1-Tipos de Aprendizaje

  • Upload
    paolalf

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1-Tipos de Aprendizaje

    1/3

    FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

    EVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE

    Tropismos y taxias.

    Los seres vivos responden a su medio

    mediante pautas de comportamiento que tienen un

    origen genético. En su forma más simple, estas

     pautas no sufren alteraciones con la experiencia y

     por consiguiente no pueden ser consideradas

    como formas de aprendizaje. Así, todos los seres

    vivos, incluso los más sencillos (bacterias, protozoos...) poseen mecanismos de

    reconocimiento de ciertos estímulos ambientales y

    respuestas automáticas de aproximación o

    alejamiento de aquéllos. Estos mecanismos

    reciben el nombre de tropismos (movimiento de

    orientación de un organismo sésil como respuesta

    a un estímulo) o taxias (movimiento que presentan

    los organismos que pueden trasladarse libremente,

    cuando, debido a un estímulo externo, se orientan

    según una dirección). En función del estímulo se

    habla de foto- (luz), geo- (tierra), hidro- (agua),

    quimio- (sustancia química), termo- (calor) taxia otropismo. La respuesta puede ser de alejamiento

    (negativa) o de aproximación (positiva). Por

    ejemplo, las plantas presentan geotropismo

     positivo en la raíz y geotropismo negativo en las

     partes aéreas, mientras que el fototropismo es

    inverso.

    Las conductas innatas.

    Los elementos más radicales del conductismo

    (J.B. Watson, B.F.Skinner), opinaban que todo

    comportamiento animal o humano era aprendido,es decir, resultado de la experiencia. Sin embargo,

    los elementos radicales de la escuela etológica

    (K.Lorenz, N.Tinbergen, K.v.Frisch) sostenían

    que la conducta animal es innata (instintiva).

     Naturalmente, ambas posturas son extremas, en el

    sentido de que no toda conducta animal es innata

    ni toda conducta es aprendida.

    Una conducta se considera instintiva cuando

    (1) se ejecuta sin que exista aprendizaje (no

    depende de la experiencia), (2) es estereotipada

    (invariable), (3) se comparte por todos los

    miembros de la especie, (4) se desencadena anteciertos estímulos, (5) se continúa hasta que se

    consuma, y (6) sirve para la supervivencia del

    individuo. Es evidente que pocas conductas

     pueden definirse en su totalidad como instintivas,

    dado que aunque posean una base genética sonmodulables por la experiencia.

    La etología es una disciplina desarrollada

    fundamente en Europa que se ocupa del estudio

    del comportamiento animal. Desde la etología se

    han definido cuatro mecanismos básicos de

     programación genética con relación a la conducta.

    Estos mecanismos se denominan: estímulosdesencadenantes, pautas fijas de acción, impulsos

    y aprendizaje preprogramado.

    Los estímulos desencadenantes (releasers) son

    señales que permiten que los animales reconozcan

    objetos o seres vivos ante una primera

    observación, sin que exista un aprendizaje previo.

    Los estímulos pueden ser visuales, auditivos,

    olorosos, etc. Ejemplos son las señales de

    identificación de los padres, del macho/hembra,

    de especies peligrosas, de la jerarquía, etc.

    Las pautas fijas de acción (o patrones fijos de

    conducta) son formas complejas de conducta de base genética. Por ejemplo, las danzas nupciales

    de numerosas especies de aves o peces. En seres

    humanos, existen pautas fijas de acción (andar,

    montar en bicicleta, conducir un automóvil...) que

    resultan del automatismo de un comportamiento

    aprendido y no genético.Los impulsos o motivaciones hacen referencia

    a comportamientos que podríamos denominar

    “saber cuándo” o “saber cómo”. Son formas de

    comportamiento que se activan/inactivan en

    momentos precisos. Ejemplos: adecuación de lasmigraciones de aves, reconocimiento de periodos

    de celo, etc.

    El aprendizaje preprogramado (troquelado o

    impronta) es una forma de aprendizaje

     programado genéticamente que se desarrolla en

    fases tempranas del desarrollo animal en función

    de ciertos estímulos. Es fundamental en ciertos

    organismos para el reconocimiento de los

     progenitores o de individuos de su propia especie.

    En función de este aprendizaje inicial se

    desarrollarán formas futuras de comportamiento,

    incluyendo el reconocimiento de la pareja. Porejemplo, en los patos la fase de impronta apenas

    dura 36 horas desde el nacimiento. En esta fase, el

     patito reconoce a su progenitor, lo sigue, etc. Si se

    sustituye el progenitor natural por un objeto, o

  • 8/18/2019 1-Tipos de Aprendizaje

    2/3

    incluso por una persona, el patito identificará al

    sustituto como su progenitor y miembro de su

    especie.

    Las características que definen la impronta

    como forma particular de aprendizaje son: (1) se

    desarrolla en un periodo de tiempo crítico, (2) se

    realiza en un contexto específico normalmentedefinido por determinado estímulo señal, (3)

     parece existir una restricción en el aprendizaje, de

    modo que el animal recuerde sólo estímulos

    específicos y no otros, que pudieran ser más

    relevantes, y (4) no es necesario ningún tipo de

    refuerzo (positivo o negativo) para que el animal

    aprenda y memorice.

    Los reflejos.

    Son pautas uniformes de acción de base

    genética, que se desencadenan de forma

    involuntaria en un lapso de tiempo muy breve,ante un estímulo específico. En general, elestímulo actúa sobre un receptor sensorial

     produciendo una respuesta motora o glandular

    localizada. Por ejemplo, el reflejo patelar se

     produce al estimular receptores de la rodilla, y la

    respuesta consiste en una contracción muscular

    (sería una respuesta motora); el reflejo de

    salivación se produce ante la presencia de comida

    en la boca (sería una respuesta glandular).

    En ningún momento debe considerarse una

    conducta instintiva como una mera sucesión de

    reflejos.

    Aprendizajes no asociativos opreasociativos.

    Son formas de aprendizaje en los que no hay

    asociaciones nuevas entre distintos estímulos y las

    respuestas que producen (de ahí el nombre), pero

    que afectan al comportamiento, al ser modulada la

    respuesta, ante un determinado estímulo, sobre la

     base de la experiencia.

    La habituación  consiste en la disminución y

    eventual desaparición de la respuesta como

    consecuencia de la estimulación repetida. Lahabituación tiene un evidente sentido adaptativo al

    evitar la reiteración de conductas innecesarias para

    la supervivencia. Existen numerosos ejemplos en

    todos los animales, incluidos los seres humanos

    (habituación del reflejo de succión, de reflejos

    auditivos, olfativos, visuales, etc.)

    La  sensibilización  es, al contrario que la

    habituación, un incremento de la intensidad de la

    respuesta ante un estímulo reiterado. La

    sensibilización se manifiesta como un incremento

    de la incidencia (más respuestas) y magnitud (más

    intensidad) de la respuesta, así como por una

    disminución de la latencia (menos tiempo entre el

    estímulo y la respuesta) y del umbral (para

     provocar la respuesta se necesita un estímulo de

    menor intensidad). Las propiedades de la

    sensibilización son fácilmente confundibles conalgunos tipos de condicionamiento.

    Aprendizajes asociativos.

    Pertenecen a este tipo, aprendizajes en los que

    la asociación de estímulos modifica la respuesta

    del sujeto.

    El condicionamiento clásico es un proceso de

    aprendizaje cuyas propiedades básicas fueron

    descritas por Pavlov, en 1903. En este

    aprendizaje, un estímulo incapaz de provocar unarespuesta, acaba provocándola mediante suasociación a otro estímulo que sí la provoca de

    forma natural. Por ejemplo, Pavlov mostró que un

    sonido provoca un reflejo auditivo y de

    orientación en un perro, y que al colocar comida

    en la boca se provoca salivación. Si se presentan

    en sucesión el sonido y después la comida, en

     poco tiempo, el sonido provocará salivación. La

    comida es el estímulo incondicionado (EI) y la

    salivación la respuesta incondicionada (RI). El

    sonido sería el estímulo condicionado (EC, porque

    su efecto depende de la asociación con el EI), y la

    salivación provocada por el sonido sería larespuesta condicionada (RC).

    Existen muchas variantes del

    condicionamiento clásico y sus propiedades están

    ampliamente descritas en textos específicos de

     psicología y ciencias del comportamiento.

    El condicionamiento operante o instrumental  

    (Thorndike, Skinner...) se sustenta en la llamada

    “ley del efecto” (Thorndike) que establece que

    cuando un acto va seguido de una recompensa

    tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido

    de un castigo tiende a perderse. Supongamos un

    animal encerrado en una jaula cuya puerta puedeabrirse por el propio animal; hay comida fuera de

    la jaula. El animal por ensayos descubrirá cómo se

    abre la puerta, y obtendrá la comida. Si se ha

    realizado el aprendizaje el animal necesitará

    menos ensayos (menos errores) para obtener la

    comida (recompensa).

    En este aprendizaje se suceden los ensayos

    (aciertos y errores), y se refuerza mediante una

  • 8/18/2019 1-Tipos de Aprendizaje

    3/3

    recompensa o castigo. Para el animal, se trata de

    un mecanismo adaptativo al medio en que se

    desenvuelve.

    Según Skinner, en el condicionamiento clásico

    las respuestas son suscitadas por estímulos

    específicos, mientras que en el operativo son

    emitidas de forma espontánea por el sujeto.

    Francisco Córdoba García

    Catedrático de Biología Celular