7
UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO GEOMETRIA CICLO ORDINARIO 2014 - 2015 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO Universidad del Perú, DECANA DE AMÈRICA CENTRO PREUNIVERSITARIO TEMA: SEGMENTOS Y ANGULOS 1. En la figura, QS PR QR PS 9 3 9 y cm QR 9 . Hallar PQ. A) 5 cm B) 6 C) 7 D) 9 E) 12 2. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C, D y E. Si CD AB , cm DE BC 14 y numéricamente AD CD DE AB . . , halle BD. A) 7 cm B) 8 C) 9 D) 10 E) 14 3. En la figura, P, Q, R y S son puntos medios de , AB CD , AC y BD respectivamente. Si cm PQ 105 y cm RS 35 , halle AD. A) 120 cm B) 130 C) 140 D) 150 E) 160 4. En la figura, si a BD AB y CE BC , DE CD 3 4 y a < 60. Hallar el mayor valor entero de b b BE . A) 60 B) 70 C) 75 D) 80 E) 83 5. En una línea recta se ubican los puntos consecutivos P, Q, R y S tal que numéricamente se cumple PQ PS m PR 3 8 y RS PS n QR PQ m . . . Halle n m A) 2 B) 3 C) 5 D) 1 E) 4 6. En la figura, AOP m AOB m 3 y TOC m BOC m 3 . Si 120 AOC m , halle la medida del ángulo formado por las bisectrices de AOT y POC A) 10° B) 15° C) 18° D) 20° E) 25° 7. Sean los ángulos consecutivos AOB , BOC y COD . Si 140 BOD m AOC m y AOD es agudo. Halle el minimo valor entero de x x BOC m A) 49 B) 50 C) 51 D) 45 E) 46 8. Si a la medida de un ángulo se le suma el suplemento del complemento de la mitad de dicho ángulo, resulta dos veces el suplemento de la diferencia entre el suplemento y el complemento de la medida del ángulo. Halle la medida del ángulo. A) 30° B) 50° C) 35° D) 60° E) 45° 9. En la figura, OX , OY , OP y ON son bisectrices AOB , COD , AOY y XOD respectivamente. Si 140 AOD m y 80 BOC m , halle PON m A) 15° B) 20° C) 30° D) 18° E) 25° 10. Sean los ángulos consecutivos AOB , BOC y COD tales que OP es bisectriz de AOD . Si 2 mPOB POC m ,

1 semana

  • Upload
    n-huai

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

compartir documentos

Citation preview

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO GEOMETRIA CICLO ORDINARIO 2014 - 2015

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO

    Universidad del Per, DECANA DE AMRICA

    CENTRO PREUNIVERSITARIO

    TEMA: SEGMENTOS Y ANGULOS

    1. En la figura, QSPRQRPS 939 y

    cmQR 9 . Hallar PQ.

    A) 5 cm B) 6 C) 7

    D) 9 E) 12

    2. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C, D y E. Si CDAB , cmDEBC 14

    y numricamente ADCDDEAB .. , halle BD.

    A) 7 cm B) 8 C) 9

    D) 10 E) 14

    3. En la figura, P, Q, R y S son puntos medios de

    ,AB CD , AC y BD respectivamente. Si

    cmPQ 105 y cmRS 35 , halle AD.

    A) 120 cm B) 130 C) 140

    D) 150 E) 160

    4. En la figura, si aBDAB y CEBC ,

    DECD 34 y a < 60. Hallar el mayor valor

    entero de b bBE .

    A) 60 B) 70 C) 75

    D) 80 E) 83

    5. En una lnea recta se ubican los puntos consecutivos P, Q, R y S tal que numricamente

    se cumple PQPS

    m

    PR

    38 y

    RS

    PSn

    QR

    PQm .. .

    Halle nm

    A) 2 B) 3 C) 5

    D) 1 E) 4

    6. En la figura, AOPmAOBm 3 y

    TOCmBOCm 3 . Si 120AOCm , halle la medida del ngulo formado por las

    bisectrices de AOT y POC

    A) 10 B) 15 C) 18

    D) 20 E) 25

    7. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD . Si 140BODmAOCm y

    AOD es agudo. Halle el minimo valor entero

    de x xBOCm

    A) 49 B) 50 C) 51

    D) 45 E) 46

    8. Si a la medida de un ngulo se le suma el suplemento del complemento de la mitad de

    dicho ngulo, resulta dos veces el suplemento de

    la diferencia entre el suplemento y el

    complemento de la medida del ngulo. Halle la

    medida del ngulo.

    A) 30 B) 50 C) 35

    D) 60 E) 45

    9. En la figura, OX , OY , OP y ON son

    bisectrices AOB , COD , AOY y XOD

    respectivamente. Si 140AODm y

    80BOCm , halle PONm

    A) 15 B) 20 C) 30

    D) 18 E) 25

    10. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD tales que OP es bisectriz de AOD .

    Si 2mPOBPOCm ,

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 1

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 2

    24BODmAOCm y

    BODAOD 1711 , halle .AODm

    A) 13 B) 15 C) 16

    D) 14 E) 17

    11. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tal que numricamente

    1BD

    CD

    AC

    AB, cmAB 4 y cmCD 9 .

    Halle BC.

    A) 6 cm B) 8 C) 10

    D) 12 E) 13

    12. En una recta se ubican los puntos A, B, C, D, E

    y F tales que cmDECEBDAC 120 y

    AFBE 5.7 . Halle BE.

    A) 40cm B) 50 C) 55

    D) 60 E) 70

    13. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD , tal que 90CODmBOCm . Halle la medida del ngulo formado por las

    bisectrices de AOB y COD

    A) 90 B) 105 C) 120

    D) 135 E) 100

    14. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD , tal que 90CODmBOCm . Halle la medida del ngulo formado por las

    bisectrices de AOC y BOD

    A) 30 B) 45 C) 50

    D) 40 E) 48

    15. En la figura, M y N son puntos medios de AB y EF respectivamente. Si

    cmDFBDAC 300121530 , halle MN.

    A) 25cm B) 28 C) 30

    D) 32 E) 35

    16. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tal que P y Q son puntos medios de

    AB y CD respectivamente. Si aPQ cm,

    bBDAC cm y 2a + b < 18, halle el mayor

    valor entero de d dcmAC

    A) 6 B) 10 C) 15

    D) 8 E) 12

    17. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tal que numricamente

    ADBCnCDAB .... y AC

    n

    AB

    n

    AD

    21 .

    Halle n.

    A) 1 B) 1,5 C) 2

    D) 2,5 E) 3

    18. La tercera parte de la mitad del complemento del suplemento de la medida de un ngulo

    excede en 8 a los tres quintos del complemento

    de la mitad de la medida del mismo ngulo.

    Halle la medida de dicho ngulo.

    A) 150 B) 145 C) 165

    D) 160 E) 155

    19. En la figura, 30AOB y 18COD . Si

    OM , ON son bisectrices de AOB y COD respectivamente, halle la medida del ngulo

    formado por las bisectrices de MON y .BOC

    A) 2 B) 8 C) 3

    D) 4 E) 6

    20. En la figura, OB y OC son bisectrices de

    AOD y BOE respectivamente. Si

    CODmBODm 6 y BOEm < 80, halle el mayor valor de x.

    A) 47 B) 50 C) 51

    D) 48 E) 55

    1. En una lnea recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tales que

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 1

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 3

    cmAD 24 , baAB y abCD 2 .

    Hallar el valor entero de b.

    A) 6 cm B) 7 C) 8

    D) 9 E) 10

    21. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D tales que CDAB 32 , BC = 8 y

    numricamente CD

    AD

    BC

    AB . Halle AD.

    A) 32 cm B) 45 C) 52

    D) 42 E) 48

    22. En una lnea recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C, D, E y F tales que

    BDAB , EFEC y numricamente

    x

    x

    AEBF

    CFAD

    1. Halle x

    A) 1 B) 2 C) 4

    D) 1,5 E) 3

    23. En la figura, AC = 9cm, BD = 13 cm y

    numricamente 8

    111

    CDAB. Halle AB.

    A) 3 cm B) 5 C) 8

    D) 4 E) 6

    24. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tales que M y N son puntos medios

    de BC y AD. Si AB = 20 y CD = 15, halle

    MN.

    A) 2,5 B) 3 C) 4

    D) 2 E) 3,5

    25. Si a la medida de un ngulo le disminuimos su cuarta parte ms la mitad de su complemento,

    resulta un tercio de la diferencia entre el

    complemento del complemento de la medida del

    ngulo.

    A) 12 B) 36 C) 48

    D) 27 E) 40

    26. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD tales que OX y OY son bisectrices de

    AOB y COD respectivamente. Si

    20AOBm y 16CODm , halle la medida del ngulo formado por las bisectrices

    de XOYm y BOCm

    A) 2 B) 4 C) 6

    D) 1 E) 8

    27. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD tales que OP, OQ, QR y OS son

    bisectrices de los ngulos AOB , COD ,

    AOC y BOD respectivamente. Si

    130ROSPOQ , halle AOD .

    A) 80 B) 110 C) 130

    D) 100 E) 120

    28. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC ,

    COD y DOE tales que OB y OC son

    bisectrices de AOD y BOE

    respectivamente. Si CODmDOEm 4 y

    AOBm < 60, halle el mayor valor de DOEm

    A) 36 B) 39 C) 42

    D) 38 E) 40

    29. Dos ngulos que tiene el mismo vrtice y un lado comn estn situados en un mismo

    semiplano del lado comn. Si la diferencia de

    sus medidas es menor que 90, halle el mximo

    valor entero de la medida del ngulo que forman

    sus bisectrices.

    A) 31 B) 45 C) 59

    D) 44 E) 36

    30. En una lnea recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C, D y E tales que P y Q son

    puntos medios de AB y DE respectivamente. Si

    cmAC 8 , cmCE 10 y cmDQAP 5 ,

    halle PQ.

    A) 11 B) 13 C) 14

    D) 12 E) 10

    31. En la figura, B es punto medio de AC. Si

    cmAC 14 , cmBD 12 y cmMCBM 1 , halle MD.

    A) 6 cm B) 6,5 C) 7

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 1

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 4

    D) 7,5 E) 8

    32. Si el suplemento del complemento de la mitad de la medida del ngulo obtuso que forma la

    bisectriz del ngulo adyacente suplementario a

    un ngulo que mide y el lado no comn de dicho ngulo es 4 . Halle

    A) 20 B) 30 C) 40

    D) 25 E) 36

    33. En la figura, 70BODm y

    10COBmCODm . Halle BOAm .

    A) 15 B) 25 C) 40

    D) 20 E) 35

    34. En la figura, se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tal que numricamente se cumple

    CD

    BC

    AD

    AB

    4

    3 y 1

    2112

    ACBC. Halle CD

    A) 7 B) 9 C) 12

    D) 8 E) 10

    35. En una lnea recta se ubican los puntos A, B, C

    y D tales que numricamente 3.

    .

    CDBC

    ADAB y

    AC

    x

    ABCD

    31. Halle x.(en centmetros)

    A) 3cm B) 5 C) 2

    D) 4 E) 3,5

    36. En la figura, M es punto medio de AC. Si

    numricamente 4. ACAB y

    ABBCAM

    2

    .2

    11 , halle BC.

    A) 1 B) 3 C) 4

    D) 2 E) 1,5

    37. Se tienen los ngulos consecutivos AOB ,

    BOC y COD tal que OC es bisectriz del

    ngulo BOD y 110AODAOB . Si OB es perpendicular a la bisectriz del ngulo

    por OA y el rayo opuesto de OC, halle BOC

    A) 2230 B) 25 C) 2730

    D) 30 E) 37

    38. Sea la medida de un ngulo, el suplemento del complemento de 3 , es igual a k veces el complemento del suplemento de 5 . Halle k, cuando toma su minimo valor entero.

    A) 29,4 B) 29 C) 30

    D) 31,5 E) 32

    39. Alrededor de un punto O se tienen los ngulos

    consecutivos AOB , BOC , COD y

    DOA tal que 43

    CODmAOBmBOC

    y AOBDOA 3

    4. Halle el suplemento de la

    medida del ngulo formado por las bisectrices

    de AOB y AOD

    A) 45 B) 60 C) 70

    D) 50 E) 75

    40. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D. M y N son puntos medios de AB

    y CD respectivamente. Si mAC 15

    y mBD 25 , halle MN

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

    41. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C, D y E tales que

    mBDBEAB 38 y mDEAB 11 . Halle AE.

    A) 12,5 m B) 10 C) 15,5

    D) 24,5 E) 28,5

    42. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D tales que cmBC 4 y

    mBDnACBCmAD . Si 12 nm , halle AB.

    A) 1 cm B) 2 C) 3

    D) 4 E) 5

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 1

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 5

    43. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D tales que ADBCCDAB ..3..2 y

    numricamente 152

    ACBC

    . Halle CD en

    centmetros.

    A) 1 cm B) 2 C) 3

    D) 4 E) 5

    44. En la figura numricamente se cumple

    CDBCBCCD .9 y 1AC

    CD

    AB

    AC. Halle

    AC en metros.

    A) 5 m B) 9 C) 13

    D) 7 E) 11

    45. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC

    y COD . Si 110AOC y las bisectrices

    de los ngulos AOB y COD son

    perpendiculares, halle BOD .

    A) 50 B) 70 C) 65

    D) 60 E) 80

    46. Las medidas de cinco ngulos consecutivos estn en progresin aritmtica cuya suma es

    180. Si la medida del ngulo mayor es el triple

    de la medida del menor, halle la medida del

    ngulo menor.

    A) 12 B) 16 C) 20

    D) 15 E) 18

    47. Las medidas de dos ngulos adyacentes AOB

    y BOC se diferencia en 100. Halle la medida del ngulo que forma OB con la bisectriz del

    ngulo que forman las bisectrices de AOB y

    BOC .

    A) 50 B) 30 C) 20

    D) 25 E) 40

    48. En la figura, halle el mximo valor entero de y cuando x toma su minimo valor entero.

    A) 46 B) 41 C) 45

    D) 30 E) 44

    49. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C , D, E y F. Si 3

    BEEFAB y

    mDFCEBDAC 24 , halle BE

    A) 6 m B) 12 C) 18

    D) 9 E) 16

    50. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C , D y E tales que mCEAB 28 ,

    mCDBE 22 y mEAE 20 . Halle AE.

    A) 30 m B) 36 C) 40

    D) 33 E) 35

    51. Sean los ngulos adyacentes AOB y BOC .

    Si 160BOCAOC y OD bisectriz de

    AOB , halle COD

    A) 60 B) 80 C) 90

    D) 40 E) 100

    52. Sean los ngulos consecutivos AOB y

    BOC . Si 34BOCAOB . Se traza OM

    bisectriz del AOC . Halle .MOB

    A) 17 B) 68 C) 22

    D) 34 E) 12

    53. En una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D. Si numricamente se cumple

    ADBCCDAB ...3 y ABBC .2 , halle .BD

    AB

    A) 2

    1 B)

    3

    1 C)

    5

    1

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 1

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 6

    D) 7

    1 E)

    8

    1

    54. En la figura, 213 xAB y 76 xBC . Halle el mayor valor entero de AC.

    A) 26 B) 28 C) 30

    D) 27 E) 29

    55. En la figura, OA y OD son opuestos. Halle la suma de los valores mximo y minimo entero de

    x.

    A) 105 B) 107 C) 96

    D) 106 E) 100

    56. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC ,

    COD y DOA tales que

    CODmAOBmBOCm 3412 y

    AOBDOA 43 . Halle AOC

    A) 80 B) 130 C) 120

    D) 150 E) 100

    57. Sean los ngulos AOB , BOC y COD se

    trazan las bisectrices OM y ON de AOB y

    COD respectivamente. Si 100AOC y

    140BOD , halle MON .

    A) 125 B) 130 C) 140

    D) 120 E) 110

    58. Sean los ngulos consecutivos AOB , BOC ,

    COD y DOE donde OB y OC son

    bisectrices de AOD y BOE

    respectivamente. Si DOECOD 34 y

    AOB es agudo, halle el mximo valor entero

    de la .COE

    A) 62 B) 60 C) 70

    D) 65 E) 66

    59. Sobre una recta se consideran los puntos consecutivos A, B, C, D y E tales que

    34612

    DECDBCAB y cmAE 75 . Si M y

    N son puntos medios de BC y DE

    respectivamente, halle MN.

    A) 28,5 B) 26,5 C) 22,5

    D) 24,5 E) 25,5

    60. Sobre una recta se tienen los puntos consecutivos A, B, C, D y E de modo que se

    cumple

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

    61. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D. M y N son puntos medios de AB

    y CD respectivamente. Si mAC 15

    y mBD 25 , halle MN

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

    62. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D. M y N son puntos medios de AB

    y CD respectivamente. Si mAC 15

    y mBD 25 , halle MN

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

    63. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D. M y N son puntos medios de AB

    y CD respectivamente. Si mAC 15

    y mBD 25 , halle MN

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

    64. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D. M y N son puntos medios de AB

    y CD respectivamente. Si mAC 15

    y mBD 25 , halle MN

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

    65. En una recta se ubican los puntos consecutivos

    A, B, C y D. M y N son puntos medios de AB

    y CD respectivamente. Si mAC 15

    y mBD 25 , halle MN

    A) 15 m B) 19 C) 22

    D) 25 E) 20

  • UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 1

    (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 7