1-Vamos a rimar-1S

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1-Vamos a rimar-1S

    1/2

    Imprimir ficha

    Vamos a rimar!

    - Favorecer la adquisicin de lxico- Discernir entre diferentes sonidos- Corregir posibles anomalas vocales

    - Expresin de sentimientos y emociones positivos

    - Desarrollo de la creatividad

    Lengua castellana y Valenci Bi ioteca Esco ar

  • 7/25/2019 1-Vamos a rimar-1S

    2/2

    0. Buscamos en la biblioteca un libro de poemas para nios. Hay gran variedad en el mercado editorial: de GarcaLorca, de Gloria Fuertes, recopilaciones de Ana Pelegrn Raz de amor, Alfaguara Santillana, Madrid, 2003 etc. yrecitamos ante los alumnos algunos poemas, que ya tendremos previamente escogidos.1. A continuacin, la actividad consiste en crear poemas, siguiendo unas breves pautas e indicaciones delprofesor. Que el alumno exprese sus deseos empezando cada estrofa con el mismo verso. Ejemplo: Yo quisiera (ser,

    navegar, estudiar, amar, comer...). Construir adivinanzas, dando pistas en los versos. Hacer versos con onomatopeyas (rana, reloj, campana, gato, perro...). Que el alumno se personifique en un objeto (juguete, vegetal, fruta....). Trabajar argumentos (rupturas amorosas, conflictos de clase, vacaciones, profesores...). Podemos crear poemas a partir de un objeto (observando un cuadro, un tenedor, una tiza,...). Creacin de poemas con tipos de palabras (con sustantivos, o adjetivos, conjunciones, palabras bislabas...). Tambin podemos aprovechar el momento y la situacin para motivarlos, dejando de lado la programacin (unda de sol o lluvia, Carnaval, Navidad, Da de la Mujer, Da del libro o de la paz,...). Podemos trabajarindividualmente, por grupos y, al final, crear un poema colectivo. Despus lo escenificamos.

    3. Comentamos a los alumnos que la temtica o argumento del poema puede ser ficticio o basado en hechos desu vida real. En principio, cualquiera de ellos est capacitado para ser creativo. Algunos poemas elaborados poralumnos cuentan historias fcilmente representables y otros no tanto. Necesitaremos grandes dosis deimaginacin para representarlos. Pero todos pueden ser recitados, declamados, y dramatizados. Una posibilidad eselegir entre todos los mejores poemas y colgarlos en el blog del centro, con grabacin de voz y/o de imgenesincluidas.4. REFLEXIN:Cada alumno debe inventarse un pareado con el que expresar su evaluacin emocional de la actividad yverbalizarlo ante sus compaeros.

    - Papel, bolgrafos, colores, msica apropiada, atrezzo elemental. Un libro de poemas para nios

    - Reconoce el gnero textual- Selecciona el registro adecuado- Utiliza de manera adecuada los elementos prosdicos y gestuales- Respeta las convenciones propias del gnero textual

    BADIA, D. y otros, Juegos de expresin oral y escrita, Gra, Barcelona, 2000.