2
3º ESO Educación Plástica y Visual I. E. S. Vaguada de la Palma IDENTIFÍCATE 1. El lenguaje visual. Para poder hablar de lenguaje, debemos hablar antes de comunicación. Como ya habrás tratado en otras asignaturas, es la capacidad de los seres humanos para relacionarnos entre nosotros, a través de ella intercambiamos mensajes entre las persona que los emite (emisor) y la persona que los recibe (receptor) a través del lenguaje (código). La comunicación no es siempre verbal (hablada o escrita). En el área de Educación Plástica y Visual nos vamos a centrar en la comunicación visual. El lenguaje visual es el que utiliza únicamente imágenes para comunicar. Este lenguaje posee la ventaja frente a otros lenguajes y es que puede ser comprendido por un mayor número de personas, aunque vengan de países y culturas diferentes. Por ejemplo, leer un mapa, entender las señales de tráfico o las instrucciones de montaje de un mueble. El lenguaje visual también usa un código específico, como todos los demás. El mensaje verbal se compone de letras que forman palabras y éstas frases con un significado. En el lenguaje visual, como ya sabéis de 1º de la ESO se compone de elementos como: punto, recta, textura, color, dirección, movimiento, etc. 2. Funciones de las imágenes: descriptiva, informativa, expresiva y estética. El lenguaje visual, como los otros lenguajes, tiene también diferentes funciones dependiendo del mensaje que quiera transmitir. Las más significativas son: Descriptiva: Las imágenes descriptivas intentan mostrar con el mayor detalle posible las características de lo que representan. Un ejemplo son las láminas científicas. Informativa: Dichas imágenes centran su mensaje en transmitir información, por ejemplo, un cartel de un concierto nos informa sobre el artista, lugar y hora de su actuación. Expresiva: estas imágenes provocan y hacen aflorar nuestros sentimientos. Su fin no es informar, sino evocar sensaciones al receptor, hacerle sentir. Un ejemplo de esto es el cuadro del pintor malagueño, Pablo Picasso, Guernica, pintado en 1937, durante la Guerra Civil española y justo antes de la II Guerra Mundial. Estética: En este caso las imágenes centran su mensaje en comunicar principalmente belleza y armonía. Esto lo consiguen generalmente de las relaciones de proporción y efectos (color, textura) que tienen las formas que componen la imagen. Un ejemplo puede ser una bonita flor, una playa al atardecer, etc. 4. Signos y símbolos en la comunicación visual. El ser humano siempre ha utilizado signos y símbolos como medio de comunicación. Fue en el siglo XX cuando vio la necesidad de establecer unos signos convencionales, que permitiesen captar un mensaje rápidamente, con facilidad, al mayor número de personas posible, superando incluso al lenguaje escrito, por su rapidez de lectura. Característica común en todos ellos es la simplicidad de las formas, lo que los convierte en fáciles de reproducir, de reconocer y, sobre todo, de recordar. Marcas: son signos distintivos que las empresas, instituciones o personas ponen a sus productos para informar de su origen, calidad, autoría, etc. La marca puede estar realizada de distintas maneras:

1. Unidad Didáctica: Logotipos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes para desarrollar una unidad didáctica acerca de los logotipos para 4º de la eso

Citation preview

  • 3 ESO Educacin Plstica y Visual I. E. S. Vaguada de la Palma

    IDENTIFCATE

    1. El lenguaje visual. Para poder hablar de lenguaje, debemos hablar antes de comunicacin. Como ya habrs tratado en otras asignaturas, es la capacidad de los seres humanos para relacionarnos entre nosotros, a travs de ella intercambiamos mensajes entre las persona que los emite (emisor) y la persona que los recibe (receptor) a travs del lenguaje (cdigo). La comunicacin no es siempre verbal (hablada o escrita). En el rea de Educacin Plstica y Visual nos vamos a centrar en la comunicacin visual. El lenguaje visual es el que utiliza nicamente imgenes para comunicar. Este lenguaje posee la ventaja frente a otros lenguajes y es que puede ser comprendido por un mayor nmero de personas, aunque vengan de pases y culturas diferentes. Por ejemplo, leer un mapa, entender las seales de trfico o las instrucciones de montaje de un mueble. El lenguaje visual tambin usa un cdigo especfico, como todos los dems. El mensaje verbal se compone de letras que forman palabras y stas frases con un significado. En el lenguaje visual, como ya sabis de 1 de la ESO se compone de elementos como: punto, recta, textura, color, direccin, movimiento, etc. 2. Funciones de las imgenes: descriptiva, informativa, expresiva y esttica. El lenguaje visual, como los otros lenguajes, tiene tambin diferentes funciones dependiendo del mensaje que quiera transmitir. Las ms significativas son:

    Descriptiva: Las imgenes descriptivas intentan mostrar con el mayor detalle posible las caractersticas de lo que representan. Un ejemplo son las lminas cientficas.

    Informativa: Dichas imgenes centran su mensaje en transmitir informacin, por ejemplo, un cartel de un concierto nos informa sobre el artista, lugar y hora de su actuacin.

    Expresiva: estas imgenes provocan y hacen aflorar nuestros sentimientos. Su fin no es informar, sino evocar sensaciones al receptor, hacerle sentir. Un ejemplo de esto es el cuadro del pintor malagueo, Pablo Picasso, Guernica, pintado en 1937, durante la Guerra Civil espaola y justo antes de la II Guerra Mundial.

    Esttica: En este caso las imgenes centran su mensaje en comunicar principalmente belleza y armona. Esto lo consiguen generalmente de las relaciones de proporcin y efectos (color, textura) que tienen las formas que componen la imagen. Un ejemplo puede ser una bonita flor, una playa al atardecer, etc.

    4. Signos y smbolos en la comunicacin visual. El ser humano siempre ha utilizado signos y smbolos como medio de comunicacin. Fue en el siglo XX cuando vio la necesidad de establecer unos signos convencionales, que permitiesen captar un mensaje rpidamente, con facilidad, al mayor nmero de personas posible, superando incluso al lenguaje escrito, por su rapidez de lectura. Caracterstica comn en todos ellos es la simplicidad de las formas, lo que los convierte en fciles de reproducir, de reconocer y, sobre todo, de recordar.

    Marcas: son signos distintivos que las empresas, instituciones o personas ponen a sus productos para informar de su origen, calidad, autora, etc. La marca puede estar realizada de distintas maneras:

  • 3 ESO Educacin Plstica y Visual I. E. S. Vaguada de la Palma

    - Logotipo: Este trmino, a pesar de ser el ms comn, suele ser el peor utilizado, ya que a menudo es confundido con trminos como marca o imagotipo. Solo es apropiado hablar de logotipo cuando nos refiramos a formaciones de palabras. Logo significa palabra.

    - Isotipo: El isotipo se refiere a esta parte simblica o icnica de las marcas. La marca es reconocible sin necesidad de texto.

    - Imagotipo: Un imagotipo es un conjunto de icono y texto. El texto y smbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado.

    - Isologo: En este caso, el texto y el icono se encuentran fundidos en un solo elemento. Son partes indivisibles y slo funcionan juntos.

    Seales: son signos similares al pictograma que son informativos o pretenden provocar una accin en el espectador. Se trata de formas muy esquemticas realizadas dentro de figuras geomtricas sencillas que le sirven de marco. Utilizan cdigos universales.

    Smbolos: estos signos tienen un significado que no est representado, pero que es conocido y est asumido por distintas sociedades y culturas.

    Iconos: son los nicos de toda esta lista que no son sencillos. Representan el objeto de manera realista. " Un dibujo o una fotografa de una manzana sera el icono de una manzana: el tamao, la forma o el color nos indicaran que el objeto representado parece una manzana"

    ACTIVIDAD"Identifcate": realiza tu marca personal 1. Primero realizaremos un moodboard un "muro de la inspiracin" donde cortars fotografas, colores, textos o dibujars aquello que te guste: tu hobbie favorito, tu color preferido, y un montn de cosas con las que te sientas identificado. 2. Este collage te servir para darle personalidad a tu marca. (Por ejemplo, si tu color favorito es el rojo, deberas hacer tu marca roja). 3. Vamos a elegir entre los diferentes tipos de marca, tienes que escoger hacer un isologo (donde tu nombre se fusiona con formas) o un imagotipo (tu nombre y el icono estn separados), el que ms te guste! 3. Haremos dos bocetos y dibujars finalmente el que ms te guste. No olvides, debe llevar al menos una forma geomtrica de las vistas con anterioridad (espiral, elipse, rectngulo, tringulo, etc)

    IDENTIFCATE