10-Juegos_Gerenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjdja

Citation preview

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    1/13

    1

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    INSTITUTO DE EDUCACIN A DISTANCIA - IDEAD

    PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA POR CICLOS

    PLAN INTEGRAL DE CURSO

    1. LINEAMIENTOS GENERALES

    o Unidad Acadmica: Instituto de Educacin a Distancia (IDEAD)o Programa o carrera: Administracin Financiera por Cicloso Campo de formacin: Creacin y Administracin de Empresaso Competitivas, para la Generacin de Empleo.o Ncleo de Formacin: Desarrollo Administrativoo Nombre del Curso: Juegos Gerencialeso Nmero de Crditos: cuatro (4)

    o Proyecto de investigacin: Ciclo de vida de las organizaciones empresariales cono presencia regionalo Trabajo presencial: 38o Trabajo independiente: 154o Total de horas: 192

    2. PROPSITOS DE FORMACIN

    2.1. GeneralAplicar las herramientas de anlisis estratgico, en sus diferentes dimensiones (organizacional,

    financiero, operativo, etc.), mediante la utilizacin de un laboratorio virtual de simulacin, en donde

    se integran los conocimientos adquiridos por el estudiante durante su formacin profesional, con elfin de lograr el mejor desempeo en la empresa a travs de la toma de decisiones gerenciales.

    2.2. Especficos

    Disear un plan estratgico para el negocio (empresa) a cargo. Revisar algunos elementos de anlisis situacional y de la teora econmica que ya han sido

    aprehendidos durante la carrera. Desarrollar un anlisis de crecimiento y apalancamiento de la organizacin. Revisar los conceptos de evaluacin financiera de proyectos de inversin y utilizarlos en la

    empresa a cargo. Evaluar las acciones desarrolladas durante la simulacin.

    3. PRINCIPIOS DE FORMACIN

    AUTONOMIA:Propender por la formacin de profesionales en Administracin Financiera con carcter, criterioy capacidad de actuacin independiente, responsable en la toma de decisiones de acuerdo con losconocimientos adquiridos propios en los juegos gerenciales como herramienta para la gerencia empresarial.

    PARTICIPACIN: Generar el inters del estudiante a travs de su vinculacin mediante actividades terico-practicas en el ejercicio de actividades de simulacin gerencial, que lo impulsen al logro de los propsitos de

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    2/13

    2

    formacin planteados, mediante la toma de decisiones en ambientes virtuales con el propsito de alto grado de

    conciencia y responsabilidad acerca de las acciones gerenciales y sus consecuenciasen la empresa.

    PERTINENCIA: Los conocimientos del estudiante de esta asignatura, deben estar integrados einterrelacionados con los propsitos y polticas del Programa de Administracin Financiera, enmarcado en elcontexto regional, teniendo en cuenta que las herramientas aplicadas en los ejercicios de simulacin sirvan paragenerar un mayor nivel de competitividad en la empresas de la regin..

    COHERENCIA: La apropiacin del conocimiento con respecto a la importancia de la Gerencia Financiera ennuestro entorno, la aplicabilidad en la solucin y uso de los estados financieros como herramienta para ladireccin de las entidades de la economa solidaria.

    DEMOCRACIA:La asignatura de Juegos Gerenciales ser un espacio donde el estudiante podr exponerlibremente sus ideas, mediante momentos de discusin-reflexin que promuevan el desarrollo autnomo delindividuo, con un aporte de ndole social en la aplicacin de su profesin a travs del desarrollo de estrategiasorientadas a la consolidacin de empresas de la regin.

    FLEXIBILIDAD:El desarrollo de la asignatura est ligado a la dinmica del grupo, ser fcilmente adaptableya que las ayudas virtuales facilitan el trabajo acadmico del grupo y la toma de decisiones oportunas y en tiemporeal para cumplir con el ejercicio que se desarrolla en los Juegos Gerenciales.

    CREATIVIDAD: Esta es una asignatura que brinda al estudiante competencias bsicasaplicables a todos losconocimientos adquiridos en su quehacer diario y profesional, de tal forma que proporcione los elementos

    necesarios para que el estudiante, a travs de los juegos gerenciales, pueda desarrollar habilidades para la tomade decisiones con respecto a las variables claves de xito de su negocio a cargo.

    4. ARTICULACIN DE LA ASIGNATURA CON LOS PRPOSITOS,PRINCIPIOS, CAMPOS, NCLEO DE FORMACIN EN EL MARCO DELDISEO CURRICULAR (pertinencia curricular)

    Juegos Gerenciales busca que el estudiante integre todo el conocimiento adquirido en suformacin profesional, en el Programa de Administracin Financiera del Instituto de Educacin aDistancia de la Universidad del Tolima, y lo utilice en la toma de decisiones en una empresa quesimula de la manera ms confiable posible el comportamiento de una empresa real en un entornocomo el actual. Todos los conocimientos de finanzas, mercadeo, administracin de operaciones,presupuestos, matemticas financieras y planeacin estratgica, entre otras reas sern aplicados

    al objeto de los cursos con el fin de lograr el mximo desempeo de la organizacin.

    Ncleo de desarrollo administrativo: la asignatura de Juegos Gerenciales est orientada paraafianzar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades gerenciales para la toma de decisiones, teniendoen cuenta el manejo eficiente de los recursos, tanto para el desarrollo de ideas empresariales como para elfortalecimiento de negocios en un mercado cambiante e inmerso en la incertidumbre y la globalizacin.

    Campo de Creacin y Administracin de Empresas Competitivas, para la generacinde empleo: Permite adquirir habilidades y destrezas para la puesta en prctica de los conocimientosaprehendidos, dentro de estos la gestin del talento humano, la investigacin de mercados, la proyeccin y elapalancamiento financiero, la administracin de la produccin y la gerencia estratgica, para fortalecer el esprituempresarial y las habilidades gerenciales del administrador al manejar los recursos de orden humano, tecnolgico

    y econmico, en un espacio de interaccin entre personas, empresas y entorno.

    Proyecto de investigacin: La asignatura se encuentra adscrita al proyecto de investigacinciclo de vidade las organizaciones empresariales con presencia regional.Es apoyo fundamental en la identificacin de lasvariables y factores claves de xito en la toma de decisiones gerenciales en las empresas que hacen parte delproyecto de investigacin.

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    3/13

    3

    5. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL CURSO EN EL MARCODEL DISEO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DEFORMACION Y DESEMPEO

    5.1. Importancia del curso

    Dado que el programa busca en su perfil de formacin que el profesional sea capaz de conjugar

    teora y prctica al aplicar el proceso administrativo a las contingencias de las organizacionessociales modernas, de manera eficiente; capaz de orientar su esfuerzo y el de su organizacinhacia el logro de los objetivos organizacionales, consciente de la realidad en que vive y acta, conuna actitud favorable al cambio, progreso y desarrollo de su persona, su organizacin, su regin ysu pas, emprendedor y altamente comprometido con los objetivos de la organizacin dondepresta sus servicios especializados, con capacidad para el razonamiento analtico, crtico ycreativo, en el marco de la investigacin y la formulacin de propuestas de inversin coherentespara el desarrollo local, regional y nacional, el curso de juegos gerenciales se convierte en unespacio integrador del conocimiento, donde el estudiante se involucra en el manejo gerencial de losrecursos a travs de la toma de decisiones.

    5.2. El proyecto de investigacin.

    Dada la importancia de la asignatura por estar directamente ligada con el desarrollo del ciclo devida de las organizaciones empresariales con presencia regional, se convierte entonces, enherramienta fundamental para que los estudiantes utilicen los conocimientos aprehendidos, ymediante el ejercicio de los juegos gerenciales, identifiquen las variables de decisin que estnbajo el control de la gerencia de las empresas y que pueden marcar la diferencia en el xito de losnegocios que hacen parte de cada uno de los proyectos de investigacin de los estudiantes.

    6. PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIAPROBLEMAS/CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUESE DESARROLLA EL PROGRAMA

    6.1. Justificacin del curso

    Quiz uno de los problemas que no permite el buen desempeo gerencial de las empresas, radicaen la falta de informacin tanto interna como externa del negocio para la toma de decisionesexitosas. El desconociendo de nuestro cliente objetivo, del mercado potencial y real de productos yservicios, el mal manejo de inventarios tanto de insumos como de productos en proceso yterminados, el no contar con planes estratgicos y operativos en la empresa, restringen lasposibilidades de xito en los negocios. Esta asignatura propende por el desarrollo de habilidadesgerenciales en el estudiante y el manejo eficiente de los recursos en la empresa.

    6.2. Presentacin de los Ncleos Problmicos

    El desarrollo de la asignatura en general est dado a partir de la toma de decisiones gerenciales

    sustentadas en el anlisis de informacin tanto interna como externa de la empresa y su mercado,teniendo en cuenta la restriccin de recursos y la competencia existente. El desarrollo de cada unode los ncleos problmicos ser el argumento al planteamiento de la siguiente pregunta:

    Cul es la informacin del mercado (oferta y demanda) y la empresa para la toma de decisionesgerenciales que permitan el cumplimiento de los objetivos empresariales?

    6.2.1. NCLEO PROBLEMICO NO. 1

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    4/13

    4

    TITULO: PLANEACIN ESTRATGICA DE LA EMPRESA: Donde est, hacia donde va y haciadonde queremos llevar a nuestra empresa? Qu debo hacer para lograrlo?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    No existe unplanteamiento estratgico

    del negocio.

    Claridad sobre conceptode la planeacin

    estratgica del negocio.

    Qu se entiende misin, visin,principios, objetivos, metas,

    estrategias y polticas?

    Se presentadesconocimiento delmercado.

    Apropiar conceptos sobrela oferta y la demanda delmercado, clientes,competidores.

    Existen compradores para nuestrosproductos y servicios?

    La empresa cuenta con los recursosfsicos y financieros para atender elmercado?

    No se han identificado lasvariables claves de xito alinterior de la empresa parael diseo del plan

    estratgico.

    Identificar las variablesclaves que inciden en elxito del negocio.

    Cumple nuestra empresa con losestndares de calidad en lafabricacin de productos o en laprestacin de servicios?

    Se han realizado los estudios demercado pertinentes para conocer losgustos y preferencias del consumidor?

    Se han diseado las estrategias demarketing para llegar a nuestrosclientes y aumentar nuestras ventas?

    COMPETENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

    Cognitivas El estudiante identifica el estado actual de la empresa.

    Disea una planeacin estratgica para cumplir con los objetivos empresariales.

    Construye las estrategias para cumplir con el plan estratgico.Valorativas

    El estudiante es consiente de que por medio de la planeacin estratgica se logra alcanzarlos objetivos empresariales.

    Comprende la importancia de contar con informacin pertinente del mercado y de laempresa para la toma de decisiones.

    ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO.

    Disear un plan estratgico para el negocio que se simular en el curso, de acuerdo con las

    herramientas previas aprehendidas durante la carrera, que permita dirigir de manera adecuada y exitosa

    el negocio a cargo.

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    5/13

    5

    Encuentro presencial No. 1

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALESINDIVIDUALES

    ACTIVIDADES NOPRESENCIALES POR CIPAS

    ACTIVIDADES PRESENCIALES

    Desarrollar las preguntasgeneradores del ncleoproblmico No.1,fundamentando susconceptos en el las lecturasde los textos: El JuegoEmpresarial: Desarrolle sushabilidades administrativas ytome las mejores decisionesjugando con su computadora.Captulos 1, 2 y 3.

    Profundizacin ysocializacin por gruposde los conocimientos, apartir del materialaportado y de lasasesoras del tutor.

    Presentacin y solucinimpresa del desarrollosocializado de laspreguntas problema ygeneradoras, a partir desituaciones particulares.

    Sustentacin por CIPAS dedesarrollo de las preguntasgeneradoras para responder a lassituaciones problema.

    Complementacin terico-conceptuapor parte del tutor acerca de losdocumentos.

    Socializacin conceptual del ncleoproblmico a partir del desarrollo delas preguntas generadoras y del tallerde actividades, empleando lenguajetcnico.

    Aclaracin de dudas e inquietudes de

    laboratorio virtual para el desarrollodel ejercicio de simulacin de JuegosGerenciales.

    Entrega de la primera decisin deejercicio de Juegos Gerenciales.

    TIEMPO:18 HORAS

    TIEMPO:15 HORAS

    TIEMPO:3 HORAS

    LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEOPROBLEMICO.

    RYE, David E. El Juego Empresarial: Desarrolle sus habilidades administrativas y tome lasmejores decisiones jugando con su computadora.

    SALLENAVE, Jean Paul. La Gerencia Integral. Bogot: Norma. 1999

    SERNA, Humberto. Gerencia Estratgica.

    Como libros complementarios se recomienda: DAVID, Fred R. La Gerencia Estratgica. 9 Ed. Bogot: Legis, 1994. OHMAE, Kenichi. La mente del Estratega. Mxico: Mc Graw Hill, 1994. HITT, Michael, IRELAND, Duane and HOSKISSON, Robert E. Strategic Managemente:

    Competitiveness and Globalization Concepts. 4 ED. Nueva York: West PublishingCompany, 2000. ISBN: 0324072759.

    ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

    La evaluacin tendr en cuenta el desempeo individual y grupal, desde la Auto, Co y

    Heteroevaluacion, enfatizando en la parte conceptual y analtica de los temas propuestos.

    6.2.2. NCLEO PROBLMICO NO. 2

    TITULO: ANLISIS SITUACIONAL:Cul es la dinmica del medio y como puedo medirla yanalizarla?

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    6/13

    6

    No se determina lademanda efectiva de losproductos o servicios.

    Se desconocen lasestructuras de losmercados.

    Cliente objetivo, demandapotencial, demanda real.

    Mercados monopolistas,oligopolios, mercados decompetencia monopolstica,mercados de competenciaperfecta.

    Quin es nuestro cliente y cuales la demanda efectiva denuestro producto en elmercado?

    A qu mercado pertenecenuestra empresa?

    No se determina sinuestros productos oservicios son elsticos oinelsticos frente acambios en los precios.

    Elasticidad precio de la demanda,elasticidad precio de la oferta,bienes sustitutos, bienescomplementarios.

    Cmo diseo las estrategiasde marketing: precio, publicidad,promocin, puntos de venta?

    No se conocen los nivelesptimos de produccin yventa y el punto deequilibrio financiero yeconmico en la empresa.

    Costos de produccin, costo total,medio y marginal, ingreso total,medio y marginal

    Cul es el nivel ptimo deproduccin y venta en laempresa?

    Cul es el nivel de produccin

    y venta para el equilibrio en laempresa?

    Se desconocen lasvariables econmicas, delmercado y de la empresaque influyensignificativamente en elxito de la empresa.

    Indicadores econmicos,variables controlables en laorganizacin, indicadores degestin, factores claves de xito.

    Cules variables econmicasse deben tener en cuenta en latoma de decisiones?

    Cules variables del mercadoestn bajo nuestro control ycuales no?

    Cules son los factores clavesde xito en nuestra empresa?

    Qu indicadores de gestindebo construir en las diferentesreas de la organizacin?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    7/13

    7

    COMPETENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

    Cognitivas

    Determina las estructuras del mercado e identifica a cual de ellas pertenece su negocio.

    Identifica su cliente objetivo.

    Establece los indicadores de gestin en la organizacin.

    Valorativas

    Cuantifica la demanda potencial y efectiva de sus productos o servicios.

    Determina la elasticidad de los productos o servicios.

    Analiza e interpreta los indicadores claves del xito del negocio.

    ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

    Estudiar, comprender, analizar y socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografa ymaterial de apoyo suministrado por el tutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y por

    CIPAS con la orientacin del tutor en casos de dificultad.

    Encuentro presencial No. 2

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALESINDIVIDUALES

    ACTIVIDADES NOPRESENCIALES POR CIPAS

    ACTIVIDADES PRESENCIALES

    Desarrollar las preguntasgeneradoras del ncleoproblmico No.2,fundamentando susconceptos con las lecturasdel texto El JuegoEmpresarial: Desarrolle sushabilidades administrativas y

    tome las mejores decisionesjugando con su computadora.Captulos 4,5, y 6.

    Disear un sistema deindicadores einstrumentos quepermitan hacer unseguimiento confiable dela evolucin del ambientede los negocios yespecficamente del de

    la simulacin y construirun panorama de riesgoobjeto de simulacin.

    Socializacin por CIPAS dedesarrollo de las preguntasgeneradoras para responder a lassituaciones problema.

    Presentacin de exposiciones con lostemas especficos.

    Entrega de la segunda decisin de

    ejercicio de Juegos Gerenciales.

    TIEMPO:25 HORAS

    TIEMPO:21 HORAS

    TIEMPO:3 HORAS

    LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEOPROBLEMICO.

    Del libro bsico se debe estudiar los captulos 4,5 y 6.

    Como libros complementarios se recomienda: SERNA, Humberto. Indicadores de Gestin. Santaf de Bogot: Norma, 199? HITT, Michael, IRELAND, Duane and HOSKISSON, Robert E. Strategic Managemente:

    Competitiveness and Globalization Concepts. 4 ED. Nueva York: West PublishingCompany, 2000. ISBN: 0324072759.

    ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

    La evaluacin tendr en cuenta el desempeo individual y grupal, desde la Auto, Co yHeteroevaluacion, enfatizando en la parte conceptual y analtica de los temas propuestos.

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    8/13

    8

    6.2.3. NCLEO PROBLEMICO NO. 3

    TITULO: ANLISIS DE CRECIMIENTO Y APALANCAMIENTO DE LA ORGANIZACIN

    PREGUNTA: Cules son las posibilidades de crecimiento de mi organizacin y comopuedo apalancarlo de la mejor manera?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    Existen problemasfrecuentes en la empresapara la adquisicin derecursos de capital paraatender un incremento enla demanda de susproductos o la falta decapital de trabajo para lamarcha normal del

    negocio.

    Crecimiento del mercado,apalancamiento operacional,apalancamiento financiero.

    El mercado se encuentra encrecimiento y tenemosposibilidades de aumentar laproduccin y venta de nuestrosproductos?

    Cmo puedo apalancar de lamejor manera nuestraempresa?

    COMPETENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

    Cognitivas Conoce las fuentes de recursos para apalancar el funcionamiento de la empresa.

    Analiza las alternativas de financiacin para el apalancamiento financiero de la empresa. Conoce la estructura de costos de produccin en la empresa.

    Valorativas Determina el crecimiento del mercado para su negocio.

    Evala las diferentes formas de apalancar el funcionamiento de la empresa.

    ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

    Socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografa y material de apoyo suministrado por eltutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y por CIPAS.

    Encuentro presencial No. 3

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALESINDIVIDUALES

    ACTIVIDADES NOPRESENCIALES POR CIPAS

    ACTIVIDADES PRESENCIALES

    Individualmente losestudiantes repasarn losconceptos y se reunirncon su CIPA para aclararlas dudas surgidasacerca de la temtica.

    Evaluar desde el puntode vista deapalancamiento lasposibilidades de mejoraoperacional y financierade la organizacin acargo y sus posibilidades

    de crecimiento.

    Sustentacin por CIPAS dedesarrollo de las preguntasgeneradoras para responder a lassituaciones problema.

    Complementacin conceptual poparte del tutor.

    Resolucin de las dudas y lasinquietudes generadas en las

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    9/13

    9

    actividades no presenciales.

    Evaluacin parcial para control delectura de los temas vistos hasta lafecha.

    Entrega de la tercera decisin deejercicio de Juegos Gerenciales.

    TIEMPO:18 HORAS

    TIEMPO:15 HORAS

    TIEMPO:3 HORAS

    LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEOPROBLEMICO

    Lecturas Bsicas y complementarias: Del libro bsico se debe estudiar el captulo 7.

    Como libros complementarios se recomienda: SALLENAVE, Gerencia y Planeacin Estratgica. Bogot: Norma, 1992. Cp. 6-8.

    ORTIZ GOMEZ, Alberto. Gerencia Financiera: Un Enfoque estratgico. Santaf deBogot: Mc Graw Hill, 1994. Cp. 3, 5 y 7.

    ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO: La evaluacin tendr en cuenta el

    desempeo individual y grupal, desde la Auto, Co y Heteroevaluacion, enfatizando en laparte conceptual y analtica de los temas propuestos, dando principal importancia aldesarrollo y solucin de los problemas contextuales, y a los cuestionamientos y preguntasgeneradas a partir de las lecturas en grupo y por CIPAS.

    6.2.4. NCLEO PROBLMICO NO. 4

    TITULO: EVALUACIN FIANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIN: Cunto est rindiendoun proyecto? Cul de los siguientes proyectos debo seleccionar?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    La escasez de recursoseconmicos nos obliga atomar las mejoresdecisiones de inversin.

    Recursos econmicos, costo deoportunidad, VPN, TIR, TIRajustada, Relacin CostoBeneficio, CAE, Periodo deRecuperacin.

    Cules herramientasfinancieras son las indicadaspara evaluar los proyectos?

    Cunto est rindiendo unproyecto de inversin?

    Cul alternativa de inversines la mejor opcin?

    Con qu criterios deevaluacin selecciono la mejoralternativa de inversin?

    COMPETENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLMICO

    Cognitivas Conoce la forma de cuantificar el costo de los recursos.

    Conoce las herramientas financieras para evaluar proyectos.

    Conoce los criterios para evaluar y viabilizar proyectos de inversin.

    Valorativas

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    10/13

    10

    Cuantifica el valor de los recursos econmicos.

    Evala y determina la mejor alternativa de inversin en los proyectos.

    Cuantifica y valora los activos en la empresa.

    ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEO PROBLMICO

    Socializar los conocimientos de acuerdo a la bibliografa y material de apoyosuministrado por el tutor. Estos deben desarrollarse de manera individual y porCIPAS.

    Encuentro presencial No. 4

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALESINDIVIDUALES

    ACTIVIDADES NOPRESENCIALES POR CIPAS

    ACTIVIDADES PRESENCIALES

    Aplicar los conceptos deEvaluacin deInversiones a la Empresaa cargo y hacer lavaloracin desde laperspectiva del EVA.

    Analizar las diferentesherramientas para laEvaluacin financiera deproyectos de Inversin,establecer sus bondadesy limitaciones y aplicarlos

    a situaciones

    empresariales.

    Sustentacin individual o por CIPASdel desarrollo de las preguntasgeneradoras para responder a lassituaciones problema.

    Ampliacin conceptual por parte detutor.

    Sustentacin tipo exposicin de lostemas previamente asignados.

    Entrega de la cuarta decisin deejercicio de Juegos Gerenciales.

    TIEMPO:18 HORAS

    TIEMPO:18 HORAS

    TIEMPO:3 HORAS

    LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NCLEOPROBLMICO.

    Lecturas Bsicas: Captulos 5, 6,7, 25 y 26 del libro:

    GUTIERREZ MARULANDA, Lus Fernando. Finanzas Prctica para pases endesarrollo. Bogot: Norma, 1992.

    AMAT, Oriol. EVA Valor Econmico Agregado. Bogot: Norma. Todo el Libro.

    ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLMICO La evaluacin tendr en cuenta el desempeo individual y grupal, desde la Auto, Co y

    Heteroevaluacion, enfatizando en la parte conceptual y analtica de los temaspropuestos, dando principal importancia al desarrollo y solucin de los problemascontextuales, y a los cuestionamientos y preguntas generadas a partir de las lecturas engrupo y por CIPAS.

    6.2.5. NCLEO PROBLEMICO NO. 5

    TITULO: Evaluacin del Juego Empresarial.

    PREGUNTA: Se han logrado mis metas establecidas en el plan estratgico? Cules fueron miserrores?

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    11/13

    11

    COMPETENCIAS PARA CADA NUCLEO PROBLEMICO

    Cognitivas. Reconoce las debilidades gerenciales. Identifica las causales que dan origen al fracaso de los negocios. Conoce los parmetros tcnicos para presentar un informe en Junta Directiva.

    Valorativas Analiza e interpreta la evolucin del negocio.

    Comunicativas Presenta informes con propiedad conceptual ante Juntas directivas.

    ACTIVIDADES DE INTEGRACION PARA EL NUCLEOPROBLEMICO.

    Realizar un ejercicio de presentacin en Junta Directiva donde cada cipa presenta el estado de suempresa y sus informes financieros. Igualmente, analizar los resultados del ejercicio de JuegosGerenciales y los confrontar con el plan estratgico inicialmente planteado.

    Encuentro presencial No. 5

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALES ACTIVIDADES NO ACTIVIDADES PRESENCIALES

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTASGENERADORAS

    El ejercicio de lasimulacin en losJuegos Gerencialespresenta restriccionescon respecto al mundoreal de los negocios,sin embargo, es unavaliosa ayuda didcticapara aprender deerrores que cometemosen la prctica gerencial.

    Elaboracin de informeejecutivo para Junta Directiva,anlisis y presentacin deestados financieros, ajustes ycorrectivos a la planeacinestratgica.

    Se han logrado las metasestablecidas en el planestratgico?

    Cules fueron los errores enla toma de decisionesgerenciales?

    Por qu razones no logramoslos objetivos empresariales?

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    12/13

    12

    INDIVIDUALES PRESENCIALES POR CIPAS

    Desarrollar las preguntasgeneradores del ncleoproblmico No.5..

    Preparar informe deJunta Directiva.

    Preparar informe sobrelas estrategiasadoptadas en cada unade las decisionesgerenciales del ejercicio

    de simulacin. Preparar informe sobre

    los errores y aciertos delgrupo en el ejercicio desimulacin.

    Presentacin por CIPAS del informede Junta Directiva.

    Presentacin por CIPAS del informesobre las estrategias adoptadas enlas decisiones gerenciales.

    Evaluacin del ejercicio de JuegosGerenciales por parte del grupo y e

    Tutor. El evento podr contar con la

    presencia de un invitado especiapara evaluar las presentaciones delos grupos.

    TIEMPO:15 HORAS

    TIEMPO:12 HORAS

    TIEMPO:5 HORAS

    LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACION PARA EL NUCLEOPROBLEMICO

    No aplica

    ACREDITACION PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

    La evaluacin tendr en cuenta el desempeo grupal, haciendo nfasis en las ayudasaudiovisuales y en la creatividad de los grupos participantes para la presentacin de losinformes.

    7. ACREDITACIN GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA

    CONVOCATORIA.

    Los trabajos individuales realizados dentro y fuera del aula. Los trabajos de CIPAS correspondientes a trabajos realizados en actividad extra tutorial, y

    en las tutoras. Autoevaluacin del conocimiento en el desarrollo de los procesos individuales y grupales. Desenvolvimiento terico-conceptual en las exposiciones. Presentacin de informes. Participacin activa y conceptual en la charla con el invitado. Los resultados en las utilidades de las empresas en el ejercicio de Juegos Gerenciales

    8. BIBLIOGRAFIA GENERAL DEL CURSO

    RYE, David E. El Juego Empresarial: Desarrolle sus habilidades administrativas y tome lasmejores decisiones jugando con su computadora. Mxico: Mc Graw Hill, 2000.

    SERNA, Humberto. Gerencia Estratgica. DAVID, Fred R. La Gerencia Estratgica. 9 ed. Bogot: Legis, 1994. OHMAE, Kenichi. La mente del Estratega. Mxico: Mc Graw Hill, 1994. SALLENAVE, Jean Paul. La Gerencia Integral. Bogot: Norma. 199?

  • 7/17/2019 10-Juegos_Gerenciales

    13/13

    13

    HITT, Michael, IRELAND, Duane and HOSKISSON, Robert E. Strategic Managemente:Competitiveness and Globalization Concepts. 4 ed. Nueva York: West PublishingCompany, 2000. ISBN: 0324072759.

    SERNA, Humberto. Indicadores de Gestin. Santaf de Bogot: Norma, 199? SALLENAVE, Gerencia y Planeacin Estratgica. Bogot: Norma, 1992. Cp. 6-8. ORTIZ GOMEZ, Alberto. Gerencia Financiera: Un Enfoque estratgico. Santaf de

    Bogot: Mc Graw Hill, 1994. Cap. 3, 5 y 7. CANADA, John R., SULLIVAN, William G. y WHITE, Jhon A. Anlisis de la Inversin de

    Capital para Ingeniera y Administracin. 2ed. Mxico: Prentice Hall (A Simon & SchusterCo.), 1997.

    BLANK, Leland T. Y TARQUIN, Anthony. Ingeniera Econmica. 3 Ed... Mxico: McGraw Hill, 1998. Cap. 5-8.

    BREALEY, Richard A. y MYERS, Stewart C. Manual de finanzas corporativas. 4 Ed.Tomo 1. Santaf de Bogot: Mc Graw Hill, 1995. Primera Parte: Valor (Cap. 1-6).

    AUTOR:

    Vctor Julio Meneses Pea.

    Ibag u, Jun io de 2010.