producto al momento de la recolección y conservar una buena apariencia del fruto, lo que eleva los costos de producción.11 Cabe destacar que California es el principal estado productor de tomate rojo de ambos tipos y participa con el 35% de la producción nacional de tomate fresco y con el 96% del tomate para procesamiento.12 Cabe señalar que la producción de tomate en agricultura protegida, destinada principalmente al consumo en fresco, ha observado un gran dinamismo en los últimos años. Sin embargo, ésta aún mantiene una participación relativamente baja, con aproximadamente 15% de la producción total de tomate fresco en Estados Unidos. En particular, California y Arizona han incrementado la producción de tomate en invernadero, para estar en condiciones de comercializar su producto durante la temporada de invierno, cuando el precio del tomate alcanza sus niveles máximos.13

7 Lucero Flores, J. M. et al. 2012. “Inteligencia de mercado de tomate saladette.” Publicación de divulgación del

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 8 FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014.

9 Se refiere a promedios de producción entre 2000 y 2012.

10 FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014.

11 Lam, F. 2012 “Tendencias en el mercado del tomate en los Estados Unidos de América.” Instituto Interamericano

de Cooperación para la Agricultura (IICA). 12

USDA, NASS. California Agricultural Statistics 2012 Crop Year. www.nass.usda.gov/ca 13

Acsi, S., J. J. VanSickle y D. Cantliffe. 2013. “The Potential for Greenhouse Tomato Production Expansion in Florida.” Selected Paper prepared for presentation at the Southern Agricultural Economics Association (SAEA) Annual Meeting, Orlando, Florida, 3-5 February 2013.

Page 7: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

6

Otro país productor con relevancia es India, el cual observó un fuerte dinamismo en los últimos años al registrar crecimiento a una tasa media anual de 7.4%, lo que ha permitido que este país sea el segundo mayor productor a partir de 2011. No obstante, al considerar la participación promedio entre 2000 y 2012, India aún ocupa el tercer lugar con 7.7% de la producción mundial.14 Se estima que la producción en India esté respondiendo a un pujante mercado interno, así como a la creciente demanda internacional. Gracias a su clima y geografía, Turquía es uno de los principales países productores mundiales de frutas y verduras frescas. El tomate rojo representa aproximadamente el 38% de la producción de hortalizas en Turquía y aproximadamente 30% de la producción de tomate es para consumo procesado. Éste se transforma en pasta de tomate, jugo de tomate, salsa de tomate, puré de tomate y tomate picado. Gran parte de la producción de Turquía se exporta a los países de la Unión Europea, siendo la pasta de tomate el principal producto de exportación de Turquía, en lo que a frutas y hortalizas procesadas se refiere.15

Distribución de la producción de tomate rojo, principales países, 2000-2012 (Participación porcentual en la producción mundial promedio)

Fuente: FAOSTAT.

Otros países con participaciones relevantes en la producción mundial de tomate rojo, son Egipto e Italia. Cabe destacar que, en conjunto, los principales diez países productores de esta hortaliza concentran casi tres cuartas partes de la producción mundial. México ocupa el décimo lugar, con una participación de 2.1%.16

14

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. 15

USDA, FAS. 2009. GAIN Report Number TU9022. “Turkey Tomatoes and Products Annual”. Global Agricultural Information Network, 6/24/2009. 16

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014.

26.5

9.5

7.7 7.4 6.0

4.8 3.5 3.1 2.7 2.1

26.6

0

5

10

15

20

25

30

China EstadosUnidos

India Turquía Egipto Italia Irán España Brasil México Restode

países

Page 8: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

7

2.2 Consumo mundial En los últimos años, el consumo per cápita de tomate en el mundo ha presentado una tendencia al alza, la cual está asociada al crecimiento de las economías emergentes, así como a la mayor disponibilidad de nuevos tipos de tomate, variedades mejoradas y posibles beneficios a la salud asociados con su consumo. Se estima que el consumo mundial de tomate rojo ascendió a 136.4 millones de toneladas en 2009.17 Entre 2000 y 2009, reportó una tasa de crecimiento media anual de 4.0%, tasa superior al crecimiento de la población mundial (1.2%) durante el mismo periodo. 18 19 La dinámica en el consumo de tomate rojo difiere significativamente entre países. Así el consumo de tomate rojo en China ha observado un gran dinamismo, mientras que en Estados Unidos el crecimiento ha sido moderado. El mercado en China, además de ser el más grande, es uno de los que mayor dinamismo ha observado en los últimos años por el incremento en el ingreso de un alto porcentaje de la población. En 2009, China consumió 28.6% del total mundial y dicho consumo reportó un crecimiento anual de 7.6% entre 2000 y 2009 (la población en China incrementó a una tasa promedio de 0.6% en el mismo periodo).20,21 El consumo per cápita creció a una tasa media de 7.0%, al pasar de 15.5 kg por persona en 2000 a 28.5 kg por persona en 2009.22 Entre los factores que han impulsado el mayor consumo de tomate rojo en China destaca el aumento en el ingreso de las familias y la diversificación de la dieta. De acuerdo con la última información disponible, en 2009 China consumió 39.0 millones de toneladas. Cabe mencionar que la población china consume tomate rojo fresco como hortaliza y como fruta, estos tienen sabor agridulce y mejor apariencia (piel lisa, forma redonda y color rosado). Por otro lado, los tomates que se consumen como hortaliza generalmente son más ácidos. En contraste, el consumo de tomate procesado en China es extremadamente bajo (menos de 100 gramos por persona por año) debido a una fuerte preferencia por productos frescos.23 Estados Unidos es el segundo mayor consumidor de tomate rojo en el mundo. En 2009 se consumieron 13.6 millones de toneladas, lo que representa el 10.0% del total mundial.24 Sin embargo, el crecimiento del consumo en Estados Unidos es relativamente

17

Se refiere a la información más reciente que se encuentra disponible en FAOSTAT. 18

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. 19

Banco Mundial. 2014. http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.GROW 20

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. 21

Banco Mundial. 2014. http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.GROW 22

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. 23

USDA, FAS. 2009. GAIN Report Number CH9047. “China Tomatoes and Products Annual”. Global Agricultural Information Network, 5/21/2009. 24

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014.

Page 9: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

8

modesto con 1.3% entre 2000 y 2009. El consumo en restaurantes y hoteles representa un porcentaje elevado dentro del mercado de tomate fresco en Estados Unidos (30%).25

Consumo mundial de tomate rojo, 2000-2009 (Millones de toneladas)

Fuente: FAOSTAT.

Otros países con alto nivel de consumo de tomate rojo son India, Egipto, Turquía, Irán, Brasil e Italia. En conjunto, estos ocho países concentraron dos terceras partes del consumo mundial de este producto en 2009. Por el dinamismo en consumo, además de China, destacan Irán, Egipto e India, (con tasas de crecimiento anual de 8.2%, 4.7%, y 4.5%, respectivamente entre 2000 y 2009).26 2.3 Comercio internacional El comercio internacional de tomate rojo ha observado un elevado dinamismo en la última década. El valor de las exportaciones totales creció a una tasa promedio anual de 9.2% entre 2000 y 2012, alcanzando 8,060 millones de dólares en 2012. En este rubro, Holanda ocupa el primer lugar, seguido de México y España. Cabe señalar que la excepción a esta tendencia se presentó en 2011, año en que México fue el líder exportador de tomate rojo, tanto en valor como en volumen. En cuanto a valor de las importaciones destacan Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Rusia. 27

25

Lam, F. 2012 “Tendencias en el mercado del tomate en los Estados Unidos de América.” Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 26

Se considera el periodo 2000-2009. 27

UN Comtrade 2014.

-

20

40

60

80

100

120

140

1602

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Mill

on

es

Resto de países Italia Brasil

Irán Turquía Egipto

India Estados Unidos China

Page 10: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

9

Intercambio comercial en valor de tomate rojo, 2000-2012 (Millones de dólares)

a) Importaciones b) Exportaciones

Fuente: UN Comtrade.

En cuanto a volumen, las exportaciones globales crecieron a una tasa media anual de 6.3% entre 2000 y 2011, ubicándose en 7.4 millones de toneladas al final del citado periodo. Entre 2000 y 2005, España fue el principal país exportador con una participación promedio de 21.2% de las exportaciones totales, mientras que las exportaciones de México representaron el 18.7%. A partir de 2006, nuestro país se convirtió en el principal exportador de tomate rojo en el mundo. Por el dinamismo de las exportaciones mexicanas, éstas crecieron a una tasa promedio anual de 7.3% entre 2000 y 2009. En 2011 el volumen de tomate rojo mexicano exportado representó el 20.0% del total exportado a nivel mundial; después se ubicó Holanda con una participación de 14.0% y España con 12.9%. En conjunto, estos tres países concentraron la mitad de las exportaciones totales de tomate entre 2000 y 2011.28 Entre los factores que han impulsado el crecimiento de las exportaciones mexicanas de tomate rojo se encuentran la proximidad geográfica y la apertura comercial con Estados Unidos, principal destino del tomate mexicano, así como la complementariedad de las temporadas de cosecha de ambos países.

28

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Mill

on

es Resto de países Italia

Suecia CanadáHolanda RusiaFrancia Reino UnidoAlemania Estados Unidos

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Mill

on

es Resto de países Italia

Francia Turquía

Bélgica Estados Unidos

Canadá España

México Holanda

Page 11: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

10

Intercambio comercial en volumen de tomate rojo, 2000-2011 (Millones de toneladas)

a) Importaciones b) Exportaciones

Fuente: FAOSTAT.

Así, la distribución del comercio internacional por país difiere según se considere el valor o el volumen exportado. En este contexto, el valor unitario o precio implícito (resultado de dividir el valor entre el volumen comercializado) del tomate juega un papel relevante para explicar los diferenciales entre el valor y volumen de las exportaciones por país. El precio implícito del tomate exportado por Holanda es consistentemente el más alto entre los principales países exportadores, seguido por los precios implícitos de las exportaciones de México y España.29 Esta diferencia se debe a factores relacionados con la calidad del producto y a condiciones particulares en los mercados de destino, incluyendo el tipo de cambio. En el caso de Holanda, el nivel de las exportaciones de tomate rojo representa alrededor de 120% de la producción doméstica.30 Esto es, Holanda re-exporta tomate rojo importado de España, Bélgica, Israel y Francia y sus principales mercados de exportación son Alemania y Reino Unido. Así, en 2012, el mercado alemán absorbió el 40.8% del volumen de tomate rojo exportado por Holanda, participación que representó el 47.4% en términos de valor.31 Este es un ejemplo de un mercado que demanda alto valor por unidad de volumen comercializado.

29

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. 30

FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. 31

UN Comtrade 2014.

-

1

2

3

4

5

6

7

8

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Mill

on

es Resto de países Arabia Saudita

Holanda Reino UnidoRusia FranciaAlemania Estados Unidos

-

1

2

3

4

5

6

7

8

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Mill

on

es

Resto de países MarruecosJordán SiriaTurquía HolandaEspaña México

Page 12: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

11

Precio implícito del tomate rojo, principales países exportadores, 2000-2011 (Miles de dólares por tonelada)

Fuente: FAOSTAT.

En cuanto al volumen de las importaciones, entre 2000 y 2011, destacan Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia y Reino Unido, con participaciones promedio de 20.2%, 12.5%, 8.7%, 8.0%, y 7.2% de las importaciones totales, respectivamente. Por el ritmo de crecimiento, sobresalen Rusia y Estados Unidos con tasas medias anuales de 19.7% y 6.7%, respectivamente. Las importaciones estadounidenses procedentes de México y Canadá son notablemente estacionales; la menor producción de tomate en Estados Unidos se presenta entre enero y abril, cuando la producción de Florida es baja y California no está produciendo; también en el verano, cuando comienza la cosecha en California y la producción de Florida es baja. Esta ventana de tiempo representa una importante oportunidad de mercado para México y Canadá. Las importaciones procedentes de México son significativamente mayores durante la temporada de invierno (de enero a abril), justo antes de la cosecha de primavera temprana en Florida.32 El comercio de tomate entre México y Estados Unidos no ha estado exento de controversias. En 1996, el Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió una determinación preliminar de existencia de dumping y anunció un acuerdo de suspensión con los principales productores/exportadores mexicanos, la cual ha sido objeto de renegociación con acuerdos firmados en 2003, 2008 y en 2013 (Ver recuadro). En marzo de 2013, el Departamento de Comercio de Estados Unidos llegó a un acuerdo con productores y exportadores de México, mediante el cual se suspendió la investigación

32

Grant, J. H. et al. 2010. “A Seasonal Inverse Almost Ideal Demand System for North American Fresh Tomatoes”. Canadian Journal of Agricultural Economics 58:215–234.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

México España

Holanda Turquía

Jordania Marruecos

Page 13: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

12

antidumping sobre los tomates frescos de México.33 Se establecieron precios mínimos de referencia para el tomate rojo fresco o refrigerado al mercado estadounidense.34 Durante 2013, entró en vigor el acuerdo de tomate y a la fecha no se perciben efectos sobre las exportaciones mexicanas con destino Estados Unidos. Entre enero y diciembre de 2013 el valor de las exportaciones incrementó 4.6% y el volumen se redujo 0.5% comparado con el mismo periodo de 2012.35 Así, si la demanda en ese país sigue siendo alta, se espera que las exportaciones mexicanas de 2013/14 se mantengan en un nivel similar al de 2012/13. Lo anterior estará en función de la existencia de condiciones meteorológicas favorables y precios internacionales atractivos.36

Consumo de tomate rojo en fresco en Estados Unidos, 1970-2012 (Millones de toneladas)

Fuente: USDA, ERS.

Las importaciones de tomate rojo por parte de Estados Unidos representan un creciente porcentaje del consumo nacional de esta hortaliza en fresco. Mientras que en 1970 la oferta era de 1.17 millones de toneladas y las importaciones participaron con el 25.1% de esa cifra, en 2012 la oferta de tomate rojo fresco fue de 3.03 millones de toneladas, con importaciones que representaron el 50.7% de la oferta. En otras palabras, la oferta de tomate fresco en Estados Unidos ha crecido a una tasa media anual de 2.3% entre 1970 y 2012 y las importaciones a una tasa de 4.0%, alcanzando 1.53 millones de toneladas en 2012.

33

USDA, ERS. 2013. “Vegetables and Pulses Outlook.” VGS-353, Mar. 29, 2013. 34

Para mayor información ver el documento publicado por USDA, ERS denominado “Vegetables and Pulses Outlook” 2013, disponible en: http://www.ers.usda.gov/publications/vgs-vegetables-and-pulses-outlook/vgs353.aspx 35

SIAVI-Secretaría de Economía. 36

USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX3045. “Mexico Tomato Annual: Tomato Suspension Agreement Key to Production and Trade Forecasts”. Global Agricultural Information Network, 5/31/2013.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

Mill

are

s

Importaciones

Producción Doméstica

Page 14: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

13

Recuadro 1: Suspensión de la investigación de antidumping para los tomates frescos de México

2.4 Precios de referencia El precio del tomate rojo en Estados Unidos, principal importador de esta hortaliza, presenta considerables variaciones durante el año. En diciembre de 2013, el precio reportó un promedio de 783 dólares por tonelada, lo que representa un incremento de 8.3% con respecto al periodo homólogo del año previo.

El 1 de abril de 1996 los productores de tomate de los Estados Unidos, principalmente de Florida, solicitaron el inicio de una investigación antidumping en contra de las importaciones de tomate procedente de México. El 1 de noviembre del mismo año, el Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDOC, por sus siglas en inglés) determinó preliminarmente que existían márgenes de dumping en la investigación y suscribió un Acuerdo de Suspensión mediante el cual detuvo la investigación a cambio de un compromiso de precios pactado entre los productores/exportadores mexicanos y el USDOC. Bajo el Acuerdo de Suspensión, los productores mexicanos se comprometieron a no exportar tomate a Estados Unidos por debajo de un precio de referencia. Dicho acuerdo se renovó en dos ocasiones, 2002 y 2008. Posteriormente, el 21 de agosto de 2012 el USDOC inició un procedimiento administrativo denominado “revisión por cambio de circunstancias” de la investigación antidumping de 1996. Finalmente, el 4 de marzo de 2013, el USDOC llegó a un acuerdo con los productores y exportadores de tomate mexicanos, para suspender la investigación antidumping al tomate fresco mexicano. Se acordaron los siguientes precios de referencia:

Suspensión de la investigación antidumping: tomates frescos de México. Precio de referencia1/

Fecha Categoría del tomate Precio de referencia2/

USD/libra

1° Julio - 22 Octubre Campo abierto y malla sombra 0.2458

Invernadero 0.3251

23 Octubre - 30 Junio Campo abierto y malla sombra 0.31

Invernadero 0.41

1/ Para la definición de los términos usados en la definición de la categoría de tomates, ver el acuerdo: http://ia.ita.doc.gov/tomato/2013-agreement/documents/Mexico-Tomatoes-Agreement-20130304.pdf

2/Los precios de referencia se asocian al precio libre a bordo (F.O.B.) del agente vendedor.

Fuente: Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Page 15: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

14

Precio promedio del tomate rojo en Estados Unidos

Dólares por tonelada

Con la finalidad de determinar la tendencia y el grado de volatilidad del precio del tomate rojo en Estados Unidos, a la serie de logaritmos de los precios, originalmente expresados en dólares por tonelada, se le aplicó el filtro Hodrick-Prescott37 (HP), con lo que se obtuvo una tendencia de la serie. Así, esta tendencia se encuentra creciente con niveles máximos entre 2006 y 2009 y posteriormente decreciente en 2012. Alrededor de esta línea de tendencia se obtuvo un intervalo de (+/-) 10% y se contabilizó el número de observaciones que se encuentran fuera de este rango, las cuales son un indicador de la volatilidad. A mayor número de observaciones fuera del intervalo, mayor volatilidad presenta la serie. De esta forma, se determinó que 29.2% de las observaciones del logaritmo del precio del tomate rojo en Estados Unidos se encuentra fuera del intervalo alrededor de la línea de tendencia. Lo anterior, se puede interpretar como un nivel de volatilidad moderado, pues la mayoría de las observaciones no se alejan considerablemente de la tendencia, hecho que contrasta, como veremos más adelante, con la alta volatilidad en el precio en México.

37

Hodrick R. J. y E. C. Prescott. 1997. “Postwar U.S. Business Cycles: An Empirical Investigation.” Journal of Money, Credit and Banking 29(1):1-16.

500

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200ju

l-0

0

feb

-01

sep

-01

abr-

02

no

v-0

2

jun

-03

ene-

04

ago

-04

mar

-05

oct

-05

may

-06

dic

-06

jul-

07

feb

-08

sep

-08

abr-

09

no

v-0

9

jun

-10

ene-

11

ago

-11

mar

-12

oct

-12

may

-13

dic

-13

Page 16: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

15

Tendencia y dispersión de los precios del tomate rojo en Estados Unidos

Logaritmos del precio en dólares por tonelada

6.2

6.3

6.4

6.5

6.6

6.7

6.8

6.9

7.0

7.1

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Observados

Tendencia HP (Intervalo (+/-) 10%) Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Los precios del tomate fresco se caracterizan por ser sensibles a la inestabilidad de la oferta, lo que conduce a la volatilidad de precios.38 El tomate fresco tiene corta vida de anaquel, por lo que los precios responden para equilibrar el mercado ante una oferta relativamente fija en el corto plazo. La estacionalidad de la oferta puede dar lugar a la escasez de sustitutos potenciales cuando algunas variedades de tomate fresco se encuentran "fuera de temporada".39 Las variaciones en los precios del tomate fresco también son efecto de problemas en el transporte y de condiciones climáticas adversas en la región demandante u oferente. Sin embargo, la oferta de tomate de invernadero es menos propensa a variaciones inesperadas que la de tomate de campo abierto.40 Cabe señalar que el precio del tomate fresco es más alto y más volátil que el tomate para procesamiento debido a un mayor costo de producción y a una mayor incertidumbre de mercado. Asimismo, la mayoría del tomate para procesamiento es producido bajo

38

Acsi, S., J. J. VanSickle y D. Cantliffe. 2013. “The Potential for Greenhouse Tomato Production Expansion in Florida.” Selected Paper prepared for presentation at the Southern Agricultural Economics Association (SAEA) Annual Meeting, Orlando, Florida, 3-5 February 2013. 39

Grant, J. H. et al. 2010. “A Seasonal Inverse Almost Ideal Demand System for North American Fresh Tomatoes.” Canadian Journal of Agricultural Economics 58:215–234. 40

Borbón Morales, C. et al. 2012. “Selección de variedades de tomate exportable a Estados Unidos: aplicación del modelo de Markowitz para la disminución del riesgo.” Estudios Sociales, segundo número especial: 127-147.

Page 17: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

16

contratos entre los productores y las empresas procesadoras, mientras que el tomate fresco es producido y vendido bajo condiciones de un mercado abierto, en su mayoría.41

En cuanto a los factores estacionales del precio del tomate rojo en Estados Unidos, se tiene que el precio se ubica por debajo del promedio anual entre junio y noviembre y se reportan los mayores niveles de precios entre diciembre y abril.

Factores estacionales del precio del tomate rojo en Estados Unidos, 2009-201342

Fuente: Elaboración propia con información de Bloomberg.

Como se muestra en el Recuadro 2 con mayor detalle, se estimó un modelo para conocer la dinámica en el mercado de tomate en México y conocer con precisión la magnitud de las interacciones con las condiciones del mercado estadounidense. A reserva de consultar los resultados del modelo, los hallazgos más significativos del ejercicio son: 1. El efecto del incremento en la producción, con las condiciones actuales del mercado

(canales de comercialización y acuerdos establecidos), se traduce en una disminución ligera en los precios al consumidor. El mayor efecto se presenta como un incremento en las exportaciones. Este hecho sugiere que los incrementos en la producción deben acompañarse con relaciones de comercialización para el mercado interno para contribuir a la estabilidad del precio en México.

2. Entre los factores con mayor influencia en los movimientos de precios al consumidor se encuentran los precios al productor (ya que son reflejo de los insumos utilizados), el valor de las exportaciones y el ingreso nacional.

41

Lam, F. 2012 “Tendencias en el mercado del tomate en los Estados Unidos de América.” Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 42

Un factor estacional de 100 representa precio promedio del año. Factor estacional para un mes particular mayor (menor) a 100 significa que en ese mes se reportan precios superiores (inferiores) al promedio anual.

106.4

103.1

107.4 108.4

102

97.5

95.9

90.3

92.7

94.1

98.3

103.9

85

90

95

100

105

110

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Page 18: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

17

Recuadro 2. Determinantes del precio nacional del tomate rojo en México

Con el objetivo de analizar los determinantes del precio del jitomate se propone la estimación del siguiente sistema de oferta y demanda (ampliado con exportaciones e importaciones). Sistema de Oferta y Demanda Ampliado Demanda doméstica: 𝑞𝑐𝑡

𝑗𝑖𝑡= 𝛼1 + 𝛽1 ∙ 𝑝𝑡

𝑗𝑖𝑡+ 𝛽2 ∙ 𝑝𝑡

𝑖𝑚𝑝+ 𝛽3 ∙ 𝑝𝑡

𝑡𝑣 + 𝛽4 ∙ 𝑝𝑖𝑏𝑡 + 𝜀1 (1)

Oferta doméstica: 𝑞𝑐𝑡𝑗𝑖𝑡

= 𝛼2 + 𝛽5 ∙ 𝑝𝑡𝑗𝑖𝑡

+ 𝛽6 ∙ 𝑝𝑡𝑒𝑥𝑝

+ 𝛽7 ∙ 𝑝𝑡𝑝𝑟𝑜𝑑

+ 𝛽8 ∙ 𝑞𝑐𝑡−1𝑗𝑖𝑡

+ 𝜀2 (2)

Importaciones: 𝑞𝑚𝑡𝑗𝑖𝑡

= 𝛼3 + 𝛽9 ∙ 𝑝𝑡𝑗𝑖𝑡

+ 𝛽10 ∙ 𝑝𝑡𝑖𝑚𝑝

+ 𝛽11 ∙ 𝑝𝑖𝑏𝑡 + 𝛽12 ∙ 𝑞𝑚𝑡−1𝑗𝑖𝑡

+ 𝜀3 (3)

Exportaciones: 𝑞𝑥𝑡𝑗𝑖𝑡

= 𝛼4 + 𝛽13 ∙ 𝑝𝑡𝑗𝑖𝑡

+ 𝛽14 ∙ 𝑝𝑡𝑒𝑥𝑝

+ 𝛽15 ∙ 𝑞𝑥𝑡−1𝑗𝑖𝑡

+ 𝜀4 (4)

Oferta total: 𝑞𝑡𝑗𝑖𝑡

= 𝛼5 + 𝛽16 ∙ 𝑞𝑥𝑡𝑗𝑖𝑡

+ 𝛽17 ∙ 𝑞𝑐𝑡𝑗𝑖𝑡

+ 𝜀5 (5)

Variables endógenas (determinadas simultáneamente dentro del sistema) Consumo doméstico per cápita de jitomate (kg): 𝑞𝑐𝑡

𝑗𝑖𝑡 = ln(𝐶𝑡

𝑗𝑖𝑡/𝑃𝑂𝐵𝑡

𝑚𝑒𝑥)

Precio doméstico del jitomate (real): 𝑝𝑡

𝑗𝑖𝑡 = ln(𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡

𝑗𝑖𝑡/𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡

𝑚𝑒𝑥)

Importaciones per cápita de jitomate (kg): 𝑞𝑚𝑡

𝑗𝑖𝑡 = ln(𝑀𝑡

𝑗𝑖𝑡/𝑃𝑂𝐵𝑡

𝑚𝑒𝑥)

Exportaciones per cápita de jitomate (kg): 𝑞𝑥𝑡𝑗𝑖𝑡

= ln(𝑋𝑡𝑗𝑖𝑡

/𝑃𝑂𝐵𝑡𝑚𝑒𝑥)

Variables exógenas (determinadas fuera del sistema) Producción nacional per cápita de jitomate (kg): 𝑞𝑡

𝑗𝑖𝑡 = ln(𝑌𝑡

𝑗𝑖𝑡/𝑃𝑂𝐵𝑡

𝑚𝑒𝑥)

Producto Interno Bruto per cápita (real): 𝑝𝑖𝑏𝑡

= ln(𝑃𝐼𝐵𝑡𝑟𝑒𝑎𝑙/𝑃𝑂𝐵𝑡

𝑚𝑒𝑥)

Precio doméstico del tomate verde (real): 𝑝𝑡𝑡𝑣 = ln(𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡

𝑡𝑣/𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡𝑚𝑒𝑥)

Precio/costo de los insumos para producir jitomate (real): 𝑝𝑡

𝑝𝑟𝑜𝑑 = ln(𝐼𝑁𝑃𝑃𝑡

𝑗𝑖𝑡/𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡

𝑚𝑒𝑥)

Precio de las importaciones (real): 𝑝𝑡

𝑖𝑚𝑝

= ln(𝑉𝑈_𝐼𝑀𝑃𝑡

𝑗𝑖𝑡∙ (𝐸𝑅𝑡

𝑚𝑒𝑥/𝑢𝑠𝑎

𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡𝑚𝑒𝑥 ))

Precio de las exportaciones (real): 𝑝𝑡

𝑒𝑥𝑝

= ln(𝑉𝑈_𝐸𝑋𝑃𝑡

𝑗𝑖𝑡∙ (𝐸𝑅𝑡

𝑚𝑒𝑥/𝑢𝑠𝑎

𝐼𝑁𝑃𝐶𝑡𝑚𝑒𝑥 ))

Page 19: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

18

Información utilizada

Variable Fuente

𝑪𝒕𝒋𝒊𝒕

Volumen nacional (kg) del consumo doméstico en México. SIAP y USITC

𝑰𝑵𝑷𝑪𝒕𝒋𝒊𝒕

Índice nacional de precios al consumidor del jitomate (genérico) en México. INEGI

𝑴𝒕𝒋𝒊𝒕

Volumen nacional (kg) de importaciones provenientes de EUA. USITC

𝑿𝒕𝒋𝒊𝒕

Volumen nacional (kg) de exportaciones hacia EUA. USITC

𝒀𝒕𝒋𝒊𝒕

Volumen nacional (kg) de producción en México. SIAP

𝑷𝑰𝑩𝒕𝒓𝒆𝒂𝒍 Producto interno bruto real. INEGI

𝑰𝑵𝑷𝑪𝒕𝒕𝒗 Índice nacional de precios al consumidor del tomate verde (genérico) en México. INEGI

𝑰𝑵𝑷𝑷𝒕𝒋𝒊𝒕

Índice nacional de precios al productor del jitomate (genérico) en México. INEGI

𝑽𝑼_𝑰𝑴𝑷𝒕𝒋𝒊𝒕

Valor unitario (USD/kg) de las importaciones provenientes de EUA (valor/volumen). USITC

𝑽𝑼_𝑬𝑿𝑷𝒕𝒋𝒊𝒕

Valor unitario (USD/kg) de las exportaciones hacia EUA (valor/volumen). USITC

𝑬𝑹𝒕𝒎𝒆𝒙/𝒖𝒔𝒂

Tipo de cambio interbancario promedio del peso respecto al dólar MXN/USD. BANXICO

𝑰𝑵𝑷𝑪𝒕𝒎𝒆𝒙 Índice nacional de precios al consumidor en México. INEGI

𝑷𝑶𝑩𝒕𝒎𝒆𝒙 Población total en México. WDI

Interpretación de los coeficientes en el sistema

Ecuación Coeficiente Concepto económico Signo esperado

(1) Demanda doméstica

𝛽1 Elasticidad precio-directa (−) ⇒ ley de demanda

𝛽2 Elasticidad precio-cruzada (importaciones) (−) ⇒ complementos (+) ⇒ sustitutos

𝛽3 Elasticidad precio-cruzada (tomate verde) (−) ⇒ complementos (+) ⇒ sustitutos

𝛽4 Elasticidad ingreso (−) ⇒ bien inferior (+) ⇒ bien normal

(2) Oferta doméstica

𝛽5 Elasticidad precio-directa (+) ⇒ ley de oferta

𝛽6 Elasticidad precio-cruzada (exportaciones) (−) ⇒ sustitutos (+) ⇒ complementos

𝛽7 Elasticidad precio de los insumos (−) ⇒ min. de costos

𝛽8 Coeficiente del término AR(1) NA

(3) importaciones

𝛽9 Elasticidad precio-cruzada (jitomate) (−) ⇒ complementos (+) ⇒ sustitutos

𝛽10 Elasticidad precio-directa (−) ⇒ ley de demanda

𝛽11 Elasticidad ingreso (−) ⇒ bien inferior (+) ⇒ bien normal

𝛽12 Coeficiente del término AR(1) NA

(4) Exportaciones

𝛽13 Elasticidad precio-cruzada (jitomate) (−) ⇒ sustitutos (+) ⇒ complementos

𝛽14 Elasticidad precio-directa (+) ⇒ ley de oferta

𝛽15 Coeficiente del término AR(1) NA

(5) Oferta total

𝛽16 Contribución porcentual de las exportaciones (+) ⇒ contribución

𝛽17 Contribución porcentual del consumo (+) ⇒ contribución

Page 20: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

19

El sistema se estimó mediante el método generalizado de momentos (GMM) considerando la estimación de una matriz de varianza-covarianza de los parámetros consistente bajo un escenario de heterocedasticidad y autocorrelación (HAC). La elección de este método de estimación se fundamenta en los problemas que surgen debido a la endogeneidad de algunas variables. La muestra considera la información de enero de 2004 a marzo de 2013, con periodicidad mensual.

Resultados obtenidos de la estimación

Ecuación Coeficiente (Error Std.)

Concepto económico Interpretación

económica

(1)

Demanda doméstica

−𝟎.𝟐𝟖𝟗 (0.035)

Elasticidad precio-directa Inelástico al precio doméstico (demanda)

−𝟎.𝟓𝟎𝟏 (0.017)

Elasticidad precio-cruzada (importaciones) Complemento (lejano) del jitomate de EUA

𝟎.𝟎𝟑𝟕 (0.017)

Elasticidad precio-cruzada (tomate verde) Sustituto (lejano) del tomate verde de México

𝟎.𝟒𝟑𝟎 (0.131)

Elasticidad ingreso Inelástico al ingreso (bien necesario)

(2)

Oferta doméstica

𝟏.𝟑𝟏𝟏 (0.087)

Elasticidad precio-directa Elástica al precio doméstico (oferta)

−𝟎.𝟖𝟔𝟎 (0.038)

Elasticidad precio-cruzada (exportaciones) Sustituto al precio de EUA (oferta)

−𝟏.𝟑𝟏𝟖 (0.059)

Elasticidad precio de los insumos Elástica al precio de los insumos (oferta)

𝟎.𝟏𝟗𝟑 (0.014)

Coeficiente del término AR(1)

(3) Importaciones

𝟎.𝟏𝟗𝟖 (0.075)

Elasticidad precio-cruzada (jitomate) Sustituto (lejano) del jitomate de México

−𝟎.𝟐𝟕𝟐 (0.025)

Elasticidad precio-directa Inelástica al precio de EUA

𝟏.𝟖𝟐𝟖 (0.260)

Elasticidad ingreso Elástica al ingreso (bien de lujo)

𝟏.𝟏𝟖𝟗 (0.015)

Coeficiente del término AR(1)

(4)

Exportaciones

−𝟎.𝟏𝟓𝟑 (0.015)

Elasticidad precio-cruzada (jitomate) Inelástica al precio doméstico

𝟎.𝟎𝟔𝟔 (0.032)

Elasticidad precio-directa Inelástica al precio de EUA

𝟎.𝟕𝟒𝟎 (0.009)

Coeficiente del término AR(1)

(5)

Oferta total

𝟎.𝟒𝟗𝟐 (0.011)

Contribución porcentual de las exportaciones Proporción de la oferta total destinada a las exportaciones

𝟎.𝟒𝟒𝟖 (0.004)

Contribución porcentual del consumo Proporción de la oferta total destinada al consumo doméstico

Nota: Todos los coeficientes estimados son significativos a un nivel de confianza del 95%. Por razones de espacio, no se presenta el intercepto de cada ecuación.

Page 21: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

20

Con base en los resultados obtenidos, a continuación se muestran los efectos marginales (elasticidades) de 6 variables exógenas que se incluyen en el sistema: producción nacional de jitomate, producto interno bruto, INPC del tomate verde, INPP del jitomate, tipo de cambio MXN/USD, y el valor unitario (USD/Kg) de las exportaciones de jitomate. El objetivo es obtener una estimación de los efectos que tienen los cambios en cada una de esas variables exógenas sobre el conjunto de variables endógenas del sistema, i.e. sobre los niveles del INPC del jitomate, del consumo doméstico de jitomate, de las importaciones y de las exportaciones de jitomate. Considerando el sistema estimado, las elasticidades de las variables endógenas con respecto a los cambios en las variables exógenas se muestran en el siguiente cuadro. Cabe señalar que estos efectos estimados consideran implícitamente los ajustes necesarios en las variables endógenas para que el sistema llegue al nuevo equilibrio.

Interpretación de las Elasticidades

El efecto más grande (y positivo) de un aumento en la producción nacional de jitomate es sobre la oferta de exportaciones. Los movimientos sobre los precios y el consumo domésticos son relativamente modestos. Los precios se ajustan ligeramente a la baja mientras el consumo aumenta de manera marginal. Por su parte, la demanda de importaciones se ajusta a la baja. El efecto más grande (y positivo) de un aumento en el producto interno bruto es sobre la demanda de importaciones. Sin embargo, el mayor nivel de ingreso también provoca que en equilibrio los precios y el consumo doméstico se ajusten a la alza. Por su parte, las exportaciones disminuyen ligeramente. Los efectos de un aumento en los precios del tomate verde tienen en general efectos pequeños sobre las variables endógenas. Esto se debe a que este bien es un sustituto (lejano) del jitomate. Mientras que disminuye ligeramente la oferta de exportaciones, los precios del jitomate, el consumo doméstico y la demanda de importaciones se ajustan al alza de manera marginal. Un aumento en el INPP del jitomate tiene un efecto importante (casi unitario) sobre los precios domésticos. Esto se debe a que la oferta total de jitomate disminuye. Sin embargo, el efecto negativo es mayor sobre el consumo nacional que sobre la oferta de exportaciones. Este exceso de demanda (provocado por una menor oferta total) genera que la demanda de importaciones se ajuste a la alza. Un aumento en el tipo de cambio genera que el precio que reciben los productores por exportar aumente. Esto provoca un aumento en la oferta de exportaciones (manteniendo fija la oferta total). Los efectos finales en el equilibrio son una disminución del consumo nacional junto con un aumento en los precios domésticos. Por su parte, la demanda de importaciones también disminuye debido a que el precio por importar es mayor. El efecto más grande (y positivo) de un aumento en el valor unitario de las exportaciones es sobre los precios domésticos. En equilibrio, el aumento en el valor unitario de las exportaciones genera que aumente la oferta de exportaciones, mientras disminuye el consumo nacional (manteniendo fija la oferta total). Por su parte, la demanda de importaciones se incrementa debido al exceso de demanda existente.

Page 22: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

21

3. Mercado nacional El tomate rojo es el principal producto en términos del valor de la producción en el grupo de las hortalizas que se cultivan en México. En 2012, éste ascendió a 13,146 millones de pesos, monto que representó el 27.2% del valor de la producción de las hortalizas y el 3.2% del total del valor de la producción agrícola primaria en el país. Asimismo, ocupa el primer lugar entre los productos agropecuarios en la generación de divisas por ventas al exterior. En 2013, reportó exportaciones por 1,780 millones de dólares, valor equivalente al 15.7% del total de las exportaciones agropecuarias mexicanas.43 3.1 Producción primaria De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie establecida para el cultivo de tomate en México registra una tendencia decreciente en los últimos doce años, período en el cual disminuyó a una tasa media anual de 2.5%. En 1980 se sembraron 85,500 hectáreas, en 2000 se sembró un área de 75,900 hectáreas y en 2012 cerca de 55,900 hectáreas.

Superficie cosechada de tomate rojo, 2000-2012 (Miles de hectáreas)

Fuente: SIAP-SAGARPA.

Sin embargo, es importante considerar que la tendencia a la baja en la superficie sembrada de tomate se deriva del decremento en la superficie dedicada al cultivo a cielo abierto y al incremento en el cultivo en condiciones de agricultura protegida, como malla sombra e invernaderos. Así, la superficie para producir tomate con agricultura protegida

43

Banco de México. 2014. Balanza de productos agropecuarios.

-

10

20

30

40

50

60

70

80

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Mill

are

s

Agricultura protegida

Cielo abierto

Page 23: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

22

se incrementó sustancialmente en los últimos años, pasando de 248 hectáreas en 2000, a 1,973 hectáreas en 2007 y a 14,321 hectáreas en 2012. Debido a las ventajas que presenta la agricultura protegida con respecto a la producción a cielo abierto, los productores de tomate comenzaron a incorporar estas tecnologías a partir de 1999. Lo anterior, buscando obtener mejores niveles de rentabilidad en la producción que se destina al mercado de exportación, principalmente. El nivel tecnológico de los invernaderos es muy variable, toda vez que las condiciones climáticas determinan el tipo de tecnología requerida. Asimismo, las tecnologías de agricultura protegida difieren entre regiones geográficas y tamaño de las unidades de producción. En general, los productores de Sinaloa, Baja California y Sonora, así como de algunas regiones del centro del país como Querétaro y Estado de México, tienen mayores avances tecnológicos en agricultura protegida, estos últimos con la ventaja de producir a lo largo de todo el año, mientras que los estados del noroeste producen principalmente durante la época de invierno.44 La producción de tomate en México creció a una tasa media anual de 2.6% entre 2000 y 2012, para alcanzar en este último año un volumen de 2.84 millones de toneladas. El 57.8% de la cosecha se obtuvo en el ciclo otoño-invierno y el 42.2% en el ciclo primavera-verano.

Producción de tomate rojo por ciclo agrícola y régimen de humedad (Millones de toneladas)

Fuente: SIAP-SAGARPA.

En 2011, a causa de las fuertes heladas que afectaron al cultivo en Sinaloa durante el mes de febrero, la producción nacional de tomate reportó su nivel más bajo desde 1994

44

USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX0024. “Mexico. Greenhouse and Shade House Production to Continue Increasing”. Global Agricultural Information Network, 4/22/2010.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Mill

are

s

P-V Temporal P-V Riego O-I Temporal O-I Riego

Page 24: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

23

con una producción de 1.87 millones de toneladas, es decir, una disminución de 17.8% con respecto a 2010. En Sinaloa, la disminución anual en la producción fue de 49.8%, para ubicarse en 345 mil toneladas. Lo anterior significó su nivel más bajo desde que se tiene registro, en 1980. La cosecha de tomate se recuperó en 2012 con un crecimiento de 51.6% con respecto al año previo y se obtuvo un volumen 27.8% mayor que el promedio obtenido entre 2006 y 2010. La producción de Sinaloa ascendió a 1.04 millones de toneladas, lo que significó el volumen más alto para la producción de esta entidad desde 1986. Para el cierre del año agrícola 2013, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estima que la producción nacional de tomate se ubique en 2.56 millones de toneladas de tomate, lo que representaría una disminución de 9.8% con respecto a la producción récord obtenida en 2012.45 En cuanto a variedades se refiere, el tomate saladette ha representado el 52.2% de la producción de tomate en México entre 2008 y 2012, cifra que ha ido en aumento en los años recientes debido a que la demanda por este tipo de producto se ha incrementado con relación a la variedad de tomate bola. Esta última representó el 45.9% del volumen total en el período señalado, en tanto que el 1.9% correspondió a tomate cherry. En términos de distribución geográfica, la producción de tomate está altamente concentrada; en cinco entidades se produjo el 59.7% del total nacional en 2012. Sinaloa aportó el 36.6% de la producción nacional de tomate y le siguen en importancia Baja California, Michoacán, Jalisco y Zacatecas, con 6.7%, 6.0%, 5.5% y 4.9% de la oferta nacional, respectivamente.

A nivel nacional destacan doce municipios que en conjunto contribuyen con el 47.8% de la oferta nacional de tomate y tienen una alta influencia en la oferta nacional y en las exportaciones de esta hortaliza. Cabe señalar que los cinco principales municipios productores en Sinaloa concentran la tercera parte del tomate producido en México.

45

SIAP-SAGARPA. 2014. Avances de Siembras y Cosechas.

Page 25: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

24

Principales municipios productores de tomate rojo, 2012

Municipio Producción (Toneladas)

Participación estatal (%)

Participación nacional (%)

Navolato, Sin. 344,607 33.2 12.1

Culiacán, Sin. 334,808 32.2 11.8

Ensenada, B.C. 188,970 99.6 6.7

Elota, Sin. 150,450 14.5 5.3

Guasave, Sin. 70,884 6.8 2.5

Mulegé, B.C.S. 62,553 58.5 2.2

Fresnillo, Zac. 39,089 28.1 1.4

Jocotitlán, Méx. 38,540 48.1 1.4

Sinaloa, Sin. 35,662 3.4 1.3

Yurécuaro, Mich. 31,580 18.5 1.1

Santiago Ixcuintla, Nay. 31,000 35.5 1.1

Matamoros, Coah. 29,863 50.5 1.1

Total 1,358,006 47.8

Fuente: SIAP-SAGARPA.

Durante la última década, el volumen de tomate obtenido en condiciones de agricultura protegida ha ido aumentado, de tal manera que pasó del 1.2% en 2000 a 45.5% en 2011. En 2012, por primera ocasión, el volumen de tomate obtenido en superficies con malla sombra y en invernaderos (56.6%) superó al obtenido en cultivo a cielo abierto (43.4%).

Producción de tomate rojo por tipo de tecnología (Millones de toneladas)

Fuente: SIAP-SAGARPA.

En México, el uso de tecnologías de agricultura protegida se aplica en una superficie cada vez mayor, principalmente en los estados cuya producción está orientada al mercado de exportación. El área con uso de malla sombra e invernaderos se concentra

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Mill

on

es

Agricultura protegida Cielo abierto

Page 26: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

25

en Sinaloa, Baja California y Jalisco. También se ha incrementado el cultivo en invernaderos y con malla sombra en Michoacán, San Luis Potosí, Baja California Sur, Coahuila y Guanajuato. En estas y otras entidades, la inversión en infraestructura de agricultura protegida se ha orientado a aprovechar el potencial de crecimiento en la producción nacional a través de mayor productividad por unidad de superficie, la obtención de mejores niveles de rentabilidad económica y como una forma de mejorar las oportunidades de empleo en comunidades rurales.46

Principales estados productores de tomate rojo, 2012 (Miles de toneladas)

a) Por régimen de humedad b) Por ciclo agrícola

Fuente: SIAP-SAGARPA.

En Sinaloa, de las 18,450 hectáreas cosechadas de tomate rojo en 2012, 11,043 correspondieron a cultivo a cielo abierto, 6,102 hectáreas de invernadero y 1,306 hectáreas de cultivo con malla sombra.

46

USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX3045. “Mexico Tomato Annual: Tomato Suspension Agreement Key to Production and Trade Forecasts”. Global Agricultural Information Network, 5/31/2013.

-

200

400

600

800

1,000

1,200

Sin

BC

Mic

h

Jal

Zac

SLP

BC

S

Otr

os

Mill

are

s

Temporal Riego

-

200

400

600

800

1,000

1,200

Sin

BC

Mic

h

Jal

Zac

SLP

BC

S

Otr

os

Mill

are

s

Primavera-Verano Otoño-Invierno

Page 27: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

26

Superficie sembrada de tomate con agricultura protegida, 2012 Entidad Hectáreas %

Sinaloa 7,407 51.7

Baja California 1,244 8.7

Jalisco 877 6.1

Michoacán de Ocampo 750 5.2

San Luis Potosí 594 4.1

Baja California Sur 494 3.4

Coahuila de Zaragoza 477 3.3

Guanajuato 418 2.9

Oaxaca 376 2.6

Otras entidades 1,685 11.8

Total nacional 14,321 100.0

Fuente: SIAP-SAGARPA.

En México, los niveles de rendimiento obtenidos en la producción de tomate varían en función del amplio rango de tecnologías utilizadas por los productores, tales como el cultivo a cielo abierto, el uso de malla sombra, los invernaderos básicos y los altamente tecnificados con sistemas automatizados e hidroponía, el uso de insumos para la nutrición y el control fitosanitario. En condiciones de riego, los rendimientos medios a nivel nacional pasaron de 29.7 toneladas por hectárea en 2000 a 56.9 toneladas por hectárea en 2012. Lo anterior, considerando el aumento en la superficie con agricultura protegida, cuyos rendimientos triplican a los obtenidos en el cultivo a cielo abierto. En Sinaloa, Baja California y Jalisco, generalmente se obtienen los rendimientos más altos en la producción de tomate, superiores a 50 toneladas por hectárea durante los últimos tres años. A lo anterior contribuye de manera importante la eficiente aplicación de programas de control de plagas y enfermedades. En otras áreas del país, se obtienen rendimientos entre 20 y 30 toneladas por hectárea, lo cual se atribuye a un uso menos intensivo de insumos. En el cultivo con agricultura protegida, los rendimientos tienden a variar significativamente entre productores, variedades de tomate, tecnología utilizada y entidades productoras.

Page 28: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

27

Rendimientos de tomate rojo, 2000-2012 (Toneladas por hectárea)

a) Por régimen de humedad, 2000-2012 b) Por tipo de tecnología, 2012

Fuente: SIAP-SAGARPA.

En 2011, cuando se presentó una importante sequía y fuertes heladas, la superficie siniestrada de tomate fue 16.5% de la área sembrada; en años anteriores, entre 2008 y 2010, dicha proporción alcanzó 3.0%. El 87.2% de la superficie siniestrada en 2011 se presentó en Sinaloa, 50.1% de la superficie sembrada de tomate en la entidad fue siniestrada totalmente.

Superficie siniestrada de tomate rojo, 2007-2012

(Hectáreas)

Año Año agrícola Ciclo agrícola

Total Riego Temporal O-I P-V

2007 1,769 87 1,301 555 1,856

2008 1,148 158 275 1,031 1,306

2009 991 198 383 806 1,189

2010 1,417 1,005 1,893 529 2,422

2011 8,810 38 8,728 120 8,848

2012 585 66 502 149 651 Fuente: SIAP-SAGARPA.

Entre los meses de enero a abril se cosecha el 46.7% de la producción anual de tomate en México. La producción de Sinaloa, el principal productor y exportador de tomate del país, se lleva a cabo durante el ciclo otoño-invierno. Otros estados productores importantes en esa temporada son Michoacán, Jalisco y Baja California Sur. Por otra parte, durante el ciclo primavera-verano, Baja California reporta los niveles de producción más importantes, seguido de Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.

10

20

30

40

50

602

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Riego Temporal

23.2

32.4

80.0 87.0 86.0

127.8

0

20

40

60

80

100

120

140

Tomate bola Tomate Saladette

Cielo abierto

Malla sombra

Invernadero

Page 29: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

28

En conjunto, con la producción de los dos ciclos, la producción de tomate se caracteriza por un mayor nivel de cosecha durante los cuatro primeros meses del año, así como durante octubre y noviembre. Por el contrario, el menor volumen de producción se obtiene durante los meses de junio y julio. Producción mensual de tomate rojo por entidad federativa, 2003-2012

(Miles de toneladas)

Fuente: SIAP-SAGARPA. Nota: Promedio 2003-2012.

Alrededor del 98% del tomate que se produce en el país se destina al consumo en fresco y el resto para industrialización. En años recientes, los altos precios del tomate fresco para los industrializadores han hecho más atractiva la importación de puré y pasta de tomate, la cual en 2012 ascendió a 60,000 toneladas.47 La industria que manufactura pasta y puré de tomate en México se conforma por unas cuantas empresas, con un volumen reducido de operaciones que se abastecen de empresas acopiadoras y comercializadoras de tomate fresco. 3.2 Consumo nacional Durante 2012, el consumo nacional aparente de tomate se ubicó en 1.37 millones de toneladas. Lo anterior representa el 48.2% del total de la producción nacional. Las variaciones en el consumo nacional aparente de tomate dependen de las fluctuaciones de la producción, así como del nivel de las exportaciones. Así, el consumo per cápita de tomate en México se ubica en alrededor de 16 kilogramos por año, que es inferior al consumo promedio mundial de 18 kilogramos per cápita.

47

USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX3045. “Mexico Tomato Annual: Tomato Suspension Agreement Key to Production and Trade Forecasts”. Global Agricultural Information Network, 5/31/2013.

0

50

100

150

200

250

300

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Mill

are

s

Otros Baja California Sur

San Luis Potosí Zacatecas

Jalisco Michoacán

Baja California Sinaloa

Page 30: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

29

Consumo nacional aparente de tomate rojo, 2004-2012 (Miles de toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA y SIAVI-Secretaría de Economía.

3.3 Intercambio comercial El tomate es el producto más importante en el valor de las exportaciones agropecuarias mexicanas, con una participación de 15.7% durante 2013. Entre 2008 y 2012 se exportó un promedio de 1.35 millones de toneladas, volumen equivalente al 60.0% de la producción nacional de esta hortaliza. Por otra parte, las importaciones se han mantenido en un nivel promedio de 32,600 toneladas, por lo cual resulta un saldo positivo de la balanza comercial.48

Intercambio comercial de tomate en México

Toneladas

Año Exportaciones Importaciones Saldo

2008 1,064,099 29,837 1,034,262

2009 1,157,238 49,778 1,107,460

2010 1,533,992 33,049 1,500,943

2011 1,517,527 23,726 1,493,801

2012 1,496,951 26,623 1,470,329

Fuente: SIAVI-Secretaría de Economía.

Sinaloa es la entidad con la mayor participación en las exportaciones de tomate, cuya temporada de cosecha se concentra durante los meses de enero a mayo.

48

Los datos de intercambio comercial de tomate corresponden a las fracciones arancelarias “07020001 Tomate Cherry” y “07020099 Los demás”, que corresponden a la subpartida “070200 Tomates frescos o refrigerados”.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Page 31: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

30

Entre 2003 y 2012, el volumen de las exportaciones creció a una tasa media anual de 5.8%, mientras que su valor lo hizo a una tasa de 7.8%. Durante los primeros once meses de 2013, las exportaciones de tomate ascendieron a 1.37 millones de toneladas, es decir, crecieron 1.0% con respecto a los primeros once meses de 2012.

Volumen y valor de las exportaciones mexicanas de tomate rojo, 2003-2012 (Millones de toneladas y millones de dólares)

Fuente: SIAVI-Secretaría de Economía.

El principal destino de las exportaciones de tomate son los Estados Unidos de América con 96.9% del total exportado en 2012. Canadá, en los últimos tres años, ha incrementado sus importaciones de tomate mexicano; el 1.0% de las exportaciones mexicanas en 2006 se destinaron a ese país, el 1.5% en 2010 y el 3.0% en 2012. Asimismo, en México ha tratado de diversificar los mercados de exportación para el tomate; en años recientes se ha enviado tomate rojo a China, Hong Kong y Panamá. También se han realizado envíos piloto a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Se estima que al cierre de 2013 las exportaciones de tomate a Estados Unidos hayan alcanzado un nivel similar al de 2012, lo cual depende del comportamiento de las importaciones de tomate canadiense, así como de la oferta de las regiones productoras de Estados Unidos.49 Las importaciones mexicanas de tomate fresco de Estados Unidos son reducidas, con un promedio de 32,600 toneladas entre 2008 y 2012, mismas que varían dependiendo de los precios internacionales y la disponibilidad en el mercado doméstico. La mayor parte del tomate importado se comercializa en algunos estados del norte como Nuevo León, Sonora, Baja California y Chihuahua.

49

USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX3045. “Mexico Tomato Annual: Tomato Suspension Agreement Key to Production and Trade Forecasts”. Global Agricultural Information Network, 5/31/2013.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

1.8

2.12

00

3

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Volumen (millones de toneladas) Eje izquierdo

Valor (millones de dólares) Eje derecho

Page 32: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

31

3.4 Precios a nivel nacional

Los precios del tomate al productor reportan diferencias significativas entre variedades. Por ejemplo, los precios del tomate saladette y bola producidos a cielo abierto registraron un promedio nacional de 4,000 y 4,507 pesos por tonelada durante 2012, respectivamente. Dichos precios, fueron inferiores a los del tomate producido en invernadero y a los destinados al mercado de exportación.

Precio medio rural por variedad de tomate rojo, 2000-2012 (Pesos por tonelada)

Fuente: SIACON-SAGARPA.

La estacionalidad de la producción nacional y de las exportaciones de tomate (mismas que se ajustan a la estacionalidad de la producción en Estados Unidos y Canadá), determinan la disponibilidad para el consumo nacional y como consecuencia, definen la oscilación de precios en los mercados locales. Durante 2013, precio del tomate saladette en centrales de abato en México reportó un promedio de 9,980 pesos por tonelada. En tanto, el precio al consumidor final registró un promedio de 13,993 pesos por tonelada. Así, el diferencial entre ambos precios, de 4,013 pesos por tonelada, fue equivalente al 28.7% del precio al consumidor.

1,000

3,000

5,000

7,000

9,000

11,000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Saladette BolaExportación InvernaderoCherry

Page 33: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

32

Precios del tomate saladette en el mercado nacional, 2006-2013 (Pesos por tonelada)

Fuente: SNIIM-Secretaría de Economía e INEGI.

En el mercado nacional, el precio del tomate tiene una marcada estacionalidad. Considerando los factores estacionales del precio del tomate saladette en centrales de abasto en México, durante los meses de abril y entre septiembre y diciembre, los precios reportan niveles superiores al promedio. Por el contrario, durante los meses de enero a marzo, así como de mayo a agosto, los precios del tomate son menores al promedio anual.

2,000

7,000

12,000

17,000

22,000

27,000

ene-

06

jun

-06

no

v-0

6

abr-

07

sep

-07

feb

-08

jul-

08

dic

-08

may

-09

oct

-09

mar

-10

ago

-10

ene-

11

jun

-11

no

v-1

1

abr-

12

sep

-12

feb

-13

jul-

13

dic

-13

Precio al mayoreo

Precio al consumidor

Diferencial

Page 34: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

33

Factores estacionales del precio del tomate saladette, 2009-201350 (Porcentaje)

Fuente: SNIIM-Secretaría de Economía. Nota: Precio en centrales de abasto en México.

El alza en los precios entre enero y mayo se relaciona con en el incremento en las exportaciones de Sinaloa, situación que a su vez reduce la disponibilidad de tomate en el mercado nacional. Cabe destacar que el jitomate es el producto agropecuario con mayor ponderación (0.495%) en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por lo cual las variaciones en el precio de esta hortaliza durante los años recientes han derivado en contribuciones significativas a la inflación general en México. Realizando el mismo ejercicio para encontrar la volatilidad de la serie de precios en Estados Unidos, se encuentra que los precios en México son altamente volátiles pues el 72.6% de las observaciones del logaritmo del precio, expresado en pesos por tonelada, se encuentran fuera del intervalo de (+/-) 10% de la línea de tendencia HP.51 Cabe recordar que la volatilidad del precio en el mercado de Estados Unidos, según esta medida, es de 29.2%.

50

Un factor estacional de 100 representa precio promedio del año. Factor estacional para un mes particular mayor (menor) a 100 significa que en ese mes se reportan precios superiores (inferiores) al promedio anual. 51

Hodrick R. J. y E. C. Prescott. 1997. “Postwar U.S. Business Cycles: An Empirical Investigation.” Journal of Money, Credit and Banking 29(1):1-16.

96.3

88.8

92.4

104.1

97.7

91.3

96.8

98.9

110.4 110.6

102.0

111.1

85

90

95

100

105

110

115

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Page 35: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

34

Tendencia y dispersión de los precios del tomate rojo al mayoreo en México Logaritmo del precio en pesos por tonelada

7.6

8.0

8.4

8.8

9.2

9.6

10.0

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Observados

Tendencia HP (Intervalo (+/-) 10%) Fuente: Elaboración propia con datos de SNIIM-SE.

Los consumidores mexicanos generalmente adquieren el tomate directamente en centrales de abasto, mercados públicos y, en años recientes, se ha incrementado la participación de las cadenas de supermercados. En este sentido, también se ha modificado la estructura de comercialización que ha avanzado hacia sistemas que incorporan mejores prácticas de manejo postcosecha y control de calidad del producto. En la comercialización del tomate en el mercado nacional se identifica principalmente el canal productor-acopiador-central de abasto-mercado local y tiendas de autoservicio-consumidor.52 Así, las actividades de empaque, selección, transporte, almacenamiento y refrigeración, se reflejan en los márgenes de comercialización a partir del precio pagado al productor hasta el precio que paga el consumidor. Para el caso del tomate saladette producido en Sinaloa y comercializado en el Distrito Federal en 2012, se calcula una participación del productor en el precio final de 23.4% y, por lo tanto, un margen de comercialización de 76.6%.

52

Sistema Producto Nacional Tomate Rojo. 2010. Plan Rector Sistema Producto Nacional Tomate Rojo (Jitomate). Consejo Nacional de Productores de Tomate, A. C.

Page 36: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

35

Márgenes de comercialización de tomate saladette, 2012

Pesos por tonelada %

Precio medio al productor1/

3,129 Precio promedio de venta al mayoreo

2/ 6,792

Precio promedio al consumidor3/

13,360 Participación del productor en el precio de venta al consumidor 23.4%

Margen del mayorista 27.4%

Margen del distribuidor al menudeo 49.2%

Margen de comercialización 76.6%

Fuente: SIAP-SAGARPA, SNIIM-Secretaría de Economía e INEGI.

1/ Precio promedio ponderado al productor en Sinaloa.

2/ Precio promedio en la central de abasto del Distrito Federal, de origen Sinaloa.

3/ Precio promedio al consumidor en el Distrito Federal. Precios promedio INPC.

Page 37: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

36

4. Conclusiones El tomate rojo es una de las hortalizas con mayor consumo en el mundo. Existe evidencia de que el consumo regular de tomate rojo disminuye la incidencia de enfermedades degenerativas crónicas, tales como ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.53 La disponibilidad de nuevos tipos de tomate, variedades mejoradas y métodos de manejo, a la par de posibles beneficios a la salud, han incentivado el crecimiento en el consumo de esta hortaliza. A nivel mundial, el consumo de tomate rojo ha aumentado a una tasa tres veces mayor que la del crecimiento poblacional. Asimismo, el comercio internacional de tomate rojo ha registrado un importante dinamismo en los últimos diez años. La producción de tomate en México ha presentado una tendencia a la alza en la década reciente, con variaciones anuales que reflejan los efectos negativos de fenómenos climáticos adversos que han afectado al cultivo en las principales entidades productoras, como las heladas y sequías. El crecimiento en la producción de tomate obedece al aumento en los rendimientos medios a nivel nacional, derivado de la incorporación de mayores superficies de cultivo que incorporan tecnologías de agricultura protegida y que han permitido alcanzar mejoras importantes en la productividad. Lo anterior, tomando en cuenta que durante los últimos diez años la superficie establecida con el cultivo a cielo abierto mantiene una tendencia a la baja, en tanto que el área con malla sombra e invernadero se ha incrementado. Como resultado de lo anterior, por primera ocasión en 2012, el volumen de tomate obtenido con agricultura protegida superó al obtenido en cultivo a cielo abierto. El tomate se mantiene como el producto agropecuario de exportación más importante en México y abastece el 85% de las importaciones de tomate de Estados Unidos. El valor y el volumen de las exportaciones de tomate mexicano reportan una tendencia creciente, impulsadas por la mayor demanda del producto, así como por los precios en el mercado de Estados Unidos. El precio del tomate rojo en México presenta una mayor volatilidad que su contraparte estadounidense. Un factor que explica este comportamiento es la mayor diversidad de fuentes de abasto en el mercado estadounidense, producción doméstica y proveedores de México y Canadá, entre otros países. Por otro lado, el abasto en México depende primordialmente de la oferta doméstica, misma que se encuentra expuesta a eventos climatológicos adversos y a las variaciones en la demanda internacional del producto. En otras palabras, tal como ocurrió en 2011, pese a reducciones en la producción nacional, las exportaciones de tomate mexicano mantienen su nivel y es el consumo nacional el que disminuye para realizar el ajuste en el mercado. Así, el mercado nacional se puede considerar como un mercado residual con un mayor nivel de volatilidad.

53

Frusciante, L. et al. 2007. “Antioxidant nutritional quality of tomato.” Molecular Nutrition & Food Research 51(5):609-617.

Page 38: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

37

Los precios del tomate en el mercado nacional muestran además una marcada estacionalidad. Existe evidencia de que las variaciones en el precio de esta hortaliza son determinadas por la disponibilidad del producto en el mercado nacional, que a su vez se encuentra en función del volumen de producción y del nivel de las exportaciones. Lo anterior se refleja en variaciones de precios de magnitudes tales que el tomate es el producto agropecuario con las mayores contribuciones a la tasa de inflación general en los últimos años. En el mediano plazo, es importante monitorear los potenciales efectos que la sequía en el estado de California, EE.UU. pueda tener sobre la producción, comercio y precios del tomate rojo, ya que este estado es el mayor productor de hortalizas en ese país.

Page 39: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

38

5. Referencias Acsi, S., J. J. VanSickle y D. Cantliffe. 2013. “The Potential for Greenhouse Tomato Production Expansion in Florida.” Selected Paper prepared for presentation at the Southern Agricultural Economics Association (SAEA) Annual Meeting, Orlando, Florida, 3-5 February 2013. Banco Mundial. 2014. Borbón Morales, C. et al. 2012. “Selección de variedades de tomate exportable a Estados Unidos: aplicación del modelo de Markowitz para la disminución del riesgo.” Estudios Sociales, segundo número especial: 127-147. Chan, R., K. Lok, y J. Woo. 2008. “Prostate cancer and vegetable consumption.” Molecular Nutrition & Food Research 52(2): 201–216. FAOSTAT. FAO Statistics Division 2014. Frusciante, L. et al. 2007. “Antioxidant nutritional quality of tomato.” Molecular Nutrition & Food Research 51(5):609-617. Galhardo Borguini, R. y E. A. Ferraz Da Silva Torres. 2009. “Tomatoes and Tomato Products as Dietary Sources of Antioxidants.” Food Reviews International 25(4): 313-325. Grant, J. H. et al. 2010. “A Seasonal Inverse Almost Ideal Demand System for North American Fresh Tomatoes.” Canadian Journal of Agricultural Economics 58:215–234. Hodrick R. J. y E. C. Prescott. 1997. “Postwar U.S. Business Cycles: An Empirical Investigation.” Journal of Money, Credit and Banking 29(1):1-16. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lam, F. 2012 “Tendencias en el mercado del tomate en los Estados Unidos de América.” Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Lucero Flores, J. M. et al. 2012. “Inteligencia de mercado de tomate saladette.” Publicación de divulgación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. SAGARPA, Sistema de Información Agroalimentario de Consulta (SIACON). SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Avances de Siembras y Cosechas. Sistema Producto Nacional Tomate Rojo. 2010. Plan Rector Sistema Producto Nacional Tomate Rojo (Jitomate). Consejo Nacional de Productores de Tomate, A. C.

Page 40: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

39

Secretaría de Economía (SE), Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). United Nations (UN), Comtrade 2014. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). 2013. Infocomm-Commodity Profile: Tomato. USDA, ERS. 2013. “Vegetables and Pulses Outlook.” VGS-353, Mar. 29, 2013. USDA, ERS. Vegetables and Pulses Yearbook Data 2013. USDA, FAS. 2009. GAIN Report Number CH9047. “China Tomatoes and Products Annual”. Global Agricultural Information Network, 5/21/2009. USDA, FAS. 2009. GAIN Report Number TU9022. “Turkey Tomatoes and Products Annual”. Global Agricultural Information Network, 6/24/2009. USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX0024. “Mexico. Greenhouse and Shade House Production to Continue Increasing”. Global Agricultural Information Network, 4/22/2010. USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX3045. “Mexico Tomato Annual: Tomato Suspension Agreement Key to Production and Trade Forecasts”. Global Agricultural Information Network, 5/31/2013. USDA, FAS. 2013. GAIN Report Number MX3045. “Mexico Tomato Annual: Tomato Suspension Agreement Key to Production and Trade Forecasts”. Global Agricultural Information Network, 5/31/2013. USDA, NASS. California Agricultural Statistics 2012 Crop Year.

Page 41: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

40

6. Anexo estadístico

Mercado mundial

Producción (t) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

China 28,842,744 30,143,936 31,618,470 32,519,322 36,096,890 39,938,708 45,365,543 46,876,084 48,572,921 50,125,055

Estados Unidos 11,423,794 13,987,702 11,918,268 12,257,172 14,185,180 12,735,130 14,181,320 12,858,670 12,526,070 13,206,950

India 7,616,700 8,125,600 8,825,400 9,820,400 10,055,000 10,303,000 11,148,800 12,433,200 16,826,000 17,500,000

Turquía 9,820,000 9,440,000 10,050,000 9,854,877 9,945,043 10,985,355 10,745,572 10,052,000 11,003,433 11,350,000

Egipto 7,140,198 7,640,818 7,600,000 8,576,070 8,639,024 9,204,097 10,278,539 8,544,993 8,105,263 8,625,219

Italia 6,651,505 7,683,071 7,187,014 6,351,202 6,530,162 5,976,912 6,878,161 6,024,800 5,950,215 5,131,977

Irán 4,429,426 4,022,878 4,781,018 5,064,571 5,534,266 4,826,396 5,887,714 5,256,111 5,565,209 6,000,000

España 3,947,327 4,383,202 4,810,301 3,800,552 4,081,477 4,049,753 4,798,053 4,312,709 3,864,120 4,007,000

Brasil 3,708,600 3,515,567 3,452,973 3,362,655 3,431,230 3,867,655 4,310,477 4,106,846 4,416,652 3,873,985

México 2,897,377 3,037,265 2,800,115 2,899,153 3,150,353 2,872,670 2,691,395 2,997,641 2,435,788 3,433,567

Resto de países 32,993,505 36,425,699 36,323,041 36,770,917 35,843,421 36,320,743 38,047,243 38,544,620 38,753,910 38,540,081

Mundial 119,471,176 128,405,738 129,366,600 131,276,891 137,492,046 141,080,419 154,332,817 152,007,674 158,019,581 161,793,834

Fuente: FAOSTAT.

Consumo (t) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

China 20,154,722 21,270,582 23,820,566 25,265,100 26,293,059 27,021,272 27,761,503 30,285,500 33,900,062 38,984,734

Estados Unidos 12,172,032 10,676,524 13,120,744 11,098,582 13,487,049 11,571,817 12,067,727 13,889,897 11,773,418 13,630,663

India 6,686,183 6,514,676 6,705,125 6,851,462 7,311,284 7,941,067 8,814,906 8,933,465 9,156,930 9,938,229

Egipto 6,098,672 5,673,723 6,067,310 6,392,949 6,864,508 6,806,151 7,657,236 7,746,312 8,279,806 9,238,995

Turquía 5,516,455 5,278,136 5,967,898 6,112,361 5,721,094 6,239,822 6,226,113 6,271,699 6,877,859 6,499,653

Irán 2,568,107 2,517,170 3,609,319 3,600,017 3,430,379 4,170,941 4,183,314 4,908,832 4,267,189 5,238,532

Brasil 2,675,628 2,776,634 3,275,025 3,318,130 3,145,419 3,108,877 3,024,238 3,075,942 3,478,615 3,910,757

Italia 4,491,821 3,016,350 2,426,493 3,796,838 4,765,505 4,039,357 3,025,278 3,195,526 2,644,041 3,645,749

Resto de países 35,563,931 35,912,257 36,186,276 38,469,424 41,354,528 41,262,567 41,199,999 42,294,611 43,832,503 45,317,747

Mundial 95,927,551 93,636,052 101,178,756 104,904,863 112,372,825 112,161,871 113,960,314 120,601,784 124,210,423 136,405,059

Fuente: FAOSTAT.

Importaciones (t) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Estados Unidos 939,257 931,972 951,787 992,337 1,070,808 1,116,335 1,189,602 1,532,492 1,491,017

Alemania 614,714 660,792 624,319 652,313 663,561 654,966 657,023 681,217 706,671

Francia 435,155 434,293 441,131 468,823 492,569 482,546 534,738 500,697 519,052

Rusia 207,755 291,413 351,832 413,594 550,528 673,894 694,386 699,282 730,007

Reino Unido 334,684 386,443 417,236 442,434 419,643 419,045 396,675 386,509 414,381

Países Bajos 226,318 174,787 148,687 247,772 200,379 156,280 186,537 183,078 207,401

Arabia Saudita 253,548 215,192 215,002 210,199 207,714 22,474 190,491 207,566 190,375

Resto de países 1,325,063 1,534,185 1,608,872 2,007,386 2,500,053 2,263,058 2,475,865 2,536,317 2,566,732

Mundial 4,336,494 4,629,077 4,758,866 5,434,858 6,105,255 5,788,598 6,325,317 6,727,158 6,825,636

Fuente: FAOSTAT.

Exportaciones (t) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

México 903,384 895,126 900,767 1,031,503 1,072,646 1,042,727 1,136,299 1,509,616 1,493,316

España 946,511 1,023,028 923,907 987,260 880,630 938,596 829,540 738,773 964,054

Países Bajos 690,949 771,848 770,750 776,496 834,589 920,950 976,435 943,119 1,039,773

Turquía 227,400 235,364 250,182 304,372 372,094 439,729 542,259 574,279 576,573

Siria 217,987 259,945 225,571 559,482 493,671 367,502 627,274 407,619 177,937

Jordán 186,517 237,859 285,169 304,529 386,968 393,983 431,713 371,257 434,830

Marruecos 179,804 107,365 166,570 192,353 297,593 346,222 410,118 372,112 392,435

Resto de países 1,204,215 1,336,885 1,463,942 1,545,603 2,031,323 2,062,262 1,953,401 2,169,162 2,369,445

Mundial 4,556,767 4,867,420 4,986,858 5,701,598 6,369,514 6,511,971 6,907,039 7,085,937 7,448,363

Fuente: FAOSTAT.

Precio del tomate cultivado a campo abierto

Dólares por tonelada

Precio en Estados Unidos

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2012 699.4 650.0 658.6 629.6 606.0 676.8 683.1 653.2 627.8 654.5 666.3 723.0

2013 700.8 679.0 677.2 662.2 659.5 666.8 666.8 648.6 684.5 710.3 771.1 783.4

Fuente: Bloomberg.

Page 42: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

41

Mercado nacional

Variable 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Superficie sembrada (ha) 70,390 75,605 74,355 66,509 66,635 57,248 53,573 54,511 53,780 55,888

Superficie cosechada (ha) 67,644 71,498 71,086 63,954 64,779 55,942 52,384 52,089 44,932 55,237

Superficie siniestrada (ha) 2,746 4,107 3,269 2,556 1,856 1,306 1,189 2,422 8,848 651

Produción (t) 2,171,159 2,314,630 2,246,246 2,093,432 2,425,403 2,263,202 2,043,815 2,277,791 1,872,482 2,838,370

Valor de la producción

(millones de pesos)9,176 14,375 9,914 12,314 11,528 12,700 12,233 14,887 10,337 13,146

Rendimiento (t/ha) 32.1 32.4 31.6 32.7 37.4 40.5 39.0 43.7 41.7 51.4

Precio medio rural ($/t) 4,226 6,210 4,414 5,882 4,753 5,611 5,986 6,536 5,520 4,632

Fuente: SIACON-SAGARPA.

Principales entidades productoras

Toneladas

Sinaloa 742,685 991,113 845,477 783,314 827,011 782,910 668,303 687,057 345,011 1,039,368

Baja California 251,057 294,076 262,458 216,000 196,388 206,257 180,135 221,626 162,325 189,636

Michoacán de Ocampo 237,454 162,476 150,730 134,178 224,898 175,703 140,185 155,354 148,081 171,039

Jalisco 102,469 109,930 117,500 87,534 141,796 122,421 115,544 140,802 136,540 156,660

Zacatecas 58,939 37,333 70,347 106,212 112,980 76,199 95,121 144,361 134,369 139,131

San Luis Potosí 208,799 125,123 162,053 120,120 120,289 139,653 112,150 98,093 108,614 116,137

Baja California Sur 122,045 113,450 117,954 114,462 132,873 112,028 102,607 103,212 92,883 106,859

Oaxaca 18,443 14,649 13,790 15,425 21,931 26,731 27,326 49,955 52,402 96,744

Resto de entidades 429,270 466,480 505,938 516,188 647,236 621,301 602,444 677,331 692,258 822,797

Total 2,171,159 2,314,630 2,246,246 2,093,432 2,425,403 2,263,202 2,043,815 2,277,791 1,872,482 2,838,370

Fuente: SIACON-SAGARPA.

Superficie sembrada

Hectáreas

Cielo abierto 70,285 75,363 73,960 65,431 64,663 55,447 50,037 49,170 44,375 41,567

Agricultura protegida 105 243 395 1,078 1,973 1,801 3,536 5,341 9,405 14,321

Total 70,390 75,605 74,355 66,509 66,635 57,248 53,573 54,511 53,780 55,888

Fuente: SIACON-SAGARPA.

Producción

Toneladas

Cielo abierto 2,151,891 2,269,506 2,180,047 1,957,899 2,156,169 1,999,939 1,612,209 1,544,614 1,020,414 1,230,938

Agricultura protegida 19,268 45,124 66,199 135,533 269,234 263,263 431,605 733,178 852,067 1,607,432

Total 2,171,159 2,314,630 2,246,246 2,093,432 2,425,403 2,263,202 2,043,815 2,277,791 1,872,482 2,838,370

Fuente: SIACON-SAGARPA.

Comercio Exterior

Exportaciones

Volumen (miles de toneladas) N.d. 895.4 902.5 1,031.5 1,072.6 1,064.1 1,246.7 1,534.0 1,517.5 1,497.0

Valor (millones de dólares) N.d. 909.59 883.34 1,131.64 1,219.88 1,265.82 1,232.19 1,643.88 2,097.62 1,702.90

Importaciones

Volumen (miles de toneladas) N.d. 33.8 13.6 24.2 48.8 29.8 49.8 33.0 23.7 26.6

Valor (millones de dólares) N.d. 23.09 8.93 44.04 71.22 94.72 68.28 71.49 47.44 32.24

Fuente: SIAVI-Secretaría de Economía.

Consumo nacional aparente

(miles de toneladas)N.d. 1,453 1,357 1,086 1,402 1,229 847 777 379 1,368

Fuente: SIAP-SAGARPA y SIAVI-Secretaría de Economía.

Precio medio rural por variedad

Pesos por tonelada

Saladette 3,758 4,688 3,591 4,982 3,624 4,625 4,908 5,012 4,904 4,000

Bola N.d. 4,245 4,741 4,224 4,580 5,534 5,348 5,523 4,963 4,507

Exportación 2,688 5,611 3,705 4,551 6,315 7,624 9,986 9,460 6,394 7,682

Invernadero 8,575 5,969 6,912 9,975 7,254 7,847 7,898 7,392 6,075 5,644

Fuente: SIACON-SAGARPA.

Page 43: 1. Resumen ejecutivo 2 - gob.mx · de tomate rojo es un factor que reduce la probabilidad de contraer cáncer de próstata.3 Este producto también proporciona vitaminas A, B y C,

42

Precio del tomate saladette

Pesos por tonelada

Precio en centrales de abasto

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2012 7,749.1 5,394.6 6,338.8 6,008.6 6,974.3 9,738.2 9,834.1 8,936.7 10,984.4 10,508.7 8,636.7 9,456.5

2013 8,310.5 7,581.7 8,595.9 8,334.2 9,697.4 8,774.2 7,730.4 9,076.5 10,673.6 10,694.5 13,135.9 17,154.6

Fuente: SNIIM-Secretaría de Economía

Precio al consumidor

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2012 16,659.6 10,865.7 12,531.2 11,037.6 10,241.0 16,529.4 17,837.9 16,877.5 17,914.2 18,401.1 18,193.4 19,529.9

2013 16,765.2 14,184.0 16,639.5 14,345.6 17,201.9 19,348.5 17,394.7 21,685.6 22,887.0 21,275.1 22,964.7 26,326.1

Fuente: INEGI.